Otra vez, basura entre los porteños por un conflicto

La Ciudad volvió a amanecer con bolsas en los barrios, luego de que los recolectores realizaran un sorpresivo paro en reclamo de mayor atención de la obra social. Aunque hubo acuerdo, aún hoy habrá basura acumulada.

No sorprende. Al contrario, provoca resignación, impotencia y también bronca. La Ciudad volvió a amanecer con una pila de bolsas de basura en diferentes barrios, a raíz de un paro que encabezaron los recolectores en reclamo de mayor cobertura de su obra social. Si bien hubo acuerdo con el Sindicato de Camioneros y los empleados volvieron a trabajar por la tarde, se especula con que el remanente de residuos continuará hasta hoy en varias esquinas. Cansado de las huelgas, el Gobierno porteño recurrió a la Justicia.

El conflicto se tejió en la noche del domingo, pasadas las 21, cuando los trabajadores bloquearon la salida de camiones de las empresas Cliba y AESA, que realizan el servicio de recolección en Balvanera, La Boca, Constitución, Monserrat, Puerto Madero, Recoleta, Retiro, San Nicolás, San Telmo, Almagro, Barracas, Palermo, Colegiales, Belgrano, Núñez, Villa Crespo y Chacarita. Reclamaban un “mejor funcionamiento” de la Obra Social de Choferes de Camiones (OSCHOCA), perteneciente al sindicato de Hugo Moyano.

Encima la acumulación de basura se agravó por dos factores: el calor agobiante que se registró en la Ciudad, con temperaturas superiores a los 30 grados, y la lluvia que cayó por la mañana, aunque esporádica.

La solución llegó luego de una reunión entre los delegados en huelga y el jefe de la CGT, Hugo Moyano, quien había regresado desde Mar del Plata. El secretario de prensa del gremio Camioneros, Pablo Pistone, aseguró: “Se les dio la respuesta necesaria a los compañeros y se llegó a un acuerdo”. Al mismo tiempo, remarcó que la obra social del sindicato “está cumpliendo con todo lo pautado”.

Mientras se gestaba el pacto en una oficina céntrica, no obstante, el Gobierno porteño no se quedó de brazos cruzados y denunció a los recolectores de basura por infringir el artículo 69 del Código Contravencional de la Ciudad, que sanciona con multas y arrestos a quienes obstaculicen la normal prestación de un servicio público.

“Vamos a ir a fondo en la Justicia, porque no podemos ser rehenes de un conflicto gremial que pudo haber dejado en riesgo sanitario a la Ciudad”, expresó el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli.

Fuente: La Razòn