El referendo en Malvinas convoca a 1.650 isleños

La consulta, considerada ilegal por la Rosada, cuenta con puestos móviles en el archipiélago y se concluirá con un cóctel.

Un total de 1.650 personas están habilitadas para votar en las islas Malvinas en el referendo convocado por las autoridades locales para ratificar, entre el domingo y el lunes, su estatus político actual de “Territorio Británico de Ultramar”.
Desde la organización de la consulta, que la Casa Rosada rechaza por considerarla “ilegal” y sin el aval de las Naciones Unidas, dijeron que los comicios se realizarán entre las 10 y las 18 hora local, la misma que en la Argentina continental, y que se instalarán finalmente cuatro puestos de votación en el archipiélago.
Puestos móviles
Además, habrá dos puestos móviles y una avioneta de la administración local a disposición para alcanzar lugares de difícil acceso a fin de que el número de votantes sea mayor.
Los residentes locales, por su parte, preparan para el domingo a las 14.30 una demostración callejera con automóviles y banderas británicas, similar a una que hicieron en febrero de 2012 para aprovechar la presencia de la prensa internacional.
Y, según anticiparon, esperarán el resultado de la votación con un cóctel a realizarse desde las 20.30 en un local del centro de Puerto Argentino (Stanley para los residentes).
La respuesta
Días atrás, el gobernador británico en Malvinas, Nigel Haywood, anticipó que la votación será la “respuesta” de los isleños a los dichos del canciller Héctor Timerman, que, durante una visita a Londres el mes pasado, aseguró que la Argentina controlará el archipiélago “en menos de 20 años”.
El Gobierno descarta que el resultado será adverso a los intereses nacionales, y por esa razón desde la Cancillería ya se trabaja para neutralizarlo, con una instrucción a las embajadas para que dejen en claro que el principio de autodeterminación que esgrimen los isleños cede ante otro de igual trascendencia a nivel internacional, que es de la integridad territorial de un Estado soberano.
En protesta a este proceso desde la organización Quebracho se confirmó el bloqueo en Tierra del Fuego a las naves que se dirijan las islas. Tanto Gran Bretaña como la Asamblea Legislativa de las islas Malvinas elevaron en el último tiempo sus protestas por el bloqueo que se ejerce a los cruceros. “Estamos profundamente preocupados al enterarnos de que una compañía de cruceros ha tomado la decisión de cancelar una visita a las islas”, habían denunciado.

eltribuno.info