El Ejército desarrolla un importante rol en la tarea del Comité Operativo de Emergencia (COE) que comanda la crisis por la inminente erupción del volcán Copahue y la evacuación de los 800 pobladores de Caviahue.Además de vehículos y equipos de comunicaciones que reforzaron este servicio, que es modesto en la localidad de Las Lajas, donde el COE se asentó, la fuerza está al frente del manejo de toda la información técnica y científica que demanda la emergencia.
El teniente coronel Sergio Cristóbal, a cargo de la parte técnica del COE, indicó a Télam que entre las tareas del grupo está el análisis de la actividad del volcán, a través de monitoreos geológicos con sensores argentinos, además de los informes de Chile, y otros de Europa y Estados Unidos.
También evalúan las condiciones meteorológicas para los traslados diarios a Caviahue, para lo que usan informes propios y otros del Servicio Meteorológico Nacional y la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas de la región.
«Con todos los datos, nosotros graficamos la información, para que sea rápidamente interpretada por otros integrantes del COE y pueda usarse en prevención o resolución de problemas», señaló el militar.
Explicó que «este equipo de trabajo comenzó a organizarse en junio de 2011, con la erupción del volcán Puyehue-Cordón Caulle» y dijo que evolucionó tanto que hasta diseñaron un vulcanómetro inédito en el mundo, un instrumento «de fácil uso por cualquiera de los que intervienen en esta emergencia».
Por otra parte, el mayor Abel Giménez, segundo jefe del Regimiento de Infantería de Montaña 21 de Las Lajas, donde hay 70 evacuados, señaló que «el Ejército tiene misiones subsidiarias como estas, de apoyo a la comunidad».
«Rápidamente se organiza como una tarea habitual de la fuerza e incluso ya el 22 de diciembre, cuando el volcán hizo una erupción, nos alistamos para actuar y preparamos estas instalaciones para una eventual evacuación. Gracias a esa anticipación, todo funcionó como estaba previsto», agregó.
Fuente: Télam