Autor de balacera en Valparaíso es mayor de edad y tiene antecedentes por robo

Emilio José Díaz Labra presenta órdenes de detención por delitos de hurto y robo con sorpresa en la región.

Como Emilio José Díaz Labra, de 22 años, fue identificado el autor de la balacera ocurrida ayer en Valparaíso donde nueve personas resultaron heridas.

El sujeto, que en un principio fue señalado como menor de edad, cuenta con antecedentes por hurto, receptación, y robo por sorpresa en la zona.

Según Carabineros, tras verificar la identidad del individuo se estableció que cuenta con una orden de detención por hurto en el juzgado Quilpué y otra por robo con sorpresa en el juzgado de Valparaíso.

Díaz Labra debiera ser sometido a la audiencia de control de detención durante esta jornada.

Fuente: latercera.com

Dólar oficial cotiza estable a $ 4,94

La divisa estadounidense opera sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city. Ayer el «blue» finalizó a $ 7,04.

La divisa estadounidense opera sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,89 para la compra y a $ 4,94 para la venta.

El dólar paralelo finalizó a $ 7,02 para la parte compradora y a $ 7,04 para la vendedora. Según los informes cambiarios, la divisa «perdió fuerza después del salto de la semana pasada». Se trata de un mercado que los analistas califican como «pequeño» y que mueve no más de 15 millones de dólares por día, de tal manera que con pocas operaciones se pueden subir o bajar las cotizaciones.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó estable a $ 4,93 para la compra y a $ 4,935 para la venta.

En opinión de los operadores, el mercado de futuros movilizó otra vez un interesante volumen de negocios producto de la actividad del Banco Central ofreciendo la habitual cobertura con sus posturas de venta en los distintos plazos de las operaciones a término.

Por su parte, el euro cotiza a $ 6,36 para punta compradora y a $6,55 para la vendedora.

Fuente: Ambito

Ahora, Messi sueña ganar con la selección: «Me falta el Mundial»

Tras conseguir su cuarto Balón de Oro, la Pulga dijo que sueña con ganar la Copa del Mundo; tras pasar un año lleno de récords, sólo piensa en seguir rompiéndolos: «Cada año mi objetivo es crecer, no quedarme con lo que tengo»

Lo dijo en varias oportunidades, su cuenta pendiente es conseguir el campeonato del mundo con la selección. Lionel Messi, quien ayer ganó el cuarto Balón de Oro consecutivo, sostuvo que piensa en continuar «creciendo como grupo» en la Argentina y llegar de la mejor manera al Mundial de Brasil.

¿Cambiaría alguno de los Balones de Oro por un Mundial? «Siempre lo dije. Ser campeón del mundo no se compara con nada», señaló la Pulga, cuyo mayor deseo es levantar la Copa del Mundo con la camiseta argentina. «Quiero seguir ganando cosas. Con el Barcelona y la Selección que, siempre lo dije, es un sueño. Falta el Mundial», sostuvo la Pulga en declaraciones con ESPN.

«Todavía nos falta seguir creciendo como equipo, que tenemos mucho margen de mejora por el grupo que hay. Queremos conseguir lo más rápido posible la clasificación», agregó.

Para Messi, el partido de las eliminatorias ante Colombia fue un quiebre para él en la selección. «Hicimos un cambio muy grande después del partido con Colombia, sabíamos que ahí teníamos que cambiar la historia. A partir de ahí fue todo espectacular. La manera de trabajar, cómo se identifico la gente con el equipo, la prensa que siempre influye. Llegar y ver que hablan bien de la Selección es distinto, ver críticas por todos lados duele. Pero este último año con la selección fue espectacular», agregó.

Fuente: Cancha Llena

Golpiza en La Plata: benefician al bailarín de Tinelli

Dos testigos aseguran que Martín Whitencamp, el danzarín de Bailando por un sueño detenido en La Plata por una brutal golpiza en el boliche “Cortez “-17 y 44-, declararon ante el fiscal Alvaro Garganta que el sospechoso participó de la pelea pero aseguraron que “no fue él” quien golpeó a la víctima Pablo Espinosa.

Ambos coincidieron con la versión del acusado, quien no negó su presencia en la gresca, pero se desligó de ser el autor del ataque a golpes de puño y patadas que tuvo como corolario la internación con graves heridas del agredido.

También aseguraron que la víctima fue quien inició el altercado y que junto a su hermano y otras dos personas salieron en búsqueda de otro joven para atacarlo. Luego se generó la pelea que finalizó con uno de los hermanos Espinosa internado.

Hoy a las 10 deberá declarar otro testigo quien, se sospecha, es una de las personas que acusa a Whitencamp.

“Witty” está procesado por el delito de lesiones graves con alevosía, cuya pena en expectativa en la escala penal asciende hasta los 10 años de rejas. Los jueces entendieron que por la gravedad del delito y el monto de la pena es “prematuro” el planteo de excarcelación realizado por la defensa a cargo del letrado Matías Pietra Sanz.

El bailarín fue detenido en diciembre pasado en Mar del Plata, bajo sospecha de haber atacado a patadasy causar graves heridas a la víctima, de 29 años de edad.

El detenido fue indagado por el fiscal Garganta. Dijo que es inocente, aunque reconoció haber estado en el escenario de los hechos, apuntando la autoría de la feroz golpiza a otro hombre.

Fuente: Diario Hoy

Cruce por cantidad de muertes en accidentes de tránsito

Luego de que una ONG asegurara que por los accidentes mueren por día unas 21 personas, Seguridad Vial salió al cruce y dijo que no es así.
Cruce por cantidad de muertes en accidentes de tránsito

La Asociación Civil Luchemos por la Vida había alertado que la cantidad de víctimas fatales por accidentes de tránsito ascendió a 7.485 durante el año pasado pero, según informó luego la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las cifras se redujeron en los últimos cuatro años en un 19% a partir de las campañas de educación, control y concientización que impulsa el Gobierno nacional.

«Esta tendencia se repite año a año contabilizando cada vez menos siniestros viales» desde la creación de ese organismo, en abril de 2008, indicó la ANSV y destacó que «a pesar de la diferencia numérica, todas las estadísticas marcan una tendencia descendente en la cantidad de victimas en los últimos cuatro años».

Mediante un comunicado, el ente de seguridad vial sostuvo que «no se hace eco» de «las cifras publicadas» por algunas organizaciones que hablan de 21 víctimas diarias porque «carecen de rigor científico metodológico».

«Las cifras oficiales sobre seguridad vial son obtenidas por el Observatorio Vial, un área de la ANSV que recopila y analiza información real y certera que produce conocimiento esencial para la toma de decisiones estratégicas», explicó.

La ANSV señaló que desde 2010 «y como corolario de un proceso de mejora continua, la Argentina se convirtió en el primer país latinoamericano en integrarse al IRTAD (International Road Traffic Accident Database), un grupo de estudio y repositorio de información de la que participaban sólo los países desarrollados».

Eso, indicó, implicó «la adopción de metodología internacional en la recopilación de información, procesamiento y análisis; todas etapas con auditoria regular nos permiten integrar ese grupo de élite en materia de información en seguridad vial».

La información es provista, desde 2008, «por cada una de las fuerzas de seguridad del país y los organismos correspondientes de las provincias», precisó el ente.

La integración de ese grupo de trabajo, explicaron, hace que cada siniestro sea «registrado en forma individual por medio de un formulario único de revelamiento», que se envía «al Observatorio para su procesamiento y análisis, con la incorporación de procesos de control y auditoria».

«No se trata de una muestra parcializada, sino de un registro nacional, del que participan todas las provincias y que es controlado para garantizar la calidad de los datos», apunta el texto.

«Las estadísticas que publica una fundación, como indica en su informe, representan una `proyección que sigue un criterio generalizado` y `corregido por índices internacionales a fin de permitir una apreciación, estudio y comparación seria de la mortalidad`, por lo que se trata de una estimación y no un dato certero», advirtió la ANSV.

Fuente: Minuto Uno

Inflación 2013: Los bancos suben los costos de las comisiones

Comienzan a conocerse los aumentos del año. En orden con una inflación que los privados calculan entre el 25 y el 30 por ciento anual, los bancos aumentarán los costos de las comisiones de los productos en un 25 por ciento este año. Los incrementos ocurren al mismo tiempo que los bancarios discuten en paritarias la pauta salarial para 2013 donde ya rechazaron un aumento del 20%.

Mientras los empleados bancarios discuten en paritarias la pauta salarial 2013 y ya rechazaron un aumento del 20%, los bancos dispondrán incrementos en el costo de las comisiones que cobran por sus productos en un promedio de entre el 20 y el 25 por ciento para los primeros tres meses del año, a tono con las estimaciones inflacionarias de las consultoras privadas.

Si bien algunas entidades informaron en noviembre pasado de los nuevos costos, otras lo harán en los próximos días ya que por norma, deben informar con 60 días de antelación cualquier suba en las tarifas.

“Lo que entra por comisiones sirve para pagar salarios, aunque en el caso de la Argentina no llega a cubrirlos por completo», justificó el gerente financiero de un banco nacional al diario La Nación este 08/01.

«Vamos a aumentar los precios de los productos a fin de enero; la carta ya la mandamos en noviembre pasado», admitió el responsable de comunicaciones de una entidad internacional, que pidió no ser dentificado.

«En nuestro caso, la suba promedio será del 25 por ciento, pero no será pareja para todos los productos. En tarjetas de crédito, por ejemplo, la idea es subir 15 por ciento ahora y 10 por ciento a mediados de año. Pero el promedio está en línea con el mercado», aclaró.

Todos los bancos aumentarán las comisiones, aunque algunos desdoblarán los aumentos de precios en dos.

En tanto, la discusión paritaria de los bancarios está trabada.

Los dirigentes de la Asociación Bancaria (AB) rechazaron la propuesta de los representantes de las cuatro cámaras que agrupan a las entidades financieras y del Banco Central que implica unos $ 1.440 por mes durante el primer trimestre del año, lo que representa casi un 20% de aumento para un sueldo conformado inicial de $ 7.220.

Ante la falta de acuerdo, el Ministerio del Interior decidió prorrogar por otros 10 días hábiles la conciliación obligatoria que se vence este viernes.

Fuente: Urgente24

Orgía de emisión monetaria en el Banco Central

Mirando el balance del BCRA al 23 de diciembre, último dato disponible cuando comienzo a escribir esta nota, surge un dato que explica el desborde fiscal y monetario en que nos está sumergiendo el gobierno.

En efecto, al 23 de diciembre del 2012, el stock de adelantos transitorios (emisión monetaria para financiar al tesoro) llegaba a los $122.730 millones. Un mes antes, esa cifra era de $101.380 millones. Es decir, en un mes, se mandaron una emisión monetaria para financiar el bache fiscal de, nada más y nada menos, $21.350 millones.

Para que el lector tenga una idea de la emisión monetaria le cuento que lo que recaudaron por el IVA durante diciembre fueron $18.200 millones aproximadamente. Es decir, el tesoro recibió más billetes de la maquinita para financiar sus gastos que lo que recaudó por el IVA, a pesar de demorar las devoluciones de ese impuesto.

Comparando el stock de adelantos transitorios respecto al 23 de diciembre del 2011, el aumento fue de $62.600 millones en términos absolutos. Más o menos lo que se recaudó por derechos de exportación y el aumento en porcentaje fue del 104%. Es decir, en un año el tesoro duplicó su deuda con el Central por dinero emitido para financiar el gasto. Por eso, lo de Adelantos Transitorios luce como una humorada. Es dinero que nunca le van a devolver al Central, el cual, por cierto, está patrimonialmente fuera de combate. Basta con decir que las reservas representan solo el 30% del activo del BCRA. El resto de lo que tiene en el activo dicha entidad son papeles sin valor.

Esta larga introducción con datos intenta mostrar lo inviable de la pesificación forzada que pretende imponer el gobierno. Los K pretenden meternos en la cabeza que tener o comprar dólares como refugio de valor es casi un sacrilegio, un delito y traición a la patria y vinieron ellos, los “supremos”, a rectificar nuestra reprochable conducta de valorar más el dólar que el peso por defender el fruto de nuestro trabajo. Por eso no obligan a comportarnos como “patriotas” prohibiéndonos comprar dólares y quedarnos con los pesos. El punto es que, cuando uno ve el tsunami de emisión monetaria que están generando, advierte rápidamente que el supuesto cambio “cultural monetario” no es otra cosa que parte del relato oficial para justificar que ellos quieren quedarse con los dólares, cada vez más escasos, y que nosotros nos quedemos con los pesos, cada vez más abundantes y con menor poder de compra.

El dato a tener en cuenta es que desde que se abandonó el patrón oro, todo el sistema monetario mundial funciona en base a la confianza que la gente tenga respecto a determinada moneda. Dicho en otras palabras, actualmente las monedas no están respaldadas por oro, sino por la calidad de las instituciones de un país, su disciplina monetaria y fiscal.

No hace falta abundar en detalles para advertir que la calidad de las instituciones argentinas (reglas de juego) no puede respaldar nada. Por el contrario, son un pelotazo en contra. La fuerte tendencia confiscatoria que tiene el gobierno, ignorando los derechos de propiedad, los fallos de la justicia y, sobre todo, la Constitución Nacional, muestran a alguien que no tiene capacidad de generar confianza en la moneda que emite. Si a esto le sumamos el desborde fiscal y la emisión monetaria descontrolada (un piso del 35 y un techo del 40 por ciento anual, por ahora), es evidente que aquí no hay ningún intento de cambio “cultural monetario” sino un definitivo esfuerzo por forzar a la gente a pagar el impuesto inflacionario.

Después de todo, no debe sorprender semejante torrente de emisión monetaria dado el populismo exacerbado que lleva adelante el gobierno. Su política se limita a generar clientelismo político y para eso necesita caja. Pero como la recaudación impositiva no aumenta en términos reales, sino que aumenta al ritmo de la inflación, la plata no le alcanza para financiar el creciente gasto público. Lo que le queda, después de haberse consumido cuanto stock de capital había en la economía para manotear y quedar automarginado del mercado de capitales internacional, es recurrir a la emisión monetaria a tasas cada vez mayores.

Como el vamos por todo no es otra cosa que cambiar el estilo de vida de los argentinos y conducirnos a un sistema autoritario (lo que no consiguieron en los 70 por las armas quieren conseguirlo ahora utilizando el monopolio de la fuerza del Estado violando los derechos individuales), y para eso necesitan votos, y los votos dependen del clientelismo político que logren generar, es previsible que entrado el año el desborde de gasto público, para tratar de conseguir los dos tercios en el Congreso para reformar la Constitución y establecer una dictadura, sea cada vez mayor, lo cual va a llevar a una orgía de emisión monetaria, inflación y más caída del tipo de cambio real.

Si en octubre logran quedarse con las libertades individuales, el ajuste será cosa sencilla, porque dominarán a los palos el descontento popular. Y si no logran quedarse con las libertades individuales, le dejarán el problema a los que vengan atrás.

Eso sí, de aquí a octubre tendrá que evitar que el desborde inflacionario les juegue en contra en octubre. Y si en octubre no logran la re-re, se reunirán en su lugar en el mundo y posiblemente que hubo voto destituyente de la sociedad.

Por Roberto Cachanosky
Fuente: http://periodicotribuna.com.ar/

«La salud de Chávez ya no está en nuestras manos», dijo Mujica

Así se refirió el presidente uruguayo al hablar de la delicada situación del bolivariano, internado en La Habana por una recaída de su cáncer. Mañana viaja a Caracas, al igual que varios jefes de gobierno de la región

“La salud de Chávez ya no está en nuestras manos”, expresó categóricamente Mujica en una entrevista que aparece hoy en el diario uruguayo La República, y añadió que su presencia el jueves en la capital venezolana el día que la Constitución establece que el reelecto caudillo bolivariano debe tomar posesión de su nuevo mandato es un mensaje en apoyo al sistema democrático.

«Nuestra función es respaldar al gobierno y al pueblo de Venezuela”, manifestó Mujica, quien actualmente ejerce la presidencia temporal del Mercosur, bloque regional que desde el año pasado cuenta entre sus miembros al país caribeño.

Mujica será acompañado en su viaje por el vicecanciller Roberto Conde, así como por un grupo reducido del personal de seguridad del mandatario.

Fue informado además que Mónica Xavier, presidente del Frente Amplio, fuerza política gobernante, también asistirá a Caracas y viajará en el mismo vuelo de la aerolínea TAM en el que se trasladará Mujica, pero se aclaró que los gastos de su pasaje y estadía corren a cargo del partido.

El viaje de Mujica estuvo envuelto en una polémica ya que solicitó autorización al Senado, como exige la Constitución uruguaya cuando el presidente se ausenta del país por más de 48 horas, pero no fueron dado los detalles de su destino como reclamaba la oposición. Inmediatamente, fue él mismo quien aclaró que se desplazaría hasta Caracas.

La prensa uruguaya había especulado con la posibilidad de que el presidente viajaría a La Habana, donde a Chávez se le practicó el pasado 11 de diciembre una cuarta operación por una recaída del cáncer que padece y posteriormente surgieron complicaciones que complicaron su estado general.

La pasada semana la senadora Lucía Topolansky, esposa de Mujica, había declarado que la situación del caudillo venezolano era»muy delicada» y «bastante imprevisible»

Fuente: Infobae

Bandas de delincuentes cruzan el Río de la Plata y saquean casas en la costa uruguaya

Emigró la ola de robos. Varias chacras esteñas donde vacacionan familias argentinas junto a magnates fueron vaciadas. Las autoridades reconocen que no pueden asegurar la vigilancia.

Así nomás, en pleno arranque de la temporada de verano, el río más ancho del mundo no resultó un impedimento. Y “verde que te quieroverde” parece ser la frase preferida de ciertas bandas de delincuentes -entre rateros, oportunistas y “organizados”- que, sedientos de dólares, tan escasos por estas tierras, cruzaron el Río de la Plata, para dar suculentos golpes en las costas uruguayas, donde vacacionan numerosos argentinos junto a magnates y famosos de todo el mundo.

Esta singular ola de robos no parece detenerse. En menos de una semana entraron ladrones a las coquetas fincas o chacras marítimas de los empresarios Alejandro Bulgheroni, Lapo Elkann y Santiago Soldati. Se llevaron efectivo y valiosas joyas. Literalmente, las vaciaron.

El director nacional de Turismo de Uruguay Benjamín Liberoff salió a decir que “es imposible garantizar la vigilancia de toda la costa”. En suelo criollo, por semejante declaración se pediría hacer rodar la cabeza de cualquier funcionario nacional o provincial afectado a la seguridad.

El jet set salió al ruedo. Entre otras figuras, “Su Giménez, quien en anteriores hechos de violencia dijo que se debía “meter bala a los delincuentes”, en esta ocasión deslizó: “No puedo creer la ola de asaltos que hay. Esto para mí es un plan muy orquestado. Pero acá la Policía los va a encontrar”, disparó, ninguneando a las fuerzas policiales argentas.

La sociedad argentina, sin divisas suficientes y en gran parte vacacionando entre mares y sierras fronteras adentro, mira perpleja estos robos de las chacras esteñas. Bien sabe que hacia allá emigró, al menos por ahora, la moda delictiva que en otros tiempos asolaba las casas vacías de este lado del Río de la Plata, o irrumpía en los chalets de las cotizadas ciudades balnearias de Pinamar o Cariló.

El último de los robos se produjo en la chacra “El Capricho” de la laguna de Rocha, del empresario Santiago Soldati, dueño de la Sociedad Comercial del Plata. Participaron varios delincuentes. Se llevaron dinero, objetos de valor, electrodomésticos y hasta las valijas.

El llamativo saqueo se produjo tras el millonario golpe al empresario italiano Lapo Elkaan y a la familia del petrolero Alejandro Bulgheroni, en Punta del Este.

El primer asalto en darse a conocer fue el sufrido por Elkaan. El heredero del imperio Fiat se encontraba en Punta con su novia, Gaukhar “Goga” Ashkenazi, de Kazakhstán.

Delincuentes le sacaron de su casa casi 5 millones de dólares en joyas y dinero en efectivo.

La familia Bulgheroni también fue víctima. Un grupo de ladrones aprovechó que los hijos del empresario habían salido a comer y se llevaron 15.000 dólares.

El playboy italiano y el millonario despojo de joyas

“Se trató de una desgracia con suerte. Sólo se llevaron pesos uruguayos y bijouterie de mi esposa, además de una valija de un matrimonio amigo que estaba vacía”, declaró luego del robo, el empresario argentino Santiago Soldati procurando quitarle importancia al despojo sufrido en la intimidad de su hogar.

El botín no se condecía con los casi 5 millones de dólares en joyas y dinero en efectivo que le birlaron horas antes al italiano Lapo Elkann.

Elkann, neoyorquino de nacimiento e italiano por lazos familiares, de 35 años, y su novia, Gaukhar “Goga” Ashkenazi, de Kazakhstán y de 32 años, había llegado el día anterior a Montevideo, en un vuelo de Iberia directo desde Madrid.

Desde el aeropuerto de Carrasco se trasladaron hacia Punta del Este, invitados por la italiana Paola Marzotto, que hace unos cinco años se instaló en las afueras de la Barra de Maldonado, donde compró 50 hectáreas repartidas en tres chacras.

Un modus operandi “for export”

Entre la incredulidad y el desconcierto entre los investigadores. No aparecen las joyas que le robaron a Eduard Elkann y los saqueos se suceden, incluso el del empresario Alejandro Bulgheroni.

En total hubo diez asaltos a casas marítimas en menos de diez días. Al principio, la Policía habló de “oportunistas, o rateros”, pero luego comenzaron a pensar en una banda organizada.

La modalidad delictiva es muy similar a la de grupos de asaltantes que mantenían en vilo en otras temporadas a los veraneantes de la Costa Atlántica: cuentan con información previa sobre lo que guardan o disponen las víctimas junto a detalles de horarios y movimientos.

En aquellos hechos, estas bandas tenían un sólido apoyo de efectivos policiales, tal como ocurrió con la denominada “Banda de los Hornos” y el resorte policial de los oficiales Prellezo, Camaratta y la “Liebre” Gómez. Decían que, hasta el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas, se dedicaban “sólo a robar casas”.

“Es imposible” evitar robos en las chacras esteñas

El director nacional de Turismo, Benjamín Liberoff, dijo que “no es bueno” para el turismo que se difunda a través de los medios de Argentina y Uruguay los robos que ocurren en los balnearios del Este. Añadió que “es imposible tener en todo el territorio cobertura de las características” que permita evitar los robos en las chacras.

Consultado acerca de si Turismo había solicitado al Ministerio del Interior que aumentara la cobertura de efectivos policiales en la zona costera, Liberoff dijo que “cualquiera que conozca la costa comprende que es imposible tener en todo el territorio cobertura de las características que se necesitan para los episodios que estamos viendo”.

La ministra de Turismo Liliam Kechichián sostuvo que están “seguros de que se van a aclarar. Uruguay sigue siendo un destino seguro”.

Susana Giménez: “Están orquestados”

Susana Giménez es una de las figuras de la región más asiduas a pasar verano en Punta del Este. “No puedo creer la ola de asaltos que hay. Esto para mí es un plan muy orquestado. Pero acá la Policía los va a encontrar. Decían que es una banda organizada, así que esperemos que los agarren pronto”.

La Policía encontró en un automóvil detenido en la zona de San Rafael tras la fuga de dos hombres, una lista con “nombres de chacras” en Punta del Este, por lo que se presume que las mismas estaban en la “mira” de los ladrones.

Fuente: Diario Hoy

Mataron a un adolescente en Quilmes y familiares quemaron casa del sospechoso

Un adolescente de 15 años fue asesinado a balazos durante un confuso hecho registrado en la localidad bonaerense de San Francisco Solano, partido de Quilmes, donde familiares y amigos de la víctima incendiaron la vivienda del supuesto agresor que se encuentra prófugo.

El crimen ocurrió en la noche del domingo pasado en la calle 822, entre 891 y 892, del barrio Villa Matera, al sur del Conurbano, donde un quiosquero atacó a balazos a un chico por causas que no fueron establecidas.

Fuentes policiales dijeron que el herido fue trasladado a un centro asistencial de la zona, donde murió cuando era asistido.

Familiares y amigos de la víctima fueron hasta la casa del supuesto agresor y al no encontrarlo incendiaron la vivienda, destacó el informante.

El sospechoso seguía prófugo esta mañana, indicaron los voceros policiales.
El caso es investigado por la comisaría cuarta de Quilmes.

Fuente: Diario Hoy

Macri admitió que puede formar una alianza con De la Sota de cara al 2015

El jefe de Gobierno porteño mantuvo un encuentro con su par cordobés, y reveló que están dialogando sobre un posible acuerdo. «Aún no hemos encontrado bien de qué manera», señaló, y dijo que la gente «pide una alternativa»

Tras un nuevo encuentro con De la Sota, Macri admitió por primera vez que podría confluir en algún acuerdo electoral con el cordobés, aunque evitó pronunciarse sobre el lugar que ocuparía cada uno.

En declaraciones a Cadena 3, el jefe de Gobierno porteño admitió el diálogo que mantiene con su par cordobés desde hace tiempo. «Siempre estamos dando vuelta alrededor del tema, pero todavía no hemos encontrado bien de qué manera. De todos modos, lo importante es que estamos dialogando y compartiendo visiones de la Argentina del futuro», señaló.

Macri además calificó a De la Sota como «un hombre de experiencia», y dijo que es «bueno intercambiar opiniones».

Durante su visita a la localidad de Carlos Paz, donde presenció la obra teatral de Miguel del Sel, Macri aprovechó para enviarle un mensaje a toda la oposición: «Espero que la mayoría de los dirigentes hagamos lo mismo, que sea normal el diálogo, aunque seamos de distintos partidos, y que tengamos agendas comunes», sostuvo.

De todas formas, aclaró que «falta muchísimo» para hablar de una eventual dupla electoral, y aseguró que «lo importante es que haya un buen proyecto para Argentina y después se verá cómo se acomodan los porotos».

«Los argentinos vamos a salir adelante trabajando en equipo, bajando la locura y aumentando la capacidad de generar, de escuchar, y no de gritar», concluyó.

El año pasado, luego de una serie de encuentros entre ambos, la posibilidad de un acuerdo electoral había sido descartada por ambos. «Yo soy peronista y el formó su propio partido», había dicho en esa oportunidad De la Sota.

Pero ahora Macri blanqueó el diálogo, y abrió un nuevo capítulo en la estrategia opositora para intentar ponerle fin al gobierno kirchnerista.

Fuente: Infobae

Avanza en Entre Ríos el proyecto para expropiar tierras de la Sociedad Rural

La iniciativa, impulsado por el legislador provincial kirchnerista Enrique Cresto, ya se discute en el Senado entrerriano. Propone declarar de utilidad pública los terrenos que esa entidad tiene en la localidad de Concordia

Mientras la Justicia Federal rechazó la reestatización del predio ferial de Palermo, y aseguró que es la Sociedad Rural la propietaria del mismo, en Entre Ríos el oficialismo avanza en su camino para expropiar tierras de esa entidad.

Ayer, el legislador oficialista Enrique Cresto, volvió a impulsar su proyecto, y aseguró que «muchos opinaron del tema sin conocerlo en profundidad».

Según el senador, la idea de esa expropiación sería para expandir el parque industrial de Concordia, ciudad de la que Cresto fue intendente.

«Parte de los terrenos que están ubicados frente al Parque Industrial pertenecen a la Sociedad Rural, pero también a particulares. Planteamos la posibilidad de declarar de utilidad pública esos terrenos para que el Estado pueda darles un mejor uso y transformarlos en un ámbito propicio para radicar industrias y generar fuentes de trabajo», sostuvo.

Si bien Cresto aclaró que su iniciativa es anterior a la decisión presidencial de expropiar el predio de Palermo, aseguró que el proyecto tiene un fuerte impulso «a partir de la actualización de la Ley de Promoción Industrial y del interés del intendente Gustavo Bordet y del gobernador Sergio Urribarri».

Desde que se conoció la iniciativa, desde la Sociedad Rural lo relacionaron con una «jugada política» de Cresto, y cuestionaron que no haya habido una instancia de diálogo previo.

Fuente: Infobae

Estatales bonaerenses pedirán casi 50% de aumento y en la Provincia lo ven «difícil»

El secretario general de ATE, Oscar de Isasi, adelantó que ese será el reclamo en las paritarias que comenzarán el próximo lunes. Desde la cartera laboral solicitan que haya «mesura» y «explorar todas las alternativas»

El dirigente gremial provincial manifestó que en las próximas negociaciones solicitarán además «el blanqueo de las cifras en negro, la eliminación del tope de asignaciones familiares y la igualación de las horas de bolsillo para auxiliares de la educación y de salud», entre otros puntos.

«Teniendo en cuenta los datos inflacionarios privados y los aumentos salariales promedio del período 2009-2011, la caída de los haberes fue de un mínimo del 14 por ciento. Tomando la inflación de 2012 -del 25 por ciento-, el aumento de bolsillo del año pasado debió ser del 39 por ciento», sostuvo de Isasi en declaraciones a la agencia DyN.

«Las subas para los trabajadores del Estado -continuó- fueron del 21 por ciento promedio, por ende, si tenemos en cuenta la pérdida adquisitiva del año anterior y la estimación inflacionaria para 2013, para empatar precios y salarios tendríamos que hablar de una recuperación del orden del 29 por ciento como mínimo».

En ese sentido, destacó que «frente a la evidencia de los números, y ante las dificultades que tienen los trabajadores para afrontar sus obligaciones cotidianamente, consideramos que para comenzar a discutir salarios debe tenerse en cuenta la pérdida del ingreso que en los últimos 5 años oscila el 48 por ciento».

Por su parte, el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartango, sostuvo hoy que el gremio «tiene derecho a pedir lo que les parezca», aunque «lo ve difícil» ante las dificultades de las cuentas del distrito que administra Daniel Scioli.

«Me atrevería a decirle que lo veo difícil por las condiciones presupuestarias de la Provincia», planteó en radio La Red. Y agregó que la idea es convocar a las discusiones salariales con mucha anticipación para tener tiempo para resolver las diferencias.

«Hay que tener mesura, sentarse en la mesa de las negociaciones y explorar todas las alternativas», declaró Cuartango.

«El próximo lunes vamos a iniciar las discusiones paritarias, tanto con los docentes como con los estatales. En lo que hace a porcentajes, no puedo anticipar nada, porque las propuestas siempre preferimos hacérselas primero a los representantes de los trabajadores. Eso es más prudente y mesurado», evaluó el ministro.

Fuente: Infobae

Otra vez, basura entre los porteños por un conflicto

La Ciudad volvió a amanecer con bolsas en los barrios, luego de que los recolectores realizaran un sorpresivo paro en reclamo de mayor atención de la obra social. Aunque hubo acuerdo, aún hoy habrá basura acumulada.

No sorprende. Al contrario, provoca resignación, impotencia y también bronca. La Ciudad volvió a amanecer con una pila de bolsas de basura en diferentes barrios, a raíz de un paro que encabezaron los recolectores en reclamo de mayor cobertura de su obra social. Si bien hubo acuerdo con el Sindicato de Camioneros y los empleados volvieron a trabajar por la tarde, se especula con que el remanente de residuos continuará hasta hoy en varias esquinas. Cansado de las huelgas, el Gobierno porteño recurrió a la Justicia.

El conflicto se tejió en la noche del domingo, pasadas las 21, cuando los trabajadores bloquearon la salida de camiones de las empresas Cliba y AESA, que realizan el servicio de recolección en Balvanera, La Boca, Constitución, Monserrat, Puerto Madero, Recoleta, Retiro, San Nicolás, San Telmo, Almagro, Barracas, Palermo, Colegiales, Belgrano, Núñez, Villa Crespo y Chacarita. Reclamaban un “mejor funcionamiento” de la Obra Social de Choferes de Camiones (OSCHOCA), perteneciente al sindicato de Hugo Moyano.

Encima la acumulación de basura se agravó por dos factores: el calor agobiante que se registró en la Ciudad, con temperaturas superiores a los 30 grados, y la lluvia que cayó por la mañana, aunque esporádica.

La solución llegó luego de una reunión entre los delegados en huelga y el jefe de la CGT, Hugo Moyano, quien había regresado desde Mar del Plata. El secretario de prensa del gremio Camioneros, Pablo Pistone, aseguró: “Se les dio la respuesta necesaria a los compañeros y se llegó a un acuerdo”. Al mismo tiempo, remarcó que la obra social del sindicato “está cumpliendo con todo lo pautado”.

Mientras se gestaba el pacto en una oficina céntrica, no obstante, el Gobierno porteño no se quedó de brazos cruzados y denunció a los recolectores de basura por infringir el artículo 69 del Código Contravencional de la Ciudad, que sanciona con multas y arrestos a quienes obstaculicen la normal prestación de un servicio público.

“Vamos a ir a fondo en la Justicia, porque no podemos ser rehenes de un conflicto gremial que pudo haber dejado en riesgo sanitario a la Ciudad”, expresó el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli.

Fuente: La Razòn

Hubo récord de piquetes en la Ciudad durante el año pasado

Se contabilizaron 851 cortes de vía pública, un 46% más que en 2011. En promedio, hubo 3,4 marchas por día hábil. Trabajadores estatales, vecinos y organizaciones sociales, los que más bloquearon las calles.

Las percepciones, esta vez, están avaladas por las estadísticas y los estudios. Que la Ciudad es un caos, nadie tenía dudas, aunque ahora llegó una nueva confirmación. La cantidad de piquetes que hubo en las calles porteñas durante 2012 fue récord, con un incremento del 46 por ciento en comparación con 2011.

La consultora Diagnóstico Político relevó 851 cortes de vía pública, contra los 581 que se habían registrado en 2011. Para bajarlo al llano, se puede decir que en promedio hay 3,4 piquetes por día hábil.

El informe se realizó en todas las provincias. En total, hubo 5.483 bloqueos, contra los 3.214 del último relevamiento (un aumento del 41 por ciento). En la tabla de distritos con más conflictos, Buenos Aires y Capital Federal están a la cabeza, respectivamente. En la Provincia se contabilizaron 1.045 manifestaciones con cortes de calle. San Luis, en tanto, fue la provincia con menos problemas: sólo 25 bloqueos en los 365 días del año.

A nivel país, según la investigación mencionada, son los trabajadores estatales los que más salen a la calle para protestar, seguidos por los vecinos, las organizaciones sociales y los empleados privados.

A fines de 2011, el Gobierno porteño presentó una herramienta digital útil para que los conductores puedan sortear los piquetes. Se trata de un mapa de tránsito online, que avisa en tiempo real los lugares donde hay marchas, accidentes o cortes por obras. El mapa puede chequearse por www.movilidad.buenosaires.gov.ar.

Tiempo después, la Ciudad habilitó una aplicación similar gratuita para los celulares, que localiza la ubicación del automovilista y brinda información precisa, constantemente actualizada. También informa sobre el estado de los subtes y red de ciclovías. BA Móvil se puede utilizar en dispositivos Smartphones para plataformas BlackBerry, iOS, Android y Nokia.

Fuente: La Razòn

La nueva línea A

El Gobierno porteño presentó los 45 vagones chinos que reemplazarán a la vieja flota del subte. El ramal quedará cerrado desde el sábado y reabrirá el 9 de marzo. Las formaciones tienen cámaras de seguridad y aire acondicionado.

El Gobierno porteño presentó ayer los nuevos vagones que fueron comprados a China y que reemplazarán a los coches belgas de 100 años de antigüedad que aún circulan por la línea A de subtes. El ramal cerrará el sábado para el reacondicionamiento y no brindará servicio por 60 días, lo que despertó quejas.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, dio detalles de los 45 coches que entrarán en funcionamiento y elogió las instalaciones. Un detalle: las formaciones cuentan con aire acondicionado.

Según explicó el mandatario, que estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Rodríguez Larreta, y el titular de Sbase, Juan Pablo Piccardo, la línea que une Carabobo con Plaza de Mayo volverá a funcionar el 9 de marzo.

“Lo prioritario es poner en marcha un plan de inversiones que dé por terminado un largo período de ausencia importante en la renovación de equipos, que es lo que más sufrieron los pasajeros”, planteó Macri. Los vagones chinos que serán colocados fueron comprados por el Gobierno nacional. Son de una tecnología superior a los que están en circulación, tienen cámaras de seguridad, aire acondicionado y un sistema que evita que un tren se suba encima de otro, en caso de accidente. El funcionario agregó que van a sumar la compra de otros 120 coches nuevos de Brasil para la línea H y otros 105 que ya fueron licitados y se agregarán a la A.

Fuente: La Razòn

Clinton sí declarará sobre atentando en Bengasi

La Secretaria de Estado comparecerá ante el Congreso para aclarar lo que ocurrió en la sede diplomática en donde murió un embajador de Estados Unidos.

La secretaria de Estado, Hillary Clinton, no abandonará su cargo hasta declarar ante el Congreso de EE.UU. para aclarar las circunstancias del ataque contra el consulado estadounidense en Bengasi (Libia), según informó su portavoz.

Clinton «dará su testimonio ante el Comité de Inteligencia del Senado que investiga el ataque contra el consulado en Bengasi, y lo hará mientras esté todavía en funciones como secretaria de Estado», dijo la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, en conferencia de prensa.

La titular de Exteriores, de 65 años de edad, regresó este lunes al trabajo tras un mes de ausencia que comenzó con una enfermedad estomacal a principios de diciembre y se complicó cuando una caída le causó una conmoción cerebral seguida de un coágulo en una vena de su cráneo.

Clinton pretende declarar ante el Congreso aún como secretaria de Estado, antes de ceder el puesto al senador John Kerry, algo que no ocurrirá hasta que el Senado celebre tanto las audiencias sobre Bengasi como la de confirmación de su sucesor.

En vista de que el Senado está en receso y no reanudará sus sesiones hasta después de la inauguración del segundo mandato del presidente Barack Obama, el 21 de enero, eso significa que Clinton continuará en su puesto varias semanas más, dada su intención de permanecer en él «hasta que el Senado confirme a su sucesor», explicó Nuland.

«El nuevo secretario, por supuesto, no puede asumir el cargo hasta después de la confirmación y la votación en el Senado», apuntó.

El ataque de Bengasi se produjo el pasado 11 de septiembre, cuando un grupo armado asaltó el consulado de EEUU en esa localidad y dio muerte al embajador Chris Stevens y otros tres funcionarios estadounidenses.

Un comité independiente que investigó el incidente y la propia investigación del Senado llegaron a la conclusión de que hubo fallos graves en la protección de la misión diplomática, y algunos críticos señalan que la responsabilidad última correspondió a Clinton, quien ha encabezado su propia investigación interna.

«Clinton desea que cada recomendación de los informes (de la investigación interna) esté en camino de aplicarse para el momento en que su sucesor inicie su gestión», añadió Nuland.

Fuente: voanoticias.com

Obama nombra a sus jefes en Defensa y CIA

Chuck Hagel, tachado por republicanos de antiisraelí, fue propuesto para el Pentágono, mientras que John Brennan iría a la central de inteligencia.

Washington • El presidente Barack Obama nominó al ex senador republicano moderado Chuck Hagel como secretario de Defensa y a su consejero en antiterrorismo desde el 2008, John Brennan, para encabezar la Agencia Central de Inteligencia (CIA), en reemplazo de David Petraeus, quien debió renunciar en noviembre tras revelarse un amorío extramarital.

Hagel es “el líder que nuestros soldados merecen”, dijo Obama en la Casa Blanca, donde también alabó a Brennan y su trabajo “incansable” y experiencia contra el terrorismo.

Hagel sabe que EU “es más fuerte cuando estamos con aliados y amigos”, dijo Obama, en reacción a las críticas de legisladores republicanos que acusan a Hagel de ser hostil al gobierno de Israel.

El influyente senador republicano Lindsey Graham, quien calificó la decisión de “increíblemente controvertida”, dijo el domingo que Hagel “sería el secretario de Defensa más hostil hacia Israel en toda la historia de Estados Unidos”.

No hay “un ápice de evidencia de que yo sea antiisraelí, no hay ningún voto (mío) que haya perjudicado a Israel”, dijo el ex representante de Nebraska al diario local The Lincoln Journal Star, pero por las dudas prometió “apoyo total a Israel”.

Sus críticos también le imputan oponerse a las sanciones contra el gobierno de Irán, a lo cual Hagel respondió que se opone a las sanciones “unilaterales” de Estados Unidos, “porque no funcionan”.

En 2003, Hagel, primer veterano de la guerra de Vietnam (1965-1974) en ser nominado al frente de la Defensa, se opuso a la invasión de George W. Bush a Irak y Obama lo llamó ayer “patriota estadunidense”, capaz de jugar un papel esencial, dijo, como la primera persona con rango de soldado en asumir el Pentágono.

Ambas candidaturas deben ser avaladas por el Senado, donde los aliados de Obama no cuentan con la mayoría necesaria para superar una eventual obstrucción republicana.

En tanto, Brennan, de 57 años, fungió en los últimos cuatro como el principal consejero de Obama en la lucha antiterrorista y tuvo un rol importante en la planeación del asesinato de Osama bin Laden en 2011.

HILLARY REGRESA

Mientras, la canciller Hillary Clinton recibió un regalo especial de parte de su equipo en el Departamento de Estado al regresar ayer a su oficina tras una convalecencia de más de un mes: un casco de futbol americano “muy bien acolchado” con el sello del Departamento de Estado para protegerse la cabeza de futuras caídas y una camiseta de juego con el “112”, cifra récord de países visitados por ella desde 2008.

Clinton fue ovacionada al entrar ayer por la mañana en la tradicional reunión de los lunes con altos funcionarios de la cancillería. Fue entonces cuando el subsecretario de Gestión, Thomas Nides, le dio el regalo a nombre de todos.

Clinton seguirá en su puesto hasta que sea relevada por el senador John Kerry, aún sin confirmar por el Senado.

La última aparición pública de Hillary Clinton, de 65 años, ocurrió el pasado 7 de diciembre, poco antes de que comenzaran sus problemas estomacales, que le causaron un desmayo y, posteriormente, el golpe craneal.

Claves

Karzai en Washington

-El presidente Obama recibirá el viernes a su par afgano, Hamid Karzai, en la Casa Blanca, que busca retirar de Afganistán hasta 9 mil soldados de los 25 mil desplegados actualmente.

-Aún no hay acuerdo con Karsai sobre temas como la inmunidad de los soldados de Estados Unidos en Afganistán y la transferencia de detenidos afganos que están la cárcel de Guantánamo.

Fuente: Milenio

Bancarios no aceptan el techo del 20% y se traba la paritaria

La discusión paritaria de la actividad bancaria sigue empantanada. Por primera vez desde el paro al que convocaron el pasado jueves 27, dirigentes de la Asociación Bancaria (AB) volvieron a sentarse a negociar una suba salarial con representantes de las cuatro cámaras que agrupan a las entidades financieras y del Banco Central. Pero no hubo acuerdo : el sindicato rechazó de plano “por insuficiente” la propuesta patronal de $ 1.440 por mes durante el primer trimestre de este año. La suma representa casi un 20% de aumento para un sueldo conformado inicial de $ 7.220.

La reunión se llevó a cabo en la Secretaria de Trabajo de la Nación. Ante la falta de acuerdo, la cartera laboral decidió prorrogar por otros 10 días hábiles la conciliación obligatoria que se vence este viernes. Sergio Palazzo, secretario general de la Asociación Bancaria, dijo a Clarín que la conciliación estará vencida para la semana que se inicia el lunes 28 de enero. Y que a partir de ahí, estarán “liberados” para convocar a medidas de fuerza.

“Si no hay acuerdo vamos a endurecer las medidas de fuerza”, amenazó Palazzo. En el gremio imaginan que el plan de lucha será de largo alcance y que por eso deberán convocar a paros escalonados. Una idea que ya se baraja es empezar con una huelga de dos días una semana y seguir con tres días de paro la semana siguiente.

La paritaria bancaria se venció el 31 de diciembre. Como en años anteriores, en vez de cerrar un porcentaje de aumento para todo 2013, el gremio busca conseguir una suma puente para el primer trimestre y ahí sí sentarse a negociar el porcentaje definitivo de aumento.

El sindicato reclama $ 1.800 por mes para este primer trimestre, lo que representa un 25% de incremento en el sueldo inicial de los bancarios. La propuesta que oficializaron ayer los bancos coincide con las pretensiones de la administración de Cristina Kirchner. El Gobierno quiere que este año las subas salariales se mantengan por debajo del 20%.

“Los bancos tuvieron ganancias del 41% en el último año”, justificó su reclamo Sergio Palazzo.

El pasado jueves 27 la Asociación Bancaria realizó un paro en todo el país. Tuvo, según el gremio, un alto nivel de acatamiento. El sindicato llevó adelante la medida de fuerza aunque el Ministerio de Trabajo ya había dictado la conciliación obligatoria y amenazaba a los bancarios con aplicarles multas y sanciones.

Ayer, ante el fracaso de las negociaciones, el subdirector nacional de Relaciones del Trabajo, Adrián Caneto, convocó a las partes a una nueva audiencia para el próximo jueves 17.

Fuente: iEco

Bolsas europeas suben hasta 0,7%

Las bolsas europeas cambian la tendencia que registraron al inicio de la sesión y operan en alza. Madrid gana 0,4%, Fráncfort 0,1%, Milán 0,7%, París 0,5%, Londres 0,1% y Atenas 0,5%.

No obstante, los inversores se muestran cautelosos a la espera de los resultados anuales de las empresas norteamericanas y una reunión el jueves del Banco Central Europeo (BCE).

Por su parte, las bolsas en Asia cayeron en momentos en que los inversores se volvían cautelosos tras los repuntes de comienzos de año, con la temporada de resultados para el último trimestre del 2012 cerca.

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio cerró con una baja de un 0,9% a 10.508,06 puntos. La Bolsa de Shanghái se contrajo un 0,4%, después de registrar ayer su cotización más alta de los últimos 28 meses, y su índice general concluyó en 2.276,07 enteros.

Fuente: Ambito

Bancos suben hasta 25% costo de comisiones

En sintonía con la inflación, las entidades aplican importantes subas en las comisiones de los productos. Se implementarán entre enero y principios de abril. Las paritarias 2013, como telón de fondo de la discusión

Pese a ser los grandes ganadores del modelo económico –con ganancias promedio del 50%- , los bancos ya se anticipan a los costos que significarán los aumentos de salarios en las negociaciones gremiales. En el primer trimestre del año, aseguran que los incrementos en las comisiones subirán entre un 20 y 25%.

La notificación de los ajustes en las tarifas, que deben ser informadas 60 días antes de su implementación, en algunas entidades comenzó en el mes de noviembre. Prácticamente todos los bancos realizarán incrementos, con el objetivo de cubrir con los ingresos de comisiones los gastos administrativos salariales.

Los datos, que provienen de un relevamiento del diario La Nación, ponen de manifiesto cómo los costos empresariales terminan trasladándose al precio que pagan los clientes. “Lo que entra por comisiones sirve para pagar salarios, aunque en el caso de la Argentina no llega a cubrirlos por completo», señaló el gerente financiero de un banco nacional al matutino. «En España, por ejemplo, el 100% de los gastos administrativos se cubre con los resultados por los servicios», ilustró.

De esta manera, los bancos cobrarán, por ejemplo, unos $60 mensuales por una caja de ahorros básica, mientras que el costo de una cuenta gold alcanzaría algo más de $250. Sin embargo, la mayor parte de los costos asociados a las cuentas sueldo están bonificados desde hace dos años, a partir del día que entró en vigencia la ley correspondiente.

El Banco Central (BCRA), por su parte, pondera en sacar una nueva normativa que incremente la transparencia con la que los bancos informan sus tarifas. Fuentes señalaron al matutino que, en caso de ser implementada, los bancos tendrán que publicar en sus páginas web los precios de todos los productos y servicios que ofrecen a sus clientes. El año pasado, el Central había sugerido a las entidades esta idea. No obstante, fueron pocos los que terminaron publicando sus comisiones de manera online.

Fuente: Infobae

Al final, el Burrito Martínez cambió el rumbo y fue a Boca

Estaba muy cerca de San Lorenzo, pero Bianchi lo pidió y se lo llevó. Esperan que el viernes llegue a Tandil.

Posiblemente, esa herida que dejó abierta Juan Román Riquelme tardará mucho tiempo en curarse. Sin embargo, la llegada de Juan Manuel Martínez puede tener un poder cicatrizante para el corazón de Carlos Bianchi. Entonces, después de la decepción que le provocó el polémico crack, y mientras largaba a rodar la pelota en su primera práctica formal de fútbol, recibió una excelente noticia desde Brandsen 805. Corinthians aceptó la propuesta de Boca, 3.250.000 dólares por el cincuenta por ciento de su pase , y el Burrito se vestirá de azul y oro. El delantero llegará entre hoy y mañana de Buenos Aires y el viernes se sumaría a la pretemporada en estas sierras. En tanto, anoche, al cierre de esta edición, su padre terminaba de pulir los números del contrato con los contadores del club en las oficinas de la Bombonera. Detalles, a fin de cuentas, que no ponen en peligro esa operación que sacudió la modorra del mercado de verano.

¿O acaso no estaban todos los flashes apuntados al Virrey en Boca y a Ramón en River? Martínez es un futbolista que rompe el molde . Ese que estuvo muy cerca de San Lorenzo, pero terminará jugando en Boca, que hizo la apuesta económica del semestre. El dinero que tenía pensado invertir en Fernando Gago, más allá de que los dirigentes no dan por caída la negociación, y el propio Riquelme, se utilizó para darle un punto final al arribo del ex Vélez. En ese sentido, Adrián Ruocco fue clave . El representante de Carlos Tevez, de estrecha relación con las autoridades del Timao , ofició de intermediario en representación del club argentino. Y luego de un ida y vuelta entre el jueves y ayer, se llegó a un acuerdo. El presidente Daniel Angelici quería un préstamo, pero los brasileños no estaban dispuesto a cederlo en esas condiciones. Más tarde, ofreció 3 millones de dólares. Corinthians pretendía 500 mil más. Terminaron partiendo la diferencia y el pase se cerró, tal cual era el deseo del técnico, que en los últimos días había insistido en su contratación, ya que lo considera el socio ideal para Santiago Silva, al margen de que ayer, en el ensayo de Banco Provincia, Lautaro Acosta fue el socio del uruguayo.

Hubo algo de suspenso , claro, como en todas las gestiones. Y si la respuesta se hizo esperar durante todo el fin de semana se debió a que los principales directivos del Corinthians, campeón de la última edición del Mundial de Clubes, no estaban en San Pablo.

Con Martínez y Claudio Chiqui Pérez cerrados, será el momento de ir a la carga por el tercer refuerzo . “Ahora iremos por otro volante central, que es lo que pidió Bianchi, pero no tenemos nada avanzado”, reconoció Angelici. La prioridad es Ribair Rodríguez. El mediocampista uruguayo, ex Tigre y Belgrano, actualmente en Siena, seduce al Virrey . Como segunda opción, apareció su compatriota, Egidio Arévalo Ríos, del Palermo, con reminiscencias de Chicho Serna.

“Está en carpeta” , admitió el mandamás xeneize. Los dos están en carrera. Y aunque los dirigentes no dejan morir las esperanzas por Gago, su regreso a la Argentina se diluye cada vez más. Firme en el Valencia, ya avisó que pretendecontinuar su carrera en Europa.

“Siempre vale la pena agotar los caminos hasta última instancia. Pero lo de Gago se hace muy difícil.

Bianchi nunca lo pidió.

Surgió la posibilidad a través de una charla con el representante que nos dijo que quería volver por cuestiones familiares”, confió Angelici, quien además aseguró que Cristian Chávez se quedará en Boca para pelear un lugar como enganche. Arriba, el panorama es más claro: juega el Burrito de arranque.

Fuente: Clarìn

“Tengo uno guardado”

El riojano espera por Fabbro aunque asegura que ya tiene otra opción que por ahora se mantiene en secreto…

No los invito al asado porque son muchos, je”. La broma de Ramón al final de la conferencia reflejó su estado de ánimo antes de partir hacia Tandil. Ni siquiera se mostró inquieto por la demora en la definición de los refuerzos. Es más, el Pelado dio casi por hecho la llegada de Iturbe y confesó que si bien sigue esperando por Jonathan Fabbro, su 10 preferido para sumar al equipo, ya tiene la mira puesta en otro candidato. “Si no es Fabbro, ¿quién? Uy, hay varios dando vueltas y tengo uno guardado”, le dijo a Olé , mientras caminaba rumbo a la mesa para disfrutar del asado grupal. Con una sonrisa pícara y su habitual “je”, se despidió y le puso misterio a la novela del enlace que le falta a River. “Esta semana tiene que haber una definición, por sí o por no”, tiró el riojano.

¿Quién es el 10 del que habló el Pelado? El entrenador no quiso dar detalles. Y los dirigentes por ahora se hicieron los distraídos o mantuvieron en secreto el nombre para evitar “que se complique la negociación”. De todas maneras, Ramón volvió a remarcar su preferencia por Fabbro. “Es un jugador importante, que me gusta, sabemos lo que nos puede dar y lo queremos”.

Más allá de su pretensión, el riojano empezó a asumir que la llegada del 10 de Cerro Porteño se torna cada vez menos posible porque el club paraguayo no acepta negociar un préstamo y quiere 2.500.000 de dólares por el pase. River, en cambio, considera que no puede pagar ese dinero por un jugador que en ocho días cumplirá 31 años y que además no termina de cerrar en la dirigencia por su pasado en Boca y los ¿supuestos? tuits en los que cargó a River por estar en la B. Entonces, la mira se va corriendo hacia otro blanco. Y como las esperanzas de que el Inter afloje para ceder a Ricky Alvarez también se van desvaneciendo, en las próximas horas aparecería ese tapado que tiene Ramón. “Hay negociaciones por un jugador que me gusta, así que en la semana tendremos novedades”, aseguró el Pelado.

Fuente: Olè

Que sigan la huella

No van ni 1.000 km y ya los candidatos Patronelli, Peterhansel, Despres y De Rooy marcan el camino. Alcáncenlos si pueden.

De tanto respeto que inspira, aún los pilotos mas avezados no se animan a tutear al Dakar. A la vuelta de una duna, en el medio de un vado, una piedra en el camino, alguna mala lectura, apenas un incidente menor y, ¡zas!, el raid más complicado del planeta abre sus fauces y se devora motos, autos, cuatri y hasta camiones. Sin embargo, existe un hecho incontrastable que dejó el paso de las máquinas por el desierto comprendido en la etapa 3 entre Pisco y Nazca, todavía en Perú: los cuatro candidatos están al frente de las clasificaciones.

La comunión de Marcos Patronelli con su Yamaha se demuestra en una segunda etapa lograda sin mayores exigencias. El lasflorense pasó como líder por los siete way points. Esta vez no necesito de la ayuda de nadie, como anteayer del emiratí Sebastian Husseini, otra vez escolta. “Estoy tranquilo, yendo etapa por etapa. Si puedo acelerar, lo hago, pero todavía no voy a fondo. Quiero llegar bien a las dos etapas en las que no vamos a tener asistencia”, contó Loquillo, campeón del Dakar 2010.

Para Despres y su KTM es una historia similar a la del argentino. El defensor del título en dos ruedas no ganó ningún parcial pero, a partir de su regularidad, ayer saltó a la punta en las motos, pese a que el chileno Francisco López se quedó con el tramo de 343 kilómetros (243 de especial cronometrado) luego de llevarse también el primero. A Chaleco le jugó en contra el haberse perdido en las dunas de Pisco en la segunda jornada.

En la categoría autos, el MINI del francés Stephane Peterhansel aseguró el liderazgo. El Señor Dakar obtuvo el tercer puesto detrás del qatarí Nasser Al-Attiyah y el polémico estadounidense Robby Gordon. Esta sección del campeonato es la más peleada de las cuatro. “La arena estaba muy blanda, prefiero no atacar demasiado porque aún no conocemos los límites del vehículo, que es nuevo’’, comentó el Principe sobre su Buggy.

En camiones, el holandés Gerard de Rooy, con su Iveco, sigue demostrando que no tiene rivales.

Fuente: Olè

Djokovic bids to extend Melbourne Park supremacy

Defending champion Novak Djokovic returns to the Australian Open seeking his third consecutive trophy at Melbourne Park, where memories of last year’s gut-wrenching final against Rafa Nadal still linger around Rod Laver Arena’s blue centre court.
Last year’s record-breaking epic of five punishing hours and 53 minutes secured Djokovic his fifth grand slam title while establishing the 25-year-old as tennis’s indisputable iron man.
The marathon match would also serve as a portent for the year ahead for the steely-eyed Serb, who came under siege from his ‘Big Four’ rivals but emerged from an attritional season with his world number one ranking intact.
If 2011 was the year Djokovic soared into the stratosphere on the back of three grand slam titles and an astonishing 41-match winning streak, he as brought gently back to Earth in 2012.
After winning his third Australian Open, Djokovic would add no further major titles last year, with the spoils shared by Rafa Nadal, Roger Federer and Andy Murray.
Federer, who shattered Djokovic’s Wimbledon defence in the semi-final on the way to his 17th major crown, would even prise the number one ranking away from the Serb before losing it again less than four months later.
Djokovic would taste further disappointment with a semi-final loss to Briton Murray at the London Olympics, where he was also upset by Argentine Juan Martin Del Potro in the bronze medal match.
Murray, a good friend off the court, would later quash Djokovic’s U.S. Open title defence in a gruelling five-set final.
Rather than sulk in the shadows with the spotlight trained elsewhere, Djokovic responded by thrashing a succession of opponents to win his next tournament at the China Open.
He then exacted partial revenge for his U.S. Open defeat by edging Murray for the Shanghai Masters title.
buenosairesherald.com

Scioli discloses information on dollar savings after CFK blast

Buenos Aires province governor Daniel Scioli.
After President Cristina Fernández de Kirchner’s statements on Sunday, the secretary of Public Communications of the Buenos Aires province, Juan Courel, reported that Governor Daniel Scioli has over $200,000 dollars in a Banco Provincia savings account.
Courel made the announcement after a newspaper demanded the information and the President referred to it in a letter she posted on her Facebook and Twitter accounts.
“After several inquiries this weekend, as of this morning, Daniel Scioli has a total of $201,175.52 dollars in a Banco Provincia savings account,” Courel assured.
The controversy arose after Fernández de Kirchner penned an open letter to popular actor Ricardo Darín, who had said in an interview that he wanted someone to explain how the Kirchners managed to amass their wealth.
In the missive she posted on Facebook, she criticized the Buenos Aires province governor for not disclosing the amount of his savings in dollars.
.buenosairesherald.com

Deja vu for ‘cold’ Sharapova in Melbourne

World number two Maria Sharapova must be feeling like she has been down this road before.
Last year the Russian arrived at the Australian Open without any match practice after struggling to overcome a nagging ankle injury sustained at the 2011 year-ending WTA Championships.
The problems forced her out of the Brisbane International, the only tournament she had been scheduled to play before the season’s first grand slam.
Twelve months later, the four-times grand slam winner is again entering Melbourne lacking match practice after pain in her collar bone caused her to skip Brisbane, won by Serena Williams.
Not that Sharapova seemed too concerned.
«It’s much more important for me to be healthy and to be ready than to try to go out and play a few matches,» the 25-year-old said after her withdrawal in Brisbane.
«I’ve always built my career around the fact that it’s very important for me to go into something like the Australian Open believing and knowing that I’m healthy, that I’m confident.
«I don’t exactly need to play five tournaments in order to feel that way.»
Despite coming into last year’s Australian Open cold, Sharapova made it to the final, although she was blown away by Victoria Azarenka in just 82 minutes.
An error-strewn performance left some observers questioning whether it was the beginning of the end for the Florida-based Russian, who burst onto the scene as a 17-year-old in 2004 by winning the Wimbledon title.
A career-threatening shoulder injury required reconstructive surgery in 2008 and recurrent injuries since were starting to take their toll as a new generation of young players began to match her power.
buenosairesherald.com

Cigarette prices up four percent today

Massalin Particulares, the firm that sells Marlboro, Philip Morris and Benson and Hedges among others in the country, will implement a four percent increase in its cigarette prices today, so as to meet with its revenue targets for 2013.
buenosairesherald.com

Gov’t hires private plane for CFK due to fear of ‘vulture’ funds

The Tango-01 presidential plane.
The national government issued a statement in response to a recent piece published on the British tabloid “The Sun”, and assured that President Cristina Fernández de Kirchner will fly in a private plane on her next tour to avoid a potential impounding of the official presidential plane by vulture funds.
In a written statement signed by the Presidential spokesman, Oscar Parrilli, the Government explains that “they were presented with six offers, all of them of very similar value, and decided to hire Chapman Freeborn, a British company operating from the Gatwick Airport in England, because it was the most convenient from an operational, economic and financial point of view.”
The company had already been hired in the past by the Presidential office in 2010 and 2011 for the President’s travels to Guyana, Madrid, Paris, Barcelona and Cannes.
In the same statement, Parrilli details that “the total cost of the operation is $880,000 dollars, which includes all costs and expenditures of a trip to four different countries, and is close to 20 percent higher that the cost of using the Tango-01.”
The Sun had recently published a story detailing an “ultra secret arrangement” to hire a luxury plane from a British company for her tour to the United Arab Emirates, scheduled to begin next Sunday.
buenosairesherald.com

Messi wins Ballon d’Or for fourth time

Argentina’s Lionel Messi, still only 25, won the World Player of the Year award for an unprecedented fourth year running.
The award came after a year in which the Barcelona player scored a record-breaking 91 goals for club and country.
Real Madrid and Portugal forward Cristiano Ronaldo was second in the 2012 FIFA Ballon d’Or award and Messi’s Barcelona team mate Andres Iniesta was third.
Messi was voted FIFA Player of the Year in 2009 before picking up the new-look award in 2010 and 2011 after it was fused with the Ballon d’Or award previously handed out by France Football magazine.
Brazilian Ronaldo and Frenchman Zinedine Zidane both won the old FIFA award three times, although neither did so in successive years, while Michel Platini won the France Football award three times successively in the 1980s.
buenosairesherald.com