El secretario general de ATE, Oscar de Isasi, adelantó que ese será el reclamo en las paritarias que comenzarán el próximo lunes. Desde la cartera laboral solicitan que haya «mesura» y «explorar todas las alternativas»
El dirigente gremial provincial manifestó que en las próximas negociaciones solicitarán además «el blanqueo de las cifras en negro, la eliminación del tope de asignaciones familiares y la igualación de las horas de bolsillo para auxiliares de la educación y de salud», entre otros puntos.
«Teniendo en cuenta los datos inflacionarios privados y los aumentos salariales promedio del período 2009-2011, la caída de los haberes fue de un mínimo del 14 por ciento. Tomando la inflación de 2012 -del 25 por ciento-, el aumento de bolsillo del año pasado debió ser del 39 por ciento», sostuvo de Isasi en declaraciones a la agencia DyN.
«Las subas para los trabajadores del Estado -continuó- fueron del 21 por ciento promedio, por ende, si tenemos en cuenta la pérdida adquisitiva del año anterior y la estimación inflacionaria para 2013, para empatar precios y salarios tendríamos que hablar de una recuperación del orden del 29 por ciento como mínimo».
En ese sentido, destacó que «frente a la evidencia de los números, y ante las dificultades que tienen los trabajadores para afrontar sus obligaciones cotidianamente, consideramos que para comenzar a discutir salarios debe tenerse en cuenta la pérdida del ingreso que en los últimos 5 años oscila el 48 por ciento».
Por su parte, el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Oscar Cuartango, sostuvo hoy que el gremio «tiene derecho a pedir lo que les parezca», aunque «lo ve difícil» ante las dificultades de las cuentas del distrito que administra Daniel Scioli.
«Me atrevería a decirle que lo veo difícil por las condiciones presupuestarias de la Provincia», planteó en radio La Red. Y agregó que la idea es convocar a las discusiones salariales con mucha anticipación para tener tiempo para resolver las diferencias.
«Hay que tener mesura, sentarse en la mesa de las negociaciones y explorar todas las alternativas», declaró Cuartango.
«El próximo lunes vamos a iniciar las discusiones paritarias, tanto con los docentes como con los estatales. En lo que hace a porcentajes, no puedo anticipar nada, porque las propuestas siempre preferimos hacérselas primero a los representantes de los trabajadores. Eso es más prudente y mesurado», evaluó el ministro.
Fuente: Infobae