El cacerolazo por el 18A, en el interior del país

 

 

En Mar del Plata, Salta, Rosario, Santa Fe y otras localidades, los manifestantes hicieron acto de presencia con pancartas y cacerolas

 

OLIVOS

Una masiva protesta se registró esta noche en las inmediaciones a la quinta presidencial de Olivos, aunque la primera mandataria Cristina Fernández no se encontraba en el lugar por su viaje a Perú y Venezuela.

Los manifestantes se concentraron sobre la avenida Maipú, con banderas de la Argentina y pancartas en las que expresaban sus reclamos al Gobierno, al igual que en otros puntos del país.

LA PLATA

Una importante cantidad de manifestantes se congregaron esta noche frente a la Municipalidad de La Plata, con carteles críticos a la gestión del intendente Pablo Bruera a dos semanas de las inundaciones que afectaron a la ciudad y a la «corrupción del gobierno nacional».

La manifestación se instaló sobre la calle 12, entre 51 y 35, frente a la Municipalidad y de espaldas a la Catedral, donde las principales pancartas advertían «con corrupción no hay justicia» y reclamaban «Bruera a Tribunales».

 

MAR DEL PLATA

 

Un nutrido grupo de personas se concentró esta noche frente al hotel Hermitage en Mar del Plata con cacerolas y pancartas con la leyenda «Con la Justicia, no».

Los manifestantes, en su mayoría grupos de familias, llevaron banderas argentinas y carteles con consignas en reclamo de seguridad y otros que decían «acá estamos los argentinos que decimos basta».
SALTA

 

Alrededor de 3.000 personas se concentraron frente a la Legislatura en el 18A, con banderas, cacerolas y letreros manifestando su rechazo a la reforma judicial y el reclamo por la independencia de los Poderes. La protesta se hizo en momentos en que sesionaba el Senado de la Provincia y la senadora Claudia Silvina Vargas (UCR-Cafayate) única opositora expresó su adhesión a los reclamos populares.

Desde las 19,20 comenzó la concentración y alrededor de las 21 se coreó el Himno Nacional y sugieron vivas a la Patria y se unificó en el grito «Argentina, Argentina». Los participantes ciudadanos de todas las edades se encolumnaron luego para marchar hacia plaza 9 de Julio donde continuó un reclamo que superó las anteriores convocatorias.

Con la colaboración de Carlos Pastrana

 

SANTA FE

 

En la ciudad de Santa Fe, los manifestantes en su mayoría llegaron de zonas del macrocentro y de Guadalupe para participar de la protesta.

En Rosario, donde la concurrencia fue mayor, la concentración comenzó a ampliarse frente al Monumento Nacional a la Bandera, donde el lleno fue total.

El dirigente de PRO Santa Fe, candidato a diputado nacional en los comicios de octubre, Miguel del Sel, arribó a la plaza cerca de las 20, acompañado por sus tres hijas. Y habló con LA NACION. «Vine a la plaza porque acá está la voz del pueblo. Además, porque es un reclamo justo.

«Esto es por la tristeza que nos va invadiendo a los argentinos, por la falta de trabajo, por la nula respuesta al reclamo por la droga y la corrupción. Vine por estas y por muchas cosas más que los argentinos no estamos dispuestos a aceptar», agregó.

Con la colaboración de José Bordón
CORDOBA

 

Los cordobeses volvieron a manifestarse en forma contundente contra el gobierno nacional con una multitudinaria concentración similar a la del 8N, que desbordó el espacio abierto ubicado frente al shopping Patio Olmos, en el cruce de las avenidas Vélez Sarsfield e Hipólito Irigoyen y el bulevar San Juan.

Las protestas se repitieron en distintas ciudades y pueblos del interior cordobés, tales como Villa Carlos Paz, Río Cuarto, Villa María, Villa Dolores y Alta Gracia.

Los manifestantes expresaron su descontento con el gobierno kirchnerista con cacerolas y otros elementos para producir ruido, cánticos y abundante cantidad de pancartas con las más variadas leyendas en rechazo a la corrupción, el embate contra la justicia, la inseguridad, la falta de libertad y en reclamo por los jubilados.

En ese sentido, la picardía cordobesa no estuvo ausente. Uno de los manifestantes levantaba con sus manos un viejo lavarropas con fotos de Cristina y Néstor Kirchner y la leyenda «La vieja y el tuerto – Lave-rap», en alusión al tema caliente sobre el lavado de dinero.

Si bien la convocatoria era a partir de las 20, desde una ahora antes comenzaron a llegar grupos de personas que se concentraron en el lugar. Y entre los primeros grupos se destacaba una columna de hombres a caballo llegados desde la vecina ciudad de Jesús María, en representación del sector agropecuario.

Poco antes de las 20, las calles quedaron cortadas al tránsito por la gente, cuyo número iba creciendo con el correr de los minutos, hasta alcanzar la concentración más compacta alrededor de las 21. La protesta concluyó con el Himno Nacional cantado por la multitud.

Aunque sin exponerse mucho, estuvieron algunos dirigentes políticos, entre ellos el diputado radical Mario Negri y el postulante por el PRO, el ex árbitro Héctor Baldassi. En la terraza de la Casa Radical, ubicada frente a la multitud, se concentraron dirigentes y militantes partidarios.

A su vez, el gobernador José Manuel de la Sota, sumó su voz a la protesta a través de Twitter. «Mientras millones de argentinos manifiestan en paz, ellos en el Senado aprueban las leyes a latigazos…», escribió el mandatario en alusión a la sanción de la reforma judicial.

 

BARILOCHE

 

En Bariloche la concentración tuvo su epicentro en el Centro Cívico donde se colmó la plaza con banderas argentinas, consignas contra la reforma judicial, reclamo de seguridad y repudio a hechos de corrupción. Los manifestantes entonaron el himno nacional y luego iniciaron una marcha por la céntrica calle Mitre.

Con la colaboración de Soledad Maradona


SAN JUAN

«Argentina sin Cristina» era el cántico que más se repitió a lo largo de la manifestación. También una pancarta con la inscripción «Cristina quiere una Argenzuela en donde el que critica vuela». Una bandera con de la Asociación de Familiares de Víctimas de la Inseguridad, A.FA.V.I., fueron algunos de los signos distintivos de la manifestación que se realizó también en San Juan en protesta por las políticas llevadas adelante por el gobierno nacional. Por supuesto que las cacerolas y los tradicionales silbatos no estuvieron ausentes.

Reconocidos políticos que integran el arco opositor se mostraron pero sin ocupar lugares de privilegio. Representantes del PRO, UCR, Cruzada Renovadora y algunos dirigentes de la línea disidente del casi centenario Partido Bloquista, dijeron presente en la convocatoria realizada a través de las redes sociales. El tránsito en las adyacencias del principal paseo de la capital sanjuanina se interrumpió cerca de las siete y media de la tarde. A las ocho en punto un centenar de manifestantes empezó a dar vueltas alrededor de Plaza 25 de Mayo y quince minutos más tarde la cola de manifestantes ya alcanzaba los 300 metros.

En la convocatoria del 13S, la cantidad de manifestantes rondó los seis mil. La del 8N convocó a doce mil personas y en esta oportunidad los convocados rondaron los ocho mil, aunque la manifestación se extendió en el tiempo, a diferencia de las dos veces anteriores, y siguió sumando disconformes. La protesta se llevó a cabo con total tranquilidad y no hubo disturbios que lamentar.

Con la colaboración de Enrique Merenda

 


SANTIAGO DEL ESTERO

Un poco más de 700 personas participaron del cacerolazo en contra del gobierno nacional. Las mismas se concentraron en la Catedral Basílica y dieron vueltas por la plaza principal de «Madre de Ciudades», con varios carteles en donde expresaron diversos reclamos.

«Dejen de robar», «respeten la constitución»; «sin justicia no hay futuro» y «basta de impunidad», son algunos de los carteles que se pudieron ver en la marcha.

En la movilización se pudo ver a referentes políticos locales como Marcelo Lugones de la UCR, Aldo Bravo, del Partido Socialista y Castor López, del PRO.

Con la colaboración de Leonel Rodríguez

 

BAHIA BLANCA

 

Una movilización sin precedentes se pudo observar en el centro de esta ciudad como parte de la convocatoria del 18A . Una multitud estimada en 10 mil personas colmó las seis cuadras que circundan la Plaza Rivadavia, golpeando cacerolas, otros llevando banderas argentinas, consignas contrarias al gobierno, denunciando corrupción y contra la ola de inseguridad. También se pudieron leer carteles que indicaban «no a la reforma», «Cristina miente y Roba», «basta de inseguridad», esta ultima relacionada con un serio problema en crecimiento en los últimos tiempos en Bahía Blanca.

Hubo una doble concentración. Mientras una multitud cantó el himno a las 20 frente al Teatro Municipal y luego caminó por calle Alsina tres cuadras para llegar hasta el edificio Municipal, otra multitud se había congregado en la Plaza Rivadavia y en un momento ambas se unieron, para luego girar permanentemente en torno al paseo público ubicado en el corazón de la ciudad.

En anteriores cacerolazos el número de concurrentes había sido inferior al observado en esta oportunidad.

Con la colaboración de Rubén Baltián

 

MISIONES

 

Miles de personas se manifestaron en dos plazas céntricas de Posadas en protesta contra los proyectos oficialistas que impulsan modificar la Justicia, en defensa de la Constitución Nacional, exigiendo seguridad frente a la creciente ola criminal, más control del narcotráfico por las fronteras de Misiones y apoyando a la libertad de expresión. Muchos portaron carteles alusivos a los actos de corrupción supuestamente cometidos por funcionarios y empresarios vinculados con el régimen kichnerista.

Una densa columna recorrió cinco cuadras entre las plazas San Martín y 9 de Julio para estacionarse frente la Casa de Gobierno de Posadas, donde se escucharon bombos, golpeteo de cacerolas, se entonó el Himno Argentino mientras los vehículos que transitaban por calles adyacentes hacían sonar sus bocinas, en adhesión a los manifestantes.

En otras ciudades del interior de Misiones como Oberá, Eldorado, Apóstoles, Puerto Iguazú se llevaron a cabo protestas similares.

Con la colaboración de César Sánchez Bonifato.

Lanacion.com