Punta del Este: un hombre murió fulminado por un rayo

Varias personas que se encontraban en el lugar sufrieron quemaduras de consideración.
Un joven de 24 años murió al ser alcanzado por un rayo en la popular playa Montoya, en la Barra de Maldonado, uno de los lugares más exclusivos de la ciudad uruguaya de Punta del Este.
La víctima, Luciano Montemurro, uruguayo, murió prácticamente en el acto cuando el rayo golpeó una sombrilla junto a la que se encontraba.
Varias personas más que se encontraban a su alrededor sufrieron quemaduras de diversa consideración, pero ninguna de gravedad.
Durante el fin de semana la Dirección Nacional de Meteorología de Uruguay emitió una alerta amarilla por tormentas intensas en gran parte del país, si bien ésta no afectaba a las zonas costeras del sur y este, donde se encuentra Punta del Este.
tn.com.ar

Cayó una grúa en Puerto Madero: un muerto

Fue en la calle Olga Cossettini al 1500. Gente del SAME y peritos trabajan en el lugar. Hay dos heridos.
Una grúa se cayó hoy al mediodía en el barrio de Puerto Madero sobre un edificio en construcción y provocó la muerte de un obrero de la construcción de 19 años y heridas a, al menos, dos personas.
Personal de bomberos, SAME, policías y peritos están trabajando en el lugar. «Estaba en mi cuarto y sentí un ruido muy fuerte. Es la primera vez que escucho que pasa esto», contó Victoria, vecina del lugar.
También, agregó que la obra tiene cinco pisos de altura y estaban haciendo los tres últimos. Un obrero contó a TN que un compañero murió en el accidente y otros dos resultaron con heridas y fueron trasladados al hospital.
tn.com.ar

Ciudad: Un hombre de Corach envuelto en un escándalo de venta de licencias truchas

El director de Licencias del gobierno porteño, Mariano Quiñones, pende de un hilo luego de que se revelara que un grupo de delincuentes comercializa registros de conducir en una ventanilla paralela de esa dirección. Llegó a ese cargo de la mano del hijo del ex ministro del Interior de Menem, Maxi Corach.
Un funcionario del gobierno porteño quedó en jaque luego de una investigación publicada por el Diario Popular, que reveló que un grupo de delincuentes que opera desde una ventanilla paralela en la Dirección General de Licencias de la Ciudad de Buenos Aires comercializa registros profesionales y permite así a los interesados sortear las exigencias de la Ley Nacional de Tránsito.

El funcionario en cuestión es Mariano Quiñones, titular de la Dirección General de Licencias de la Ciudad, encuadrada en la subsecretaría de Transporte.

Como informaron a LPO desde el gobierno porteño, Quiñones llegó a ese cargo de la mano del presidente de la junta de la Comuna 14, Maximiliano Corach, hijo del ex ministro del Interior de Carlos Saúl Menem, Carlos Corach.

El mecanismo

De acuerdo a la investigación, esta mafia, que vende los carnets a valores mucho más altos que el legal, también posee ramificaciones en diversos organismos oficiales, según una investigación llevada a cabo por el experto antifraudes Ricardo Tondo.

El especialista denunció que «pagando una cifra más alta que la tarifa oficial se puede conseguir una licencia profesional original sin pasar por los test teórico-prácticos, ni los controles médicos que pasa todo el mundo».

«Estamos ante una estafa de una gravedad inusitada, porque compromete a la seguridad vial e involucra una cadena de complicidades muy grande», advirtió el experto.

«Aquí entran tanto el organizador del circuito como los médicos que dan el OK al test auditivo y visual o el que pone el presente en las planillas de asistencia a los cursos de capacitación»‘, aseguró.

El especialista estimó que «del total de registros profesionales que emite la Dirección General de Licencias porteña, al menos un 10 por ciento es obtenido ilegalmente a través de esta organización mafiosa».

«Lo peligroso de esta banda es que opera desde el interior de la Dirección General de Licencias, vendiendo registros a personas que no están habilitadas para manejar profesionalmente», señaló.

Según la denuncia, las licencias así obtenidas son perfectamente auténticas y utilizables en todo el territorio del país durante el plazo de su vigencia.

«Es decir, una licencia falsa se puede detectar con un control eficiente, una de estas no ya que el fraude no está en el documento en sí sino en el procedimiento para su obtención», dijo.

Tondo explicó a Diario Popular que la investigación le llevó seis años de trabajo y a través de ella pudo recolectar una cantidad importante de pruebas que le permitieron establecer el «modus operandi» de esta organización y la identidad de sus integrantes.

«El contacto es una mujer que actúa con el alias de La Morocha y es la encargada de llevar al interesado hasta la puerta de la Dirección General de Licencias (avenida Roca 5252).

Allí es introducido a un circuito preferencial de la mano de un empleado de la Dirección, que es el jefe de la banda», precisó Tondo.

«No hay psicotécnico, ni prueba de manejo, el oculista ni te ve y el resto pone la firma», sintetizó el experto antifradude, que agregó que en el caso del Curso de Capacitación es el propio empleado o algún colaborador suyo el que da el presente.

«Si el cliente está apurado y no puede esperar los tres días que dura el curso, el carnet lo obtiene igual pero la tarifa se duplica», agregó Tondo.

La organización tiene además «agentes» en otras reparticiones oficiales, lo que permite «aceitar» los trámites cuando así lo requieran las circunstancias.

Según Tondo, la banda opera desde hace más de diez años y reunió un experiencia que le permitió extenderse y diversificar su oferta según el tipo de cliente y la capacidad económica.

«Hay clientes VIP que pagan la tarifa completa, a la que se suma propinas y extras (timbrados y gastos de tramitación)», indicó el especialista. Y para el caso de que el cliente no tenga solvencia hay opciones más económicas.
lapoliticaonline.com

Violento cruce de barras en la AU Buenos Aires – La Plata

Un grupo de hinchas de River chocó con otro de All Boys a la altura de Quilmes. Hubo serios incidentes, con corridas y piedrazos.
Grupos de hinchas de River Plate y de All Boys protagonizaron este domingo incidentes en la Autopista Buenos Aires – La Plata, a la altura de Quilmes, en el que intercambiaron piedrazos mientras se dirigían a presenciar los encuentros de sus respectivos equipos.

Según dijeron fuentes de la APreVide, un grupo de simpatizantes de River, que se dirigían al estadio Monumental para presenciar el partido frente a Estudiantes de La Plata, y otro de All Boys, que viajaban hacia Quilmes, se enfrentaron con piedrazos de un ómnibus a otro

Por esos incidentes, la autopista estuvo interrumpida algunos minutos.
minutouno.com

Con militares, Evo Morales nacionalizó los aeropuertos

Estaban bajo el control de una empresa española; es la tercera expropiación a empresas de ese país.
LA PAZ (EFE).- Tropas del Ejército de Bolivia se desplegaron esta mañana en los aeropuertos del país gestionados por la empresa Sabsa, filial de las españolas Abertis y Aena, cuya nacionalización decretó sorpresivamente el gobierno de Evo Morales.

Los militares accedieron a las terminales aeroportuarias de El Alto (ciudad vecina a La Paz), Viru-Viru, en Santa Cruz, y Wilsterman, en Cochabamba, donde además se encuentra la sede de Sabsa.

El envío de tropas a empresas recién nacionalizadas es una práctica habitual del gobierno encabezado por Evo Morales, como pudo verse en las dos últimas expropiaciones de filiales de empresas españolas en Bolivia, como fueron los casos de Red Eléctrica Española e Iberdrola.

Morales justificó en la carencia de inversiones la expropiación de las acciones de Sabsa, que administra los tres aeropuertos más grandes del país.

El mandatario hizo el anuncio en un acto en la ciudad central de Cochabamba, acompañado del vicepresidente del país, Álvaro García Linera, y del ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez.

Sabsa, filial de Abertis y Aena es la tercera empresa española nacionalizada en menos de un año tras la expropiación de Transportadora de Electricidad, filial de Red Eléctrica, en mayo del 2012, y de las cuatro filiales bolivianas de Iberdrola, en diciembre de ese mismo año.
lanacion.com

Moria Casán, sobre la separación de su hija: «No son felices con su esposo»

La diva ortomolecular se refirió al supuesto fin del matrimonio de Sofía Gala y Julián Della Paolera.
Moria Casán afirmó que su hija Sofía Gala no es feliz con su matrimonio con el músico Julián Della Paolera aunque no estarían separados sino que habrían vuelto para seguir intentándolo.

«Me parece que no la hace feliz. Es un matrimonio que se construyó sobre tensiones. Y nunca los veo felices. Nunca me metí, lo respeto mucho como persona. Pero la pareja no funciona. Yo lo respeto muchísimo a él, es un tipo excelente. No es que no me lo banque, para nada. Pero me parece que ni Sofía lo hace feliz a él, ni él la hace feliz a Sofía», afirmó Casán en una entrevista a diario La Nación.

Consultada acerca de si están separados, explicó: «Estuvieron separados pero la última noticia que tengo es que habían vuelto para seguir intentándolo».

Por último, dijo que es difícil que una mujer triunfe estando en pareja. «Un hombre te condiciona. Para llegar, tenés que estar sola. Los maridos después te hacen juicio, te rompen las pelotas. Yo cuando arranqué me separé de mi primer marido, un loco. Y empecé a andar con un tipo que me llevaba más de veinte años, casi treinta. Era un caballero, viajé con él por todo el mundo, éramos amantes. Él vivía en un lado, yo vivía en otro. Creo que vivía con la mujer, nunca le pregunté. Jamás le pregunté a un amante mío si seguía viviendo con la mujer. Ni a Mario Castiglione que cuando me conoció, estaba casado y tenía dos hijos», concluyó.
minutouno.com

Otro asalto a un Grido, esta vez en Godoy Cruz

Dos delincuentes llegaron en moto y tras amenazar a los empleados se llevaron 25 mil pesos.

Dos sujetos armados ingresaron en la madrugada de hoy a una heladería de Godoy Cruz y se llevaron 25 mil pesos, celulares, una tablet y objetos varios.

Poco antes de las 2 de la madrugada, dos empleados de la heladería “Grido” ubicada en Paso de los Andes al 1300 se encontraban trabajando en el interior del local cuando llegaron dos sujetos en una moto, ingresaron y con armas de fuego los amenazaron, según informó el ministerio de Seguridad.

Los jóvenes trabajadores de 19 y 20 años nada pudieron hacer para impedirlo, por lo que los delincuentes se llevaron un jugoso botín: 25 mil pesos en efectivo, una tablet, tres teléfonos celulares y un bolso con objetos varios, para después darse a la fuga.
losandes.com.ar

Un mes antes de matar a su novia, Pistorius casi le dispara a un amigo

Según informó la prensa sudafricana, el atleta fue protagonista hace 30 días de un «extraño accidente» que pudo terminar en tragedia; «La bala impactó a poco centímetros de mi pie», dijo el boxeador Kevin Lerena.

JOHANNESBURGO.- En Sudáfrica se habla de un solo tema: el drama de Oscar Pistorius. Y, hoy, otra información volvió a expandirse por todas las planas de la prensa local: el atleta olímpico, acusado de haber asesinado a su novia, Reeve Steenkamp, casi le disparó a un amigo en un «extraño accidente» ocurrido en un restaurante de esta ciudad.

En el momento del incidente, Pistorius tenía en sus manos la pistola de un amigo, que se disparó accidentalmente, según le dijo al diario Beeld Kevin Lereana, quien vio impactar de cerca la bala.

«Me asusté mucho porque la bala impactó en el suelo, a poco centímetros de mi pie», narró Lerena, boxeador profesional y amigo de Pistorius. Pero aclaró: «El revólver pertenecía a uno de sus amigos… quería darle una mirada. Por alguna razón se enganchó en su pantalón, el seguro saltó y el disparo salió. No se puede decir que fue negligencia. Días después seguía disculpándose».

Fuente: AFP.

Al final Timerman irá a Diputados

Ante las críticas que había despertado el anuncio de que el canciller no concurriría a dar explicaciones a las comisiones de Diputados, como sí lo hizo en el Senado, finalmente esa decisión fue revertida.

Dándose por descontada la aprobación en el Senado del acuerdo con Irán, se anunció finalmente que el canciller Héctor Timerman concurrirá el martes 26 de febrero a la Cámara de Diputados para dar explicaciones sobre el tema.

En un principio el titular del bloque kirchnerista de la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, había señalado que no iría, pues había sido suficientemente claro en su exposición de seis horas en el Senado, lo que despertó críticas de la oposición.

Finalmente se confirmó que sí lo hará, el martes 26 de febrero, esperándose que una vez dictado el dictamen favorable, el tema se discuta al día siguiente en el recinto.

Este fin de semana, el secretario general del bloque de diputados nacionales de la UCR, Juan Pedro Tunessi, había expresado que “Timerman debe venir a Diputados y permitir que se le formulen preguntas en la próxima reunión conjunta de comisiones; no se trata de una ley común y corriente ni de una decisión sin consecuencias, debemos decidir acerca del mayor atentado terrorista de la historia de nuestro país, que costara la vida de 85 ciudadanos”.

Ese reclamo se extendía también a la presencia del juez de la causa y el fiscal Nisman, aunque se descuenta que el kirchnerismo no permitirá esas asistencias, tal cual sucediera en el Senado.
agenciacna.com

Seprin en como fuente clasificada, de las agencias de inteligencia internacionales

 


A raíz de la filtración de Wikileaks de cinco millones de email a la Agencia Stratfor, vinculada a  marines, CIA y hasta el Dto. de Seguridad Nacional , nos enteramos que recomiendan a SEPRIN como fuente de información Clasificada  y es usada para entender la realidad Argentina y de Latinoamérica.

  

Dice Wikileaks: «…El lunes 27 de febrero 2012, WikiLeaks comenzó a publicar los archivos de inteligencia mundial, más de cinco millones de e-mails de la sede central de Texas «inteligencia global» Stratfor empresa.

La fecha de e-mails entre julio de 2004 y finales de diciembre de 2011. Revelan el funcionamiento interno de una empresa que los frentes como un editor de inteligencia, sino que proporciona servicios confidenciales de inteligencia para las grandes empresas, tales como Dow Co. Bhopal Chemical, Lockheed Martin, Northrop Grumman, Raytheon y las agencias del gobierno, incluyendo los EE.UU. Departamento de Seguridad Nacional , los Marines de EE.UU. y la Agencia de Inteligencia de Defensa de EE.UU… «

 

 

UN EMAIL DE EJEMPLO:

En lo referente a SEPRIN dice :que tenemos  la misma agenda que Reuters pero una mirada diferente…

Que colaboran con Seprin ex agentes y ex miembros del gobierno….

Dice que los  artículos cuenta la realidad pero no hacen análisis profundo de la política…y está bien…No hacemos especulaciones. En todo caso  publicamos brutalmente la realidad.

 

http://search.wikileaks.org/gifiles/?viewemailid=270391

 

RE: Press in Latam

Released on 2013-02-13 00:00 GMT

Email-ID

270391

Date

2009-10-02 17:08:24

Allison – your suggestions here are good and I’ll look into them as well.
Service Providers probably arent’ good if all they do is aggregate and
distribute rather than having their own reporters and we want the local
reporters as they can be good sources for us as well…that said, the
Servicio Privado may be different if they have their own people so it’s
definitely worth looking at more closely.

———————————————————————-

From: Allison Fedirka [mailto:allison.fedirka@stratfor.com]
Sent: Friday, October 02, 2009 4:47 AM
To: Meredith Friedman
Cc: Karen Hooper
Subject: Re: Press in Latam
As of now I don’t know anyone that works in the press down here, though
I»ll be watchful to make friends with anyone that does. I know someone
from the States that did a journalism internship in BsAs about 2 or 3
years ago that may have some connections but I won’t know unless you want
me to pursue that. I also know someone from Peru who has a friend in the
press there (she’s the partner of one of his best friends, though I
personal have never met her or the friend). I’m not sure how to pursue
that possibility since the Peru dude doesn’t know that I work and so it’d
be starting just a general friendship long distance with the girl to
start.

As for papers that may be useful, I’ll pay attention to see where some
articles come from to determine which papers don’t seem to be linked to
reuters (is there another way to confirm that besides seeing if they are
AFP articles, etc?). Off the top of my head there’s a company here
called Servicio Privado de Informacion (http://www.newsseprin.com/hoy/) whose
website is essentially a newspaper of events in Argentina and South
America. Their articles don’t reflect the main stream Reuters stories as
much as others in the news here (maybe the same general topic but not the
exact same article for example). The plus is that this particular news
service is supposed to be very well connected here in Arg with quite a few
ex intel or govt people working for it. In general their articles do
reporting but don’t have much indepth analysis of anything.

Karen Hooper wrote:

He’s a former journalist who’s a close contact of mine in Bolivia. He’s
worked with Latam press before, and used to work all over the world when
he was active.

I was going to ask him which newspapers might be well connected,
relatively local that he could see being interested in making a
connection with a company like us…

By exchanging ideas do you just generally mean we should be building up
friends in the media circles in our regions? Or do you mean that the
company at a higher will be doing that?

Meredith Friedman wrote:

Does he work for a news organization? I’d like to know which one
before you contact him – and if he doesn’t just say you’re looking for
a connected journalist who might be interested in exchanging
information and ideas with you on issues of interest to both of you-
and give examples if you want. Keep it personal at this level rather
than bringing in the company. You can say it could lead to a broader
relationship at some future point.

———————————————————————-

From: Karen Hooper [mailto:hooper@stratfor.com]
Sent: Thursday, October 01, 2009 2:25 PM
To: Meredith Friedman
Cc: allison.fedirka@stratfor.com
Subject: Re: Press in Latam
Oh! I just remembered a contact who might be able to point us in the
right direction. What can I tell him about what we’re looking for in a
partner — that we want to establish formal exchanges of ideas and
material and are open to whatever kinds of business opportunities
might suit both parties?

Meredith Friedman wrote:

Any suggestions for which news services in latam would be good
potential «partners» for us to work with – initially in exchanging
ideas and then later on maybe in some revenue opportunities? I’m
looking for independent press who need someone like us and aren’t
already partnered or working with a major western org like Reuters
etc. Also if you have any good journalists you already know and
write to or share info with let me know who they work for.

Thanks – I’m anxious to start making contact.

Meredith Friedman
VP, Communications
STRATFOR
www.stratfor.com
512 744 4301 – office
512 426 5107 – cell
PR@Stratfor.com

 

NOTA DE REDACCION:

Es irónico como actúa el Gobierno contra Seprin, desde el armado de causas judiciales, a una fuerte campaña de desacreditación,  porque no pueden rebatir lo que se publica.  Y al tal punto es que usa a la Propia Secretaría de Inteligencia en su plan de difamación.

Es increíble como «pagan hasta 3000 pesos por día» a Hackers y Blogueros K para destruir este medio que lleva  13 años de existencia a cumplirse este 10 de marzo.

 

 

Por Héctor Alderete

www.newsseprin.com

 

Matan a un joven en Rosario

Dos hombres los amenazaron e intentaron robarles algunas de sus pertenencias pero, ante la resistencia del menor de ellos, uno de los atacantes sacó un cuchillo y se lo clavó en la espalda.
Un adolescente de 17 años fue asesinado a puñaladas en un aparente intento de robo en la madrugada de ayer, en la zona sur de Rosario.

El homicidio ocurrió en el cruce de las calles Arijón y Entre Ríos, por donde el joven, de apellido Ramos, caminaba junto a su hermano, de 19 años.

Dos hombres los amenazaron e intentaron robarles algunas de sus pertenencias pero, ante la resistencia del menor de ellos, uno de los atacantes sacó un cuchillo y se lo clavó en la espalda.

La víctima fue ayudada por su hermano y luego trasladada al hospital municipal Roque Sáenz Peña, donde falleció. El caso es investigado por la Subcomisaría 20 y la justicia de Instrucción penal de Rosario.
larazon.com

Yoani Sánchez, recibida con protestas a su llegada a Brasil

BRASILIA, 18 Feb. (EUROPA PRESS) – La opositora y bloguera cubana Yoani Sánchez ha sido recibida este lunes por manifestantes que le han acusado de ser agente de la CIA a su llegada a Brasil en su primera parada en la gira internacional que ha emprendido tras permanecer cinco años en Cuba sin el aval de las autoridades para salir de la isla.

Según medios locales, alrededor de 30 manifestantes han recibido a Sánchez en el aeropuerto de Recife, en el estado de Bahía, con cánticos de ‘Viva Fidel’ y gritando ‘Yoani, vendida a los yankees’, en referencia a los estadounidenses.

Los manifestantes, en su mayoría miembros del Foro de Entidades de Solidaridad con Cuba, han pedido a la opositora que se fuera del país y le han acusado de ser agente de la CIA.

Sin embargo, la bloguera ha explicado en Twitter sus impresiones de dicha protesta. «Al llegar muchos amigos dándome bienvenida y otras personas gritándome insultos. Ojalá en Cuba se pudiera hacer lo mismo. ¡Viva la libertad!», ha indicado.

La bloguera ha explicado en la red social que ha sido recibida por «amigos» que pueden contarle «las luces y las sombras» de Brasil y que visitará varias zonas del país. Yoani Sánchez pretende realizar una gira por doce países en unos tres meses.

Sánchez partió alrededor de las 12.10 horas del domingo (18.10 horas en España) del Aeropuerto Internacional José Martí, en La Habana, «sin ningún inconveniente» y con una amplia cobertura mediática, según confirmó a Europa Press su marido, Reinaldo Escobar.

El viaje de la opositora ha tenido cierta polémica en Brasil. Según la revista ‘Veja’, el embajador cubano en Brasilia, Carlos Zamora Rodríguez, habría mantenido el pasado 6 de febrero una reunión con grupos de izquierda brasileños para denigrar la imagen de Sánchez. El Gobierno ha prometido investigar el asunto.

GIRA

Desde Brasil viajará a Europa para visitar República Checa y España, donde participará en el III Congreso Iberoamericano sobre Redes Sociales (iRedes), que se celebra en Burgos entre el 7 y el 8 de marzo y, previsiblemente, recogerá el Premio iRedes Categoría Individual, que se le concedió en 2011.

Desde España viajará a México, a la Reunión de Medio Año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se celebra entre los días 8 y 11 de marzo en la ciudad de Puebla. Después de su estancia en México no se sabe exactamente cómo proseguirá su viaje, pero tiene previsto asistir a un festival de cine en Países Bajos y viajar a Nueva York y Florida.

Posteriormente, regresará a Europa para dirigirse a Alemania, Suiza, Suecia, Polonia e Italia y realizará una segunda visita a España, donde es jurado de la XXX edición de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo.

Sánchez cruzará de nuevo el océano Atlántico para visitar Perú, Chile y Argentina antes de regresar a Cuba en un viaje que previsiblemente durará 80 días.
europapress.es

Salud busca evitar confusiones con alimentos «light»

La cartera sanitaria nacional elaboró una resolución que reglamenta el uso de la Información Nutricional Complementaria.
En la Argentina, la moda por consumir productos “light” se inició a mediados de la década de 1980. Años después, con la apertura de la importación, comenzaron a ingresar al país alimentos denominados “diet” y la oferta se diversificó. Este contexto llevó a que los consumidores suelan relacionar lo “dietético”, “light” o “diet” con alimentos pensados para regímenes de reducción de peso, sin embargo, no siempre es así.
Para evitar esta confusión, el Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Juan Luis Manzur, elaboró una resolución que reglamenta el uso de la Información Nutricional Complementaria (INC) de todos los alimentos, a su rótulo y su publicidad.
El Código Alimentario Argentino (CAA) define a los alimentos “dietéticos” como aquellos cuya composición ha sido modificada, y que se encuentran destinados a satisfacer necesidades particulares de nutrición y alimentación de determinados grupos poblacionales. Por ello, no necesariamente son productos reducidos en su valor calórico. Ejemplos de ello son los alimentos libres de gluten, infantiles, fortificados, suplementos dietarios y alimentos modificados en su nivel de glúcidos, lípidos, proteínas, minerales, o en su valor energético.
Con el fin de “asegurar que el etiquetado nutricional no presente información que sea de algún modo falsa, equívoca o engañosa”, la Resolución Conjunta Nº 40/04 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), organismo descentralizado del Ministerio de Salud de la Nación, regula el uso de la Información Nutricional Complementaria (INC) en los rótulos y avisos publicitarios de alimentos, informaron desde dicho organismo.
La norma admite el uso de la palabra “light”, a fin de diferenciar alimentos que poseen determinadas características, de otros similares. Por su parte, la palabra “diet” no fue incluida dentro de los términos permitidos para declarar en la INC, para evitar confusión entre los consumidores.
De esta forma, que un alimento sea “light” no significa necesariamente que sea reducido en calorías; inclusive, su valor calórico puede ser igual o mayor.
elliberal.com.ar

La UIF es ahora el «canal exclusivo de intercambio de información» sobre lavado de dinero

La Unidad de Información Financiera (UIF) actuará de ahora en más como «canal exclusivo de intercambio de información» sobre «Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo», de acuerdo con lo dispuesto a través de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.

Según el organismo, esta medida «regirá respecto del intercambio de información en materia de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo que resulte necesario efectuar entre el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Superintendencia de Seguros de la Nación».

A esas instituciones se sumarán «los organismos que cumplan funciones similares a los mencionados en otros países, las Unidades de Inteligencia Financiera y organismos homólogos extranjeros», de acuerdo con el texto oficial.

«Todo intercambio de información en materia de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo que los organismos de contralor específicos deban efectuar entre sí, será efectuado a través de la UIF, que actuará como canal exclusivo de intercambio de información en dicha materia», destacó la resolución.

Y añadió que la UIF «recibirá los pedidos de información y dará traslado a los organismos similares extranjeros , a las Unidades de Inteligencia Financiera o a los organismos homólogos extranjeros, pudiendo devolver la solicitud al requirente cuando razones fundadas así lo ameriten».

La UIF justificó esta decisión al señalar que, a través de esta resolución, «se establecen mecanismos claros y efectivos para el tratamiento y la transmisión de información tendiente a prevenir e impedir los delitos de Lavado de Activos y de Financiación del Terrorismo, entre los mencionados organismos y entre éstos y otros organismos extranjeros».

«Este mecanismo garantizará la seguridad en el intercambio de información y posibilitará a esta UIF colaborar con los organismos requirentes (sean nacionales o extranjeros) brindando espontáneamente información al tomar conocimiento de los requerimientos que se cursen», concluyó.

Noticias Argentinas

Feroz interna por el poder en la Unión Argentina de Rugby

Todo hace suponer que por la ayuda económica recibida, el presidente de la URC, Ricardo Ragazzone, apoyaría la continuidad de Navesi.
Es conocida por todos la gran deuda financiera que agobia a la Unión de Rugby de Cuyo. Hace tiempo autoridades mendocinas solicitaron ayuda económica a la UAR. El dinero, que debió llegar a fines del año pasado, recién se hizo efectivo este mes.

Detrás de este auxilio económico hay una lucha por el poder en el seno de la UAR. En marzo se renovarán, en la asamblea ordinaria, 6 de los 12 miembros del Consejo y 4 de los cuales corresponderían a las uniones del Interior.

Si hacemos un poco de historia veremos que todo comenzó en la reunión de los presidentes en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, en diciembre de 2012. Allí, 19 de las 23 uniones que llevaron a Castillo a la presidencia elaboraron una lista para reemplazar a los 4 consejeros salientes.

Le dieron el visto bueno a Biglieri como candidato, quien luego renunciaría por no tener el apoyo de la mayoría de los clubes mendocinos y de los consejeros de la URC.

Rosario, Córdoba y Mar del Plata, junto a 13 uniones de las más humildes, integrarían una lista cuyos miembros exigirían cambios sustanciales: a) que estas uniones puedan votar según exige el estatuto; b) que reciban la ayuda necesaria para el desarrollo del juego, ya que varias carecen de ella; c) que tengan igualdad de oportunidades. Exigirían también transparencia en la gestión y la posibilidad de cambiar a los dirigentes que no se han desempeñado bien.

Para concretar estas exigencias, el lunes pasado 16 representantes de uniones viajaron a Buenos Aires (pagaron el pasaje y gastos con dinero propio), donde juntaron 196 votos para la Asamblea y elevaron un documento que entregaron el viernes pasado a Luis Castillo, presidente de la UAR. De este evento no participó Ragazzone, ya que adujo “no tener el reemplazante de Biglieri”.

Por otro lado, Castillo, quien no estaría de acuerdo con tales exigencias, convocó el viernes pasado a una reunión a los presidentes de las uniones alineadas y asistidas por él, con todos los gastos pagos, pasajes y alojamiento, dejando afuera a, por los menos, 10 presidentes. En esta reunión sí se hizo presente Ragazzone. Vale preguntarse ¿por qué lo hizo?

Fuentes bien informadas le comunicaron a MDZ que existió una movida de Castillo para que Mendoza y sus autoridades apoyen y designen a Carlos Navesi como Consejero, ya que a éste se le termina el mandato en marzo y es hombre de confianza de Castillo.
mdzol.com

Conmemoración del Bicentenario de la Batalla de Salta

La Municipalidad de Santo Tomé y el Instituto Belgraniano del Litoral realizarán un acto conmemorativo el próximo miércoles a las 10:00 horas, en la Plaza «Manuel Belgrano» ubicada en Libertad y Gaboto.
Feriado extraordinario

Cabe recordar que la norma Nº 26.837, sancionada el 8 de noviembre del 2012 por el Congreso, designa el 20 de febrero de 2013 como «Día de la Batalla de Salta» y le otorga el estatus de feriado extraordinario en todo el territorio nacional.

Fecha histórica

La Batalla de Salta se libró en Campo Castañares, zona norte de la ciudad de Salta, en el curso de la Guerra de la Independencia de la Argentina. El Ejército del Norte, al mando del general Manuel Belgrano y de Eustaquio Díaz Vélez, derrotó por segunda vez a las tropas realistas del brigadier Juan Pío Tristán, a las que ya había batido en septiembre de 1812 durante la batalla de Tucumán. La rendición incondicional de los realistas garantizó el control del gobierno rioplatense sobre buena parte de los territorios del Virreinato del Río de la Plata, aseguró la región y permitió a los patriotas recuperar, aunque provisoriamente, el control del Alto Perú.

Fuente: SM

La ofensiva policial en Florianópolis no logra frenar la violencia narco

El vasto operativo de la Fuerza Nacional de Seguridad permitió un aumento de los arrestos. Y se trasladó a otros sitios a cabecillas de las mafias. Pero sólo se consiguió hasta ahora disminuir, pero no detener los ataques.
El vasto operativo de la Fuerza Nacional de Seguridad desplegado en el estado de Santa Catarina y su capital Florianópolis, conmovido por varios días de violencia, no arrojó hasta ahora grandes resultados. Disminuyeron, pero no desparecieron, los ataques de grupos narcos. Hubo un traslado masivo de cabecillas de las facciones delictivas a cárceles de extrema seguridad lejos de ese centro veraniego, y fueron detenidas una veintena de personas en varias ciudades catarinenses. Un dato llamativo fue el arresto de 5 abogados de Florianópolis, 2 hombres y 3 mujeres, de quienes se sospecha un “posible” vínculo en la onda de delitos contra los ciudadanos comandada por las organizaciones de la droga.

El sábado policías y miembros de la fuerza nacional ocuparon las calles de la capital, Blumenau y Joinville, otras dos grandes ciudades, especialmente para frenar los atentados contra el transporte público. Y aun así se registraron algunos incidentes, como el ocurrido en la localidad de Tubarao, a 140 kilómetros de Florianópolis, donde una banda atacó a un policía militar y quemó su auto. Lo cierto es que la población no ha recuperado la confianza y recela de la eficacia de las medidas adoptadas por el gobierno de ese estado, que la semana pasada debió pedir auxilio en Brasilia. De hecho hoy seguirán suspendidas las clases nocturnas en colegios y en las facultades. Según se informó ayer la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC) mantendrá la cancelación de las actividades hasta no tener garantías plenas para sus alumnos. Tampoco estaba claro hasta anoche si el transporte retornaría a la normalidad. El procedimiento ideado por el gobierno provincial, de colocar escoltas policiales para los ómnibus que se desplacen en horarios complicados –antes de las 7 y después de las 19—se reveló poco práctica y difícil de sostener en el tiempo.

Los abogados detenidos permanecían hasta ayer en dependencias policiales, pero deberán ser enviados a presidios comunes. La filial catarinense de la Orden de Abogados de Brasil, el poderoso colegio profesional, indicó que sigue de cerca la situación de sus afiliados. La entidad había repudiado públicamente las declaraciones de funcionarios policiales, quienes acusaron a los presos de valerse de su profesión para “servir” al delito organizado. Lo cierto es que los profesionales, según investigaciones previas, podrían haber ejercido el papel de correos entre los líderes narcos presos y las células del Primer Grupo de Comando, PGC, como se denomina a la banda que opera en el tráfico de drogas de Santa Catarina.

El gobernador provincial, Raimundo Colombo, se había manifestado el sábado en forma optimista. Dijo que con las acciones emprendidas “estamos quebrando la espina dorsal del delito organizado”. La apreciación según sugirieron especialistas parece “algo exagerada”, aun cuando la ofensiva policial no se limite a frenar la ola de ataques.

Ayer continuaron las acciones en las carreteras que cruzan el territorio catarinense. Inclusive, los operativos se extendieron hasta los límites de ese estado con otros vecinos, como Río Grande del Sur. El objetivo, dijeron las autoridades, es evitar la entrada de armas y de drogas, y “asfixiar” económicamente a los narcos. La historia demuestra que tal asfixia sólo puede provenir de una acción coordinada en todo el país. Mientras se realizaban esos operativos, en San Pablo fueron detenidos miembros del calificado Departamento de Investigaciones sobre Narcóticos (DENARC) sospechados de desviar droga secuestrada por la policía hacia grupos de traficantes; un indicio de las raíces de esta actividad delictiva en los distintos niveles del poder formal.
clarin.com

El G-20 se compromete a no devaluar sus monedas

Las economías desarrolladas buscan sosegar los temores de que los gobiernos utilicen el tipo de cambio como arma económica.
Los titulares de finanzas de las 20 principales naciones industriales y en desarrollo del mundo intentaron el sábado sosegar los temores de que los gobiernos utilizan el tipo de cambio como arma económica y se comprometieron a no devaluar sus monedas para sacar ventaja en el comercio global.

La reunión de dos días en Moscú concluyó el sábado con un comunicado conjunto en el que los integrantes del Grupo de los 20, o G20, se comprometió a «no aplicar devaluaciones competitivas» así como a «oponerse a todas las formas de proteccionismo y mantener nuestros mercados abiertos».

En fecha reciente se ha propagado el nerviosismo entre los inversionistas y políticos sobre los acontecimientos en torno al yen japonés, que se ubicó en su nivel más bajo en casi tres años, informa AP.

Japón afronta las acusaciones de que intenta primordialmente reducir el valor del yen para estimular su economía y sacar ventaja comercial sobre las demás naciones.

Si muchos países intentaran debilitar sus monedas en pos de una ganancia económica -provocando una llamada «guerra de divisas»- eso podría estropear la frágil recuperación global.

«Reiteramos que la volatilidad excesiva en los flujos financieros y los movimientos desordenados en los tipos de cambio tienen implicaciones adversas para la estabilidad económica y financiera», dijo el G20, que utilizó el mismo tono que el grupo de las siete principales economías del mundo expresó a principios de semana en un comunicado.

Ninguno de los dos comunicados señaló a algún país en particular.

En conferencia de prensa posterior a la firma del comunicado, el ministro de finanzas de Rusia, Anton Siluanov, dijo que todas las naciones del G20 coincidieron en la necesidad de concentrarse en lograr un fuerte crecimiento económico en lugar de «manipular los mercados».

La directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, minimizó las preocupaciones de que es inminente una guerra de tipos de cambios, y afirmó que ella veía «preocupaciones cambiarias, no guerras cambiarias».

Una funcionaria de alto rango de Estados Unidos que solicitó el anonimato porque no estaba autorizada a hacer declaraciones públicas dijo que el G20 examinó la importancia de evitar las habladurías sobre los tipos cambiarios, aunque este punto no quedó plasmado en el comunicado.

Diversas economías en desarrollo han criticado recientemente el programa de política monetaria no convencional de Estados unidos para aumentar el valor de las monedas de esas naciones.

Mediante la compra de bonos, la Reserva Federal incrementa el circulante con el efecto colateral de una baja del valor del dólar en relación a otras monedas.
mdzol.com

Racing arranca la semana más importante: con Independiente, la duda está en el mediocampo

Más allá de que el equipo no jugó bien, la importante victoria conseguida el pasado viernes frente a Argentinos trajo tranquilidad en el plantel de Zubeldía. Sin tiempo para ‘relajarse’, el próximo objetivo es, ni más ni menos, que el clásico de Avellaneda. Sin lesionados ni suspendidos, la duda pasa por saber si volverá Diego Villar o si se mantendrá Martín Pérez Guedes. A su vez, Fariña, desgarrado, no llegaría.
Racing empieza la semana más importante del semestre. El domingo, desde las 17 y en el estadio Libertadores de América, la «Academia» visitará a Independiente. Y allí, en sus ‘manos’, tendrá la posibilidad de hundir más a su clásico rival o se convertirá en el ‘primer eslabón’ de su recuperación.

Y luego del triunfo ante Argentinos, donde el equipo no jugó bien pero ganó, la semana empezó tranquilo. Sin embargo, ya se analiza el posible equipo que parará Luis Zubeldía.

¿Habrá cambios, luego del triunfo? Sin lesionados ni suspendidos, la única duda del entrenador pasa por definir si regresará, o no, Diego Villar, quien ante el «Bicho» cumplió la fecha de suspensión por haber acumulado cinco amarillas.

Ante Argentinos, su reemplazante fue Martín Pérez Guedes, quien tuvo un aceptable rendimiento. ¿Por quién se inclinará Zubeldía? El barbudo mediocampista le sumará buen manejo al que ya tiene con Mauro Camoranesi y Mario Bolatti; mientras que el ex Olimpo, es el único de los mediocampistas que le puede dar cambio de ritmo.

Por su parte, Luis Fariña también se perdería el clásico ante Independiente. El juvenil enganche padece un desgarro en el psoas de la pierna izquierda.

Teniendo en cuenta todo esto,y aún con una semana completa de trabajo, los ’11’ serían: Sebastián Saja; Iván Pillud, Fernando Ortiz, Matías Cahais, Claudio Corvalán; Mauro Camoranesi, Mario Bolatti, Agustín Pelletieri, Martín Pérez Guedes o Diego Villar; Luciano Vietto y José Sand.
infobae.com

Horror en Quilmes: degolló a sus hijos de 2 y 7 años y luego se suicidó

Un hombre degolló a sus hijos de 2 y 7 años y luego se suicidó en su casa de la localidad bonaerense de San Francisco Solano, partido de Quilmes, por despecho contra su ex pareja y madre de las víctimas, informaron hoy fuentes policiales.

Los voceros explicaron que el hecho ocurrió en la tarde del pasado sábado en una vivienda situada en 885 y 820 del barrio La Matera, de Quilmes, y fue descubierto por la madre de los nenes cuando llegó al domicilio para buscarlos.

Según determinaron los investigadores del caso, la mujer se había separado hacía poco más de un mes del hombre, con quien había tenido los dos hijos, y vivía en otra casa de la zona junto a los menores.

Pero el sábado, el atacante había quedado a cargo de los niños en su vivienda, donde antes de matarlos escribió una carta dirigida a su ex pareja explicando la decisión que había tomado de matar a los nenes y suicidarse.

Según se supo, el hombre le recriminaba a la madre de los menores el hecho de haberlo abandonado y sufría una fuerte depresión.

Por ese motivo, el padre atacó a sus hijos con una cuchilla de la cocina y los degolló en el comedor, tras lo cual se suicidó de la misma manera.
Investiga el caso la comisaría cuarta de Quilmes.
diariohoy.net

Docentes amenazan con no comenzar las clases por no llegar a un acuerdo en las paritarias

La jefa de CTERA, Stella Maldonado, puso en duda el inicio de clases para el 25 de febrero aunque señaló que esto se decidirá el 23 durante un Congreso que tendrá lugar para analizar las medidas a seguir. Además, calificó al aumento salarial del 22 por ciento en tres tramos como ¨un grave error¨ del Gobierno nacional.
Con respecto a la propuesta del gobierno, la sindicalista afirmó que ¨se está cometiendo un grave error porque realmente no está a la altura de lo que se pretende alcanzar como metas de justamente ese plan educativo que se acaba de lanzar, que es muy bueno realmente y lo compartimos¨. Los maestros de Jujuy, Misiones y Santa Cruz también se manifestaron en contra del incremento del 22 por ciento y adelantaron que exigirán que la suba salarial sea de entre el 25 y el 50 por ciento.
En declaraciones a Radio Mitre, Maldonado consideró que el salario docente se encuentra actualmente ¨atrasado¨. ¨La última propuesta ha sido rechazada y en caso de que no haya ningún tipo de modificación se analizarán distintos tipos de medida¨, advirtió.
periodismo.com

Correa reelecto en Ecuador con el 57% de los votos

Rafael Correa obtuvo más del 56% de los votos y logró la reelección como presidente, cargo que ocupa desde 2007.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, fue reelecto ayer para un segundo mandato de cuatro años, con una victoria arrasadora que proclamó ante miles de partidarios frente a la casa de gobierno en Quito.

«Esta revolución no la para nadie, estamos haciendo historia. Estamos construyendo la patria chica y la patria grande. Gracias por esta confianza, nunca les fallaremos, esta victoria es de ustedes», señaló Correa luego de que tres encuestas a boca de urna lo dieran ganador en primera vuelta con alrededor del 57% de los votos.

Levantando los brazos en señal de triunfo, el mandatario compareció ante partidarios que colmaron la Plaza de la Independencia junto con su candidato a la vicepresidencia, Jorge Glass, hasta hace poco ministro de Sectores Estratégicos.

«Voté por el presidente porque los demás solo ofrecen cosas al paso y después no cumplen», dijo Mariano Chicaiza en el poblado indígena de Cangahua (norte).

Los sondeos a boca de urna de firmas privadas le dan a Correa entre 58,8% y 61,5% de los votos, lo que de confirmarse asegura su reelección en primera vuelta. La posesión está prevista para el 25 de mayo.

Para evitar un balotaje el mandatario requería del 50% más uno de los sufragios válidos (sin blancos ni nulos) o un 40% de éstos y una diferencia de al menos 10 puntos sobre el segundo.

El gobernante, electo en 2007, fue confirmado como presidente en 2009 en comicios anticipados tras la promulgación de una nueva Constitución, como hiciera previamente su aliado el líder venezolano Hugo Chávez.

En segunda posición, con alrededor del 20% de los votos según los sondeos de boca de urna, quedó Guillermo Lasso, un banquero de 57 años, que había manifestado al votar en Guayaquil (suroeste) que mantenía fe en que obtendría un buen resultado.

El presidente Correa dedicó su victoria a su homólogo y aliado venezolano, Hugo Chávez, quien convalece de una cirugía de cáncer en Cuba.

«Valga la oportunidad para dedicarle esta victoria a ese gran líder latinoamericano que cambió Venezuela, comandante Hugo Chávez Frías», exclamó Correa en una rueda de prensa en el palacio presidencial de Carondelet, en el centro colonial de Quito.

El mandatario socialista le deseó los «mejores parabienes» a Chávez y a su familia, y «una pronta recuperación y el mejor de los futuros para su queridísima Venezuela». «Lo admiro mucho», sostuvo.

En un primer balance, los observadores de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) dieron «un parte de normalidad», aunque con algunos retrasos en la instalación de puestos de votación.

Correa, un economista de 49 años, prometió radicalizar su proyecto de izquierda, que califica como revolución ciudadana.

Los ecuatorianos también eligieron a sus representantes al Congreso, pero las encuestas a boca de urna solo fueron autorizados para las presidenciales. Según una encuesta de la firma CMS difundida la noche del sábado, Correa obtendría con su movimiento Alianza País (AP) una mayoría absoluta con entre 60% y 65% de los escaños.
losandes.com

El alivio llegó a la ciudad y se esperan lluvias hacia la noche

La temperatura registró un fuerte descenso y la máxima treparía sólo hasta 26 grados; cómo seguirá el tiempo en la Capital.
El alivio (tan esperado por muchos) llegó a la Capital con un brusco descenso de la temperatura, que fue celebrado por los porteños y habitantes de los alrededores de Buenos Aires.

Si bien la tendencia irá cambiando lentamente, las máximas no serán tan elevadas como las registradas la semana pasada. Lo que sí se mantendrá es la inestabilidad, un fenómeno que acompañará, al menos, hasta el jueves, según previsiones del Servicio Meteorológico Nacional.

¿CÓMO SEGUIRÁ EL TIEMPO?

La jornada de hoy en la Capital Federal y alrededores se presentará con nubosidad variable, descenso de temperatura, vientos moderados del sudeste y una temperatura que se ubicará en 17/15 grados de mínima y 26 grados de máxima.

Para mañana el organismo anticipa nubosidad variable y probabilidad de lloviznas débiles y aisladas, aunque habrá mejoras a partir de la tarde. Además, se registrarán vientos leves del sector este y temperaturas que oscilarán entre los 17 y 25 grados.

El miércoles habrá nubosidad variable, probabilidad de precipitaciones y mejoras temporarias. Los vientos serán moderados del sector este y la temperatura irá de los 16 a los 27 grados.

Para el jueves el organismo prevé cielo parcial a algo nublado y vientos moderados a leves del sector este. En tanto, las temperaturas se ubicarán entre los 17 y los 28 grados, respectivamente.
lanacion.com

Científicos hallan restos del meteorito de Urales y confirman su origen extraterrestre

Un equipo de científicos rusos halló fragmentos del meteorito caído el viernes pasado sobre la ciudad de Cheliábinsk, y tras un estudio químico confirmó su naturaleza extraterrestre, afirmó el experto en meteoritos de la Universidad de los Urales Víctor Grojovski.
El hallazgo se produjo en el lago Chebarkul al que se precipitó uno de los aproximadamente siete trozos en los que se desintegró el meteorito tras explotar en el aire. Alrededor del orificio de ocho metros que dejó la caída en la superficie helada del lago se recogieron fragmentos de una sustancia sólida y negra, similar a la roca, de entre 0,5-1 centímetros de diámetro.
“Acabamos de concluir el estudio y confirmamos que las partículas halladas por nuestra expedición en la zona del lago Chebarkul tiene efectivamente naturaleza meteórica”, explicó el investigador en declaraciones a RIA Novosti.
Precisó que se trata de un meteorito rocoso o condrita ordinaria. Los 53 fragmentos encontrados contienen “todos los minerales típicos” para un meteorito, como “el hierro metálico, el olivino o los sulfitos”, agregó Grojovski.
Según el experto, los científicos no lograron acceder al orificio producido por la caída del cuerpo celeste, que actualmente permanece acordonado por las fuerzas de seguridad.
“Pese a que estaban autorizados por el Comité de Meteoritos y llevaban documentación al respecto, no les dejaron pasar. Recogieron las partículas de la nieve. Había un cordón policial allí, pero ya está claro que el meteorito está dentro del orificio”, relató.
Por otro lado, el investigador adelantó que los científicos rusos propondrán incluir el meteorito en el registro internacional bajo la denominación de “Chebarkul”, que es el nombre de la localidad más próxima al lugar de la caída. Hasta ahora, el cuerpo celeste ha sido referido en la prensa internacional como el “meteorito de los Urales” o el “bólido de Cheliábinsk”, ciudad rusa que resultó más castigada por su caída.
La “lluvia de meteoritos”, como también se ha conocido el inusual suceso del viernes, afectó además a las vecinas provincias de Tiumén, Kurgan y Sverdlovsk y zonas del norte de Kazajstán, aunque la región de Cheliábinsk y en particular su capital fueron las que se llevaron la peor parte. La onda expansiva hizo saltar cristales en 4.715 edificios en los que residen un total de 100.000 familias. Los heridos superaron un millar de personas, 52 de ellas tuvieron que ser hospitalizadas. Según estimaciones previas, los daños económicos ocasionados a la provincia ascienden a 33 millones de dólares.
La caída del meteorito, desde su entrada en la atmósfera hasta la desintegración, duró 32,5 segundos. Según la NASA, el cuerpo celeste era de 17 metros y unas 18.000 toneladas y explotó a una altura de 20 kilómetros, liberando una cantidad de energía 30 veces superior al bombardeo atómico de Hiroshima. La sacudida provocada por su impacto fue equiparable a un terremoto de cuatro grados.
sp.ria.ru

Apareció en Gualeguaychú la ambulancia del SAME robada: un hombre quedó detenido

La noticia fue confirmada por el titular del sistema de emergencias, Alberto Crescenti.
El vehículo había sido robado en el Hospital Zubizarreta, del barrio porteño de Villa Devoto.
La ambulancia que había sido robada frente al Hospital Zubizarreta, en el barrio porteño de Villa Devoto, apareció abandonada en cercanías de la ciudad de Gualeguaychú, donde fue detenido un hombre sospechado de conducir el vehículo sanitario.

El móvil del SAME fue hallado en una zona conocida como «Parada 14», en un estacionamiento, en una ruta denominada «Urquiza al Oeste», cerca de una estación de servicio, según precisó el comisario Vicente Giménez, subjefe departamental de Gualeguaychú.

El jefe policial afirmó que «en su interior la ambulancia tendría todos los elementos con los que fue robada» y contaba con la patente cambiada.

Giménez aseguró que fue detenido el hombre que la conducía, quien «tendría antecedentes» penales y es oriundo de esa ciudad entrerriana.

«Apareció el móvil en la ciudad de Gualeguaychú. En qué condiciones no lo sabemos todavía, tenemos que averiguar si está completa o no, eso está en secreto de sumario», dijo por su parte el subsecretario de Salud del Gobierno de la Ciudad, Carlos Russo.

«En 40 años que estoy trabajando, jamás hubo un robo de una ambulancia», destacó.

La ambulancia del SAME había sido robada ayer al mediodía de la puerta del Hospital Zubizarreta por delincuentes que se llevaron también al chofer, quien fue liberado luego en la localidad bonaerense de Boulogne.

El comisario Giménez comentó que a los «propietarios y empleados de una firma de estación de servicio» les llamó la atención la presencia de una ambulancia y llamaron a la Policía.

«Los dominios colocados en esta unidad no serían los que corresponden a la original», indicó.

En tanto, el director del SAME, Alberto Crescenti, aseguró que la ambulancia, equipada con equipos de alta complejidad, está valuada en «alrededor de los 350 mil pesos, pero es más el valor de la acción multifacética que presta que su valor económico».

El hecho ocurrió ayer, cerca de las 12, cuando «el chofer estaba higienizando el móvil» en Nueva York 3952, del barrio de Villa Devoto.

Dos hombres lo encañonaron y se lo llevaron manejando la «unidad 298, con patente IAV 382» que tenía elementos de «complejidad» médica, señaló ayer Crescenti.

El conductor «apareció en Boulogne y lo fuimos a buscar hasta allá», acotó el médico, y sostuvo que cuando las dos personas dejaron al chofer en la localidad bonaerense, «éste fue a realizar la denuncia en una comisaría de la zona».
26noticias.com

Gran escalada de Nalbandian en el ranking de la ATP

Juan Martín Del Potro, reciente campeón del abierto de Rótterdam, se mantuvo en el séptimo lugar del ranking mundial y David Nalbandian, finalista en San Pablo, subió 15 escalones, hasta el puesto 78.

La actualización semanal del escalafón no mostró modificaciones entre los diez primeros pero sí a Del Potro más cerca del sexto lugar, pues sumó 200 puntos con su consagración de ayer y quedó a 75 del checo Tomas Berdych, que perdió 90.

El español Rafael Nadal, campeón del ATP brasileño tras vencer a Nalbandian en la final, sigue quinto, detrás del serbio Novak Djokovic, el suizo Roger Federer, el escocés Andy Murray y su compatriota David Ferrer, que esta semana jugará en Buenos Aires.

El «top ten» lo completan el francés Jo-Wilfried Tsonga, el serbio Jankko Tipsarevic y el galo Richard Gasquet.

Nalbandian escaló 15 puestos hasta el peldaño 78 y fue el segundo argentino con mejor ascenso detrás de Martín Alund, que con las semifinales en San Pablo ingresó al top cien y se ubicó 93, tras avanzar 18 lugares.

Otros argentinos entre los 100 primeros son: Juan Mónaco, Horacio Zeballos, Carlos Berlocq, Leonardo Mayer y Guido Pella.
ambito.com

Mantienen alerta meteorológico en Misiones y la región

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene activo el alerta meteorológico para la zona de Misiones, Chaco, Corrientes, Formosa, Salta y Santa Fe, donde se generarían fuertes tormentas de viento y lluvia. También indican que hay posibilidad de caída de granizo. “Continúan generándose aéreas de tormenta en la zona de cobertura algunas de las cuales pueden ser localmente fuertes, acompañadas de fuerte actividad eléctrica, abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, ráfagas de viento y caída de granizo”, afirman desde el organismo nacional.
Las tormentas comenzaron ayer, cuando pasadas las 18, desde el sur de la provincia, ingresó un frente de tormenta que trajo fuertes vientos y mucha lluvia a la provincia. Los vientos provocaron, en la tarde del domingo, una tormenta de tierra en la capital misionera. Las ráfagas habrían alcanzado los 90 kilómetros por hora, y dejaron como saldo postes y árboles caídos, casas sin techos y a varias localidades de la provincia sin luz, por la caída de una línea de transmisión de energía.
Producto de esto, varias localidades de Misiones se quedaron sin servicio de energía, debido a la caída de postes y el corte de las líneas de transmisión. Por estas horas, según indicaron desde la empresa Electricidad de Misiones Sociedad Anónima (Emsa), informaron que trabajan para solucionar estos inconvenientes.
territoriodigital.com

El dólar oficial cotiza estable a $ 5,02. El «blue», a $ 7,71

La divisa estadounidense opera sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,97 para la compra y a $ 5,02 para la venta.

El dólar paralelo cotiza a $ 7,69 para la parte compradora y a $ 7,71 para la vendedora.

Cambistas indicaron que en los últimos días se observa una menor presión de la demanda a raíz de que las vacaciones ya entraron en la última etapa.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotiza estable a $ 5,01 para la compra y a $ 5,015 para la venta.

Por su parte, el euro se ubica a $ 6,64 para punta compradora y a $6,82 para la vendedora.
ambito.com

Fuerte pedido de justicia a un año de la tragedia de Once


Familiares y amigos de la víctimas y heridos de la tragedia de Once organizarán el próximo viernes un acto en la Plaza de Mayo bajo la consigna de “exigir justicia” sin banderas políticas y gremiales, al cumplirse un año del accidente ferroviario que dejó un saldo de 51 muertos y más de 700 heridos.

En cuanto al aspecto judicial, el juez federal ya cerró la etapa de instrucción de la causa y en las próximas semanas se definirá la fecha del juicio oral.

Antes, el magistrado deberá analizar las objeciones presentadas por los acusados, entre los que se encuentran los ex secretarios de Transporte de la Nación Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.

Los exfuncionarios están procesados junto con empresarios ferroviarios. Jaime y Schiavi están procesados por los delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario.

Además están procesados el ex subsecretario de Transporte Ferroviario Antonio Luna; el ex titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), Antonio Sicaro, y su antecesor Pedro Ochoa Romero; Mario y Claudio Cirigliano, titulares de TBA. En el listado también figuran Carlo Michelle Ferrari, presidente de TBA; Jorge de los Reyes, vicepresidente de TBA, y el maquinista Marcos Córdoba.

Este verano, uno de los testigos claves en la causa que investiga la tragedia de Once fue encontrado muerto con cuatro balazos en la espalda en una parada de colectivos del partido bonaerense de Ituzaingó.

Se trata de Leonardo Andrada, quien era el maquinista que condujo la formación de la línea Sarmiento hasta la estación de Castelar, donde se la entregó a Marcos Córdoba, quien conducía el tren cuando ocurrió el accidente que dejó 51 muertos el 22 de febrero de 2012.

Al cumplirse el primer aniversario de la tragedia de Once, los familiares y amigos de las víctimas y heridos invitaron a la comunidad a participar el próximo viernes en Plaza de Mayo, donde a partir de las 17 habrá actividades con artistas y desde las 19 se desarrollará el acto central.
diariohoy.net

Santa Fe: incendiaron un local kirchnerista donde funcionaba el Anses

Se trata de una “Casa Compañera”, donde se prestaban servicios a los vecinos y atendía el organismo conducido por Diego Bossio. Apareció una garrafa abierta que iba a explotar. Sospechan vínculos con el narcotráfico y un ajuste de cuentas.
El jueves alrededor de las 22 horas desconocidos ingresaron a un local de la agrupación kirchnerista “Casa Compañera” de la localidad santafecina de Chabás y la incendiaron. El objetivo era hacerla explotar.

La autoría y el móvil del atentado son investigados por la policía provincial, involucrada en la guerra por el narcotráfico que azota al gobierno socialista de Antonio Bonfatti, con una sucesión de asesinatos en Rosario. Por si fuera poco, ahora se sumó este atentado.

“Cerca de la medianoche, vecinos llamaron a compañeros nuestros y les dijeron que de la casa salía humo, cuando llegaron estaba todo destruido” relató Leandro Busato, diputado provincial del Frente para la Victoria y responsable del local.

El local se encuentra en una zona céntrica de Chabás, en la misma manzana del hospital y de la comuna.

Funciona una sede del ANSES y militantes kirchneristas prestaban distintos servicios: recibían solicitudes para la TV Digital y trámites referidos a las políticas sociales. La oficina donde desarrollaban esas tareas quedó totalmente destruida.

Tras el incidente, encontraron una ventana abierta por donde podrían haber ingresado y una garrafa de 45 Kg abierta que no era de la agrupación. El rápido despliegue de los bomberos permitió que la garrafa no se convierta en una bomba casera.

“Fue un atentado político” afirmó Busato a LPO y sostuvo que “Chabás siempre fue un lugar hostil para nuestra militancia. Desde el conflicto con el campo no ha sido fácil militar en la zona”.

Según las primeras pericias realizada por Bomberos rosarinos, el incendio habría sido intencional. “Este hecho nos preocupa porque expresa un nivel de agresividad que no puede sostenerse en democracia y merece el absoluto repudio de todos” dijo Agustín Rossi en un acto de repudio realizado ayer en la ciudad.

La diputada nacional kirchnerista Claudia Giaccone, sostuvo a través de un comunicado que “este no es un hecho aislado ya que los compañeros de Chabás, que trabajan todos los días para mejorar la calidad de vida de su pueblo, sufren la persecución política desde hace tiempo”. Para el kirchnerismo, el atentado tuvo una motivación política.

Osvaldo Salomón, ex intendente de la localidad, repudió el hecho y solicitó a las autoridades provinciales que se aclare el atentado.

Salomón fue candidato a vicegobernador junto a Miguel del Sel en las elecciones pasadas. Alejado del acuerdo con el PRO al considerar que esta fuerza negoció con el socialismo la derrota en las elecciones a gobernador, decidió comenzar a construir una línea delasotista en la provincia. En este sentido, está llevando una campaña activa para encabezar la lista de diputados nacionales para las próximas elecciones.

Apenas se conoció el atentado a la “Casa Compañera”, Miriam Cinalli, mujer y referente del espacio de Salomón, publicó un comunicado repudiando la agresión.

Consultado por este medio sobre el atentado, Salomón consideró que había que ser prudente y esperar las investigaciones judiciales para determinar responsabilidades y sostuvo que aún no se podía asegurar que haya un móvil político.

Otra hipótesis que circula entre vecinos de la zona es el ajuste de cuentas. El propietario del local que el Frente para la Victoria alquila, tendría importantes deudas y el atentado se relacionaría con otros ataques que esta persona habría sufrido a lo largo del año pasado.
lapoliticaonline.com