Las medidas fueron dictadas por un magistrado de Mar del Plata y otro de San Nicolás por «violar» la Constitución Nacional. Dos jueces federales ordenaron ayer al Gobierno nacional que suspenda las elecciones populares de abogados, jueces y académicos para integrar el Consejo de la Magistratura por considerar que la nueva ley del organismo podría violar la Constitución, al tiempo que declararon la inconstitucionalidad parcial de la ley de medidas cautelares.
Los jueces Alfredo López, de Mar del Plata, y Martín Alberto Martínez, de San Nicolás,
dictaron sendas medidas cautelares que frenaron la elección de los consejeros, prevista para el 11 de agosto, y la nueva integración del Consejo.
Además, declararon inconstitucionales varios artículos de la nueva ley de cautelares, dijeron fuentes judiciales.
Para Martínez, la ley del Consejo «refleja una hegemonía política que contraría el espíritu de la Constitución Nacional» y López consideró que «afectaría el equilibrio y representación previstos» en la Carta Magna.
Las ahora frenadas son dos de las seis leyes sancionadas por el Congreso para impulsar lo que el oficialismo llamó «la democratización de la Justicia», criticada por entidades de jueces, abogados, ONGs y partidos políticos.
López hizo lugar a una medida cautelar presentada por el Colegio de Abogados de Mar del Plata, mientras que Martínez hizo lo propio con las acciones iniciadas en su juzgado por Ricardo De Felipe, presidente de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (Faca), y por el Colegio de Abogados de San Nicolás.
Las entidades objetaron la Ley 26.855 que estableció la elección popular de los consejeros,
el incremento de cantidad de miembros de 13 a 19 y el nuevo sistema de votación de simple mayoría para enviar a juicio político a un juez, lo que derogó la mayoría agravada de miembros que se requería hasta ahora.
Para Martínez, la ley «rompe el equilibrio exigido por la Constitución» para integrar el Consejo.
Fuente: http://www.diariodemocracia.com