En un operativo poco común fueron trasladados 18 PRESOS POLÍTICOS desde la Cárcel de Ezeiza a la de Marcos Paz.

hortelCabe mencionar que los trasladados son todas personas mayores de edad muchas de ellas con graves dolencias. Como ocurrió en otro MASIVO, INEXPLICABLE e ILEGAL traslado desde Campo de Mayo a Marcos Paz este también estuvo dirigidoen forma personal por el Jefe del Servicio Penitenciario y Vatallón Militante HORTEL quien llego a la Cárcel de Ezeiza con más de 100 penitenciarios fuertemente armados.

hortel

Vatayón Militante – HORTEL

Este nuevo traslado, al igual que los anteriores, realizado por el jefe del Vatallón Militante, se realizó sin la autorización de los jueces correspondientes, a los cuales sistemáticamente HORTEL desconoce.

Así, los organismos de DDHH continúan violando derechos que dicen defender. Hace unos pocos días ASESINARON al Grl VIDELA. ¿Quién será el próximo?

¿Algún JUEZ se animará a ponerle el cascabel al gato?

Cnl (R-PPP) JCA

“Cuando se haya cometido delito por la ejecución de una orden del servicio, el superior que la hubiere dado será el único responsable, y sólo será considerado cómplice el inferior, cuando éste se hubiere excedido en el cumplimiento de dicha orden”.

http://porladignidad.creatuforo.com/aqu-tema1334.html?sid=edc547548e506a83470938ae89ea9e0d

Cuatro pibes se escaparon de un instituto platense y salieron de raíd

raid
Dos tienen 17 años y los otros dos, 16. Hasta ayer el mediodía estaban alojados en el Centro de Recepción La Plata, ubicado en 63 entre 2 y 3, por distintas causas de robos y tenencia de arma de guerra. Pero entonces armaron una faca con una chapa que arrancaron del sistema de ventilación y se la pusieron en el cuello a un coordinador del instituto. De ese modo lograron evadirse, aunque no por mucho tiempo: es que los atraparon un rato más tarde, después de que asaltaron a un repartidor de soda, escaparon en su camioneta, trataron de reducir a un taxista y cayeron arriba de un micro, informaron fuentes de la Policía.

Los adolescentes son de las localidades bonaerenses de Florencio Varela, Hurlingham, Pilar y General Pacheco. Personal de la comisaría Novena comenzó a buscarlos inmediatamente después de que las autoridades del Centro de Recepción denunciaron la fuga y aportaron una descripción de los cuatro. En eso estaban los efectivos, cuando se enteraron de que en 3, 60 y 61, cuatro pibes como los evadidos acababan de amenazar con una botella de fernet vacía a un repartidor de soda identificado como Nelson Dagan, quitándole su camioneta Ford F 100 cargada con sifones y bidones de agua. Tomaron por 3 hacia 66 y se perdieron de vista. Un ratito después surgió la denuncia de un taxista de la agencia APT, a quien cuatro menores trataron de abordar simulando tener un arma de fuego, pero no pudieron hacerlo porque el chofer aceleró. No obstante, llegó a ver cómo subían al interno 7 de la Líne Este que circulaba por 7, de 72 a 66.

Policías de la Novena se apostaron sobre 7 e interceptaron el micro en la esquina de 67. Subieron. Y no tardaron en localizar a los muchachos sentados en el asiento del fondo. “Uno de ellos tenía la mochila de color gris que un rato antes le habían robado al repartidor de soda”, explicó un jefe policial. A otro le secuestraron la faca (arma blanca de fabricación casera) que usaron para intimidar al celador.

Quedaron a disposición de la fiscal del menor Ana María Rubio, quien ordenó que fueran alojados en la Alcaidía del fuero penal, hasta que se resuelva su situación en la causa caratulada “fuga de instituto, robo agravado automotor en poblado y en banda”.
diariohoy.net

Dos jueces frenaron dos de las seis leyes de la reforma judicial

9090Las medidas fueron dictadas por un magistrado de Mar del Plata y otro de San Nicolás por «violar» la Constitución Nacional. Dos jueces federales ordenaron ayer al Gobierno nacional que suspenda las elecciones populares de abogados, jueces y académicos para integrar el Consejo de la Magistratura por considerar que la nueva ley del organismo podría violar la Constitución, al tiempo que declararon la inconstitucionalidad parcial de la ley de medidas cautelares.
Los jueces Alfredo López, de Mar del Plata, y Martín Alberto Martínez, de San Nicolás,
dictaron sendas medidas cautelares que frenaron la elección de los consejeros, prevista para el 11 de agosto, y la nueva integración del Consejo.
Además, declararon inconstitucionales varios artículos de la nueva ley de cautelares, dijeron fuentes judiciales.
Para Martínez, la ley del Consejo «refleja una hegemonía política que contraría el espíritu de la Constitución Nacional» y López consideró que «afectaría el equilibrio y representación previstos» en la Carta Magna.
Las ahora frenadas son dos de las seis leyes sancionadas por el Congreso para impulsar lo que el oficialismo llamó «la democratización de la Justicia», criticada por entidades de jueces, abogados, ONGs y partidos políticos.
López hizo lugar a una medida cautelar presentada por el Colegio de Abogados de Mar del Plata, mientras que Martínez hizo lo propio con las acciones iniciadas en su juzgado por Ricardo De Felipe, presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (Faca), y por el Colegio de Abogados de San Nicolás.
Las entidades objetaron la Ley 26.855 que estableció la elección popular de los consejeros,
el incremento de cantidad de miembros de 13 a 19 y el nuevo sistema de votación de simple mayoría para enviar a juicio político a un juez, lo que derogó la mayoría agravada de miembros que se requería hasta ahora.
Para Martínez, la ley «rompe el equilibrio exigido por la Constitución» para integrar el Consejo.

Fuente: http://www.diariodemocracia.com

Revelan que cada 13 minutos se produce un infarto en Argentina

untitledEspecialistas llaman a concientizar a la gente sobre la importancia de acudir al médico a tiempo e intentar reconocer los síntomas.En la Argentina, los infartos son una de las principales causas de muerte, e incluso cada 13 minutos se da alguno en el país. En la mitad de las veces que una persona sufre de infarto agudo de miocardio (IAM), el paciente no había recibido tratamiento previo.

La clave para sobrevivir es la atención inmediata, ya que la demora conduce a una pérdida irrecuperable de la función cardíaca. Por ello es tan importante la educación sobre cómo prevenirlo o qué hacer en caso de que alguien sufra uno.

Sin embargo, los especialistas del CACI coincidieron en que aún es muy elevado el número de casos que no se atienden o se trata en forma tardía, por lo que llamaron a concientizar tanto a la comunidad como a médicos y autoridades sanitarias sobre esta problemática.

Fuente: http://www.eldiario24.com/nota/

Conflicto docente: denunciarán a Baradel por extorsión

Baradel-Petrocini-Cuartango-DANIEL-FORNERI_CLAIMA20130524_0063_25Lo adelantó un diputado del sciolismo. También acusarán a Petrocini, de la FEB. El gremialista de Suteba dijo que es una «práctica de gobiernos autoritarios».

El conflicto docente en la Provincia se recalienta cada vez más. El secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, afirmó hoy que la denuncia penal que el sciolismo quiere presentar en su contra «es de prácticas de gobiernos autoritarios».

Ayer, el diputado provincial del sciolismo Guido Lorenzino anunció que denunciará penalmente al dirigente y a la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, por el conflicto docente de la provincia. «El martes vamos a denunciarlos penalmente por coacción y extorsión en la Justicia Penal de la Provincia», indicó Lorenzino en el canal A24 y hoy, en declaraciones radiales, lo ratificó. «No le encontramos una explicación racional a este paro», aseguró el legislador del Frente para la Victoria, y acusó al secretario general de SUTEBA de tomar «de rehén a los bonaerenses».

«Creemos que no hay que judicializar ni la protesta ni la política -dijo Lorenzino-, pero hay cuatro millones y medio de pibes, 9 millones de padres, docentes que quieren dar clases y no pueden, un gobierno provincial que hizo una oferta salarial igual que la que acataron el 95% del resto de los gremios más conflictivos y más combativos y, así y todo, llevan adelante una medida que extorsiona y pone en vilo a todos los bonaerenses y que los priva de un derecho constitucional y un derecho humano como es educar y educarse», subrayó Lorenzino.

También por radio, Baradel le respondió esta mañana: «Si ésta es la práctica que va a llevar el gobierno de la Provincia, para resolver los conflictos, nos esperan unos años complicados. Nosotros vamos a recurrir a la Justicia, porque no tenemos nada que esconder».

«Así, el Gobierno bonaerense está consolidando una línea de ataque a los gremialistas, propio de los gobiernos autoritarios, ya hubo un antecedente hace dos o tres semanas con dirigentes de ATE. ¿Qué sería si no hubiera democracia en este país, con esta gente? El gobierno bonaerense debería velar por los derechos de todos», agregó Baradel, en diálogo con La Red. «Esto es gravísimo -enfatizó-. La semana que viene vamos a discutir con los docentes cómo sigue la continuidad de las acciones».

Ayer terminó el paro de cuatro días que el Frente Gremial Docente llevó adelante en la Provincia. Así, los días sin clases por huelgas suman ya 12. Scioli ayer aseguró que las medidas de fuerza no lo desetabilizan a él sino a las familias, e insistió en que «no es de sentido común» dar aumentos mayores a los que dio Nación.

Pero las huelgas seguirán. Udocba, sindicato que no integra el Frente y está enrolado en la CGT de Hugo Moyano, adelantó que sus afiliados no darán clase entre miércoles y viernes. «Consideramos que el gobierno provincial no ha realizado el esfuerzo necesario para acercar una propuesta realmente superadora, que incremente el básico docente de manera urgente, y no en forma escalonada percibiéndose el último tramo de aumento hacia el 2014», indicaron a través de un comunicado. Además, replicaron a Scioli: «Es justamente el Estado provincial el que desestabiliza, amenazando a los docentes con descontarles los días de paro o decretando el fin de las negociaciones paritarias cuando no fueron aceptadas las magras propuestas realizadas desde el inicio de las negociaciones».

Fuente: http://www.clarin.com/

Blanqueo: las claves para entender los alcances y la «letra chica» de la nueva ley

Con 130 votos a favor, la Cámara baja convirtió en ley el proyecto de exteriorización de capitales impulsado desde el oficialismo. Los detalles de la nueva norma que el Gobierno quiere poner en plena vigencia en junio

blaCon 130 votos a favor contra 107 en contra, la Cámara de Diputados convirtió en ley el cuestionado régimen de blanqueo de capitales.

La nueva amnistía fiscal pone en marcha dos instrumentos financieros orientados a sectores productivos específicos con el objetivo de atraer la mayor cantidad de dólares posible que estén fuera del sistema legal.

El régimen, que en principio estará vigente por tres meses, apunta a que las divisas que puedan encontrarse en cajas de seguridad ingresen al circuito legal y se destinen a inversiones energéticas e inmobiliarias.

Las claves del blanqueo

Podrán acogerse al blanqueo todas las personas físicas y jurídicas con dinero o bienes no declarados en la Argentina o el extranjero.

En tanto, quedan excluidos:

-Todos los sujetos imputados o querellados por lavado de activos, trata de personas, narcotráfico o financiamiento del terrorismo.

-Funcionarios públicos y sus familiares (de cualquier Poder y jurisdicción).

-Quienes pretendan exteriorizar sumas de dinero producto del lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

-Los que estén quebrados (es decir, que hayan sido declarados en quiebra legalmente).

En tanto, tras la exteriorización de los fondos, no se deberán presentar declaraciones juradas anuales rectificativas en el Impuesto a las Ganancias ni en Bienes Personales, ya que se considerará que el dinero blanqueado se incorpora al patrimonio 2013 y, por lo tanto, se declarará en abril o mayo del año próximo, según corresponda.

A fin de concretar la operatoria, el interesado deberá depositar las divisas a declarar en un banco local y firmar una declaración jurada.

Asimismo, aquellos que no estén inscriptos ante el organismo de recaudación tendrán que hacerlo y presentar -a tal efecto- la declaración de Ganancias y Bienes Personales correspondiente a diciembre de 2012.

Los fondos blanqueados se podrán invertir a través de dos nuevos instrumentos financieros.

Por un lado, mediante el Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE) destinado a quienes decidan invertir fondos en el sector energético.

Por otro, se encuentra el Certificado de Depósito para Inversión Inmobiliaria (CEDIN) que apunta a dar impulso a las compraventas de propiedades, ya que podrá ser endosado a la parte vendedora.

La lupa sobre el lavado de dinero

Si bien se trata de un amplio perdón fiscal, el proyecto convertido en ley estipula que aquellos que depositen los fondos en una entidad financiera serán ser pasibles de ser informados ante la Unidad de Información Financiera (UIF) por operaciones sospechosas de lavado de activos.

Esto es así, debido a que el artículo 14 de la norma establece que «ninguna de las disposiciones de esta ley librará a las entidades o demás personas obligadas (…) de las obligaciones vinculadas con la legislación tendiente a la prevención de las operaciones de lavado de dinero».

Es decir, quien reciba los fondos (sea un banco o cualquier otra entidad) debería cumplir con su deber de enviarle a la UIF un reporte de operaciones sospechosas, también conocido como ROS.

Otra de las cuestiones relevantes que consigna el texto legal tiene que ver con la suspensión por un año de la prescripción para que la AFIP pueda determinar y exigir el pago de impuestos, como así también para aplicar sanciones sobre estos incumplimientos.

Al respecto, la abogada especialista en derecho tributario y aduanero del Estudio Lisicki, Litvin & Asociados Daniela Manesi remarcó que «el problema es que esta nueva suspensión de un año se agrega a la dispuesta en el último blanqueo de la Ley 26.476, lo que produce para determinados períodos fiscales aún no prescriptos un excesivo alargamiento del plazo de cinco años originalmente previsto en la Ley 11.683 (de Procedimiento Tributario).

«Por ejemplo, la prescripción del Impuesto a las Ganancias del período fiscal 2006, que comenzó a computarse el 1° de enero del 2008, expiraría recién el 1° de enero del 2015, es decir, un plazo de 7 años de prescripción», advirtió.

En este sentido, Mario Volman, socio del Estudio Kaplan, Volman y Asociados, afirmó que la mencionada suspensión «siendo de carácter general y en el marco de una norma cuyas disposiciones han sido declaradas de interés público (en el artículo 21) es aplicable a todos los sujetos, independientemente de que los mismos se adhieran o no en forma voluntaria a la suscripción de los instrumentos previstos en la ley».

Es decir, como el artículo 17 del proyecto de ley suspende la prescripción en curso con carácter general por el término de un año, el experto sostuvo que «la misma opera sobre el universo de contribuyentes y responsables, inscriptos o no, en los distintos impuestos y recursos de la seguridad social a cargo de la AFIP, se adhieran o no a los regímenes contemplados en la ley bajo análisis».

De esta manera, el fisco tendrá más tiempo para reclamar las deudas, ya que se extenderán los plazos máximos de las acciones (inspecciones, intimaciones, determinaciones de oficio, por citar algunas) que puede llevarse adelante.

Las Provincias tras el cobro de Ingresos Brutos

Sin embargo, aún queda por develar una cuestión que comenzó a hacer ruido entre quienes desean blanquear y se refiere a la obligación de abonar impuestos provinciales o municipales.

Esto es así debido a que la flamante normativa hace referencia explícita a los gravámenes nacionales que recauda la AFIP pero nada dice sobre los otros tributos.

Dicho de otro modo, los interesados tendrán la certeza de que no deberán pagar el Impuesto a las Ganancias, Ganancia Mínima Presunta, Internos, al Valor Agregado (IVA) Bienes Personales y Débitos y Créditos Bancarios en ocasión de la exteriorización, pero existe incertidumbre respecto de Ingresos Brutos o Sellos.

Y no solo eso. La duda se extiende a fines del año que viene cuando al liquidar -por ejemplo- Ganancias o Bienes Personales, las divisas blanqueadas pasen a conformar el patrimonio del contribuyente.

Sucede que algunos fiscos provinciales han celebrado acuerdos con la AFIP por los que pueden acceder a información de su base de datos -como las declaraciones juradas presentadas- y, en ocasión de ello, tomarán conocimiento de que existen ingresos por los cuales el particular no tributó.

Iván Sasovsky, titular del estudio que lleva su nombre, destacó que «el blanqueo de capitales implica una amnistía tributaria a nivel nacional y sobre determinadas obligaciones que tienen que ver exclusivamente con las obligaciones presuntas del artículo 18 de la Ley de Procedimientos Tributarios».

«Para observar las implicancias a nivel provincial y municipal, se debe partir del supuesto de que los activos sujetos al blanqueo no tienen ninguna garantía de condonación respecto de los tributos jurisdiccionales infranacionales», indicó Sasovsky.

Asimismo, remarcó: «Principalmente esto se puede presentar para aquellos impuestos transaccionales como Ingresos Brutos y en algunos casos puntuales, tributos instrumentales como Sellos».

«En definitiva, lo que ocurre es que se abren las ventanas de una realidad que hasta el momento se mantenía oculta, pero recaudar un tributo cuyo aspecto temporal para la configuración del hecho imponible es instantáneo, resulta muy difícil de probar, y más con una ley que permite exteriorizar activos a título personal cuando los mismos pertenecen a otra persona distinta», concluyó.

Fuente: Iprofesional.com

Rol clave del Ejército en la emergencia del volcán Copahue

6666El Ejército desarrolla un importante rol en la tarea del Comité Operativo de Emergencia (COE) que comanda la crisis por la inminente erupción del volcán Copahue y la evacuación de los 800 pobladores de Caviahue.Además de vehículos y equipos de comunicaciones que reforzaron este servicio, que es modesto en la localidad de Las Lajas, donde el COE se asentó, la fuerza está al frente del manejo de toda la información técnica y científica que demanda la emergencia.

El teniente coronel Sergio Cristóbal, a cargo de la parte técnica del COE, indicó a Télam que entre las tareas del grupo está el análisis de la actividad del volcán, a través de monitoreos geológicos con sensores argentinos, además de los informes de Chile, y otros de Europa y Estados Unidos.

También evalúan las condiciones meteorológicas para los traslados diarios a Caviahue, para lo que usan informes propios y otros del Servicio Meteorológico Nacional y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas de la región.

«Con todos los datos, nosotros graficamos la información, para que sea rápidamente interpretada por otros integrantes del COE y pueda usarse en prevención o resolución de problemas», señaló el militar.

Explicó que «este equipo de trabajo comenzó a organizarse en junio de 2011, con la erupción del volcán Puyehue-Cordón Caulle» y dijo que evolucionó tanto que hasta diseñaron un vulcanómetro inédito en el mundo, un instrumento «de fácil uso por cualquiera de los que intervienen en esta emergencia».

Por otra parte, el mayor Abel Giménez, segundo jefe del Regimiento de Infantería de Montaña 21 de Las Lajas, donde hay 70 evacuados, señaló que «el Ejército tiene misiones subsidiarias como estas, de apoyo a la comunidad».

«Rápidamente se organiza como una tarea habitual de la fuerza e incluso ya el 22 de diciembre, cuando el volcán hizo una erupción, nos alistamos para actuar y preparamos estas instalaciones para una eventual evacuación. Gracias a esa anticipación, todo funcionó como estaba previsto», agregó.

Fuente: Télam

Cristina, furiosa y a los gritos

Cristina-Kirchner-canibal-cfkLa semana que comienza mañana llegará con una notables carga de confusas contradicciones y enfrentamientos internos en la órbita de los partidos políticos. Esto ocurrirá de manera muy especial dentro del Frente para la Victoria, que ya transita por un tembladeral que explica -y demuestra- el nacimiento del temor por parte del kirchnerismo. Esto último afecta sensiblemente el ánimo presidencial, como quedó demostrado en el incidente que produjo su discurso frente al gobernador de la provincia de Buenos Aires, quien no disimuló en ningún momento su malestar durante el acto realizado el viernes en Lomas de Zamora. Muchos esperaban que Daniel Scioli contestara ayer en Tandil para saber a qué atenerse, pero el gobernador apostó a la paciencia, a no darles el gusto a quienes desean su alejamiento de cualquier candidatura con miras al 2015, y mantener su postura de lealtad irrestricta a la espera de que se aclare el escenario que todavía admite cualquier clase de especulaciones.

Scioli sabe que se encuentra en el filo de la navaja, aunque no son pocos los que piensan que ya superó los límites aceptables, un tema que en política se puede pagar demasiado caro. En resumen, lo que está en juego es su prestigio personal, problema que fue analizado con sus asesores más inmediatos que le recomendaron no modificar su estrategia y proseguir en este curioso ejercicio de la paciencia.

Uno de los argumentos que dieron vuelta en las conversaciones es el que señala que la salud mental de la viuda se encuentra en un momento crítico y evidente, tesis que quedó reforzada ante la opinión pública a raíz de lo sucedido. Sugestivo, el dato crece y se ramifica en el cuerpo social y contribuye a desvalorizar progresivamente la imagen de una Cristina decidida y resuelta a encarar toda clase de problemas. La desvalorización se acentúa gracias al deterioro económico, a los cortes de energía que confirman el deterioro del sistema energético -lo comentamos anteriormente varias veces en coincidencia con otros análisis-, a la inflación, a la inseguridad, la desocupación y otros factores concurrentes y alarmantes.

Curiosamente, Cristina tiene una cierta y parcial percepción de estos asuntos vitales, aunque ahora su preocupación está puesta en la catarata de denuncias de corrupción que la afectan personalmente, tanto en su papel de Presidente, como en sus aspiraciones políticas con miras al futuro. No es tonta, es inteligente pero su enfermedad no cubre otros aspectos, especialmente la incapacidad para reconocer la realidad que la rodea. Esto es grave, pero si le sumamos un descontrol de la conducta, el asunto puede pasar a convertirse en una cuestión de Estado que requiere de controles y definiciones. Por el momento, las crisis se han superado mediante medicaciones clásicas para estas manifestaciones, lo que hasta el momento permite señalar que las dosis que se le suministran deberían, eventualmente, aumentarse. De ser así, podría llegarse a la saturación y con ello a un nivel crítico de la situación.

Nuestros lectores encontrarán en esta misma edición del IP un informe al respecto y podemos agregar -o coincidir- en que ya se ha llegado a ese punto. Huelgan los comentarios.

En las filas dirigentes del Frente para la Victoria e incluso en el núcleo duro no existe, por el momento, la intención de avanzar en lo que referimos ayer acerca de la idea de que este estado de cosas podría derivar en una drástica decisión para apartarse de una caída vertiginosa que abre el escenario hacia cualquier variante. Por ahora nadie se anima a plantear el problema con toda su crudeza, aunque lo ocurrido en Lomas de Zamora apuró y fundamentó las posibles decisiones aún en letargo.

Sin embargo, las inquietudes se ahondan cuando Cristina no oculta sentimientos y se desestabiliza. Horas antes de lo sucedido frente a Daniel Scioli, luego de protagonizar hechos más o menos similares pero circunscriptos a temas específicos y no prolongados, tuvo un verdadero estallido revelador de las dudas e inquietudes que la carcomen. A los gritos y frente a algunos pocos funcionarios de confianza, mientras movía sus brazos como dos aspas locas y golpeaba el piso con su pie, desgranó una serie de insultos “a quienes no me defienden ni rechazan públicamente las cosas que se dicen de mi marido muerto y de mi persona…” y cargó contra los funcionarios más cercanos que ocupan la cúpula del oficialismo. A los gritos, se refirió a las denuncias sobre corrupción en Santa Cruz y otros lugares y escándalos y anunció que “en cualquier momento me voy a El Calafate y no vuelvo”. Esto último revela una falta de realismo, habida cuenta que no puede tomar esta decisión así como así, pero también que está seriamente afectada más allá de las lealtades que exige a rajatabla. Las fuentes señalan que citó casos específicos (“ni hasta mis hijos salen a defenderme”, habría dicho) lo que de ser cierto revela otras honduras en este caso que afecta al devenir político e incluso institucional.

En el ínterin todos quieren explicarse los motivos reales de los cambios realizados antes del último fin de semana, y surgen explicaciones que no podemos eludir. Por ejemplo, sobre la defenestración de Nilda Garré, para instalarla en un destino tranquilo pero interesante, apuntaría a romper o alterar su alianza con el Jefe del Ejército, general Milani, con miras a una próxima movida eventualmente más profunda y, por cierto, desconocida. Por el otro, frenar la injerencia de Horacio Verbitsky (amigo de los dos) dentro de su propia esfera de poder, un tema que puede generar derivaciones que por el momento subyacen envueltas en misteriosos pliegues. Muchas cosas se dicen al respecto y hasta en medios vinculados con el ex jefe de Inteligencia de Montoneros se barajan teorías contradictorias y poco reales.

Pero sin querer ser reiterativos, volvemos a la inestabilidad emocional de la viuda, inestabilidad alimentada con el conocimiento de los números en torno de probables resultados electorales. Acostumbrada durante estos últimos diez años a no perder -debemos agregar los períodos santacruceños- la viuda no admite la derrota pero lo más importante es que tampoco los hombres más importantes del poder inquietos por continuar ejerciéndolo a toda costa. Entonces será inevitable mirar en detalle el sistema cibernético que se aplicará en las elecciones… si es que se realizan y no se descubre una conspiración salvadora al estilo de Nicolás Maduro, que la necesita para sobrevivir en el agotado esquema venezolano.

Carlos Manuel Acuña

La Cámpora arrancó con el control de precios

precios
Se puso en marcha el control de precios. En algunas ciudades del país -Tucumán, localidades de Buenos Aires, entre otras- pudo verse el viernes por la tarde voluntarios del Gobierno «mirando» para «cuidar».

La Cámpora puso primera en el control de precios. En muchas ciudades del país arrancó el «Mirar para cuidar». Voluntarios del Gobierno nacional deambularán a partir de este sábado en distintas cadenas de supermercados para vigilar que las empresas cumplan con el congelamiento de precios que impuso CFK.

Tal como lo anunció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, este sábado arrancó el control de precios de la mano de militantes y voluntarios del Gobierno nacional.

En Tucumán, según informó La Gaceta, y en algunas localidades de Buenos Aires, según informaron Infobae.com y La Nación, pudo verse desde el viernes por la tarde a personas vistiendo una pechera con la inscripción «la Patria es el otro» mirando y cuidando los precios, tal como lo pidió la mandataria.

En Mendoza se espera que, en las próximas horas, comiencen a circular los camporistas por los supermercados Carrefour, Walmart, Jumbo y VEA.
El «Mirar para cuidar» se sostendrá hasta octubre, mes límite del congelamiento de precios acordado entre la Secretaría de Comercio Interior y los empresarios. Como lo anunció CFK la canasta de productos acordados incluye más de 500 productos de almacén, lácteos, frescos, carnes y pollos, frutas y verduras, bebidas, limpieza y perfumería.

Por si los militantes de La Cámpora no bastasen para la vigilancia se crearon dos cuentas en Internet, Facebook y Twitter, que bajo la consigna «Cuidando Precios» van informando en una especie de «minuto a minuto» el precio de equis producto para que el consumidor lo tenga presente.

De manera que, a partir de este sábado, además de encontrar al empleado del supermercado con la remera «estamos para ayudarte», uno podrá vislumbrar a personas con la pechera kirchnerista «la Patria es el otro, para cuidar tu bolsillo». ¿Funcionará?

mdzol.com

Mourinho: «Pepe, Cristiano y Casillas se consideraron ‘inaptos»

Mourinho
«Se cierra un ciclo y se abre otro para el Madrid y para mí».
Jose Mourinho habló en Punto Pelota sobre las ausencias de algunos jugadores en el último partido ante Osasuna: «Los que no están convocados lo son porque son considerados inaptos por el departamento médico o por ellos mismos. Pepe, Cristiano y Casillas, con dolores en la espalda, se consideraban ‘inaptos».

El técnico portugués añadió sobre el adiós a su etapa en el Real Madrid: «Se cierra un ciclo y se abre otro para el Madrid y para mí».

Mourinho criticó las portadas de MARCA y As: «Son portadas mentirosas y malintencionadas. Los que hacen las portadas saben que no era cierto».
marca.com

Corpus Christi: llaman a vivir en el amor para ser considerados cristianos

cristianos
Una multitud participó de la tradicional celebración del Corpus Christi en Posadas. El lema de este año fue; “Eucaristía: Camino de fe y Misión de Amor”.
Debido a las condiciones meteorológicas, el titular de la Diócesis de Posadas, Juan Rubén Martínez, realizó la celebración religiosa en el gimnasio cubierto del Instituto San Basilio Magno. Los dos salones del gimnasio se vieron colmados de feligreses, así como la explanada de ingreso y la calle Hungría.

De la celebración participaron, los sacerdotes de todas las parroquias de Posadas y Garupá; el intendente Orlando Franco junto a su esposa, la Diputada Alicia Duarte, la Secretaria de Hacienda, Laura Blodek; el Secretario de Cultura y Turismo, José María Arrua, como así también representantes de las fuerzas de seguridad, entre otros funcionarios y alumnos y directivos de varios de los colegios católicos de Posadas.

La celebración comenzó a las 14 con cánticos y animación catequística. Los que no pudieron acceder al salón del segundo piso pudieron seguir la ceremonia a partir de una proyección en el piso inferior y otro centenar lo presenció desde la vereda.

En su homilía el obispo Martínez destacó que esta celebración era la más importante para los primeros evangelizadores hace 400 años. Pidió que se tenga en cuenta “lo que significa el cuerpo de Cristo, la referencia Eucarística del amor de Dios”. Explicó que “somos parte de un único cuerpo cuando celebramos la Eucaristía y nos hacemos uno con este pan compartido”.

Planteó que “si no podemos vivir en el amor no podemos llamarnos cristianos, resuena en nosotros el mandato del Señor cuando dice denle ustedes de comer”, en referencia a la ayuda a los más necesitados de nuestras comunidades. Pidió que la comunidad cristiana trabaje para erradicar el hambre de los niños y de los carenciados.

Afirmó que “amar significa donarse y entregarse a los otros, recordando amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a uno mismo”.
“Amenos a todos, pero en especial a los más necesitados; si amamos a los otros debemos incluirlos en nuestro corazón” concluyo el obispo Martínez.
Luego de la celebración, se realizó la procesión hacia la explanada de la Catedral, donde finalizó la jornada.
misionesonline.net

Violenta entradera en una pensión de universitarios: dos al hospital

entradera
Ocurrió en 43 entre 4 y 5. Actuaron tres delincuentes armados. Sustrajeron tres computadoras y plata. Como querían más le pegaron culatazos y piñas a dos estudiantes. Escaparon en auto

Momentos de suma tensión vivieron ayer a la tarde varios estudiantes universitarios que comparten una pensión en la zona de la Terminal de micros, cuando tres sujetos armados se colaron con uno de los moradores y protagonizaron un violento asalto que finalizó con dos jóvenes con heridas cortantes en la cabeza, informaron fuentes policiales.

El hecho se inició cerca de las 17.30 en 43 entre 4 y 5, en una antigua casona ubicada en el numeral 485, cuando uno de los estudiantes llegó a la vivienda y abrió la puerta. En ese momento aparecieron tres delincuentes, dos con revólveres y uno con cuchillo, quienes lo redujeron.

Los ladrones se colaron en la pensión y mantuvieron atrapados en una de las habitaciones a dos de los 15 moradores. Uno de los estudiantes se percató de la situación y corrió hacia la cocina. Ahí le avisó al resto y todos se subieron al techo para evitar quedar a merced de los malvivientes.

Los intrusos golpearon a las víctimas, identificadas como Enzo, de 18 años, estudiante de Letras y oriundo de 9 de Julio, y a Manuel (19), de Carhué, que sigue la carrera de Administración de Empresas. Los dos sufrieron culatazos en la cabeza, ya que los delincuentes obtuvieron 60 pesos y querían más dinero.

Julián, un compañero de los damnificados, contó a Trama Urbana que “los tipos robaron también tres notebooks y revolvieron varios armarios”.

Luego de los gritos, amenazas y de ejercer violencia física (además de los culatazos los jóvenes fueron agredidos con golpes de puños), los malhechores salieron a la vereda, cerraron la puerta con llave y escaparon en un auto.

“Un cómplice los esperaba afuera en un vehículo”, precisó Julián.

Los estudiantes desde arriba del techo y vecinos desde un edificio que advirtieron el robo, llamaron al servicio de emergencias 911. Aún así, cuando llegaron los efectivos de la comisaría Segunda los ladrones ya no estaban.

Como la ambulancia demoró en su arribo, el dueño de la pensión llevó a Enzo y a Manuel al Hospital San Martín, donde les suturaron las heridas y suministraron calmantes.

Los policías pidieron a las víctimas que anotaran los faltantes para luego radicar la denuncia. “Una vecina nos comentó que a la mañana habían robado también en una casa del barrio”, señaló Julián.

En el caso tomó intervención la UFI nº 9 de Autores Ignorados, a cargo del fiscal Fernando Cartasegna, quien caratuló el hecho como robo calificado y lesiones.
diariohoy.net

El 14% de los chicos de cinco años nunca se cepilla los dientes

267787_620La prevención y el cuidado desde los primeros años influirá en el estado de los dientes definitivos. Una experta nos dice cuándo deben empezar a limpiarse y cuál es el cepillo ideal para los más pequeños

Entre el 60 y el 90 por ciento de los escolares de todo el mundo tiene caries dentales. Los dentistas recomiendan a los padres realizar la higiene bucal de los bebés incluso antes de que aparezcan los primeros dientes para evitar, así, la acumulación de bacterias y la aparición de enfermedades bucales.

La caries es la enfermedad bucodental más habitual, tanto en niños como en adultos. Según la Encuesta de Salud Oral realizada en 2010 por el Consejo de Dentistas de España, uno de cada dos jóvenes españoles de 12 a 15 años tiene caries en dientes definitivos y uno de cada tres niños de 5 a 6 años la tiene en dientes de leche, ya que el 14% de estos no se cepilla nunca los dientes.

Además, la enfermedad periodontal (proceso inflamatorio de las encías que ocasiona daños en los tejidos de los dientes) y las maloclusiones (mal alineamiento de los dientes o a la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan entre sí) son otros de los problemas bucodentales más prevalentes en niños.

La salud de los dientes de leche

El retraso en la edad de inicio de la higiene bucodental puede implicar problemas en el futuro. La salud de los dientes de leche influye directamente sobre los dientes de los adultos. Si un diente de leche se ve afectado por caries y se produce su pérdida, se puede favorecer que las bacterias afecten a los definitivos; se pierde de la guía o camino que debe seguir el diente permanente para su aparición en la boca y se altera el espacio disponible en la arcada dentaria, lo que puede causar mala posición.

El cepillo ideal

Expertos en salud bucal recomiendan tener en cuenta las características que hacen que un cepillo de dientes sea apto para los niños: el tamaño del mango y del cabezal debe ser proporcionado a la edad, para que el cepillo se pueda manipular con facilidad y eficacia. Además, los filamentos deben ser suaves y con las puntas redondeadas, para que el cepillado pueda realizarse correctamente y sin producir ningún daño.

Una buena opción es usar cepillos de colores y con dibujos que ayudan a convertir el cepillado de dientes en un rato agradable, por lo que sirven para instruir al niño en este hábito tan importante para el futuro.

Fuente: http://www.eltribuno.info/

El Barcelona llegó a los 100 puntos

barcelona
El conjunto de Vilanova venció 4 a 1 al Málaga de Pellegrini. Con esta victoria, alcanzó los 100 puntos en la Liga e igualó la marca histórica del Madrid.

El Barcelona coronó la temporada con una goleada ante 4 a 1 ante Málaga y equiparó el récord que ostentaba el Madrid de Mourinho al llegar a los 100 puntos.

Sin Messi ni Mascherano en cancha, el conjunto blaugrana demostró toda su jerarquía ante el equipo de Pellegrini, quien se haría cargo de la dirección técnica del Manchester City.

En la goleada del Barca anotaron Villa, Cesc, Montoya e Iniesta, mientras que Málaga descontó gracias a Morales.

Sabiendo superar el mal trago que significó la inesperada eliminación en la Champions, Barcelona terminó coronándose en la Liga con 32 partidos ganados, cuatro empates y apenas dos derrotas. Marcó a los 115 goles.
perfil.com

Nuevos tornados azotan Oklahoma y causan casi una decena de muertos

Hay docenas de heridos. Moore, donde 24 personas fallecieron el 20 de mayo, entre los municipios afectados.
Más de 200.000 personas están sin suministro eléctrico.

Tan solo 11 días después de que un tornado de categoría EF5 –la más alta en la escala Fujita- devastara el pequeño municipio de Moore dejando a su paso 24 muertos y miles de casas dañadas y destruidas, ayer viernes decenas de miles de personas de la zona metropolitana de Oklahoma City fueron azotadas de nuevo por al menos cinco tornados, según informó el Servicio de Meteorología. Se han confirmado nueve muertos, entre ellos dos niños y siete adultos, según ha informado este sábado Amy Elliot, portavoz de la Oficina del Médico Forense a AP. Además, hay docenas de heridos, según fuentes hospitalarias.

Las tormentas provocaron grandes cantidades de lluvia y granizo y las inundaciones superan el metro de altura en alguna zonas de Oklahoma City. Se espera que este nivel suba durante la jornada. “No hemos tenido la oportunidad de echar un vistazo a los daños porque todavía no podemos acceder por la gran acumulación de agua», ha dicho Keli Cain, del Manejo de Emergencias de Oklahoma, a ABC News Radio.

Los tornados tocaron tierra cerca de El Reno, a unos 25 kilómetros del centro de Oklahoma City. Testigos presenciales informaron de postes de electricidad caídos y de ganado suelto en las carreteras. Las ráfagas de viento llegaron a superar los 120 kilómetros por hora y la alerta de tornado se extendió a varios condados del Estado, aunque la amenaza por tornado fue cancelada a primeras horas de la noche. Más de 200.000 personas no tienen suministro eléctrico, según informa AP, y unas 1.000 fueron evacuadas este viernes del Aeropuerto Will Rogers a los túneles subterráneos, según informó la agencia AP. El aeropuerto fue cerrado durante la jornada del viernes y reabierto a lo largo de esta madrugada.

elpais.com

Atacan sedes de Racing con bombas molotov

racing
Los violentos hechos se registraron después de que la Academia perdiera con Quilmes, rival directo de Independiente en la lucha por la permanencia. Las explosiones fueron en los locales de Avellaneda y Villa del Parque, y sólo hubo daños materiales.
Las sedes que Racing tiene en Avellaneda y Villa del Parque fueron atacadas con bombas molotov luego de la caída del equipo ante Quilmes, que perjudicó a Independiente en la lucha por mantener la categoría.

Las explosiones causaron daños materiales pero no hubo heridos en ninguna de las dos sedes, según dijeron fuentes policiales.

El primero de los ataques se produjo después de la medianoche del viernes en la sede del barrio porteño de Villa del Parque, en la calle Nogoyá 3045, mientras que el otro tuvo lugar más tarde, en la sede de la avenida Mitre 934, en Avellaneda.

Personal de las comisarías 47, de Villa del Parque, y de la Primera de Avellaneda, trabajaron en ambas sedes en busca de dar con los responsables, informó el sitio ElDía.com.ar.

Por lo bajo, en ambas sedes afirmaban que los ataques fueron obra de hinchas de Independiente, equipo que con la victoria de Quilmes sobre Racing se vio perjudicado en su lucha por evitar el descenso a la B Nacional.

La caída de Racing ante Quilmes quedó bajo sospecha ante la tibieza mostrada por el equipo para intentar empatar un partido que perdía desde los nueve minutos de juego por el gol de Martín Cauteruccio.

La barra de Racing había amenazado a los jugadores del equipo para que no le ganaran a Quilmes, uno de los rivales directos de Independiente, el archirrival de la Academia.
cronica.com

Con ocho meses de retraso, admiten nueva deuda por 3481 millones de pesos

dolar pesos
El Gobierno publicó ayer en el Boletín Oficial la emisión de tres nuevas Letras del Tesoro colocadas a organismos públicos entre octubre y diciembre del año pasado.

El Gobierno «blanqueó» ayer la emisión de tres Letras del Tesoro por un total de 3481 millones de pesos para cubrir operaciones dispuestas entre los meses de octubre y diciembre de 2012, en el contexto de una medida destinada a hacer más prolija la contabilidad pública y como parte de las operaciones de financiamiento «intrasector público» que habitualmente desarrolla.

Según se publicó ayer en el Boletín Oficial, los nuevos títulos de deuda fueron colocados en forma directa al Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional (FGS), que se encuentra bajo la custodia de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), y a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), en este caso, con el objeto de financiar obras cuyo control de ejecución está a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

El primero de los títulos, que será suscripto por el fondo surgido de la transferencia de los recursos que estaban hasta hace unos años bajo administración de las AFJP y que tiene por uno de sus objetivos centrales «preservar los recursos destinados a la seguridad social», se colocó para que el Tesoro Nacional pudiera hacerse de 1083 millones de pesos.

El título fue colocado a un año de plazo, con fecha de emisión el 22 de octubre de 2012 y de vencimiento el mismo día de este año, fecha en que reintegrará el total del capital.

Le pagará trimestralmente al FGS un interés equivalente a la tasa Badlar -la que se paga por depósitos de más de un millón de pesos y que hoy ronda el 16,2% anual- más 200 puntos básicos (en decir dos puntos porcentuales adicionales) los días 22 de enero, abril, julio y octubre de este año, es decir, que se hace pública su emisión en momentos en que ya debe haber pagado dos servicios de renta.

De cualquier modo lo novedoso del caso es que la Anses podrá transferir esta Letra, lo que deja abierta la posibilidad para que este organismo descargue el bono si lo considerara deseable o necesario. Hasta aquí este tipo de títulos se los «vendían» como intransferibles. También se la habilitó para pedir cotizar en los mercados de valores locales,

EL CAPÍTULO ENERGÉTICO

Las nuevas emisiones de deuda fueron dispuestas por resoluciones conjuntas de las secretarías de Hacienda y de Finanzas firmadas por los encargados de dichas dependencias, Juan Carlos Pezoa y Hernán Cosentini.

Incluyen otras dos Letras del Tesoro (Letes) por 1800 millones de pesos y 598,5 millones de pesos. La primera tiene como fecha de emisión el 17 de diciembre de 2012 y de vencimiento el 15 de enero de 2014, rendirá una tasa de interés del 13,9581% nominal anual a pagarse los días 15 de cada mes y devolverá el capital a partir del 15 de enero de 2013 en ocho cuotas iguales, mensuales y consecutivas de 200 millones de pesos. El saldo restante lo pagará mediante dos cuotas de 100 millones de pesos, que deberán ser honradas el 15 de setiembre de 2013 y el 15 de enero de 2014.

La Letra de menor monto tiene fecha de emisión el 17 de diciembre de 2012 y vencimiento 15 de noviembre de 2014. Tiene por objeto, según detalla la resolución, «cancelar el anticipo a proveedores por las obligaciones relativas a la ampliación de gasoductos troncales».

Pagará un interés del 15,1474% nominal anual, en forma mensual, los días 15 de cada mes, en tanto que la amortización del capital se efectuará desde el 15 de marzo de 2013 en 21 cuotas iguales, mensuales y consecutivas de 28,5 millones de pesos, también con vencimiento el 15 de cada mes.
Lanacion.com

Prevén buen tiempo hasta el miércoles, con máximas de 20 grados

untitledEl SMN anticipa condiciones agradables para esta semana, sin chances de lluvia

Después de la humedad y el frío, llegarán algunos días a la Capital y alrededores, con buenas condiciones climáticas y pocas chances de lluvias.

La jornada de hoy en la Capital Federal y alrededores se presenta con cielo parcialmente nublado, vientos moderados del oeste y temperaturas entre los 11 y 18 grados.

Para mañana, se anticipa nubosidad variable, vientos moderados del noroeste y marcas que variarán entre los 10 y 21 grados.

El pronóstico para el martes prevé cielo parcialmente nublado, vientos del oeste y una temperatura que oscilará entre los 10 y 21 grados.

En cuanto al miércoles, habrá similares condiciones con una mínima de 11 grados y una máxima de 21.

Pronóstico del tiempo. Consultá el servicio exclusivo de LA NACION para ver cómo va a estar el clima en tu ciudad..

Fuente: LA NACION

Sturzenegger: «Si Cristina Kirchner gana en octubre, vamos a una venezuelización»

elecciones-2013-1717987w300El presidente del Banco Ciudad dijo que sólo si el kirchnerismo pierde en las urnas, «la economía se va para arriba»

El presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, auguró que la «economía se va para arriba» si la presidenta, Cristina Kirchner, pierde la mayoría en el Congreso en las elecciones legislativas de octubre, y que, en caso contrario, el país tomaría el camino de Venezuela.

«Si Cristina pierde el control, anticipo que la economía se va para arriba», planteó Sturzenegger en una entrevista con el diario Clarín, y enumeró que los tres problemas económicos más importantes en el país son la falta de «credibilidad», el «atraso cambiario» y la «inflación». Además, sostuvo que «ninguna de esas tres cosas cambiarán de aquí a octubre».

En cambio, si el kirchnerismo pierde en las elecciones legislativas de octubre, aseguró el economista, «bajarán los niveles de incertidumbre, se recuperará la inversión rápidamente, y habrá gente que volverá a traer los dólares». «De lo contrario, vamos a una venezuelización», pronosticó Sturzenegger, quien repitió que le «gustaría ir al Congreso», pero que está a merced de la decisión de su partido, el Pro.

El economista del espacio de Mauricio Macri también ratificó su postura de que habría que implementar una devaluación del 40 por ciento, porque, explicó, esa es la magnitud del atraso cambiario desde que comenzó el cepo al dólar.

«El atraso cambiario de hoy está entre 30 y 40 por ciento. La cifra surge de calcular cuánto se atrasó el tipo de cambio desde que comenzó el cepo. Lo que digo es que si el kichnerismo persiste en sus políticas de espantar la inversión, y que haya menos dólares, al Gobierno no le quedará otra opción que ajustar los números y devaluar», precisó..

Fuente: LA NACION

En el PRO afirman que si el FpV pierde el Congreso, mejora la economía

54321El titular del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, afirmó que lo económico tendrá «un rol clave» en las elecciones. Vaticinó que sin el manejo legislativo, el Gobierno no podrá imponer muchos controles

Con un alto perfil que lo catapulta como uno de los posibles candidatos del PRO al Congreso, Sturzenegger afirmó que la economía argentina tiene varios problemas, aunque estimó que una derrota electoral del oficialismo provocará una mejora automática de los índices económicos.

«Si en octubre Cristina pierde el control del Congreso anticipo una recuperación de la economía. Bajarán los niveles de incertidumbre, se recuperará la inversión rápidamente y habrá gente que volverá a traer los dólares. De lo contrario, vamos a una venezuelización», anticipó el economista.

Durante una entrevista con el diario Clarín, Sturzenegger dijo que «sin el control del Congreso, hay menos República y menos controles». «Si Cristina pierde el control, anticipo que la economía se va para arriba», insistió.

El titular del Banco Ciudad señaló que la economía «tiene tres problemas. Uno de credibilidad que hace que caiga la inversión. Otro de atraso cambiario que causa la disminución de las exportaciones. Y finalmente la inflación, que ahoga el consumo». Y vaticinó que «ninguna de esas tres cosas cambiaran de aquí a octubre».

Así, Sturzenegger descartó que los últimos aumentos salariales, sumado al incremento en las asignaciones familiares y a una moderación en la inflación vayan a favorecer al oficialismo de cara a los comicios de octubre.

Por otro lado, insistió con que la economía argentina «necesita de una devaluación de entre 30% y 40%», y dijo que el principal desafío de cara al futuro es la gestión de las empresas públicas.

«Aerolíneas no es un gasto público lógico. Es el ejemplo claro de un Estado orientado a los ricos y pagados por los pobres. Nos cuesta $5.000 millones por año. Lo usa entre el 10% y 15% más rico de la población», ejemplificó, y aseguró que es necesario «construir un Estado al servicio de la comunicad y eficiente».

Fuente: InfoBAE.com

Serias Turbulencias Báez imputado, CFK y la tormenta perfecta

99Lázaro Báez ha quedado formalmente imputado en la causa por lavado de dinero, en la cual ya se estaba investigando a Leonardo Fariña y Federico Elaskar. El fiscal Marijuán hizo lo inevitable, ya que la causa estaba caratulada «Báez Lázaro y otros», pero increíblemente los únicos imputados, eran los otros. Báez fue imputado junto a su hijo, Martín Báez, su contador, Daniel Pérez Gadín, y Fabián Rossi.

98Lo primero que hay que entender es que la imputación de Báez es análoga a haber imputado a la propia Cristina Kirchner.

Porque si las cosas en la justicia progresan como se espera, más temprano que tarde aparecerá el quid de la cuestión. ¿Quién es el verdadero dueño de los fondos circulados, cómo los aquilató, dónde estaban y quién ordenó sacarlos hacia paraísos fiscales?

La estrategia de base, para Báez, deberá consistir en intentar demostrar que las operaciones de los otros imputados no se realizaron con fondos suyos. Pero tiene serios problemas a este respecto porque algunas sociedades y cuentas en el exterior están a nombre de su propio hijo.

Si se tiene en cuenta que también está investigando la justicia Suiza, y que cabe la chance de que algún fiscal de New York abra otra investigación, a causa de haber usado esa ciudad como parte de la ruta de los fondos, se desprende que las cosas para Báez y la presidente Kirchner no se ven demasiado halagüeñas.

Porque no lo podrán acotar solamente a la tan manipulable justicia argentina. Este partido lo jugarán otros muchachos a los que no se aprieta con un telefonazo. Especialmente en USA, desde donde hace casi exactamente un año bajó la orden imperial de comenzar a desnudar a Cristina Kirchner, para que llegue a Octubre sin coberturas posibles.

El otro grave problema es que la magnitud de los fondos triangulados es demasiado importante. La constitución de 50 sociedades off-shore, para estos fines, así lo demuestra. No hicieron una ni seis, tuvieron que hacer 50.

Analizando personalidades, no es de extrañar que, tanto Fariña como Elaskar, se conviertan en otros Guido Antonini Wilson. Los muchachos que, hoy, se sienten medianamente cómodos luego de haber recibido el aval de presidencia, conforme avancen las causas probablemente entiendan que quien los avala se va poniendo cada vez más en offside, y acudan, pues, a la búsqueda de un reaseguro más sólido. El que da, por ejemplo, la declaración formal ante tribunales de otro país, y la seguridad de un confinamiento lejano.

Hay una situación demasiado compleja para Báez. No puede mengüar su responsabilidad sin mandar presa a la presidente. No puede decir que los fondos que lavó eran dinero del tesoro de Néstor Kirchner, que estaba acumulado en cash, en la bóveda de Gallegos. No tiene más remedio que intentar responsabilizar a los pibes pero apenas como una mera dilación, porque cualquier investigación, en mediana instancia, lo deja pegado como estampìlla al sobre.

Deberá, finalmente, adjudicarse el total de lo sustraído y, aún así, nada garantiza que se pueda mantener a resguardo su connivencia con Néstor, para encanutarla, y con Cristina, para sacarla. Es casi imposible, en el final de las estrategias, pretender entregar a Lázaro sin que arrastre a Néstor y a Cristina Kirchner.

Néstor Kirchner creó la tormenta perfecta, y su esposa ahora debe afrontar las consecuencias.

La justicia de tres países aparece como un temporal que avanza lento pero seguro sobre lo que queda del kirchnerismo. El vuelo K entra en la zona de las peores turbulencias de la década. Se sacude desde el descontento popular por la pésima gestión, la economía errática, el vacío internacional y las evidencias de su inédita corrupción. Y, como suele suceder en estos casos, lo agarra en tiempos de pérdida de potencia y vientos cruzados, en un contexto global que está haciendo crujir el chaperío.

Todo indica que ha de llover muy fuerte para la presidente. Y da la impresión de que no le alcanzará, siquiera, con un piloto que la ponga a resguardo…

Fabián Ferrante

Aclaración: La carta fue modificada

http://porladignidad.creatuforo.com/aqu-temas2071.html#2071

Cnl (R-PPP) J.C. Alsina.

Protestas anticapitalistas en 80 ciudades de Europa

Police stand guard during a "Blockupy" demonstration near the ECB headquarters in Frankfurt
ALEMANIA – Varios miles de personas salieron a las calles desde temprano en más de 80 ciudades europeas para protestar contra los gobiernos que generaron la gran crisis que afecta a la economía europea desde hace cinco años y avanza sin pausa, golpeando la Eurozona.

ALEMANIA – Varios miles de personas salieron a las calles desde temprano en más de 80 ciudades europeas para protestar contra los gobiernos que generaron la gran crisis que afecta a la economía europea desde hace cinco años y avanza sin pausa, golpeando la Eurozona.
En la ciudad alemana de Fráncfort una gran manifestación se concentró para protestar contra las políticas de austeridad aplicadas en Europa, en respuesta a una convocatoria del grupo Blockupy.
Allí, más de 5000 personas -según una estimación de la policía- se reunieron en el centro de la ciudad antes de iniciar una marcha hacia la sede del BCE, entidad que este 1 de junio cumple 15 años de su creación.
Sindicatos y organizaciones de la izquierda (como Verdi, IG Metall, el partido Die Linke, Attac, entre otros) dan de esta forma continuidad a otra manifestación organizada ayer que reunió alrededor de 2000 personas en protesta contra la especulación agrícola.
«Debemos decir claramente que la política del banco central europeo y de la troika, sometidas a la influencia capital del gobierno federal, no es la solución», dijo el vocero de Blockupy, Roland Süss. Los agentes policiales abordaban a los manifestantes que portaban máscaras o pasamontañas para que se las quiten y participen de la manifestación con el rostro descubierto.

elsigloweb.com

En un año, el dólar oficial ganó 18%

dolar
El dólar oficial subió 18,2% en los últimos 12 meses, al cierre de ayer, la mayor ganancia interanual desde septiembre de 2009, mientras la divisa cedió a $ 8,80 en el mercado paralelo y a $ 5,29 en las pizarras de las casas de cambio. La escalada de la divisa estadounidense en el mercado controlado por el Banco Central ocurrió luego de que el dólar paralelo se disparó el 8 de mayo a un máximo intradiario de $ 10,53 y disparó la brecha cambiaria por encima del 100%, lo que encendió luces de alerta en la economía. Esa situación obligó al Gobierno a tomar medidas coordinadas para bajar el precio del billete informal, entre estas la venta de bonos en dólares por parte de la Anses, una subida por encima del 15% de la tasa para plazos fijos en pesos, mayores controles en casas de cambio y presiones informales desde la Secretaría de Comercio Interior, enumeraron operadores.

El Gobierno lanzó además a mediados de mayo un blanqueo para el ingreso de capitales no declarados, aprobado por el Congreso de la Nación. Además aceleró el ritmo de devaluación en el mercado regulado directamente por la autoridad monetaria. Precisamente, el dólar oficial en el mercado mayorista sumó ayer otras cuatro milésimas y cerró a $ 5,284, un avance de diez centavos en el mes o 1,93%, sólo por debajo del 4,33% que registró en marzo de 2009 (según el Tipo de Cambio de Referencia informado por el Central).

En el mercado paralelo, el dólar cerró ayer con una merma de 10 centavos a $ 8,80 y anotó una pérdida de 6,38% en el mes (desde los $ 9,40 del cierre de abril), aunque mantiene una ganancia de 29,6% desde los $ 6,79 del cierre de diciembre de 2012. El dólar paralelo había ganado 11,24% en abril.

El dólar que surge de las operaciones de contado con liquidación quedó en $ 8,50. A nivel global, el euro cedió a 1,2984 dólar (-1,33% en mayo) y en Buenos Aires quedó a $ 7 (+0,72% en el mes).

(DyN)

Godoy Cruz alimentó su ilusión con una goleada

arsenal godoy cruzGodoy Cruz venció a Arsenal por 3 a 0 en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza y llegó a las 27 unidades, momentáneamente a 5 del puntero Newell´s, que juega el lunes ante All Boys, en la continuidad de la fecha 16 del Torneo Final.

Los goles del «Tomba» fueron convertidos al minuto por Nicolas Sánchez y luego, cuando promediaba el primer acto, a los 18 Diego Braghieri en contra de su valla tras desviar un remate de José Luis Sánchez. El tercero lo marcó Facundo Castillón a los 28 del segundo tiempo para sentenciar el resultado final.

El partido comenzó con un Godoy Cruz muy enchufado que logró abrir el marcador con Nicolás Sánchez de cabeza, tras una corrida de Castillón por izquierda.

Las acciones continuaron en favor del equipo mendocino, que este sábado cumplió 92 años de existencia, cuando a los 18 escapó nuevamente Castillón, pero esta vez por derecha, y tras girar sobre su marcador, envió un centro pasado que remató cruzado y de zurda José Luis Sánchez para que rebote en Braghieri y sea el 2 a 0.

Godoy Cruz fue muy superior colectiva e individualmente teniendo enfrente un deslucido Arsenal lejos de su comportamiento habitual, con desinteligencias defensivas y decisiones tácticas incomprensibles como lo fue Lisandro López en el mediocampo, quien nunca logró entrar en funcionamiento.

El tercer y último tanto llego ya a los 28 minutos del segundo tiempo. Una vez más, Castillón escaló por la derecha e ingresando al área, cuando todos esperaban el pase atrás, definió con cara externa y de forma cruzada por debajo del cuerpo de Campestrini.

El conjunto local tuvo como destacadas las actuaciones de Castillón y el juego asociado en el mediocampo de Federico Lértora, Gonzalo Castellani y Alexis Castro, quienes lograron manejar los hilos del partido.

Arsenal, lejos de su seguridad defensiva habitual, perdió control de juego y prácticamente regaló el primer tiempo, lo que provocó que el segundo se jugara casi de forma sentenciada. Además, Darío Benedetto estuvo lejos de generar el peligro que suele mostrar en el área de enfrente.

El equipo que conduce Martín Palermo alcanzó su tercera victoria consecutiva en condición de local, 3 a 1 a Vélez y 3 a 0 a Colón, además de haber alcanzado las 27 unidades, aunque con un partido más, y colocarse a 5 del puntero Newell´s, que cerrará la fecha el lunes ante All Boys de visitante.

El «Tomba» también mantuvo la esperanza de jugar la Copa Sudamericana, al haber alcanzado los 47 puntos en la tabla general y quedar a cinco de San Lorenzo, el último que ingresa, con 9 puntos por jugar.

Síntesis

Godoy Cruz: Nelson Ibañez; José San Róman, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez, Emanuel Insúa; Gonzalo Castellani, Federico Lértora, José Fernández, Alexis Castro; Facundo Castillón y Mauro Obolo. DT: Martin Palermo.

Arsenal: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Víctor Cuesta, Diego Braghieri, Damián Pérez; Carlos Carbonero, Lisandro López, Jorge Ortíz, Nicolás Aguirre; Martín Rolle y Darío Benedetto. DT: Gustavo Alfaro.

Goles: PT: 1m. Nicolas Sánchez (GC), 18m. Diego Braghieri (EC)(GC). ST: 27m. Facundo Castillón.

Cambios: PT: 39m. Julio Furch por Cuesta (A); ST: 16m. Diego Torres por Rolle (A); 26m. Fernando Zuqui por Castro (GC); 33m. David Ramirez por Castillon (GC) y 33m. Rodrigo Salinas por Castellani (GC).

Amonestaciones: Gonzalo Castellani (GC); José San Román (GC); Darío Benedetto (A) y Julio Furch (A).

Árbitro: Diego Ceballos.

Estadio: Malvinas Argentinas.
ambito.com

EL SISTEMA FINANCIERO ESTALLARIA EN PEDAZOS

cri1EN ARGENTINA PRESUNTA DEVALUACION

Por Jackeline L LUISI

En el orden internacional, continùa el conflicto en la Eurozona. Francia y Alemania han bajado tensiones y dejado de lado conflictos viejos, con el fin de poner freno a la crisis. Tanto Angela MERKEL como Francois HOLLANDE, se esfuerzan en buscar estabilidad y generar crecimiento en el futuro para poder sostener el sistema europeo.

Segùn uno de los medios de mayor tirada en Europa, “El siglo de Torreòn”, en un artículo publicado esta semana, Directivos del Banco Central Europeo dijeron «que el sistema financiero del euro sigue siendo frágil y que continúa expuesto a riesgos como las caídas en los mercados o los problemas de los bancos”.

El mismo informe, expresa que el Presidente de España, Rajoy, anunció que este año su país “llegarà a tocar fondo y pone sus esperanzas en el año venidero”. No obstante todavía no hemos entrado en el segundo semestre del año actual y falta mucho por recorrer.

En cuanto al Sistema Financiero estadounidense, podemos decir que; correría la misma suerte, colapsando también y podría acercarse a escalas similares al año 2008 donde el Gobierno y la Reserva Federal, tuvieron que salir a poner freno a la crisis por la que atravesó la economía de Estados Unidos.

En Argentina, los fuertes picos inflacionarios, el disparo del dólar “blue” y los juegos de ajedrez financieros; están poniendo en jaque nuestra economìa.

Si bien CFK anunció en varios discursos que la intención de los grupos económicos es llevar al PE a tomar la medida de “DEVALUAR”; la “Presidente dijo: “Si piensan en devaluar que esperen otro gobierno”.

Sin embargo, corren bolas por ahì, que las RESERVAS DEL BCO CENTRAL NO SON LAS QUE ANUNCIAN ALGUNAS FUENTES.

Tomando en cuenta que el sesenta y seis por ciento de las mismas, son Títulos de Deuda Argentina. Que de los cuarenta y siete mil setecientos cuatro mil millones de dólares de RESERVAS TOTALES, hay que descontar los Tìtulos de Deuda emitidos, que rondarìan en los treinta un mil quinientos millones de dólares; por lo tanto quedarìan alrededor de 16000 mil millones aproximadamente.

Este análisis coincidiría con un informe recibido de altas fuentes de información del exterior, que dice que en realidad la suma de las reservas, alcanza apenas a los 14000 mil millones de dólares. Aunque ya en algunos medios de comunicación anunciaron cifras más alarmantes todavía.

A Octubre se dispararía el dólar blue a 15 $ ya que el dólar oficial arribaría a 7, 28$. Habría distintas escalas para el dólar, en los distintos tipos de cambio para importaciones, turismo, entre otros.

La consecuencia directa de todo esto se reflejaría inmediatamente en los precios. Segùn lo que nos informan de un organismo cercano a CFK, habrìa temor en su sequito por este tema y por el número de votos necesarios para alcanzar la victoria en las próximas elecciones.

Por lo tanto la intención de CFK y las palabras vertidas en los últimos discursos, no tendrían efecto alguno, ante prácticamente la única salida que tendría el país y la cual sería DEVALUAR.

Corren fuertes versiones ligadas a los analistas que están estudiando esta posibilidad y se dice que el sistema soportaría hasta octubre, LUEGO DE LAS ELECCIONES SE DEVALUARIA DE NO REVERTIRSE LA SITUACIÓN ACTUAL, Y SE HARÍA EN VARIAS ETAPAS; HASTA ALCANZAR UN PISO DEL 40% Y PODRIA ALCANZAR EN ALGUNOS TERRENOS EL 70%.

Otro tema adicional que presuntamente preocupa a CFK y a su equipo es la insistencia de algunos grupos en las presentaciones ante la Justicia de escritos exigiendo la exhumación del cadáver de NK.

Además de los presuntos manejos de dinero que habrìa realizado Làzaro BAEZ, informes que han revelado en el Programa de Jorge LANATA, los domingos por la noche, los cuales; tendrían asidero si pensamos en las remesas de dinero de Europa, y su falta liquidèz (el cual sería un mercado atractivo para estos capitales).

Según fuertes rumores, que trae consigo el Río de La Plata desde su base en Olivos, la preocupación por este tema se habría elevado estos días, ya que según nos cuenta “EL NUEVO CONVENTILLO LA PALOMA DE OLIVOS” el Juez Federal Casanello habrìa recibido información que indica que el mediático B (Popularidad que le debe a JL), presuntamente tendría alrededor de 14 cajas de seguridad en el Banco de Santa Cruz, a su nombre.

En el medio del caos, Cristina decidió un urgente cambio de Gabinete, que de apariencia es “absurda” pero que en realidad denota parte de una gran estrategia del Gobierno. El Director de la AFIP podría ser corrido de su cargo y propuesto como embajador en Argentina de un país vecino, para más precisión; el mismo queda cruzando el charco.

Baez para tener fueros pasaría a ocupar un importante lugar en el ámbito gubernamental y el Temible Ministro que se encarga de las cuestiones comerciales y empresariales, pasaría a armar una bella colección de sus armas, ya que no podría mostrarlas más en las reuniones como solía hacer hasta el presente; porque sería transferido también a otro sector. Según las malas y bífidas lenguas, “ya no es temible, ni es respetado”.

En la Provincia de Buenos Aires, como Cristina no es “idiota”, ni perezosa, induciría a su edil, Gabriel Mariotto a redoblar su esfuerzo para que se resuelva el tema de inseguridad . Buenos Aires se ha convertido en una selva y muchos comienzan a tomar la justicia por sus propias manos.

Según “EL NUEVO CONVENTILLO LA PALOMA DE OLIVOS”, se reemplazaría, de continuar con estas escalas de inseguridad, al Señor Ministro se iría y su lugar sería ocupado por un prestigioso y mediático Abogado penalista, con barba y rellenito.

Para hablar en criollo: O en Octubre se llega a la mayoría de las Cámaras por el FPV, o se viene el “TSUNAMI K”. Habría que ir pensando, de no llegar a esa mayoría, cuáles serían las consecuencias nefastas para el país de ocurrir la segunda hipótesis.

Mientras tanto, el Dòlar Blue el viernes; bajó 8,78 $ para la venbta; cerrando el mes de mayo con una baja de 6,85%. El Dólar Oficial para la venta se mantiene estable a 5,29$ .

CONTINUAREMOS….
cuadro
Por Jackeline L LUISI

«Si esta semana no hay respuestas, se vienen las protestas»

Not_20130602_691109El titular de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, renovó la amenaza del campo de comenzar un plan de lucha contra el Gobierno si no reciben respuestas a los reclamos del sector, y exigió a la presidente Cristina de Kirchner «escuchar» a los productores.

En diálogo con radio Mitre, Buzzi advirtió que «si esta semana no hay respuestas, se vienen las protestas». Y agregó: «La Presidenta debería escuchar y reconocer que en el interior la cosa va cada vez peor».

Buzzi, además, reiteró que desean reunirse con la jefa de Estado para discutir las necesidades de los productores agropecuarios. Aunque avisó que, si son convocados, deberá ser en forma conjunta y no por separado, como ocurrió en el pasado.

Los dichos de Buzzi se suman al de otros representantes de la Mesa de Enlace de las entidades rurales que desde hace días vienen anticipando que comenzarán a realizar medidas de fuerza si el Gobierno no atiende a sus pedidos.

La semana pasada, los representantes de FAA, la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas, y Coninagro, protestaron en el centro porteño, y contaron con la presencia, entre otros, del jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri.

Fuente: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=691109

San Lorenzo empató en Rafaela y la cima parece alejarse

independiente

San Lorenzo
Terminaron 0-0 en un partido muy pobre. El equipo de Pizzi quedó a cinco puntos de la cima, pero si Newell’s supera a All Boys estirará la diferencia a ocho. El local necesitaba un triunfo para quedar a un paso de la permanencia.

Uno busca el desahogo y el otro se mantiene expectante. Uno es el local, Rafaela: con un triunfo más prácticamente se asegurará su permanencia en Primera. El otro es San Lorenzo, que después encadenar cuatro victorias escaló hasta el cuarto lugar, a media docena de puntos de Newell’s, el puntero.

El equipo que conduce Burruchaga tendrá en el choque que comenzará a las 20.15 una baja importante: Fabricio Fontanini, quien padece un esguince en su tobillo izquierdo. Su lugar será ocupado por Cristian Vella (así Carniello irá de central). Arriba, en tanto, persiste la duda: Albertengo o J. López.

La novedad más saliente en San Lorenzo estará en el banco de los suplentes: no estará Franco Jara. Si bien desde el club anunciaron que es por culpa de una molestia, la verdadera razón hay que buscarla en el gesto que le hizo a la gente tras el cuarto gol ante Unión. En su lugar, Juan Antonio Pizzi llevará a otro juvenil: Gabriel Esparza.

En cuanto al once inicial, con la recuperación de Angel Correa, la única modificación será la de Pablo Alvarado (cumplió con una fecha de suspensión) por Cetto.

clarin.com

Moreno autorizó la exportación de azúcar

moreno
La idea es que los productores reciban fondos frescos antes de la zafra.

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN.- Una reunión entre el gobernador tucumano, José Alperovich, y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, concretada anteayer, abrió un nuevo panorama para la industria azucarera. El funcionario nacional se comprometió a permitir la exportación de unas 400.000 toneladas de azúcar, para que los industriales tucumanos reciban fondos frescos con vista a la zafra que está próxima a iniciarse.

Alperovich acordó con Moreno destrabar la exportación de azúcar, que está mejor cotizada a nivel mundial que el precio que perciben los industriales por comercializarla en el mercado interno. No sólo una ventaja por el tipo de cambio.

Actualmente, el sobrestock que se mantiene desde la zafra anterior rondaría un 200 por ciento, según dijo a LA NACION Julio Colombres, presidente del Centro Azucarero Regional Tucumán (CART).

La situación de los azucareros se estaba complicando porque, a pesar de haber tenido una buena producción el año pasado, los precios no acompañaron. «Un ingenio grande tenía azúcar en stock que costaba 180 pesos la bolsa de 50 kilos y la terminó vendiendo a 150 pesos. Si multiplicamos los 30 pesos por 500.000 bolsas, ese empresario perdió 15 millones de pesos. Es una barbaridad», destacó.

El azúcar se empezó a vender la temporada pasada a 220 pesos y hoy se la consigue a 130 la bolsa.

Colombres destacó que, a pesar de que los industriales perciben menos dinero por el azúcar que venden, los usuarios siguen sufriendo un aumento de precio. «Por eso decimos que, aunque la bolsa la podamos vender a mejor precio, no necesariamente tiene que aumentar para el consumidor», sostuvo.

Colombres dijo que cuando hay un excedente como ahora, todos los empresarios se quieren sacar de encima el producto y siempre hay alguien que se queda con una mercadería que es difícil de colocar por la sobreproducción y tiene que abaratar el precio para poder comercializarla.

Por su parte, el gobernador tucumano dijo ayer en conferencia de prensa: «Estamos trabajando con los industriales para lograr tener una bolsa de azúcar a 220 pesos».

«Estamos luchando muy fuerte para tratar de sostener el precio del azúcar y que aumente la bolsa de azúcar que ya está en 150 pesos. Hablamos con Guillermo Moreno de la necesidad que tienen los tucumanos para poder exportar los excedentes y tener una buena zafra. Él va a verificar los números, se abriría la exportación a 400.000 toneladas.»

«Empezamos con 130 pesos y hoy ya está en 150 pesos, pero se tiene que ir más arriba el valor. Nosotros necesitamos exportar el excedente porque uno produce lo que consume, pero si lo que sobra lo volcamos al mercado interno el precio automáticamente baja, entonces lo que hay que hacer con lo que no se consuma en la Argentina es llevarlo afuera para tener un buen precio y que esto le llega al cañero chico, al camionero, al industrial, al obrero.»

La Argentina consume entre 1700 y 1800 toneladas por año. En Tucumán se fabrican entre 1500 y 1700 toneladas por año, y en Salta y Jujuy se producen unas 800.000 toneladas más. Eso daría un excedente anual de unas 700.000 toneladas. Parte de esas 700.000 toneladas de excedente se volcaron en los últimos años a la producción de alcohol.

lanacion.com.ar

Lo internaron por un tiro y quedó preso

arma
Un joven de 21 años ingresó a un hospital de emergencia en Rosario por un disparo de arma de fuego y, tras curarse, quedó detenido por participar del crimen de otro hombre. Según la investigación, el acusado fue uno de los que acribilló a un muchacho de 23 años mientras tomaba cerveza bajo un árbol en marzo pasado.
Un chico de 21 años que ingresó herido de bala al hospital de Emergencias, de la ciudad de Rosario, fue detenido acusado de participar del crimen de otro joven ocurrido en marzo último, cuando la víctima fue acribillada a balazos mientras tomaba cerveza debajo de un árbol.

Según informaron fuentes policiales, el joven detenido fue identificado por la policía como Cristian Hernán Domínguez, quien el miércoles pasado fue ingresado al centro asistencial con un disparo de arma de fuego tras ser baleado en un hecho ocurrido en Ovidio Lagos y Godoy, de Rosario.

Domínguez se encontraba ya fuera de peligro y, tras prestar declaración ante la Justicia, quedó detenido por el crimen de un muchacho de 23 años asesinado de varios disparos el 30 de marzo pasado.

Ese día alrededor de las 15, la víctima, identificada como Gabriel Melián, tomaba una cerveza junto a otro chico en el cruce de bulevar Oroño y La Broca, en la zona sur de Rosario, cuando aparecieron cuatro jóvenes en dos motos y, tras decirle “Te encontramos”, le dispararon en varias oportunidades, recordaron voceros del caso.
El otro joven que estaba junto a Melián alcanzó a correr y se refugió en un minimercado de la zona, donde abandonó una pistola calibre .32.

Las fuentes consultadas agregaron que alrededor de las 20.15 de ese mismo día los investigadores encontraron abandonada una moto Honda Tornado propiedad de Melián, quien además tenía antecedentes por lesiones y robo.

Finalmente y luego de que tuviera que ser asistido en el hospital por su herida de bala, los investigadores determinaron que Domínguez sería uno de los cuatro agresores de Melián.

Télam

Protestas dejan casi mil detenidos y 76 heridos en dos días en Turquía

Estambul
Estambul. La policía de Turquía reprimió este sábado por segundo día consecutivo a manifestantes en el centro de Estambul, que rechazan un proyecto urbanístico local. Sin embargo, poco después el gobierno turco hizo concesiones al retirar a la policía de la plaza Taksim, el centro de las protestas, y el primer ministro Recep Tayyip Erdogan admitió “excesos” de la policía.

Horas antes de ordenar el repliegue policial, Erdogan aseveró que la policía permanecería en la plaza Taksim el sábado y domingo, porque ese lugar «no puede ser un área donde los extremistas hagan lo que quieran». Además, formuló un llamado a los manifestantes para que cesen «inmediatamente» las protestas.

«Llamo a los que protestan a que interrumpan las manifestaciones inmediatamente», expresó el primer ministro durante un discurso, luego de que las movilizaciones del viernes fueron reprimidas con extrema violencia. No obstante, las protestas continuaron toda la noche y se prolongaron hasta la madrugada de este sábado cuando la policía volvió a chocar con los manifestantes.

Enfrentado a una de las más importantes oleadas de protesta desde su llegada al poder en 2002, el primer ministro ordenó a las fuerzas policiales que se retiren de la plaza Taksim y del parque Gezi, donde se planea un proyecto urbanístico que ha desatado la ira popular por la tala de árboles. Cientos de personas acampaban en el parque desde hacía cuatro días, cuando se produjo su desalojo el viernes.

Inmediatamente después de la salida de la policía, miles de personas estallaron en júbilo en la plaza y el parque aledaño cantando consignas de victoria, con el apoyo de fuegos artificiales.
Erdogan aceptó que hubo casos en que la policía actuó con «extremismo» en la represión a manifestantes que protestaban, ya que se cometieron “errores” en el uso de gases lacrimógenos y agregó que se iniciará una investigación.

Según el ministro del Interior, Muamer Guler, 53 civiles y 26 policías resultaron heridos durante los dos días de violencia en Turquía, y 939 manifestantes fueron detenidos en varias ciudades del país. Pero algunas fuentes hospitalarias hablaron de hasta mil heridos tras los enfrentamientos en Estambul.

Estados Unidos dijo estar “preocupado” por los numerosos heridos, mientras que el Parlamento Europeo planteó su “inquietud”. Amnistía Internacional criticó el «recurso excesivo de la fuerza frente a manifestantes pacifistas» y Reporteros Sin Fronteras denunció los «ataques deliberados» contra periodistas, uno de los cuales fue herido en la cabeza.

jornada.unam.mx