Tras un comienzo irregular, Belgrano buscará prenderse ante Vélez

El “Pirata” intentará hacerse fuerte de local para recuperar terreno. Por su parte, el “Fortín» llegará con un equipo plagado de suplentes y juveniles. Desde las 19:10

En las cuatro fechas que se llevan disputadas hasta el momento en el Torneo Final, ni Belgrano ni Vélez han podido mostrar una regularidad. El “Pirata” perdió en el debut con River, empató con San Lorenzo, le ganó a Colón pero volvió a caer en la última jornada con Newell´s. Algo parecido le sucede al “Fortín”, que acumula dos triunfos (Argentinos y San Martín de San Juan) y un par de derrotas (Independiente y Lanús).

Por esto es que el encuentro les servirá para ver en qué lugar están parados. Igualmente, los de Liniers tienen otros dos buenos motivos para preocuparse. Primero que juegan la Copa Libertadores, el martes frente a Peñarol y a ‘puertas cerradas’, y segundo que sufre por la cantidad de lesionados: siete en igual número de partidos.

Éstos son: Facundo Ferreyra (lesión en el tobillo), Fernando Tobio (ruptura del menisco interno de la rodilla izquierda), Ariel Cabral (rotura de tibia y peroné), Fernando Gago (desgarro del recto anterior de la pierna derecha), Francisco Cerro (esgarro en el bíceps femoral derecho), Franco Razzotti (desgarro) y Lucas Pratto (desgarro en el bíceps de pierna derecha). Por esto, Ricardo Gareca dispondrá de un equipo con mayoría de suplentes y juveniles. Montoya, Sabia y Copete serían los únicos titulares que no surgieron de las inferiores.

Por su parte, el “Ruso” Zielinski realizará tres cambios respecto de los que vienen de caer en Rosario: los ingresos de Sergio Rodríguez por el suspendido Luciano Lollo, Martín Zapata por César Mansanelli y Víctor Aquino por Fernando Márquez.

HISTORIAL GENERAL:

Belgrano ganó: 9
Vélez ganó: 13
Empataron: 4

Probables formaciones:

Belgrano: Juan Carlos Olave; Gastón Turús, Lucas Aveldaño, Sergio Rodríguez, Juan Quiroga; Martín Zapata, Guillermo Farré, Esteban González, Jorge Velázquez; Lucas Melano y Víctor Aquino. DT: Ricardo Zielinski.

Vélez: Germán Montoya; Juan Ignacio Sills, Emanuel Olivera, Juan Sabia, Mariano Bittolo; Agustín Allione, Leandro Desabato, Lucas Romero, Brian Ferreira; Ramiro Caseres y Jonathan Copete. DT: Ricardo Gareca.

Árbitro: Saúl Laverni

Estadio: Mario Alberto Kempes

Hora: 19:10

Televisará: TV Pública

Fuente: Infobae

Facebook simplifica su diseño y les da más lugar a los contenidos multimedia

La red social, que tiene más de 1000 millones de usuarios en todo el mundo, presentó su nuevo look para unificar las diversas interfaces en la PC y en los distintos dispositivos móviles

Con el objetivo de simplificar y reordenar la avalancha de contenidos generados por su inmensa base de usuarios, Facebook presentó ayer el rediseño de su página de inicio, conocida como Noticias (Newsfeed en inglés), en donde se canalizan todas las publicaciones realizadas por los contactos de un perfil. A su vez, la estrategia de la compañía busca con este cambio unificar las diversas interfaces que posee la red social tanto desde un navegador web de una computadora como desde los dispositivos móviles.

Esta renovada interfaz, más simple y clara, destaca por sobre todas las cosas los contenidos multimedia, con imágenes, videos y contenidos más vistosos. El diseño despojado se asemeja al utilizado por Instagram, la aplicación de fotografía digital para teléfonos móviles que adquirió Facebook el año pasado por 1000 millones de dólares, y se complementa con una serie de filtros que buscan darle al usuario un mayor control frente al incesante volumen de información que generan los contactos en la plataforma.

Facebook disponía de un algoritmo que clasificaba cuáles eran las noticias más relevantes para los usuarios en función de una serie de parámetros, tales como la foto más comentada o los artículos más leídos. Junto a la visualización de forma cronológica y el uso de listas, éstos eran los recursos que ofrecía la red social hasta ahora.

Con este rediseño, Noticias ahora permite priorizar la visualización de las publicaciones de acuerdo con los contenidos: se podrá elegir ver sólo las fotos o las páginas que uno sigue, en una suerte de índice temático.

Estos cambios comenzarán a reflejarse en primera instancia en las aplicaciones oficiales de la red social para el iPhone y la iPad de Apple en las próximas semanas, y luego para los teléfonos y tabletas equipados con Android, el sistema operativo de Google. Recién después de esta etapa, el proceso de actualización del diseño de Noticias continuará de forma paulatina para aquellos usuarios que acceden a la versión web de Facebook desde el navegador de una computadora.

Sin embargo, la compañía puso a disposición una página – www.facebook.com/newsfeed – en donde se pueden ver los principales cambios que tendrá la portada de inicio de Facebook. Desde allí los usuarios podrán anotarse en una lista de espera.

El rediseño de Facebook se basa en la interfaz que la plataforma ya disponía en las aplicaciones oficiales para las tabletas y los teléfonos inteligentes, que presentó por primera vez en la iPad en octubre de 2011, y que llegó luego a los equipos con Android. La estrategia de la compañía cofundada y creada por Mark Zuckerberg no es casual, ya que el acceso a la red social desde dispositivos móviles supera al realizado desde una computadora, estimado en 680 millones de usuarios que utilizan esta modalidad.

La apuesta por el mundo móvil tiene también un motivo económico de fondo: a los constantes vaivenes que tuvo la compañía tras su salida a la bolsa, la facturación por los avisos en su aplicación oficial para tabletas y teléfonos inteligentes ya conforma el 23 por ciento de los 1590 millones de dólares que percibió en el último trimestre.

La antigua interfaz de Facebook. Foto: Facebook
Facebook busca darles una solución al acceso y la administración de los contenidos que provocó el explosivo crecimiento que tuvo la red social en los últimos años, que cuenta con más de 1000 millones de miembros. El primer paso fue renovar Timeline, el apartado conocido de forma usual como «el muro», que resume de forma cronológica la biografía de los usuarios en la plataforma, disponible a comienzos del pasado año.
Este mismo modelo también fue adoptado por los perfiles web de la aplicación móvil Instagram, inexistentes hasta la adquisición que realizó la compañía liderada por Mark Zuckerberg, y que devela una incipiente integración entre ambas plataformas.

Con el desafío que le imponen los constantes cuestionamientos al manejo de la privacidad de los usuarios, estos cambios llevan a Facebook a recorrer un camino inverso al de Twitter, uno de sus principales competidores en el mundo de las redes sociales.

Las necesidades de cada compañía, por supuesto, son diferentes, pero tienen un mismo objetivo: captar la atención de los usuarios en sus respectivas plataformas. Twitter se autoproclama como una red de información y refuerza sus breves 140 caracteres con una mejor visualización de las fotos, los videos y los enlaces de noticias, junto a perfiles de usuarios más vistosos, mientras que Facebook, con esta última actualización, intenta simplificar y unificar la forma de acceder a su plataforma..

Fuente: La Naciòn

A metros de una reunión por la inseguridad, asaltaron un supermercado

Ocurrió en el barrio El Mondongo, de la localidad de La Plata, donde los vecinos, hartos de los atracos, se juntaron para pedir más patrullajes. A 50 metros del lugar, un comerciante sufrió un robo a mano armada

Un nuevo hecho de inseguridad sacudió ayer el barrio El Mondongo, en la localidad bonaerense de La Plata, donde, mientras los vecinos convocaban a una reunión con el objetivo de pedirle a la policía mayor presencia en el lugar, a sólo media cuadra asaltaban un supermercado.

“Justo estaba leyendo el volante que repartieron en el barrio, invitándonos a la reunión y me entraron a robar”, contó Raúl Salvo (53), comerciante de la zona desde hace 30 años.

Según relató Salvo al diario local El Día, dos delincuentes a bordo de una moto llegaron al supermercado “RS”, ubicado en diagonal 79 entre 116 y 117, lo amenazaron con armas de fuego y se llevaron el dinero de la caja.

En ese mismo momento, a las 20:30 de ayer, 40 vecinos se juntaban en la puerta de la Biblioteca Euforión, que está ubicada en la misma cuadra de ese comercio.

“Fue a 50 metros de donde estaban los vecinos. La verdad, una cosa increíble”, relató.

Los autores del robo finalmente escaparon con unos 2.000 pesos de la recaudación y sin disparar un solo tiro. Pero el comerciante la pasó realmente mal.

“Uno estaba sacado. Le decía al cómplice `cuetealo´, `cuetealo´. Me asusté bastante, aunque al final la saqué barata”, mencionó.

Respecto del desarrollo de la reunión, de la que participaron unas 40 personas, trascendió que el reclamo más fuerte apuntó a la falta de patrullajes.

Fuente: Infobae

Llega Marilyn, esa rubia debilidad

Una selección de 90 fotos de la actriz llega hoy al Centro Cultural Borges. Se trata de imágenes de promoción de sus films.

Desde hoy a las 19, el Centro Cultural Borges inaugura la exposición de fotografías “Marilyn: la mujer de los sueños”, una selección de imágenes realizadas en los estudios cinematográficos durante el rodaje de las películas que tuvieron como protagonista a la diva estadounidense.

Muchas de estas fotografías fueron entregadas a la prensa con el objetivo de promover el rodaje y el estreno de un nuevo film. La exposición incluye también imágenes tomadas durante estrenos de sus películas, junto a sus maridos, Joe Di Maggio y Arhur Miller. La muestra está presentada por el Centro Cultural Borges y la Bilderwelt Galerie de Berlín en conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Se trata de 90 imágenes que recuerdan los mejores momentos cinematográficos de la actriz.

Fuente: La Razòn

Ramón no quiere dejar pegado a ninguno

A pesar de haber sido vapuleado por San Lorenzo, contra Colón repetirá a los once titulares. Aunque probó con los cambios que hizo ante el Ciclón.

Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Leandro González Pírez, Jonathan Bottinelli; Carlos Sánchez, Leonardo Ponzio, Cristian Ledesma, Lionel Vangioni; Mauro Díaz; Rodrigo Mora y David Trezeguet son los once titulares que perdieron ante San Lorenzo.

Pero también son los once nombres que tiene Ramón Ángel Díaz en la cabeza para recibir a Colón este domingo. Eligió a los mismos nombres a pesar del nivel mostrado en el Nuevo Gasómetro, y de las dudas que tuvo el propio entrenador el lunes último, cuando se avecinaban varias modificaciones. Pero Ramón Díaz no quiere que nadie quede pegado como el responsable de lo hecho en el Bajo Flores, y repetirá el equipo por primera vez desde que volvió a dirigir a River.

En realidad sí ha señalado a alguien como responsable, pero no entre los futbolistas. “El que se equivocó con el partido fui yo. Armé este planteo táctico y los jugadores no tienen nada que ver”, dijo en el mismo estacionamiento de la cancha de San Lorenzo, minutos después de perder el clásico ante el Ciclón. De sus palabras se desprendía que algo no funcionó en el plan inicial para ese encuentro, e incluso una intención de modificar la táctica para los siguientes encuentros, con algunos cambios de nombres. Pero el martes se calmaron un poco las aguas y se alejaron los planes de pegar ciertos volantazos con la charla que sostuvo el entrenador, con Leonardo Ponzio y David Trezeguet, los dos capitanes del equipo. Ese diálogo a la vista de todos terminó de convencerlo de que ante la primera adversidad del torneo lo mejor era respaldar a los habituales titulares, y no quitarle méritos a lo hecho hasta ahora.

El mismo Trezeguet parecía uno de los apuntados a perder la titularidad en manos de Carlos Luna, pero el domingo volverá a encabezar el equipo con la cinta en su brazo. Aún así, Ramón Díaz no dejó pasar la práctica de ayer para ensayar las mismas modificaciones que realizó en el entretiempo del último partido. Por eso, en medio del entrenamiento en el predio de Ezeiza sacó a Trezeguet por el Chino Luna, a Ledesma por Ariel Rojas y a Mauro Díaz por Juan Iturbe para modificar el dibujo táctica de un 3-4-1-2 a un 4-3-3. La semana pasada, cuando la duda del equipo parecía pasar por si jugaba el enganche Díaz o el delantero Iturbe, el riojano explicó que lo importante era mantener el esquema y darle continuidad a la misma base de jugadores hasta encontrar el nivel óptimo, y que por eso se había inclinado por el enlace. Tal vez, cuando este mediodía tenga que responder porqué mantiene el equipo, Ramón Díaz vuelva a esgrimir los mismos argumentos que hace siete días.

Es que hasta ahora, todas las modificaciones que había hecho de un partido para el otro habían sido obligadas: Ponzio no jugó ante Estudiantes por la expulsión en Córdoba, Adalberto Román dejó su lugar por un desgarro y Manuel Lanzini salió del equipo por un esguince en el codo. A pesar de los cambios de nombres, el equipo había ganado sus tres primeros partidos, y la primera derrota coincide con la primera semana en la que ningún jugador abandonó la lista de futbolistas disponibles. De esta manera Ramón Díaz hará lo que pretendía desde la primera jornada, repetir el equipo, en el que tal vez sea el momento más complicado para hacerlo.

Fuente: Infonews

Iba en taxi a Ezeiza y murió aplastada por un camión

Una mujer de nacionalidad dominicana murió esta mañana cuando el taxi que abordaba como pasajera fue embestido por un camión, después que el vehículo menor se detuviera por problemas mecánicos sobre la autopista Ricchieri, a la altura de la localidad bonaerense de Ciudad Evita.

El fatal accidente se produjo alrededor de las 6 en el kilómetro 19 de la autopista Ricchieri, en la mano hacia el Aeropuerto de Ezeiza.

Según informaron fuentes policiales, la víctima, una mujer de 30 años radicada en la Argentina y de ocupación peluquera, se dirigía al aeropuerto junto con un hombre a bordo del taxi para recoger una amiga, cuando el vehículo, un Fiat Siena, sufrió un desperfecto y quedó sobre la banquina.

Tanto el chofer como los pasajeros se refugiaron en el césped contiguo a la autopista, aunque la mujer prefirió volver al auto, aparentemente al sentir el fresco de la mañana.

En ese momento, un camión embistió en forma violenta al taxi, que quedó destrozado y la pasajera murió en forma instantánea.

Bomberos voluntarios de La Matanza trabajaron alrededor de una hora para rescatar el cuerpo de la víctima, que quedó atrapado en el interior del taxi totalmente destrozado.
ambito.com

El referendo en Malvinas convoca a 1.650 isleños

La consulta, considerada ilegal por la Rosada, cuenta con puestos móviles en el archipiélago y se concluirá con un cóctel.

Un total de 1.650 personas están habilitadas para votar en las islas Malvinas en el referendo convocado por las autoridades locales para ratificar, entre el domingo y el lunes, su estatus político actual de “Territorio Británico de Ultramar”.
Desde la organización de la consulta, que la Casa Rosada rechaza por considerarla “ilegal” y sin el aval de las Naciones Unidas, dijeron que los comicios se realizarán entre las 10 y las 18 hora local, la misma que en la Argentina continental, y que se instalarán finalmente cuatro puestos de votación en el archipiélago.
Puestos móviles
Además, habrá dos puestos móviles y una avioneta de la administración local a disposición para alcanzar lugares de difícil acceso a fin de que el número de votantes sea mayor.
Los residentes locales, por su parte, preparan para el domingo a las 14.30 una demostración callejera con automóviles y banderas británicas, similar a una que hicieron en febrero de 2012 para aprovechar la presencia de la prensa internacional.
Y, según anticiparon, esperarán el resultado de la votación con un cóctel a realizarse desde las 20.30 en un local del centro de Puerto Argentino (Stanley para los residentes).
La respuesta
Días atrás, el gobernador británico en Malvinas, Nigel Haywood, anticipó que la votación será la “respuesta” de los isleños a los dichos del canciller Héctor Timerman, que, durante una visita a Londres el mes pasado, aseguró que la Argentina controlará el archipiélago “en menos de 20 años”.
El Gobierno descarta que el resultado será adverso a los intereses nacionales, y por esa razón desde la Cancillería ya se trabaja para neutralizarlo, con una instrucción a las embajadas para que dejen en claro que el principio de autodeterminación que esgrimen los isleños cede ante otro de igual trascendencia a nivel internacional, que es de la integridad territorial de un Estado soberano.
En protesta a este proceso desde la organización Quebracho se confirmó el bloqueo en Tierra del Fuego a las naves que se dirijan las islas. Tanto Gran Bretaña como la Asamblea Legislativa de las islas Malvinas elevaron en el último tiempo sus protestas por el bloqueo que se ejerce a los cruceros. “Estamos profundamente preocupados al enterarnos de que una compañía de cruceros ha tomado la decisión de cancelar una visita a las islas”, habían denunciado.

eltribuno.info

Dólar oficial, estable a $ 5,070. El «blue» a $ 7,82

El Banco Central sigue con sus intervenciones diarias en el segmento mayorista.
El dólar se negocia sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos d la city porteña a $ 5,015 para la compra y a $ 5,070 para la venta. En el mercado paralelo el billete opera sin cambios a $ 7,80 para la punta compradora y a $ 7,82 para la punta vendedora.

En el segmento mayorista la divisa estadounidense cotiza a $ 5,065 comprador y a $ 5,068 vendedor. En las mesas de cambio reiteran que el mercado cambiario atraviesa un período que, por factores estaciónales, los ingresos de divisas provenientes del complejo agroexportador no alcanzan a satisfacer la demanda de bancos y empresas.

Con todo, los operadores sostienen que las puntuales intervenciones del Banco Central se transforman en la justificación de los graduales ajustes de la divisa estadounidense.

Por su parte, el euro opera sin variaciones a $ 6,56 para la compra y a $ 6,73 para la venta.
ambito.com

De Mendiguren critica el congelamiento de precios

Para el presidente de la UIA «no puede tener efectividad»; igual, consideró que la medida aplicada por Moreno «es importante para bajar las expectativas».
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, consideró que el congelamiento de precios «es importante para bajar las expectativas» y dar «un marco de referencia a la puja distributiva», aunque consideró que «cuando se toma una medida aislada con fecha de vencimiento, no puede tener efectividad».-

En tanto, el dirigente fabril afirmó hoy que 2013 «pinta mejor que el año pasado» para el sector, y sostuvo que hay que dar «la batalla de la competitividad».

Hoy «no tenemos un frente externo, desde el punto de vista cambiario, como el del año pasado», cuando «la Argentina priorizó el desendeudamiento», evaluó el empresario en declaraciones a radio Metro.

Este año, comparó, «tenemos más ingreso de divisas por la mayor cosecha del sector agropecuario, y no tenemos los vencimientos del año pasado».

«En 2012 hubo un pronóstico según el cual la Argentina iba a tener problema con los dólares que necesitaba para atender los pagos externos, y por eso se tomaron medidas sobre el comercio exterior, que no fueron prolijas y afectaron el nivel de actividad», dijo De Mendiguren.

Recordó luego que «con la matriz productiva actual, por cada punto que sube el producto industrial suben tres puntos las importaciones, porque muchísimo es insumo para procesos productivos».

De Mendiguren puso como ejemplo el caso de la industria automotriz, donde sólo 27% es producción local.

El presidente de la UIA sostuvo, en otro orden, que la competitividad «es un tema que la Argentina tiene pendiente, y del cual nunca nos hemos ocupado de manera consistente y sistemática».

Para justificar la expresión «batalla», recordó que el ex presidente Arturo Frondizi hablaba de las batallas del petróleo, del autoabastecimiento o del acero.

«La competitividad no se pierde en una sola cosa, son muchas que se van acumulando y tienen que ver con la logística y el transporte, hasta el tema laboral, el cambiario y el tributario», enumeró De Mendiguren.

Opinó, en ese sentido, que existe un «retraso competitivo», si bien reconoció que «por primera vez desde que tengo memoria la Argentina tiene una Subsecretaría de la Competitividad, donde se monitorea todo esto en un solo lugar».

El industrial lamentó que en materia de transporte y logística «tenemos casi 4 puntos más de costo sobre ventas que Brasil», y recordó que en el país «sólo 10% de la carga se transporta por ferrocarril, con lo cual bajar al puerto una tonelada de cereal desde zonas como el Norte, sale dos veces más caro».

«Si no resolvemos esto es imposible sacar una producción del campo de 140 millones de toneladas de granos, como se prevé, ya que habría que duplicar los viajes en camión», precisó.

De Mendiguren instó a «arreglar los problemas de fondo», sin recurrir a «la magia devaluadora o a la magia endeudadora», como se hizo en el pasado.

«No digo que el tipo de cambio no sea uno de los elementos de la competitividad, pero el problema es que se creyó que era el único tema; si se devalúa como única medida, se empieza a acumular la otra devaluación para el otro día», alertó.
lanacion.com

Condenan a Menem por el contrabando de armas a Ecuador y Croacia

La Cámara de Casación revocó el fallo de un tribunal oral y lo condenó, junto a su ministro de Defensa, Oscar Camilión, como coautor de “contrabando agravado”. El ex presidente, quien cuenta con fueros por ser senador, no estuvo presente en la lectura de la sentencia.

La Cámara de Casación condenó a Carlos Saúl Menem y Oscar Camilión por el contrabando de armas a Ecuador y Croacia, al cambiar un fallo de un tribunal oral

La condena a Menem fue como coautor de contrabando agravado por la causa de armas.

La pena será determinada por el tribunal de origen aunque Menem, quien no estuvo presente en la lectura de la sentencia, cuenta con fueros por ser senador nacional.

La resolución, que revoca la absolución de un tribunal oral, fue dictada por la sala primera de Casación Penal, quien mantuvo el sobreseimiento de Emir Yoma.
clarin.com

Día Internacional de la Mujer: ¿Por qué se festeja?

Desde tiempos remoto, la mujer trató de ser eje en diferentes situaciones y esferas de la vida, pero el peso del hombre no le permitía.

HOUSTON.- La mujer, siempre se quiso distinguir y marcar su propio espacio, ya se en lo político, lo religioso, o lo económico, pero no podía, porque siempre existió alguien superior que no le permitía tal lugar. Hoy se celebra en homenaje a esas virtudes el Día Internacional de la Mujer.

En febrero de 1909, en Estados Unidos, las mujeres luchadoras y revolucionarias, se reunieron para celebrar el Día de las mujeres socialistas tras una declaración del Partido Socialista de los Estados Unidos.

Pero al año siguiente, en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, reunida en Copenhague, ellas exigían el sufragio universal para todas las mujeres, con el objetivo de promover la igualdad de derechos, poder ocupar cargos públicos, el derecho al trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

Luego de la decisión adoptada en 1910, se decide, al año siguiente que el 19 de marzo se celebraría el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Pero sólo se festejó en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza.

El 25 de marzo de 1911, una semana después de festejar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, se incendió la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist de Nueva York. Ese trágico accidente dejó como saldo 146 mujeres muertas y 71 heridas. La mayoría de las trabajadoras eran inmigrantes judías e italianas, de entre 16 y 23 años.

El incendio se produjo porque las mujeres no podían salir del edificio, ya que los responsables de la fábrica de camisas cerraron todas las puertas de las escaleras y salidas, para evitar robos.

Debido al incendio, se decidió pasar del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, al Día Internacional de la Mujer, que se celebra el 8 de marzo.

El recuerdo a la muerte de 129 obreras

ESTADOS UNIDOS.- El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, por esta razón se rinde homenaje a todas las mujeres del mundo, sin distinción de raza, religión, edad o estilo.

El 8 de marzo de 1908, en Nueva York, en la fábrica Cotton, un grupo de obreras textiles se unieron para exigir que se terminen los abusos de la patronal y además, proclamaban por sus derechos laborales, pero fueron despedidas.

Por tal motivo, ellas decidieron declararse en huelga y encerrarse en la fábrica, que después de varios minutos, se convertiría en su propia tumba.

Debido a esta situación de encierro por parte de este importante número de mujeres, la patronal decidió incendiar la fábrica y allí murieron 129 obreras, madres, mujeres.

Por esta razón, que en el año 1975, las Naciones Unidas, proclamaran esa fecha como el día Internacional de la Mujer.

elintransigente.com

«Es lógico que Binner vote a Capriles”

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó desde Caracas que es lógico que el socialista Hermes Binner vote a Henrique Capriles porque él representa lo mismo en Argentina.

Desde Caracas en donde participa del último adiós a Hugo Chávez. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó hoy que es lógico que Binner vote a Capriles porque él representa lo mismo en Argentina.

Así lo afirmó en declaraciones a Canal 7 al ser consultado sobre las declaraciones pronunciadas por Binner en un programa televisivo el pasado martes, a pocas horas de conocerse la muerte del presidente Hugo Chávez, cuando dijo que si hubiera votado en las anteriores elecciones venezolanas lo hubiera hecho por el candidato opositor.
lapoliticaonline.com

PROTESTA FRENTE A LAS PUERTAS DEL BINGO HURLINGHAM

El Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar de la Argentina (ALEARA) realizó una movilización a las puertas del Bingo Hurlingham, para reclamar ante la empresa por el traslado injustificado de uno de los delegados del gremio a otra sucursal, por la prohibición de la actividad gremial de ALEARA dentro de cada una de las salas de juego, por la negativa de la firma a negociar un nuevo convenio colectivo de trabajo y por la falta de negociaciones salariales para las trabajadores.

De la protesta participaron trabajadores, integrantes del cuerpo de delegados y miembros de la Comisión Directiva del Sindicato.

«De un día para el otro, de manera inconsulta y unilateral, la empresa decidió el traslado injustificado del delegado Jorge Duarte de una sucursal a otra, además estamos cansados de los atropellos y malos tratos que los compañeros reciben dentro de las salas del Grupo Midas», afirmó Mariano Zeiss, secretario general de ALEARA al referirse a la protesta.

En ese sentido, aseguró: «No vamos a permitir que la variable de ajuste sean los compañeros. Hace tiempo venimos reclamando al grupo Midas mejoras salariales y un Convenio Colectivo de Trabajo, pero la empresa no quiere sentarse a dialogar».

«Si la situación no cambia, nos vamos a movilizar todas las semanas. Vamos a defender a rajatabla todas las fuentes de trabajo y las condiciones laborales de todos los compañeros», finalizó Zeiss al hablar en las puertas del Bingo Hurlingham.

Arrestaron a Carlos Tevez por conducir sin licencia

El Apache fue detenido y liberado horas más tarde, tras pagar una fianza, por manejar sin licencia de conducir. Se había quedado sin carné en enero luego de recibir dos multas por exceso de velocidad.

Una vez más Carlos Tevez tuvo problemas detrás del volante en Inglaterra. El Apache fue arrestado por conducir sin licencia. Tras pagar una fianza, el delantero de Manchester City a quien le habían retirado el carné a principio de año, fue puesto en libertad.

Al artillero argentino le habían revocado el permiso de conducir luego de realizar dos multas por exceso de velocidad.
El Apache fue retenido anoche en Cheshire, condado de Chester, por ser sospechoso de conducir pese a no tener autorización para hacerlo, informaron diarios londinenses.

En enero, un tribunal británico le retiró la licencia durante seis meses después de ser sancionado con dos multas por exceso de velocidad y no contestar a los requerimientos de la policía.
Parece que el idioma y su actuación detrás del volante, para el delantero de los Citizens es «Very Difficult», como lo dice él.

Fuente: Infonews

Brutal asalto al músico José Ángel Trelles

Sucedió en su vivienda de Hurlingham, donde dos delincuentes se hicieron pasar por jardineros y le ofrecieron cortar el pasto, pero finalmente lo golpearon, lo amenazaron y se llevaron objetos de valor.

El cantante y músico José Ángel Trelles fue brutalmente asaltado ayer al mediodía, en su vivienda de Hurlingham. Según relató el artista, fue víctima de fuertes golpes y lo amenazaron con cortarle los dedos y hasta de asesinar a su familia. Los delincuentes le sustrajeron ropa, equipos electrónicos y todo lo que pudieron robar.

«Ya me robaron 28 veces, pero esta fue la peor. Diez veces me asaltaron a mano armada, pero lo de ayer fue una experiencia tremenda y te deja una impotencia feroz», relató el artista en declaraciones con medios de prensa.

De acuerdo a lo que contó el músico, los delincuentes ingresaron a su vivienda ayer a las 12:15, cuando dos hombres que se hicieron pasar por jardineros llamaron a la puerta de rejas de su casa y le ofrecieron cortar el pasto. «Yo les dije que no, pero ellos ya habían abierto y se metieron con otros dos cómplices que estaban armados», reveló.

«Se metieron, me pegaron en la cabeza con las culatas de las armas, me tiraron al piso, me tomaron como rehén y me torturaron. Dijeron que me iban a cortar dedos, que iban a matar a mi mujer en el negocio y que lo iban a esperar a mi hijo hasta la noche para que llegara y lo iban a matar adelante mío», agregó el cantante, quien aseguró que los agresores tenían información sobre su familia.

«Se llevaron trajes, smokins, cámaras, camperas, zapatos. Todo lo que les cupo en las bolsas que tenían. Se las llenaron con todo y se fueron. Dejaron la casa como si hubiera pasado un tsunami, el estudio mío es un desastre, donde trabajo y donde están el piano, la guitarra. Me robaron hasta música, que es de un valor incalculable para mí», agregó.

La vivienda de José Ángel Trelles está ubicada a cuatro cuadras del municipalidad de Hurlingham, en una zona de quintas y casas con patios y fondos. «Cuando se fueron parecía que había pasado un tsunami. Mi mujer y la señora que nos ayuda estuvieron cinco horas solamente para ordenar el dormitorio», contó.

Fuente: Infonews

Viernes caluroso y algo nublado en Capital y GBA

Según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional, para hoy se prevé cielo parcialmente nublado y una temperatura que irá de los 19 a los 29 grados

Los habitantes de Capital Federal y Gran Buenos Aires tendrán hoy una jornada calurosa con cielo parcialmente nublado. La mínima será de 19º y la máxima de 29º

Para mañana se espera cielo algo nublado y tiempo inestable hacia la noche. La mínima será de 20º y la máxima de 30º.

El domingo el cielo se presentará inestable durante la madrugada y algo nublado durante el resto de la jornada. La mínima será de 21º y la máxima de 26º.

En tanto el lunes, se prevé cielo algo a parcialmente nublado con temperaturas que rondarán entre los 16 y los 26 grados.

Fuente: Infobae

Lula da Silva: «¡Compañero Chávez, si usted no existiera, debería volver a nacer!»

«Pienso que no basta un siglo para producir un hombre de las cualidades de Chávez. No se ve todos los días a un país que elige a una persona que tiene un compromiso diferente con su pueblo», escribió el ex presidente brasileño en un artículo periodístico.

Bajo el título de «Valió la pena», el dirigente regional hizo un breve recorrido por la amistad y la marcha política que recorrió junto al líder de la Revolución Bolivariana, de quien dijo: «era un hombre 80 por ciento de corazón y 20 por ciento de razón, como creo que deben ser todos los grandes hombres del mundo».

En el texto, publicado en la página tres del matutino porteño, Lula destacó que el líder venezolano «pensaba mucho en su pueblo y, sobre todo, en las personas más pobres».

Recordó que se conocieron cuando Chávez ya era presidente y él había sido electo en Brasil, y que de inmediato establecieron «una relación muy fuerte porque teníamos muchas afinidades».

«Si teníamos divergencias ideológicas, teníamos muchas afinidades políticas, coincidíamos en el papel que debía jugar la relación estratégica entre Brasil y Venezuela, compartíamos la relación estratégica que debíamos tener con los países de América Latina y comprendíamos el papel de los países pobres, sobre todo los de América del Sur, en el enfrentamiento construido con los países del Norte, sobre todo en la cuestión comercial y política», agregó.

«Eso hizo que un día, en 2007, pasáramos a tener una relación, más que entre dos presidentes, entre dos compañeros», continuó.

En otro párrafo, Lula refirió que «Chávez sabía que las razones para estar en el gobierno eran hacer que el pueblo de Venezuela se sintiese orgulloso, que pasase a tener derechos, trabajo, salud y la posibilidad de estudiar».

«Obviamente, enfrentó una oposición muy férrea, como todos la enfrentamos en América Latina. Todos los gobiernos progresistas se enfrentan a muchas adversidades. Pero creo que el paso del compañero Chávez por el gobierno de Venezuela valió la pena», enfatizó.

«Valió la pena no sólo por las conquistas; valió la pena por el símbolo de lo que hizo en defensa de su país: recuperó la autoestima de un pueblo, de los niños, y provocó que su pueblo pasase a creer que Venezuela era mucho más grande de lo que laselites intentaron hacerles creer», agregó.

«Creo que las ideas de Chávez, como las de Bolívar, perdurarán por mucho tiempo, porque América Latina vive un momento excepcional y Chávez tiene mucho que ver con eso, en la creación de la Unasur, la Celac, el Consejo de Defensa de la Unasur, el Banco del Sur y tantas otras ideas que volcábamos en un papel y debatíamos -recordó Lula-, cuestiones que hemos ido concretando de a poco».

El ex mandatario brasileño expresó además su esperanza de que «el pueblo venezolano comprenda que en este momento se necesitan mucha paz, madurez, tranquilidad y unidad porque Venezuela no puede retroceder».

«Tuve el placer de compartir con él ocho años de presidente y siento el orgullo de haber compartido con él la construcción de tantas cosas positivas. Y también guardo la tristeza de no haber hecho más. De cualquier forma, valió la pena. ¡Compañero Chávez: si usted no existiera, debería volver a nacer porque el mundo necesita dirigentes como usted! ¡Que Dios lo bendiga!», concluye el texto.
26noticias.com

Salvar a Garré a toda costa: el Gobierno trata de despegarse de Gandarmería

El proyecto X no para de embarrar a Garré a pesar del intento de despegarla de Gendarmería y depositar la responsabilidad del espionaje sobre miembros de la fuerza. Y, en todo caso, si así fuera ¿qué clase de ministro tiene tan poco control sobre quienen funcionan bajo su órbita? La nueva «versión» del gobierno trata de que Garré deje de parecer culpable y las traslada al lugar de «incompetente».

«La ministra no va a amparar a ninguna fuerza de seguridad que haya cometido un delito», afirmó un colaborador de Garré, según publicó el matutino K Página/12, en un claro intento de despegar a la ministra del caso de espionaje, realizado por Gendarmería, a dirigentes sociales, organismos de Derechos Humanos y sindicatos.

¿A dónde irá a parar la investigación del caso? en primer lugar, los responsables deberán encontrarse en otro lugar, de hecho, Garré ordenó a la secretaria de Cooperación con los Poderes Judiciales, Ministerios Públicos y Legislaturas Cristina Camaño, que se reúna con Sebastián Casanello, juez que lleva la causa contra la fuerza de seguridad implicada, y se ponga a su disposición.

Ante el juez fue presentado un escrito en el que la ministra de ofrece a «colaborar» con la Justicia para «impulsar acciones administrativas pertinentes que pudieran corresponder» para dar con los responsables. Mientras tanto, la oposición en el Congreso exigieron que sea la propia Garré quien se presenta a dar explicaciones sobre el supuesto espionaje que la Gendarmería Nacional habría realizado entre 2004 y 2011.

En el escrito también se pide información y acceso al avance que se realice: «dado que en la presente causa se encuentran investigados varios funcionarios integrantes de Gendarmería Nacional, organismo dependiente de este Ministerio de Seguridad, resulta de suma importancia acceder al contenido para poder cooperar con la misma».

De esta forma, queda claro que Garré recibirá protección oficial y que la causa no marchará por sí sola. Por lo pronto, todos los funcionarios K se intentan despegar del espionaje y nadie habría «dado la orden». «Las fuerzas de seguridad en absoluto están haciendo inteligencia interna» afirmó el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, mientras que Aníbal Fernández negaba haber «firmado algo así»

Y no está de más recordar que hace un año, cuándo comenzó a exponerse en proyecto X, Garré había asegurado que las tareas siempre tuvieron el fin de actuar como «auxiliar de la Justicia», jamás para espiar a manifestantes y activistas. Es decir que el caso no es una novedad para la ministra que pretende alegar un desconocimiento total de los hechos. Ahora, volviendo al comienzo, si el Gobierno logra salvar a Garré ¿cómo podría seguir ejerciendo su cargo en las actuales condiciones?

El cónclave para elegir al nuevo Papa, a principios de la próxima semana

Los cardenales votarán esta tarde la fecha de inicio del cónclave, que será anunciada por el Vaticano a las 19.00 horas. Eso ha indicado Federico Lombardi, el portavoz de la Santa Sede, en la rueda de prensa que ha ofrecido esta mañana.
Según Lombardi, la fecha más probable que se baraja para que los cardenales entren en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Pontífice es la del lunes, martes o miércoles de la próxima semana.
Los 115 cardenales que participarán en la elección del sucesor de Benedicto XVI se encuentran ya todos en Roma, después de que ayer por la tarde llegara el cardenal vietnamita.
Además, el colegio cardenalicio ha aprobado esta mañana los motivos que dos cardenales han esgrimido para justificar su no asistencia al cónclave: el cardenal indonesio Julius Riyadi Darmaatmadja ha justificado motivos de salud, mientras que el cardenal escocés Keith O’Brien ha esgrimido «motivos personales». O’Brien ha reconocido recientemente haber mantenido una conducta sexual «inapropiada» en los años 80 con tres sacerdotes.
Al estar ya en Roma los 115 purpurados que tomarán parte en la elección del nuevo Papa, y en virtud del ‘motu proprio’ aprobado por Benedicto XVI poco antes de su dimisión, los cardenales pueden decidir anticipar la celebración del cónclave.
La Constitución Apostólica Universi Dominicis Gregis establece que el cónclave debe comenzar entre el día 15 y el 20 del comienzo de la Sede Vacante. Dado que la dimisión de Benedicto XVI entró en vigor el día 28 de febrero a las 20.00 horas, el cónclave tendría que empezar como pronto el día viernes 15. Pero el ‘motu proprio’ aprobado por Benedicto XVI permite adelantarlo, que es lo que previsiblemente ocurrirá.
elmundo.es

Cristina: “Que Scioli le pida la plata de los docentes a Magnetto”

Cristina Kirchner no ocultó su malestar ante su círculo más cercano al ver en Clarín la foto en la que Scioli posó junto a Marcela Noble, hija de Ernestina, y Claudio Escribano, de La Nación. “Que Scioli le pida la plata de los docentes a Magneto”, dijo furiosa la Jefa de Estado.

Scioli junto a Antonio Bonfatti, Marcela Noble y Claudio Escribano que molestó a Cristina Kirchner.

La foto en la que Daniel Scioli posa en Expoagro junto a la heredera de Clarín, Marcela Noble, y el directivo de La Nación, Claudio Escribano, enfureció a Cristina Kirchner. “Que Scioli le pida la plata de los docentes a Magnetto”, le dijo a sus colaboradores más cercanos mientras sostenía mirando la crónica sobre la exposición agropecuaria.

El encuentro fue el martes, pero la fotografía fue publicada en la edición de ayer de Clarín. Allí puede verse a un Daniel Scioli sonriente junto al gobernador de Santa Fe, el socialista Antonio Bonfatti, y a los costados Marcela Noble y Claudio Escribano.

Todo en medio de una negociación salarial con los docentes que tiene en jaque al gobierno provincial y para lo cual vienen reclamando a la Casa Rosada el giro de fondos extras para poder hacer frente a los aumentos.

Lo llamativo es que la propia crónica de Clarín hace hincapié a la repercusión que esa foto iba a tener. Según el artículo, el Gobernador supo de entrada que su visita iba a provocar enojos.

Ni bien pisó el predio, se saludó con Eduardo Buzzi, líder de la Federación Agraria. “Ché Daniel… ¿Vos sabes que el gobierno no va a tomar bien esta foto, no?”, le dijo el dirigente agropecuario.

La Presidenta había mencionado a Claudio Escribano el viernes pasado en su discurso en el Congreso Nacional durante la asamblea legislativa. “Hay una nota en un costadito firmada por un viejo conocido nuestro, sobre todo de Kirchner: José Claudio Escribano”, dijo Cristina y recordó la editorial que dedicó a la incipiente presidencia de Néstor Kirchner el entonces director del diario de los Saguier, pronosticando que acaso en menos de un año su gobierno caería.

lapoliticaonline.com

Asume Maduro, y Venezuela ingresa a un laberinto institucional

Una treintena de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo asisten hoy (viernes 08/03) al funeral de Hugo Chávez Frías, tras el cual el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro Moros, jurará el cargo como Presidente Encargado de Venezuela en una sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional. El funeral de Chávez comenzará a las 11:00 hora de Caracas, en la Academia Militar, donde desde el miércoles ‘6/03 está instalada su capilla ardiente. En tanto, es muy grave todo lo que está ocurriendo en Venezuela porque vulnera lo que establece la propia Constitución redactada por el chavismo para sustituir la anterior Constitución de 1961.

No es fácil para el Tribunal Constitucional sostener que Nicolás Maduro, siendo vicepresidente encargado de la Presidencia, pueda ser candidato en las próximas elecciones presidenciales, reconocen algunos de sus allegados.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). En Caracas ya se encuentran el príncipe español Felipe de Borbón; y los jefes de Estado de Colombia, Juan Manuel Santos; de Ecuador, Rafael Correa; de Cuba, Raúl Castro; de Brasil, Dilma Rousseff; de Haití, Michel Martelly; de Perú, Ollanta Humala; de Bolivia, Evo Morales; de Uruguay, José Mujica; y el presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang.

Al funeral de Chávez, que falleció el martes 05/03, a las 16:25, tras luchar contra un cáncer durante 20 meses, también asisten los presidentes de Chile, Sebastián Piñera; de Costa Rica, Laura Chinchilla; de Irán, Mahmud Ahmadineyad; y de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, así como delegaciones de más de 50 países.

También llegó el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza.

El Gobierno de Venezuela anunció que el cuerpo Chávez quedará embalsamado «eternamente» en una urna de cristal.

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, anunció que este viernes 08/03 también será juramentado Nicolás Maduro como presidente de la República, en teoría «respetando el artículo 233 de la Constitución».

“Mañana (por hoy viernes) a las 19:00 queremos convocar a una sesión especial en el salón de honor de la Academia Militar para juramentar al ciudadano Nicolás Maduro como presidente de la República y cumplir con la Constitución”, dijo Cabello.

Él agregó que la Constitución «es clara» en el caso de «falta absoluta», y que se cumplirán las órdenes dadas por Hugo Chávez.

“Son actividades que hay que realizar dentro de este escenario, nada deseado para ninguno de nosotros, al convertirse en una falta absoluta del Presidente, hay que actuar de acuerdo a la Constitución, con el artículo 233. Tenemos que juramentar al actual vicepresidente Nicolás Maduro para que él, como presidente de la República, haga el llamado al elecciones cuando corresponde”, explicó.

Cabello desmintió que la Presidencia de Venezuela deba recaer sobre él: «No es verdad que yo tengo que asumir como presidente, la Constitución es muy clara».

¿Qué dice la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 233, que estipula los pasos a seguir?:

«Artículo 233. Serán faltas absolutas del Presidente o Presidenta de la República: su muerte, su renuncia, o su destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia, su incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional, el abandono del cargo, declarado como tal por la Asamblea Nacional, así como la revocación popular de su mandato.

Cuando se produzca la falta absoluta del Presidente electo o Presidenta electa antes de tomar posesión, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los 30 días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional.

Si la falta absoluta del Presidente o Presidenta de la República se produce durante los primeros 4 años del período constitucional, se procederá a una nueva elección universal, directa y secreta dentro de los 30 días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo Presidente o la nueva Presidenta, se encargará de la Presidencia de la República el Vicepresidente Ejecutivo o la Vicepresidenta Ejecutiva.

En los casos anteriores, el nuevo Presidente o Presidenta completará el período constitucional correspondiente.

Si la falta absoluta se produce durante los últimos 2 años del período constitucional, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva asumirá la Presidencia de la República hasta completar dicho período.»
urgente24.com

Coronel Suárez: Sonia Molina regresó a la casa del horror para una reconstrucción

Sonia Molina, la mujer que denunció haber estado secuestrada durante tres meses en condiciones inhumanas, volvió ayer a la casa de la ciudad de Coronel Suárez donde ocurrieron esos tormentos para participar de la reconstrucción que hizo la Justicia.

Según se informó, la fiscal de Bahía Blanca María Marta Corrado encabezó un procedimiento en la casa que pertenece a Estefania Heit (foto), la periodista de Canal 4 de Coronel Suárez que fue detenida junto a su esposo, Jesús Olivera, como presuntos responsables de la privación ilegal agravada de Molina.

La fiscal recorrió las instalaciones de Grand Bourg 1832 junto a dos de los abogados defensores de la pareja, Claudio Loffval y Mariano Jara.

Sin embargo, la presencia más esperada fue la de Molina, de 33 años, quien en su calidad de víctima tuvo que volver al lugar en el que, dijo, permaneció secuestrada, vejada y sometida a tratos inhumanos, hasta que escapó en noviembre pasado.

La medida apunta a esclarecer ciertos detalles dados por Molina, en torno a cómo fue que escapó a través de una ventana, y que había sido claramente cuestionado por los acusados en sus respectivas indagatorias.

Fuente: Diario Hoy

Perpetua a dos barras por crimen en la estación y condena a la dirigencia del fútbol

Los vinculó con el crimen organizado. Habló de la entrega de entradas, puestos de venta, estacionamiento y los oscuros nexos con la política. Dirigentes de Estudiantes en la mira

La medulosa sentencia tuvo un desenlace de estruendo: prisión perpetua para los dos barras de Estudiantes, aplauso cerrado y abrazos emotivos entre el público y el voto ejemplar de uno de los jueces, Claudio Bernard, que trazó una exhaustiva radiografía de los oscuros negociados en el fútbol, en especial, al interior de la hinchada albirroja.

En las dos primeras horas de lectura, la secretaría del Tribunal V, María del Rosario Goñi, expuso los fundamentos de la sentencia a prisión perpetua para Raúl «Kunkun» Gómez y Esteban «Gallardito» Gallardo por el crimen del policía federal Sergio Rodríguez, registrado el 10 de marzo de 2010 en la estación de trenes de 1 y 44 durante el enfrentamiento de dos facciones de la barrabrava de Estudiantes, en medio de una zona liberada.

Y sobre el final, la secretaria dio a conocer, ante una sala colmada, y en respetuoso silencio, los lineamientos del juez Bernard, que comenzó a hablar de los dirigentes de Estudiantes en particular y del fútbol argentino en general, y sus relaciones con la hinchada al momento de registrarse el crimen en la estación.
«En este juicio, entidades deportivas, representadas por personajes que parecen no comprender la importancia de su labor, entregan entradas, posibilitan ingresos no debidos a estadios, dan dinero o camisetas y, en definitiva, crean un ámbito facilitador de la violación, no solo de las normas relativas al deporte, sino de la totalidad del Código Penal».

«Esto ocurre simple y claramente -continuó el juez Bernard-, cuando los hechos que se traen a los estrados judiciales se producen, en su mayoría, las veces en que los intereses mezquinos de pequeños grupos influyentes, se entrometen en las actividades sociales, culturales o deportivas, con lo que se logra un concierto civil de voluntades para generar un lucro extra, transformando la actividad en un espurio conjunto de negocios».

«Estos pequeños grupos, que forman comisiones directivas de instituciones y sus operadores satélites en los estadios y sedes sociales, utilizan en su provecho, ‘llevan hacia su molino’, las voluntades de aquellos, que, ya hace tiempo, habían asumido conductas violentas en su forma de actuar.»

También señaló el magistrado que esos grupos «utilizan la violenta mano de obra desocupada (la barra brava) como medio para llegar al poder, para obtener el control de la entidad, pro-meten concesiones, espacios, lugares y hegemonía dentro del club, llegando incluso a permitir el contacto con las figuras deportivas de ese momento y luego, cuando la situación explota, se desentienden de su primigenia responsabilidad.»

«Seguidamente, so pretexto de sentirse coaccionados, permiten y posibilitan el accionar furiosa en los estadios y sus inmediaciones, y se escudan en el temor, cuando no lo tuvieron desde un principio.»

«Ganan elecciones con el apoyo de las barras»

El juez Bernard puso de relieve además que «si, realmente (los dirigentes) no sabían -como suelen aducir- con lo que se iban a enfrentar, cuando asumen sus roles de conducción, ganan elecciones con el apoyo de las barras, no debían presentarse o postularse a posiciones que acarreen responsabilidades directivas, tomando conocimiento de hechos que después no controlan ni denuncian, o si lo hace operan desde la oscuridad, para desaparecer en el abanico de respon-sabilidades, creando un ámbito de confusiones para los investiga-dores, una red de complicidades y silencios, funcionando a la manera del crimen organizado.»
«La entrega de entradas fuera de todo control, se hace lisa y llanamente a los barras. Entonces la disputa por el manejo de espacios de poder y de los negocios ilegales que rodean la actividad, se condiciona, re direcciona hacia la violencia y termina manchando esa entrada con sangre.»
«Esto, no tiene generalmente otro comienzo, más que aquel en el que los violentos, que aunque no parezca, son minorías y pequeños grupos, convocados por las dirigencias, y utilizados para lograr, -so pretexto que el deporte se transforme en algo festivo-, el control y posicionamiento en lugares de poder tanto políticos como futbolísticos», remarcó el magistrado en su voto.

Apuntes

**»No puede haber fuerzas policiales suficientes, ni controles efectivos, cuando perso-najes privados que protagonizan dirigencialmente la actividad, posibilitan que facciones violentas se inserten en el deporte.»

**»Salvo algunos casos aislados, de representantes del Ministerio Público, que luchan contra este flagelo, observo con sorpresa que quienes tienen varias condenas o juicios en trámite, obtienen la libertad en los estrados judiciales y pueden manejar desde la sombra los destinos de los clubes.»

** «La génesis del conflicto que culminara mortalmente ha sido ni más ni menos (…) la disputa por las entradas que entregara la dirigencia (…).»

Mientras redactaba el voto, se producía otro homicidio en El Bosque

En otro de los párrafos destacados, el juez Bernard indicó que «si esos grupos no fueron convocados, porque la barra brava ya se hallaba instalada en las entrañas de la ins-titución, al asumir los dirigentes, cuando se contactan por primera vez comienza a tejerse la trama de relaciones, entre los elegidos y los instalados, que dominan el futuro del club.»
«Los directivos facilitan el accionar de aficionados que actúan con exceso, crueldad y su carta distintiva es la violencia en todas sus formas, liberan sus facultades y poderes en la institución que presiden, y producen en el ámbito social la internalización de un concepto inconveniente para cual-quier actividad, la barra brava».
«Luego, los mismos dirigentes, reniegan de su existencia, crean listas restrictivas de ingreso, y otras medidas de emergencia, cuando fueron ellos los que los convocaron o los utilizaron en un principio.»
«Normalmente (y el decir ‘normalidad’ es lamentable) se producen todas las semanas hechos de violencia en todo el país, y quienes queremos disfrutar del deporte, que concurrimos a estadios, y deleitarnos con las disciplinas elegidas, corremos severos riesgos. Mientras escribo este veredicto, se ha producido otro homicidio en la ciudad de La Plata, como consecuencia de la temática que analizo.»

Fuente: Diario Hoy

Píparo, el juicio: los celulares cierran el círculo de sospechas sobre la banda

Un experto en comunicaciones explicó el análisis de los teléfonos incautados. Calvimonte compró su equipo dos días antes del hecho. Cuatro imputados quedaron atrapados en la red de llamados. Dejaron de hacerlos después del ataque

Declaró un analista en comunicaciones. Y fue determinante. Del mensaje de texto que decía «maté a la gorda», al sesudo entrecruzamiento de llamadas entrantes y salientes entre los miembros de la banda, todo sirvió para establecer la red de conexiones al interior de la organización criminal. Tanto, que la figura de asociación ilícita, con roles y tareas preestablecidas quedó acre-ditada. En rigor, se probaron los llamados de los organizadores de la banda, pero no de los autores materiales y ejecutores de la salidera.

Es que se sabe: los peritos son los ojos de los jueces. Ayer, los autopsiantes, balísticos y químicos quedaron a merced de los expertos en comunicaciones. Aún cuando no pudieron establecerse contenidos de las llamadas, sí salieron a la luz los textos de los SMS, los números de los teléfonos utilizados, la duración de las llamadas y las ubicaciones desde dónde se hicieron.

También, que después de las 13, luego de que balearan a Carolina Piparo aquel 29 de julio de 2010, todos los celulares «dejaron» de hacer llamadas. Por ejemplo, el análisis de los mensajes de texto intercambiados por dos contactos del imputados Carlos Jordán Juárez confirma su participación junto a otros tres imputados en la salvaje salidera bancaria, que derivó una semana después en la muerte de Isidro, el bebé de Carolina.

«Cagaron la verga»
Se trata de los mensajes intercambiados el 30 de julio de 2010 entre Benito Rojas y Claudia Lucero, que eran contactos de Jordán Juárez.

«El gordo Carlos está recagado», escribe Lucero a Rojas pasadas las 17 horas del 30 de julio de 2010 y en otro mensaje agrega «Lo llamaron de la Brigada, que lo están buscando por Provincia». Rojas le pregunta por mensaje: «¿Al gordo Carlos?» y Lucero le responde «Sí, a él y a Miguel (Silva), parece que va en serio esta vez, cagaron la verga».

«Cuando llame Carlitos te mando un mensaje para ver qué le dijo el director», envía Rojas.

A las 20.40 se retoma el intercambio de mensajes entre Lucero y Rojas, cuando la primera le envía un mensaje preguntando «qué pasó con Carlitos (Jordán Juárez)?».

«Todavía no llamó. Ya pasaron la foto de Juan y el nombre completo de Luciano (López)», comenta Rojas por mensaje. Lucero le dice a conti-nuación que «el abogado ya sabe y llama a cada rato».

Más tarde, a las 22.46, Lucero escribe este mensaje: «El gordo Carlos y Miguel estaban en el hecho de Luciano (López) y Juan (Manuel Calvimonte)».

«Vení para casa, llamó Carlitos y dijo que vengas», responde Rojas en un mensaje. Estos SMS fueron obtenidos en el marco del peritaje realizado a los contactos del imputado Carlos Jordán Juárez, según detalló ayer ante el Tribunal, Pablo Zaikowski, analista de comunicaciones de la Policía.

La situación de los imputados se complicó ayer luego de que Zaikowski precisara los vínculos previos de cuatro acusados -Carlos Jordán Juárez, Juan Manuel Calvimonte, Miguel Angel Silva y Luciano López-, y el puntual intercambio de llamadas el día del hecho. Estos cuatro acusados comenzaron a ser juzgados desde el lunes junto a Carlos Burgos, Carlos Moreno y Augusto Claramonte.

El experto señaló ayer al fiscal Marcelo Romero cómo se trabajó con el registro de llamadas y mensajes de textos que recibieron y enviaron los celulares de los cuatro imputados.

«Se analizó un teléfono de La Plata a nombre de Juan Manuel Calvimonte, usado por Juan Manuel; otro de La Plata a nombre también de Calvimonte, usado por Luciano López; un teléfono a nombre de Silvia Amado que fue utilizado por Miguel Angel, alias Pimienta (Silva) y un cuarto teléfono a nombre de Calvimonte que no se sabía en principio quién lo usó y luego se determinó que fue empleado por Carlos Jordán Juárez», precisó el experto.

El día de la salidera, los teléfonos empleados por Silva y Jordán Juárez fueron tomados por una antena del oeste del conurbano, «se presume que posiblemente vinieran juntos (rumbo a La Plata) y los otros dos teléfonos se activaron en la misma zona de Altos de San Lorenzo (La Plata)», detalló Zaikowski. Según el analista, los cuatro teléfonos «al acercarse a la zona del banco (la sucursal de Santander Río) fueron tomados por la antena de la Plaza Olazábal».

«Entre las 10.55 y las 11.33 coinciden los cuatro teléfonos en esa zona, todos esos teléfonos están siendo tomados por esa antena, todos juntos están comunicándose entre sí», precisó. Según el experto, en el análisis de estas llamadas, «el teléfono a nombre de Silvia Amado que utilizaba `Pimienta` (Silva, que se presume marcó a Píparo dentro del banco) realiza el primer llamado que desencadena todo lo de después. Ahí empieza la secuencia y el aumento de las comunicaciones».

Y siguió: «Pasadas las 11.33, todos se dispersan y todos se van en dirección a la rotonda, a la subida a la Autopista Buenos Aires-La Plata».

Los llamados no pudieron acreditar la participación de personal policial en el hecho, pese a referencias a la Brigada de La Matanza.

Fuente: Diario Hoy

En Provincia, los docentes ahora amenazan con parar otros 4 días

Esperarán a la reunión paritaria del lunes y no darían clases el resto de la semana si la oferta no los satisface.

Daniel Scioli evalúa resolver por decreto el aumento salarial a los maestros, con un margen estimado del 22%, ante la falta de recursos propios para acceder a la demanda del Frente Gremial Docente (FGD). Una demanda que supera a esa oferta y que determina más paros y movilizaciones para la semana próxima. Otra alternativa en consideración del Ministerio de Trabajo provincial es la conciliación obligatoria para suspender las medidas de fuerza por 15 días, hasta un acuerdo definitivo.

De esta manera, el gobernador procuraría asegurar la continuidad de las clases, si fracasa la reunión del lunes con el Frente Gremial Docente. Es que la FEB ayer recibió el mandato de sus bases para realizar otros cuatro días de paro (serían a partir del martes) y Suteba adoptaría la misma medida.

El FGD reclama 30% de suba en los haberes. Y Buenos Aires depende de una ayuda del gobierno nacional, incluso para pagar el 22% en una sola cuota (Scioli hasta ahora ofertó una mejora escalonada).

Esta propuesta aún no se formalizó. El lunes, a las 14, esta previsto el encuentro en Gobernación. La FEB y Suteba, ya adelantaron el rechazo al ofrecimiento informal. Ayer, fracasado el testeo, Scioli recordó que “la Nación con responsabilidad ha planteado una paritaria que luego se definió a través de un decreto”. Y no superó el 22%.

“Muchos paises debaten que la Educación es un servicio público y que las discusiones (salariales) se hagan con los chicos en las aulas”, explicó Scioli. Neuquén y Chaco son dos distritos que incorporan esa categoría legal del sistema educativo.

Temprano, el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango, anticipaba la posibilidad del cierre unilateral de la paritaria. La eventual resolución obligaría a las partes a retomar la discusión, sin paros por 15 días, prorrogables por otros cinco. Además, ratificó que “serán descontados los días de huelga”.

La advertencia no persuade al Frente Gremial. Sus entidades adheridas tienen mandato, a través de asambleas, para medidas de fuerza que incluyen paros, movilizaciones y marchas.

El secretario general de Suteba, Roberto Baradel, adelantó que el cierre de la paritaria provocará una concentración de trabajadores de Educación en plaza San Martín, frente a la Gobernación. Sostuvo el dirigente, además, que Trabajo “no tiene facultades legales” para establecer la conciliación obligatoria. Es un punto de discordia para especialistas, porque el ministerio integra el Ejecutivo. Entonces, es parte en el conflicto. Y los gremios estatales discuten salarios con “un patrón” no convencional: el Estado, que maneja recursos públicos.

Fuera de academicismos, se trata de dinero. El sueldo inicial de un maestro es 2.900 pesos y se procura una mejora sustancial. Cada punto de incremento para los 350.000 docentes representa 650 millones de pesos para la Provincia. Scioli necesita 10 mil millones adicionales para acordar el 22%. No los tiene. Ayer, algunas fuentes mencionaron que la presidenta Cristina Fernández había regresado de Venezuela para ayudar a resolver el problema en Buenos Aires. Hasta ahora no existe ningún indicio del auxilio financiero.

Fuente: Clarìn

Día de la Mujer: denuncian que no funciona la línea de atención a las víctimas

Es el 144, que se lanzó en noviembre. El radicalismo presentó ayer un amparo para que el Consejo Nacional de la Mujer lo habilite. También reclaman estadísticas oficiales y programas de asistencia.

A casi cuatro años de su sanción, la ley que busca proteger a las mujeres de la violencia todavía tiene varias deudas pendientes. La falta de un plan que articule sus acciones, la carencia de estadísticas oficiales, el presupuesto escaso y subejecutado y la ausencia de programas de asistencia a las víctimas y sus hijos, entre otras falencias, motivaron la radicación de un amparo colectivo por parte del radicalismo para que la Justicia obligue al Estado a poner en funcionamiento las herramientas de la norma, considerada de avanzada en América Latina.

Una de ellas es la habilitación de la línea telefónica gratuita para dar contención, información y asesoramiento a las víctimas. En noviembre se lanzó la línea 144, pero la presentación judicial denunció que aún no funciona. Según pudo comprobar Clarín, ayer no era atendido o derivaba a un registro de chicos extraviados. Mabel Bianco, presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer, reclamó su pronto funcionamiento. “ Es fundamental para llegar a todas las mujeres que piden ayuda para sí o para otros sobre cómo actuar y ayudar”, destacó.

La ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres fue aprobada en marzo de 2009 y reglamentada más de un año después. El órgano encargado de su aplicación es el Consejo Nacional de la Mujer que, según la demanda radicada ayer, no está cumpliendo con sus funciones. Para los demandantes, el presidente de la UCR, Mario Barletta, y la titular de la convención del mismo partido, Lilian Puig de Stubrin, la principal deuda es la falta de un plan nacional de acción que evite la adopción de medidas “aisladas y desarticuladas”. Destacan también la ausencia de acciones conjuntas con las provincias y la inexistencia de un protocolo de atención a las víctimas en los servicios de salud.

La creación del Observatorio de la Violencia contra las Mujeres, otra de las innovaciones de la ley, sólo enumera objetivos en el sitio Web del Consejo, pero no aporta ningún dato estadístico sobre los casos que se registran en el país. Cuatro meses atrás se anunció que el INDEC se encargaría de ese relevamiento, pero hasta el momento las únicas que lo realizan son las Ong’s. Según la Casa del Encuentro, en 2012 hubo 255 femicidios y el 63% ocurrió a manos de sus parejas o ex parejas. “ Es imperioso contar con estadísticas oficiales como lo requiere la ley”, dijo a Clarín Ada Rico, presidenta de la entidad. “Nuestros informes se basan en publicaciones de la prensa, pero hace falta cruzar esos datos con los de la justicia y esa es una tarea que debe hacerla el Estado” agregó.

En materia de presupuesto, mientras las ONG’s y organismos de la ONU coinciden en que es insuficiente, los amparistas aseguran además que no se utiliza todo lo destinado. “Este año hubo una mejora del 30%, pero sólo para el pago del personal”, precisó la diputada nacional María Luisa Storani quien reveló que varios pedidos de informes presentados por la oposición ni siquiera fueron tratados. “Esta actitud denota la falta de voluntad y de interés del Estado Nacional en combatir este flagelo que atraviesan las mujeres en nuestro país y que cada vez es más alarmante”, advierte el amparo que quedó radicado ante el juzgado nacional en lo contencioso administrativo federal 2 a cargo del juez Esteban Furnari.

Fuente: Clarìn

Google homenajea a la mujer en su día

El buscador diseñó un doodle con 27 caras de distintas razas, estilos y modas. En algunos países es una fiesta nacional.

Fiel a su costumbre de celebrar con dibujos y formas determinados momentos y aniversarios del calendario mundial, el megabuscador Google realizó un doodle que conmemora el Día Internacional de la Mujer, que se cumple hoy 8 de marzo.

Para eso realizó un dibujo en su sitio en el que expone 27 caras de mujeres diferentes razas, modas y estilos femeninos, entre las cuales se forma el logo de la página. La fecha es considerada fiesta nacional en muchos países.

La celebración se da formalmente desde el año 1977, cuando la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas proclamó al 8 de marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Fuente: TN

Independiente ante Godoy Cruz, obligado a ganar y no caer en descenso

El “Rojo” tendrá una nueva ‘final’ en busca de alejarse de la zona más temida. Si gana se asegurará permanecer afuera, siempre y cuando Quilmes no venza a Argentinos. Pero si pierde volverá a caer

En Avellaneda, Independiente volverá a afrontar un duelo clave en su lucha por la permanencia. De hecho, todos los encuentros serán importantes, ya que al encontrarse peleando por el descenso con equipos como Quilmes o San Martín de San Juan, que dividen por dos temporadas, la lucha se hace constante y no le permite relajarse.

Si el «Rojo» gana, deberá esperar que el «Cervecero» no lo haga frente a Argentinos para continuar fuera de la zona del descenso. En cambio, si pierde tendrá el mismo coeficiente que Quilmes, justamente el próximo rival.

No será fácil esta vez, porque enfrente tendrá a un Godoy Cruz invicto y que buscará un triunfo para subirse, impensadamente, a lo más alto de la tabla de posiciones. De la mano de Martín Palermo, el “Tomba” tampoco puede relajarse con respecto a los promedios, sobre todo porque en la temporada que viene se le irán 63 puntos y esto lo llevará a caer de nuevo en esa zona. El “Titán” repetirá el equipo que viene de igualar con Argentinos, salvo el ingreso del arquero titular Nelson Ibáñez por Sebastián Torrico.

Para este encuentro, el “Tolo” Gallego sufrirá las bajas por lesión de Daniel Montenegro y Cristian Tula. En lugar del zaguero, entrará Samuel Cáceres, en el lateral derecho, mientras que de centrales estarán Julián Velázquez y Morel Rodríguez. Por su parte, el que jugará por el “Rolfi” será Luciano Leguizamón quien, junto a Leonel Miranda, abastecerán al punta Juan Caicedo. El colombiano entrará al equipo en lugar del “Tecla” Farías. En tanto, Víctor Zapata se concentró y estará por primera vez en el banco de los relevos.

HISTORIAL GENERAL:

Independiente ganó: 3
Godoy Cruz ganó: 5
Empataron: 3
Probables formaciones:

Independiente: Diego Rodríguez; Samuel Cáceres, Julián Velázquez, Morel Rodríguez, Federico Mancuello; Hernán Fredes, Fabián Vargas, Osmar Ferreyra; Leonel Miranda, Luciano Leguizamón; Juan Caicedo. DT: Américo Rubén Gallego.

Godoy Cruz: Nelson Ibáñez; José San Román, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez, Emanuel Insúa; Gonzalo Castellani, Eduardo Ledesma, Federico Lértora, Alexis Castro; Facundo Castillón y Mauro Óbolo. DT: Martín Palermo.

Árbitro: Néstor Pitana

Estadio: Libertadores de América

Hora: 21:15

Televisará: TV Pública

Fuente: Infobae

MUJERES DE MAS DE NUEVE PAISES LEERAN POESIAS DURANTE SIETE HORAS

SEGUIDAS CONTRA LA VIOLENCIA Y LA TRATA.

Bajo la pregunta que se hacen las víctimas, ¿Qué haces por mi vida?, el 8 de marzo, mujeres de Argentina, España, Francia, Cuba, Venezuela, México, Colombia, Bolivia y Perú, entre otros países, realizarán en Buenos Aires una lectura ininterrumpida de poesía y textos, durante siete horas, contra la violencia y la trata de personas.

Con esta lectura buscan continuar llamando la atención de la opinión pública, sea cual sea su ideología, orientación sexual o lugar de nacimiento teniendo en cuenta que según las Naciones Unidas, Una de cada tres mujeres sufrirá violencia en algún momento de su vida. Una de cada tres será violada, abusada sexualmente o golpeada. El tráfico de personas, fundamentalmente mujeres y niñas, es hoy el segundo negocio ilegal más rentable en el mundo, después de las drogas”.

La lectura se llevará cabo en la Biblioteca Café- Marcelo T de Alvear 1155, e Libertad y Cerrito., el 8 de marzo, de 12 a 19 horas con entrada libre y micrófono abierto.

La convocatoria dada a conocer desde las redes sociales, insta a escritoras, artistas, políticas, miembros de ONG, a concurrir con textos de su autoría o sus lecturas preferidas. En el lugar escogido para el evento habrán poemas impresos y textos para que quien no traiga pueda seleccionar uno y leerlo)

La lectura también estará abierta a los hombres.

Entre las participantes que leerán a partir de las 12 del mediodía se encuentran la periodista Alejandra Rubio y la actriz Sandra Villaroel, ambas víctimas de violencia las escritoras Claudia Piñeiro, Luisa Valenzuela y Ana María Shua.

También estarán presentes la portuguesa Marta Vieira Pires, la colombiana Elizabeht de Rodado y la diputada provincial argentina, Nancy Monzón, autora de dos de las leyes más importantes contra la trata y la violencia en Argentina.

Por Skype se suman también a la iniciativa importantes referentes internacionales de la lucha de las mujeres por un mundo sin diferencias como las escritoras Pia Barrio (Chile) Ana Clavel (México) y Odette Alonso (Cuba)

Las(o) asistentes también podrán participar de la instalación plástica que se hará: alegórica al “círculo de la violencia” donde se podrán escribir deseos, en papeles de diferentes colores.

Quienes quieran participar y no pueden por diversas circunstancias los invitamos a enviar sus deseos y/o textos que quisieran que se leyeran durante la reunión y uno de los asistentes lo hará. Sus textos también participarán de la instalación.

CIFRAS QUE DUELEN

Una de cada tres mujeres sufrirá violencia en algún momento de su vida. Una de cada tres de todas nosotras será violada, abusada sexualmente o golpeada. NACIONES UNIDAS

Las mujeres de entre 15 y 44 años, en cualquier país del mundo, enfrentan más riesgo de ser violadas o violentadas en sus casas que de contraer cáncer o malaria, tener un accidente automovilístico o estar atrapadas en una guerra. BANCO MUNDIAL

Cada tres días dos mujeres son asesinadas en Argentina por el hecho de ser mujeres. En siete de cada diez casos, el presunto agresor resultó el marido o ex pareja de la víctima. Casi todas tenían hijos, menores de edad. “

OBSERVATORIO DE FEMICIDIO.

TRATA DE PERSONAS

En Argentina una mujer puede ser vendida varias veces. Su precio va desde los 100 pesos a los 5 mil. El precio de una niña puede ser mayor.

Alrededor de 800,000 personas al año son vendidas como esclavas en todo el mundo.

ONU

Después de las drogas, el tráfico de personas ocupa el segundo sitio como el comercio ilegal más grande del mundo. En cinco años podría ocupar el primer puesto.