El Ejército egipcio advierte del «colapso del Estado» y afirma que el Canal de Suez es su prioridad

Manifestantes de las tres principales ciudades del canal de Suez (Port Said, Ismailiya y Suez) desafiaron anoche el toque de queda. Murieron dos personas en Port Said.

Continúa el polvorín en Egipto. El comandante en jefe del Ejército egipcio y ministro de Defensa, el general Abdel Fatá al Sisi, ha declarado este martes que el conflicto político que vive el país podría conducir al «colapso del Estado» y ha advertido de que la defensa del Canal de Suez sigue siendo uno de los principales objetivos de los militares que han sido desplegados en las ciudades cercanas para afrontar la violencia.

«La persistencia del contencioso entre las diferentes fuerzas políticas sobre la gestión de los asuntos de Estado podría conducir al colapso del Estado», ha afirmado el militar, a través de la página oficial de Facebook del Ejército.

Anoche, miles de manifestantes en las tres principales ciudades del canal de Suez -Port Said, Ismailiya y Suez- desafiaron anoche el toque de queda impuesto por orden del presidente egipcio, Mohamed Mursi, según la televisión egipcia.

En Port Said, ciudadanos marcharon junto con hinchas del club de fútbol local Al Masry para rechazar el toque de queda. Al menos dos personas fallecieron a última hora anoche en esta localidad egipcia.

Los actuales problemas políticos y económicos del país suponen una «verdadera amenaza» a la seguridad, ha advertido el general Abdel Fatá al Sisi.

En estas circunstancias, ha asegurado, las Fuerzas Armadas seguirán siendo «un bloque sólido y unido» en el que «se mantienen los fundamentos del Estado».

Tranquilidad en la plaza Tahrir
La tranquilidad ha vuelto a primera hora de la mañana de hoy a la plaza Tahrir y sus inmediaciones, en el centro de El Cairo, tras enfrentamientos anoche entre manifestantes y policías, que causaron decenas de heridos.

La plaza ha sido abierta parcialmente al tráfico de vehículos y muchos vendedores ambulantes han regresado al lugar, informó la agencia de noticias estatal egipcia, Mena.

Anoche, los choques entre manifestantes, que arrojaban piedras y cócteles molotov, y la policía, que respondió con gases lacrimógenos, se concentraron junto a la sede de la Liga Árabe, en una de las salidas de Tahrir, y la Cornish, junto al río Nilo.

Los manifestantes consiguieron arrebatar dos vehículos a la policía, uno de los cuales lo trasladaron a la plaza para quemarlo.

Mientras, en el Palacio Presidencial de Itihadiya, en el barrio cairota de Heliópolis, también ha vuelto hoy la calma y apenas hay manifestantes.

En Alejandría, continúa la tensión ya que los manifestantes han cortado la circulación de trenes. Más de cincuenta personas han muerto en Egipto desde el viernes pasado cuando se iniciaron los disturbios con motivo de la conmemoración del segundo aniversario del inicio de la revolución que derrocó al régimen de Hosni Mubarak.

A esos choques se sumaron el sábado los enfrentamientos desencadenados en Port Said (noreste) entre manifestantes y policías tras conocerse la decisión de un tribunal de recomendar la pena de muerte para 21 acusados por participar en la matanza de 74 personas hace casi un año en el estadio de fútbol local.

Anteayer, en un intento de frenar la violencia, el presidente egipcio, Mohamed Mursi, declaróel estado de emergencia y el toque de queda en las provincias de Suez, Ismailiya y Port Said (noreste), pero anoche miles de personas desafiaron esas medidas saliendo a las calles.

Fuente: ABC