Tras las presiones del Gobierno, los bancos impusieron una dura restricción a la extracción de dólares con tarjeta de crédito. Es para frenar el «dólar Colonia». En los países no limítrofes se podrán sacar hasta US$ 800 por mes.
Los bancos emisores de la tarjeta Visa y las empresas que administran Master Card y American Express acordaron “voluntariamente” imponer una severa limitación a las extracciones de dólares vía el uso de tarjeta de crédito en cajeros automáticos ubicados fuera del país, según informa el diario Clarín.
Las restricciones, que estarán operativas en no más de una semana, permitirán sacar apenas 100 dólares por trimestre en los países limítrofes, y un máximo de 800 dólares por mes en el resto del mundo. Las cifras fueron confirmadas por tres entidades financieras. Los bancos mantendrán la posibilidad de hacerse de efectivo en el exterior cuando se compruebe que el usuario extravió la tarjeta.
La operación, que popularmente se conoce como “dólar Colonia” se había hecho masiva en los últimos meses, a partir de ensanchamiento de la brecha entre el dólar oficial y el paralelo. De hecho, los viajes a Colonia iban y volvían repletos en días de semana. Y las largas colas en los cajeros automáticos de los bancos ubicados en esa ciudad se convirtieron en una postal de época.
El negocio era fácil. Se compraban dólares al tipo de cambio oficial más el 20% de recargo por operaciones en el exterior ($ 6,30, sin contar el gasto en pasajes) un precio que resultaba mucho más barato que el blue, que llegó a cotizar a $ 10,45 dos semanas atrás.
Los bancos reconocieron que el tema de la extracción en efectivo se había convertido en un tema irritante. “Era como reírse en la cara a las autoridades del Banco Central” dijeron en una entidad.
Las conversaciones entre los banqueros fueron de alguna manera “inducidas” por el Banco Central, que presionó a los bancos para que le pusieran freno a las extracciones sin necesidad de una circular u otro tipo de herramienta administrativa.
Los bancos admiten que los montos de las extracciones por esta vía crecieron exponencialmente en los últimos meses. “De marzo de 2012 a marzo de 2013 subieron un tres mil por ciento”, señalaron en una entidad.
En el Banco Central contabilizan que en el primer trimestre de este año las extracciones por adelanto en efectivo treparon a 120 millones de dólares.
El adelanto de efectivo usualmente lo fija cada banco como un porcentaje del límite de gastos mensual o de financiación que tiene el titular de la tarjeta. Pero en los últimos meses se observó que los clientes reclamaban un aumento de los límites, no solo por el efecto de la inflación, sino para hacer más redituable el viaje a Colonia.
Lo que se comprobó es que la gente usaba todas sus tarjetas de crédito. Y con el tiempo se organizaron verdaderos tours, en el que un viajero cargaba sus tarjetas y las de amigos o familiares.
A partir de esto, el Banco Central hizo saber que cruzará datos de migraciones con los de titulares de tarjetas de crédito, para detectar a los que prestaron la tarjeta pero no salieron del país.
lapoliticaonline.com