La bolsa porteña perdió 1,4% a 3.199,92 unidades, de modo que acentuó los rojos que mostró desde la apertura de los negocios. Operadores destacaron durante la rueda que hubo poco volumen de apoyo para una recuperación, algo que para los expertos dificulta «las operaciones de venta».
El índice líder Merval estuvo afectado por la volatilidad de los mercados externos.
Además, entre los títulos públicos, el Bonar 2013 cedió 0,7%, el Discount en pesos 0,8% y el Par en dólares 1,1%. Los cupones se hundieron 2,4%.
En la rueda previa, los inversores individuales e institucionales mostraron un ligero apetito por el riesgo y compraron partidas accionarias ofrecidas en baja ante la liquidación de algunas posiciones que habían sido entregadas en garantía de préstamos en caución bursátil.
El sector más favorecido por la recuperación recayó en el petrolero donde Petrobrás de Brasil, la de mayor caída acumulada al cierre de ayer en lo que va del mes. En esa plaza se notó la influencia en los resultados de la Bolsa de San Pablo, Brasil, con suba del índice Bovespa en 2,5%, dentro del cual, la petrolera de capital mixto bajo control estatal subió 4,2%.
Wall Street dio su aporte a la mejora del mercado brasileño a través de la recuperación de tres días consecutivos de pérdidas, tras datos sobre ventas minoristas y empleo que resultaron mejores a lo esperado por los analistas. Esto ayudó a tranquilizar a los inversores respecto a su temor de cuándo recortará su programa de estímulos, la Reserva Federal (Fed) estadounidense.
Adicionalmente, el riesgo país baja 0,9% a 1.181 puntos básicos.
ambito.com