La UIF es ahora el «canal exclusivo de intercambio de información» sobre lavado de dinero

La Unidad de Información Financiera (UIF) actuará de ahora en más como «canal exclusivo de intercambio de información» sobre «Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo», de acuerdo con lo dispuesto a través de una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial.

Según el organismo, esta medida «regirá respecto del intercambio de información en materia de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo que resulte necesario efectuar entre el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y la Superintendencia de Seguros de la Nación».

A esas instituciones se sumarán «los organismos que cumplan funciones similares a los mencionados en otros países, las Unidades de Inteligencia Financiera y organismos homólogos extranjeros», de acuerdo con el texto oficial.

«Todo intercambio de información en materia de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo que los organismos de contralor específicos deban efectuar entre sí, será efectuado a través de la UIF, que actuará como canal exclusivo de intercambio de información en dicha materia», destacó la resolución.

Y añadió que la UIF «recibirá los pedidos de información y dará traslado a los organismos similares extranjeros , a las Unidades de Inteligencia Financiera o a los organismos homólogos extranjeros, pudiendo devolver la solicitud al requirente cuando razones fundadas así lo ameriten».

La UIF justificó esta decisión al señalar que, a través de esta resolución, «se establecen mecanismos claros y efectivos para el tratamiento y la transmisión de información tendiente a prevenir e impedir los delitos de Lavado de Activos y de Financiación del Terrorismo, entre los mencionados organismos y entre éstos y otros organismos extranjeros».

«Este mecanismo garantizará la seguridad en el intercambio de información y posibilitará a esta UIF colaborar con los organismos requirentes (sean nacionales o extranjeros) brindando espontáneamente información al tomar conocimiento de los requerimientos que se cursen», concluyó.

Noticias Argentinas