De Mendiguren critica el congelamiento de precios

Para el presidente de la UIA «no puede tener efectividad»; igual, consideró que la medida aplicada por Moreno «es importante para bajar las expectativas».
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Ignacio de Mendiguren, consideró que el congelamiento de precios «es importante para bajar las expectativas» y dar «un marco de referencia a la puja distributiva», aunque consideró que «cuando se toma una medida aislada con fecha de vencimiento, no puede tener efectividad».-

En tanto, el dirigente fabril afirmó hoy que 2013 «pinta mejor que el año pasado» para el sector, y sostuvo que hay que dar «la batalla de la competitividad».

Hoy «no tenemos un frente externo, desde el punto de vista cambiario, como el del año pasado», cuando «la Argentina priorizó el desendeudamiento», evaluó el empresario en declaraciones a radio Metro.

Este año, comparó, «tenemos más ingreso de divisas por la mayor cosecha del sector agropecuario, y no tenemos los vencimientos del año pasado».

«En 2012 hubo un pronóstico según el cual la Argentina iba a tener problema con los dólares que necesitaba para atender los pagos externos, y por eso se tomaron medidas sobre el comercio exterior, que no fueron prolijas y afectaron el nivel de actividad», dijo De Mendiguren.

Recordó luego que «con la matriz productiva actual, por cada punto que sube el producto industrial suben tres puntos las importaciones, porque muchísimo es insumo para procesos productivos».

De Mendiguren puso como ejemplo el caso de la industria automotriz, donde sólo 27% es producción local.

El presidente de la UIA sostuvo, en otro orden, que la competitividad «es un tema que la Argentina tiene pendiente, y del cual nunca nos hemos ocupado de manera consistente y sistemática».

Para justificar la expresión «batalla», recordó que el ex presidente Arturo Frondizi hablaba de las batallas del petróleo, del autoabastecimiento o del acero.

«La competitividad no se pierde en una sola cosa, son muchas que se van acumulando y tienen que ver con la logística y el transporte, hasta el tema laboral, el cambiario y el tributario», enumeró De Mendiguren.

Opinó, en ese sentido, que existe un «retraso competitivo», si bien reconoció que «por primera vez desde que tengo memoria la Argentina tiene una Subsecretaría de la Competitividad, donde se monitorea todo esto en un solo lugar».

El industrial lamentó que en materia de transporte y logística «tenemos casi 4 puntos más de costo sobre ventas que Brasil», y recordó que en el país «sólo 10% de la carga se transporta por ferrocarril, con lo cual bajar al puerto una tonelada de cereal desde zonas como el Norte, sale dos veces más caro».

«Si no resolvemos esto es imposible sacar una producción del campo de 140 millones de toneladas de granos, como se prevé, ya que habría que duplicar los viajes en camión», precisó.

De Mendiguren instó a «arreglar los problemas de fondo», sin recurrir a «la magia devaluadora o a la magia endeudadora», como se hizo en el pasado.

«No digo que el tipo de cambio no sea uno de los elementos de la competitividad, pero el problema es que se creyó que era el único tema; si se devalúa como única medida, se empieza a acumular la otra devaluación para el otro día», alertó.
lanacion.com