Tras suba de dos centavos en la semana, dólar oficial abre estable a $ 5,265

La divisa estadounidense opera sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 5,21 para la compra y a $ 5,265 para la venta.

Por su parte, el dólar en el mercado paralelo finalizó a $ 8,38 para la parte compradora y a $ 8,43 para la vendedora.

Los analistas consultados por ámbito.com afirmaron que desde el Gobierno la intención es que algunos organismos sigan vendiendo acciones y bonos con el objeto de bajar el precio del «contado con liquidación». De está forma pretenden que algunos cueveros obtengan «dólares baratos» y no tengan excusas para bajar el blue ante las presiones de Guillermo Moreno.

En el mercado, afirmaron, se espera que continúe en los próximos días esta metodología que se viene aplicando en las últimas semanas.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó estable a $ 5,255 para la compra y a $ 5,26 para la venta.

Según los operadores, en la plaza cambiaria se redujo sensiblemente el caudal de negocios desde que se anunció el blanqueo de divisas, con una pronunciada caída de los valores que surgen del dólar arbitraje, el tipo de cambio que resulta de la compra de activos financieros -bonos y acciones- y su liquidación en el exterior.

También cedió la presión alcista sobre las tasas de interés, aunque en la licitación semanal de letras y notas con la que regula la masa monetaria el Banco Central convalidó subas en sus emisiones más largas.

Por su parte, el euro oficial cotiza a $ 6,77 para punta compradora y a $ 6,95 para la vendedora.
ambito.com

Adolfo Rodríguez Saá es el primer candidato al Consejo de la Magistratura

El senador puntano liderará la nómina de Consenso Federal, la confederación de partidos con presencia en casi todo el país y junto a la UCR la única que podría presentar candidatos. Su hermano Alberto competiría para ser senador por Capital Federal.

Adolfo Rodríguez Saá será candidato a miembro del Consejo de la Magistratura, en caso de que la justicia no frene la ley que programa una elección para elegir los miembros de ese organismo junto con las legislativas de este año.

Si eso no ocurre, el ex gobernador encabezará la lista de Consenso Federal, una confederación de partidos armada por el puntano para la candidatura presidencial de su hermano Alberto.

El también ex gobernador no se quedará en su casa, o al menos buscará no hacerlo: será candidato a senador por Capital Federal con ese espacio.

Consenso Federal es una confederación de fuerzas que agrupa partidos como Es Posible, también de los Rodríguez Saá, Unir y el Movimiento de Jubilados y Desocupados, de Raúl Castells.

Durante el debate en comisión del proyecto Adolfo admitió que tiene personería en 17 distritos, uno menos de los que exige la ley para presentar candidaturas a la Magistratura.

Mucho menos que las necesarias para competir en la presidencial, para la que hacen falta sólo ser reconocido en cinco provincias.

Rodríguez Saá picó en punta entre las fuerzas de la oposición que aún se debate sobre la posibilidad de aliarse detrás de una sola lista que enfrente al gobierno.

Hasta ahora sólo el PRO en un congreso había anunciado que estaba dispuesto a ponerle el cuerpo la elección si se hiciera. La UCR expresó sus dudas y Hermes Binner recién cuando todos hablaron dijo que aceptaría una lista opositora.

El 28 la ley quedará promulgada de hecho y todos los partidos de la oposición y los colegios de abogados y escribanos impugnarán. Si ningún juzgado federal le hace lugar la elección quedará vigente y Adolfo será el único candidato a la vista.

lapoliticaonline.com

Napoli se ilusiona con la vuelta de Maradona como entrenador

Uno de los sueños de Diego Maradona podría cumplirse en los próximos días. El exentrenador de la Selección sueña con fuerza para hacerse cargo del Napoli, luego de la salida de Walter Mazzarri.

En las últimas horas, el presidente de la institución Aurelio De Laurentis, reveló que «el apellido del próximo entrenador empieza con M», lo que ilusionó a toda la ciudad. Sin bien el extécnico de Manchester City Roberto Mancini también aparece como uno de los posibles candidatos, todos los cañones apuntan a Maradona.

Ante esta posibilidad, Maradona rápidamente mostró su deseo de hacerse cargo del Napoli y se postuló para el cargo: «Yo estoy preparado si me llama para dirigir. Digo más: aceptaría cualquier cargo en el club. Entrenador, director deportivo, delegado… para mí no hay problema», dijo.

«Maradona estaría feliz de volver a Napoli, es una opción», retrucó De Laurentis, quien prepara el terreno para el regreso al club del gran ídolo de los napolitanos.

Fuente: Ambito

Dictaron prisión preventiva para un jugador de Huracán

La Justicia dictó la prisión preventiva para un jugador de Huracán, acusado de haber participado el mes pasado en un robo en el barrio porteño de Chacarita.

Nahuel Oviedo de 22 años, junto a otros dos sospechosos, será procesado por el ataque que sufrió una mujer de la Policía Metropolitana mientras estaba de servicio en la avenida Forest y Giribone.
Por la noche, el 27 de abril, dos hombres descendieron de un VW Vento y casi de inmediato comenzaron a pegarle y le sustrajeron el arma reglamentaria. Pese a que se fugaron, los efectivos los detuvieron tras varios operativos en la zona de Villa Ortúzar.
La resolución judicial fue adoptada por la jueza subrogante Elizabeth Alejandra Paisan. La magistrada los imputo por «robo y tentativa de homicidio». El deportista tiene antecedentes penales.

Fuente: TN

La canasta de Moreno: faltan en las góndolas muchos productos de precios congelados

Lo confirmó un relevamiento de Clarín en los súper de Capital. En la lista oficial hay apenas dos frutas: naranjas y manzanas; pocas verduras, y ningún pescado.

La nueva etapa del congelamiento de precios tendrá desde junio sólo 500 productos, el 2% del total. Pero a horas de conocerse la lista, un relevamiento de Clarín en supermercados de la Ciudad mostró que conseguirlos podría ser complicado porque muchos de los artículos del listado hoy casi no se encuentran en las principales cadenas. Además, del análisis de la nueva canasta surgen varios vacíos.

Para poner a prueba el listado de los productos que mantendrían su precio hasta octubre, este diario seleccionó 40 artículos básicos, privilegiando a los que suelen tener precios más accesibles. Luego, se los buscó en sucursales de Coto, Disco, Carrefour y Walmart de Colegiales, Boedo y Caballito. El 72% de los productos relevados no se encontró, y esa escasez se notó casi por igual en todas la cadenas y en todos los barrios visitados.

Con un 81% de faltantes para 22 productos, el rubro de almacén fue el de mayores problemas. La lista, por ejemplo, sólo ofrece una marca de azúcar –la económica Dominó, que suele estar a $2,80–, pero no se la encontró en ninguno de los cuatro locales. Sí estaban, en cambio, marcas más caras que, además, ahora tendrán su precio liberado para nuevos aumentos.

Tampoco hubo paquetes de las marcas más baratas de arroz (Apóstoles y Maxiarroz, a $ 3) y casi no se encontraron botellas de 1,5 litro de las principales marcas de aceite de girasol (Natura, Cañuelas y Cocinero), que sí tenían varias versiones premium en stock.

Otros vacíos llamativos estuvieron en fideos, dado que la marca Manera fue inhallable y, para las bavettas y coditos Canale sólo un supermercado mostró existencias. A la harina 000 Cañuelas directamente no se la vio, así como a la 0000 Blancaflor, la yerba con palo La Mañanita y las arvejas en lata de 300 gramos de marca Noel.

En lácteos, la nueva lista de Guillermo Moreno también mostró problemas, con 75% de los ítems relevados ausentes. Para empezar, la única leche entera en sachet incluida es la nueva versión con vitaminas B9 de La Serenísima, que se vende a $ 6,80, mientras que el sachet regular –hasta hace un mes a $ 5,40– ya no está. Y la opción de leche en cartón que entró en el listado, la Santa Brígida descremada, no se vio en las góndolas.

Tampoco los yogures enteros firmes de vainilla y frutilla Yogurísimo estaban en exposición; sólo se halló la versión fortificada, que vale más del doble. Y la económica Copa Serenito, que cuesta mucho menos que la Copa Cindor, no dijo presente en los locales recorridos.

En el relevamiento se incluyeron 7 productos de limpieza y aseo personal. Y sorprendió el caso de Walmart, en cuyas góndolas no estaba ninguno de los 7. Para las cuatro cadenas, el promedio de ausencias en esta categoría fue de 71%.

En línea con lo que vino pasando en los últimos meses, no se halló la lavandina Ayudín tradicional de 1 litro, que integra la lista de los 500 y vale cerca de $ 2,65. En su lugar, sobraban las versiones aditivadas y aromatizadas, que cotizan al doble o más. Y aunque figuran en el listado oficial, fue muy difícil encontrar el detergente lavavajillas Zorro de Naranja y Pomelo, el papel higiénico Campanita de 63 metros cuadrados y las variedades incluidas del shampoo marca Plusbelle, que no son las más baratas.

En contraste, la categoría que destacó por tener un stock casi total entre la muestra tomada fue la carne. Sólo hubo problemas en Walmart para encontrar el asado con hueso, y en Disco con la carne picada común.

Hasta ahora, los supermercados sólo difundieron la composición de la canasta de 500 productos que no podrán tener aumentos (los 10 mil restantes, sí). Para estos, en los próximos días, se difundirían los precios de referencia, y se espera que tengan una identificación especial en las góndolas. Se trata de ventajas que no existieron en el primer tramo del congelamiento, vigente desde el 1 de febrero.

La lista es extensa y contiene productos líderes, pero muestra algunas inconsistencias. En muchos casos, están sólo las presentaciones más pequeñas de las primeras marcas, y las que menos demanda tienen. Por ejemplo, sólo hay Coca Cola en lata, Sprite de medio litro, cerveza Quilmes en su variedad “Bajo Cero” y el bizcochuelo Exquisita únicamente de coco o naranja. Las papas fritas Bun se incluyeron de 80 gramos, las galletitas Lincoln sólo de chocolate y el dulce de leche La Serenísima en su versión de 250 gramos (no el grande), entre otros casos.

La lista también cuenta con algunas “arbitrariedades”. La parrillada, por caso, no tiene morcilla ni chorizo con garantía de precio fijo. Hay muy pocos productos light y verduras, y sólo dos frutas: naranja y manzana. Los artículos congelados, por su parte, no se incorporaron, al igual que el pescado. ¿Productos sin aumentos? Habrá que ver. Lo difícil, en principio, será encontrar muchos de ellos.

Fuente: Clarín

Boca recibe a Newell’s en el primer duelo de cuartos

Boca recibirá a Newell’s en el cruce de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El primer cruce entre «xeneizes» y rosarinos se jugará a partir de las 21.30 en la La Bombonera y será arbitrado por Mauro Vigliano.

La revancha se jugará en Rosario la semana próxima, más precisamente el miércoles 29, a partir de las 19.30 y en el estadio Marcelo Bielsa.

Boca comenzó la edición 2013 de la Libertadores con paso irregular y clasificó segundo en el Grupo 1, detrás de Nacional de Montevideo. Pero luego sacó a relucir su estirpe `copera` en los octavos de final y eliminó nada menos que al Corinthians de Brasil, actual campeón mundial de clubes y también de la Libertadores.

Newell`s, por su parte, sorteó la primera fase como segundo en el Grupo 7 detrás de Olimpia de Paraguay y luego eliminó a Vélez Sarsfield, con un rendimiento muy bueno.

Además, la «Lepra» es el líder del torneo Final de primera división cuando restan cinco fechas, con un fútbol vistoso y mucho protagonismo, tal como manda su historia.

En el caso del equipo dirigido por Carlos Bianchi dejó de lado temprano el torneo local (en parte impulsado por los malos resultados) y apostó todo a la Libertadores. Por eso, utiliza un equipo alternativo en el certamen de primera división y se guarda lo mejor para el internacional.

Boca eligió ir por la Copa y su triunfo sobre el Corinthians con algunos gestos futbolísticos propios de la mejor época de Bianchi, sumado al nivel que mostró el crack Juan Román Riquelme, generó entusiasmo en su gente, desencantada por lo que mostró a nivel local, más allá del bálsamo que significó el pase a los octavos de final de la Copa Argentina, tras vencer a Excursionistas (4-0).

En ese contexto, Bianchi presentará su once ideal con Riquelme como director de orquesta y la columna vertebral que conforman el arquero Agustín Orión, los mediocampistas Cristian Erbes y Walter Erviti, y el goleador Nicolás Blandi.

Blandi jugará infiltrado tras haberse fisurado el dedo meñique del pie derecho y formará dupla de ataque con el «Burrito» Juan Manuel Martínez, autor del gol que le permitió a Boca superar el sábado pasado a Colón de Santa Fe (1-0) y dejar atrás así una racha histórica de 12 partidos sin ganar a nivel local.

Por el lado de Newell`s, el DT Gerardo «Tata» Martino, máximo responsable de que el equipo en un año haya dejado de pelear el descenso y ahora luche en tres frentes, la Copa, el torneo Final y la Copa Argentina, también usará a sus mejores hombres, con tres cambios respecto de la formación que igualó con Quilmes (1-1).

En ese sentido, Diego Mateo reemplazará a Lucas Bernardi, Pablo Pérez a Horacio Orzán y Víctor Figueroa a Martín Tonso, en las variantes en relación al equipo que igualó el sábado pasado en la cancha del «Cervecero».

Newell`s intentará sacar un buen resultado en La Boca para definir la eliminatoria en Rosario la semana próxima en el tercer cruce ante los ‘xeneizes’ en apenas siete días, ya que también se enfrentarán el domingo por la 15ta. fecha del Final.

El equipo de Martino tiene también una buena columna vertebral con Gabriel Heinze en la defensa, `Maxi` Rodríguez como mediapunta y la figura estelar de Ignacio Scocco, el delantero de mayor jerarquía que ofrece en la actualidad el fútbol doméstico.

El ganador del cruce entre Boca y Newell`s avanzará a las semifinales con la particularidad de que tendrá que esperar hasta los primeros días de julio para jugarla, ya que el certamen entrará en receso para no superponerlo con la Copa Confederaciones que se jugará en Brasil con el seleccionado local como favorito.

Tampoco existen certezas sobre el rival que le tocará al que pase hasta que termine la llave de cuartos de final.

Es que en principio el rival surgirá entre Atlético Mineiro y Tijuana, aunque si avanza a semifinales el equipo brasileño y por el otro sector de la llave pasa Fluminense (rival de Olimpia de Paraguay), entonces se medirán entre sí los equipos del mismo país, y Boca o Newell`s irán contra Garcilaso de Perú o Independiente Santa Fe de Colombia.

Esas son incógnitas para más adelante, ya que en el futuro inmediato boquenses y rosarinos dirimirán cual de los dos pasa a semifinales en un duelo entre un equipo con estirpe ‘copera’ y otro que pretende escribir su propia historia a nivel internacional, un asignatura pendiente.

Probables formaciones

Boca: Agustín Orión; Leandro Marín, Matías Caruzzo, Guillermo Burdisso y Clemente Rodríguez; Cristian Erbes, Leandro Somoza y Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Juan Manuel Martínez y Nicolás Blandi. DT: Carlos Bianchi.

Newell’s: Nahuel Guzmán; Marcos Cáceres, Santiago Vergini, Gabriel Heinze y Milton Casco; Pablo Pérez, Diego Mateo, Rinaldo Cruzado y Víctor Figueroa; Ignacio Scocco y Maximiliano Rodríguez. DT: Gerardo Martino.

Árbitro: Mauro Vigliano.

Cancha: Boca.

Hora de inicio: 21.30.

TV: Canal 13 y Fox Sports.

Fuente: Ambito

Noche de terror para una familia en Villa Adelina

Ladrones entraron a su casa mientras dormían. Tenían el dato de falso de la venta de una propiedad. Se llevaron $120.000.

Un hombre vivió una madrugada de terror, junto con su esposa y su suegro, cuando cinco ladrones entraron a robar a su casa, de la localidad bonaerense de Villa Adelina, y amenazaron con ir a buscar a su nieto de 4 años para asesinarlo, mostrando una foto del nene. “Acá venimos con el dato justo, nos mandaron”, le habrían dicho. Se llevaron 120.000 pesos y joyas.

El hecho comenzó ayer a las 5.15 en Rioja 1932, del partido de San Isidro, cuando Víctor Lazarte, dueño del terreno donde están las dos casas en las que viven él, su mujer y el papá de ella, de 84 años, dormía en su habitación. “La perra de mi suegro ladraba desaforadamente. Tenía miedo de que le haya pasado algo a él, porque es diabético y sufre del corazón, así que desperté a mi señora y fuimos a ver que había pasado”, relató.

Una vez en la otra propiedad fueron sorprendidos por cinco delincuentes armados, cuatro de ellos encapuchados. “Nos encañonaron en el lavadero. Estaban bastante nerviosos”, explicó Lazarte, quien aseguró que los asaltantes decían tener el “dato” de que su esposa “había vendido una estación de servicio”. A pesar de que les explicó que la información era falsa, ellos “insistían con que los habían mandado” y exigían la plata de la supuesta transacción. “Me dijeron que me iban a matar y que conocían las casas de mis hijos”, afirmó el hombre. Después de una hora de amenazas, huyeron con los ahorros y unas cadenitas de oro.

Fuente: La Razón

«CONTROL SOCIAL»


Consumidores piden listados antes que a La Cámpora controlando precios.

El titular de la Unión de Consumidores de Argentina, Fernando Blanco Muiño, cuestionó este jueves 23/05 los anuncios presidenciales del miércoles 22/05 sobre el control de precios con militantes. Pidió ser “muy prolijos” con la fiscalización pero puntualizó que hay muchas dudas sobre esos controles, no hay instrumentación y las palabras de la presidente “parecía que hablaba en su rol de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y no como Presidente de la República”.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El anuncio de Cristina Fernández este miércoles 22/05 acerca del control que ejercerán las agrupaciones juveniles –entre otras fuerzas- sobre los precios en los comercios generó temor y dudas entre las agrupaciones de consumidores por la falta de información, precisiones, el alcance y efectividad de esos controles.

Al igual que el congelamiento de precios o la prohibición de publicitar productos en los medios gráficos, nada hay por escrito sobre los planes oficiales.

El plan de control se llamará «Mirar para cuidar» y la Presidente pidió que «los movimientos políticos y sociales» hagan un control de precios. Sin dar detalles específicos de que organizaciones llevarán adelante la auditoría, describió que «se utilizará la fuerza de las agrupaciones para desplegarlos en todo el territorio» y prometió que será un «control permanente».

Las primeras reacciones desde los organismos de Consumidores vinieron desde la Unión de Consumidores de Argentina (UCA), cuyo titular Fernando Blanco Muiño, dijo preferir la publicación de listados de precios para que sean “los 40 millones de argentinos” los que puedan hacer las fiscalizaciones.

“Los que mejor están en condiciones de controlar los precios son los propios consumidores, si conociéramos el listado de productos y precios podríamos ejercer el control social que se pretende”, dijo este 23/05 al canal de noticias TN.

Y agregó que “preocupa” a las organizaciones que “ayer la Presidente dijo vamos a utilizar y no vamos a convocar; pareciera las fuerzas militantes les son propias. Además, dijo vamos a desplegar: parecía que hablaba en su rol de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y no como Presidente de la República”.

Millones de personas han sufrido abusos por conflictos o inmigración, según Amnistía Internacional

Londres, 23 may (EFE).- Millones de personas que han huido de las zonas en conflicto, como Siria, o han emigrado en busca de una vida mejor han sido víctimas de abusos de los derechos humanos en el último año, señala el informe anual de Amnistía Internacional (AI).
En su documento, titulado «El estado de los derechos humanos en el mundo», AI afirma que investigó abusos en 159 países y alerta de que la falta de medidas para proteger estos derechos convierten al mundo en un «lugar peligroso» para refugiados e inmigrantes.
La organización humanitaria afirma que los gobiernos han mostrado más interés por proteger las fronteras nacionales que los derechos de sus ciudadanos o de los que buscan refugio u oportunidades en nuevos países.
En concreto, la organización pro derechos humanos denuncia la grave situación en Siria, así como casos de violaciones de los derechos fundamentales en Corea del Norte, Mali, Sudán y la República Democrática del Congo (RDC).
En rueda de prensa en Londres, Donatella Rovera, asesora de AI para situaciones de crisis, calificó hoy de «escándalo» que no haya habido un serio intento de la comunidad internacional para llevar a Siria al Tribunal Penal Internacional.
Al describir la grave crisis humanitaria en Siria, Sovera dijo que la situación es «inimaginable», pues hay familias obligadas a desplazarse constantemente y citó el ejemplo de una madre con seis niños que debió cambiar de refugio seis veces en un corto periodo de tiempo.
En su informe anual, AI ha contabilizado 112 países en los que se ha torturado a sus ciudadanos, mientras que 101 reprimieron el derecho de su ciudadanía a la libertad de expresión.
Según la organización, 80 países sometieron a personas a juicios injustos y en 57 se detuvo a presos de conciencia.
En el caso de Siria, afirma, los muertos y las personas que huyen del conflicto han aumentado mientras el Ejército y las fuerzas de seguridad sirias han continuado con los ataques indiscriminados contra civiles, además de proseguir con detenciones arbitrarias, torturas y ejecuciones extrajudiciales.
La excusa de que los derechos humanos suponen un asunto interno ha sido utilizada para bloquear medidas internacionales que permitan atender la situación en Siria, según el informe.
«El respeto de la soberanía del Estado no puede ser utilizado como excusa para la falta de acción», según el secretario general de AI, Salil Shetty, que considera que el Consejo de Seguridad de la ONU debe hacer frente a los abusos que destruyen vidas.
En el informe, AI afirma que la mitad de la humanidad permanece en la categoría de ciudadanos de segunda ya que no puede disfrutar plenamente de sus derechos.
Según AI, en África, el conflicto, la pobreza y los abusos de las fuerzas de seguridad y de los grupos armados han expuesto la debilidad de los mecanismos regionales de protección de los derechos humanos.
En la presentación del informe participó el disidente chino Chen Guangcheng, que estuvo cuatro años preso en China por denunciar los abortos forzosos en la provincia de Shandong y que el año pasado se refugió en la embajada estadounidense.
Chen, quien actualmente reside en Estados Unidos, pidió a la comunidad intencional que no se olvide de otros disidentes que siguen luchando desde China.
En el caso de los países del norte de África y de Oriente Medio, AI resalta que si bien han conseguido derrotar a dictadores, hay desafíos por delante en materia de libertad de expresión.
Según Shetty, muchas personas que abandonan sus países terminan siendo víctimas del trabajo forzoso y los abusos sexuales.
De acuerdo con AI, la Unión Europea (EU) implementa unos controles de frontera que ponen en peligro la vida de inmigrantes y solicitantes de asilo y fracasa a la hora de garantizar la seguridad de los que huyen de los conflictos o la persecución.
En muchos lugares del mundo, agrega, millones de inmigrantes han trabajado en unas condiciones similares a los trabajos forzosos, o similares a la esclavitud, debido a que los gobiernos les han tratado como criminales o porque a las empresas les interesaba más los beneficios que los derechos de los trabajadores.
«Un futuro mejor y más justo es posible si los Gobiernos respetan los derechos humanos de todas las personas, sin importar su nacionalidad», apuntó Shetty.
Viviana García

Cameron llama a la unidad tras el asesinato de un soldado

Cameron se esforzó por mantener un sentimiento de unidad nacional cuando ya se han registrado ataques a dos mezquitas en Inglaterra y una manifestación del grupo de extrema derecha English Defense League (EDL) en contra de los musulmanes.

Londres.- El primer ministro del Reino Unido, David Cameron, instó hoy a la calma y a mantener la cohesión social frente al asesinato ayer en Londres de un soldado a manos de dos presuntos islamitas radicales que ya han sido detenidos.

En una declaración en Downing Street tras reunirse con los servicios de seguridad, el jefe del Gobierno subrayó que el crimen, perpetrado según los atacantes en nombre de Alá, es «una traición al Islám» y dijo que «la mejor manera de combatir el terrorismo es mantener la normalidad», informó Efe.

«Quienes cometieron esto intentaron dividirnos. Pero deben saber que algo así solo nos unirá y nos hará más fuertes», insistió el «premier», quien recordó que las organizaciones islámicas han condenado en bloque el asesinato.

Dos hombres, que según los medios británicos son británicos de origen nigeriano, fueron detenidos por el asesinato a cuchilladas de un soldado en pleno día en el barrio de Woolwich (sur de Londres).

Los dos sospechosos, que resultaron heridos por disparos de la Policía, están hospitalizados bajo custodia -uno de ellos está en estado grave- mientras prosiguen las investigaciones.

Unos 1.200 agentes de policía adicionales patrullan las calles de Londres, si bien el Reino Unido no ha elevado su nivel de alerta terrorista aunque ha aumentado la seguridad en los cuarteles militares.

Según Cameron, los presuntos asesinos eran conocidos por los servicios de seguridad, que les tenían fichados aunque no consideraban que fueran a perpetrar un ataque.

La cadena pública BBC ha identificado a uno de los agresores como Michael Adebolajo, de 28 años y criado como cristiano, mientras que la Policía Metropolitana de Londres (MET o Scotland Yard) no ha confirmado apenas detalles de la investigación.

Se sospecha que ambos detenidos podrían ser conversos al Islám pero sin conexiones con el grupo islámico radical nigeriano Boko Haram.

En un vídeo grabado por un transeúnte -el suceso ocurrió delante de varios testigos- y emitido por el canal ITV puede verse a uno de los sospechosos hablando sin ocultarse de la cámara, mostrando en sus manos ensangrentadas un machete y un cuchillo.

El hombre, de raza negra y acento británico, grita que «la única razón por la que hemos hecho esto es porque hay musulmanes muriendo cada día» y que «este soldado británico es el ojo por el ojo y el diente por diente».

Las autoridades sí han confirmado el registro de dos domicilios en relación con el suceso: una en el condado de Lincoln (centro de Inglaterra) y otro en un bloque de viviendas de protección oficial en el barrio londinense de Greenwich, cercano al lugar de los hechos.
El soldado asesinado, que no ha sido identificado a petición de su familia, pertenecía a los barracones de Woolwich, que la reina Isabel II tenía previsto visitar la semana próxima, un acto que no ha sido cancelado.

Aún con la memoria fresca de los atentados terroristas del 7 de julio de 2005 en Londres y las posteriores tensiones contra los musulmanes, el Gobierno y la Policía se esfuerzan por mantener la paz social mientras se aclaran los detalles del suceso, con la esperanza de que sea un hecho aislado.

Cameron subrayó hoy que el ataque, que calificó de «profundamente perturbador» y «enfermizo», fue «sola y puramente» responsabilidad de los autores, en un claro intento de proteger a la comunidad musulmana de posibles represalias.

Todas las organizaciones musulmanas han condenado con firmeza el ataque, que el Consejo Musulmán del Reino Unido calificó de «acto bárbaro, sin ninguna base con el Islam».

El primer ministro, que presidió por la mañana una reunión del comité de emergencias Cobra, prometió ofrecer a su debido tiempo más respuestas a los ciudadanos, que se preguntan por las motivaciones y los contactos de los presuntos asesinos.
eluniversal.com

Zárate: robo en el country donde vive Julio De Vido

Un hombre fue asaltado en su casa del country de la ciudad bonaerense de Zárate donde vive el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

«Lamentablemente es la Argentina que tenemos hoy», resumió la víctima, quien sólo se identificó como Eduardo y contó que el hecho ocurrió el sábado «a las doce de la noche» en su propiedad ubicada en el Club de Chacras Puerto Panal, en Zárate, a 95 kilómetros de la Capital Federal.
En una entrevista con TN contó que «estaba viendo televisión y entraron tres personas armadas» que lo amenazaron. «Uno se quedó conmigo para que no me moviera, con una pistola en la cabeza. Los otros estuvieron revolviendo la casa, calculo que estuvieron una hora”, indicó.
Por otro lado comentó que pese a que el barrio privado tiene personal de seguridad, no detectaron a los delincuentes “ni a la entrada ni a la salida». También dijo haber escuchado «de otros robos» en el lugar.
Eduardo detalló que los ladrones se llevaron «cámaras de fotos, computadoras, la plata de la billetera» y que se fueron como entraron, «caminando» con «mochilas y bolsos chicos» en los que colocaron el botín.

Fuente: TN

Cepo cambiario: sólo se podrán extraer US$ 100 por trimestre en países limítrofes

Tras las presiones del Gobierno, los bancos impusieron una dura restricción a la extracción de dólares con tarjeta de crédito. Es para frenar el «dólar Colonia». En los países no limítrofes se podrán sacar hasta US$ 800 por mes.

Los bancos emisores de la tarjeta Visa y las empresas que administran Master Card y American Express acordaron “voluntariamente” imponer una severa limitación a las extracciones de dólares vía el uso de tarjeta de crédito en cajeros automáticos ubicados fuera del país, según informa el diario Clarín.

Las restricciones, que estarán operativas en no más de una semana, permitirán sacar apenas 100 dólares por trimestre en los países limítrofes, y un máximo de 800 dólares por mes en el resto del mundo. Las cifras fueron confirmadas por tres entidades financieras. Los bancos mantendrán la posibilidad de hacerse de efectivo en el exterior cuando se compruebe que el usuario extravió la tarjeta.

La operación, que popularmente se conoce como “dólar Colonia” se había hecho masiva en los últimos meses, a partir de ensanchamiento de la brecha entre el dólar oficial y el paralelo. De hecho, los viajes a Colonia iban y volvían repletos en días de semana. Y las largas colas en los cajeros automáticos de los bancos ubicados en esa ciudad se convirtieron en una postal de época.

El negocio era fácil. Se compraban dólares al tipo de cambio oficial más el 20% de recargo por operaciones en el exterior ($ 6,30, sin contar el gasto en pasajes) un precio que resultaba mucho más barato que el blue, que llegó a cotizar a $ 10,45 dos semanas atrás.

Los bancos reconocieron que el tema de la extracción en efectivo se había convertido en un tema irritante. “Era como reírse en la cara a las autoridades del Banco Central” dijeron en una entidad.

Las conversaciones entre los banqueros fueron de alguna manera “inducidas” por el Banco Central, que presionó a los bancos para que le pusieran freno a las extracciones sin necesidad de una circular u otro tipo de herramienta administrativa.

Los bancos admiten que los montos de las extracciones por esta vía crecieron exponencialmente en los últimos meses. “De marzo de 2012 a marzo de 2013 subieron un tres mil por ciento”, señalaron en una entidad.

En el Banco Central contabilizan que en el primer trimestre de este año las extracciones por adelanto en efectivo treparon a 120 millones de dólares.

El adelanto de efectivo usualmente lo fija cada banco como un porcentaje del límite de gastos mensual o de financiación que tiene el titular de la tarjeta. Pero en los últimos meses se observó que los clientes reclamaban un aumento de los límites, no solo por el efecto de la inflación, sino para hacer más redituable el viaje a Colonia.

Lo que se comprobó es que la gente usaba todas sus tarjetas de crédito. Y con el tiempo se organizaron verdaderos tours, en el que un viajero cargaba sus tarjetas y las de amigos o familiares.

A partir de esto, el Banco Central hizo saber que cruzará datos de migraciones con los de titulares de tarjetas de crédito, para detectar a los que prestaron la tarjeta pero no salieron del país.
lapoliticaonline.com

Otro violento asalto en San Isidro: encañonaron y golpearon a un matrimonio

Es el segundo hecho en 24 horas. Dos delincuentes irrumpieron en una vivienda y saltaron directamente a la cama de la pareja. Después obligaron al dueño a que los llevara en su auto hasta la villa La Cava

Nuevamente un hecho de inseguridad golpea al partido de San Isidro. En esta oportunidad, dos delincuentes robaron dinero, relojes y otros objetos de valor en una casa ubicada en la calle Laprida y Haedo.

Según informó una de las víctimas, los ladrones irrumpieron por la planta alta de la vivienda y saltaron directamente a la cama de la pareja. Los golpearon y luego obligaron al dueño de la propiedad a que los llevara en su auto hasta las inmediaciones de la villa La Cava.

El nuevo comenzó a las 2 de la madrugada, cuando los ladrones ingresaron en el inmueble de la calle Haedo 198 del barrio Las Carreras, en proximidades del hipódromo de San Isidro, donde tomaron «dinero, relojes y otros objetos de valor».

«Estábamos durmiendo y, alrededor de las dos de la madrugada, entraron por la planta alta, por una ventana. Subieron por los techos, suponemos. Saltaron a la cama nuestra y nos golpearon bastante», contó Dolores Serra, quien reveló que les entregó a los asaltantes una suma de dinero que tienen «para emergencias como éstas».

«Uno de los delincuentes estaba muy drogado. Tenía un olor a pegamento insoportable. Estaba sacado», relató la mujer, quien sostuvo que los delincuentes eran muy jóvenes.

«Después, le dijeron a mi marido que sacara la alarma y se lo llevaron con el auto para que los dejara cerca de villa -La Cava-. Pasamos un muy mal momento: tuvimos mucho miedo», manifestó.

Según Serra, los asaltantes dijeron a la familia que «un vigilador de una de las garitas» los había «entregado». La mujer agregó que uno de los trabajadores de seguridad privada «no apareció nunca», mientras que el otro «llegó» cuando su marido ya estaba «a diez cuadras» de la casa al mando del automóvil en el que trasladaba a los ladrones.

Marcelo, esposo de Serra, tomó contacto con la prensa luego de denunciar el hecho en la comisaría de la zona y puso en duda que los vigiladores hayan facilitado información a los delincuentes sobre sus movimientos, aunque admitió que eso fue lo que le dijeron los asaltantes.

«No lo creo», enfatizó y relató luego que condujo «unas 20 cuadras» al mando del vehículo en el que llevó a los ladrones hasta proximidades de «La Cava».

Marcelo agregó: «Estuve 10 minutos con ellos en el auto. En el trayecto, no hubo maltrato. En el auto, no me tocaron pese a que uno de los dos (delincuentes) seguía sacado y había cruces (verbales) entre ellos. -Calmate-, le decía uno (de los asaltantes) al que aspiraba pegamento de una bolsa».

Fuente: Infobae

Carrió: “Lázaro Báez se autoincriminó con las fotos”

La diputada estuvo en A dos voces y reveló cuáles fueron las terribles amenazas contra el fiscal Marijuán.

Elisa Carrió se refirió a las fotos de la supuesta bóveda de Lázaro Báez en su chacra y a las imágenes obtenidas cuando el empresario abrió las puertas del lugar para desmentir la información.

“El señor Triviño, es empleado de Austral Construcciones desde 2004”, dijo, y explicó que Báez empezó a desmantelar el lugar la misma noche en que fue denunciado en el programa de Jorge Lanata. “Queman materiales, los llevan en la camioneta a otra estancia”, indicó. Y aseguró: “Al mostrar su chacra se autoincriminó”. Luego afirmó que se incriminó de la misma manera que la foto de Clarín en 2001 mostró el asesinato de Kosteki y Santillán.

La Diputada describió que del lugar se sacaron armas y dinero en valijas. “Lázaro Báez es Cristina Kirchner. El dinero es el fruto de esta asociación ilícita que se llevo del país la década robada”, afirmó.
“Lázaro Báez es testaferro, es un empleado”, siguió Carrió, y afirmó: “Cristina Kirchner forma parte de la asociación ilícita”.

LA JUSTICIA Y LAS AMENAZAS A MARIJUÁN

Carrió afirmó que el juez Casanello, que envió a Santa Cruz las pruebas de las fotos de la chacra de Báez, “es cristinista”.
“Marijuán está totalmente amenazado. He visto la foto que le mandaron con el nombre de sus hijas. Él no la quiere mostrar, no quiere dañar a la familia”, dijo Carrió, y luego detalló el contenido de la amenaza: “Es una foto en un cementerio con esto de descansa en paz, flores y dentro de las flores los nombres de familiares de él. Terrible”.

Y siguió: “El fiscal Marijuán recibió amenazas y Gils Carbó no hace nada”. Luego afirmó que la Procuradora General “no tiene solidaridad” y que “garantiza la impunidad de Cristina Kirchner”.

La Diputada también indicó que la verdadera documentación que había en “La Rosadita”, de Madero Center “se la llevaron a una casa de Tigre” y que “Sergio Massa lo sabe”. Siguió: “El fiscal le pide al juez que allane Tigre y el juez se negó. El juez está como garante formando parte del encubrimiento de una asociación ilícita”.

Carrió también indicó que denunciará a Sbatella, al que consideró “un garante de la actividad de lavado de dinero en el país”.
“El tema es que no tenemos jueces federales. Ercolini no actua, Casanello no actua, todos jueces cristinistas. Ésta es la Justicia que quiere Cristina. No tenemos jueces”, concluyó Carrió.

tn.com.ar

Crecen las denuncias por viviendas tomadas en Capital Federal

La Justicia porteña asegura que se realizan 20 por semana. En la Ciudad hay 500.000 personas en emergencia habitacional, un problema que parece no tener solución a corto plazo

La Justicia porteña alertó sobre el incremento de las denuncias por la usurpación de viviendas, aquellas tomas de inmuebles que se hacen por la fuerza, e informó que recibe cerca de 20 denuncias por semana. Estos datos fueron suministrados por el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad, que desde 2008 tiene a su cargo el delito de usurpación.

Según dicho organismo, el año pasado se recibieron 969 denuncias, contra 928 de 2011 y 961 de 2010. Pero esta problemática ocupacional no es nueva sino que lleva varias décadas y ningún gobierno ha sabido encontrarle una solución. Un ejemplo de esto es que, en 2004, la Legislatura porteña sancionó una ley de Emergencia Económica a través de la cual se disponía suspender los desalojos de edificios estatales porteños y crear el fondo especial para que se encargue de aquellas personas que no cuentan con una casa propia. Sin embargo, en 2011, el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, vetó una prórroga y ese fondo nunca se terminó de llevar a cabo, lo que dejó nula la medida.

Germán Garavano, fiscal general de la Ciudad, explicó, en diálogo con el diario Clarín, cómo se suscitan los casos en la actualidad: “Hay un esquema delictivo y a veces casi político detrás de las usurpaciones. En muchos casos se meten a la fuerza en propiedades vacías, pero últimamente también encontramos bandas organizadas que entran con armas a un inmueble, echan a la gente y luego subalquilan o arman un aguantadero. Lamentablemente se termina dando una situación de pobres contra pobres ”.

Un ejemplo de este tipo de casas es lo ocurrido en marzo de 2011 en el complejo habitacional que se estaba terminando de construir en Villa Soldati y que contaba con ocho edificios con 171 departamentos para los habitantes del asentamiento El Pueblito.

Esos espacios fueron ocupados a la fuerza por habitantes de la villa 1.11.14 durante tres meses, en los que la gente vivió hacinada y en pésimas condiciones.

El problema principal es qué hacer con aquellas personas que no tienen vivienda, algo que no parece tener una solución en el corto ni en el mediano plazo ni un plan como para poder abordar la cuestión de fondo. “No hay cifras oficiales, pero se estima que en la Ciudad hay 500.000 personas en emergencia habitacional, entre los que viven en casas tomadas, conventillos y villas. El Ejecutivo sólo entrega subsidios en la emergencia, pero falta un abordaje integral que asista a la gente y le permita acceder a una vivienda digna. Hay muchas familias que son desalojadas y luego vuelven a ocupar otra vivienda porque no tienen dónde ir, los chicos pierden la escolaridad, hay muchos problemas asociados a un desalojo que deben ser atendidos”, aseguró Rocío Sánchez Andía, legisladora porteña de la Coalición Cívica e integrante de la Comisión de Vivienda.

Por su parte, desde el gobierno porteño defienden su protocolo de acción para cuando se presentan casos de desalojo: “Cuando el juzgado nos informa del desalojo vamos, derivamos a las familias a los 31 paradores que tenemos en nuestra red y luego la gente puede acceder a un subsidio de $ 1.200 por mes durante diez meses para alquilar otra vivienda. También nos ocupamos de la escolaridad de los chicos, de atender situaciones de violencia familiar o adicciones, y de otros temas asociados”, sostuvo Santiago López Medrano, subsecretario de Fortalecimiento Familiar y Comunitario de la Ciudad.

De esa manera, se intenta emparchar una situación que, lógicamente, resurge una vez que finaliza el subsidio ya que el problema de fondo, y a solucionar con urgencia, es cómo hacer que todos los habitantes tengan acceso a una vivienda digna.

Fuente: Infobae

A pocos días de dar a luz, Panam perdió a su bebé

La conductora infantil Panam atraviesa un momento crítico luego de enterarse que su bebé, que llevaba 8 meses y medio de gestación, llevaba sin vida 48 horas. La animadora acudió a un control de su embarazo en un sanatorio porteño porque no se sentía bien y los médicos le informaron la fatal noticia.

Laura Franco está internada en el Sanatorio Otamendi, acompañada de su marido, y aún se desconocen las causas de la muerte del bebé.

Durante su embarazo, Panam había anunciado que la niña se llamaría Chiara. La conductora ya es madre de un niño, Luca, de 3 años.

Ricardo Pini, esposo de Panam, dijo a la prensa: «Laura está bien médicamente. Desde que se enteró de la noticia, está destruida. No nos lo explicamos. Pero está bien, saliendo de la cesárea, con anestesia».

«No había nada que pudiéramos presumir que llevara a este final. Ahora van a hacer una necropsia, un estudio sobre el cuerpo de Chiara para ver qué fue lo que pasó. No hay ninguna hipótesis cierta», finalizó.
ambito.com

Un apostador ganó $3,5 millones en el Quini 6

El ganador de la ciudad de Mar del Plata acertó los seis números de la jugada número 2.047 en la modalidad La Segunda

La boleta ganadora, con los números 06, 08, 13, 21, 22, y 37, fue confeccionada en la agencia Nº 72656/00 de la citada ciudad balnearia.

La Lotería de Santa Fe comunicó que para el próximo sorteo del domingo 26 de mayo contará con un pozo estimado de 19.000.000 de pesos.

Fuente: DyN

Cristina anunció un aumento del 35% para las asignaciones familiares

Es un incremento del 35,5 por ciento. Además, subió el tope de las asignaciones familiares y dispuso un pago adicional de ayuda escolar “por única vez” de $ 340.

Al hablar por cadena nacional desde el Salón de las Mujeres del Bicentenario, Cristina anunció la serie de incrementos que tendrán impacto en la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo, monto y topes salariales de la asignación familiar, resto de las asignaciones, adicional por ayuda escolar por única vez, asignaciones por hijo a la madre y por último aumento al subsidio de contención familiar.

«La Asignación Universal por Hijo tendrá un aumento de 340 a 460 pesos, lo que implica un incremento del 35,3%».

Cristina Fernández de Kirchner La medida y todos los incrementos, según dijo Cristina, «entran a regir a partir del 1 de julio, mientras que las excepcionales serán a partir del 1 de junio».

Una de las medidas de mayor impacto se registra en la Asignación Universal por Hijo (AUH), que tendrá un aumento «de 340 pesos a 460 pesos, lo que implica un incremento del 35,3%», beneficiando a 3.368.726 y alcanzando a cerca de 1.480.000 familias».

«Esto significa una erogación de 8.142 millones de pesos adicionales de la Anses», indicó la Presidenta y agregó que para los trabajadores registrados incorpora 694.668 asignaciones.

A la vez, Cristina se refirió a los alcances del aumento de los topes de asignaciones familiares, que ahora pasarán de 7.000 a 8.400 pesos anuales para cónyuges, lo que implica un incremento del 20 por ciento.

«Ningún trabajador ni ningún chico queda sin cobertura», explicó la jefa de Estado, al tiempo que precisó que las asignaciones serán recibidas desde el Estado o deducidas del impuesto a las Ganancias.
Al referirse a la ayuda escolar que perciben los niños y jóvenes, sostuvo que «se realizará un pago adicional y por única vez de 340 pesos, lo que significará un incremento de 680 millones de pesos» en los montos aportados por el Estado.

La Presidenta expresó además que habrá un aumento en el pago por «contención familiar» en caso de fallecimientos, que pasará de los 1.800 pesos actuales a 4.000, en el marco de los anuncios de aumentos a seis tipos de asignaciones.

«Estábamos pagando anualmente por todo concepto 24.273 millones pasamos a poner en el mercado 41.076 millones, 16.803 millones más», precisó.
A partir de esta decisión, explicó la mandataria en Casa de Gobierno, se incorporaron «694.668 nuevas asignaciones familiares, casi 700.000 nuevos hijos de trabajadores registrados», lo que consideró «un gran avance».

Al referirse al pago de asignaciones a las madres de familia, Cristina dejó en claro que la medida «no tiene que ver con el género», sino por el contrario «con una serie de reclamos que tenemos que tenemos de parte de mujeres y por eso queremos que cobre la madre siempre, salvo por decisión judicial cuando el padre tenga la tenencia de los hijos».

La mandataria realizó los anuncios acompañada por miembros de su gabinete, mientras que el acto fue acompañado por dirigentes de la CGT y la CTA, además de funcionarios y legisladores nacionales.
Tras dar a conocer las medidas, la Presidenta sostuvo que «no queremos que este esfuerzo, que hace la sociedad, porque son aportes de los propios trabajadores, represente un aumento inmediato de los precios».

Allí fue que anunció el lanzamiento de la campaña «Mirar para cuidar», que se centrará en los supermercados e hipermercados que adhirieron al acuerdo de precios sobre 500 productos.

eltribuno.info

Robo comando en el barrio de De Vido y Máximo Kirchner en Zárate

El atraco se produjo el fin de semana pasado en el exclusivo country Puerto Panal.

La localidad de Lima en el partido bonaerense de Zárate, cuenta con uno de los countries más exclusivos de la provincia, el club de chacras Puerto Panal. Allí tienen su propiedad Julio De Vido, entre otros. Pero a pesar de su hermeticidad y seguridad, un empresario vecino del ministro de Planificación sufrió un robo comando.

Según informó el canal de noticias TN, el atraco se produjo el fin de semana pasado a un empresario, que cuenta con una chacra vecina a la de De Vido en el country Puerto Panal.

«Lamentablemente es la Argentina que tenemos hoy», resumió la víctima, quien sólo se identificó como Eduardo y contó que el hecho ocurrió el sábado «a las doce de la noche» en su propiedad ubicada en Zárate, a 95 kilómetros de la Capital Federal.

El hombre contó al canal TN que «estaba viendo televisión tranquilo y entraron tres personas armadas», quienes lo amenazaron y luego escaparon con dinero, electrodomésticos y otros objetos de valor. «Uno se quedó conmigo para que no me moviera, con una pistola en la cabeza. Los otros estuvieron revolviendo la casa, calculo que estuvieron una hora. Se llevaron lo que les gustó, lo que se podían llevar y se fueron», indicó. La víctima apuntó que hay personal de seguridad pero a los delincuentes «no los detectaron ni a la entrada ni a la salida» del barrio cerrado.

Su vecino, De Vido, cuenta en las cercanías con una vivienda cuyo valor en 2007 era de unos 750.000 dólares. La casa tiene 300 metros cuadrados, pero su gran atractivo es el espacio verde: en total son cinco hectáreas. Puerto Panal cuenta además con laguna propia, dos campos de polo, piscina y tres kilómetros de costa con setenta y tres amarres para embarcaciones.

Quien además cuenta también allí con una importante vivienda, según reveló la revista Noticias, es Máximo Kirchner. La propiedad de cinco hectáreas fue comprada por un valor de 2,2 millones de dólares…

perfil.com

LA AUDIENCIA DEL PAPA CON EL PRESIDENTE DE EL SALVADOR


Sumario.

– LA IMPORTANCIA DEL TESTIMONIO DEL ARZOBISPO OSCAR ROMERO, TEMA CLAVE DE LA AUDIENCIA DEL PAPA CON EL PRESIDENTE DE EL SALVADOR
– LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD LATERANENSE DEDICA UNA CÁTEDRA AL CARDENAL BERNARDIN GANTIN
– EL PAPA FRANCISCO CONFIRMA COMO VICARIO DE ROMA AL CARDENAL VALLINI
– AUDIENCIAS

LA IMPORTANCIA DEL TESTIMONIO DEL ARZOBISPO OSCAR ROMERO, TEMA CLAVE DE LA AUDIENCIA DEL PAPA CON EL PRESIDENTE DE EL SALVADOR

Ciudad del Vaticano, 23 mayo 2013 (VIS).- Esta mañana, en el Palacio Apostólico Vaticano, el Presidente de la República de El Salvador, Carlos Mauricio Funes Cartagena, ha sido recibido en audiencia por Su Santidad Francisco y, sucesivamente, se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Las conversaciones han transcurrido en un clima de cordialidad y durante ellas se ha expresado la satisfacción por las buenas relaciones entre la Santa Sede y el Estado salvadoreño. Se ha hablado, en particular, de la figura del Siervo de Dios, monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez, que fue arzobispo de San Salvador, y sobre la importancia de su testimonio para la entera Nación.

También se ha manifestado aprecio por la contribución que la Iglesia ofrece para la reconciliación y la consolidación de la paz, al igual que en los sectores de la caridad, la educación, la erradicación de la pobreza y de la criminalidad organizada. Asimismo, se han abordado algunos temas de carácter ético como la defensa de la vida humana, del matrimonio y de la familia.

LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD LATERANENSE DEDICA UNA CÁTEDRA AL CARDENAL BERNARDIN GANTIN

Ciudad del Vaticano, 23 mayo 2013 (VIS).-La figura del cardenal Bernardin Gantin, natural de Benin y primer purpurado de origen africano que fue prefecto de un dicasterio vaticano la Congregación para los Obispos), será recordada en la Pontificia Universidad Lateranense con una cátedra que llevará su nombre y estará dedicada a la “Socialización política en África”. De ello han informado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el cardenal Robert Sarah, presidente del Pontificio Consejo Cor Unum; el presidente de la República de Benin, Thomas Boni Yayi; monseñor Patrick Valdrini, pro-rector de la Pontificia Universidad Lateranense y el profesor Martin Nkafu Nkemnkia, director del Departamento de Ciencias Humanas y Sociales- Estudios Africanos de la Pontificia Universidad Lateranense.

El cardenal Gantin nació en 1922 en Toffo, el actual Benin y estudió en el seminario de Ouidah. Fue ordenado sacerdote en 1951 y a partir de 1953 prosiguió sus estudios en Roma en las Pontificias Universidades Urabaniana y Lateranse donde, en esta última, se licenció en Teología y Derecho Canónico. En 1956 fue ordenado obispo y en 1960 pasó a ser el arzobispo metropolitano de Cotonou. Como presidente de la conferencia episcopal de Benin participó en las tres sesiones del Concilio Vaticano II y en la primera Asamblea mundial del Sínodo de los Obispos (1967). En 1971 fue nombrado Secretario adjunto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y dejó el gobierno de su diócesis. En 1976 pasó a ser presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz. Pablo VI lo creó cardenal en 1977. En 1984 fue nombrado Prefecto de la Congregación para los Obispos. Nueve años más tarde, en 1993, fue elegido Decano del Colegio cardenalicio. A los 80 años, cuando dejó de ser cardenal elector, dimitió de su cargo de decano y regresó a su país. Murió en París, en 2008, donde se hallaba ingresado por enfermedad y fue enterrado en Ouidah. Durante su viaje a Benin en 2011 Benedicto XVI visitó su tumba.

“Hoy 23 de mayo de 2013 -ha dicho el cardenal Sarah- la Pontificia Universidad Lateranense le dedica una cátedra con su nombre para recordar lo que su vida ha significado para el pueblo de Benin, para la Iglesia en África y para la Iglesia universal… y también por la contribución que ha dado, tanto en ámbito pastoral, como a nivel de sensibilización, a la participación del mundo cristiano en la cultura y la política como forma principal de servicio para la mejoría de la sociedad y el bienestar espiritual del ser humano…Espero que la cátedra que le dedicamos “Socialización política en África abra una reflexión sobre la política en el contexto africano y prepare a los futuros responsables de la sociedad africana del día de mañana orientada por la Doctrina Social de la Iglesia”.

Por su parte, el profesor Martin Nkafu Nkemnkia ha explicado que la cátedra se articulará en cursos y seminarios, promoverá congresos, conferencias y talleres y se buscará la colaboración con instituciones y estructuras con el fin de incrementar y valorizar la cultura política africana. “La contribución de la cátedra -ha especificado- es funcional a la renovación, pero sobre a la formación de una clase dirigente, motivada por principios éticos radicados con el fin de superar la situación de crisis y corrupción tanto del personal político como de la sociedad civil, a través de una visión económica más justa y una forma de servicio más equilibrada que la política está llamada a ofrecer”.

EL PAPA FRANCISCO CONFIRMA COMO VICARIO DE ROMA AL CARDENAL VALLINI

Ciudad del Vaticano, 23 mayo 2013 (VIS).-Se ha publicado hoy la carta, escrita en latín y fechada el pasado 18 de mayo, en la que el Papa Francisco confirma al cardenal Agostino Vallini como su vicario para la diócesis de Roma. El 27 de junio de 2008, Benedicto XVI designó al cardenal Vallini vicario para la diócesis de Roma, cargo al que acompañan el de arcipreste de la basílica papal de San Juan de Letrán y el de canciller de la Pontificia Universidad Lateranense.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 23 mayo 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Cinco miembros de la Presidencia de la Comisión de los Episcopados de la Comunidad Europea (COM.E.C.E.):

-Cardenal Reinhard Marx, arzobispo de München und Freising (Alemania) presidente.

-Monseñor Gianni Ambrosio, obispo de Piacenza-Bobbio (Italia), vicepresidente

-Monseñor Virgil Bercea, obispo de Oradea Mare de los Rumanos (Rumania), vicepresidente.

-Monseñor Jean Kockerols, obispo auxiliar de Mechelen-Brussel (Bélgica) vicepresidente.

-Padre Patrick Daly, secretario general

-Cardenal Angelo Scola, Arzobispo de Milán (Italia).

Black market dollar plunges to AR$8.43; official rate rises

The black market dollar continued today with its declining tendency as its selling price hit AR$8.43, 15 cents lower than yesterday’s close.

The official price at exchange houses was one cent higher at AR$5.265.

Local stocks were 2.7 percent down today as the Merval benchmark stock index reached 3.539,59 points.

buenosairesherald.com

Senate debates whitewash bill

The Senate whitewash session has been announced for 12 pm
Senators were addressing today the whitewashing bill that sets a tax amnesty plan allowing undeclared greenbacks’ access to the formal market and that most opposition blocs have resisted for «paving the way to money laundering.»
The government-sponsored move involves the creation of tax-free certificates, the Real Estate Investment Deposit (CEDIN) and the Argentine Bonds for Economic Development (BAADE).
The Opposition attended the debate that started by noon, taking to the floor a joint rejection strategy. Only a few days ago, main anti-kirchnerite blocs announced they will seek to repeal the bill if they manage to regain control of Congress after October’s legislative elections.
“Once majority stakes in Congress change we will repeal laws,” Radical Party Ricardo Gil Lavedra had said while Disident Peronism lawmaker Enrique Thomas threatened to “show those who support the whitewash up, we are giving them time so that those who have doubts think about it.”
As anticipated by head of the Kirchnerite caucus in the Senate Miguel Ángel Pichetto, the ruling Victory Front secured the 33-vote quorum needed for today’s session.
Once the bill is approved by senators, it should be reaching the Lower House on May 29 when it is expected to be signed into law given the government’s control of both Houses of Congress
buenosairesherald.com

Bernanke offers no hint of pullback in Fed stimulus

The Federal Reserve’s monetary stimulus is helping the US economy recover, and the central bank needs to see further signs of traction before taking its foot off the gas, central bank chairman Ben Bernanke said today.
In testimony that offered no sign that he is ready to retreat from the Fed’s latest round of bond buying, Bernanke emphasized the high costs of unemployment and inflation that continues to run below the central bank’s target.
«Monetary policy is providing significant benefits,» Bernanke said in remarks prepared for delivery to the Joint Economic Committee of the U.S. Congress, citing strong consumer spending on autos and housing, as well as increases in household wealth.
«Monetary policy has also helped offset incipient deflationary pressures and kept inflation from falling even further below the (Fed’s) 2 percent longer-run objective.»
He said part of the reason for low inflation was a decline in energy prices. But there were also indications of more broad-based disinflation, Bernanke said.
«Price inflation for other consumer goods and services has also been subdued,» he said.
Bernanke reiterated that the Fed was prepared to either increase or reduce the pace of its bond buys depending on economic conditions, as the central bank stated on May 1 after its last policy meeting.

buenosairesherald.com

Kirchnerite militants to run nationwide price-checking campaign

President Cristina Fernández de Kirchner announced that political groups will be part of a nationwide campaign labeled “Observe to protect”, looking to “oversee prices” and look after people’s savings.
After announcing a series of measures in the Universal Child Allowance programme, the Head of State addressed business leaders and said she hoped “this new effort made by the Government and society will not lead to an immediate price hike.”
“It’s almost as if prices are raised by Domestic Trade Secretary Guillermo Moreno or Cristina Fernández de Kirchner, but you are the ones who set the prices,” she said.
“Since you are the most important industry advertising on mass media, the press always ends ups talking about government and prices instead of you, since you’re the ones giving them money for the ads,” she said in a message on national television.
buenosairesherald.com

Del Potro withdraws from Roland Garros

World’s number seven and Argentina’s number one Juan Martín Del Potro today announced he wont’ be playing the Roland Garros French Open which is set to begin next Monday.

He said his physical conditions are not ideal after having suffered a virus infection and a bronchospasm.

«I am sad for missing this important tournament. It hit me hard because these are tournaments one always want to win,» Del Potro said in a communiqué released by his press agents.

«I must overcome this moment, recover and prepare again to perform well in the next commitments,» the Tandil-born player added.
buenosairesherald.com

Silvia Merega accredited as ambassador to Ireland

Ambassador Sivia Merega
Silvia Merega has been officially accredited as Argentina’s ambassador to Ireland. Foreign Minister Héctor Timerman appointed Merega to head Argentina’s Foreign Service office (ISEN) in August 2012.
Among the top duties of her professional record, Merega presided over the Malvinas and South Atlantic Islands Office belonging to the Foreign Ministry between 1996 and 2000, with Malvinas sovereignty controversy with the UK becoming one of the mainstays of the Kirchnerite government over the past years.
She served as well at the Permanent Mission of the Republic of Argentina to the Organization of American States (OAS) from 2001 to 2007 and at the Argentine Embassy to the European Union between 1993 and 1996.
Silvia Merega graduated in law from the University of Buenos Aires (UBA in Spanish) and got a master degree in International Relations at The American University in Washington DC.
The newly ambassador to Ireland, graduated from the ISEN in 1981 where she was awarded with a gold medal on the basis of a high academic standing.
buenosairesherald.com

EU calls for stricter rules against tax evasion

Prime Minister David Cameron arrives at the EU summit in Brussels.
Britain, France and Germany called for stricter rules to stop companies such as Google, Apple and Amazon aggressively avoiding taxes in austerity bitten Europe, while acknowledging they had done nothing unlawful.
At a summit to discuss energy and tax policy, the leaders of the three largest EU countries took the opportunity at news conferences to lament the impact of corporate tax avoidance, following several cases involving US firms.
The issue has hit a nerve in Europe where many countries are cutting back on social spending and squeezing workers in order to reduce national deficits and debt.
Most recently a US Senate report found that Apple Inc had paid just 2 percent tax on $74 billion in overseas income, largely by exploiting a loophole in Ireland’s tax code.
«We cannot accept that a certain number of companies can put themselves in situations where they escape paying taxes in ways that are legal,» French President Francois Hollande said.
«We must coordinate at a European level, harmonize our rules and come up with strategies to stop this.»
British Prime Minister David Cameron, who has put tax at the top of the agenda for a meeting of the G8 in Ireland next month, was equally clear about the need for coordination steps.
«There is a real chance of seeing the sort of international action that we need to fix this problem,» he said. «You can’t do it on your own, you have to have that international action and that is why I think today has been a bit of a breakthrough.»
France and Britain in particular have grown concerned by the sheer scale of the legal tax schemes.
buenosairesherald.com

Pope Francis meets Capitanich, Binner

Head of the Progressive Front coalition (FAP in Spanish) Hermes Binner met with Pope Francis at the end of the weekly general audience in St Peter’s square at the Vatican.
The socialist leader handed ex Argentine cardinal Jorge Mario Bergoglio a copy of the book “Here and there” by German Jesuit Florian Paucke who lived in the province of Santa Fe, run by Binner from 2007-201, during the 18th century.
Following the meeting with the Pope, FAP’s head granted an interwiew to Argentina’s media saying that Bergoglio’s election to lead the world’s 1.2 billion Catholics “is a great encouragement for the Argentine society.”
Although not a Catholic himself, Binner -who will be running for office in October’s legislative elections-, considered the pontiff an example for peace and a proof that Argentina can “come up” with “strong leaderships.”
After St. Peter’s audience, Francis’ agenda included also receiving governor of the province of Chacho, kirchnerite Jorge Capitanich who said the Pope sent his blessing to all Chaco’s people.
buenosairesherald.com

Merkel, Rousseff top Forbes ‘powerful women’ list; CFK ranks 26

German Chancellor Angela Merkel topped Forbes’s list of the world’s most powerful women for the third consecutive year, followed by Brazil’s Dilma Rousseff, the magazine said today.
They were followed by Melinda Gates – who co-chairs the Bill and Melinda Gates Foundation with her billionaire philanthropist husband – US First Lady Michelle Obama and former US secretary of state Hillary Clinton.
The annual list includes influential women in global politics, business, media, entertainment, technology and non-profits – ranking them by «money, media presence and impact,» according to the business magazine.
Among the 100 influential women President Cristina Fernández de Kirchner ranked 26 on the list, 10 positions lower than on the previuos list.
«The rise of personal brands and entrepreneurial endeavors among this year’s Power Women are exciting trends as we mark our 10th year of publishing the list,» said Moira Forbes, president and publisher of ForbesWoman.
buenosairesherald.com