Mauro Cetto, una nueva baja para San Lorenzo

El defensor, con una sobrecarga en el aductor izquierdo, no podrá actuar ante Arsenal el próximo domingo por la 10° fecha del torneo Final

El defensor Mauro Cetto, ex Palermo de Italia, y última incorporación de San Lorenzo en el Torneo Final, quedó descartado hoy, por una sobrecarga en el aductor izquierdo, para jugar el partido con Arsenal, el domingo próximo, por la décima fecha del torneo Final.

Con la baja de Cetto, que será reemplazado por Fernando Meza, son cuatro los cambios en el equipo: Walter Kanneman ingresará por Gonzalo Prósperi, que acumuló 5 amarillas; Denis Stracqualursi irá por Franco Jara que también sumó cinco amarillas y Leandro Navarro jugará por Julio Buffarini, como único cambio táctico.

Fuente: Cancha Llena

Las combis pararán en una playa subterránea

Estará en la 9 de Julio, entre Sarmiento y Perón. Es para reordenar la zona, una vez que ya circule el Metrobús por el Centro.

El desembarco del Metrobús en la 9 de Julio obliga a cambiar varias cosas del Centro porteño. No sólo se modifica la fisonomía, sino también se hace necesario replantear la circulación del transporte público (los colectivos se moverán por carriles exclusivos) y de los automovilistas. En ese contexto aparecen las famosas combis que actualmente trasladan a la gente del Gran Buenos Aires al Centro. Y el Gobierno porteño ya tiene en mente qué hacer con ellas para que no obstaculicen ni generen problemas en la zona del Metrobús: se construirá un centro de transferencia subterráneo en la 9 de Julio, entre las calles Sarmiento y Perón. Además, se planean otros dos espacios para que estacionen, uno en Puerto Madero (Corrientes y Madero) y el otro en Plaza Libertad (Libertad, entre Marcelo T. de Alvear y Paraguay).

El Gobierno porteño ya tomó posesión de la playa de estacionamiento que tiene entrada por Sarmiento, por lo que será reacondicionada. Se construirán dársenas para el ascenso y descenso de los pasajeros, y se agrandarán las entradas y las salidas para que puedan ingresar las combis.

En la actualidad, las camionetas que trasladan a pasajeros complican aún más las situación en el Centro de la Ciudad, que ya de por sí está colapsado por los trabajos del Metrobús, que se finalizarían en julio próximo. Las combis, la mayoría de ellas ilegales, están detenidas durante casi todo el día en sectores prohibidos, ya sea cerca del Obelisco, el Teatro Colón o la Avenida de Mayo.

Fuente: La Razòn

Moyano: «Cristina no escucha a la gente porque le escriben el diario de Yrigoyen»

El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, calificó de «imponente» la marcha contra el Gobierno nacional y advirtió que la presidenta Cristina Kirchner «no escucha el mensaje de la gente porque le escriben el diario de Yrigoyen».

«La marcha de ayer fue imponente, muy, muy importante», consideró Moyano, al ingresar al hotel Intercontinental, en el centro porteño, para encabezar una entrega de diplomas de enfermería a familiares de afiliados al sindicato de Camioneros.
Además, el jefe sindical añadió que «la Presidenta no escucha el mensaje de la gente porque le escriben el diario de Yrigoyen, debido a que el Gobierno tiene copado, prácticamente, todo en los medios de comunicación con los propios, los de los amigos y los ‘pautadependientes'».

Fuente: TN

La comunidad italiana, contra el traslado del monumento a Colón

Convocan a un abrazo simbólico a la obra, emplazada a metros de la Casa Rosada. Critican la idea del Gobierno de llevarla a Mar del Plata. En su lugar, quieren construir una escultura de Juana Azurduy.

El intento del Gobierno nacional de remover el monumento a Cristóbal Colón que está detrás de la Casa Rosada para reemplazarlo por otro de Juana Azurduy -la revolucionaria que tuvo un rol decisivo en la Independencia del Alto Perú-, continúa generando polémica. Ahora, comunidades italianas se movilizarán el martes para impedir el traslado de la escultura.

Lo harán bajo la consigna “La Forza del Abrazo”, movida de la que participarán también ONGs como Basta de Demoler, que velan por la conservación del patrimonio arquitectónico. Será un abrazo simbólico a la escultura, emplazada en la plaza trasera de La Rosada. En un comunicado, el Comité Italiano Circunscripción Consular Buenos Aires explicó que “queremos honrar la memoria de nuestro antepasados, que formaron parte del engrandecimiento de este hermoso país, manifestando nuestro descontento por la medida”. La idea del Gobierno kirchnerista es llevar el monumento construido en conmemoración por el Centenario de nuestra Independencia a la Plaza Colón de Mar del Plata. En esa plaza planean hacer un Paseo Latinoamericano en el que incorporarán más esculturas para compensar a los pueblos originarios, que se oponen a la figura de Cristóbal Colón.

En Capital Federal, en tanto, se lo reemplazará por un monumento en homenaje a Juana Azurduy. Parte del dinero saldrá de una contribución no reembolsable de hasta un millón de dólares del Gobierno boliviano de Evo Morales.

Fuente: LA Razòn

Una madre fue procesada por someter a sus hijos a fiestas sexuales

La Justicia firmó ese pedido tras relevar, mediante Cámara Gessel, los testimonios «desgarradores» de dos menores abusados por su familia. Las víctimas tienen 4 y 8 años

En un fallo de carácter preliminar, el juez de instrucción Nº 7, Juan Andrés Donnola, procesó a una mujer y su concubino por un caso de presunta corrupción de menores en el que las víctimas fueron dos hijos de la mujer.

El hecho se produjo en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. De acuerdo información dada por el magistrado a la radio La Ocho, una nena de 8 y su hermano de 4 años fueron víctimas de abusos sexuales por parte de fiestas organizadas por su progenitora y su pareja.

Según la denuncia, Justina F. (32) y Carlos G. (54) sometían sexualmente a los chicos en reuniones que se celebraban en la casa donde vivían. Incluso, les hacían aspirar estupefacientes, de acuerdo lo comentado por el letrado.

El juez Donnola, que investiga el delito, concluyó que existen pruebas suficientes como para acusar a la pareja por los delitos de corrupción de menores agravada y abuso sexual agravado por convivencia. El magistrado dictó el auto de procesamiento en base al relevamiento de los «desgarradores» testimonios que dieron las víctimas a través de la «Cámara Gesell» y de varias personas que atestiguaron en la causa.

Sin embargo, el fallo de procesamiento es de carácter preliminar y todavía puede ser apelado por los imputados ante la Cámara Penal.

Fuente: Infobae

Repercusiones mundiales del #18A argentino

La protesta contra el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner -convocada a través de las redes sociales- llegó a los medios de prensa internacionales

Las principales ciudades de la Argentina son testigos de una amplia manifestación que fue convocada con el título #18A para protestar contra medidas del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Entre los principales reclamos de la protesta, se cuenta una reforma judicial impulsada por el oficialismo y recientes casos de corrupción que involucran a empresarios cercanos al Gobierno.

El diario uruguayo El País, cubrió desde muy temprano lo ocurrido en el centro de la Capital Federal. En un artículo menciona los reclamos contra el control cambiario impulsado por el gobierno argentino y el accidente de tren en el que fallecieron 51 personas y están involucrados altos funcionarios públicos.

El Excelsior de México, por su parte, hace referencia a la participación de parte del congreso argentino en las protestas contra el Gobierno y menciona algunas de las consignas que pueden leerse en las pancartas de la protesta: «Sin justicia no hay futuro», «Cárcel para los lavadores de dinero» y «Libertad».

Por su parte, el chileno Emol menciona la inmensa bandera argentina que cruzó el centro de Buenos Aires y que fue la postal de la jornada, mientras afirman que los participantes de la manifestación acusaron al Gobierno de “gestión autoritaria y corrupta”.

La movilización fue convocada particularmente por varios miembros de la oposición al gobierno de Kirchner, quienes durante las horas y los días previos utilizaron las redes sociales para difundir la convocatoria.

Según el diario venezolano El Universal, la opositora Elisa Carrió llamó a los argentinos “a no tener miedo y a resistir”.

El norteamericano Nuevo Herald también recoge las protestas en Argentina y levanta una serie de testimonios de sus participantes: “Vine para ver si los Kirchner se van y hacemos un país serio. Que se vayan y vuelva la paz”.

Con relación a un reciente caso de corrupción que involucra al Gobierno, el Herald también toma las quejas de otro manifestante: “Todos los gobiernos robaron; pero como estos, ninguno”.

Fuente: Infobae

Paredes pide cancha

Bianchi dispuso una práctica entre los que no viajaron a México y el enganche fue el mejor.

Carlos Bianchi mueve las piezas de su plantel en búsqueda del equipo que jugará ante Belgrano el domingo en la Bombonera. Y en esa tarea, el DT dio un indicio en el entrenamiento de este viernes, en el cual los jugadores que no viajaron a México realizaron un ensayo formal de fútbol. Y en la práctica, la nota la dio Leandro Paredes, quien se mostró en gran nivel y convirtió un gol.

Mientras quienes cayeron ante Toluca el miércoles realizaron tareas regenerativas, Bianchi dispuso un enfrentamiento entre titulares y suplentes. Los primeros arrancaron con Ustari; Castillo, Cellay, Burdisso, Zárate; Acosta, Bravo, Sánchez Miño, Colazo; Viatri y Silva. Pero luego hubo cambio de planes: Paredes, que jugaba con los suplentes, pasó al otro equipo. Y ahí abrió el marcador de tiro libre. Luego, Silva amplió de penal.

De repetir el domingo esta formación, Bianchi mantendría su postura de usar un equipo para la Copa Libertadores y otro para el torneo. De todas maneras, aún el DT no dio la lista de los que quedarán concentrados para el duelo con el conjunto cordobés y en ella podrían aparecer algunos de los que jugaron en México teniendo en cuenta que ya se confirmó que el partido de ida ante el Corinthians por la Libertadores se llevará a cabo recién el miércoles 1 de mayo.

Fuente: Clarìn

Insólito: el Gobierno recurre a su «enemigo N°1» para incrementar las reservas

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto según el cual se hará un aporte al FMI que permitirá engrosar en u$s1.600 millones el stock de divisas

La Cámara de Diputados aprobó antenoche un proyecto que autoriza el giro de fondos al Fondo Monetario Internacional (FMI) como aporte a la recomposición patrimonial que requiere el organismo (quedó debilitado tras la última crisis global) y como contrapartida a la adecuación de la cuota de participación que la Argentina pretende en su capital social.
El aporte, que supone una capitalización progresiva de unos u$s 5.000 millones (por ser girados en los próximos años) le permitiría al Banco Central (BCRA) anotar en corto plazo como parte de las reservas unos u$s 1.600 millones, una vez sea autorizado. Y refleja la preocupación que ganó al Gobierno ante la persistente caída de las reservas.
La cifra surge de la porción de derechos de giro que corresponderá por el aporte. Los derechos de giro son la moneda creada por el FMI en 1969 en busca de dar con una unidad de cuenta libre de la volatilidad que puede tener una divisa en particular.
Es una moneda teórica, no aceptada para realizar transacciones, compuesta en porciones por el dólar estadounidense (41,9%), el euro (37,4%), la libra esterlina (11,3%) y el yen (9,2%) y, por estas mismas características, mucho más estable.
Pese a la manifiesta distancia que el Gobierno mantiene con la cúpula del FMI, decidió avanzar en este sentido para tratar de reforzar y evitar volatilidades en las reservas por cuestiones de mercado. La erosión «extra» que le provocó el derrumbe del oro (la caída del 9% en el precio del metal de hace unos días le costó una baja más de u$s 250 millones en el stock) lo terminó de convencer.
El proyecto que habilita el aporte recibió la semana pasada dictamen de las comisiones de Relaciones Exteriores y Presupuesto. Y media sanción sorpresivamente antenoche, antes de terminar la sesión por la reforma judicial, por 148 votos a favor y 21 en contra tras un trámite exprés.
El diputado por la Coalición Cívica y ex presidente del BCRA, Alfonso Prat-Gay, denunció en la sesión que el verdadero objetivo de la maniobra era fortalecer en unos u$s 1600 millones las reservas que anteayer cayeron a su más bajo nivel en seis años.

Según La Nación, el legislador advirtió que la cuota se ampliará sólo nominalmente, pero en términos reales caerá del 0,88 al 0,67%, «porque mientras el FMI duplicará su capital, la Argentina sólo subirá su cuota en un 50%». Fue luego de que su colega oficialista Roberto Felleti dijera que el aporte apuntaba a que los países emergentes «logren un mayor peso en las decisiones del FMI».

Fuente: iPRofesional

Cristina criticó a la Justicia y la calificó como un “gueto”

La presidenta defendió la reforma y aseguró que el fallo sobre la Ley de Medios la “enmudeció” Y “dejó sin habla”.

Antes de viajar a Perú, la presidenta Cristina Kirchner encabezó ayer un sorpresivo acto en la Casa Rosada en el que renovó sus críticas a la Justicia. “La Ley de Medios es la punta del iceberg. Es lo que demostró cómo se maneja todo. Después vino lo de La Rural, lo de Susana Trimarco, y lo que nos enteramos todos los días: que alguien queda en libertad y al otro mes mata a otro”, aseguró la mandataria.

En la misma línea, Cristina aseguró que enterarse el miércoles del fallo de la Cámara Civil y Comercial respecto de la Ley de Medios la “enmudeció” y “dejó sin habla”. Asimismo, la Presidenta aseguró que existe una “suerte de gueto judicial que se mantiene en el tiempo”, y lanzó: “La permanencia de que los jueces nunca fueron removidos van dando cuenta de una historia aristocratizante”.

Estas palabras llegan en medio de las fuertes críticas y el debate por la reforma del Poder Judicial impulsada por el oficialismo, reforma que ayer fue nuevamente defendida por la jefa de Estado. “Es necesario una reforma que permita abrir las compuertas de la Justicia y que el pueblo participe”, afirmó Cristina, quien también advirtió que “creer que el Gobierno va a promover una ley que afecte a los más vulnerables es una magnífica coartada para no afectar los verdaderos intereses”.

Por la tarde y antes de su viaje, la Presidenta recibió al Monseñor Mario Poli, sucesor de Jorge Bergoglio en Buenos Aires.

Fuente: La Razòn

Violencia sin final

Luego del entrenamiento matutino en el estadio, un centenar de barras de Huracán entraron al club y agredieron a jugadores y cuerpo técnico. También les robaron dinero, ropa y celulares. “No se puede trabajar así”, expresó Llop.

Huracán no tiene paz. Alejado de los puestos de ascenso en la B Nacional y eliminado de la Copa Argentina, ahora en el club de Parque Patricios reapareció el flagelo más temido del fútbol argentino: la violencia. Luego de la práctica matutina en el estadio Tomás Ducó, un grupo de barras ingresó a las instalaciones y agredió a los jugadores y al cuerpo técnico, tanto verbal como físicamente. Además, se llevaron dinero, celulares y ropa.

“Entrenamos esta mañana y sobre el final de la práctica, cuando estábamos en el vestuario duchándonos, entró la barra brava del club con las caras tapadas y palos y amedrentaron a todos. Cuando salimos, el auto del preparador físico y el de Walter Busse estaban rayados y con las cubiertas reventadas. En esas condiciones había otros ocho autos”, manifestó el técnico Juan Manuel Llop en declaraciones a radio Rivadavia. “A algunos chicos los golpearon, entre ellos a Busse, al que le pegaron un cabezazo. El club no tiene seguridad privada ni policial. Con esto que pasó, ¿cómo hago para pedirle a Busse que juegue el próximo partido?”, continuó relatando el entrenador quemero, todavía con los nervios a flor de piel por el mal momento vivido.

Llop admitió que la actualidad deportiva del equipo dista de ser la ideal, pero dejó en claro que de ninguna manera se justifica semejante reacción. “Ayer perdimos con un equipo de Primera por penales (ante Godoy Cruz, por Copa Argentina) y que suceda esto es complejo, no se puede trabajar así. Además, tampoco estamos tan complicados con el descenso como cuando asumimos. ¿Tienen que hacer esto porque no tengo la posibilidad inmediata de ascender?”.

“El preparador físico se quiere ir del club porque es la segunda vez que nos pasa. Vamos a evaluar qué hacemos y definiremos mañana (por hoy)”, concluyó el Chocho. Y en la misma dirección, habría jugadores que también estarían meditando la posibilidad de rescindir su contrato.

Por su parte, el presidente Alejandro Nadur ratificó los dichos del DT y explicó: “Fueron 150 barras los que entraron al estadio. Rompieron autos y amenazaron a los jugadores”. “A mí no me van a quitar las fuerzas de ninguna manera, pero sí tengo mucha angustia”, cerró el mandamás de Huracán. Una historia de nunca acabar.

Fuente: La Razòn

Robo en San Isidro: Llevó a su hijo al colegio y un ladrón la apuñaló en la puerta

La mujer estaba frente al Colegio Goëthe del barrio de La Horqueta. Cuando conversaba con otros padres, un asaltante forcejeó con ella por su cartera, le dio un puntazo en la espalda y huyó corriendo

Claudia Codesido, de 48 años, se recuperaba en la tarde de ayer en una clínica privada de Vicente López, luego de haber recibido una cuchillada en las costillas al resistirse a un robo sufrido mientras conversaba en la esquina del colegio en el que había dejado a su hijo, en La Horqueta, uno de los barrios más exclusivos de San Isidro, en la zona norte del Gran Buenos Aires.

El hecho ocurrió alrededor de las 8.30 en calle Eliseo Reclus al 2.200, donde tiene una de sus sedes el Goëthe Schule , un tradicional colegio alemán que funciona en esa zona residencial. Según trascendió, Codesido había llevado a su hijo al colegio, que cursa allí la Primaria, y se había quedado charlando con la madre de otro compañero en la esquina, donde funciona el Jardín de Infantes, lugar al que se accede cruzando por un puente privado que pasa por encima de la calle.

Codesido conversaba con otra mamá, cuando un asaltante la sorprendió y comenzó a forcejear con ella. Lejos de resignarse, el ladrón atacó a la mujer con un cuchillo tipo tramontina, que luego dejaría abandonado. La víctima recibió un puntazo por la espalda –en la zona intercostal– y el asaltante le quitó su teléfono celular y la cartera. La mujer cayó malherida. “En el lugar, justo había una mamá que era médica; también apareció otro doctor y la asistieron entre los dos”, contó la madre de otro chico.

Todo pudo haber terminado en una drama peor. Pero una vez hospitalizada, se constató que el corte no había sido profundo y que la vida de Codesido no corría peligro.

Luego del mediodía, la víctima fue trasladada a la Clínica Modelo de Vicente López. Consultados por Clarín, los médicos dijeron que la mujer estaba reponiéndose y que ya estaba en condiciones de recibir el alta, aunque estaba descansando y prefería no hablar con la prensa.

En cuanto el hecho, fuentes del caso dijeron que, pese a que en el área donde se cometió el ataque la propia escuela cuenta con varias cámaras de seguridad, no habría quedado registrado el momento del ataque. El jefe de la Policía Departamental de San Isidro, comisario mayor Daniel Herrera, detalló ante la prensa que la mujer “se aferró a su cartera”. Y esto provocó la violenta reacción del asaltante, que terminó apuñalándola. Según el relato de otras fuentes, en el lugar había otro grupo de padres que, al ver que Codesido había sido atacada, intentaron atrapar al asaltante corriéndolo. El ladrón abandonó entonces la cartera tirándola al piso y también dejó abandonado el cuchillo.

En la mañana de ayer, peritos de la Policía Científica relevaron el lugar y secuestraron el cuchillo para someterlo a pericias. Una de las posibilidades con la que contaban los investigadores era que, de poder levantarse huellas del mismo, pudiera identificarse al asaltante.

Herrera mismo confimó que la víctima había recibido “una herida en la región dorsal” y al mismo tiempo dijo estar “sorprendido” por lo ocurrido, ya que “La Horqueta es una zona que cuenta con mucha vigilancia”. Más allá de que el pasado 7 de abril, el empleado de una agencia de seguridad privada había sido asesinado de un disparo en el abdomen el querer evitar el robo en una casa, también ubicada en calle Reclus, a pocas cuadras del Goëthe Schule, donde fue el ataque de ayer. En aquel caso, la víctima fue Ramón Cabral (38).

Herrera también dijo que el asaltante actuó solo, aunque no descartó que estuvieran esperándolo cerca del colegio. Y se fue con una promesa: reforzar la seguridad. El ataque a Codesido es investigado por el fiscal de Boulogne, Sergio Szyldergemejn, quien en la tarde de ayer todavía no había podido tomarle testimonio a la víctima.

Fuente: Clarìn

Raikkonen, el más rápido por delante de los Red Bull

El finlandés Kimi Raikkonen (Lotus) fue el piloto más rápido en la segunda sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Bahréin, cuarta prueba del Mundial de Fórmula Uno, en la que el español Fernando Alonso (Ferrari) marcó el cuarto mejor tiempo.

Raikkonen cubrió, en su mejor vuelta, los 5.412 metros del circuito de Sakhir, situado a 30 kilómetros de la capital de Bahréin, Manama, en un minuto, 34 segundos y 154 milésimas, 30 menos que el australiano Mark Webber (Red Bull), segundo.

El líder del Mundial, el alemán Sebastian Vettel, compañero de equipo de Webber, fue tercero en esta segunda sesión, con un tiempo de un minuto, 34 segundos y 282 milésimas, por delante del español Fernando Alonso, que se quedó a 156 milésimas de Raikkonen.

Fuente: Ambito

Acá estoy, Carlos

Bianchi paró el equipo que recibiría a Belgrano: arrancó con un 4-4-2 pero después mandó a la cancha a Paredes, que la rompió con un gol de tiro libre. ¿Vuelve? No estará ninguno de los titulares que perdieron por la Copa.

Ya lo había visto el pasado fin de semana en San Juan, casi en primera fila, cuando se lució con un doblete en el duelo que la Reserva le ganó 3 a 1 a San Martín. Leandro Paredes ya no presenta rastros de la distensión en el ligamento externo de la rodilla derecha que lo marginó durante un mes, y Carlos Bianchi está siendo testigo de su recuperación. El otro enganche del plantel quiere volver a ser titular, ganarse un lugar en el 11 del torneo local, y está metiendo presión con hechos…

Este jueves, de cara al duelo con Belgrano del domingo, Bianchi dio muestras de que le dará ruedo al equipo alternativo, que a partir de ahora y con los octavos de la Copa cerca, se perfila para mantenerse en el Final. Arrancó el ensayo de fútbol con un 4-4-2, con Colazo por izquierda. Pasaron los minutos y el funcionamiento no lo convenció, mientras en el equipo suplente Paredes complicaba las cosas.

De repente hizo el cambio, invirtió los roles y mandó a Leo en lugar de Nico, ya en un 4-3-1-2, y el enlace abrió el marcador con un gol de tiro libre. El segundo lo hizo Silva, de penal. ¿Será ese el equipo vs. el Pirata?

El 11 de este jueves:

Ustari; Castillo, Cellay, Burdisso, Zárate; Acosta, Bravo, Sánchez Miño, Colazo (lo reemplazó bien Paredes); Silva y Viatri.

Fuente: Olè

Bala de diamante

Germán Lauro, sexto en los Juegos de Londres, será el primer representante nacional en el tour máximo del planeta.

El rumor se confirmó a principios de semana, cuando a Carlos Llera, entrenador de Germán Lauro, le llegó un mensaje que confirmaba a su pupilo para el Grand Prix de Doha, fecha inicial de la Diamond League, el circuito de 13 fechas que nuclea a la elite del atletismo mundial. El Gordo se convertirá en el primer argentino en participar en esta NBA atlética.

“Es un lindo reconocimiento y un estímulo. Me invitaron al de Zurich, después de los Juegos Olímpicos. Pero debía estar otro mes en Europa y preferí volver a cargar pilas”, le reconoció el balista a Olé .

De vuelta en su Trenque Lauquen natal tras haberse radicado en Capital, el cambio de aire le permitió recobrar fuerzas y tener en 2012 su mejor año: en marzo fue sexto en el Mundial Indoor en Estambul (20,38 metros); al aire libre, en abril, superó su primado nacional en Mar del Plata, (20,43), y en agosto lo mejoró dos veces en los Juegos de Londres (20,75 en eliminatorias y 20,84 en la final) para quedar sexto y lograr diploma olímpico.

Este año no bajó la intensidad y, pese a estar en el comienzo de la preparación, ya se ubica segundo en el ranking de la temporada con 20,63 metros. “Estoy trabajando para subir el promedio de los lanzamientos. Si me estabilizo en 20,50 ó 20,60, los récords llegan solos”, avisa quien mañana competirá en el primero de los dos Grand Prix Sudamericanos en Mar del Plata (el otro es el lunes), además de lanzar el jueves en el Cenard.

Germán (viajará el 1º de mayo a Qatar) reconoce que lo alienta tomar parte de los torneos de la Diamond, que premian en efectivo a los top ocho (de u$s 10.000 a 1.000) y le da otros 40.000 verdes al mejor de la temporada. “Poder entrar a un torneo así, con los mejores del mundo marca que voy por el buen camino. Trataré de andar bien y exprimir al mango cada tiro”, promete el lanzador de 30 años.

Fuente: Olè

City Bell: contó por facebook que su padrastro la abusaba y lo detuvieron

Un pintor de autos de 41 años fue detenido anoche en City Bell acusado de abusar sexualmente de la hijastra de 17 años, en un hecho que saltó a la luz luego de que la madre de la víctima descubriera los tormentos de la chica al leer sus comentarios en facebook, informaron fuentes policiales.

El procedimiento lo realizó personal de la comisaría Décima, el que acudió a una vivienda ubicada sobre la calle 428 (no se detalla otro dato para preservar la identidad de la damnificada), cuando se había desatado una furiosa discusión familiar.

Según se pudo establecer, el sujeto demorado, pareja de la madre de la víctima desde hace 12 años, habría comenzado con los abusos hace 24 meses.

Cuando los efectivos llegaron a la vivienda encontraron a una mujer de 40 años en una crisis de nervios. “Insultaba y quería abalanzarse sobre la pareja y en la casa estaba el progenitor de la chica”, detalló un vocero de la fuerza.

Todo parece indicar que la adolescente comenzó a ser manoseada por el padrastro hace dos años y esos vejámenes la víctima los comentó en la red social en privado a una amiga, pero la madre los leyó.

Ante la acusación de la mujer y luego de que la hija asintiera esos dichos, los uniformados detuvieron al pintor y lo derivaron a la DDI La Plata. Anoche, la damnificada fue derivada al Gabinete de Delitos Sexuales para ser entrevistada y revisada por profesionales.

En el hecho interviene la UFI nº 4, a cargo del fiscal Fernando Cartasegna, quien caratuló el caso como abuso sexual simple.

Fuente: Diario Hoy

De Píparo a las otras salideras: Burgos, el sospechoso de siempre

Es el mismo que está acusado de ser el tirador de Carolina en el atraco a la salida del Santander Río de 7 y 42. Otra víctima lo reconoció. El, deslizó un almuerzo de coartada

Un dato que pocos conocen es que al momento del ataque a Carolina Píparo, se venían sucediendo una seguidilla de salideras bancarias. Ayer, una mujer que fue víctima de una de ellas, reconoció a Carlos Burgos en la sala de audiencias.

La salidera a esta mujer se produjo tres días antes de la provocada a Carolina, el 29 de julio de 2010, cuando recibió un disparo estando embarazada de 9 meses y que una semana después derivaría en la muerte de su bebé.

En el juicio por el caso Píparo, Burgos fue reconocido como el autor del disparo por la madre de Carolina, por un testigo presencial y por su entonces novia. Ayer, Burgos declaró. Dijo que al momento de la otra salidera estaba almorzando en su casa. En la de Carolina, había dicho que se encontraba durmiendo.

El 26 de julio de 2010, Carmen García y su amiga Mónica Billiot fueron asaltadas en la puerta de la vivienda de 82 bis, 28 y 29. Venían de la sucursal del Provincia de 1, 60 y 61, de donde retiraron siete mil pesos de un plazo fijo. Salieron de la entidad, caminaron unas tres cuadras y se subieron al auto. Al llegar a su casa, fueron abordadas por un joven que le gritó a García “dame los siete mil pesos que te dieron en el banco”.

García recordó ayer que el atacante era “muy joven y con marcas como de viruela o varicela en la cara”. Asegura que lo reconoció al verlo en una entrevista televisiva que dio tras su detención en la causa Piparo. No dudó en apuntar a Burgos como el asaltante. “Es él, el que está detrás del abogado que va a lo de Mauro Viale”, dijo la testigo. El defensor de Burgos es Rubén Carrazone, habitué del set televisivo donde se emite el programa “Mauro 360” por la señal de cable América 24.

La mujer, con permiso del Tribunal, se acercó al banquillo de los acusados, se posicionó frente a Burgos y espetó: “Fue él, en el hecho lo ví de frente y de costado y estas son las marcas en la cara”. La testigo hasta le tocó el rostro a Burgos indicando “los pozos” que presenta la piel de su rostro.

Luego declaró su amiga, la testigo Billiot, pero no pudo reconocer a Burgos. Sin embargo confirmó que el asalto fue en las primeras horas de la tarde del 26 de julio de 2010, y que los asaltantes escaparon en una moto similar a la que le secuestraron a Luciano López, en la causa Piparo. Ambas reconocieron fotográficamente el rodado.

Pintura, limpieza y sándwiches de fiambre con la Polaca

El acusado Carlos Burgos declaró ayer ante el tribunal. Recordó que el día del hecho (por la salidera al Provincia de 1, 60 y 61) estaba en su casa, con su madre. “Me levanté a las 8, desayuné y me puse a pintar mi pieza y a limpiar el fondo de casa. Al mediodía comí unos sándwiches de fiambre con mi mamá, mi hermana y una amiga de mi mamá, ‘La Polaca’”, detalló. Burgos hacía pocos días que estaba en su casa tras purgar más de un año de condena en el instituto de menores Nuevo Dique de Abasto. “Solo quería hacer las cosas bien, pintar mi pieza, conseguir trabajo y estar con mi familia”, insistió Burgos. Su relato fue correspondido por el testimonio de su madre, Marcela López, y de Mirta Cavalaro, “La Polaca”.

Lo que llamó la atención fue que en este otro hecho, el asaltante tenía el dato preciso del dinero. “Dame los siete mil pesos que sacaste recién del banco o te quemo”, era la amenaza que escucharon las mujeres mientras el agresor blandía un arma “muy grande, de las que asustan”.

Por esta salidera son juzgados, además de Burgos, Juan Manuel Calvimonte, Miguel “Pimienta” Silva y Carlos Jordán Juárez.

Instancias finales del debate oral

El próximo lunes 22 de abril, los acusados Silva y Calvimonte, junto a Carlos Jordán Juárez, serán juzgados por otra salidera denunciada el 23 de julio de 2010 en la que Beatriz Espinosa fue interceptada en calle 19 entre 507 y 508 y le sustrajeron cinco mil pesos que había retirado del banco Galicia de 7 entre 33 y 34.

Además la despojaron de doscientos dólares, noventa bolívares, varias tarjetas de crédito y un teléfono celular de última generación. Junto a los acusados actuó un menor de edad que, se sospecha, sería Luciano López.

En tanto el viernes 26 de abril el fiscal Marcelo Romero y el abogado Fernando Burlando, realizarán sus alegatos. El lunes siguiente será el turno de las defensas. Se escucharán dos exposiciones por jornada y entre los defensores deberán acordar el orden de oradores.

Píparo fue baleada en el rostro el 29 de julio de 2010 cuando con su madre, María Ema Cometta, fue a retirar dinero a la sucursal del Banco Santander Río de 7 y 42.

Fuente: Diario Hoy

Las críticas a la reforma judicial y la corrupción dominaron la protesta en Olivos

Hubo un fuerte operativo de seguridad en toda la manzana de la quinta presidencial; algunos manifestantes se acercaron por primera vez.

l tinte político que registró el arranque de esta semana en la agenda pública se coló de lleno en el tercer cacerolazo organizado en el país, en los últimos siete meses. La quinta de Olivos, uno de los epicentros de Buenos Aires donde se concentró el grueso de los vecinos de Zona Norte contrario al Gobierno, lo reflejó sin titubeos en toda su extensión, durante casi dos horas de una protesta sostenida.

Allí, los carteles y banderas, algunos portados por familias enteras -con chicos pequeños-, oscilaron entre el «K-gate», «la mafia K», «No a la Re-Re», «Basta de Korrupción» y «Justicia hoy y siempre», como las principales consignas de este 18A.

Quienes ya se consideran habitués de los cacerolazos organizados en la provincia reconocieron a LA NACION que las últimas medidas dictadas por la presidenta Cristina Kirchner, en especial las vinculadas a la reforma judicial, los impulsaron a «no abandonar la lucha». Tambien, parte de la concurrencia de anoche respondió, según admitieron, a la alta repercusión que alcanzó la investigación sobre la ruta del dinero K de Jorge Lanata, difundida el domingo pasado en su programa Periodismo para todos.

«Lo que más me molesta es la corrupción que hemos visto ahora, pero que sentimos desde hace rato. Me tiene cansado», reconoció Carlos María, de 58 años, un vecino que no quiso perderse ninguna de las tres convocatorias. En sintonía, se expresó Mario, de 44, acompañado por su hijo de tres años en brazos: «Vengo por los 40 años de corrupción en la Argentina. El reclamo es siempre el mismo».

Las cuadras que bordean la residencia presidencial, cuyo perímetro permaneció vallado desde las 18 en el marco de un fuerte operativo de seguridad policial, comenzaron a palpar la disconformidad de algunos sectores cerca de las 19.45. La masividad se dio un tiempo después, cuando grupos de hombres, mujeres, jóvenes y parejas colmaron la Avenida Maipú y sentaron sin demasiados preámbulos su posición.

Así lo hicieron Beba y Alberto, de 76 y 79 años respectivamente, quienes aunaron su reclamo y se animaron a promover una «Justicia independiente», envueltos en banderas argentinas y pancartas con leyendas afines. Enérgica, la mujer, que le prometió a su esposo participar asiduamente de las marchas «con tal de vivir en un país mejor», advirtió estar «harta de la dominación» ejercida por la cúpula del poder, y deslizó temer por el futuro con el que hoy se perfila la Argentina en el mundo: «No queremos ser Venezuela. Nos toman como un pueblo estúpido».

La concentración de los manifestantes avanzó con las horas sin desmanes, y registró un pico máximo de asistencia alrededor de las 20.30, luego de la llegada de cientos de ejecutivos y oficinistas que venían de un transitado microcentro porteño, otra de las zonas clave de la convocatoria diseminada en las redes sociales.

Con cacerolas, aplausos y silbidos, la gente buscó potenciar en distintas oportunidades la magnitud del reclamo, que no tardó en entremezclarse con los gritos de algunos participantes mientras trazaban con cánticos un paralelismo entre Cristina, la delincuencia y la corrupción: «Ladrona, ladrona, ladrona»; una mirada que incansablemente se expandió a lo largo de las ocho cuadras que acaparó este cacerolazo.

«Son varios los reclamos. No hay uno solo, unificado. Comparado con el anterior [el 8N], sí se ve que hay más gente que vino por el tema de la plata», reflexiono Agustín, de 18 años, junto con un grupo de amigos de la misma edad. «Vamos a seguir participando de los cacerolazos hasta que logremos cambiar algo», añadió esperanzado.

Para algunos, incluso, el 18A en Olivos representó el primer contacto con una modalidad de protesta generalizada que cuenta con un peso cada vez más sólido. Es el caso de Vanesa, de 33 años, quien decidió un día antes de la fecha prevista concurrir con su familia a las inmediaciones de la quinta presidencial. «Quería que mi hijo entendiera por qué estamos disconformes. Somos una familia de trabajadores y nos mantenemos así. Y hay gente que se roba la plata. No hay dinero para obras, pero sí para llevártela», cuestionó con dureza en coincidencia con el final de la jornada.

Pasadas las 21.30, los padres con chicos en edad escolar emprendieron la retirada. Lentamente, la protesta comenzaba a ceder en Zona Norte, aunque no así su finalidad última.
lanacion.com.ar

El esposo de una funcionaria del senado provincial fue asaltado por cuatro ladrones en hurlingham

El esposo de una funcionaria del Senado de la provincia de Buenos Aires fue asaltado en la ciudad bonaerense de Hurlingham por cuatro ladrones que se llevaron su auto.

Fuentes policiales revelaron a DyN que el robo fue denunciado por Daniel Osvaldo Roade, de 55 años, esposo de Mónica Beatriz de la Cruz, secretaria privada de la senadora Ester Barrionuevo.

El robo fue cometido anoche, alrededor de las 21, cuando la víctima esperaba -en su auto Honda CRV- a su esposa en la esquina de Vigo y Acazusso, al noroeste del conurbano.

Cuatro ladrones, al menos dos de ellos armados, sorprendieron a Roade que esperaba a su esposa frente a un local partidario y, tras amenazarlo, huyeron en su auto, destacaron las fuentes.

La policía instruyó actuaciones por «robo de automotor, calificado por el uso de arma de fuego, en poblado y en banda»

Fuente: Diario Hoy

Vale: Trabajo prohíbe los despidos por 30 días más

Hoy vencía la conciliación obligatoria, por lo que la cartera nacional implementó un procedimiento preventivo de crisis para evitar que la pérdida de puestos de trabajo hasta que haya una solución de fondo.

El Ministerio de Trabajo dispuso hoy la apertura de un procedimiento preventivo de crisis en el conflcito suscitado entre los trabajadores, empresas contratistas y subcontratistas afectados por la decisión de la minera Vale de suspender el proyecto Potasio Río Colorado.

Durante el desarrollo de las negociaciones y hasta la conclusión del procedimiento preventivo de crisis -que tiene una duración de 30 días hábiles-, los empleadores no podrán ejecutar medidas de despidos ni suspensiones y los trabajadores no podrán ejercer medidas de acción sindical.

La medida -tomada a través de una resolución- fue implementada hoy debido a que vence el período de conciliación obligatoria dictada por la cartera que conduce Carlos Tomada, «y su finalidad es encontrar un mecanismo de negociación entre los actores sociales involucrados, que permitan preservar todos los puestos de trabajo», dijo el Ministerio Trabajo en un comunicado.
losandes.com.ar

Los sospechosos de los atentados en Boston son dos hermanos chechenos


Según la agencia estatal RIA novosti, los dos hermanos kirguises que vivieron en Daguestán antes de irse a EEUU.
El nombre de Dzhokhar A. Tsarnaev aparece en la red social rusa Vkontakte y en su perfil dice que estudia en Cambridge desde 2011 en el Cambridge Ringe & Latin School. Asímismo, Dzhokhar A. Tsarnaev estaría en el equipo de Lucha de este Instituto. Estudió entre 1999 y 2001 en la Escuela Nº1 de Makhachkala, en la región de Chechenia.

El extremismo islamista de los sospechosos parecen ser la causa de los atentados de Boston. Así lo sospechan testimonios de las fuerzas de seguridad que recoge Reuters.

El hermano fallecido en el hospital tras resultar herido en el tiroteo con la Policía llevaba al parecer explosivos adosados a su cuerpo.
Según el ‘New York Times’, la Policía tiene cortada una calle en la que se encuentra el apartamento en el que residían los dos hermanos. Según el portavoz de la Policía de Massachusetts, Dave Procopio, «parte de la investigación» está centrada ahora en una dirección de la calle Norfolk, que se encuentra cortada. Se trata, ha añadido, «de una parte especialmente sensible y que podría ser peligrosa». «Existe la posibilidad de que el sospechoso pueda estar ahí, no estamos seguros», ha precisado.

Se ha cerrado el espacio aéreo en en noreste de Boston para proporcionar un «ambiente seguro para las actividades de aplicación de la ley». La restricción, que se hace eco de medidas similares impuestas después del bombardeo del lunes, se aplica a todas las aeronaves que vuelan por debajo de 3.000 pies (914 metros), de acuerdo con un boletín de la FAA.

Seguridad Nacional confirma los nombres de los sospechosos de Boston: Dzhokhar A. Tsarnav y su hermano Tamerlan Tsarnaev.

Una fuente oficial ha confirmado al diario The New York Times la identidad del sospechoso al que se busca, Dzhokhar A. Tsarnaev. Su hermano fallecido sería Tamerlan Tsarnaev, de 26 años.

Según la cadena CBS, los dos hermanos procederían de Chechenia o de Turquía y no serían estudiantes, algo que contrasta con otras informaciones aparecidas en Twitter, donde se apunta a que el menor de los hermanos estudiaría en el MIT.

El nombre de Dzhokhar A. Tsarnaev se ha convertido en escasos minutos en «trending topic» mundial.

Además de tener vínculos internacionales se cree que ambos hermanos tendrían algún tipo de formación militar.

Un usuario de Twitter (@fmanjoo) ha colgado una foto en la red social en la que se ve al presunto autor de los atentados junto detrás de Martin Richard, 8 años, muerto en la explosión.

Imagen del sospechoso Dzhokhar A. Tsarnaev que aparece en la red social rusa VKontakte. En su perfil dice que estudia en Cambridge desde 2011, lo que coincidiría con la información de la NBC que dice uno de los dos sospechosos residía en Cambridge, donde se encuentra el Instituto Tecnológico de Massachusetts, en que se produjo anoche el tiroteo en el que murió un policía.

Los sospechosos de los atentados de Boston eran hermanos, de origen checheno, según NBC News.Ambos tenían permiso de residencia permanente en Estados Unidos y uno de ellos contaba con carné de conducir de Massachussets, según diversas agencias.

abc.es

Juicio por prótesis defectuosas: el testimonio de dos argentinas afectadas

De las 5.227 mujeres que demandaron a la firma francesa PIP acusada de haber utilizado para sus implantes mamarios un gel de silicona impropio para uso médico, 15 son argentinas. «Me hice estudios y en una resonancia se vio la prótesis rota», relató una de ellas

Jean-Claude Mas, fundador de la empresa Poly Implant Prothèse (PIP) y otros cuatro directivos de la firma comparecen por engaño agravado y estafa por haber utilizado para los implantes mamarios un gel de silicona impropio para uso médico. Esas prótesis fueron implantadas a decenas de miles de mujeres en Francia y en el extranjero, en particular en América Latina. Los acusados son pasibles de cinco años de cárcel.

Una de las 15 argentinas damnificadas dijo al canal de noticias TN que «desde el primer día de cirugía» hasta que se las retiró tuvo «siempre dolor». «Primero pensé que era normal, pero los dos años que las tuve sentí dolor, quemazón, ardor, era obvio que algo no estaba bien», aseguró.

Anabel González, otra de las mujeres afectadas en el país y que sigue con atención lo que ocurre en el juicio en Francia, dijo haber confiado en que se estaba colocando «los mejores implantes y que no iba a cambiarlos de por vida, salvo que tuviera una reacción física».

«Pero no fue así, se me rompieron y sufrí mucho la reoperación», contó la mujer, quien detalló que se operó en febrero de 2008 y en 2011 empezó a sentir «un dolor muy fuerte como si fuera un desgarro». Y relató que si bien fue a la guardia de inmediato, fue recién tras pasar por una serie de estudios que «en una resonancia se vio la prótesis rota y una cápsula con líquido».

El tribunal correccional de Marsella, que juzga desde ayer el caso de las prótesis mamarias adulteradas de la firma francesa PIP, rechazó dos recursos de constitucionalidad presentados por la defensa, por lo que el proceso continúa.

Al reanudarse la audiencia este jueves por la mañana, la jueza Claude Vieillard, que preside el tribunal, rechazó el pedido de los abogados de dos de los acusados, que deseaban que fueran transmitidas al tribunal de casación dos cuestionamientos de constitucionalidad.

Los abogados de Hannelore Font y Claude Couty, directivos de PIP, argumentaban que la manera como la fiscalía organizó el procedimiento afecta los derechos de la defensa.

Después de deliberar, el tribunal rechazó los dos recursos, considerándolos «carentes de carácter serio».

«Por tanto, la audiencia prosigue y el tribunal va a examinar ahora los incidentes relevados por los acusados», agregó la jueza.

Si el tribunal hubiera aceptado esos recursos, el proceso por este escándalo de repercusiones mundiales hubiera sido aplazado sine die.

Más de 5.200 mujeres presentaron demanda en este proceso, que durará en principio hasta el 17 de mayo.

Fuente: Infobae

Nelson Castro: «La sociedad tiene una deficitaria representatividad política»

El conductor de El Juego Limpio, Nelson Castro, se refirió a las masivas protestas en diversos puntos del país, contra el Gobierno. «La sociedad tiene una deficitaria representatividad política».

Aquí, la transcripción completa:

«Es una jornada de enorme riqueza, cívica y política, como decíamos en el comienzo del programa. Y hay muchísimas conclusiones para sacar ya mismo, y que iremos sacando con el devenir de las horas.

Una primera conclusión. Hoy, no hay estructura política en el país que pueda movilizar esta cantidad de gente: es un dato. No lo puede el Gobierno, con todo su aparato. Tampoco lo puede la oposición. Y yo creo que esto está marcando una realidad muy clara: que es una deficitaria representatividad política que tiene la sociedad.

Faltan liderazgos. Liderazgos auténticos. Y entonces, hoy, la política iba atrás de la gente. El tema es cómo se canaliza esto, porque obviamente, quienes se están hoy manifestando, están pidiendo que alguien lo canalice. Es muy interensante el mensaje de la sociedad. La sociedad dejó el «que se vayan todos», y ahora está pidiendo que alguien nos represente.

Los del kirchnerismo tienen los suyos. Esta parte de la sociedad, no. Y quiere que alguien lo haga. Porque aprendió que el «que se vayan todos», no es la solución. El tema es que no encuentra hoy quien lo haga. Y entonces, al no encontrarlo, se ve en un verdadero problema, porque dice: «¿Quién defiende estas posiciones mías? Con poder, no enunciativamente. Enunciativamente están los opositores, todos aquí defendieron este derecho de la gente. Pero como no hay masa crítica -hay opositores, pero no hay oposición-, no hay posibilidad de defender a la gente en los hechos. De representar estos pedidos en los hechos.

Cuando hablo de los hechos, digo: ¿Dónde? En las estructuras de poder. En el Congreso. Y la sociedad, claramente, ha captado que está a punto de perder el único poder que le queda en el cual puede verse representado aquel que piensa distinto del Gobierno, que es el Poder Judicial. Y esto, que durante mucho tiempo fue parte de un enunciado analítico de nosotros, los periodistas, hoy, la gente lo ve como parte de su realidad.

¿Por qué? Y, porque ve que los jubilados ganan juicios y no se los pagan. Porque ve que la gente está expuesta al apriete de las estructuras del Estado y no tiene quién lo defienda. Porque quiere defender sus derechos, por ejemplo, quiere con su plata comprar dólares, y no hay, por parte del Estado, ninguna posibilidad de que defiendan eso, y entonces tiene que depender de la Justicia, una Justicia más firme aún de la que hay hoy, en cuanto a su decisión de oponerse al Gobierno.

Entonces, todo esto, hoy la sociedad lo ve. Y lo expresa. Este es un punto muy importante. Y un cambio cualitativo muy trascendente de lo que venía pasando hasta hace, a lo mejor, 5, 6, hasta antes del 13 de septiembre. Inclusive, en la manifestación del 13 de septiembre hubo cosas, en muchos casos, menos significativas. Estaba más la bronca de situaciones personales que de circunstancias institucionales. Esto ha cambiado. Hoy, mayoritariamente está lo institucional. ¿Por qué? Porque la ciudadanía también percibe que esta reforma y estos avances del Gobierno alteran nuestro sistema de vida.

No es ya, que a través de una reforma de la Constitución, por ejemplo, se decide la reelección, si continúa un Presidente o no, si va a haber un senador más, un senador menos, cosas que tienen que ver con el manejo del poder y que no cambian mucho la vida de la gente.

Hoy la sociedad percibe que estos cambios que quiere imponer el Gobierno nos llevan directo al chavismo. Y que entonces peligran, peligran nuestros derechos. Peligran nuestros derechos para transitar y salir del país cuando queremos, peligran nuestros derechos para expresarnos, porque cuando nos expresamos del Gobierno puede venir la AFIP o alguien a presionarnos. Si no nos defiende un juez, no nos defiende nadie. Peligran los derechos de los jubilados, que reclaman por sus dineros, y no lo tienen. Peligra la propiedad de una empresa, porque si una empresa se pone contra el Gobierno, pueden venir y quitársela. Entonces, esto hoy la sociedad ha demostrado percibirlo.

Es decir, el kirchnerismo ahora va por un cambio en nuestro sistema de vida. Afecta nuestros valores y nuestros bienes, y nuestros derechos. Y ahí está la protesta. Y ahí está entonces el decir, lo único que nos puede proteger, hasta que a lo mejor haya un cambio en la ecuación política del Congreso, es el Poder Judicial. Y ahí está la sociedad actuando.

Por lo tanto, surge aquí un desafío: primero para la oposición política, que tiene la enorme deuda con la sociedad de construir poder político que hoy no tiene. ¿Y cómo se construye poder político ante una situación tan atomizada? Buscando consensos. La destrucción partidaria que ha tenido la Argentina, producto de la crisis del 2001, ha tenido hoy esta consecuencia, de desequilibrio político máximo. En otros países, cuando hay internas en los partidos, por ejemplo usted ve las internas de los democrátas y republicanos, se presentan 10, 12, 14. Finalmente gana uno. Nadie rompe el partido, todos siguen así.

Acá, durante la crisis que se generó después del 2001, cada uno que no estaba de acuerdo con el que ganaba en su partido, se iba. Esta atomización favoreció notablemente al kirchnernismo, que lo utiliza ahora para un proyecto que tiene tres ejes fundamentales. Uno: todos encadenados. Uno basal, que es el de la corrupción y el ejercicio, si es posible, despótico del poder. ¿Qué significa el ejercicio despótico? Mando yo. Yo organizo un gobierno casi imperial. Llego al Gobierno por un mecanismo democrático pero después busco cooptar todo el poder, para que la única voz que tenga voto y poder, sea la mía.

El Gobierno lo hace, creído que es una revolución. Pero no lo hace por una revolución. No. Los hechos demuestran claramente que el Gobierno lo hace para acumular más poder, que además tiene una consecuencia, que es la corrupción. Que ha demostrado el programa de Jorge Lanata, el domingo pasado, es clarísimo. Es decir, entonces, el Gobierno quiere poder para llevar adelante un plan de corrupción muy fuerte, muy particular, diferente del menemismo, que lo mostraba. Este lo oculta.

Y para protegerse de esa corrupción, necesita dominar a los jueces y necesita además, la reelección. Porque necesita tener un tiempo más de permanencia en el poder, hasta ver si puede generar el liderazgo que le sea afín, cosa que hoy no tiene.

Esto lo habían planificado Néstor y Cristina Kirchner, y yo lo dije alguna vez y unos lo tomaron a la risa, en esa circunstancia de elección indefinida que tronchó en la muerte de Néstor. Pero esto es así: el Gobierno quiere más poder porque, efectivamente, tiene una enfermedad fenomenal del poder. Y el poder hoy significa, entre otras cosas, dominación y plata.

En este marco, enconces, se produce algo que es lógico. Porque, hoy lo hablábamos, me decían: «Bueno, ¿Qué responderá el poder frente a esto?». Y decía yo: «Ya respondió». La respuesta a lo de hoy ha sido la votación en el Senado y han sido los twitter de la Presidencia. Los twitter de la Presidenta tienen dos caracterísiticas: constituyen la apología de la banalidad, y demuestran además su actitud de ignorancia a estas cosas.

La Presidenta, que dice ser la Presidenta de todos y de todas, es de todas y de todos los que piensan como ella. No de los otros. Entonces, el Gobierno ya respondió. Y respondió insistiendo en sus defectos, de los cuales se vanagloria. Que es desoncocer al otro e insistir en lo suyo, y redoblar la apuesta.

Por eso nada va a ocurrir mañana, ya respondió. Y en esa respuesta, además, expresada en el medio de esa apología de la banalidad de los twitter de la Presidenta, hay sí un dato. La Presidenta, que hoy viajó, está en Perú con Mujica, dijo: «Por supuesto, soy terca y necia». Vanagloriándose de eso. Y le digo, qué pena. Qué pena para la Argentina. Que lastimosa pena.

Señora Presidenta, que usted se vanaglorie de algo que es un defecto en cualquier persona, la tozudez y la necedad. Muchos creyeron alguna vez, equivocadamente, que usted tenía algún tipo de predilección o búsqueda o afán por la sabiduría. Siempre dije yo que no. Y usted hoy me ha demostrado que, lamentablemente, no me equivoqué».
tn.com.ar

El Papa está entre las 100 personas más influyentes en el mundo

Fue incluido en el listado anual de la revista Time. Se lo define como “un pastor simple y sincero”. Comparan su austeridad con la de Jesús y San Francisco

Desde que fue ungido para suceder a Benedicto XVI viene dando, con acciones y discursos, señales de austeridad y de regreso a las fuentes dentro de la Iglesia que contiene a 1.200 millones de fieles en todo el planeta, característica le es reconocida y destacada por sus propios pares religiosos.

Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York y encargado de trazar el perfil del nuevo Papa para la publicación norteamericana señaló que con el saludo inicial que dio a los cien mil fieles reunidos en la plaza San Pedro, “comenzó a encantarnos y mejor aún cuando un minuto después se arrodilló y le pidió a la multitud que lo bendiga”.

También escribió que con su primer sermón oficial, seis días después de la elección, “continuó cautivándonos y nos animó a no tener miedo de amar y de ser tiernos ”.

Los seleccionados de 2013, entre los cuales hay cuatro latinoamericanos, se agrupan en cinco categorías: titanes, íconos, artistas, pioneros y líderes.

Bergoglio figura en la última, entre 23 personalidades, compartiendo lugar con Barack Obama, que aparece por octava vez consecutiva, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto y los líderes de Corea del Sur, Park Geun-hye, y Corea del Norte, Kim Jong Un, entre otros según informa el diario Clarín.

En el centenar de elegidos por Time para este año hay 35 mujeres. Sobresalen la joven paquistaní y víctima de la violencia talibán Malala Yousafzai, Michelle Obama, la duquesa de Cambridge, Catalina Middleton, la primera dama china Peng Liyuan, la líder de la oposición birmana Aung San Suu Kyi, las cantantes Beyoncé y Cristina Aguilera y la actriz Jennifer Lawrence. Junto a ellas también están el director Steven Spielberg y el actor Daniel Day Lewis.

Fuente: Infobae

Diarios extranjeros reflejaron la protesta


Los titulares se enfocaron en mencionar que los reclamos estuvieron dirigidos a la presidenta Cristina Fernández.
Medios de prensa de distintos países, especialmente los de la región sudamericana, destacaron en sus portadas de edición digital la masiva marcha contra el gobierno de Cristina Fernández.

Entre la prensa europea, los diarios españoles fueron los que más se hicieron eco de la protesta. El diario madrileño El Mundo tituló: «Una marea de indignados inunda el centro de Buenos Aires».

«Los indignados de Argentina encabezan este jueves una nueva protesta en todo el país -la cuarta en los últimos siete meses- contra el Gobierno de la presidenta peronista Cristina Fernández, viuda de Kirchner, que la esquiva marchándose de viaje a Perú y, luego, Venezuela», expresó. A su vez, el diario ABC, también de Madrid, remarcó que la convocatoria es «un grito de protesta contra el modo de gobernar de Cristina Fernández de Kirchner, la imposición del ‘pensamiento único’, el doble cambio de divisas, la inseguridad y la ausencia de políticas de Estado que se traduzcan en infraestructuras para evitar inundaciones como las recientes».

Por su parte, el diario uruguayo El País en el título señaló: «Comenzaron las manifestaciones contra el gobierno kirchnerista».

«En el marco del cacerolazo del 18A, convocado a través de las redes sociales, se llevan a cabo manifestaciones en contra del gobierno de Cristina Fernández en diferentes puntos del país argentino», consignó. La nota subrayó que entre los carteles que portaban los manifestantes podían leerse leyendas como: «18A: La Justicia no se toca. Todos somos víctimas. Juicio y castigo a los responsables de la corrupción. Juicio político a CFK (la presidenta)».

También la edición digital del diario uruguayo El Observador, encabezó: «Argentina: Miles de personas se manifiestan contra el gobierno», e hizo hincapie en pancartas que rezaban: «Infames traidores a la patria», «Sra. presidenta: en nombre de la república no mate la democracia», «Papa Francisco reza por nosotros».

En la prensa brasileña, el diario O GLOBO resaltó: «Decenas de miles de argentinos salieron este jueves a las calles de las principales ciudades del país para protestar contra la presidente argentina, Cristina Kirchner, a quien acusan de llevar adelante una gestión autoritaria y corrupta».

«Mientras los manifestantes cantaban consignas contra el gobierno con el ruido de los golpes en las cacerolas de fondo, una inmensa bandera de la Argentina cruzaba el centro de Buenos Aires», relató.

Por su parte, el diario chileno El Mercurio manifestó que «decenas de miles de opositores salieron el jueves a las calles de las principales ciudades de Argentina a manifestarse contra la presidenta Cristina Fernández». La publicación indicó que «la elevada inflación que sufre el país que, según expertos, duplica las cifras oficiales, varias denuncias de corrupción y un reciente proyecto de ley oficialista para modificar la estructura del Poder Judicial formaron parte de las quejas de los manifestantes». Además, enfatizó que la protesta también fue replicada en varios países, frente a las embajadas argentinas, y precisó que en Santiago, cerca «de un centenar de residentes se manifestaron en el sector de Plaza Italia».

Entre tanto, el diario ABC Color, de Asunción, Paraguay, publicó: «Centenares de opositores al gobierno de la presidenta Cristina Kirchner se concentran en Buenos Aires, a fin de marchar hacia la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada en rechazo a una polémica reforma judicial».
(DyN)

La Plata: tras el temporal, recomiendan tener una mochila de emergencia

El municipio difundió una serie de consejos para enfrentar una catástrofe semejante a la de hace 15 días. Un bolso con comida, un botiquín y ropa de abrigo debe estar en lo alto de la casa, según se indicó

La Municipalidad de La Plata difundió este jueves las medidas que deberán adoptar los vecinos ante una «lluvia intensa» y recomienda tener preparada «una mochila de emergencia» en un lugar alto de la casa con comida, botiquín y ropa de abrigo.

Los consejos fueron publicados en La Capital, el periódico informativo de la Municipalidad de La Plata, que se entrega casa por casa de manera gratuita.

En esta oportunidad el periódico elaboró una edición de 16 páginas en blanco y negro, en recuerdo a las víctimas del temporal, bajo el título «Todos por la reconstrucción».

En las primeras páginas el municipio detalla que el temporal fue «la peor lluvia de la historia», que «no hubo alerta del servicio meteorológico y La Plata estuvo sin cobertura durante 27 horas», y precisa qué obras harán falta para que esto no vuelva ocurrir, entre las que incluye las obras en el arroyo El Gato y en el Maldonado, remarcando que se trata de obras de la órbita provincial.

El periódico también incluye una guía de trámites para los damnificados y la prevención del riesgo sanitario mediante la vacunación y el control de enfermedades transmitidas por animales.

Bajo el título «Cómo actuar frente a una lluvia intensa», la comuna publica una serie de consejos para ser tenidos en cuenta ante una eventual tormenta.

«Mantenerse a la escucha de alguna radio para estar informado, tener alimentos no perecederos en lugares altos de la vivienda, evitar salir de la vivienda salvo que tenga que evacuar, si el agua está entrando en la vivienda cortar la electricidad y el gas y buscar el lugar más alto del domicilio», son las primeras recomendaciones.

También se aconseja: «Si la vivienda no tiene planta alta, trasladarse a la casa de algún vecino que sí la tenga» y precisa que si hay que evacuar, «nunca se lo debe hacer nadando».

«Si se sale con el vehículo, tener especial precaución al conducir. Antes de partir se debe intentar averiguar las condiciones de las calles para transitar por las más seguras», agrega.

Aconseja «jamás cruzar un puente en el que el agua rebalse. Tampoco se debe transitar por calles inundadas porque es difícil conocer la altura del agua y lo que hay debajo».

La mitad de esa página incluye el dibujo de una mochila bajo el título «Mantener preparada y en un lugar alto de la casa una mochila de emergencia con estos elementos: un juego de ropa de abrigo, alcohol en gel, radio a pilas, linterna a pilas, botella de agua, chocolates, barras de cereales y los documentos personales de los miembros de la familia».

Además esa mochila debe contener un botiquín, una manta delgada y liviana, una copia de las llaves de la vivienda y del auto, bolsas plásticas, velas y fósforos.

El temporal que se registró el 2 de abril último en La Plata ocasionó más de medio centenar de muertos y más de 3 mil evacuados.

Fuente: Infobae

Cristina ignoró la marcha en Twitter y el Gobierno no habló


Desde el avión que la llevaba a Perú, la Presidenta publicó 60 comentarios en la red social sobre los temas más diversos.
60 tuits: Lo hizo desde el aire, a bordo del Tango 01 que la llevaba a Lima, a la reunión de la Unasur.

Criticas ácidas al fallo de la Cámara Federal sobre la ley de medios, su reconciliación con José Pepe Mujica, la visita de ayer al mediodía de monseñor Mario Poli a la Casa Rosada (“Hoy conocí al nuevo Arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires”), su apoyo sin fisuras a Nicolás Maduro, cuánto extraña a Hugo Chávez, cuya tumba visitará mañana. En las horas en que ardía la protesta ciudadana contra su Gobierno en Plaza de Mayo, Cristina Kirchner lanzó una batería inédita de 60 tuits, en los que no mencionó nunca la manifestación opositora. Lo hizo desde el aire, a bordo del Tango 01 que la llevaba a Lima, a la reunión de la Unasur.

El Gobierno hizo silencio sobre la protesta. La Presidenta, más temprano en el acto que encabezó en la Casa Rosada, había dicho en un contexto en que se refería a las recientes inundaciones: “Al que le gusta protestar me parece bien, pero sería bueno que además todos podamos ayudar”. En un esfuerzo de interpretación muchos leyeron una alusión indirecta a lo que iba a suceder en la noche, cuando estuviera muy lejos de la Argentina.

La protesta del 8 de noviembre causó un impacto mucho mayor en el Gobierno ya que significó la irrupción inesperada de miles de personas en las calles cuestionando un relato oficial que no admite grises. Ayer, en cambio, no hubo sorpresas, la masividad era esperada. El 8N se buscó culpar a la “corporación mediática” de incubar la protesta, en particular a Clarín porque se avecinaba el “7D” que el Gobierno había fijado como “día D” de la ley de medios. Frente a este 18A, en cambio, el Gobierno pareció haber asumido que existe un malestar extendido, al menos en amplios sectores de las clases medias, que antes negaba o atribuía a “los medios”. La ilusión del Gobierno ayer era poder contar menos gente en las calles que la que salió el 8N.

Los dirigentes oficialistas que se pronunciaron lo hicieron con prudencia.

“Si quieren expresarse, que se expresen”, dijo el senador Aníbal Fernández. Un moderado Luis D’Elía habló de “democracia”, aunque aprovechó para criticar a la oposición, porque “agitó hasta el paroxismo” la protesta.

La Casa Rosada tuvo muy poca actividad desde la tarde por el viaje de la Presidenta, que además se llevó en la comitiva a varios funcionarios con despacho en la Rosada, como los secretarios General, Oscar Parrilli; de Legal y Técnica, Carlos Zannini; y de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.

Durante la marcha sólo estaban en sus despachos el jefe de Gabinete, Juan Abal Medina, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo. A diferencia del 8N se previeron algunas medidas, como cerrar todos los postigos que dan a la Plaza de Mayo. La seguridad de la Casa Rosada pidió que nadie saliera a los balcones para que no fuera tomado como “una provocación”.
clarin.com

Fuertes críticas del presidente de FIAT a Moreno y a miembros de La Cámpora

«Para Moreno, un tornillo de titanio es un tornillo y un bulón es un bulón», ironizó Cristiano Rattazzi en un acto en Córdoba.

Frecuentemente díscolo, el empresario que representa a la filial argentina de FIAT, Cristiano Ratazzi, cargó ayer contra varios funcionarios y pidió a las autoridades un nuevo acuerdo comercial con México para el sector automotriz. Durante el 2012, un convenio con ese país fue dado de baja de manera unilateral por el gobierno nacional, lo que suscitó cortocircuitos y demandas por parte del ejecutivo mexicano.

En el marco del Foro IBM Córdoba, el empresario informó que el próximo 7 de mayo será inaugurada una nueva planta de cosechadoras y tractores CNG, evento que probablemente cuente con la presencia del CEO mundial del Grupo Fiat, Sergio Marchionne.

Ante 300 asistentes al evento realizado en el Sheraton Hotel, Rattazzi remarcó la importancia para el sector de contar con productos de alta tecnología y valor agregado. Explicó que, con la venta de sólo 7.300 autos, el modelo Ferrari (que forma parte de la oferta del Grupo, la automotriz obtuvo una ganancia de 300 millones de euros. En este sentido, aprovechó para criticar la política comercial del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

«Es muy difícil explicárselo a Moreno. Para él, un tornillo de titanio es un tornillo, y un bulón es un bulón”, ironizó. Las decisiones del funcionario afectaron directamente a los intereses de la compañía italiana; en su momento, detuvo la importación de bulones que requería la firma.

El alto ejecutivo señaló que «no se puede avasallar la Constitución todos los días», en referencia a las medidas que toma el Gobierno. Y aprovechó para pedir por un nuevo acuerdo con México. Argentina rompió el pacto con México tras analizar el fuerte desequilibrio que arrojaba para la balanza comercial bilateral. La relación entre ambos países atravesó momentos tensos, inclusive con demandas del Estado centroamericano a la Organización Mundial de Comercio. Sin embargo, negociaciones mediante, a fines del año pasado México retiró sus planteos litigantes.

«México es una potencia automotriz y Argentina debe estar en condiciones de participar de ese mercado. En la última década la industria automotriz en Argentina creció 470% y los proveedores sólo un 70%. No importa de dónde provengan las piezas, sino abastecernos con calidad y precios. No podemos tener componentes mucho más caros, no vamos a abastecer a México con los tornillos de Moreno», opinó.

Además de Moreno, el número uno de la FIAT puso en duda la capacidad de gestión de los funcionarios agrupados en La Cámpora. «Tengo licencia para pilotear aviones y helicópteros. En teoría podría trabajar en Aerolíneas, pero por suerte no. ¿Saben lo que sería trabajar con (Mariano) Recalde, (Axel) Kicillof o Wado de Pedro?, por suerte trabajo en otra compañía».

infobae.com

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE ECUADOR: CENTRALIDAD DE LA JUSTICIA SOCIAL Y LA SOLIDARIDAD

Sumario.
– EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE ECUADOR: CENTRALIDAD DE LA JUSTICIA SOCIAL Y LA SOLIDARIDAD.
– MUSEOS VATICANOS: LA BELLEZA ESCUCHADA.
– AUDIENCIAS.
– ACTOS PONTIFICIOS.

EL PAPA RECIBE AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE ECUADOR: CENTRALIDAD DE LA JUSTICIA SOCIAL Y LA SOLIDARIDAD

Ciudad del Vaticano, 19 abril 2013 (VIS).- Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia a Rafael Correa Delgado, Presidente de la República de Ecuador que, sucesivamente, se ha encontrado con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, a quien acompañaba el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

En las conversaciones, que han tenido lugar en un clima de cordialidad, se ha tratado de la relevante aportación de la Iglesia Católica en los diversos sectores de la vida social del País y de la importancia de un diálogo sincero y permanente entre la Iglesia y el Estado para hacer frente a los retos fundamentales de la sociedad.

Se ha discutido después de la centralidad de la justicia social y del valor de la solidaridad y la subsidiariedad en la búsqueda del bien común. Por último, se ha hablado de temas de actualidad de la Región, del respeto de las poblaciones indígenas, de su cultura y de la protección del ambiente.

MUSEOS VATICANOS: LA BELLEZA ESCUCHADA

Ciudad del Vaticano, 19 abril 2013 (VIS).- A partir del 3 de mayo y hasta finales de octubre, excepto en el mes de agosto, los Museos Vaticanos serán el escenario de 21 citas con la música. Todos los viernes, a las 20,30, -durante la apertura nocturna de las 19,30 a las 23,00- la música de Brahms, Debussy, Beethoven y también de Respighi, Piazzolla y Mendelssohn resonará en el Salón de Rafael, el Museo Gregoriano, las terrazas de la Pinacoteca o el Patio de la Piña.

La reseña musical titulada “La belleza escuchada”, es fruto de la colaboración entre los Museos Vaticanos, la Venaria Real (obra maestra del barroco, declarada Patrimonio de la Humanidad), y el Conservatorio Verdi de Turín. La iniciativa parte de la convicción de que los Museos y la Venaria no son solamente colecciones, arquitectura, historia y culto de un pasado, sino lugar ideal de encuentro para todos los que quieren transformar el arte en una pasión que compartir. Ya en la Estancia de la Signatura de Rafael, en el corazón de los “Museos del Papa”, un ángel que introduce a la contemplación del Parnaso -donde Apolo, dios de la Poesía y la Belleza, toca la cítara rodeado por las musas que representan a todas las artes- lleva en un pergamino la frase “Numine afflatur”, para indicar que el Arte en todas sus manifestaciones está inspirado por la divinidad.

La belleza de la música y la belleza de las artes figurativas están unidas, dice Rafael, representando al Apolo Citaredo en el centro de su corte celestial ,y esta unidad es la que quieren demostrar los jóvenes del Conservatorio Giuseppe Verdi de Turín en los conciertos de los viernes en los Museos Vaticanos y en la Venaria Real turinesa todos los sábados de mayo a junio durante los fines de semana de septiembre a octubre (por la tarde) y durante la apertura nocturna de ese complejo del 22 de junio al 27 de julio.

La Dirección de los Museos Vaticanos ha predispuesto, además, una serie de visitas temáticas guiadas sobre la iconografía musical dentro de los Museos, articulándolas en viernes alternados, con dos recorridos: “La Pinacoteca: música para ver” y “El Museo Gregoriano Profano y el Museo Pío Clementino: testimonios musicales del mundo antiguo”.

El programa completo de “La belleza escuchada” (Il Bello da Sentire), las informaciones relativas a los lugares que serán sede de los conciertos y los detalles de las visitas guiadas “musicales”, están disponibles en el web de los Museos Vaticanos : www.museivaticani.va

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 19 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia:

-Su Beatitudi Ignace Youssif III Younan, Patriarca de Antioquia de los Sirios (Libano).

-Antun Sbutega, embajador de la República de Montenegro, en visita de despedida.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 19 abril 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al padre Milan Lach S.I., como obispo auxiliar de la archieparquía de Presov de los Bizantinos (católicos 123.373; sacerdotes 294; religiosos 126; diáconos permanentes 2) en Eslovaquia. El obispo electo nació en 1973 en Kezmarok (Eslovaquia) y fue ordenado sacerdote en 2001. Es licenciado en Teología por el Pontificio Instituto Oriental de Roma y en su ministerio sacerdotal ha sido Superior del Centro de Espiritualidad Oriente-Occidente de Michel Lacko en Kosice; Padre espiritual del Pontificio Colegio “Russicum” de Roma y asistente espiritual de la Federación de Scouts de Europa en la misma ciudad. Desde 2010 es miembro del Consejo de Rectores de la revista “Verba Theologica” y desde 2011 vice-decano para las relaciones con el extranjero y el desarrollo de la Facultad de Teología de la Universidad de Trnava (Eslovaquia).

El cacerolazo por el 18A, en el interior del país

 

 

En Mar del Plata, Salta, Rosario, Santa Fe y otras localidades, los manifestantes hicieron acto de presencia con pancartas y cacerolas

 

OLIVOS

Una masiva protesta se registró esta noche en las inmediaciones a la quinta presidencial de Olivos, aunque la primera mandataria Cristina Fernández no se encontraba en el lugar por su viaje a Perú y Venezuela.

Los manifestantes se concentraron sobre la avenida Maipú, con banderas de la Argentina y pancartas en las que expresaban sus reclamos al Gobierno, al igual que en otros puntos del país.

LA PLATA

Una importante cantidad de manifestantes se congregaron esta noche frente a la Municipalidad de La Plata, con carteles críticos a la gestión del intendente Pablo Bruera a dos semanas de las inundaciones que afectaron a la ciudad y a la «corrupción del gobierno nacional».

La manifestación se instaló sobre la calle 12, entre 51 y 35, frente a la Municipalidad y de espaldas a la Catedral, donde las principales pancartas advertían «con corrupción no hay justicia» y reclamaban «Bruera a Tribunales».

 

MAR DEL PLATA

 

Un nutrido grupo de personas se concentró esta noche frente al hotel Hermitage en Mar del Plata con cacerolas y pancartas con la leyenda «Con la Justicia, no».

Los manifestantes, en su mayoría grupos de familias, llevaron banderas argentinas y carteles con consignas en reclamo de seguridad y otros que decían «acá estamos los argentinos que decimos basta».
SALTA

 

Alrededor de 3.000 personas se concentraron frente a la Legislatura en el 18A, con banderas, cacerolas y letreros manifestando su rechazo a la reforma judicial y el reclamo por la independencia de los Poderes. La protesta se hizo en momentos en que sesionaba el Senado de la Provincia y la senadora Claudia Silvina Vargas (UCR-Cafayate) única opositora expresó su adhesión a los reclamos populares.

Desde las 19,20 comenzó la concentración y alrededor de las 21 se coreó el Himno Nacional y sugieron vivas a la Patria y se unificó en el grito «Argentina, Argentina». Los participantes ciudadanos de todas las edades se encolumnaron luego para marchar hacia plaza 9 de Julio donde continuó un reclamo que superó las anteriores convocatorias.

Con la colaboración de Carlos Pastrana

 

SANTA FE

 

En la ciudad de Santa Fe, los manifestantes en su mayoría llegaron de zonas del macrocentro y de Guadalupe para participar de la protesta.

En Rosario, donde la concurrencia fue mayor, la concentración comenzó a ampliarse frente al Monumento Nacional a la Bandera, donde el lleno fue total.

El dirigente de PRO Santa Fe, candidato a diputado nacional en los comicios de octubre, Miguel del Sel, arribó a la plaza cerca de las 20, acompañado por sus tres hijas. Y habló con LA NACION. «Vine a la plaza porque acá está la voz del pueblo. Además, porque es un reclamo justo.

«Esto es por la tristeza que nos va invadiendo a los argentinos, por la falta de trabajo, por la nula respuesta al reclamo por la droga y la corrupción. Vine por estas y por muchas cosas más que los argentinos no estamos dispuestos a aceptar», agregó.

Con la colaboración de José Bordón
CORDOBA

 

Los cordobeses volvieron a manifestarse en forma contundente contra el gobierno nacional con una multitudinaria concentración similar a la del 8N, que desbordó el espacio abierto ubicado frente al shopping Patio Olmos, en el cruce de las avenidas Vélez Sarsfield e Hipólito Irigoyen y el bulevar San Juan.

Las protestas se repitieron en distintas ciudades y pueblos del interior cordobés, tales como Villa Carlos Paz, Río Cuarto, Villa María, Villa Dolores y Alta Gracia.

Los manifestantes expresaron su descontento con el gobierno kirchnerista con cacerolas y otros elementos para producir ruido, cánticos y abundante cantidad de pancartas con las más variadas leyendas en rechazo a la corrupción, el embate contra la justicia, la inseguridad, la falta de libertad y en reclamo por los jubilados.

En ese sentido, la picardía cordobesa no estuvo ausente. Uno de los manifestantes levantaba con sus manos un viejo lavarropas con fotos de Cristina y Néstor Kirchner y la leyenda «La vieja y el tuerto – Lave-rap», en alusión al tema caliente sobre el lavado de dinero.

Si bien la convocatoria era a partir de las 20, desde una ahora antes comenzaron a llegar grupos de personas que se concentraron en el lugar. Y entre los primeros grupos se destacaba una columna de hombres a caballo llegados desde la vecina ciudad de Jesús María, en representación del sector agropecuario.

Poco antes de las 20, las calles quedaron cortadas al tránsito por la gente, cuyo número iba creciendo con el correr de los minutos, hasta alcanzar la concentración más compacta alrededor de las 21. La protesta concluyó con el Himno Nacional cantado por la multitud.

Aunque sin exponerse mucho, estuvieron algunos dirigentes políticos, entre ellos el diputado radical Mario Negri y el postulante por el PRO, el ex árbitro Héctor Baldassi. En la terraza de la Casa Radical, ubicada frente a la multitud, se concentraron dirigentes y militantes partidarios.

A su vez, el gobernador José Manuel de la Sota, sumó su voz a la protesta a través de Twitter. «Mientras millones de argentinos manifiestan en paz, ellos en el Senado aprueban las leyes a latigazos…», escribió el mandatario en alusión a la sanción de la reforma judicial.

 

BARILOCHE

 

En Bariloche la concentración tuvo su epicentro en el Centro Cívico donde se colmó la plaza con banderas argentinas, consignas contra la reforma judicial, reclamo de seguridad y repudio a hechos de corrupción. Los manifestantes entonaron el himno nacional y luego iniciaron una marcha por la céntrica calle Mitre.

Con la colaboración de Soledad Maradona


SAN JUAN

«Argentina sin Cristina» era el cántico que más se repitió a lo largo de la manifestación. También una pancarta con la inscripción «Cristina quiere una Argenzuela en donde el que critica vuela». Una bandera con de la Asociación de Familiares de Víctimas de la Inseguridad, A.FA.V.I., fueron algunos de los signos distintivos de la manifestación que se realizó también en San Juan en protesta por las políticas llevadas adelante por el gobierno nacional. Por supuesto que las cacerolas y los tradicionales silbatos no estuvieron ausentes.

Reconocidos políticos que integran el arco opositor se mostraron pero sin ocupar lugares de privilegio. Representantes del PRO, UCR, Cruzada Renovadora y algunos dirigentes de la línea disidente del casi centenario Partido Bloquista, dijeron presente en la convocatoria realizada a través de las redes sociales. El tránsito en las adyacencias del principal paseo de la capital sanjuanina se interrumpió cerca de las siete y media de la tarde. A las ocho en punto un centenar de manifestantes empezó a dar vueltas alrededor de Plaza 25 de Mayo y quince minutos más tarde la cola de manifestantes ya alcanzaba los 300 metros.

En la convocatoria del 13S, la cantidad de manifestantes rondó los seis mil. La del 8N convocó a doce mil personas y en esta oportunidad los convocados rondaron los ocho mil, aunque la manifestación se extendió en el tiempo, a diferencia de las dos veces anteriores, y siguió sumando disconformes. La protesta se llevó a cabo con total tranquilidad y no hubo disturbios que lamentar.

Con la colaboración de Enrique Merenda

 


SANTIAGO DEL ESTERO

Un poco más de 700 personas participaron del cacerolazo en contra del gobierno nacional. Las mismas se concentraron en la Catedral Basílica y dieron vueltas por la plaza principal de «Madre de Ciudades», con varios carteles en donde expresaron diversos reclamos.

«Dejen de robar», «respeten la constitución»; «sin justicia no hay futuro» y «basta de impunidad», son algunos de los carteles que se pudieron ver en la marcha.

En la movilización se pudo ver a referentes políticos locales como Marcelo Lugones de la UCR, Aldo Bravo, del Partido Socialista y Castor López, del PRO.

Con la colaboración de Leonel Rodríguez

 

BAHIA BLANCA

 

Una movilización sin precedentes se pudo observar en el centro de esta ciudad como parte de la convocatoria del 18A . Una multitud estimada en 10 mil personas colmó las seis cuadras que circundan la Plaza Rivadavia, golpeando cacerolas, otros llevando banderas argentinas, consignas contrarias al gobierno, denunciando corrupción y contra la ola de inseguridad. También se pudieron leer carteles que indicaban «no a la reforma», «Cristina miente y Roba», «basta de inseguridad», esta ultima relacionada con un serio problema en crecimiento en los últimos tiempos en Bahía Blanca.

Hubo una doble concentración. Mientras una multitud cantó el himno a las 20 frente al Teatro Municipal y luego caminó por calle Alsina tres cuadras para llegar hasta el edificio Municipal, otra multitud se había congregado en la Plaza Rivadavia y en un momento ambas se unieron, para luego girar permanentemente en torno al paseo público ubicado en el corazón de la ciudad.

En anteriores cacerolazos el número de concurrentes había sido inferior al observado en esta oportunidad.

Con la colaboración de Rubén Baltián

 

MISIONES

 

Miles de personas se manifestaron en dos plazas céntricas de Posadas en protesta contra los proyectos oficialistas que impulsan modificar la Justicia, en defensa de la Constitución Nacional, exigiendo seguridad frente a la creciente ola criminal, más control del narcotráfico por las fronteras de Misiones y apoyando a la libertad de expresión. Muchos portaron carteles alusivos a los actos de corrupción supuestamente cometidos por funcionarios y empresarios vinculados con el régimen kichnerista.

Una densa columna recorrió cinco cuadras entre las plazas San Martín y 9 de Julio para estacionarse frente la Casa de Gobierno de Posadas, donde se escucharon bombos, golpeteo de cacerolas, se entonó el Himno Argentino mientras los vehículos que transitaban por calles adyacentes hacían sonar sus bocinas, en adhesión a los manifestantes.

En otras ciudades del interior de Misiones como Oberá, Eldorado, Apóstoles, Puerto Iguazú se llevaron a cabo protestas similares.

Con la colaboración de César Sánchez Bonifato.

Lanacion.com

18A: Desde La Rosadita con pecheras de “La Karina Olga”

Los militantes de las juventudes macristas se concentrarán en el Madero Center, el lujoso edificio de Puerto Madero donde vive Amado Boudou y el epicentro de las denuncias de lavado de que involucran al empresario K Lázaro Báez a partir de una investigación de Jorge Lanata. Los otros puntos de encuentro para marchar a Plaza de Mayo.

El lujoso edificio en el que vive el vicepresidente Amado Boudou y en el que la propia Cristina Kirchner tiene dos departamentos y ocho cocheras, fue rebautizado como “La Rosadita” luego de la investigación del periodista Jorge Lanata que involucró al empresario K Lázaro Báez en una causa por lavado de dinero.

“La Rosadita”, que según la investigación que ya llegó a la Justicia sería el centro de operaciones de Báez, será el punto de partida de militantes del PRO que responden al diputado Jorge Triaca y otros que pertenecen a la agrupación La Generación (GAP).

Marcharán desde allí con pecheras al estilo de La Cámpora, pero con la insignia “Karina Olga”, en referencia a la modelo Karina Jelinek, esposa de Leonardo Fariña, el supuesto operador de Lázaro.

La agrupación de Cristian Ritondo, La Solano Lima, que en la marcha del 8 de noviembre tuvo un papel protagónico con un camión que mostraba videos en una pantalla gigante ridiculizando a Guillermo Moreno, Amado Boudou y Cristina Kirchner, marchará desde avenida Belgrano y 9 de julio.

La Solano Lima exhibirá nuevos videos con un camión y repartirá una tirada de diarios titulados “18 cacerolazo”, un diario exclusivo para esta fecha.

Desde esa dirección marcharán también los militantes de Propuesta Peronista, la agrupación de legisladores del PRO que siguen afiliados al PJ y prometen movilizar unos 4 mil militantes, entre los que se encuentran 10 murgas de las comunas 4, 8, 10 y 11.

La Macacha, otra de las juventudes macristas que responde a la diputada del papa, Victoria Morales Gorleri y que en el 8N exhibió pancartas con el “Vodka Kicillof”, marchará desde el Indec, en Diagonal Sur.

Con respecto a otros partidos, la UCR se concentrará en Callao y Santa Fe. El Partido Democrático hará lo propio en Chile y Bernardo de Irigoyen. En tanto que las corrientes sindicales saldrán desde Constitución.
lapoliticaonline.com