
Candela Rodríguez, Soledad Bargna, Houria Noumi y Cassandre Bouvier, Leyla Bshier Nazar y Patricia Villalba, Lucila Yaconis, María Fabiana Gandiaga…CRIMENES EN DEMOCRACIA= LA DÉCADA GANADA.

La violan, matan y queman en Zárate.
La joven mujer fue encontrada ayer y todavía no pudo ser identificada.
El cadáver parcialmente calcinado de una joven de entre 18 y 25 años fue encontrado ayer por la policía en un callejón de la ciudad bonaerense de Zárate.
El cuerpo de la víctima, que todavía no pudo ser identificada, presentaba signos de violación, como también un disparo en la cabeza, que según la autopsia fue lo que causó su muerte en el acto.
El hallazgo fue realizado a las 8 por un transeúnte que pasaba por el lugar del hecho, en el cruce de las calles Chaco y Dorrego, en el barrio de Villa Fox ,de la mencionada ciudad, y que de inmediato dio aviso a la policía a través de una llamada al 911.
Al lugar llegaron los efectivos de la Jefatura Departamental y detectives de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Zárate-Campana, quienes preservaron el lugar del hecho para el trabajo de la Policía Científica.
Desde las autoridades barajan la hipótesis de que podría tratarse de un crimen de género.
Sin embargo, la prioridad en el caso es determinar la identidad de la joven, como también averiguar si existe alguna denuncia de paradero de una chica de las características de la víctima, que posee pelo color castaño claro y ondulado, tez trigueña y, como un detalle particular, tiene colocada en una muñeca una pulsera tejida de colores gris y negro.
Uno de los investigadores, en declaraciones a la agencia de noticias Télam, dijo que el lugar, situado a unos 500 metros del río Paraná, «es un sitio bastante inhóspito», debido a que se trata de un pasaje al que se accede subiendo unos siete escalones de cemento, y que además tiene un sector de pasto y otro de asfalto.
La autopsia practicada ayer a la tarde determinó que la chica había sido violada y golpeada, para luego ser asesinada de un disparo en la cabeza por sus captores, que posteriormente quemaron parcialmente su cadáver. «Todo indica que a la víctima la trajeron muerta y aquí la prendieron fuego. El médico dijo que las quemaduras a simple vista son todas post mórtem», señaló una fuente cercana al caso.
El fuego habría sido generado con alguna especie de combustible y calcinó mayormente sus piernas, su brazo derecho, parte del tórax y un costado de la cara.
La causa está en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) descentralizada de Zárate, a cargo de José Martín Zocca, que además solicitó la colaboración de cualquier persona que pueda aportar algún dato para identificar a la víctima.
Cabe recordar que, según lo publicado anteayer por la nacion, la jurisdicción judicial de Zárate-Campana supera la tasa de homicidios (TH) de la provincia, siete asesinatos cada 100.000, al registrar una TH de 8,62 personas sobre la base de 452.154 habitantes, de acuerdo con las cifras oficiales.
///

Encuentran el cuerpo sin vida de Tatiana Kolodziez
El cadáver de una mujer fue hallado esta tarde en las afueras de la capital chaqueña; la mujer, de 33 años, se encontraba desaparecida desde el sábado.
RESISTENCIA.- La Policía del Chaco encontró el cuerpo sin vida de Tatiana Kolodziez, la joven de 33 años desaparecida el sábado en las primeras horas, luego de que un remisero liberado después de estar preso durante 16 años por ser un violador serial, confesara que la mató y enterró su cadáver en un terreno ubicado al norte de la capital chaqueña.
El remisero, Juan Ernesto Cabeza, confesó pasado el mediodía el crimen de Tatiana Kolodziez y dio detalles de donde fue arrojada la joven, lo que permitió que la Policía hallara el cadáver de la mujer.
El comisario inspector Justo Mencia confirmó que el cuerpo fue encontrado al costado de un camino vecinal, en inmediaciones del barrio Ayelén, en la zona norte de Resistencia. En avenida Sarmiento prolongación, unos 800 metros después del cordón de defensas.
Mencia precisó que «el cuerpo estaba tapado con unas ramas, a unos pocos metros del camino, entre la parte de atrás del hipermercado Libertad y el camino a Colonia Benítez».
EL CRIMEN
El caso que conmovió a los chaqueños que salieron en la noche del lunes a manifestarse por las calles céntricas de esta capital pidiendo por la aparición de Tatiana,ocurrió según las autoridades cerca de las dos de la madrugada del sábado cuando Juan Ernesto Cabeza, oriundo de la ciudad de Tucumán, de 52 años pasó a buscarla con un Chevroleto Corsa, luego de que lajoven pidiera un servicio de Remisería Resistencia, ubicada en esta capital.
Allí comenzó el misterio debido a que Tatiana llamó a su novio, Armando Andrés Enciso, y como no pudo dar con él tomó un remis. El joven nunca pudo devolver la llamada y se dirigió a la casa de Tatiana ubicada en Illia 1635, pero allí no había nadie.
A partir de allí se denuncia la desaparición de Tatiana y la Policía inició una profunda investigación con un dato del novio: Cerca de las 4 recibió un llamado que señalaba: «junten la plata si quieren volver a verla con vida» efectuado desde el teléfono de Tatiana.
Sin embargo, nunca volvieron a recibir otro llamado, mientras la Policía detenía a través de averiguaciones realizadas a Juan Ernesto Cabeza, un convicto que salió en libertad condicional de la Unidad 7 de Resistencia después de cumplir 16 de los 24 años de condenas por violación a pasajeras de su taxi.
El tucumano, de 52 años, ya en 1997 había sido condenado en Buenos Airesa 16 años de cárcel por tres violaciones de 19,26 y 27 años, quienes a pesar del aberrante suceso, se animaron y lo denunciaron a la justicia.
Así se estableció que el modus operandi del violador serial era la misma: amenazaba a sus víctimas con un arma, que era de juguete, para robarles sus pertenencias y, una vez obtenido el botín las violaba en el asiento trasero del táxi.
Un año después de conocerse el cuarto caso, Cabeza volvió a ser condenado a 8 años de prisión nuevamente.
LIBERTAD CONDICIONAL
Cabeza fue trasladado a la U 7 de Resistencia desde Buenos Aires y recibió el beneficio de libertad condicional en el mes pasado.
Ni bien salió de la prisión consiguió un carné de conductor de la Municipalidad de Puerto Vilelas, una pequeña localidad ubicada a 12 kilómetros de esta capital y consiguió un trabajo: de remisero.
La historia volvió a repetirse pero esta vez agravada, con la muerte de una joven.
El remisero fue apresado por la Policía, que le seguía el rastro en plena calle cuando se dirigía a un taller mecánico, contó que a Tatiana la dejó donde ella le pidió, en Urquiza 850, pero no le creyeron, dejándolo detenido mientas las autoridades provinciales hacían un llamado a toda la comunidad y la Policía realizaba intensos rastrillajes que culminaron cuando se encontró el cadáver. Había sido ahorcada y ahora los peritos tratarán de establecer si Tatiana fue violada.
///

Peralta actuó solo en el crimen de Rocío
Los jueces de la Cámara 2ª del Crimen descartaron de plano que haya participado otra persona en la violación y homicidio de la niña de 11 años. Otro dato importante es que mandaron a investigar por falso testimonio a tres policías que participaron en el caso.

Omar Peralta (27) actuó solo. Con esto, quedó definitivamente descartada la hipótesis de que otra persona habría colaborado en la violación y el homicidio de Rocío Barletta (11).
En cambio, en los fundamentos de la sentencia de la Cámara 2ª del Crimen, conocidos ayer, los jueces técnicos y populares ordenan que se investigue por falso testimonio a tres policías: el que detuvo al asesino en su casa y los dos que hallaron el cadáver.
El mes pasado fue condenado a prisión perpetua el mecánico que el Jueves Santo del 5 de abril de 2012 raptó, violó y mató a la niña en su casa y ocultó el cadáver en el paraje Casa Bamba, cerca de La Calera. El juicio fue a puertas cerradas.
El tribunal popular estuvo integrado por los jueces técnicos Eduardo Rodolfo Valdés (presidente), Ítalo Vitozzi y Carlos Arturo Ruiz, más los dos escabinos (populares) Adrián Alberto Santoro y Sebastián Frareso.
Al conocerse los fundamentos emitidos por unanimidad, quedó definitivamente descartada la idea del abogado querellante Carlos Nayi, quien había insistido en la instrucción y luego reflotó en el debate: que otra persona, un tal Lucas Caminos, amigo del asesino, hubiera ayudado a Peralta a consumar la violación o el crimen. Ya en la instrucción, a cargo de María Dolores Romero Díaz, esto se había descartado. El médico forense Ricardo Cacciaguerra volvió a aclarar en el debate que cuando en la autopsia habló de marcas en el cuerpo provocadas por “un tercero” no se refería a otra persona que al propio autor, Peralta.
Por otra parte, los testimonios de personas que dijeron haber visto a Peralta junto a Caminos la tarde del crimen, en el debate oral quedaron totalmente rebatidos.
En los alegatos, la postura de Nayi (querellante por los padres de la niña: Ester Díaz y Raúl Barletta) recibió el apoyo del fiscal de Cámara Raúl Gualda.
En el veredicto, la petición de remitir copias de la sentencia al fiscal de turno, “ante la probable comisión de delitos perseguibles de oficio”, hizo pensar que eso se debía a la actuación del tal Caminos. Pero ese punto del fallo se refería al otro aspecto destacado de esta sentencia: la petición de investigar a tres policías de activa participación aquella tarde-noche luego del crimen.
Perpetua. Otro aspecto del fallo que quedó despejado es que el tribunal no declaró la inconstitucionalidad de la prisión perpetua sino de los artículos 14 del Código Penal y 56 bis de la ley 24.660 (hacen referencia al acceso que tiene el condenado a cualquier tipo de flexibilidad en la ejecución).
En términos sencillos, esto quiere decir que no están de acuerdo con una perpetua “de por vida”, o que el preso muera en la cárcel. Se busca flexibilizar el encierro en la ejecución que las leyes Blumberg eliminaron.
Un crimen aberrante
El mes pasado, fue condenado a cadena perpetua el mecánico que el jueves 5 de abril de 2012 raptó, violó y mató a la niña en su casa y ocultó el cadáver en el paraje Casa Bamba, de La Calera.
lavoz.com.ar
///

Liberan a los dos únicos detenidos por el crimen de Candela
Lo ratificó la Cámara de Apelaciones de Morón por falta de pruebas; Hugo Bermúdez y Leonardo Jara deben salir de presión
Hugo Bermúdez y Leonardo Jara no deberán estar más en prisión. Eran los únicos dos detenidos por el crimen de Candela Rodríguez . Fuentes judiciales informaron que, por falta de pruebas, la Cámara del Crimen de Morón ratificó la liberación, según informó la agencia DyN.
Bermúdez está sospechado de ser el autor material del crimen, Jara, estaba imputado de haber hecho una llamada extorsiva a la familia de la niña cuando estaba desaparecida.
«Estoy muy conforme, ahora se va a probar que es totalmente ajeno al secuestro y crimen de Candela», dijo a Télam el abogado José Luis Ferrari, quien aseguró que su cliente recuperará la libertad en las próximas horas.Candela fue asesinada en 2011 en la localidad bonaerense de Hurlingham.
En su resolución, la sala III, la misma que en 2011 decretó la nulidad parcial del proceso, dispuso «el cese de la medida de coerción por prematura» y ordenó que los imputados sean excarcelados, pese a estar acusados de «privación ilegal de la libertad seguida de muerte».
Los camaristas realizaron una valoración distinta de la prueba de la que hizo el juez de Garantías 3 de Morón, Gustavo Robles, actualmente a cargo de la investigación. Un vocero explicó a Télam que la Cámara no anuló ninguna medida de prueba, sino que entendió que tanto Bermúdez como Jara deben seguir vinculados a la causa, pero sin estar detenidos.
EL CRIMEN DE CANDELA RODRÍGUEZ
Candela fue vista con vida por última vez el 22 de agosto de 2011, cuando esperaba a unas amigas para ir a la reunión del grupo de boy scouts al que pertenecía, y el 31 de agosto apareció asfixiada dentro de una bolsa, a 30 cuadras de su casa.
Por el caso, además de estos dos acusados, estuvieron detenidos Héctor «Topo» Moreyra (44), Guillermo López (31), Fabián Gómez (42), Alberto Espínola (31), Néstor Altamirano (55) y Gladys Cabrera (42).
A Moreyra se lo acusaba de haber contratado al resto de la banda para vengarse del padre de Candela; a Gómez y Espínola, de dar «apoyo logístico»; y a Cabrera y Altamirano, de haber «cuidado» a la niña. En abril de 2012, la misma sala de la Cámara decretó la nulidad parcial del proceso, ordenó liberar a todos los detenidos y apartó al juez Alfredo Meade.
Luego, también fue separado el fiscal Tavolaro y Ferrario apartó a la Policía bonaerense de la investigación, ya que su actuación fue muy cuestionada. El 14 de noviembre último, Bermúdez y Jara volvieron a quedar detenidos: el primero porque para el fiscal había nuevos testimonios que lo incriminaban y el otro porque, según un peritaje de voz, amenazó por teléfono a la tía de la niña.
En tanto, el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados bonaerense resolvió hoy iniciar un proceso de jury contra el juez Meade, el fiscal general de Morón Federico Nieva Woodgate y el fiscal Tavolaro por su actuación en el expediente.
Lanacion.com
///

Crimen de las francesas: procesaron a 6 policías por torturar a detenidos en la investigación
Someterion a «submarino seco» a cuatro hombres, los golpearon y les aplicaron picana en sus genitales para que admitieran ser responsables del ataque.
Seis policías salteños fueron procesados por haber torturado a cuatro hombres que detuvieron en 2011 durante la investigación por los crímenes de las turistas francesas Cassandre Bouvier y Houria Moumni para que admitieran ser responsables del ataque que no perpetraron.
Los agentes policiales fueron procesados por disposición del juez de Instrucción Formal 2, Esteban Dubois, tras ser denunciados por someter a «submarino seco» a los detenidos, golpearlos y aplicarles picana en sus genitales.
Los policías ahora procesados afrontarán, en caso de ser condenados en un juicio, penas de hasta ocho años de prisión y la exoneración de sus cargos.
De los cuatro hombres que sufrieron torturas dos fueron absueltos por la justicia en la investigación por el crimen de las turistas francesas.
Las jóvenes fueron halladas muertas en la Quebrada de San Lorenzo a fines de junio de 2011, con señas de haber sido violadas y asesinadas a tiros. Ante la repercusión del caso, la policía salteña incrementó las pesquisas y detuvo a Francisco Ariel Tejada, poblador de la zona, quien tras ser liberado denunció los apremios.
Los maltratos también fueron denunciados por Gustavo Lasi, principal imputado tras confesar que participó del ataque, y Daniel Octavio Vilte Laxi, quien pese a seguir investigado asegura no estar involucrado en los crímenes.
El juez Dubois consideró que seis de los policías eran responsables de las torturas denunciadas por los hermanos Vilte Laxi, Gustavo Lasi y Francisco Ariel Tejeda a raíz de las coincidencias de las descripciones de las sesiones de tormentos a las que fueron sometidos y las lesiones certificadas por los médicos de la Policía y del Poder Judicial.
tn.com.ar
///

El acusado de matar a Soledad Bargna confesó el crimen
Luego de que el tribunal rechazara el planteo de nulidad de la defensa, Marcelo Díaz fue indagado y admitió el asesinato, pero dijo que no intentó violar a la joven y que mantenían una relación; «Esperamos la pena más severa», afirmó el padre de la víctima
Después de intensas horas, que incluyeron el pedido de nulidad del juicio por parte de la defensa y que luego rechazó el Tribunal Oral en lo Criminal N°26, el acusado de matar a Soledad Bargna confesó el crimen.
Fuentes judiciales indicaron a lanacion.com que Marcelo Pablo Díaz, de 40 años, admitió el asesinato de la joven de 19 en un departamento del barrio de Caballito en 2009, pero negó haberla violado. Además, señaló que mantenían una relación.
«Nunca ví una cara de piedra tan increíble. Realmente hoy el desgarro fue por dentro», expresó Guillermo Bargna, el papá de Soledad. «Teníamos la indicación de no decir nada, aunque estuviésemos sumamente dolidos. Espero que el tribunal sepa separar la mentira de la verdad», añadió tras comentar que en la otra causa en la que Díaz estuvo involucrado también había dicho que la chica de 15 años era su novia.
Para la familia de Soledad fueron largos meses de espera y angustia. También de dolor. No así de olvido. Por eso, decidieron desde el principio no abandonar la lucha más allá de los vaivenes por los que transitó la causa. Ahora, aguardan con impaciencia poder cerrar esta etapa teñida de tristeza.
Marcelo Pablo Díaz, el único acusado de haber matado a puñaladas a su vecina durante una salida transitoria mientras cumplía una condena de 12 años de prisión por un delito similar, comenzó hoy a ser juzgado en el juicio oral que lleva adelante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 26.
Díaz llegó al banquillo acusado de los delitos de homicidio calificado criminis causae -matar para ocultar otro delito y lograr la impunidad-, en concurso real con abuso sexual simple, ya que los forenses determinaron que el agresor no llegó a penetrar a la víctima.
Esta mañana la defensa del imputado solicitó la nulidad del juicio al entender que hubo fallas en la acusación. El tribunal llamó a un cuarto intermedio para analizar el pedido, pero finalmente decidió rechazar el planteo e indagar al imputado.
En caso de ser encontrado culpable, el hombre podría recibir una pena de prisión o reclusión perpetua y ser declarado reincidente.
«Esperamos la pena más severa», aseguró a lanacion.com Bargna antes de ingresar a la sala del tribunal. «Pero nuestra pelea no termina aquí. Vamos a seguir insistiendo con la sanción del registro para violadores y los cambios en la legislación actual para evitar el beneficio de las salidas transitorias a los condenados por estos delitos», adelantó a este medio.
«Queremos que lo de Sole sirva para evitar otras muertes y que estas cosas no sigan pasando», manifestó.
Mauro Fernández, ex novio de la joven, también se mostró esperanzado de que se logre justicia en el tribunal, presidido por el juez Manuel García Reynoso y sus colegas Patricia Llerena y María Aurora Yungano.
«Buscamos que haya justicia para Sole, pero también esperamos poder alcanzar una justicia colectiva, algo que sólo se construye desde el Congreso, no en forma individual», destacó en diálogo con lanacion.com.
Pese a que las fuentes judiciales habían deslizado que era altamente probable que el proceso culminara hoy mismo tras agotar la presentación de las pruebas y la declaración de cinco testigos, luego trascendió que los alegatos podrían conocerse mañana.
Desde el día del crimen tanto Mauro como los padres de la joven persiguieron con insistencia dos metas bien definidas: lograr que se condene al único imputado y poder ser testigos de la reforma de la ley 24.660, que contempla la reinserción social de las personas acusadas de cometer violaciones, la creación de un registro único y público de violadores y un tratamiento diferenciado de la sociedad para los reincidentes..
EL PROTAGONISTA DE OTRA POLÉMICA
Fuera del hecho en sí, el caso de Soledad Bargna tuvo un lugar destacado dentro de la agenda pública por la polémica que desataron las declaraciones del juez de Ejecución Penal Axel López -encargado de beneficiar con salidas transitorias a Díaz mientras cumplía otra condena- luego de que reconociera que «sólo leía algunas de las cientos de causan que arriban a diario a su despacho».
En la única entrevista concedida a los medios, el magistrado afirmó sentirse «destrozado» y «responsable» cuando se enteró de que ese hombre había sido señalado como el principal sospechoso del asesinato de la joven de Caballito.
Sin embargo, un tiempo después el mismo juez volvió a encender el debate cuando el 14 de junio de 2010 volvió a otorgar el beneficio de salidas transitorias a Ernesto Gabriel Gómez, condenado a 16 años de prisión en 2001 por el crimen de Miguel Lecuna, marido de la actriz Georgina Barbarossa.
Su actitud generó que la familia pidiera en julio de 2010 su juicio político ante el Consejo de la Magistratura, pero esto le fue denegado.
Lanacion.com
///

“Yo lo único que quiero es la pena máxima para los culpables”
Hablan los padres de Patricia Villalba y Leyla Bshier Nazar, las dos jóvenes asesinadas en el crimen de La Dársena. Hoy se inicia el juicio. Entre los acusados está el ex jefe policial Musa Azar.
En la casa donde viven Olga y Juan Domingo Villalba, la foto de Patricia preside el comedor. El matrimonio tuvo dos hijas mujeres y un varón. Patricia Villalba era la del medio y apareció asesinada el 6 de febrero de 2003, en un descampado de la localidad de La Dársena, a unos 30 kilómetros de la capital provincial. Allí también encontraron el cadáver de Leila Bshier Nazar. Las dos jóvenes, al parecer, no se conocían. Se supone que a Patricia la mataron después que a Leyla, para evitar que denunciara a los autores del primer crimen. Aunque los asesinatos se cometieron en distintos momentos, los cuerpos aparecieron juntos. “Las dudas que existen se deben a que nunca se ha investigado nada de nada. Han tratado de tapar todo para evitar que la verdad salga a la luz. Con el juicio oral (que empieza hoy) esperamos que algo de verdad aparezca. Mi esperanza es que los detenidos hablen y digan la verdad”, le dice Olga Villalba a Página/12 en su casa del barrio Dorrego, en La Banda. En el juicio hay 16 imputados, entre ellos el ex jefe de Inteligencia de la policía provincial, en dictadura y en democracia, Musa Azar, quien aparece como el gran encubridor. Entre los acusados está Musa Antonio Azar Cejas, hijo del ex jefe policial.
Los Villalba no son los únicos que quieren justicia. “Lo que yo estoy esperando es que se aclare la verdad de estos dos crímenes aberrantes, pero eso depende de la Justicia de Santiago del Estero. Si no hay justicia o si es incompleta, vamos a seguir peleando para que se sepa toda la verdad”, se juramenta Younes Bshier, el padre de Leyla, en diálogo con este diario. El asesinato de Leyla habría ocurrido en enero de 2003, antes que el de Patricia, durante una supuesta “fiesta de sexo y drogas” cuyos participantes habrían sido los llamados “hijos del poder” y cuyos nombres, en muchos casos, siguen en la nebulosa. El crimen de La Dársena, como se llama al doble homicidio, hizo caer el gobierno de la ex mandataria de Santiago del Estero Mercedes “Nina” Juárez, esposa del ex gobernador vitalicio de la provincia, Carlos Juárez, quien siempre apañó y respaldó al comisario Musa Azar, responsable también de decenas de casos de tortura y desapariciones ocurridas durante la dictadura militar que usurpó el poder entre 1976 y 1983.
“Esperamos que se pueda ventilar algo de verdad, porque la Justicia está en deuda con nosotros. Esperamos que por lo menos pague algo de esa deuda. Lo que se hizo hasta ahora no llega a la verdad. No pretendemos un cien por cien de la verdad, porque es imposible, pero queremos algo”, insiste Juan Domingo Villalba. “Partamos de la base de que en el juicio no están todos los culpables. Hay gente que está suelta, porque aquí el poder económico, el poder político, siempre ha manejado el caso y no ha dejado que se conozcan muchas cosas. Este caso, por la gravedad que tiene, es igual al de María Soledad Morales”, ocurrido en Catamarca en septiembre de 1990 y que hizo caer también al gobierno del peronista Ramón Saadi. “Si se supiera todo, esto sería el fin para muchos políticos, policías y gente del poder”, sostiene Olga Villalba.
“Yo lo único que quiero y por eso vamos a pelear, es la pena máxima para todos los culpables. Yo no quiero verlos más caminando por las calles de Santiago como si nada hubiera pasado.” Olga llora varias veces durante la charla. “Mirá lo que es esta casa, un silencio terrible, no hay ruidos ni risas. Esas cosas las ponía Patricia todos los días. Se la pasaba cantando y bailando. Era una chica alegre y le gustaba ir a bailar con sus amigos y tomar cerveza. No hay nada de malo en ello, porque era una chica sana, llena de vida y la mataron en una forma salvaje.”
Younes Bshier es palestino, nació en Gaza, pero dice que se siente argentino. Aunque hace 37 años que vive en el país, su castellano sigue siendo difícil de entender. El padre de Leila Bshier asegura que “por todos los medios” va a buscar “que se sepa la verdad verdadera sobre lo que ocurrió con las dos víctimas”. Lo que piensa Bshier es que la investigación lleva mucho tiempo sin llegar al fondo del asunto y ése es todo un problema: “Cuando más tiempo corre, se ausenta la verdad”.
Younes llega en moto al lugar de la cita, en la plaza Libertad, frente a la Catedral de Santiago del Estero. “Ya pasó mucho tiempo del crimen –se lamenta–. Además, hay que tener en cuenta que en este crimen está involucrado el poder, y cuando eso ocurre, la verdad desaparece.” Se consuela diciendo que aspira a que se llegue “al menos a la mitad de la verdad, porque va a ser muy difícil llegar a la verdad total”. El papá de Leyla cree que “los autores materiales del crimen están en la causa, están detenidos (ver aparte), falta saber quiénes y por qué instigaron el crimen. Lo que yo quiero saber es dónde la mataron a Leyla y qué pasó con ella antes de la muerte”.
Aunque tiene dudas sobre lo que puede ocurrir, Younes asegura: “Quiero creer en la Justicia de Santiago del Estero, pero desde ya le digo que no voy a renunciar a ningún derecho hasta que mi hija descanse en paz, como corresponde. Vamos a seguir peleando hasta las últimas consecuencias, a nivel nacional e internacional”. Dice que se siente agradecido por el apoyo que recibió del gobierno nacional y del actual gobierno provincial, pero espera “un final con las condenas que se merecen los asesinos, porque de lo contrario seguiremos peleando”.
Pagina12.com
///

Creen que Lucila conocía al asesino
La deducción de los detectives surge del análisis de la escena del hecho y de las prendas de la víctima
Los investigadores del asesinato de la estudiante Lucila Celeste Yaconis creen que la víctima conocía al hombre que la mató, sofocándola con una mano sobre la nariz y la boca, en un presunto intento por someterla sexualmente junto a las vías del ex ferrocarril Mitre, a sólo una cuadra de la casa de la chica.
A esa conclusión llegaron detectives del caso, consultados por LA NACION, a partir del análisis de la escena del crimen, de las prendas de la estudiante y de la reconstrucción espacio temporal del aparente derrotero de la víctima y su victimario.
Esos mismos investigadores confiaron que, aun cuando la autopsia no reveló lesiones típicas de una violación, como hematomas en el interior de los muslos y lesiones vaginales, y pese a que los legistas establecieron en la necropsia que Lucila, que hubiese cumplido 17 años el 2 de mayo próximo, era virgen a la hora de su muerte, los esperados análisis del laboratorio químico sobre prendas y partes íntimas del cadáver podrían dejar a la luz un ataque de tipo sexual.
«Aunque no se hubiera consumado la penetración, si en las prendas íntimas de la chica o en el hisopado vaginal se encuentra semen, eso no sólo nos confirmaría lo que sospechamos, que es que el móvil del crimen fue el ataque sexual, sino que, con suerte, nos podría acercar a la identificación del asesino, si los peritos pueden encontrar ADN en el líquido seminal», explicó a LA NACION uno de los detectives de este caso.
Ayer a la mañana, casi a la misma hora en la que José, Isabel y Analía Yaconis -padre, madre y hermana mayor de la víctima, respectivamente- despedían los restos de Lucila en el cementerio de la Chacarita, los detectives volvieron a recorrer palmo a palmo la escena del crimen para trazar una hipótesis preliminar sobre el homicidio.
LAS PRUEBAS
La teoría que esbozaron -y explicaron a LA NACION- se resume así: se sabe que el lunes último Isabel Yaconis se separó de su hija a las 18.50, y que la policía llegó al lugar donde yacía la víctima a las 19.30, diez minutos después de que el sereno de la fábrica de ascensores situada en Vilela y las vías vio a la estudiante, agonizante, tirada sobre el pasto del terraplén.
Se cree que en ese lapso víctima y victimario estuvieron juntos.
La mochila escolar de la chica quedó en el «caracol» del paso a nivel peatonal de Paroissien y las vías, a una cuadra de Vilela. Pero, como estaba bien acomodada, no creen que se le haya caído, sino que la víctima la apoyó ahí, cuando conversaba o discutía con alguien conocido.
A unos dos metros de allí, ya sobre el terraplén, apareció el zapato derecho de la chica; y, medio metro más allá, el buzo azul del colegio. Para los detectives, esto podría significar que en ese punto hubo alguna pelea, y que, quizá, la menor intentó escapar.
Las fuentes precisaron que la parte de apoyo de la media derecha de la chica estaba manchada de verde, por el pasto del terraplén, y que no estaba rota. Eso, creen, indica que la víctima fue caminando al lugar donde murió, aunque la cantidad de clorofila en la planta de la media indica que los pasos de la menor -que era «chiquitita y bastante flaca»- fueron enérgicos, quizá, porque el hombre que iba con ella la sujetaba con fuerza.
Se sabe que Lucila sufrió un golpe muy fuerte en la sien derecha, capaz de atontarla o desvanecerla -una violación a un cuerpo exánime no dejaría marcas, especulan los investigadores-, y todo indica que quien la atacó, la sofocó con la mano izquierda, pero no llegó a matarla, ya que el sereno la halló agonizante, luego de cruzarse con un sujeto que le dijo, al paso, que «discutía con su novia».
Según esta evaluación, el hombre, con su mano libre, bajó la bombacha y una calza de la menor hasta quitárselas de la pierna izquierda; esas prendas quedaron sujetas en la otra extremidad. Por eso, se sospecha que el sujeto trató de convencer a la chica de tener relaciones y, al fracasar, la llevó por la fuerza y, en ese intento, no advirtió que la sofocó hasta matarla. .
Fernando Rodríguez
Lanacion.com
///

Fue hallada sin vida la maestra Fabiana Gandiaga
El cuerpo fue encontrado anoche dentro de la sede de GEBA
María Fabiana Gandiaga, la docente de 37 años que desapareció hace una semana en la sede del club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA), fue encontrada sin vida minutos antes de las 21.30 de ayer.
El lugar donde fue hallada la víctima, en el segundo subsuelo del club, se utiliza como sótano y tiene unas rejillas que dan a la calle Bartolomé Mitre, desde donde se alcanzaba a ver el cuerpo de una mujer totalmente desnudo, colocado boca abajo.
Voceros policiales dijeron a LA NACION que ya había un detenido por el crimen. Aunque no hubo información oficial trascendió que se trataría de un empleado de GEBA al que habrían rastreado a través de escuchas telefónicas.
El cadáver de Gandiaga fue localizado por personal de Delitos Complejos de la Policía Federal, que contó con el apoyo de perros adiestrados. Los que dieron con el cuerpo de la docente fueron dos canes, entre ellos, un setter.
SIN DESCOMPOSICIÓN
Según dijo a LA NACION uno de los efectivos que participó en el operativo, el cuerpo de la maestra fue hallado sin signos de descomposición ni olor.
Anoche se hizo la segunda inspección del edificio de GEBA tras la desaparición de Gandiaga. La primera se había realizado el martes último, pero en esa oportunidad no se pudo revisar el sótano porque la puerta de acceso estaba cerrada con llave.
En un baño del entrepiso también fueron encontradas las sandalias de la maestra. Estaban dentro de una bolsa de polietileno que, a su vez, fue escondida dentro de un inodoro.
En ese mismo baño se detectaron rastros de sangre, lo que indicaría que el cuerpo, ya sin vida, fue arrastrado desde allí al sótano.
El cuerpo de Gandiaga fue reconocido anoche por su marido, Andrés Cabana.
La maestra había desaparecido el sábado último, cuando se hallaba en la sede del club ubicada en el barrio porteño de San Nicolás, mientras su hijo de seis años participaba de un torneo de artes marciales.
A las 16.30 de aquel día, Gandiaga avisó a una amiga que saldría de la sede de Bartolomé Mitre 1149 para comprar una gaseosa porque estaba acalorada y le dolía la cabeza. Desde entonces, nunca se la volvió a ver con vida.
Lanacion.com
///

La muerte de Ángeles Rawson
Allanan la casa de Angeles Rawson e incautan varios objetos personales
La policía científica se llevó del lugar pertenencias de la adolescente e imágenes de cámaras de seguridad de un edificio cercano para investigar si la joven regresó a su hogar.
La vivienda donde vivía junto a su familia Angeles Rawson, la adolescente asesinada de 16 años, era allanada anoche por la policía. La joven fue encontrada anteayer sin vida en la Ceamse de José León Suárez.
Las fuerzas de seguridad vallaron la cuadra de Ravignani al 2300, en el barrio de Palermo. En tanto, según informó TN, la policía incautó imágenes de cámaras de seguridad provenientes de un edificio de la cuadra donde vivía la adolescente, a través de las cuales la Justicia buscará determinar si Ángeles regresó a su hogar. Además se llevaron objetos personales de la víctima.
Antes, en declaraciones a la señal C5N, el padrastro, Sergio Opatowski, desestimó la versión que sostiene que el homicidio de la adolescente podría haber sido una venganza contra su padre.
«No tenemos nada que ver con la Ceamse», dijo Opatowski, pareja de la mamá de Angeles, cuando le preguntaron sobre esta versión que se difundió en redes sociales.
El hombre insistió en relatar los detalles de la búsqueda de Angeles cuando se dieron cuenta de que no estaba: «Yo la vi cuando estaba desayunado, después a las dos de la tarde volví de hacer las cobranzas pensando que ella ya estaba en el colegio».
Lanacion.com

TODOS LOS ASESINATOS Y DESAPARECIDOS EN DEMOCRACIA DEBEN SER RECORDADOS ETERNAMENTE
http://seprin.info/2013/06/13/asi-era-angeles-sus-fotos-videos-su-futuro-que-no-fue/
http://ask.fm/MumiIgirisu/best
///