Barrionuevo, disconforme con los anuncios, anticipó que habrá paros «en los próximos días»

El gremialista aseguró que la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias «es el colmo del caradurismo»; Moyano se sumó a las críticas

El líder de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, rechazó en forma muy dura la suba del 20 por ciento al mínimo no imponible del impuesto las Ganancias .

«Es el colmo del caradurismo, Ella debe saber que los derechos de los trabajadores no son una dádiva. Este anuncio no sirve, porque cuánto vamos a pedir de aumento con la inflación galopante que hay. Nosotros estábamos planteando no menos del 40 por ciento», afirmó Barrionuevo en declaraciones a Radio Mitre.

«Vamos a ir directamente a los paros en los próximos días. Tenemos la obligación de estar a la altura de las circunstancias», anticipó el gremialista.

Más quejas. El líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, se sumó a la ola de críticas y opinó que la suba «debería haber sido del 50 por ciento» para que el anuncio sea «más real».

«Al no haber aumentado la cifra para los que cobran asignaciones familiares menos gente va a cobrar asignaciones. Esto no ha sido en beneficio sino en perjuicio de los trabajadores», cuestionó.

Además, el sindicalista insistió en que es necesario hacer dos paritarias al año por el feroz avance de la inflación. «Si sigue subiendo la inflación, los gremios solos van a convocar a dos paritarias», dijo. «La inflación se carcome los salarios. Es el flagelo más importante de los últimos tiempos», opinó.

Por su parte, el jefe de los camioneros se quejó de la falta de canales de comunicación con el Gobierno, quien sólo negocia con la CGT oficialista. «Por intermedio de los medios podemos discutir; el Gobierno no nos recibe», denunció. «Si nos convocan, por supuesto que concurriremos», agregó..

Fuente: La Naciòn

La jubilación mínima aumentará a 2.165 pesos

La jefa de Estado anunció el incremento del 15,2% para los pasivos, que se hará efectivo con el cobro de los haberes de marzo. En la última década aumentaron 1.343 por ciento

Las jubilaciones aumentarán 15,18% a partir del primero de marzo, anunció la presidente Cristina Kirchner. Por cadena nacional, la mandataria afirmó que en la última década los haberes aumentaron 1.343 por ciento.

El próximo incremento se concretará por la aplicación de la Ley de Movilidad Jubilatoria sancionada en 2009.

De esta forma, el haber mínimo pasará de 1.879 pesos a 2.165 pesos. Cristina Kirchner explicó que en la actualidad un 54% de los pasivos perciben la jubilación básica. Las pensiones pasarán de 1.502 a 1.730 pesos.

La jefa de Estado dijo que con este ajuste el incremento de las jubilaciones y pensiones será del 28,33% en el último año.

La Presidente destacó que, a partir de este nuevo ajuste dispuesto por la Ley de Movilidad Jubilatoria, el Estado pasará de erogar $264.000 millones por año a 297.289 millones.

«Tenemos la cobertura previsional más importante de Sudamérica», destacó, al hablar en la Casa Rosada. «Hoy tenemos 8 millones de personas, de jubilados y pensionados, que contribuyen en el SIPA (Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones)», recalcó la Presidente.

«Les pido a todos los que tengan responsabilidad institucional que me ayuden a sostener la Argentina. Yo tengo la mayor responsabilidad», reclamó Cristina Kirchner.

Fuente: Infobae

Mujer obliga a niño de tres años a tatuarse

Un video divulgado en YouTube la levantado gran polémica porque en él se observa como una mujer obliga a un niño, de aproximadamente tres años, a tatuarse.

En las impactantes imágenes se observa que a pesar del llanto y las súplicas del menor, la mujer le dice “mira, mira” para que el pequeño se tranquilice mientras la aguja realiza un tatuaje en su brazo.

Según el diario británico The Sun, el video fue captado hace una semana en La Habana, Cuba, aunque fue subido a la red hace unos días.

Las críticas negativas no se han hecho esperar tras ver dicho video, donde muchos usuarios han mostrado su total rechazo e incluso cuestionan la salud mental de la mujer.

Fuente: .capital.com.pe

El lujoso hotel de Cariló que pagaba impuestos como un terreno baldío

El complejo tiene una superficie edificada de 4.300 metros cuadrados. Sólo la pileta mide 236. Tiene 120 habitaciones y pasar la noche cuesta $1.800. Comenzará a pagar $100.000 en concepto de Inmobiliario

En el marco del operativo de verano 2013, los fiscalizadores de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (Arba) detectaron en la zona de Cariló un hotel 5 estrellas que estaba sin declarar y pagaba el Impuesto Inmobiliario como baldío.

El complejo de la cadena internacional Howard Johnson, “tiene una superficie edificada de 4.300 m2 y una pileta de natación de 236 m2 que están en pleno funcionamiento”, señala el comunicado de la agencia al que tuvo acceso Infobae.

Tras ser fiscalizado, se pudo concluir que los propietarios del hotel de lujo ubicado en la Ruta 11 km 309, deberán comenzar a pagar $112.692 en concepto de Impuesto Inmobiliario y se fijó una valuación fiscal de casi $6 millones.

En este sentido, el director ejecutivo de ARBA, Martín di Bella, sostuvo que “es una vergüenza que una empresa tenga un hotel de lujo declarado como baldío para evadir el pago del Impuesto Inmobiliario”.

“Vamos a aplicarle todas las sanciones que prevé la ley para que la firma regularice su situación y se ponga al día como cualquier contribuyente”, enfatizó.

El lujoso hotel cuenta con 60 habitaciones estándar de $1.800 la noche y 60 cuartos adicionales a inaugurarse este año.

Además, según su página web, ofrece los siguientes servicios: “Piscina externa y climatizada, Sala de masajes, Gym, Bar, Restaurant, Business Center, área recreacional para niños, y un Centro de Convenciones equipado con la más alta tecnología adaptable a cualquier necesidad sea para realizar sus eventos sociales o corporativos”.

En lo que va de las acciones de verano, la Agencia detectó en la Costa Atlántica alrededor de 350.000 metros cuadrados edificados que estaban sin incorporar al catastro provincial y por la irregularidad aplicó multas por 168.000 pesos.

Fuente: Infobae

Macri, sobre Cristina: “Elige la confrontación”

El jefe de Gobierno porteño le respondió a la presidenta, quien ayer por cadena nacional ironizó sobre el aumento del boleto de subte. “No se quisieron hacer cargo del servicio, arrancamos y a los 15 días critican todo, que nos dejen trabajar tranquilos», remarcó el líder del PRO.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, lamentó que la presidenta Cristina Fernández elija “la chicana y la confrontación”, tras las críticas por cadena nacional de la mandataria al aumento del boleto del subte.

“Le pido a la presidenta que nos deje trabajar tranquilos, estamos entusiasmados, ya hemos empezado y día a día se van a ver mejoras, señaló el líder del PRO en Radio 10.

Ayer, por cadena nacional, Cristina Fernández ironizó con que, a partir de los nuevos pisos del Impuesto a las Ganancias, un trabajador de la cuarta categoría «va a pagar tres pesos» por este gravamen, cifra que «no le va a alcanzar para pagar el subte», que en marzo pasará de 2,50 a 3,50 pesos.

“No se quisieron hacer cargo del subte, arrancamos y a los 15 días critican todo», le respondió Macri, quien también cuestionó el estilo de “pasarnos el subte de prepo, sin recursos; nosotros no tenemos la maquinita del Banco Central».

Además, remarcó que el “Ente Metropolitano de Transporte hasta ahora solo lo han usado para fotos mediáticas». Y señaló que “a Randazzo yo lo veo laburar y ha tenido que parar el tren para cambiar vías», en defensa de la decisión porteña de frenar la línea A de subtes para cambiar los coches definitivamente.

Fuente: La Razòn

La Argentina descendió en un ranking de transparencia

Así lo aseguró un índice que analiza el acceso al presupuesto tanto en la región como en el mundo. Cayó diez puestos con respecto al último informe.

De acuerdo a un estudio internacional la Argentina cayó diez posiciones en un estudio que analiza la transparencia presupuestaria de varios paises de la región y del mundo.
Según publica el diario La Nación la International Budget Partnership (IBP), una ONG con sede en Washington, publicó un índice que ubicó a la Argentina en el puesto 40 entre 100 países evaluados, con un puntaje de 50 sobre los 100 posibles. En 2008 y 2010 el país había obtenido una calificación de 56 puntos.
Dentro de la región el país está detrás de Brasil, Chile, Colombia y Perú, pero delante de Venezuela, Ecuador y Bolivia y a nivel mundial los que presentan la mayor apertura del presupuesto son Nueva Zelanda, Sudáfrica y el Reino Unido.
«La tendencia general en el nivel mundial es aumentar la transparencia presupuestaria, pero, como siempre, hay excepciones», aseguró a ese medio la analista que llevó a cabo el índice en el país Estefanía Casadei, del Cippec.
Para indicar la transaparencia, de acuerdo a esa entidad se evalúa si el gobierno central pone a disposición ocho documentos clave y «si los datos son oportunos, exhaustivos y útiles». La falta del texto sobre el «presupuesto ciudadano» fue una de las causas que provocaron el deterioro en la calificación de la Argentina.

Fuente: TN

Moyano llamó a Cristina «la señora Lita de Lázzari»

Dijo que con el ritmo de la inflación, la suba del 20% en Ganancias no alcanza. «Hace tres años que no se daban aumentos, un 50% sería la suba que correspondería», advirtió

El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, criticó el anuncio de anoche de la Presidenta y consideró que la suba del 20% del mínimo no imponible es «completamente insuficiente». «Creímos que iban a ser mayores los topes, al no haber aumentado para los que cobran las asignaciones familiares, menos gente va a cobrar asignaciones», señaló.
«Hace tres años que no se daban aumentos, un 50% sería la suba que correspondería», advirtió.
«Esto ha sido en perjuicio de los trabajadores. Son anuncios sin resultados», indicó al salir de una reunión con el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder.
Sobre el inicio de las negociaciones paritarias, Moyano dijo: «Seguramente los gremios van a pedir más del 25%, si la inflación sigue en el ritmo que está, que se carcome el salario, la inflación es el flagelo más difícil que tenemos en este momento».
Luego ironizó sobre el pedido de Cristina Kirchner de hacerle el vacío a los comerciantes que suban los precios. «La señora Lita de Lázzari -dijo por la presidenta de la Liga de Amas de Casa que hizo famoso su «camine, señora, camine»- salió con su proyecto de buscar precios. Creo que estamos en el buen camino de bajar la inflación», lanzó Moyano.
Además de Moyano, el titular de la CTA oficialista Hugo Yasky consideró insufiente la suba del mínimo no imponible de Ganancias. También cuestionaron el anuncio Pablo Miceli, de la CTA opositora, Luis Barrionuevo, Oscar Lescano y Gerónimo Venegas, de UATRE.

Fuente: TN

Una web para denunciar baches donde entrarían «una pelota», «una vaca» y «un bondi»

Bajo el título «El terror de los mecánicos» (y autmovílistas) está on line un sitio para denunciar baches en la ciudad de Buenos Aires.

La propuesta surge después de que el Ministerio de Ambiente y Espacio Público porteño reconociera la existencia de 4000 baches. Ahora, los automovilistas y vecinos pueden advertir en qué parte de la ciudad están rotas las calles y avenidas.
«Semanalmente le haremos llegar al Ministerio de Ambiente y Espacio Público un relevamiento actualizado de nuestro mapa. A partir del primer envío seguiremos el estado de cada uno de los baches relevados. Ese será nuestro granito de arena», se informa en el sitio.
Además, a través de las denuncias, existe una estadística con particulares referencias sobre el tamaño de los baches: en el 46% entra una vaca, en el 39% entra una pelota, en el 10% entra un bondi y el 4% es un precipicio.

Las denuncias también se pueden realizar vía Twitter a@BAbaches en donde hay que indicar el barrio, la dirección, la altura, el tamaño y fecha.

Fuente: TN

Cinco trasplantados suben el cerro Penitentes para promover la donación de órganos

Intentarán alcanzar hoy la cima de 4.350 metros de altura del cerro mendocino. De la expedición, que auspicia el Incucai, participan también siete montañistas. El objetivo es demostrar la buena calidad de vida que pueden tener quienes reciben un órgano y estimular las donaciones.

Un grupo de cinco deportistas trasplantados de diferentes provincias argentinas y siete montañistas intentarán hoy hacer cumbre en el cerro Penitentes de 4.350 metros de altura en una expedición que busca promover la donación de órganos.

Los planes de la travesía, que comenzó el domingo pasado y se espera que finalice este miércoles, incluían la llegada a la cima del Penitentes durante la jornada de hoy. No obstante, eso dependerá de las condiciones climáticas y de la correcta aclimatación y rendimiento de los montañistas.

El objetivo es enviar un mensaje a favor de la donación de órganos, demostrando la posibilidad de continuar con una vida absolutamente normal después de un trasplante “que permite, incluso, realizar este tipo de actividades que no son comunes para cualquier persona”, detalló Martín «Pachi» Iglesias, uno de los experimentados montañistas que los acompaña.

El Incucai auspicia el ascenso.
El grupo está integrado por Pablo Gaiser, médico nefrólogo y trasplantado renal de La Pampa; Jorge Carrizo, trasplantado hepático de Jujuy al igual que Jairo Julián; Gustavo Escudero, trasplantado hepático de San Juan y Víctor Frías, trasplantado renal de Tucumán. Algunos de ellos, además de tener experiencia en montañismo, participaron de los Juegos de Deportistas Trasplantados de Argentina y del mundo.

El grupo se completa con Alejandro Routurou, comunicador social de Prensa del Incucai y montañista amateur; el Dr. Orlando Valdez, experimentado médico de montaña del hospital San Bernardo de Salta, Dante Rodríguez, documentalista y fotógrafo profesional y los montañistas experimentados Martín Iglesias, Arturo Diehl, Alejandro Madia y Horacio Fontana que acompañarán al grupo en esta iniciativa solidaria.

El Incucai, organismo que auspicia la travesía, busca difundir la temática y darle un mensaje de esperanza a todos los pacientes que están en lista de espera. La propuesta tendrá también como objetivo la difusión de los XX Juegos Mundiales para Deportistas Trasplantados que se realizarán en Mar del Plata en el año 2015.

Además del apoyo del organismo nacional, la expedición contó con la colaboración institucional de las jurisdicciones provinciales de Mendoza, Jujuy, Tucumán, San Juan y La Pampa.

Fuente: Infonews

En la autopista a La Plata hay doscientos ataques a vehículos por día

Elementos contundentes son utilizados para agredir a los conductores, obligándolos a frenar y así asaltarlos. Exigen más seguridad, con patrullajes constantes, y una rápida asistencia

Los 55 kilómetros que separan la Capital Federal con la ciudad de La Plata se convirtieron en zona peligrosa.

Las cifras son contundentes: durante los últimos tres años revelan que se perpetraron 234.300 hechos, a un promedio cotidiano de más de 200 episodios con estas características violentas, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Comisión Nacional de Víctimas del Transporte Público.

Según el informe, la mayoría de los hechos ocurren con la modalidad que incluye la utilización de proyectiles, en general piedras o cascotes, con el objetivo de destruir o dañar lo más posible los parabrisas de los automóviles.

La peor zona está en Dock Sud, con alrededor de 50 casos cada jornada. La Bajada 9, que cualquier conductor que transite ese sector sabe que debe evitar, ya que el riesgo es enorme. Luego, aparece el puente La Saladita, el espacio entre el peaje de Quilmes y Bernal, el triángulo, el sector cercano a la villa Kennedy, también al barrio de emergencia Rodrigo Bueno y la bajada en La Plata, según informa el Diario Popular.

De acuerdo a los encargados del estudio, es muchísimo lo que se puede realizar para proteger a los usuarios de la autopista. Los patrullajes deben ser intensivos, las 24 horas, ida y vuelta. También que hay que analizar las zonas calientes para reforzar la presencia de efectivos allí. Y la respuesta tras el ataque debe ser rápida, efectiva.

Fuente: Infobae

El Ejército egipcio advierte del «colapso del Estado» y afirma que el Canal de Suez es su prioridad

Manifestantes de las tres principales ciudades del canal de Suez (Port Said, Ismailiya y Suez) desafiaron anoche el toque de queda. Murieron dos personas en Port Said.

Continúa el polvorín en Egipto. El comandante en jefe del Ejército egipcio y ministro de Defensa, el general Abdel Fatá al Sisi, ha declarado este martes que el conflicto político que vive el país podría conducir al «colapso del Estado» y ha advertido de que la defensa del Canal de Suez sigue siendo uno de los principales objetivos de los militares que han sido desplegados en las ciudades cercanas para afrontar la violencia.

«La persistencia del contencioso entre las diferentes fuerzas políticas sobre la gestión de los asuntos de Estado podría conducir al colapso del Estado», ha afirmado el militar, a través de la página oficial de Facebook del Ejército.

Anoche, miles de manifestantes en las tres principales ciudades del canal de Suez -Port Said, Ismailiya y Suez- desafiaron anoche el toque de queda impuesto por orden del presidente egipcio, Mohamed Mursi, según la televisión egipcia.

En Port Said, ciudadanos marcharon junto con hinchas del club de fútbol local Al Masry para rechazar el toque de queda. Al menos dos personas fallecieron a última hora anoche en esta localidad egipcia.

Los actuales problemas políticos y económicos del país suponen una «verdadera amenaza» a la seguridad, ha advertido el general Abdel Fatá al Sisi.

En estas circunstancias, ha asegurado, las Fuerzas Armadas seguirán siendo «un bloque sólido y unido» en el que «se mantienen los fundamentos del Estado».

Tranquilidad en la plaza Tahrir
La tranquilidad ha vuelto a primera hora de la mañana de hoy a la plaza Tahrir y sus inmediaciones, en el centro de El Cairo, tras enfrentamientos anoche entre manifestantes y policías, que causaron decenas de heridos.

La plaza ha sido abierta parcialmente al tráfico de vehículos y muchos vendedores ambulantes han regresado al lugar, informó la agencia de noticias estatal egipcia, Mena.

Anoche, los choques entre manifestantes, que arrojaban piedras y cócteles molotov, y la policía, que respondió con gases lacrimógenos, se concentraron junto a la sede de la Liga Árabe, en una de las salidas de Tahrir, y la Cornish, junto al río Nilo.

Los manifestantes consiguieron arrebatar dos vehículos a la policía, uno de los cuales lo trasladaron a la plaza para quemarlo.

Mientras, en el Palacio Presidencial de Itihadiya, en el barrio cairota de Heliópolis, también ha vuelto hoy la calma y apenas hay manifestantes.

En Alejandría, continúa la tensión ya que los manifestantes han cortado la circulación de trenes. Más de cincuenta personas han muerto en Egipto desde el viernes pasado cuando se iniciaron los disturbios con motivo de la conmemoración del segundo aniversario del inicio de la revolución que derrocó al régimen de Hosni Mubarak.

A esos choques se sumaron el sábado los enfrentamientos desencadenados en Port Said (noreste) entre manifestantes y policías tras conocerse la decisión de un tribunal de recomendar la pena de muerte para 21 acusados por participar en la matanza de 74 personas hace casi un año en el estadio de fútbol local.

Anteayer, en un intento de frenar la violencia, el presidente egipcio, Mohamed Mursi, declaróel estado de emergencia y el toque de queda en las provincias de Suez, Ismailiya y Port Said (noreste), pero anoche miles de personas desafiaron esas medidas saliendo a las calles.

Fuente: ABC

El Sifón le mete con todo…

En lo que será el debut oficial de 2013, Boca Unidos quiere dar el primer paso y avanzar en la Copa Argentina (el ganador se medirá con J. G. Brown).

Por eso, Claudio Ubeda pensó en poner todo lo mejor que tiene en cancha para recibir esta tarde a Crucero del Norte, rival que no está definido aunque presentaría un 11 alternativo, con el refuerzo Alexis Bulgarelli adentro.

Se sabe que el team correntino tuvo un mal paso el pasado semestre. De hecho, finalizó cola en la tabla de la BN. Por eso, el Sifón intentará que sus muchachos consigan un triunfo que les devuelva la confianza para poder encarar de la mejor manera la reanudación del torneo. La buena noticia para el entrenador es que sumó refuerzos de categoría como Cristian Núñez y Santiago Raymonda. A jugar…

Fuente: Olè

Siria: la oposición denunció la ejecución de 80 jóvenes

El bastión de la resistencia del dictador Al Assad recorrió el mundo a través de imágenes tan lamentables como horrorosas. Las fotografías fueron circuladas por la cadena EFE, y se advirtió en cada caso de difusión, que las imágenes pueden herir la sensibilidad del observador.

Los cadáveres hallados corresponden a decenas de jóvenes menores de 20 años, todos habrían sido ejecutados de un disparo en la cabeza. Según se informó por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) los cuerpos fueron encontrados en un barrio rebelde de Alepo.

«Al menos 65 cadáveres no identificados fueron encontrados en el barrio de Bustan al Kasr, en la ciudad de Alepo», precisó la ONG que además asegura que cuenta con una amplia red de militantes y médicos en Siria que le proporcionan la información.

En un detalle más preciso respecto a la condición en que se encontró los cadáveres, se informó que estaban «vestidos con ropa militar o de civil, la mayoría tenían las manos atadas» a la espalda, además algunos cuerpos fueron sacados del río Qouweiq que separa Bustan al Kasr y Ansari, dos barrios en manos de los rebeldes.

Las cifras brindadas por OSDH fueron contrapuestas a las declaraciones de un capitán rebelde, Abu Sada, quien indicó a la agencia de noticias AFP que «hasta ahora se encontraron 68 cuerpos, algunos de niños», no obstante el líder aseguró que «debe haber más de 100 pues muchos todavía están en el agua», añadió Sada, y finalmente culpó a a las fuerzas del régimen por la ejecución.

Fuente: El Patagònico

La AFIP suspendió a la cerealera Noble por supuesta “triangulación”

La cerealera Noble, una de las más grandes del planeta con sede en Singapur, fue suspendida ayer del registro de operadores de compraventa de granos.

La medida fue una decisión de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) por supuesta “inconducta fiscal”.

“Facturas apócrifas” y “triangulaciones con empresas vinculadas” son las causas que habría encontrado la AFIP para tomar esta decisión, según fuentes del organismo recaudador.

La suspensión en el registro de operadores ya le tocó, en años anteriores a Nidera, Cargill y Monsanto. Pero luego regularizaron su situación y volvieron a operar con normalidad.

Las cerealeras tienen una serie de beneficios fiscales en relación a retenciones y Ganancias de la que no disponen cuando son suspendidas. Esta sanción les genera mayores costos operativos, fiscales y administrativos, pero pueden continuar acopiando parcialmente y hasta exportando.

“En general, este tipo de medidas castiga a los compradores de granos (como las cerealeras), pero se está apuntando a los vendedores, que son quienes proveyeron esos granos a las firmas”, explicaron conocedores de las exportaciones del sector.

“Si hay algún inconveniente con algún productor, la AFIP suspende a las cerealeras, pide aclaración y una vez que la empresa aclara, se reestablece la normalidad”, aclararon quienes despachan.

Hasta ahora, casi todas las cerealeras lograron que las reestablezcan en el registro de operadores tanto desde lo administrativo como en lo judicial. “La suspensión a veces es por algún problema puntual con un productor, cuando la AFIP logra establecer que es un caso aislado, el asunto queda aclarado”, argumentaron.

La única cerealera que fue suspendida del registro de operadores y aún no logró volver es Bunge.

La compañía, de origen argentino pero matriz estadounidense, está enfrentada con el Gobierno.

Fuente: iEco

Vuelve el plazo fijo: crecieron casi 40% en enero

En el primer mes del año, los bancos lograron captar cerca de $10.000 millones en esa modalidad, contra los menos de $7.000 millones de igual mes de 2012. Por ahora, no se percibe una baja en las tasas de interés

Pese a que la inflación hace perder poder adquisitivo, los argentinos aún parecen estar dispuestos a inmovilizar su dinero a corto plazo en el sistema bancario. Al menos eso se desprende de las cifras bancarias del primer mes de 2013.

Así, las entidades financieras lograron capturar en enero cerca de $10.000 millones, y superaron en casi el 40% la captación que habían logrado un año atrás.

Según datos oficiales, el crecimiento de los plazos fijos llegó a superar en $ 1.000 millones al que mostraron las cuentas a la vista durante los últimos 30 días (desde el 18 de diciembre hasta el 18 de enero).

Pese a esto, y según consigna una nota publicada hoy en el diario El Cronista, las tasas de interés no tuvo variaciones, y se encuentran en el mismo nivel que el año pasado.

La Badlar privada, que rige para los depósitos minoristas mayores al millón de pesos, sigue en torno al 15% (en igual mes del año pasado habían mostrado una caída de 250 puntos básicos), y el llamado call money –el costo del dinero que los bancos se prestan entre sí– permaneció este mes debajo del 10%.

Fuente: Infobae

Un truco de Marcelo

Bielsa llevó un mago a la charla antes del partido con el Atlético Madrid, los jugadores se sorprendieron y después consiguieron una goleada. Un conejo de la galera del Loco para levantar al Athletic Bilbao…

Marcelo Bielsa se las ingenia para seguir sorprendiendo. Athletic Bilbao venía mal en esta temporada, hasta que el domingo goleó 3-0 al Atlético Madrid de Simeone en San Mamés, mostró su mejor versión en mucho tiempo y así recuperó la sonrisa ante sus hinchas. ¿Cómo hizo el Loco para que dieran vuelta la historia? Hubo un detalle clave que ahora revelaron los jugadores: en la charla previa llevó un mago y con su show descomprimió la situación.

El defensor Mikel San José dio más datos sobre la visita del Mago Oliver a la concentración del Athletic un día antes del partido. «Son cosas que a veces pueden ayudar al grupo. Mejor si sirven… Si hay que repetirlo lo haremos. Es algo que no pasa habitualmente. Pero fue una experiencia bonita. Nos hizo reir bastante», dijo el autor del primer gol ante el equipo del Cholo. Un truco de Marcelo que tuvo efecto en el golpeado plantel de los Leones.

Fuente: Olè

En medio de la guerra, el presidente sirio anunció que será padre

Mientras su país se desangra en un conflicto de casi dos años, Bashal Al-Assad dijo que su esposa está embarazada por cuarta vez

Mientras el número de muertos en Siria aumenta de a centenares, y los rebeldes continúan con su pedido para que el presidente, Bashal al-Assad, deje el poder después de cuatro décadas de gobierno de su dinastía, el mandatario anunció que su mujer, Asma, está embarazada.

Al-Assad planea continuar en el poder, pese al aislamiento internacional en respuesta a la brutal represión que ejerce sobre los rebeldes, y pretende hacerlo alejado de los micrófonos. Sin embargo, recibió a «visitantes», a quienes brindó una entrevista que luego salió en un medio cercano al gobierno sirio, Al-Akhbar. Este diario, con base en Beirut, es un medio anti-occidental al que se lo suele relacionar con grupos como Hezbollah.

Al-Assad confirmó por ese medio los rumores de embarazo de su mujer, de 37 años, nacida en Gran Bretaña y madre de sus tres hijos. Hasta antes de que comenzara la revuelta contra su esposo, Asma al-Assad era considerada un símbolo del glamour en Medio Oriente, lo cual le valió hasta una tapa de la revista Vogue. Hoy, sin embargo, su reputación está en baja. Sus lujos son cuestionados dentro y fuera de Siria e incluso recibió sanciones económicas por parte de la Unión Europea.

El año pasado, un medio de Jordania había asegurado que Asma estaba embarazada desde junio. Sin embargo, dado que la familia presidencial no se deja ver en público, no hubo alguna imagen que validara la información. Del mismo modo, no se puede chequear la confirmación del mandatario.

En la entrevista, además, el presidente insistió en que el Ejército «recuperó territorio en gran parte y logró importantes resultados, que pronto saldrán a la luz» y repitió que los rebeldes son financiados por fuerzas del exterior, en referencia a las potencias occidentales.

Sus palabras parecen ir en contra de las últimas noticias que llegaron acerca de la familia del presidente. La semana pasada, el ex embajador norteamericano en Damasco Robert Ford dijo que la madre del mandatario, Anisa Makhlouf, de 78 años, habría viajado a Emiratos Árabes Unidos, lo cual se sumó a a una serie de deserciones dentro del círculo íntimo de Al-Assad.

Masacre. Mientras tanto, en Siria la situación sigue empantanada. Esta mañana fueron hallados 65 cadáveres en un barrio de la ciudad de Aleppo, al norte de Siria. Según denunció un grupo opositor, las personas habrían recibido disparos en la cabeza ayer y fueron atadas de manos.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, dijo que el número de muertos podría elevarse hasta llegar a 80, en lo que describió como una «nueva masacre».

Fotografías publicadas en internet por activistas mostraron los cuerpos enlodados de decenas de hombres tirados sobre un pequeño río, en lo que dijeron era el barrio de Bustan al-Qasr de Aleppo.

Las fuerzas del Gobierno y los rebeldes en Siria han sido ambas acusadas por grupos de derechos humanos de llevar a cabo ejecuciones sumarias en el conflicto de 22 meses, que ha causado la muerte de más de 60.000 personas..

Fuente: Reuters

Ahora Messi quiere pulverizar un récord de Di Stéfano

Lionel Messi pulveriza con una velocidad impresionante todos los récords que se le presentan. Mañana, frente a Real Madrid por las semifinales de la Copa del Rey, el delantero de Barcelona puede alcanzar una nueva plusmarca: de convertir 1 gol igualará al mítico Alfredo Di Stéfano como máximo goleador en toda la historia de los Clásicos.

El jugador de Barcelona acumula 17 goles frente a Real Madrid contra 18 que ostenta el exgoleador «Merengue». Hasta el momento, ese récord nunca se había visto amenazado, pero con el rosarino todo es posible.

Messi se ha tornado una pesadilla para el Real, que lo ha tomado en los últimos años como el enemigo público número uno. De hecho, en los últimos duelos fue memorable como el foco de atención se puso sobre las críticas de José Mourinho hacia el rosarino, intentando sacarlo de juego antes de comenzado el partido.

Fuente: Ambito

Para la dirigencia judía, el acuerdo con Irán es una cesión de soberanía

La DAIA y la AMIA calificaron de “retroceso” que una comisión revise el caso. También rechazan que los iraníes acusados sean interrogados en su propio país.

En un torrente de comunicados y declaraciones, la dirigencia judía argentina, el Estado de Israel y el Congreso Judío Mundial salieron a repudiar ayer el acuerdo alcanzado por el Gobierno argentino con Irán para crear una “Comisión de la Verdad” que analice jurídicamente la causa por el atentado a la AMIA e interrogue a los acusados por la Justicia federal en Teherán, y que por lo expresado en el documento signado por ambos países, no tendría efecto vinculante.

En un comunicado conjunto, las autoridades de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) lo tildaron de “no legal”. Aunque el juez de la causa, Rodolfo Canicoba Corral, afirmó que sería válido si el Congreso lo aprueba y no colisiona con la Constitución Nacional. Mientras Estados Unidos optó por “esperar a ver” qué pasa con lo pactado, el gobierno de Israel se manifestó “azorado” y “decepcionado”. Además, anunció que convocará al embajador argentino para que brinde “explicaciones” sobre el acuerdo anunciado por Cristina Kirchner en Twitter, el domingo, y rubricado por los cancilleres en Etiopía.

Tras la reacción, el Gobierno bajó la orden de mantener silencio. Tanto así que el ministro de Justicia, Julio Alak, pidió una férrea seguridad para evitar a los periodistas durante el acto por el Día Internacional del Holocausto, que se hizo ayer en el Banco Nación. En los medios iraníes no hubo repercusión y tampoco hasta anoche declaraciones oficiales.

Tras semanas de amagar con una posición más dura, con diferencias, y el argumento de que no querían inmiscuirse en asuntos de gobierno, la DAIA y la AMIA unificaron posiciones y en un comunicado salieron ayer con los tapones de punta. Dijeron que la “Comisión de la Verdad “no” estaba contemplada por las leyes argentinas, que regulan el proceso penal, y que ella significa “ignorar todo lo actuado por la Justicia argentina”, una “declinación de soberanía” y “un reconocimiento de que las conclusiones a las que se llegó en la investigación judicial, y que dieron lugar a los pedidos de captura de Interpol no son “la verdad”. Además, alertaron que ignorar lo actuado por la Justicia y reemplazarlo por una Comisión que, “en el mejor de los casos”, emitirá, sin plazo definido, una “recomendación” a las partes, “constituye, un retroceso en el objetivo común de obtener justicia”. El texto está firmado por los presidentes de AMIA, Guillermo Borger, y DAIA, Julio Schlosser.

En diálogo con Clarín, el apoderado legal de DAIA y AMIA, Miguel Bronfman explicó que consideraba a la comisión contraria a la Constitución, “porque ésta le prohíbe inmiscuirse en una causa judicial en trámite”. La Constitución, dijo, establece la “figura del juez natural (Rodolfo Canicoba Corral) y la actuación del fiscal para el caso (Alberto Nisman), señaló. “Son las únicas autoridades que pueden investigar”. Para Bronfman además, la comisión -que estaría integrada por cinco juristas internacionales-, hace a un lado a ambos, y es “contraria a las leyes procesales”.

Nadie quiso confirmarlo ayer, pero en la colectividad imperaba también el concepto de que el canciller Héctor Timerman estaba “al borde de varios delitos”, empezando por violación de deberes de funcionario pública contra las leyes, según la denuncia de la colectividad judía.

Clarín supo que el titular de la DAIA recibió un llamado del ministro en el que le dijo que se iba a permitir indagar a los acusados en Teherán. De hecho, hubo posiciones más conciliadoras en la DAIA. Su secretario general, Jorge Knoblovits, dijo ante la AJN “aplaudir que los iraníes vayan a declaración indagatoria”, pero pidió que no se audite el trabajo de Nisman. El familiar Sergio Burstein estuvo en la misma línea “Si para saber la verdad hay que viajar a Teherán, más allá de que me produzca escozor o preocupación el lugar donde se va a llevar adelante, vamos a hacerlo”, en el “marco de la Justicia argentina, dijo.

Fuente: Clarìn

Puricelli va a Puerto Belgrano a ver el buque hundido

A poco más de una semana que el destructor ARA Santísima Trinidad se hundiera y quedara acostado en un muelle de la Base Naval Puerto Belgrano, el ministro de Defensa, Arturo Antonio Puricelli, tenía previsto llegar esta mañana a ver la embarcación. Lo haría junto con el jefe de la Armada, Daniel Martin.

Una versión de la prensa local asegura que el funcionario ya estaría en la zona.

Puricelli quedó envuelto en una nueva polémica cuando el buque que participó de la guerra de Malvinas en 1982 y estaba fuera de servicio desde hacía varios años, empezó a hundirse en la Base de Puerto Belgrano. El funcionario, que admitió que sentiría «vergüenza» cuando Cristina le preguntara por el caso, algo que finalmente ocurrió, abonó la teoría del «sabotaje» y/o «atentado» mientras desde diferentes sectores advertían sobre el mal estado de la flota argentina. Y dispuso la suspensión de dos integrantes de la Armada para «no entorpecer» la investigación.

«El Santísima Trinidad tenía una guardia mínima para evitar circunstancias como las que se viven hoy. Me llama la atención que se haya hundido estando amarrado. En pocas horas el buque se hundió y quedó escorado rápidamente, por lo que la avería tendría que haber sido muy grande, o que alguien haya abierto una válvula para lograr su hundimiento», dijo Puricelli entonces.

Desde que se conoció el caso, se abrió una nueva polémica: si arreglar el buque para mantenerlo a flote o desguazarlo y venderlo como chatarra. Algo de esto podría empezar a definirse en estas horas, ahora que Puricelli se acercó a ver qué pasó.

Fuente: Clarìn

Policía se tiroteó con ladrón que quiso asaltarlo en Capital y lo dejó al borde de la muerte

Un policía hirió de gravedad a un ladrón que intentó asaltarlo con dos cómplices cuando llegaba a su casa, junto a su esposa, en el barrio porteño de Monte Castro.

Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo cerca de la medianoche pasada en la calle Moliere al 1800, donde tres delincuentes armados quisieron robarle a un oficial de la Policía Federal que se encontraba franco de servicio y vestido de civil.

Según se indicó, se desencadenó un tiroteo en el cual uno de los ladrones cayó gravemente herido y sus cómplices escaparon.

El asaltante lesionado fue trasladado a un centro asistencial de la zona, donde se informó que era delicado su estado de salud.

La Policía aseguró que el oficial y su esposa resultaron ilesos en el caso que tomó intervención la comisaría 44.

Fuente: Diario Hoy

Roban la camioneta del consul general de Perú en José Ingenieros

El cónsul general adscrito de Perú, ministro consejero Manuel Cacho-Sousa Velásquez, sufrió en las últimas horas el robo de su camioneta de alta gama que había dejado estacionada frente a la casa de un amigo en la localidad bonaerense de José Ingenieros, partido de Tres de Febrero.

Un jefe policial informó que el hecho fue cometido anoche, alrededor de las 23, frente a la vivienda de la calle Marcelo T. de Alvear 1743, al noroeste del Conurbano.

El diplomático, en su denuncia policial, indicó que a las 21 dejó su camioneta Honda estacionada en la puerta de la casa de un amigo de la Embajada de Perú y al salir -dos horas más tarde- advirtió que se la habían robado.

La denuncia fue radicada en la comisaría octava de Tres de Febrero, donde se instruyeron actuaciones por «hurto calificado de automotor».

Fuente: Diario Hoy

Asesinan a mujer a cuchilladas en Alberti

Una mujer fue asesinada a cuchilladas en su casa de la localidad bonaerense de Alberti y la Policía detuvo a su pareja, se informó hoy.

Fuentes policiales dijeron que el hecho fue cometido el domingo pasado, alrededor de las 17, en la vivienda de la calle Vergara 262.

La Policía, alertada al 911 por vecinos del barrio, encontró muerta, tendida sobre el piso del baño, a Vanesa Soledad Williams, de 29 años.

El cadáver -según los informantes- presentaba cortes en el cuerpo y uno profundo en el cuello.

Los investigadores detuvieron, sospechado del crimen, a la pareja de la víctima, de 39 años.

El hombre fue puesto a disposición del fiscal Leandro Marquiegui, titular de la UFI 2 de Mercedes, que lleva adelante una causa por «homicidio».

Fuente: La Razòn

Febrero arranca con descuentos en la Costa

Tras un enero que no colmó del todo con las expectativas, ya se empiezan a ver rebajas en alquileres y servicios.

Luego de un enero que no alcanzó a colmar las expectativas de los operadores turísticos de la Costa Atlántica, se viene el recambio y febrero, entonces, intentará seducir a los turistas con precios más bajos, con descuentos que rondarán el 20% en relación a enero. Los centros turísticos esperan recibir el fin de semana una buena cantidad de gente. El feriado del jueves (Bicentenario de la Asamblea General Constituyente del año 1813), apuntan, será motivo para el adelanto de las vacaciones de miles de personas. Aunque, claro, otros tantos se despiden de su descanso.

Las inmobiliarias destacaron durante los últimos días que notaron un cambio en las vacaciones de los turistas. Muchos optaron por visitas a la Costa más cortas, de 4 ó 5 días, muy lejos de lo ocurrido otros años, cuando los alquileres se cerraban, como mínimo, por semana. Esto, para algunos tiene que ver con los feriados, que hace que la gente también se haga “escapadas” durante el año; y para otros con que se están diversificando los centros turísticos en el país. Ya no es sólo la Costa el lugar elegido. Otros destinos muestran buenos números en cuanto a lo turístico. Justamente en los alquileres es donde más se sentirá la rebaja para intentar salvar la temporada, como dicen algunos trabajadores del sector. Las inmobiliarias ya colgaron carteles con ofertas: en la mayoría de los casos se permite el alquiler por 24 horas a precios mucho más accesibles. En Mar del Plata, por ejemplo, el día en un departamento de un ambiente se puede conseguir desde los 250 pesos. En el caso de los alquileres de carpas, también se esperan cambios y se cree que, en promedio, estarán $160 el día.

Fuente: La razòn

Llega el carnaval con murgas en todos los barrios porteños

El sábado arranca el colorido desfile en la Ciudad, donde bailarán 112 murgas en 37 corsos. A preparar la espuma…

La previa fue la semana pasada, cuando las comparsas sorprendieron a los porteños y desfilaron por la avenida Corrientes como anticipo del carnaval. Pero el plato fuerte llegará este sábado, con el inicio de la tradicional celebración. Los corsos coparán todos los barrios y se extenderán todos los fines de semana. Eso sí, para los fanáticos, la segunda semana de febrero será especial. La fiesta en las calles comenzará el viernes 8, seguirá el sábado 9, el domingo 10 también continuará el baile. Ya ahí nomás el lunes 11 y el martes 12 (feriados nacionales por carnaval) cerrará la batucada a pura espuma.

Será una celebración por un triunfo tras una larga pelea que dieron las murgas desde comienzos de los años 90 por recuperar los feriados de lunes y martes, que la última dictadura había eliminado del calendario.

Los sábados los corsos comenzarán a partir de las 19 y durarán hasta las 2 de la mañana, aproximadamente. Los domingos y los feriados el horario de cierre será a medianoche. Si el lunes hay que trabajar o los chicos se levantan temprano, mejor guardar energías. Habrá 112 murgas en 37 corsos porteños. Algunos serán los siguientes: -Habrá corsos en el Bajo Flores (Cobo entre Curapaligüe y Víctor Martínez), Colegiales (Federico Lacroze entre Gral. Ramón Freire y Conesa), Almagro (Lambaré entre Sarmiento y Perón), Boedo (La Plata entre Inclán y Metán) y Palermo (Darwin entre Honduras y Gorriti).

-También habrá en Flores (Gaona entre Donato Álvarez y Boyacá), Liniers (Tuyutí entre Carhué y Cosquín), Lugano (Riestra entre Oliden y Martiniano Leguizamón; Cruz entre Lisandro de la Torre y Cosquín), Mataderos (Alberdi entre Araujo y Escalada), Monserrat (Independencia entre Virrey Cevallos y San José), Parque Avellaneda (Directorio entre Av. Lacarra y Av. Olivera).

-Se les suman los de Abasto (Córdoba entre Agüero y Sánchez de Bustamante), Almagro (avenida Corrientes entre Medrano y Bulnes), Bajo Núñez (Ramallo entre Arcos y Vuelta de Obligado), Balvanera (Corrientes entre Uriburu y Riobamba), Barracas (Suárez entre Herrera y Vieytes), Boedo (Boedo entre San Juan e Independencia; Belgrano entre Maza y Colombres), Coghlan (Congreso entre Donado y Mariano Acha), Colegiales (Lacroze entre Ramón Freire y Martínez y Matienzo entre Conesa y Freire).

-Se agregan los de Parque Patricios (Jujuy entre Garay y Brasil), Paternal (Nazca entre César Díaz y San Blas; San Martín entre Av. Juan B. Justo y Camarones), Piedrabuena (2 de Abril entre Gral. Paz y Montiel), Pompeya (Chiclana entre La Plata y Pirovano; Perito Moreno entre Taborda y Ochoa).

Fuente: La Razòn

La sensación térmica podría alcanzar los 45° esta semana

Ayer, la temperatura máxima escaló a los 36,3 grados y el SMN decretó el alerta amarillo. Para hoy está previsto 37°.

Tal como estaba previsto, la semana arrancó con temperaturas agobiantes. Los porteños tuvieron que soportar ayer una marca de 36,3 grados a las 15.30, pero aparentemente todavía no pasó lo peor. Se esperan sensaciones térmicas que podrían llegar a los 45° entre hoy y el jueves. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) lanzó un alerta amarillo, que significa que “las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebes y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas”.

Ese mismo organismo precisó que para hoy está previsto una máxima de 37° y una mínima de 23°, con nubosidad variable y vientos leves. Para mañana y el jueves, en tanto, se esperan los picos máximos, con temperaturas que podrían escalar a los 38°. Un infierno.

Fuente: La Razòn

Subió el valor de la soja de la nueva cosecha argentina

La soja argentina de la nueva cosecha se negoció en alza ayer en el mercado disponible, a partir de las subas registradas en la Bolsa de Chicago, donde los principales fundamentos positivos fueron una nueva venta de mercadería estadounidense a China y la ausencia de lluvias en las zonas productoras de la Argentina. Este último factor, sumado a las altas temperaturas previstas para los próximos días, también potenció las cotizaciones del maíz en la plaza estadounidense.

Por soja con entrega entre el 1º y el 10 de marzo, las fábricas ofrecieron 329 dólares por tonelada en San Martín y en San Lorenzo, US$ 9 por encima del valor vigente el viernes pasado para la oleaginosa 2012/2013. La mercadería con descarga en mayo se cotizó a US$ 325 en las terminales de General Lagos, Timbúes, San Lorenzo, San Martín y de Bahía Blanca, y a US$ 315 en Necochea, con mejoras de 5 dólares.

«Con este movimiento comienza a cerrarse la brecha que separa los precios de la mercadería disponible con los vigentes para la mercadería de la próxima campaña», dijo ayer la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). En efecto, por la soja remanente del ciclo 2011/2012 los compradores volvieron a ofrecer $ 1790 en Timbúes, Ricardone, San Martín y en San Lorenzo, sin cambios.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones mayo y julio de la soja subieron US$ 1,10 y 1, mientras que sus ajustes fueron de 331,10 y de 334 dólares.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron alzas de US$ 2,48 y de 2,76 sobre los contratos marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 531,96 y de 526,73 dólares por tonelada. El USDA confirmó ayer una nueva venta de soja estadounidense a China por 220.000 toneladas. El jueves pasado, el organismo había reportado una operación por 510.000 toneladas hacia el mismo destino.

Acerca del «factor clima», las lluvias registradas en las zonas productoras de la Argentina durante el fin de semana fueron muy escasas. Además, el aumento de las temperaturas está acentuando el déficit hídrico de los suelos, en momentos en que el grueso de los cultivos comienza a definir su potencial de rinde.

En Brasil, en cambio, ayer la consultora Safras & Mercado estimó la cosecha de soja de Brasil en 84,7 millones de toneladas, por encima de los 84,3 millones previstos en diciembre. Para el fin de semana se prevén lluvias en el sur brasileño, donde más hacen falta. Según la firma AgRural, gracias al avance en Mato Grosso, donde ya se cosechó el 7% del área prevista, la recolección total progresó al 2% de la superficie apta.

Respecto del maíz, en el mercado local los exportadores ofrecieron 200 dólares por tonelada de cereal con entrega en Bahía Blanca entre marzo y julio, sin cambios. En la zona de Rosario un comprador propuso US$ 185 por grano con descarga durante el mes próximo.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que en Baradero los consumos pagaron $ 930 por tonelada de maíz con entrega entre hoy y el 8 del mes próximo; US$ 178 durante todo febrero, y US$ 176 en el bimestre marzo/abril.

En el Matba, los contratos abril y julio del maíz subieron US$ 0,50 y 1, mientras que sus ajustes fueron de 189 y de 190,50 dólares.

Las posiciones marzo y mayo del maíz en Chicago aumentaron US$ 3,35 y 3,05, en tanto que sus ajustes resultaron de US$ 287,09 por tonelada, respectivamente. Además de la situación en la Argentina, donde los cultivos comienza a necesitar agua, sobre todo los implantados en forma tardía, los operadores comenzaron a valorar la posibilidad de que la campaña estadounidense 2013/2014 vuelva a ser golpeada por la sequía, que aún persiste en zonas del Medio Oeste.

En cuanto al trigo, los exportadores pagaron ayer US$ 225 por tonelada de trigo en Bahía Blanca, sin cambios. En las operaciones con mercadería de calidad específica, la demanda propuso US$ 255 por tonelada con ph 78 en Punta Alvear y US$ 250 con 10,5% de proteína, ph 78 y descarga en Necochea.

Los molinos volvieron a ofrecer entre $ 1200 y 1520 por tonelada de trigo, según calidad, procedencia y forma de pago. En el Matba, la posición marzo se mantuvo en US$ 244.

SE RECOMPONE LA PRODUCCIÓN DE TRIGO EN UCRANIA
KIEV (Reuters).- El clima de invierno favoreció a los cultivos de Ucrania y podría elevar los rindes un 20/30 por ciento en 2013, dijo ayer Mykola Kulbida, jefe del centro estatal de climatología de Ucrania.

«Atravesamos la mayor parte del invierno sin grandes problemas y las cosechas están en estado bueno o satisfactorio», dijo el especialista. El año pasado, la sequía y las severas heladas redujeron de 22,3 a 15,76 millones de toneladas la cosecha de trigo.

El ministro de Agricultura, Mykola Prysyazhnyuk, dijo que se podrían recolectar 19 mill. t de trigo en 2013. Pero analistas privados prevén una producción de 21 mill./t..

Fuente: La Naciòn

El dólar paralelo sigue sin encontrar un tope

El dólar paralelo alcanzó ayer un nuevo récord, al cerrar a un promedio de $ 7,66 para la venta, cuatro centavos por sobre el anterior máximo registrado el último viernes.

Así, pese a que el Gobierno deslizó también al alza el dólar oficial (llevó al minorista $ 4,98 en bancos y casas de cambio de la City porteña), la brecha entre uno y otro tipo de cambio se amplió a 53,8%, también marcando un récord.

Los operadores insisten en relacionar la persistente tendencia alcista con la sostenida demanda de quienes buscan divisas para veranear en el exterior y, a menudo, encuentran problemas para concretar las compras del dólar turista (el único al que podrían acceder los compradores individuales a precio oficial) por las fallas en el sistema de la AFIP a la hora de hacer la validación final de estas operaciones.

«Hay un traslado casi automático… El precio se potencia apenas aparecen las dificultades para obtener la autorización final de la venta por parte de la AFIP», insistió el operador de una casa de cambio céntrica que solicitó anonimato y testimonió que ayer ese sistema dejó de operar «al mediodía», es decir, cuando ni siquiera había transcurrido la mitad del tiempo en que debería mantenerse utilizable.

«Estos inconvenientes, en vísperas de un nuevo recambio vacacional, actúan como un disparador inmediato sobre el precio», coincidió otro operador que se mostró «sorprendido» porque en los últimos días el sistema de validación había funcionado «casi con normalidad».

La incidencia que las reiteradas dificultades para concretar compras por el circuito formal tienen sobre el valor del billete en negro pareció confirmarse ayer, toda vez que el dólar había abierto la jornada con leve tendencia bajista (a $ 7,57 para la venta, con un retroceso de 5 centavos respecto del cierre previo), pero volvió a repuntar luego del mediodía, cuando las compras del dólar turista habían quedado otra vez bloqueadas.

Estos remanidos problemas parecen avalar a quienes creen que el Gobierno se maneja con un cupo de ventas muy acotado que es «rápidamente alcanzado no bien repunta la demanda», como ante cada recambio. También a los que sostienen que las autoridades no actúan sobre el segmento informal, como lo hicieron reiteradas veces durante 2012, para de alguna forma «castigar» a quienes eligen veranear en el exterior, como sostiene el ex presidente del BCRA Aldo Pignanelli.

Sin embargo, otros operadores creen que las ventas en el mercado oficial a privados se contraen cada vez más simplemente porque el ingreso de divisas comerciales al país está alcanzando un piso. Sin embargo, las liquidaciones del sector sojero (que actúan cual termómetro para medirlas) mostraron un alza del 5% en la semana anterior respecto de la previa, cortando la tendencia a la declinación que evidenciaban desde comienzos de año.

Entre los «arbolitos» refirieron ayer haber detectado otro factor que empujó algunas compras. «Hubo personas que acusaron impacto del rumor que circuló en los últimos días sobre un eventual cambio de moneda para descomprimir expectativas devaluatorias e inflacionarias», señaló uno de ellos, en alusión a las referencias que esos compradores hicieron a la versión que, días atrás, sacó a la luz pública el ex vicepresidente Julio Cobos.

Con su nuevo avance del 0,5% de ayer, el dólar paralelo muestra un aumento del 12% en lo que va del año (luego de subir 43,2% durante 2012), es decir, avanzó a un ritmo once veces superior a la actualización que, en igual lapso, mostró el dólar oficial.

NÚMEROS EXPLICATIVOS

Porcentajes y variaciones que explican la tendencia

12%
Subió este mes
El precio del billete en el segmento informal aumentó 82 centavos respecto del último día de 2012.?
44%
Se expandió en 2012
Pasó de $ 4,75 a $ 6,84 para la venta entre el último día de 2011 y el último de 2012?
42.701
Reservas del BCRA
Cayeron en otros US$ 59 millones ayer, para tocar su mínimo nivel desde comienzos de mayo de 2008

Fuente: La Naciòn

Prohíben la venta de varios lotes de «Buscapina»

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la comercialización en todo el país de varios lotes de distintas variedades de Buscapina robados el pasado 7 de noviembre.

Se trata del conocido medicamento recetado para dolores abdominales producidos por espasmos. La medida fue resuelta a través de la disposición número 486/2013, publicada en el Boletín Oficial, a partir de la denuncia de robo formulada por la firma MR PHARMA S.A.
Allí se advierte que «los responsables de los laboratorios titulares de registro de las especialidades medicinales sustraídas manifestaron que los lotes no habían sido distribuidos al mercado y que no poseen stock remanente de los productos».
La prohibición dispuesta por la Anmat abarca: «Buscapina Compositum N x 10 comprimidos, Lote E0769, Vto. 10/2017, Laboratorio Boehringer Ingelheim; Buscapina Compositum N x 50 comprimidos, Lote E0897, Vto. 10/2017, Laboratorio Boehringer Ingelheim; Buscapina Compositum N x 50 comprimidos, Lote E0785, Vto. 10/2017, Laboratorio Boehringer Ingelheim; Buscapina Compositum N x 50 comprimidos, Lote E0752, Vto. 10/2017, Laboratorio Boehringer Ingelheim; y Buscapina FEM x 30 comprimidos VT, Lote E0477, Vto. 09/2014, Laboratorio Boehringer Ingelheim».
También incluye «citrato de fentanilo 0.05 mg/ml ampollas por 5 ml, Lote 12060618, Vto. 10/2014; y citrato de fentanilo 0.05 mg/ml ampollas por 5 ml, Lote 12060619, Vto. 10/2014».

Fuente: TN

Canciller Moreno dice que Piñera respondió a Evo Morales a nombre de “todos los chilenos”

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, expresó en la cumbre de la Celac la posición de «todos los chilenos» cuando respondió a su homólogo Evo Morales sobre la demanda marítima boliviana, aseguró hoy el canciller de ese país, Alfredo Moreno, en una entrevista con radio Agricultura. Piñera había dicho en ese encuentro que la soberanía chilena no será negociada.

“Que no se equivoque Evo Morales, la de ayer no fue una respuesta del Presidente, de un canciller, de un gobierno, fue de todos los chilenos», afirmó Moreno en la radioemisora chilena, según publica el periódico La Tarcera en su página digital.

El canciller acotó además que “todas las cosas se pueden avanzar y mejorar de común acuerdo, sobre la base de respetar lo que hay. Si no se cambia, se mantiene. Nosotros no vamos a modificar el Tratado de 1904 en el sentido que no vamos a modificar lo que es Chile. Lo segundo es el tema de la soberanía: la soberanía de Chile no está en cuestión».

En ese sentido, prosigue la nota de La Tercera, remarcó que «el tratado no es una cosa etérea, definió lo que es Chile. ¿Vamos a cambiar la frontera, vamos a hacer una cosa que divida a nuestro país en dos? Yo creo que es una cosa impensable que no se le ocurre ni a Bolivia ni a nosotros, entonces terminemos con esto y hablemos sobre una base concreta, que es partir sobre lo que tenemos».

Asimismo, el ministro planteó que la presentación de Morales ante los asistentes a la cumbre no es algo nuevo, porque «Bolivia viene haciendo esto en todos los foros, meses atrás estuvimos en Cochabamba y en todas las asambleas de la OEA lo plantea, todos los años en la ONU, en fin».

«Lo sorprendente es que Evo Morales lo plantee. Todos los países que estaban ahí, los 60 países o los 30 de la cumbre Celac, donde lo quiso plantear, todos tienen problemas entre ellos. Todos los países presentes en la Celac tienen problemas entre ellos, fíjense en Nicaragua y Colombia, ni siquiera lo mencionaron. Chile y Perú, con todas las dificultades que han tenido, el juicio en La Haya, ni ahora ni antes han planteado el tema», argumentó.

A juicio del ministro, «nadie pretende llevar ese problema que, en esencia, es entre dos, a hablarlo ante treinta que no tienen nada que decir. No hubo ni un solo presidente, de todos los que habían, que menciono siquiera una palabra a esto. Es un tema en el cual no tienen nada que aporta y que solo se va complicando, porque palabras sacan palabras».

«El camino para resolver esto es uno totalmente distinto, lo que tiene que hacer Bolivia y Chile es conversar, discutir y avanzar entre ellos, por eso el Presidente Piñera le mencionó al Presidente Morales que todas las cosas que él señaló, son cosas que tienen su camino», en referencia a comités existentes, «y donde a Bolivia se le ha invitado a participar, si es que hubiese un problema, nosotros creemos que no lo hay», sentenció Moreno.

Fuente: la-razon.com