2 TRAGEDIAS

De Once a La Plata: «Pagamos con muertes la desidia de los que tienen que cuidarnos»

Familiares de la tragedia ferroviaria se solidarizaron con los damnificados del temporal en Capital y La Plata y apuntaron contra la responsabilidad del Estado que no pudo prevenir las muertes. Luján Rey, madre de Luca Menghini Rey, acusó a los funcionarios que priorizan «intereses lejanos a los afectados».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Familiares de las víctimas de la tragedia de Once hicieron llegar a los damnificados por el temporal en La Plata y la Ciudad de Buenos Aires su apoyo y solidaridad.

En distintos mensajes, los familiares de los 52 muertos y más de 700 heridos como saldo del descarrilamiento de una formación de la exlínea Sarmiento no dejaron de apuntar a la responsabilidad estatal y reprocharon la actitud de los funcionarios que se cruzaron en «pensando sólo en intereses mezquinos personales».

A través de su cuenta en Facebook, los Familiares y Amigos de Victimas y Heridos de la Tragedia de Once 22/2 manifestarón sus «condolencias a quienes hoy lloran la irreparable partida de un ser querido. También hacemos llegar el abrazo solidario a quienes hoy ven casi todos sus bienes destruidos».

En un comunicado reproducido en la red social, el colectivo señaló que «nos unimos a la exigencia de protección que cada argentino realiza a los poderes públicos» y dijo que «una vez mas tenemos que pagar con muertes evitables y destrucción la desidia de quienes tienen la obligación de cuidarnos».

«La naturaleza puede ser impredecible, es por eso que deben existir las políticas de desarrollo que impidan quedar a su merced», agregaron.

Por su parte, María Luján Rey, madre de Lucas Menghini Rey, la última de las víctimas de Once en ser encontrada, y uno de los rostros más conocidos de los familiares, apuntó contra la actitud de aquellos funcionarios que buscan echarse culpas.

«Veo cómo se destina tiempo y esfuerzo en buscar la manera de endilgar «costos políticos» al adversario. Veo cómo, sin tener el menor respeto, funcionarios o figuras del quehacer político de nuestro país vomitan frases hirientes al sentir de los que sufren, pensando sólo en intereses mezquinos personales. El agua estaba, las víctimas también, mientras, se seguían tirando culpas priorizando intereses lejanos a los afectados», dijo Luján Rey en una columna publicada en Lanación.com.

«Si bien hoy se está dando respuesta, no podemos desconocer que fue la presión de la gente la que no les permitió hacer otra cosa», señaló.

«Sin duda, esta situación trágica deja al descubierto, al igual que hace un año, que la gente necesita otra cosa, la política barata guiada por quienes han olvidado su vocación de servicio demuestra no estar a la altura de las circunstancias», concluyó.

Más y mejor salud para los vecinos

EL MUNICIPIO DE LANÚS DIO INICIO EN EL DISTRITO DE LA CAMPAÑA NACIONAL DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL.

A través de la Secretaría de Salud, la comuna comenzó la importante campaña Unidades Sanitarias, Centros de Salud y Hospitales Públicos disponen de esta vacuna, incluida en el calendario nacional.

El Municipio de Lanús a través de la Secretaría de Salud dio inicio a la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal. Dichas dosis ya se encuentran disponibles para los vecinos en todas las Unidades Sanitarias y Centros de Salud, aplicándose las mismas en forma gratuita.
Al respecto el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez destacó la importancia de esta campaña preventiva: «Gracias a esta capaña nacional y al trabajo de los equipos de salud local, logramos año trás año, que gran parte de la población haya recibido la vacuna, lo cual sin lugar a dudas es muy importante para prevenir esta enfermedad que puede ser simple para algunos, pero una gran complicación para aquellos pacientes con enfermedades crónicas o quienes se encuentran en las franjas de edad en los que se ubican los grupos de riesgo».
Es importante destacar que es una vacuna incluída en el «Calendário Nacional de Vacunación», por lo tanto deben hacerlo los niños entre 6 meses y 2 años, los mayores de 64 años, embarazadas, mujeres puérperas con niños menores de 6 meses y personas con enfermedades crónicas como cardiopatías, diabetes, enfermedades renales, respiratorias e inmunodeprimidos, además equipos de salud y todo personal que este en contácto con pacientes.
A continuación se detallan las Unidades Sanitarias del Municipio de Lanús que de lunes a viernes y de 8 a 12 horas aplicarán la dosis de forma gratuita, como así también, los hospitales provinciales afincados en el distrito.
Lanús Este

*Unidad Sanitaria General San Martín
Corvalán 2107
*Unidad Sanitaria Dr. Nicolás Natiello
Martinto 1198
*Unidad Sanitaria Monte Chingolo
Blanco Encalada 4393
*Unidad Sanitaria 1º de Mayo
Bustamante 2355
*Centro de Medicina Preventiva Dr. Rene Favaloro
Sitio de Montevideo 1862
*Hospital Zonal General de Agudos Dr. Narciso López
O`Higgins 1333
*Hospìtal Local General de Agudos Dr. Arturo Melo
Villa de Luján 3050

Lanús Oeste

*Unidad Sanitaria Dr. Luís Máspero
Máspero 35
*Unidad Sanitaria Valentín Alasina
Paso de Burgos 777
*Unidad Sanitaria Lanús Oeste
Av. 25 de Mayo 707
*Unidad Sanitaria Miranda Norgreen
Murature 4114
*Unidad Sanitaria Villa Jardín
Emilio Castro 3826
*Hospital Interzonal de Agudos Evita
Río de Janeiro 1910

Cabe mencionar que además, están habilitados para la aplicación de la importante vacuna y en los mismos horários, los diferentes Centros de Salud que el município dispone a lo largo y a lo ancho del distrito, como parte de la red de atención pimaria de la salud.
Para mayor información los vecinos pueden comunicarse telefónicamente al Centro de Medicina Preventiva Municipal, 4240-0493 / 4225-6570.

Informe 068
05/04/13

Triple crimen de Rosario: confirman los procesamientos de tres policías

Lo determinó la Cámara Penal de Apelaciones de esa ciudad. Están acusados de encubrir al principal sospechoso de los asesinatos.

La Justicia de Rosario confirmó hoy el procesamiento de tres policías por encubrimiento agravado e incumplimiento de los deberes de funcionario público, en una causa derivada de la investigación del triple crimen de militantes sociales cometido en 2012 en esa ciudad santafesina.

Fuentes judiciales informaron a Télam que la decisión la adoptó esta mañana la Sala I de Cámara Penal de Apelaciones rosarina e involucró a los efectivos acusados de proteger a Sergio «Quemado» Rodríguez, el principal imputado de los homicidios de Jeremías Trasante (17), Claudio Suárez (19) y Adrián Rodríguez (21).

Los camaristas Ernesto Pangia, Alfredo Ivaldi Artacho y Carina Lurati confirmaron los procesamientos del comisario inspector de zona Eduardo Ismael Carrillo y su chofer, el sargento Norberto Claudio Centurión, y del cabo Jesús Lisandro Martín, todos pasados a disponibilidad el 7 de mayo pasado.

Según las fuentes, la madrugada del triple crimen, Martín prestaba servicio en la guardia del hospital de emergencias de Rosario y se lo acusa de no haber registrado el ingreso de Maximiliano Rodríguez, hijo «Quemado», que había sido baleado poco antes cuando iba en su auto junto a su novia, Sofía Laffatigue, y una amiga.

De acuerdo a los pesquisas, en venganza por la balacera sufrida por el «Quemadito» Rodríguez -asesinado a balazos en febrero último-, su padre asesinó unas horas más tarde y por error a los tres militantes del Frente Darío Santillán, a quienes confundió con adversarios de su hijo en la disputa por el negocio de la droga en la zona sur de Rosario.

En tanto, Carrillo y Centurión están procesados por intentar encubrir la participación del «Quemado» Rodríguez en el triple crimen.

Según la acusación impulsada por el juez de instrucción Juan Andrés Dónnola, la noche del triple crimen, ambos policías se comunicaron telefónicamente con el «Quemado» Rodríguez y luego acompañaron en el auto particular de Centurión a la novia de su hijo a la comisaría 15ta. de Rosario a entregarse y realizar la denuncia del ataque a tiros contra el auto de su pareja.

Laffatigue declaró luego ante la Justicia que el «Quemado» Rodríguez la instruyó para que se encontrara esa noche «con dos amigos suyos» que la iban a ayudar.

Esos dos amigos resultaron ser, siempre de acuerdo a la imputación, Carrillo y Centurión.

Fuente: Online-911

Trezeguet podría perderse la última parte del Torneo Final

La práctica estaba por finalizar cuando David Trezeguet sintió un dolor en la rodilla izquierda y abandonó el entrenamiento.

La tendinitis rotuliana que lo tuvo a maltraer el semestre pasado vuelve a complicarlo y ahora deberá someterse a nuevos estudios para determinar si tiene que someterse a una operación.

El inconveniente en su pierna haría que Ramón Díaz no lo tenga en cuenta para el partido con Racing.

Todo es duda, su rodilla también. Por ahora Trezeguet cruza los dedos para que sea solamente “algo pasajero”.

Fuente: lv7.com.ar

Nelson, sobre el temporal: «Es la TRAGEDIA POLÍTICA ARGENTINA»

«…La tragedia de la Ciudad y de la Provincia es producto, señora Presidenta, de SU IRRESPONSABILIDAD manejo del poder. Y lo digo con toda responsabilidad. Porque es irresponsable NO DIALOGAR con Macri porque pertenece a OTRO PARTIDO, y no dialogar con Scioli porque usted lo DETESTA, porque no quiere que sea su candidato…»

«…Esta tragedia meteorológica ha desnudado, como decía yo al comienzo del programa, y lo he venido expresando, la TRAGEDIA POLÍTICA DE LA ARGENTINA. ¿Cuál es la tragedia política de la Argentina? Esta incapacidad de la política de abocarse a los problemas de la gente…»

El conductor de El juego limpio se refirió a las tragedias y los daños que provocaron las inundaciones en La Plata y la Ciudad de Buenos Aires.

El conductor de El juego limpio, Nelson Castro, se refirió a las trágicas consecuencias que produjeron las inundaciones en La Plata y en la Ciudad de Buenos Aires. «Esta es la tragedia de la política argentina», opinó el periodista.

 

Aquí, la transcripción completa:

«En este marco quiero compartir con ustedes la reflexión final de este programa tan intenso, en este día tan intenso, tan tenso, tan dramático que estamos viviendo, con la esperanza de que la meteorologia ayude, y en las próximas horas algo del drama pueda ser paliado, del drama en cuanto a la necesidad. Las muertes son irrecuperables.

Esta tragedia meteorológica ha desnudado, como decía yo al comienzo del programa, y lo he venido expresando, la tragedia política de la Argentina. ¿Cuál es la tragedia política de la Argentina? Esta incapacidad de la política de abocarse a los problemas de la gente, de estudiar los problemas de la gente, para ver si se pueden prevenir, o por lo menos, una inundación. Estas lluvias son muy difíciles de prevenir. Como decía el profesor Canziani, necesitan un trabajo de largo tiempo. Si este trabajo no está, uno dice, por lo menos, la preparación para ver cómo se acude en el socorro.

¿Qué es lo que vimos en estos días? Vimos a la gente que no vio a funcionarios. En la Capital Federal, en la provincia de Buenos Aires, porque estamos siguiendo La Plata, en la provincia de Buenos Aires. Pero no tenemos idea de lo que pasó en La Matanza, en San Martín, en Béccar, en San Fernando, en la zona de Tecnópolis, en Quilmes, en Avellaneda, y en tantos otros barrios. La gente, mayoritariamente, se sintió huérfana. Estaba desesperada, pidiendo alguna ayuda que no se veía en la calle. Como decía yo, porque me tocó estar en la calle, en el momento, uno de los momentos más dramáticos. A las 5.30, 6, 6.30 de la mañana del martes.

Entonces, ¿que vio la gente? La gente vio que la Presidenta, Macri y Scioli eran todas partes de una pelea política. Comenzando por la Presidenta. Señora Presidenta, usted tiene la máxima responsabilidad de esto. Porque es verdad, como lo he dicho yo, y lo he criticado duramente al gobierno de Macri, por una incapacidad de gestión, más allá de lo que dicen, como se lo decía a Rodríguez Larreta.
Pero es verdad lo que dice Macri, cuando dice que le han bloqueado los fondos para obras que ahora se liberan. ¿Qué es lo que vio la gente? Tampoco la gente lo vio a Scioli el día martes. Y a la Presidenta la vio en Puerto Madryn, y después no la vio más. Y la vio recién ayer, cuando la inundación afectó el barrio en donde vive su mamá. Y entonces, la Presidenta fue a hablar con Scioli, y al único barrio que fue, más allá del sobrevuelo, fue al barrio donde vive su mamá. ¿Cómo no va a estar indignada la gente?

 

Porque después, a la tarde fue a la Capital Federal, y al único barrio de la Capital Federal que fue, fue al barrio Mitre, donde hubo dos personas que murieron, y merecía estar ahí, porque ahí había estado Berni, estuvo Cabandié y demás, pero no fue a ninguno de los otros barrios en donde estaba la gente del Gobierno de la Ciudad de Bueno Aires.

 

La Presidenta, además, estuvo con Scioli pero no fue con Scioli. No estuvo con Macri. El gobierno de la Nación quiso inmediatamente pasarle la factura y aprovecharse políticamente de la tragedia para castigarlo a Macri. Y se encontró con que debió beber de su propia agua. Nunca más justo este término, porque después afectó a la provincia de Buenos Aires, y tuvieron que callarse. Porque además, tampoco estaba la ministra de Desarrollo Social.

 

Entonces, la gente ha visto todo esto. Ha visto el Twitter de Bruera, que hoy trataba de explicar algo que la gente no cree, diciendo que estaba donde no estaba, y cuando no estaba. Entonces, cuando se da todo esto, la gente reacciona. ¿Y por qué se da todo esto? Y, se da todo esto porque gran parte de la dirigencia política está pensando en ver cómo se pelea con el otro, cómo gana imagen, cómo mejora en la encuesta, con esto o aquello, cómo con tal o cual chicana gana los titulares de los diarios. Y no les importa un pepino el tema de la gente.

 

Porque además, acá hay, y esto lo decía bien Lousteau y el profesor Canziani, se cree que los temas específicos son técnicos. Temas técnicos, el tema del clima, tema técnico. No, es al revés, es un tema político profundo. Que cuando uno lo estudia y dice no, no puedo estar peleado con fulano, porque si no trabajamos en conjunto en la Ciudad, en la Provincia, y demás, no podemos solucionar nada.

 

La tragedia de la Ciudad y de la Provincia es producto, señora Presidenta, de su irresponsable manejo del poder. Y lo digo con toda responsabilidad. Porque es irresponsable no dialogar con Macri porque pertenece a otro partido, y no dialogar con Scioli porque usted lo detesta, porque no quiere que sea su candidato.

 

Cuando fue el Huracán Sandy en Nueva York, se estaba en medio de la campaña electoral. El gobernador de Nueva York es republicano, lo detesta a Obama. Y por supuesto, en medio de la campaña, Obama y el gobernador dijeron: «Esto va por otro lado, tenemos que trabajar en conjunto».

Y, los daños que hubo, bueno, afortunadamente pudieron ser paliados o disminuidos porque trabajaron en conjunto. Y los dos recononocieron el trabajo del otro.

No estuvieron viendo «uy, viene la elección, a ver cómo lo jorobo, al presidente, al gobernador para que le vaya peor, y saque la menor cantidad de votos».
Es enfermizo esto, señora Presidenta. Su pensamiento es enfermizo. Lo digo en forma descriptiva. Cuando usted cree que todo tiene que ver cómo se mantiene en el poder. Porque entonces, no le interesa la gente. Cuando usted a la gente le decía «yo sé lo que es la inundación», usted no sabe nada de lo que está viviendo la gente en ese momento. Porque seguramente lo que esté viviendo ahí la gente es infinitamente inferior a lo que usted vivió.
Señora Presidenta, usted tiene una enorme responsabilidad en cambiar esto. A mí me hubiera gustado que usted hubiera vuelto inmediatamente el martes, después del justo homenaje a los ex-combatientes. Porque debió haber estado cerca de la gente. Esa cercanía de la dirigencia pesa.
Llegaron después. Llegó después usted, llegó después Macri, llegó después Scioli, llegaron después todos. Y la gente se lo factura. Porque en el momento en que la gente no ve a nadie, ¿qué importa para la gente decirle: «No, mire, en el centro de monitoreo, nosotros estábamos prestando atención»? A lo que ustedes estaba padeciendo. ¿Y qué le sirve eso a la gente? ¿Si no la ayudó en nada a su padecimiento? Si el sentimiento de desprotección era profundo, esta es la tragedia de la política argentina.
La tragedia de la política argentina hace que no se hagan obras, por estas disputas políticas. Y cuando no se hacen obras, muere gente. Yo no sé si de esto habrá enseñanza, porque además esto que yo hoy le critico al gobierno de la Nación, de la Ciudad y demás, le pudo haber pasado a los otros también.
No creamos que si acá en la Ciudad de Buenos Aires hubiera estado De Narváez, o si en la Nación hubiera estado, hubieran sido las cosas muy distintas. No lo creamos. Porque no tienen preparación para esto. Estamos viendo ejemplos de falta de Estado. En un Gobierno que habla mucho, están las ayudas en la zona de La Plata y no hay cómo transportarlas.
Esto demuestra una falta de gestión absoluta, y de planificación mayúscula.

Porque además, si usted sabe que algo es vulnerable, lo que yo le decía a Rodríguez Larreta, si usted sabe que la zona del arroyo tal es vulnerable, usted se prepara para la emergencia, aún cuando no llegue nunca. Como dijo Canziani, esto se va a producir, se va a seguir produciendo. Si se habla con los especialistas, alguien diría: «No, miren, prepárense con todo, porque un día puede que toque». Y nadie está preparado para esto. Y obviamente, más allá de las responsabilidades locales, está la responsabilidad mayúscula del gobierno nacional.


El gobierno nacional debió haber trabajado en conjunto con la Ciudad y con la Provincia para enfrentar estos problemas en una zona de alta densidad. No lo hizo, y ahí están las consecuencias. ¿Servirá esto? No lo sé. Yo diría que, parafraseando a Sócrates: «Sólo sé que no sé nada, pero al menos eso sé». No sé si esto servirá para el futuro, lo que sí sé, es que la tragedia política argentina está en la raíz de esta tragedia que se ha llevado vidas, sueños y esperanzas que no volverán nunca más».
tn.com.ar

Masa Crítica vuelve a la calle y no quiere Policía

Marcelo Calderón, integrante del grupo de ciclistas que protagonizó un incidente con un taxista, confirmó que el domingo volverán a “pedalear” sin rumbo. “No queremos que la Policía esté con nosotros cuando no hizo nada por los inundados”, argumentó

La autodenominada Masa Crítica se volverá a movilizar el próximo domingo. La convocatoria es en 9 de Julio y Corrientes, a partir de las 16. “El paseo no se suspende por lluvia, tornado, huracán o explosión del planeta”, bromean en Facebook tras una semana en que los imponderables del clima impactaron con crudeza en el centro del país.

Este grupo de ciclistas es el que protagonizó un incidente con un taxista semanas atrás. El conductor acusado de atropellar a los deportistas se entregó ayer pero la Justicia decidió dejarlo en libertad, luego de los trámites de rutina.

Ante la posibilidad de que vuelvan a producirse incidentes, el periodista Luis Novaresio le sugirió en radio La Red a Calderón que pidan acompañamiento de la Policía Metropolitana, lo que enojó al ciclista. “Nosotros nos cuidamos solos. Durante 365 días del año los autos son dueños de la calle, 54 domingos al año somos nosotros”, esgrimió.

El integrante de Masa Crítica aclaró que el paseo es “al ritmo que desean ellos” pero que no tienen como objetivo bloquear permanentemente una avenida determinada. “¿Las únicas calles que existen en la Ciudad son por las que andamos nosotros?”, se preguntó.

Y chicaneó: “No queremos que esté la Policía con nosotros cuando no hizo nada por la gente inundada”.

Fuente: Infobae

El Mellizo vuelve a La Boca y quiere festejar con Lanús

Un partido que tendrá como condimento el retorno del entrenador del Granate, Guillermo Barros Schelotto, al estadio que lo vio como campeón en una infinidad de veces, ahora desde el otro lado de la línea de cal

Luego del meritorio empate que rescató en la noche del lunes ante Quilmes para mantener el liderazgo del Torneo Final, Lanús afrontará el domingo un duelo clave para sus aspiraciones de obtener el título cuando se traslade a la Bombonera para verse las caras con Boca, desde las 20.15, en un choque que tendrá como condimento el retorno del entrenador del Granate, Guillermo Barros Schelotto, al estadio que lo vio como campeón en una infinidad de veces, ahora desde el otro lado de la línea de cal y al frente de otro elenco que no es el Xeneize.

Por lo pronto, el conjunto sureño intentará repetir la actuación de la rueda pasada, donde venció a su adversario de turno con un certero 2 a 0, tanteador que fue el puntapié inicial del desempeño que después iba a catapultarlo a la lucha por la corona en el semestre anterior.

Para el compromiso habrá una modificación entre los titulares, pues no estará presente Oswaldo Vizcarrondo. El defensor venezolano arribó a las cinco tarjetas amarillas ante el Cervecero y deberá purgar una jornada de suspensión, por lo que su reemplazante será Carlos Izquierdoz, pilar que recuperará su puesto natural en la zaga central acompañando a Paolo Goltz.

Los demás, en tanto, serán los mismos que vienen de remontar el 2 a 2 con el Decano en el clásico de la región, es decir: Agustín Marchesín; Víctor Ayala, Goltz, Izquierdoz, Maximiliano Velázquez; Guido Pizarro, Cristian Chávez, Diego González; Mario Regueiro, Silvio Romero e Ismael Blanco.

Quien tomó la palabra para explicar la actualidad granate es Marchesín. El arquero oriundo de Tres Arroyos, que el lunes recibió por primera vez en el campeonato dos tantos en contra, alcanzando la cifra de tres en lo que va del certamen -es la valla menos vencida junto a la de San Lorenzo-, se quedó conforme con la performance de sus compañeros contra Quilmes. Así fue como destacó «la personalidad para imponerse en la adversidad». «Tuvimos mucho carácter y ganas para salvar un punto que nos mantiene en la cima y que espero sirva en el momento que termine el torneo», afirmó.

A su vez, el portero puso en consideración la visita a la Bombonera. «Si queremos lograr cosas importantes, hay que ganar en esa cancha difícil. Boca es un plantel que tiene mucho recambio, con jerarquía, pero estamos en condiciones de vencerlo en su estadio», sostuvo.

Fuente: Diario Popular

Fue excarcelado el taxista que atropelló a los ciclistas de «Masa Crítica» en Palermo

Se había entregado ayer a la mañana, admitiendo embestir contra una de las bicicletas. Como el delito de «lesiones culposas» es excarcelable, la jueza de la causa dispusó por la tarde su libertad.

El taxista acusado de haber atropellado la semana pasada a un grupo de ciclistas que participaban de una bicicleteada en el barrio porteño de Palermo se entregó hoy ante la policía y luego fue excarcelado, informaron fuentes de esa fuerza.

Se trata del chofer Diego López (55), quien esta mañana se presentó espontáneamente en la comisaría 23ra. de la Policía Federal situada en la esquina de avenida Santa Fe y Gurruchaga, en la Capital Federal.

Fuentes policiales informaron a Télam que, al entregarse, el taxista admitió que la madrugada del hecho aceleró y embistió una de las bicicletas porque tras la primera discusión con los ciclistas pensó que le iban a dar una golpiza.

Los voceros señalaron que el chofer quedó demorado y se lo notificó formalmente de la imputación que pesa sobre él por el delito de «lesiones culposas».

Según las fuentes policiales, al tratarse de un delito excarcelable, la jueza Correccional 9 porteña a cargo del causa, Ana Helena Díaz Cano, dispuso que el acusado recupere por la tarde su libertad.

La magistrada luego fijará una fecha para citarlo a prestar declaraciónn indagatoria en la que podrá brindar su versión de los hechos.

López es el conductor de un taxi Volkswagen Voyage distinto al que ya había sido secuestrado la semana pasada, pero perteneciente a la misma mandataria, y que prestaba servicio para la misma empresa de radiotaxi, «Premium».

La Policía Federal había secuestrado un Voyage cuya patente terminaba en 437 y el taxi involucrado es de la misma marca, modelo y empresa pero su patente tiene dos números menos, es decir JHI435, explicó a Télam un jefe policial que participó de la investigación.

La identificación del vehículo se dificultó porque no todos los testimonios vertidos en el sumario coincidían respecto a la patente ni al modelo del taxi.

En la causa también hay un video grabado por uno de los testigos donde se ve al taxi huyendo tras el incidente y provocando chispas porque arrastraba una bicicleta que le había quedado debajo del chasis, pero las imágenes no son tan nítidas como para visualizar la patente.

Uno de los voceros indicó que el verdadero taxi involucrado «ya fue localizado» y que su propietaria lo iba a trasladar al playón interno de la comisaría 23, ubicada en Santa Fe al 4000, para que quede secuestrado.

El accidente se registró durante la madrugada del 28 de marzo en el cruce de avenida Figueroa Alcorta y Sarmiento, donde integrantes de la organización Masa Crítica realizaban una bicicleteada a la luz de la luna.

En ese lugar, un grupo aproximado de 300 ciclistas se desplazaba por avenida Figueroa Alcorta y al menos dos de ellos fueron atropellados por el taxi.

Las dos personas sufrieron heridas leves, fueron trasladadas al hospital Fernández y fueron dadas de alta luego de ser asistidas por personal médico.

Uno de los heridos, Federico Morris, contó que el chofer los «llevó puestos» y que cuando «le golpearon el capot, se re calentó», agregó.

«Quedé sobre el capó. Él aceleraba y frenaba para que me caiga», relató el adolescente de 15 años, quien contó que luego de ser atropellado, quedó agarrado del parabrisas y «el tipo aceleraba a fondo».

«No sé cómo hice para bajarme», sostuvo el chico, que contó que tenía los brazos dormidos de tanto agarrarse y consideró que el taxista es «un demente al volante».

Hace dos años, un conductor arrolló a miembros de Masa Crítica en las calles de la ciudad brasileña de Porto Alegre y el episodio también quedó registrado porque uno de los participantes lo grabó.

Fuente: Online-911

Una nena cayó tres pisos por el hueco de la escalera del colegio

Aneley Angelastro practica gimnasia deportiva. Le fascina hacer acrobacias, jugar con su destreza física. El miércoles, en el colegio al que asiste, en Rosario, intentó ponerse a prueba en la escalera. Salía junto a sus compañeros de 5º grado A al recreo e intentó bajar deslizándose por la baranda, como si se tratara de un tobogán. Se ubicó con la cabeza hacia adelante y el abdomen apoyado en la baranda de madera. La pirueta le salió mal: la nena, de 10 años, perdió el equilibrio y cayó desde el tercer piso. Terminó golpeando con un entrepiso de madera, unos ocho metros más abajo. Y ayer permanecía internada en grave estado.

Los docentes de la escuela religiosa San Antonio, donde asiste la pequeña, la inmovilizaron de inmediato. No perdió el conocimiento, pero cuando llegó el servicio de emergencias estaba afectada por el golpe. Repetía su nombre, pero se quejaba por los dolores provocados por la brutal caída. La nena sufrió fuertes traumatismos de cráneo y tórax.

En el Sanatorio de Niños, donde fue ubicada después de ser atendida en un primero momento en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela, precisaron ayer que su estado continuaba siendo grave. Los médicos, sin embargo, señalaban como un dato favorable que se encontraba estable. Aunque no se emitieron partes oficiales, las autoridades del Ministerio de Educación de Santa Fe revelaron los avances en su complejo cuadro de salud.

Integrantes del colegio religioso San Antonio, que funciona en la zona sur de Rosario desde hace 25 años y al que asisten 850 alumnos primarios y secundarios, explicaron a Clarín que los compañeros de Aneley también debieron ser asistidos porque estaban impactados por lo sucedido.

“Estaba consternados. La vieron caer, volar por aire. Una situación horrible”, explicó Guillermo Pidone, asesor letrado del colegio.

La actividad escolar continuó el día del accidente, pero el personal y los alumnos estaban muy afectados. En el colegio religioso se dispuso realizar cadenas de oración para pedir por la recuperación de la pequeña. La familia de la menor recibió la visita del arzobispo de Rosario, José Luis Mollaghan.

En el momento del hecho –las 9.30 de la mañana, cuando los alumnos salían al primer recreo de la jornada escolar– el grupo de Aneley estaba acompañado por una docente. En el lugar se advierten medidas de seguridad para evitar accidentes. Las columnas de material en el patio interno están cubiertas por grandes planchas de goma espuma. Las ventanas tienen una especie de enrejado para evitar caídas desde los pisos superiores. Algunos sectores de la escalera desde la que cayó Aneley están cercadas con rejas para que no se produzcan accidentes. Nada de eso, sin embargo, pudo evitar la caída de la nena.

Fuente: Clarìn

Giannina Maradona dijo que el Kun Agüero le hizo un planteo por foto con supuesto novio

La hija de Diego Maradona le deseó suerte a su ex con Karina La Princesita.
Aclaró que su hijo Benjamín «tiene todo el derecho del mundo de ver a su papá».
Y definió a la nueva pareja del Diez como «divina».
Giannina Maradona rompió el silencio y aclaró su situación con Sergio El Kun Agüero tras darse a conocer que una versión que aseguraba que ella no le iba a dejar ver a Benjamín, el hijo que tiene en común.

Sin esconder nada, la hija de Diego Maradona dijo: «Tiene todo el derecho del mundo de ver a su papá». Además, sostuvo que no le molesta el noviazgo que su ex tiene con Karina «La Princesita».

La noticia se había dado a conocer en la revista Pronto, donde se afirmaba que Giannina y Kun no llevaban una buena relación y comenzaban los problemas con su hijo. Ante ello, Maradona se quejó de lo publicado. «No entiendo de dónde sacan esa información, estoy bien», dijo.

Además, reveló que actualmente no está deprimida o triste por la ruptura con el delantero del Manchester City. «El duelo de la separación la pasé y fue estando en pareja», advirtió.

Pero lo que si destacó es que su ex le hizo un planteo por la aparición de una imagen de un supuesto nuevo novio de ella, Gonzalo Castelli: «No quiso firmar lo que teníamos acordado (régimen de visita y cuota alimentaria) por esa foto». ¿Por qué contó eso? Acaso, ¿está buscando darle celos a la Princesita o generar discordia entre la cantante y el futbolista?

Por otro lado, al ser consultada por la relación entre La Princesita y el Kun manifestó: «Les deseo lo mejor a los dos, si él es feliz está bien».

Por último, indicó que con su papá hablan todo el tiempo y se mostró conforme por su nueva novia, Rocío Oliva: «Lo veo muy bien y contenido, ella es divina». Esta vez, el palito fue para Verónica Ojeda, la madre del otro Diego Jr.
26noticias.com

La bronca popular no es «simple calentura» hasta la PRÓXIMA INUNDACIÓN

LA GENTE EXIGE RESPUESTAS, NO COMPRENSIÓN.

«La gente que está con bronca, indignada, tiene razón»; «vamos a reconstruir lo que viene después»; «hay que trabajar comprendiendo a la gente»… Frases como esas siguieron a las versiones de «agitadores» y de «violentos» por parte de los políticos abucheados. Acaso, ¿hay que comprender la bronca? ¿Tan difícil es? Mucho menos que brindar respuestas, que trabajar para evitar desgracias: previsión, se llama.
La fecha de la tormenta no era previsible, las consecuencias sí.

El gobernador bonaerense Daniel Scioli manifestó hoy saber que «la gente está con bronca y tiene razón», pero remarcó que a pesar de recibir insultos, como ocurrió ayer cuando estaba con la ministra Alicia Kirchner, «uno tiene que bancar, uno tiene una responsabilidad mayor, tiene que ayudar a calmar y descomprimir».

En este sentido, el bonaerense prometió a los daminificados que estará «a la altura de la responsabilidad» que tiene y reconoció que «nadie nos puede garantizar que no vuelva a ocurrir otra lluvia así o un tornado» similar al que provocó 51 muertos.

Aún menos, reconoció Alicia Kirchner, quien habló de «agitadores» luego de decir: “comprendo el enojo”, pero que rechaza las manifestaciones de repudio que recibió.

La ministra, el gobernador y el jefe comunal platense, Pablo Bruera, ofrecieron ayer una conferencia de prensa a pocas horas de que los 3 hayan sido objeto de duros reclamos en distintas actividades relacionadas con la ayuda para los damnificados por el temporal.

“Hay muchos que están enojados y tendrán sus razones, pero hay otros que deben ser agitadores y violentos, porque no quieren que se los ayude”, dijo la funcionaria nacional, quien fue abucheada poco después del mediodía durante una visita a un club social donde se atendía a decenas de vecinos. «Entiendo todos los enojos, lo que no entiendo es la violencia», insistió.

La ministra diferenció entre «los vecinos solidarios, que no agreden», de quienes calificó de «agitadores», y pidió a la comunidad tener «templanza».

«Voy a seguir trabajando cara a cara con lo que sé hacer, que es estar al lado del otro», indicó, y aseguró que «el mejor testimonio» que la clase política puede tener es «poner la cara». «Las muertes no las vamos a poder reconstruir, vamos a poner todo para reconstruir lo que viene después», añadió.

Similar mensaje expresó el gobernador, quien fue abucheado por vecinos en un episodio similar (algunos golpearon el auto en el que se movilizaba). También Scioli se refirió a algunos grupos que «se han puesto agresivos». «Estamos trabajando a corazón abierto, atacar a los problemas», añadió.

El intendente Bruera también fue blanco de «agresiones», según comentó Scioli durante la conferencia de prensa. El jefe comunal aseguró, no obstante, «entender el drama» de los afectados. Agradeció, además, la ayuda que están brindando los Ejecutivos de la Nación y la Provincia.

También el secretario de Seguridad, Sergio Berni, habló del asunto.

«Uno se pone triste. Trabaja, trabaja, trabaja, hace todo lo humanamente posible de la manera no convencional (…) Más allá de eso no importa, hay que seguir trabajando inclusive comprendiendo a la gente», declaró Berni en radio ‘La Red’.

Más allá de ello, el funcionario resaltó que la función pública le ha enseñado a «estar en el lugar donde ocurren las desgracias» y seguirá trabajando con la misma intensidad mientras ocupe un cargo.

Berni, quien desde la noche del martes estuvo trabajando en La Plata, aclaró que es su responsabilidad estar en la calle, ya que es la tarea que le encomendó la presidente Cristina Fernández.

«Soy parte de un gobierno que descansa en mi función la responsabilidad de estar en la calle, en el lugar del conflicto. Estoy porque represento a un gobierno que me ha dado esa responsabilidad, no a título personal, sino como representante de un gobierno», indicó Berni.

«Hay que estar en el lugar que se necesita y yo no lo hago desde lo personal, sino desde mi función», completó.

Pero, acaso, ¿es la responsabilidad de los funcionarios estar en el lugar donde ocurren las desgracias o es su responsabilidad trabajar para evitar que las desgracias ocurran?

¿Cree Berni que tranquiliza a la gente anunciando que siempre estará presente cuando ocurra una desgracia, y otra, y otra, y otra…? Por más que lo lamente, ‘superBerni’ es pura ficción, un show que no hace gracia, todo lo contrario.

La indignación de la gente no es simple «calentura». Y «comprenderlos» no es tarea de los políticos. Lo que piden es que se los escuche, que se prevenga y que se dé respuestas.

Esa es la tarea de los funcionarios, de ahí el enojo de la gente. Eso es todo lo que deben comprender: no la bronca, sino su rol. De qué y para quién trabajan.

Más que psicólogos para los damnificados, lo que hace falta es traductores para los políticos.

Prometer estar presentes cuando ocurra otra desgracia, no es lo mismo que trabajar para que las desgracias no vuelvan a ocurrir.

Nadie puede prever si en un mes, dos meses o un año, volverá a caer un temporal semejante, pero la experiencia ha demostrado que de ocurrir, lo cual queda demostrado que es totalmente factible, en las condiciones actuales, la inundación y sus terribles consecuencias ya son totalmente previsibles….

Diego Rojas, un periodista que publicó ‘¿Quién mató a Mariano Ferreyra?’, escribió hoy lo siguiente en una nota de opinión sobre el temporal:

«El martes, al iniciarse la tragedia natural convertida en un crimen social por obra de nuestros gobernantes, mi amiga Lidia Sonenblum publicó en su muro de Facebook: “Recién terminamos de sacar la basura, de la mugre nos empezaremos a ocupar mañana. La heladera flotó por toda la casa. No sabemos si los marshall y el resto de los equipos (comprados con años de sacrificio) van a sobrevivir. Tiramos colchones, ropa, libros, recuerdos de infancia, fotos, muebles. Los 22 años de Fausto se los llevó la corriente. El chino de la vuelta perdió absolutamente todo. También a la vuelta murió una anciana y me acaban de avisar que también tres nenes en el barrio Mitre. Mientras tanto, a pocas cuadras la Metropolitana y la Federal custodiaban el shopping Dot de Elztain, el nuevo dueño de la ciudad.

Nos gobiernan unos hijos de puta”.»

Sentencia dura. Pues, si las autoridades nacionales, provinciales y municipales no están capacitadas para encarar acciones y planes que sirvan para que los ciudadanos no pierdan la vida por una tormenta, deberían al menos recurrir a expertos, o irse a su casa. Sus sillones seguro no están mojados.

Fuente: urgente24.com

Homenajes y mensajes a Hugo Chávez, tras un mes de su muerte

Los homenajes al fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, al cumplirse un mes de su muerte, comenzaron este viernes con la inauguración de la exposición fotográfica «Chávez Vive» y el posicionamiento de etiquetas en la red social Twitter.

La exposición fue inaugurada por el viceministro para el Fomento de la Economía Cultural, Humberto González, en la sede de la Biblioteca Nacional de Venezuela, en el centro de Caracas, y la conforman decenas de fotografÍas de quien gobernó Venezuela los últimos catorce años.

Adicionalmente, se posicionaron en los primeros lugares de las tendencias de la red social Twitter en Venezuela las etiquetas «AunMesDeTuPartidaComandante» y «UnMesSinTiYsoyMasCHAVISTAqueNUNCA», a través de las cuales miles de personas han escrito mensajes sobre el líder de la llamada «Revolución Bolivariana».

Entre estos destacó uno del ministro de Defensa, almirante Diego Molero, quien escribió: «Comandante Supremo, vivirás en cada uno de los corazones de tus soldadas y soldados, de tus hijos amados, de tu pueblo. ¡La lucha sigue!».

El principal acto está previsto para las 16.25 hora local, la hora exacta del fallecimiento de Chávez el pasado 5 de marzo, a los 58 años, en el llamado «Cuartel de la Montaña», en la parte alta del centro caraqueño, un antiguo destacamento castrense donde reposan sus restos.

Así lo anunció a los periodistas Andrés Izarra, integrante del comando electoral que promueve la candidatura de Nicolás Maduro en las elecciones que el próximo 14 de abril decidirá quien concluirá en 2019 el mandato que Chávez inició el 10 de enero último.

Maduro indicó la víspera que a la hora del deceso de Chávez se disparará un cañonazo de salva y luego se guardará un minuto de silencio, tras lo cual se oficiará una ceremonia religiosa.

Aún no se ha informado oficialmente si el también presidente encargado encabezará algún acto.
elpais.com.co

El Gobierno quiere descargar en Bruera la culpa por las obras que no se hicieron

En la Casa Rosada eligieron al intendente de La Plata como el culpable de las inundaciones y lo quieren afuera de la municipalidad, algo que comparten en la gobernación bonaerense. El Gobierno quiere reflotar las obras que nunca se hicieron porque cortaron los fondos. El Concejo Deliberante evalúa acciones contra Bruera.

El intendente platense ha quedado en el centro de las críticas por una reacción que estuvo lejos de ser la ideal. Por un lado, públicamente ha sido objeto de cuestionamientos de todo tipo por un tuit en el que mintió sobre sus labores de ayuda a los damnificados. Pero en el costado político también le cuestionan una reacción débil y tardía ante la emergencia, y la falta de obras para evitar el desastre.

Sobre este punto la Casa Rosada parece haber centrado su estrategia. Ayer por la noche, la agencia oficial Télam difundió un cable sobre una reunión entre Julio de Vido y Bruera, en la que el ministro de Planificación le “ofreció” un plan de obras para reparar y reacondicionar los miles de hogares afectados por las inundaciones.

La información oficial también habla de que “se dispuso la realización de un estudio conjunto acerca del comportamiento de la cuenca hídrica”. En ese sentido, desde el entorno del ministro indicaron que se realizará una auditoría para determinar porque se frenó el plan de infraestructura hídrica de La Plata.

LPO recordó ayer que la intendencia platense había sido advertida varias veces sobre los riesgos de una gran inundación sino se realizaban una serie de obras. El Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería le entregó en 2007 a Bruera un informe que determinó problemas de desagües en la cuenca del arroyo “El Gato”, donde se produjeron las peores consecuencias de la inundación de esta semana.

Pablo Romanazzi, titular del departamento de hidráulica de la Facultad, le dijo a este medio que “el trabajo lo hicimos entre 2003 y 2007 y el principal diagnóstico fue que la cuenca del arroyo El Gato tenía bajas y problemas de desagües. Por eso planteamos su ensanche desde el puente del ferrocarril hasta la avenida 19. Además de evitar que se siga instalando gente sobre el arroyo”.

La demora de esa obra venía desde antes. En 2005, cuando Julio Alak era intendente, el presupuesto era de apenas 4 millones de dólares pero nunca se hizo. Bruera, que asumió en 2007, tampoco puso el plan en marcha y habilitó un crecimiento fenomenal de la construcción de edificios.

El diario La Nación recordó que en noviembre de 2006 el Gobierno creó un fideicomiso -alimentado con un impuesto a las naftas- destinado a la «mitigación de inundaciones». Ese fondo está a cargo de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, que depende de De Vido. Poco se sabe del destino de ese dinero. Según el mencionado diario, el año pasado se desviaron 16 millones de pesos de ese fondo para Tecnópolis.

Todos contra Bruera

En la Casa Rosada señalan a Bruera como el responsable de esa paralización total de las obras. Sin embargo, se sabe que los municipios no cuentan con recursos para realizar este tipo de obras y quien las financia es el Estado nacional.

¿Qué pasó entonces con las obras en La Plata? Algo que se ha hecho habitual: el Ejecutivo le recortó los fondos a Bruera cuando éste comenzó a mostrarse como “díscolo”. El fallecido ex presidente Néstor Kirchner le recriminaba al alcalde platense una supuesta traición en las elecciones de 2009, en la que la boleta de los candidatos de Bruera se repartía “cortada” o acompañada de la de otros candidatos a diputados nacionales.

Luego de las idas y vueltas políticas del jefe comunal platense, la relación con la Rosada se reconstruyó en el último tiempo, aunque la confianza nunca fue total. Pero la catástrofe del martes volvió el tiempo atrás y cerca de Cristina Kirchner coinciden en que lo quieren a Bruera afuera del municipio.

Esta visión es compartida en Buenos Aires, donde la relación con Bruera ya no era buena desde antes. Según supo LPO, el gobernador Daniel Scioli le dijo a sus funcionarios más cercanos que “después vamos a tener que pensar qué hacemos con este chico”. Después de mucho tiempo Nación y Provincia tienen una coincidencia política de peso: Bruera es el chivo expiatorio perfecto para que alguien pague el costo de esta crisis.

El intendente ya avisó ayer que no piensa en dar un paso al costado y desafió a que su gestión sea evaluada en las próximas elecciones, en las que se renovará el 50% del Concejo Deliberante. Como sucedió con Omar Goye en Bariloche -el chivo expiatorio de los saqueos-, ese órgano podría ser el encargado de la ofensiva.

Los concejales de la oposición ya están evaluando los caminos a seguir para intentar juzgar a Bruera. El lunes próximo podría haber novedades sobre un pedido de informes e interpelación al intendente. Sin embargo, algunos ediles van un paso más allá y hacen números para evaluar la posibilidad de un juicio político. El jefe comunal cuenta como propios a 11 de los 24 miembros del Concejo y tiene relativa tranquilidad, más aún teniendo en cuenta que la oposición está sumamente fragmentada.
lapoliticaonline.com

Hallan muerto a un hombre dentro de un auto en la autopista Richieri

Fue a la altura del partido bonaerense de Ezeiza, donde fue hallado el automóvil a la vera de la autopista. Investigan si se trata de un suicidio o si la víctima fue asesinada.

Un hombre sin vida fue encontrado hoy en el interior de un vehículo en la Autopista Richieri y al lado suyo encontraron un arma, informaron fuentes policiales a Online-911.

Según los voceros, el cuerpo estaba dentro de un Peugeot 206, en la banquina de la mencionada autopista a la altura del Km 21, en el partido de Ezeiza.

Las primeras versiones indicaban que el hombre, cuyo cuerpo estaba rodeado de billetes, tenía una herida de bala en la cabeza y los pesquisas trataban de determinar si se trató de un suicidio o fue víctima de un crimen.

En la causa caratulada «averiguación causales de muerte» interviene el fiscal de Ezeiza Ricardo Bruzzone.

Fuente: Online-911

Atlético de Rafaela tendrá un cambio

El recuperado Walter Serrano volvería a la formación luego de su lesión, en reemplazo de Jonathan López.

Esa sería la única variante para jugar ante Tigre, dentro de un formato ultra conservador para sumar en el Gran Buenos Aires. El plantel viajó anoche y espera concentrado en Capital Federal.

La plantilla de Atlético de Rafaela realizó la práctica formal de fútbol de la semana, donde el grupo concretó la última sesión en nuestra ciudad antes de enfrentar mañana a Tigre en el «Coliseo de Victoria», por una nueva fecha del Torneo Final de Primera División. La sesión se desarrolló en el predio del Autódromo y a puertas cerradas y sirvió para que Jorge Luis Burruchaga ensaye con la formación que piensa poner desde el inicio ante los de «Pipo» Gorosito.
Si bien el entrenamiento no estuvo abierto para la prensa, pudimos observar que el DT realizó una modificación respecto a los once elementos que fueron titulares ante Unión. Sorpresivamente quitó del equipo a Jonathan López, acaso el delantero más importante del equipo en lo que va del campeonato, para permitir el regreso de Walter Serrano, que afortunadamente esta semana se mostró totalmente recuperado de la lesión muscular que lo sacó de los últimos dos compromisos. El nicoleño se paró por el costado derecho, junto a Sebastián Carrera y cerca de la posición de Matías Fissore.

Con este cambio el conjunto principal de la «Crema» se estructuró con un 4-4-1-1, con Sebastián Grazzini como media punta y la presencia solitaria de Diego Vera en los últimos metros.
Entonces este es el equipo que paró Burruchaga, y que será titular seguramente frente al «Matador»: Guillermo Sara; Joel Sacks, Oscar Carniello, Fabricio Fontanini y Eduardo Domínguez; Serrano, Carrera, Serrano, Fissore y Juan Eluchans; Grazzini; Vera.
Enfrente estuvieron Esteban Conde; Cristian Vella, Julián Fernández y Alexis Niz; Germán Rodríguez, Raúl Ferro, Iván Juárez y Cristian Machín; Pablo Pavetti; López y Lucas Albertengo.
Hubo dos goles en la práctica y fueron para el elenco titular. Fontanini y Eluchans llegaron al gol para completar la sesión con un 2-0.

Anoche mismo viajó el contingente «celeste» rumbo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde espera concentrado el encuentro de la 8ª fecha del campeonato de Primera División. Además de los jugadores posiblemente titulares Burruchaga convocó a otros 8 integrantes del plantel, de los cuales uno de ellos quedará fuera del banco de suplentes.
Ellos son: Esteban Conde, Cristian Vella, Cristian Machín, Raúl Ferro, Iván Juárez, Pablo Pavetti, Jonathan López y Lucas Albertengo.

Finalmente quedó fuera de consideración Federico González, que si bien se había mostrado recuperado en la semana expresó algunas molestias físicas. Por ello el adiestrador decidió no tenerlo en cuenta para que pueda terminar de restablecerse de la molestia muscular que lo dejó fuera del match ante Unión. La idea es tenerlo al 100% antes del encuentro frente Argentinos Juniors, pactado para el viernes 12 a partir de las 19:10 en La Paternal.

Fuente: Sin Mordaza

El Papa Francisco envía 50 mil dólares para ayudar a los damnificados de La Plata

El Papa Francisco puso a disposición de la arquidiócesis de La Plata la suma de U$S 50.000 para que sean destinados a la ayuda de emergencia a las víctimas de las inundaciones en la capital bonaerense y su zona de influencia.

El representante papal, monseñor Emil Paul Tscherrig, estimó que el Santo Padre «quiso expresar de esta manera concreta su cercanía espiritual a todos los que sufren y a los que generosamente están prestando ayuda y apoyo».
El pontífice realizó este gesto solidario a través del Pontificio Consejo “Cor Unum”, una institución fundada por el papa Pablo VI en 1971 con el fin de colaborar en la promoción humana y cristiana y dedicada “a favorecer la fraternidad humana y la Caridad de Cristo”, según indica el Vaticano.
La noticia fue dada a conocer a AICA por medio de la Nunciatura Apostólica en la Argentina.

Fuente: Infobae

51 muertos, al menos 8 saqueos y 12 piquetes

Resulta muy compleja la situación en los barrios platenses alcanzados por el temporal. La ayuda estatal es menos abundante, hasta ahora, que la ayuda de espontánea de los individuos. Y la distribución tiene complicaciones. La paciencia de muchos damnificados se extigue y eso ha provocado tanto saqueos a supermercados como piquetes de vecinos. La Plata se encuentra sitiada por saqueadores, dicen algunos.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Hasta donde se sabe (aunque todavía no es oficial, hay 51 fallecidos en La Plata luego de la tormenta y 15 desaparecidos, hay quienes ya hablaban en las fuerzas de seguridad de 60 fallecidos y 12 desaparecidos pero el ministro provincial Ricardo Casal negó el rumor de más de 51 muertos y también desmintió las versiones de cientos de personas que no tenían paradero.

Luego, saqueos en La Plata, capital bonaerense afectada por el diluvio del miércoles 03/04. El listado, extraído de los reportes en la red social Twitter, de @Infopoliciales, es el siguiente, en la tarde de hoy jueves 04/04 (luego del mediodía cerraron numerosos comercios por miedo a vecinos vándalos. Los primeros en cerrar fueron los locales ubicados desde 64 y 137 hasta 66 y 134):

> Saquearon el supermercado en ruta 11 y 98.

> Saquearon el supermercado en 14 y 43.

> Saquearon el supermercado de 13, entre 71 y 72

> Saquearon en la zona de 90 y 8.

> Saquearon en la zona de 117 y 78.

> Gendarmería y Policía bonaerense dispersaron a vecinos pero no pudieron impedir un saqueo en 96 y 117.

> Saqueo en 29 y 57.

> Saqueo en 12 y 57 (Carrefour).

Pero en la red social Twitter se leyó acerca de muchos más saqueos:

Mr. Groncho ‏@TodosGronchos

La radio de Policía informa 34 focos de saqueos en La Plata. Incluso uno en Plaza Italia a siete cuadras de Casa de Gobierno.

A casi dos días del temporal y luego de que haya bajado el agua, las familias perdieron ropa, muebles, dinero, documentación y tampoco tienen luz, agua ni teléfono para comunicarse con sus allegados. Las personas enfermas no tienen manera de ser auxiliadas.

El problema es que hay vecinos armándose por temor a los saqueos.

Acerca de los piquetes:

> en 137 y 72 (LosHornos),

> 93 y 117,

> 90 y 115,

> 17 y 96 (Villa Elvira, donde ocurrió la mayoría de los saqueos),

> 44 y 139. (Olmos),

> 131 y 38,

> 135 y 70,

> 42 y 159 (SanCarlos).

> 5 y 92,

> ruta11 y 91,

> 49 entre 146 y 156, y

> 7 entre 514 y 515. (Tolosa)

Tras los desastres que provocó el intenso temporal que ya dejó 51 muertos en la ciudad de La Plata, se suma a este dantesco paisaje la falta de asistencia eficiente del Estado que no da a vasto con la magnitud que ha tenido esta lluvia devastadora.

“No se consigue colchones, necesitamos que se distribuya por favor” eran algunos de los relatos de una de las vecinas que se encontraba realizando cola hoy jueves 04/04 desde las 11 de la mañana y a las 19 horas aún no había recibido más que pan y agua.

Tras la falta de información, o de difusión por parte del Gobierno nacional y provincial, los vecinos centraron su búsqueda de ayuda en organizaciones no gubernamentales, tal es el caso de la Cruz Roja, donde sobran las buenas voluntades, pero la ayuda no da a vasto por la cantidad de damnificados.

Muchos inundados no quisieron dejar sus hogares por temores a robos, por lo que muchos afirmaban en diferentes medios de comunicación que sus miedos se acrecentaban al llegar la noche, por lo que solicitaban más refuerzo de seguridad.

En la tarde del jueves 04/04 el Ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, afirmó en conferencia de prensa junto a todo el gabinete provincial, que el trabajo realizado en conjunto con la Secretaria de Seguridad de la Nación, encabezada por Sergio Berni y el Ejército, disiparon los “piquetes” a los cuales Casal afirmó que solo se trataba de vecinos que reclamaban suministros y los mismos fueron disipados.

Respecto a los saqueos afirmó que todos ellos fueron denunciados al 911 y que el clima de tensión disminuyó con el transcurso de la jornada. Pero el refuerzo de seguridad por prevención.

Por su parte, el Jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez destacó y confirmó que las víctimas fatales ascienden a 51 y que la mayoría de las personas que se encontraban desaparecidas ya fueron ubicadas.

El fiscal niega el delito de la infanta y el juez aplaza su declaración

El juez del caso Nóos, José Castro, ha decidido suspender por el momento la declaración como imputada de la infanta Cristina prevista para el día 27 de abril en los Juzgados de Palma, después de que la Fiscalía Anticorrupción haya recurrido la imputación. El fiscal dice que los indicios para imputar a Cristina son «meras sospechas». El juez encontró 14 inidicios y observó «complicidad» y «cooperación necesaria» en la hija del Rey.

El fiscal anticorrupción, Pedro Horrach, ha asegurado en su recurso contra la imputación de la infanta Cristina que los indicios esgrimidos por el juez del caso Nóos para adoptar esta medida son «meras circunstancias inocuas, inconsistentes y equívocas» o «meras sospechas personales».

El fiscal basa su recurso, presentado esta mañana, en la observancia del principio de igualdad y en el hecho de que «la imputación de una persona de hechos que a priori no presentan rasgos delictivos supone cuando menos un trato discriminatorio».

«El análisis de los indicios supuestamente incriminatorios que recoge el auto impugnado (…) no merecen tal consideración jurídica sino que constituyen meras circunstancias inocuas, inconsistentes y equívocas, en algunos casos, o meras sospechas personales, en otros», por lo que de ellas «no puede inferirse indiciariamente participación en conductas reprochables penalmente», ha afirmado el fiscal.

El fiscal anticorrupción Pedro Horrach afirma que no existe «absolutamente ningún» nuevo indicio para imputar a la infanta Cristina desde que, en febrero de 2012, el juez del caso Nóos, José Castro, rechazó citarla en esta condición, y además reprocha al magistrado deformar «la verdad material».

«Surge una obligada pregunta: ¿Qué hecho, dato, circunstancia, documento, testifical o cualquier otro elemento incriminatorio ha sobrevenido que altere sustancialmente las consideraciones penales de la argumentación que acaba de exponerse? Absolutamente ninguno», afirma el fiscal en el recurso.

El fiscal rebate los catorce argumentos del juez para imputar a la hija del Rey y recuerda al juez que «el procedimiento judicial persigue la búsqueda de la verdad material, no de ajustarla a expectativas o sospechas personales, deformándola».

«De toda la intensa actividad investigadora desarrollada, únicamente ha podido extraerse el hecho incuestionable de que Doña Cristina de Borbón y Grecia figuraba como vocal del Instituto Nóos, de que su nombre aparecía reflejado en el folleto publicitario del mismo y de que ostentaba participaciones sociales de la entidad mercantil Aizoon S.L.», indica Horrach.

El fiscal ha pedido al juez del caso Nóos, José Castro, que suspenda la declaración prevista para el próximo 27 de abril de la infanta Cristina en el recurso de apelación que ha presentado esta mañana contra su imputación.

El fiscal expone en su escrito que para «no frustrar el objeto del presente recurso» pide al juez «que proceda a la adopción de la medida de suspensión de la diligencia de prueba acordada en el auto que se recurre hasta tanto no se resuelva por la Audiencia Provincial».
canalsur.es

«Maravilla» Martínez aportará $100 mil para los damnificados de La Plata

El boxeador argentino realizó una donación a Caritas para ayudar a los afectados por el temporal en la capital de la provincia de Buenos Aires. Otro deportista, Sebastián Verón, ayudó durante la emergencia

El temporal que dejó a La Plata inundada y un total de 51 muertos, despertó la solidaridad de los argentinos. Entre ellos está Sergio “Maravilla” Martínez. El boxeador, junto a su equipo, donó $100.000 a Caritas La Plata, para que puedan ser utilizados en la asistencia a los damnificados.

“Maravilla” se suma a las acciones de Juan Sebastián Verón y Alejandro Sabella, en la ayuda a los habitantes platenses que perdieron todo y están en centros de evacuados o casa de familiares que no fueron alcanzados por la inundación.

La Plata vive una situación de crisis absoluta. Sus calles están anegadas por el agua, están cortados los servicios básicos y la gente aún desconoce su futuro después de haber perdido todas sus pertenencias. “Maravilla” brindó su mano en un momento de profunda tristeza pero de mucha solidaridad.

Fuente: Infobae

Denuncian a Lubertino por acoso laboral

La extitular del INADI y actual legisladora porteña del Frente para la Victoria, María José Lubertino, es conocida en el fuero interno de la Legislatura de la Ciudad por los frecuentes y continuos cambios en su personal (los asesores de prensa principalmente). Según se rumora desde hace años, la presión de la legisladora para con sus empleados excedería en mucho un alto nivel de exigencia laboral, generando climas de trabajo difíciles de tolerar. Lo que en los pasillos de la Legislatura porteña suena como un secreto a voces desde hace tiempo se convirtió hace escasas horas en una denuncia formal y por escrito contra la legisladora K.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Denuncia

Con la firma de la empleada legislativa Marina Blanco, fue presentada ante la Vicepresidencia Primera del Parlamento local una nota en la que se denuncia a la presidenta de la Comisión Especial de Igualdad Real de Oportunidades y de Trato entre Mujeres y Varones por “maltrato”, “hostigamiento” vía mails, mensajes de texto y “llamadas en horas intempestivas” al celular personal. En la nota también se denuncia a Lubertino por “discriminación”, “persecución”, “trabajos ajenos a la función”, “gritos e insultos” y “descalificaciones de todo orden”.
Asimismo, la empleada pide la intervención de los canales parlamentarios para que su jefa “cese el comportamiento” ya que atenta con las condiciones laborales adecuadas. Blanco, no sólo solicita que se corrija el accionar de Lubertino, también requiere su traslado a otro sector.

Ante la recepción de la nota, la Vicepresidencia Primera de la Legislatura resolvió dar curso al pedido dándole ingreso a través de la mesa de entradas para su numeración y giro a la Junta de Ética para su valoración.

Con número 1389/VP1/2013 la denuncia ingresó a la Junta de Ética el pasado jueves y por resolución de su presidente Jorge Garayalde se procedió a armar el expediente que en días próximos será analizado por los legisladores que integran la Junta.

Muchas son las expresiones contra Lubertino en la Legislatura por parte de sus empleados pero esta denuncia es la primera que se presenta formalmente e inicia el proceso legislativo. Lubertino está siendo denunciada por mobbing, los legisladores deberán analizar el tema. Una denuncia de este tipo podría ser desestimada pero también es posible que se resuelva avanzar hacia un pedido de juicio político. Son dos extremos y ambos son posibles.

Fuente: noticiasurbanas/Seprin.com

 

TEMA RELACIONADO UN CHAT REVELADOR SOBRE EL MALTRATO A LOS EMPLEADOS :

 

 

Excarcelan a la periodista acusada de mantener cautiva a una mujer

Estefanía Heit (29) obtuvo la prisión domiciliaria. Su pareja, el falso pastor Jesús Olivera (28), seguirá en prisión.

Estefanía Heit (29), la periodista acusada junto a su pareja, el falso pastor Jesús María Olivera (28), de mantener cautiva a una mujer durante tres meses en Coronel Suárez, fue beneficiada con el arresto domiciliario. La jueza de Garantías Gilda Stemphelet consideró que no existe peligro de que Heit se fugue o entorpezca el proceso que se le sigue por reducción a la servidumbre, lesiones graves y estafas contra Sonia Molina (33).

Si la decisión queda firme, Heit podrá aguardar el juicio oral en la casa de su madre (en Coronel Suárez), con quien se reconcilió después de ser detenida en noviembre. “Estaban distanciadas, pero ahora es quién más la visita en la cárcel”, reconoció a Clarín el abogado Claudio Lofvall, quien reveló que su cliente “está mal de ánimo, pero esperanzada por esta novedad”. El letrado aclaró que Olivera no puede recibir el mismo beneficio porque además está acusado de abuso.

La solicitud de procesamiento para Heit, quien comenzó a estudiar Derecho desde que está presa en el penal de Bahía Blanca, incluía también el delito sexual, pero la jueza de Garantías Susana Calcinelli se lo quitó. También había rechazado el pedido de imputación a ambos por tentativa de homicidio y privación ilegal de la libertad contra Molina, quien los denunció luego de escapar de la vivienda en la que estaba encerrada.

La fiscal María Marta Corrado le anticipó a Clarín que en el plazo de 5 días que le otorga el Código Procesal, apelará el arresto domiciliario.

Ayer aún no había sido notificada desde el juzgado de Garantías y desconocía los fundamentos con los que la jueza avaló el pedido de los defensores de Heit. El miércoles, en una audiencia previa, Stemphelet había escuchado a todas las partes, incluidas la periodista y su madre. En ese encuentro, Corrado citó el informe psiquiátrico que menciona la “mala relación” entre ambas y entre Heit y su padrastro. Allí también objetó el domicilio propuesto para la detención.

Fuente: Clarìn

Tiene 4 años, lo aplastó una antena de TV y está muy grave

Cuando jugaba en la vereda a metros de su casa, a un nene de cuatro años le cayó sobre la cabeza una antena de TV satelital que le provocó graves heridas. Anoche permanecía en terapia intensiva, en estado reservado, según el último parte médico.

El pequeño Nicolás Malatto quedó inconsciente sobre el piso. Desesperada su mamá corrió a auxiliarlo y lo llevó en su auto hasta el hospital Perrupato, el más cercano a su casa en el municipio de San Martín, al Este de la capital mendocina. Allí ingresó pasadas las 21 del miércoles. En la guardia lo recibió la doctora Rodríguez, quien le practicó reanimación y le colocó el respirador artificial.

Por la gravedad de las heridas, los médicos de guardia decidieron trasladarlo en ambulancia hasta el hospital de Niños Humberto Notti, en la ciudad de Mendoza.

A las 22.10 llegó al Notti y fue derivado a terapia intensiva. El parte oficial indicó que ingresó con un golpe en la cabeza y pérdida de conocimiento. Fue sometido a distintos exámenes, como una tomografía computada donde se advirtió una posible pequeña fractura. Fue sedado y continuó conectado al respirador artificial.

“Su estado es estable, aunque con pronóstico reservado por la gravedad del golpe”, informó el equipo médico del hospital.

El nene accidentado vive en la calle Charabones, en la localidad Colonia Montecaseros.

El caso es investigado por la oficina fiscal de San Martín. Aún no está claro para los investigadores si la antena estaba colocada en la casa donde vive la familia del chico o en el techo de algún vecino. La Fiscalía quiere saber si la antena, que pertenece al operador DirectTV, fue instalada por un proveedor de la empresa, si se trataba de un servicio prepago donde los usuarios pueden colocarla siguiendo instrucciones o si era una instalación clandestina.

La mamá del nene Gladys Moreno no se despegó de su lado en la terapia intensiva, con la esperanza de su pronta evolución.

Fuente: Clarìn

El dólar «libre» sube 15 centavos y cotiza a $8,47

La divisa se vende en alza en el mercado paralelo. El dólar oficial cotiza estable a $5,14 en la City, tras devaluarse en la jornada de ayer. El Banco Central multó por $12 millones a casas de cambio por irregularidades.

Tras retroceder casi un 5% desde su récord a $8,75 el 20 de marzo, el dólar blue abrió moderado pero avanza rápidamente en el mercado paralelo, y se vende a 8,47 pesos. Son 15 centavos por encima del cierre de ayer,

Por su parte, el dólar oficial cotiza estable a $5,14 en la City, donde se aplican los controles de la AFIP y el Banco Central a la venta de dólares.

Así, la brecha cambiaria sube al 64 por ciento. El “contado con liqui”, el dólar que resulta de la compra de bonos y acciones argentinos para colocarlos en el exterior para hacerse de dólares, se pacta en torno de 8,30 pesos.

El Banco Central endureció medidas contra las grandes casas de cambio y financieras, y las multó por 12 millones de pesos. La entidad aplicó estas sanciones a financieras y ejecutivos debido a «irregularidades». Detrás está la batalla contra el dólar marginal y la fuga vía paquetes turísticos.
infobae.com

«La gente está con bronca, indignada y tiene razón»

El gobernador bonaerense Daniel Scioli admitió que los damnificados por las inundaciones que insultaron a los funcionarios que recorrieron La Plata «tienen razón» y abogó por «descomprimir» la situación.

«La gente está con bronca, indignada y tiene razón», afirmó Scioli al referirse al abucheo que recibió este jueves él y la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, al llegar a un centro de asistencia a los inundados.

«Siento que tengo que sacar lo mejor adentro mío porque hace falta no aflojar para la provincia. En todo momento busco resolver los problemas. Uno tiene que bancar y porque tiene una responsabilidad mayor. Hay que ayudar a descomprimir», dijo Scioli en diálogo con Radio 10.

Este viernes, también el secretario de Seguridad, Sergio Berni, se mostró «triste» por los insultos de algunos vecinos platenses de a funcionarios nacionales y provinciales, aunque advirtió que su obligación es «estar en el lugar».

«Eso es lo que nos ha enseñado la función pública, estar en el lugar. Yo no estoy a título personal, soy parte de un gobierno que descansa en mi función la responsabilidad de estar en el lugar que hay que estar, en la calle, en el lugar donde está el conflicto», enfatizó Berni.

El viceministro de Desarrollo Social, Carlos Castagnetto, coincidió con Berni y minimizó las agresiones. «Estaba en el Club San Martín en Tolosa. Estoy todos los días en La Plata, nosotros lo que hacemos todos los días es colaborar. Había más de 2500 personas, no fueron más de 6, 7, 8 que agredieron. No hay que tapar el sol con las manos», sostuvo.

El jueves Alicia Kirchner y Scioli visitaron un centro de donaciones de La Plata destinado a auxiliar a los afectados por las inundaciones, donde un grupo de vecinos expresó sus reclamos en duros términos. La llegada de Alicia Kirchner a un club devenido centro de recepción de elementos para ayudar a damnificados, en el humilde barrio platense La Loma, causó una pelea verbal entre vecinos que la alentaron y los que la insultaron y pidieron que se fuera. Minutos después ingresó al lugar Scioli, quien también debió escuchar los airados reclamos de aquellos que perdieron todas sus pertenencias a causa del temporal.

Alicia Kirchner y Scioli, junto al intendente de La Plata, Pablo Bruera, ofrecieron su respuesta a través de una conferencia de prensa en el Club Infantil y Juvenil General San Martín, ubicado en la esquina de las calles 7 y 523. Allí, la ministra dijo que «comprendía» el enojo de los damnificados, pero denunció que entre ellos había «agitadores y violentos que no quieren que se los ayude» y remarcó que «la agresión nunca conduce a nada».

ambito.com

El papa Francisco manda a La Plata 50 mil dólares para ayudar a los inundados

El sumo pontífice envió esa suma de dinero para financiar la asistencia material a las víctimas de la inundación de la capital bonaerense.

El papa Franciso puso a disposición de la arquidiócesis de La Plata la suma de U$S 50.000 para que sean destinados a la ayuda de emergencia a las víctimas de las inundaciones en la capital bonaerense y su zona de influencia, informó la agencia de noticias católica AICA.

El pontífice realizó este gesto solidario con sus hermanos argentinos a través del Pontificio Consejo » Cor Unum «, una institución fundada por el papa Pablo VI en 1971 con el fin de colaborar en la promoción humana y cristiana y dedicada «a favorecer la fraternidad humana y la Caridad de Cristo», según indica el Vaticano.

La noticia fue dada a conocer a AICA por medio de la Nunciatura Apostólica en la Argentina. El representante papal, monseñor Emil Paul Tscherrig, estimó que el Santo Padre «quiso expresar de esta manera concreta su cercanía espiritual a todos los que sufren y a los que generosamente están prestando ayuda y apoyo».

En un mensaje enviado esta semana, el ex arzobispo de Buenos Aires se había expresado «profundamente apenado» por el trágico temporal que dejó 51 muertos.

Asimismo alentó «a las instituciones civiles y eclesiásticas, así como a las personas de buena voluntad, a prestar con caridad y espíritu de solidaridad cristiana la necesaria ayuda a cuantos han perdido sus hogares o sus bienes personales».
lanacion.com

Rosario: Tiene 13 años y lo balearon dos veces en cuatro meses

En noviembre una bala le quedó en la ingle. Y ahora volvieron a dispararle. La Policía dice que los narcos lo atacan porque él les roba a sus clientes. Su familia dice que es porque no se suma a ellos.

La historia está atravesada por un flagelo que en hoy en Rosario es sinónimo de sangre: marginalidad, adolescencia y narcotráfico. Aarón tiene apenas 13 años. Vive en el rincón más pobre y postergado del barrio Ludueña, al sudoeste de la ciudad.

Otra vez baleado, ayer luchaba por su vida en una cama del Hospital Clemente Alvarez.

El viernes pasado un balazo le perforó el abdomen y lo dejó al borde de la muerte. Lo atacaron a quemarropa. Fue el segundo disparo que recibió en los últimos cuatro meses. En noviembre, en el mismo lugar, un tiro en la pelvis casi lo deja inválido. La Policía habla de un “ajuste de cuentas” con gente del lugar. La familia del chico dice que sólo es otra víctima del “negocio del narcotráfico”.

Hace justo una semana, Aarón caminaba junto a un amigo por la calle Pedro Lino Funes, en la intersección con las vías del ferrocarril, detrás de un concurrido complejo de cines de Rosario. Era de noche.

Según la reconstrucción que hizo su familia –que se contradice con la versión policial–, una moto con dos personas armadas irrumpió en escena. Los chicos intentaron escapar y se escondieron en una precaria casilla lindera a las vías. Fue en vano. Los atacantes se metieron y le dispararon a Aarón en el abdomen.

Directamente y sin decir palabra.

Fuentes policiales consultadas por Clarín deslizaron la hipótesis de que el ataque habría sido producto de una disputa entre la víctima y algunos de los dealers que reparten droga en el barrio.

Una de las teorías que manejan los investigadores es que Aarón “estorbaba” a esa gente, debido a que les robaba a personas que se acercaban a la villa para comprar droga, y por eso “les ahuyentaba los clientes” a los narcos.

La familia del adolescente, sin embargo, desmiente a la Policía y critica el accionar de la Comisaría 12a., a la que denuncia por su “complicidad” con los narcotraficantes del barrio.

Para su círculo íntimo, Aarón es una víctima más del “desenfrenado” negocio de la droga en la zona. “Les molesta porque no participa del entorno narco, hay muchos chicos como él que son intimidados por esta gente y se pasan a sus filas. Por eso lo atacan… esa noche atacaron a más chicos, pero por miedo nadie denunció nada”, explicó a Clarín Barón, uno de los tíos del adolescente.

Los vecinos de barrio Ludueña sostienen que a Aarón lo atacaron por represalia. Apuntan a gente de un “kiosco de drogas” que se instaló en septiembre pasado cerca de las vías. Denuncian que intimidan a todos aquellos que no colaboran o atentan contra el negocio. Aseguran, además, que hay bandas armadas que patrullan la zona y que amenazan a cualquiera con total impunidad.

La familia vincula este ataque con el que Aarón sufrió el 7 de noviembre. Aquella vez, el chico estuvo dos meses internado tras padecer 13 intervenciones quirúrgicas: tenía una bala incrustada en la pelvis. Los agresores dispararon desde una moto en movimiento. “Es la misma gente, estoy seguro, nada es casualidad”, asegura su tío.

Aarón vive con su madre Sandra y un hermano más chico en una humilde vivienda pegada a las vías del tren, a metros de donde fue atacado. Allí su familia recibió a Clarín.

Su papá murió hace unos años en un accidente laboral, mientras hacía trabajos de albañilería. Desde muy chico empezó a consumir drogas. Su mamá asegura que se está recuperando, y que “hoy no le falta nada”. En 2012 empezó a participar en un programa de la Secretaría de la Niñez contra las adicciones.

Aarón tiene abiertos dos expedientes en los Juzgados de Menores de Rosario.

El 22 de diciembre de 2010 fue apresado por una tentativa de robo. El 29 de abril del año pasado, en tanto, fue acusado de cometer un hurto en la calle.

Su madre dice que todo eso es cosa del pasado. “Aarón no anda con armas. Tiene 13 operaciones, no puede ni caminar. Lo acusan de que fue a robar y que por eso le dispararon, es imposible”, comenta.

Ayer, una semana después del ataque, Aarón seguía peleando por su vida. El parte médico hablaba de una “leve mejoría” aunque su estado seguía siendo “muy delicado”.

Sandra rezaba en la sala de espera del hospital, pidiendo por la recuperación de su hijo. No quería ni pensar en la posibilidad de que el chico pasara a engrosar la cifra de jóvenes que cada semana son asesinados en los barrios más postergados de Rosario. Hasta ayer no había detenidos por el caso.

Fuente: Clarìn

Mucha foto y poco planeamiento: en La Plata miles siguen sin auxilio por culpa de la mala logística

La desastrosa respuesta del Gobierno Nacional al temporal que azotó La Plata Y Buenos Aires continúa pesando sobre los damnificados. Es cierto que nadie puede prevenir o detener los desastres naturales de tamaña magnitud, pero un Estado debería ser capaz de reaccionar rápidamente para socorrer a las gente. Lamentablemente este no es el caso argentino, ya que Cristina se desentendió de los afectados porteños (cómo suele hacerlo) y apenas puede garantizar que la asistencia llegue a los barrios periféricos platenses.

El país reaccionó rápidamente enviando ayuda y toneladas de mercadería para los afectados por el temporal, pero la deficiencia estatal hace que muy pocos reciban la ayuda necesaria. Muchos vecinos aún permanecen sin luz, y problemas de planeamiento hacen que tampoco llegue a ellos la asistencia. Además, deben enfrentar la violencia e inseguridad en ascenso que está golpeando a La Plata y que no se puede controlar, cómo se evidenció con los intentos de saquear a camiones con donaciones, dónde balearon a efectivos policiales, en la noche de ayer.

Uno de los problemas centrales en la logística es que la presidenta centralizó la asistencia en el Club San Martín de Tolosa (lugar dónde vive su madre) que se encuentra antes de llegar al centro de La Plata, por lo tanto varias calles anegadas la separan del resto de los barrios y no todos pueden acercarse a la localidad ni es tan fácil enviar alimentos.

Tolosa se encuentra a 20 minutos de viaje de los otros barrios afectados en la otra punta de la ciudad, pero nadie dispuso de móviles para que pueda trasladarse la mercadería que es recibida en el club elegido por Cristina. Por esa razón los vecinos están pidiendo ayuda desesperadamente y acusando de discriminación a Sergio Berni, y al Ministerio de Desarrollo Social, ante la falta de respuestas.

Finalmente, el grueso de la tarea de la distribución recayó sobre la Cruz Roja y su equipo de voluntarios. Por lo tanto, las personas dependen de los organismos y particulares que están intentando paliar las necesidades, pero tampoco se les hace fácil, porque no reciben asistencia oficial.

En el caso de los voluntarios de la Cruz Roja, deben desplazarse entre los barrios afectados en sus vehículos particulares ya que nadie puso a sus disposición ningún medio de trasporte, y sin presencia ni auxilio de funcionarios, exponiéndose a la inseguridad y a los peligros que existen en las zonas anegadas.

Además de la lentitud con la que llega la ayuda, también se sufre desabastecimiento ya que no funcionan las distribuidoras y muchos comerciantes decidieron bajar sus persianas por temor a los saqueos que se vienen produciendo. La Plata es un caos, lisa y llanamente, a pesar de los 400 gendarmes extras que Cristina prometió destinar a la seguridad.

La ausencia del Ministerio de Desarrollo Social es otro tema que resonó. Hasta ayer no se había realizado ni un operativo de asistencia, ni siquiera había aparecido la titular de esa cartera, Alicia Kirchner, quién dio señales de vida recién cuándo el Gobernador Bonaerense reclamó que se pongan a trabajar, en la reunión que tuvo con la Presidenta, Sergio Berni y Andrés «Cuervo» Larroque.

“Yo tengo a todo mi equipo, a mis ministros y ustedes mandan a un diputado y secretarios ¿Dónde está Alicia Kirchner”, reclamó Scioli. Esa misma tarde mandaron a la hermana de Néstor Kirchner a dar la cara, y tuvo que soportar los abucheos de los vecinos que permanecen sin luz e inundados (y al menos lo abucheos podrían servir para que La Rosada le destrabe los fondos a la Provincia y así se resuelva el conflicto docente).

Por supuesto que Alicia Kirchner apuntó su frustración hacia Bruera, a quién le habría dicho “¡Tenés que poner la carita! ¡Te escondiste! ¿Dónde estabas?”, criticándole lo que debía estár cuestionándose a sí misma. Y no es que el Intendente platense no lo merezca, pero la «pasada de pelota» ya resulta bochornosa en medio de tantos problemas de los ciudadanos

En definitiva, la respuesta de las autoridades fue insuficiente y continúa por ese camino. Otro ejemplo lamentable fue el del intendente Pablo Bruera, cuya participación más relevante desde que ocurrió el temporal fue su falsa recorrida por los barrios platenses anegados, con fotos que su equipo divulgó siendo que aún estaba de vacaciones en Brasil. El hecho terminó con su equipo de Twitter despedido y se guardó para evitar más repercusiones.

Por supuesto que un funcionario público tiene derecho a irse de vacaciones, pero al menos que no le mienta a la gente en la cara, sobre todo a aquellos que están bajo su responsabilidad y que le están pagando su paseo por Brasil, mientras tienen medio metro de agua en las casas. La honestidad hubiera sido los mínimo esperado en un momento cómo el que se vivió el martes.

De esta forma, en medio del circo político que se fue armando, miles de platenses continúan afectados, y de nada les sirvieron las visitas de la presidenta, de su cuñada y de Sergio Berni (o del “Cuervo” Larroque, que fue a reunirse con el gobernador para figurar, pero de momento dio muestras de realizar ninguna tarea de utilidad), y sin duda el enfrentamiento del ofialismo con Scioli no ayudó mucho a la hora de «hacerse cargo».

Mientras tanto, Capital Federal es problema ajeno, cómo siempre, ya que ni siquiera fueron visitados por miembros de La Rosada. Aunque el ejemplo de La Plata parece comprobar que no hubieran servido de mucho. Cristina dice ser la «presidenta de todos los argentinos», pero cuándo las papas queman siempre delega responsabilidades en Macri, Scioli, Bruera, o en quién esté de turno. La pregunta es ¿Cuál es la Argentina por la que Cristina sí responde y se hace cargo? ¿Dónde está exactamente el 54% del país que sí merece su ayuda? Una incógnica, así que, Argentinos que no vivan en distritos kirchneristas, a rezar porque el clima acompañe.

Imagen: Télam

«Soy sensible, pero no lloré»

Seba Battaglia habló de su entereza antes y después de tomar la decisión de su retiro. «Estaba resignado», confesó, quien se ilusiona con despedirse de la gente en la Bombonera. ¿Su futuro? «No pienso dirigir en lo inmediato. Pero voy a estar ligado al club».

Hace horas nomás, el pasado jueves, el jugador más ganador de la historia de Boca le dijo adiós al fútbol profesional. La molestia en el tobillo («me duele hasta en la vida diaria») lo obligaron a tomar la decisión que hubiera preferido evitar. Pero no tuvo opción, y Sebastián Battaglia se sentó este viernes en conferencia de prensa para oficializar lo que había dicho en la radio.

«Bajé los brazos. Fue difícil tomar la decisión. Viví muchas cosas lindas en el club. Soy sensible pero no lloré, estoy resignado», confesó el volante, que no ocultó su deseo de decirle adiós a la gente de la manera más perfecta posible: «Ojalá me pueda despedir de la gente en la Bombonera… No quiero molestar en el calendario. Ellos me hacen sentir el cariño en la calle, es hermoso».

A los 32 años, Seba se aleja de las canchas pero sólo como jugador. Porque su futuro seguirá ligado al fútbol y al club de sus amores. «No es fácil encontrar algo que sea parecido a jugar al fútbol, porque todavía mi cabeza piensa como jugador. Tengo que buscar algo que me motive y que me guste. Estoy hablando con el club qué voy a hacer, no está definido», dijo quien tiene el curso de entrenador aprobado, pero no piensa dedicarse a eso de inmediato.

¿Bianchi? «Con Carlos hablo todos los días, le pido consejos por lo que significa él en mi carrera. Bianchi tiene armado su cuerpo técnico, yo no defino si voy a formar parte de él porque hace días yo era compañero de sus dirigidos». Battaglia ya es una leyenda…

Fuente: Olè

Una extraña falla en Banco Nación de Tribunales generó malestar y protestas

La sucursal de Lavalle y Uruguay luce con largas colas. La entidad argumenta que hace dos días no tiene sistema. Un abogado consultado por Infobae denunció que no están pagando indemnizaciones de juicios laborales. Quejas por el traspaso de los fondos judiciales

Un extraño panorama se vivió esta mañana en la sucursal Tribunales del Banco de la Nación Argentina. Es que por una falla que comenzó hace dos días, la entidad no puede operar con normalidad.

La situación generó largas colas, malestar y protestas. No es para menos: esta es la sucursal en la que los abogados suelen hacer todos los trámites judiciales, inclusive el pago de algunas indemnizaciones.

«Esto es culpa de Conti, que sacó esa ley para vaciar a la Ciudad», exclamó, enojada, una abogada que hacía cola desde temprano en el lugar. El comentario hace alusión a la norma impulsada el año pasado por el Poder Ejecutivo a través de la cual se dispuso el traspaso de fondos.

El Banco Nación, a partir de una ley sancionada el año pasado, es el responsable de pagar -entre otras cosas- los juicios laborales que antes se cobraban a través del Banco Ciudad.

Sin embargo, según pudo averiguar Infobae, desde hace dos días que la entidad ubicada en la intersección de las calles Uruguay y Lavalle, dice estar “sin sistema” y no paga las indemnizaciones.

Como consecuencia, “hay una cuadra y media de cola, desde el banco no dan ningún tipo de información y las personas que intentan cobrar manifestaron su bronca con aplausos e insultos”, informó el abogado Leilo Freidenberg, en diálogo con Infobae.

“El Banco Nación nunca tuvo capacidad operativa para absorver todo el cúmulo de cuentas. Los damnificados son los trabajadores”, informó el especialista.

Por su parte, el Colegio Público de Abogados de la Capital envió cartas a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al Consejo de la Magistratura de la Nación, al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, y a la entidad bancaria donde manifestó una queja formal ante la deficiente atención que sufren los matriculados.

Fuente: Infobae

Castigo para Central: tres partidos sin hinchas visitantes

Tras los incidentes por parte del Canalla en cancha de Atlético Tucumán, la AFA decidió tomar una medida dura.

Primero habían sancionado a Rosario Central con una fecha. El próximo lunes, a las 17, no habrá hinchas Canallas en la cancha de Independiente Rivadavia de Mendoza. Sin embargo, anoche la AFA decidió extender el castigo: en total serán tres encuentros sin fanáticos visitantes.

De esta manera, los hinchas rosarinos no podrán asistir al duelo de la trigésima fecha ante Douglas Haig en Pergamino, ni tampoco lo podrán hacer dos semanas después en Caballito cuando su equipo visite a Ferro.

Fuente: TN