En la autopista a La Plata hay doscientos ataques a vehículos por día

Elementos contundentes son utilizados para agredir a los conductores, obligándolos a frenar y así asaltarlos. Exigen más seguridad, con patrullajes constantes, y una rápida asistencia

Los 55 kilómetros que separan la Capital Federal con la ciudad de La Plata se convirtieron en zona peligrosa.

Las cifras son contundentes: durante los últimos tres años revelan que se perpetraron 234.300 hechos, a un promedio cotidiano de más de 200 episodios con estas características violentas, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Comisión Nacional de Víctimas del Transporte Público.

Según el informe, la mayoría de los hechos ocurren con la modalidad que incluye la utilización de proyectiles, en general piedras o cascotes, con el objetivo de destruir o dañar lo más posible los parabrisas de los automóviles.

La peor zona está en Dock Sud, con alrededor de 50 casos cada jornada. La Bajada 9, que cualquier conductor que transite ese sector sabe que debe evitar, ya que el riesgo es enorme. Luego, aparece el puente La Saladita, el espacio entre el peaje de Quilmes y Bernal, el triángulo, el sector cercano a la villa Kennedy, también al barrio de emergencia Rodrigo Bueno y la bajada en La Plata, según informa el Diario Popular.

De acuerdo a los encargados del estudio, es muchísimo lo que se puede realizar para proteger a los usuarios de la autopista. Los patrullajes deben ser intensivos, las 24 horas, ida y vuelta. También que hay que analizar las zonas calientes para reforzar la presencia de efectivos allí. Y la respuesta tras el ataque debe ser rápida, efectiva.

Fuente: Infobae