Pinamar: atropella a joven con una 4×4 y huye

Un joven que se encontraba con un grupo de amigos en la playa de Pinamar fue atropellado por una camioneta 4×4 que circulaba a gran velocidad por una zona donde no se permite el tránsito de vehículos.

El hecho se produjo el domingo a las 7 cuando, por causas que se tratan de esclarecer, el joven Nilberto Mario Caihuara, vecino de aquella localidad, fue embestido por una camioneta VW Tiguan blanca, cuyo conductor se dio a la fuga. La víctima fue trasladada de urgencia al Sanatorio Belgrano, en Mar del Plata, donde permanece internado, informó el diario El Mensajero.

El director municipal de Seguridad, Jorge Van der Ghote, explicó que «el hecho fue a las 7 menos 10 de la mañana. Una camioneta cerrada, sin caja, de color claro venía haciendo maniobras en la playa a alta velocidad y frente al balneario Puerto Banus impactó al chico. Por el golpe fue derivado a Mar del Plata con fractura del maxilar».

Posteriormente, la camioneta fue abandonada por sus ocupantes y luego fue hallada por las autoridades. La causa caratulada «lesiones culposas» está a cargo del fiscal Juan Pablo Calderón.

Fuente: Diario Hoy

Todavía no pudieron controlar el incendio del Cerro Otto

Según algunos medios de Bariloche durante la madrugada los bomberos intentaban apagar las llamas. Afirman que no hay amenaza para las viviendas.

El incendio forestal que se desató en la ladera sur del Cerro Otto en la ciudad de San Carlos de Bariloche a las 14 de ayer, todavía no puede extinguirse del todo y varias dotaciones de bomberos forestales intentaban apagarlo durante la noche.
De acuerdo a lo que publican medios locales como Rionegro.com.ar y El Ciudadano las llamas solo atacaron al bosque autóctono y no hubo peligro para las casas de alrededor.
«El fuego devoró una ladera muy encajonada, de difícil acceso, por ello se trabajo desde el inicio con los dos medios aéreos disponibles», señaló uno de los coordinadores de las tareas para contener el siniestro del Servicio de Prevención y Lucha contra incendios Forestales (SPLIF) al medio Rionegro.com.ar.
A lo largo de todo el día los brigadistas y especialistas que trabajaron para apagar las llamas fueron moviéndose a lo largo de toda la zona donde se propagó el incendio. Hoy habría refuerzos del SPLIF de la zona de El Bolsón.
Cerca de la medianoche el fuego se había acercado a la «Curva Bariloche», donde, según se publica en los medios locales, se lo combatió con efectivos y carros hidrantes. El agua tuvo que moverse en camiones cisternas ya que la zona no tiene arroyos.
Aunque hasta la madrugada no hubo información de que se pudo completar de apagar las llamas, el fuego fue hacia la cima del cerro y no amenazaba a los lugares poblados de la zona.

Fuente: TN

Parque Centenario: otro día de tensión por el enrejado

Feriantes y un grupo de vecinos realizaron ayer una Asamblea en la calle porque están en contra de que la Ciudad cierre de noche el espacio verde. La Policía Metropolitana estuvo en el lugar para que avancen las obras.

La situación en el Parque Centenario pareciera no ganar calma. Ayer, por segundo día consecutivo, se vivieron momentos de tensión entre la Policía Metropolitana y grupos de feriantes y vecinos que no están de acuerdo con enrejar el inmenso espacio verde diseñado en 1908 por Carlos Thays.

Por la tarde, decenas de personas se juntaron en avenida Díaz Vélez y Marechal para realizar una Asamblea y definir los pasos a seguir. No quieren que el parque quede cerrado de noche porque limita el aprovechamiento de un lugar público. Desde el Gobierno porteño aducen que es necesario por el vandalismo y porque los vecinos de la zona denuncian hechos de inseguridad de forma constante. También, dicen, servirá para reordenar las cinco ferias que en la actualidad conviven en el lugar: la de artesanos, libros, manualistas y otras dos que no son oficiales.

Los cruces más importantes se dieron el lunes por la noche, cuando, según trascendió, un grupo de personas intentó tirar abajo las chapas que los operarios de la Ciudad colocaron para empezar a realizar las obras de enrejamiento y otros trabajos, como mejoras y reposición de luminarias, juegos, pintura del mobiliario y colocación de posta aeróbica. Hubo 22 personas detenidas.

La vicejefa de Gobierno porteña, María Eugenia Vidal, culpó por los incidentes a “un grupo minoritario”. “La agresión provino de personas que ilegalmente ocupaban una parte del parque sin permiso”. En ese sentido, el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, apunto que las rejas “darán más tranquilidad a los vecinos, evitando que se repitan situaciones de intrusión y vandalismo”.

Varias agrupaciones del barrio cuestionan la intención de perimetrar el parque. De hecho, integrantes de la Asamblea de Parque Centenario llegaron a acampar en el lugar durante dos meses y hasta hicieron una huerta orgánica sobre Patricias Argentinas. También juntaron firmas para intentar torcer la decisión. Muchos piden que se realice una audiencia y que todas las partes sean convocadas.

Fuente: La Razòn

Ola de calor: alerta amarilla

La jornada en la ciudad y el conurbano se presentará con y elevadas temperaturas que irán desde los 24 a los 36 grados con elevada sensación térmica, por lo que rige el alerta amarillo. El alivio llegaría el sábado.

El alerta amarillo que rige en Capital y sus alrededores advierte que las olas de calor pueden ser peligrosas, especialmente para los bebés y niños pequeños, personas mayores de 65 años o aquellos con enfermedades crónicas. Se requiere la toma de medidas preventivas.
Para mañana el Servicio Meteorológico Nacional anticipó una jornada con cielo parcialmente nublado, una temperatura mínima de 25 grados y una máxima de 37°.
El viernes se presentará nublado con tiempo inestable, una mínima de 24 grados y una máxima de 35 y probabilidad de precipitaciones hacia la noche, que harían descender la temperatura el sábado, cuando se esperan marcas de entre 22 y 30°.

Fuente: TN

Barcelona y Real Madrid, clásico brillante en la Copa del Rey

La Copa del Rey vuelve a ser la excusa para que dos gigantes como Real Madrid y Barcelona estén hoy a las 17 frente a frente. Será una jornada especial, eclipsada por lo que hagan las grandiosas y sobrehumanas figuras de Cristiano Ronaldo y Messi. Lo cierto es que éste derby se presenta como un duelo aparentemente desigual por el divergente momento de ambos equipos y vital para José Mourinho, el técnico del equipo merengue.

Con Real Madrid a 15 puntos de Barcelona en la Liga española, la Copa del Rey, ya en semifinales, cobró importancia para los madrileños. No sólo les supone la oportunidad de ganar un título, sino de cobrar autoestima ante un Barcelona intratable hasta el momento.

Los pronósticos sitúan al conjunto azulgrana como favorito, pero lo ocurrido en los tres clásicos jugados hasta el momento en esta temporada obligan a minimizar cualquier augurio.

La paridad en los duelos entre ambos esta temporada es absoluta: una victoria de Barcelona, un empate y un triunfo de los blancos. De hecho, Real Madrid triunfó en el clásico más importante hasta ahora, que le dio la conquista de la Supercopa de España para el conjunto de Mourinho.

Pero el devenir de la temporada puso al equipo de Madrid en una situación casi límite, fiado a lo que pueda obtener en la Liga de Campeones y la Copa del rey.

Y nadie se sitúa en una posición tan incómoda como Mourinho, discutido ya por un amplio sector del estadio Santiago Bernabéu y perseguido por infinidad de rumores. Desde aquellos que le sitúan fuera del equipo blanco incluso antes de que finalice la temporada hasta los que hablan de un eventual conflicto entre técnico y jugadores.

Mourinho no ofreció la habitual lista de convocados y modificó la norma habitual al no concentrar al plantel. No obstante se especula que la columna vertebral del equipo estaría formada por Xabi Alonso, Khedira, Mesut Ozil, Angel Di María, Benzema y Cristiano Ronaldo.

Por el lado del Barsa, acude a la cita lleno de ambición y con todo su plantel a disposición. La gran novedad del equipo azulgrana podría estar en la presencia del chileno Alexis Sánchez, quien necesita un buen partido después del aluvión de críticas que está recibiendo durante la temporada por su bajo rendimiento.

«Jugamos de local por lo que tenemos grandes posibilidades. Tenemos que jugar bien porque sabemos que Barsa es un equipo fantástico», adelantó Cristiano Ronaldo.

Por su parte, Sergio Busquets destacó que «será un partido parejo, no importa las bajas. Debemos enfocarlo desde nuestro punto de vista. La serie no quedará sentenciada en el Bernabéu», destacó.

Madrileños y catalanes se enfrentaron quince veces en el Bernabéu con seis victorias para cada uno de ellos y tres empates. Pero el clásico tiene otro condimento: será sólo el primer asalto de las semifinales de la Copa del rey, pero muchos presumen que será decisivo. Aunque no estaría todo dicho, quien gane hoy habrá dado un sólido paso a la final.

La novia de Casillas prendió la mecha

La novia del arquero Iker Casillas, la periodista Sara Carbonero, prendió la mecha al afirmar que «es vox populi que los jugadores no comulgan para nada con su entrenador». Y fue por más: «Hay división en el vestuario y habrá que esperar a final de temporada a ver finalmente qué ocurre, si Mourinho se va, porque ahora mismo tiene muchos frentes abiertos en el Madrid», concluyó Carbonero.

Fuente: La Capital

«Ofertas llegaron pero…»

Ponzio reconoció que llamaron para tentarlo pero, a la espera de la renovación del contrato, sólo piensa en River: «Me siento valorado, quiero quedarme muchos años». Y sobre el Súper agregó: «Fuimos los protagonistas».

Leonardo Ponzio es el emblema de este River. Tanto Ramón como sus compañeros lo eligieron como capitán del barco dentro del rectángulo y, en cada encuentro, Leo se destaca. Aunque después los penales inclinaron la balanza para el otro lado, con Boca también lo hizo, y luego espetó: “Hicimos lo que vinimos a buscar. Tuvimos la pelota, fuimos los protagonistas del partido. Ninguno quiere perder pero hicimos las cosas bien”.

Ponzio siguió con su análisis del partido: “El PT fue de ida y vuelta, trabado, pero terminamos bien, con la pelota en nuestro poder. Y en el segundo nos faltó claridad. Tuvimos situaciones, pero cuando Boca se replegó nos costó un poco más. Hay que acostumbrarse, a nosotros nos van a jugar así”. Y añadió: “Después, los penales tienen esas cosas, pero tenemos que irnos contentos porque estamos por el buen camino”, le dijo a Foz Sports tras el amistoso en Mendoza.

Por último, el símbolo millonario habló de su futuro, y más allá de algún llamado que recibió, se imagina cerca de la banda: “Las ofertas me llegaron, pero yo estoy muy cómodo en River. Me siento valorado en este club, que es muy grande. En cuanto a la renovación de mi contrato, hemos hablado y ojalá se dé. Yo me quiero quedar acá por muchos años”, cerró Ponzio.

Fuente: Olè

La libertad de prensa en el mundo después de la primavera árabe

Según el reporte de la ONG «Reporteros sin Fronteras», Argentina retrocedió siete lugares en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2013 mientras que el continente asiático aparece como uno de los máximos representantes de la violencia ejercida contra la libertad de expresión.

El informe elaborado por Periodistas sin Fronteras destaca la vuelva a la normalidad luego de la tensión y violencia producida durante la «primavera árabe» y los países que se mantienen tanto en la cima como en lo más bajo del ranking continúan siendo los mismos del año anterior.

Los primeros tres más respetuosos a la libertad de prensa Finlandia, seguido por los Países Bajos y Noruega, ubicados en el continente europeo. Mientras que en los más bajo de la grilla, el «trío infernal» continuó conformado por los países asiáticos Turkmenistán y Corea del Norte, dejando en último lugar al Estado de Eritrea, situado al noreste de África.

Luego de los tres países dictatoriales que menos respeto demuestran por la libertad de prensa viene Siria que ,desde hace unos meses, suele ser protagonista de los titulares mundiales por los enfrentamientos entre el Gobierno de Bashar Al Assad y las milicias populares y por las matanzas y atentados que ya dejaron, según se estimaciones de las Naciones Unidas, unas 8.000 personas víctimas de la violencia.

La clasificación de países según el grado de libertad de prensa que habilitan se realizó en base a varios criterios, como el marco jurídico, la violencia ejercida contra los periodistas, el sistema de gobierno, etc. Y según las conclusiones, los países democráticos con lo aquellos que garantizan de mejor manera la libertar de expresión.

“La Clasificación Mundial publicada por Reporteros sin Fronteras no toma en cuenta directamente el tipo de régimen político. Sin embargo, aparece claramente que las democracias protegen mejor la libertad de producción y difusión de información factual que los países que menosprecian otros derechos humanos”, señaló Christophe Deloire, Secretario General de Reporteros sin Fronteras.

“En las dictaduras, los actores de la información están expuestos a despiadadas represalias, contra ellos y sus allegados. En numerosas democracias, los actores de la información se enfrentan a la crisis económica de la prensa y a los conflictos de interés. Si bien estas situaciones no son siempre comparables, hay que rendir homenaje a todos los que resisten las presiones, ya sean marciales o difusas”.

En el caso de Argentina, descendió siete lugares con respecto al año anterior, ubicándose en el puesto Nº 48 de la clasificación realizada sobre 179 países. En efecto, muy lejos de los últimos puestos, aunque con una situación variable: en el año 2007 se encontraba en el Nº 82 y comenzó a mejorar su posición para pasar a Nº 68 en 2008 y luego ascender hasta el puesto Nº 47 en 2009. Pero a partir del 2010 comenzaron a registrarse descensos intermitentes y Argentina retrocedió al puesto Nº 55. Mientras tanto, en el mapa de libertad de prensa en el mundo toda Lationamérica aparece es estado de alerta dando señas de problemas.

El informe y ranking completo aquí

Mapa de la libertad de prensa 2013

«Fuimos superiores, sabía que Carlos iba a defenderse para ganar en los penales»

Ramón Díaz habló luego de la derrota ante Boca por los penales, en un partido que finalizó 0 a 0 y que se lo llevó el conjunto de La Ribera por 5 a 4. En este caso, el técnico fue claro y expresó que su equipo jugó mejor que el rival a lo largo del encuentro. Además, también se refirió a las bromas que hizo en la previa. «Algunos no entienden el juego, pero es bueno que participen todos»

En una charla con Fox Sports, Ramón Díaz habló después de la derrota ante Boca en los penales, tras empatar 0 a 0 en los 90 minutos y caer desde los doce pasos por 5 a 4. El técnico destacó que el equipo fue superior, sobre todo porque destacó que fue defensivo el esquema que utilizó Carlos Bianchi.

«Me parece que fuimos superiores durante los 90 minutos, pero sabíamos que Carlos (Bianchi) se iba a jugar a los penales», afirmó Ramón sobre el encuentro, del que también agregó: «Estamos contentos con el rendimiento del equipo, aunque tenemos que seguir mejorando. Más allá de eso, me gustó la actitud y las ganas de ir a buscarlo. Fue muy distinto el planteamiento nuestro al de ellos y la gente se fue muy contenta con lo que hizo el equipo. Hay que seguir así». No conforme con eso, el entrenador ccontinuó destacando la actitud de uno y otro. «Creo que la intención de ir a buscarlo se vio durante todo el partido. Tuvimos un par de ocasiones que no las pudimos concretar, pero el fútbol es así».

Después, Ramón habló sobre sus dichos en la previa, cuando dijo que «Mendoza es de River», lo que generó un gran malestar de Juan Carlos Crespi. «Los que se enojan son los que no entienden este juego con las chicanas. Si no le pones un poquito de esta onda no se pueden hacer todas estas recaudaciones y que participe la gente. Pero si no las entienden, no las hago mas. Por lo pronto, yo lo aprendí en Italia a ser así, y sino mirá lo que generé diciendo que Mendoza era de River. Eso les sirve a todos, es mi estilo y mi forma».

Fuente: Infobae

Francia suspende la venta de una píldora de Bayer usada como anticonceptivo

La Agencia Nacional francesa de Seguridad de los Medicamentos (ANSM) anunció hoy que ha decidido suspender la autorización de la venta del Diane 35, un medicamento del laboratorio Bayer contra el acné usado también como anticonceptivo y cuyo consumo está vinculado a la muerte de cuatro mujeres.

La medida contra ese producto y todos sus genéricos entrará en vigor dentro de tres meses, y hasta entonces se indicó que aquellas pacientes que lo estén utilizando pueden continuar el tratamiento y consultar con su médico qué opciones se ajustan más a su situación.

El director de la ANSM, Dominique Maraninchi, señaló hoy en conferencia de prensa que los especialistas deben dejar de recetarlo y que los farmacéuticos, a la espera de que sea efectiva la prohibición de su venta, deben facilitar el medicamento en las dosis justas para evitar una ruptura total del tratamiento.

La ANSM había indicado este lunes que la muerte de cuatro mujeres, en una fecha que no se precisó, es imputable a una trombosis venosa ligada al consumo de ese producto, autorizado en 135 países y comercializado en 116.

El Diane 35, cuya comercialización en Francia se remonta a 1987, está indicado para combatir el acné femenino, pero su efecto de inhibición de la ovulación ha hecho que sea recomendado también como método anticonceptivo.

«No es una píldora y no debe recetarse como tal», subrayó hoy Maraninchi, recalcando que en la revisión que su agencia ha realizado sobre el producto no se han encontrado datos suficientes que garantizaran su eficacia para tal fin.

El representante de ese organismo añadió que entre los expertos volcados en este caso hubo divergencias sobre el tipo de acné para el que es más apropiado y se concluyó que su consumo podía multiplicar por cuatro el riesgo de sufrir una enfermedad tromboembólica.

Aunque la ANSM precisó que esa posibilidad va asociada a otros factores de riesgo y no exclusivamente a la toma del Diane 35, apuntó que dentro del contexto mencionado se ha apostado por retirar la autorización de su venta y alertar al resto de organismos europeos homólogos sobre la «inminencia» de la decisión.

La alerta desatada en torno a este producto llega después de que el Gobierno francés decidiera este mes recomendar a los médicos la prescripción de píldoras de segunda generación frente a las de tercera y cuarta -que tienen una composición distinta- con el fin de minimizar el riesgo de trombosis.

En ese caso en concreto, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), responsable de la evaluación científica de los medicamentos que se comercializan en Europa, aseguró que no había razones para que ninguna mujer dejara de tomar píldoras anticonceptivas combinadas, al considerar que no hay nuevas pruebas de que puedan plantear riesgos para la salud.

Fuente:eldiario.es

Crecen los internados por inhalar humo en incendio en Santa Maria

La cifra de internados por inhalación de humo en el incendio en una discoteca en esta ciudad, en el estado brasileño de Río Grande do Sul, ascendió hoy a 143, informaron fuentes médicas.

El portavoz del Sistema Único de Salud (SUS), Neio Pereira, destacó que 20 personas más fueron ingresadas tras acercarse en las últimas horas a centros médicos de Santa Maria con síntomas de cansancio y falta de aire, muy típico en casos de intoxicación tóxica.

Los enfermos son jóvenes que estuvieron en la discoteca Kiss en el momento del incendio, ocurrido en la madrugada del 26 y que ahora presentan complicaciones respiratorias, subrayó.

Esto es muy normal y pueden reportarse más en un periodo de hasta cinco días después del accidente, aseveró al anunciar que esas personas están ahora en observación y podrán requerir de respiración mecánica.

Pereira señaló que desde anoche no se registra ningún traslado de lesionados de Santa Maria a Porto Alegre o Canoa, en Río Grande do Sul.

Existe asimismo preocupación por los síntomas post-traumáticos que podrían afectar a los familiares de las víctimas de esta tragedia que dejó un saldo de 235 muertos, enfatizó.

El estrés causado por el trauma muchas veces demora entre 48 y 72 horas en aparecer y los afectados comienzan a entrar en un estado depresivo por el luto, indicó al reiterar en la necesidad de registrar a los parientes y allegados de las víctimas para brindarles atención profesional.

El ministro brasileño de Salud, Alexandre Padilha, informó anoche que de los más de 100 ingresados en las ciudades de Santa Maria, Porto Alegre y Canoa, 75 están graves y con riesgo de muerto debido a la inhalación de humo y quemaduras recibidas durante el fuego en el centro nocturno kiss.

Uno de los internados en Porto Alegre, Gustavo Marques falleció anoche de muerte cerebral, luego de permanecer desde el domingo último en un centro de salud de esta ciudad con quemaduras en el 70 por ciento del cuerpo.

En este contexto, el Ministerio Público anunció que se investiga al Cuerpo de Bomberos y a la prefectura de Santa Maria, pues se detectaron anomalías en la fiscalización de la discoteca, la cual pasó todas las inspecciones municipales, a pesar de serias deficiencias de seguridad para operar.

Fuente: Prensa Latina

Impulsa Obama un masivo blanqueo de inmigrantes

WASHINGTON.- Puede que sea la gran herencia que busca como legado de su paso por el poder.

Con un argumento contundente -«salvo que sean indios americanos, todos ustedes también vienen de otro lado»-, el presidente Barack Obama propuso , al fin, una reforma «integral» del sistema migratorio que «abra un camino» para la legalización de más de 11 millones de personas que hoy viven «a la sombra» en este país.

«Es puro sentido común», aseguró el mandatario, al presentar la que será, posiblemente, una de las propuestas más audaces de su segundo mandato y la mayor reforma migratoria de la historia.

El plan apunta a una reforma con legalización de personas indocumentadas, así como «más vigilancia» en zonas de frontera y «mejor seguimiento» de los miles que violan sus visas y se quedan como indocumentados más tiempo del permitido.

Hubo júbilo entre quienes, desde hace años, esperan una oportunidad para legalizar su situación. Más contenidos, en cambio, líderes republicanos pidieron no forzar las cosas.

«Esperemos que el presidente no se vaya demasiado a la izquierda y no arruine las cosas», dijo el líder republicano de la Cámara de Representantes, John Boehner.

No es la primera vez que Obama habla de reforma migratoria. Pero en esta ocasión el panorama es distinto y la reforma es una realidad posible. No sólo porque el presidente viene de ganar la reelección y se siente fuerte, sino porque los republicanos están en la situación opuesta: inmersos en una crisis de identidad y desesperados por ampliar la base electoral, luego de sufrir el rechazo del cada vez más importante voto hispano.

El país cambió su demografía y los demócratas parecen sacar más provecho que la oposición republicana, que parece trabajar más centrada en la población mayoritaria y no en las llamadas «minorías crecientes».

En el caso de la reforma migratoria, quien mejor definió la situación posiblemente haya sido el senador demócrata por Nueva Jersey Robert Menéndez. «Las encuestas no la rechazan, los votantes hispanos la piden, los demócratas la desean y los republicanos la necesitan», dijo.

De hecho, la reforma cuyas bases ahora se establecen, a la espera de que se convierta en un proyecto de ley concreto, sigue a un reciente acuerdo que demócratas y republicanos alcanzaron en el Senado.

«Estamos atentos a los cambios», dijo el republicano por Arizona y derrotado ex candidato presidencial John McCain.

No es en el Senado, donde los demócratas tienen mayoría, donde existen las principales dudas sobre el futuro del proyecto, sino en la Cámara de Representantes, donde mandan los republicanos. «Esto es una locura. Lo único que vamos a conseguir es que se multipliquen los inmigrantes que intentan venir al país en forma ilegal», disparó el republicano por Pensilvania Lou Barletta. «Blanquear a toda esta gente costará más de 2700 millones de dólares», dijo, basando el cálculo en estimaciones propias. El costado económico será una de las aristas de lo que se viene.

Pero, lejos de eso y con aire renovado, Obama atajó la posibilidad de que la cuestión se demore. «Yo espero que el Congreso elabore una buena norma sobre esto. Pero si no lo hace, yo enviaré la mía», amenazó, como para desalentar maniobras dilatorias.

No será un paso fácil para nadie. Ni siquiera para los millones que esperan la legalización: el trámite será costoso, tendrán que pagar impuestos atrasados y tasas para lograr los ansiados documentos. Lo otro que no está claro es el tiempo: cuánto puede demandarle a una persona que lleva años en el país el recorrido hasta alcanzar la ciudadanía.

Fue el senador republicano Marco Rubio, uno de los que más trabajan por conquistar el voto hispano, el que lanzó el primer balde de agua. «Me parece razonable que quienes entraron en el país de forma ilegal se pongan al final de la cola de quienes aspiran a la ciudadanía», dijo.

En todo caso, el debate por las formas apenas comienza y es posible que las diferencias entre lo que pretende Obama y lo que están dispuestos a redactar los senadores sean más amplias de lo que se pretende.

Optimista a ultranza, no lo vio así Obama, centrado en que, por primera vez en mucho tiempo, «las diferencias entre partidos se están reduciendo» en la materia.

«Llegó el momento de una reforma integral y de sentido común», afirmó ante un público mayormente hispano. «Tenemos que hacerlo ahora», repitió, convencido de que la apertura a quienes llegaron de modo ilegal «es el camino para reforzar nuestra economía y el futuro del país».

Anoche, era evidente que había diferencias entre el curso de acción para quienes ahora trabajan de forma ilegal así como para parejas de indocumentados homosexuales.

Una condición absoluta, sin embargo, parece ser la seguridad fronteriza y la posibilidad de seguir a quienes la violen. «No podremos avanzar en nada hasta que tengamos eso claro», dijo el senador Jeff Flake, del estado fronterizo de Arizona..

Fuente: La Naciòn

Echegaray culpó a los bancos por la falta de dólares

Negó fallas en el sistema de la AFIP; darán de baja el CUIT de los que compraron, no viajaron y no devolvieron las divisas

Comprar moneda extranjera en el mercado de cambios oficial resultó prácticamente imposible en las últimas semanas, aun para todos aquellos que se acercaron a bancos y casas de cambio la validación en mano que habían obtenido online de la Administración Federal de Ingresos Públicos. Sin embargo, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, negó ayer que las operaciones no se hubieran concretado por problemas en sus sistemas, sino que directamente culpó a bancos y casas de cambio de no querer vender los dólares.

«Si hay alguno que cierra la ventanilla, no es cuestión de la autoridad de ingresos públicos», sentenció Echegaray en una conferencia de prensa, para luego deslizar que serían los bancos y casas de cambio los que tendrían sus motivos para no vender moneda extranjera.

Para probar su punto, Echegaray mostró un cuadro del 24 de enero, que reflejaba que se habían realizado una serie de operaciones cambiarias para el turismo, y destacó dos casos, bien pasado el mediodía: uno en Mendoza y otro en la ciudad de El Dorado, Misiones. Según se había informado en su momento, ésa había sido una de las tantas jornadas en las que desde las entidades financieras y casas de cambio habían señalado que el sistema de la AFIP al que deben consultar para validar las operaciones cambiarias había funcionado sólo 15 minutos.

Pero Echegaray no dijo cuánto había sido el volumen total de operaciones ese día, considerando que en el país hay más de 4300 sucursales de bancos y 50 agencias y casas de cambio que operan moneda extranjera. Tampoco quiso decir qué cantidad de dólares autoriza a vender cada jornada. «La AFIP no vende ni compra dólares; tenemos un sistema que damos autorizaciones, no controlamos cuánto se vende», afirmó Echegaray, que dijo que era responsabilidad del Banco Central (BCRA) controlar la política monetaria y cambiaria.

A su vez, el titular de la AFIP destacó que en 2012 hubo 11,25 millones de argentinos que viajaron al exterior. Pero luego admitió que desde julio se habían registrado 331.875 operaciones cambiarias de compraventa de divisas. En otras palabras, se presume que hubo un gran porcentaje de argentinos que o no quisieron probar comprar divisas en el mercado oficial porque tienen ingresos en negro o directamente no pudieron.

SANCIONES

Echegaray anticipó, por otra parte, que habrá sanciones para todos aquellos que compraron dólares, no viajaron y no los devolvieron en el plazo estipulado por la AFIP. Se trata, según dijo, de 13.943 casos, o el 4% del total de las operaciones de venta que se registraron en la segunda mitad del año pasado.

También habrá un escarmiento para las entidades financieras y casas de cambio que los vendieron, ya que según dijo Echegaray «algunos bancos no están trabajando seriamente en este aspecto».

En primer lugar, quienes no hayan devuelto los dólares serán inhabilitados en el sistema de la AFIP para la compra de moneda extranjera. En segundo lugar, la AFIP tiene previsto comunicarle los casos al BCRA, quien luego podría iniciarles sumarios penales cambiarios, según advirtió el número uno de la AFIP.

Asimismo, el organismo recaudador suspenderá el CUIT de todos estos casos, hasta que no regularicen su situación, e iniciará inspecciones integrales tanto sobre los compradores como también sobre aquellos responsables de la venta.

Consultado sobre posibles cambios en el esquema de compra de dólares para el turismo, Echegaray simplemente dijo que el esquema funciona bien y que «no ven motivos» para modificarlo..

Fuente: La Naciòn

La AFIP defiende el sistema informático para comprar dólares: afirma que es «inteligente»

Así lo calificó el organismo conducido por Echegaray, ante las críticas que surgieron por la falta de información sobre los criterios utilizados para autorizar operaciones

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) defendió, a través de un comunicado publicado hoy en el diario Página 12, el sistema que valida o no la compra de moneda extranjera con fines de viajes al exterior, al tan requerido precio oficial, al calificarlo como un «sistema inteligente y de actualización permanente», aunque no dio precisiones sobre cuáles son los criterios objetivos tomados en cuenta para dar luz verde a las operaciones requeridas por los contribuyentes.

El organismo dirigido por Ricardo Echegaray sólo indica que la información obtenida por el organismo de diversas fuentes, tales como bancos, tarjetas de créditos, colegios privados, entre otros, permite cruzar correctamente los datos y determinar la solvencia y capacidad real contributiva del solicitante para otorgar o no las divisas.

En ese sentido la AFIP afirmó que el sistema de validación de monedas «resulta equitativo para todos los ciudadanos en función a la exteriorización de ingresos y bienes efectuados ante el Estado Nacional».

Además aclaró que el Banco Central es que autoriza la compra o no de divisas y, en función a ello, «la AFIP valida informática y sistemáticamente las operaciones tomando como parámetro la compatibilidad de las declaraciones de los contribuyentes con la realidad económicas de sus operaciones»

El texto emitido por el organismo se da en el marco del cruce con el editorialista Mario Wainfeld, del diario Página 12 identificado con el gobierno de Cristina Kirchner, quien en una columna publicada el pasado domingo 27 de enero había criticado el sistema de la AFIP al considerarlo «torpe, de nula transparencia y sin justificación».

En el comunicado el organismo acusa al columnista de «falta de profesionalismo» y le aconseja obtener la información de las propias fuentes de la AFIP, «como han hecho otros periodistas».

Wainfeld, en una nota publicada también hoy en Página 12, ratifica que el otorgamiento o negativa de divisas para viajar no se funda en norma escrita alguna, y que la AFIP no explica cómo elaboró lo que definen como «un sistema inteligente».

Para el periodista la negativa a comprar divisas no se funda; por el contrario, «es dogmática». Y concluye: » Un acto administrativo infundado es imperfecto e impreciso (secrista en suma) por muy inteligente que se pretenda el sistema informático que lo anuncie.

Ayer, en tanto el dólar blue volvió a dispararse catorce centavos y se cotizó a $7,80 en la punta vendedora.

Feuente: La Naciòn

Dólar oficial cotiza estable a $ 4,98

La divisa estadounidense opera sin variaciones en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 4,93 para la compra y a $ 4,98 para la venta.

El dólar paralelo finalizó a $ 7,77 para la parte compradora y a $ 7,80 para la vendedora.

En el segmento mayorista, la moneda estadounidense cotizó estable a $ 4,973 para la compra y a $ 4,978 para la venta.

«La estrategia del Banco Central se enfoca con más énfasis en los mercados de futuros, colocando posturas de venta que intentan proporcionar la cobertura apropiada para acotar la variación de los precios del dólar, y deja para el resto de la banca pública la tarea de abastecer la demanda autorizada en el contado», sostuvo un analista.

En esa línea, otro operador explicó que el dólar mayorista sigue ajustando al alza, porque continúa demandado por bancos y empresas, para el pago de sus obligaciones y la exportación está liquidando muy poco y no alcanza para equilibrar el mercado».

Por su parte, el euro cotiza a $ 6,58 para punta compradora y a $6,75 para la vendedora.
Tags:DÓLAR COTIZACIÓN CASAS DE CAMBIO BANCOS CITY

Fuente: Ambito

Sigue avanzando la telefonía K

Aunque todavía no se perciba, el gobierno de Cristina Fernández, sigue avanzando sobre los negocios privados, en especial en áreas de las comunicaciones, obsesión permanente del modelo kirchnero-cristinista.

La acción concreta se puede desprender siempre del principal apotegma K: “Hegemoniza la comunicación, e impondrás lo que es verdad”.

Es un nuevo jalón de esta guerra sórdida, comenzada y emprendida en distintos niveles y estratos hace casi 10 años, emprendida siempre por el heterogéneo grupo (staff permanente) y homogeneizado por lo que ayer fuera el matrimonio patagónico, que hoy tiene como única cabeza a la titular del Ejecutivo. Es una guerra contra toda oposición, no solo en el plano de la política tradicional, sino en de la cultura, con lo cual se abarca tanto a la economía y a los otros estamentos de la sociedad.

Hoy, en un nuevo capítulo, empieza a tomar forma el plan para adueñarse de un espacio primordial: el de las comunicaciones de telefonía celular e Internet, a través del emprendimiento denominado “Libre Ar”.

Es un nuevo apartado de la gran “Matrix K”, como desde el mismo emprendimiento se propaga: “Arsat opera la red federal de telecomunicaciones y la televisión digital. Además, el plan TDA exporta conocimiento y con Venezuela se desarrolla el Plan Patria Grande Conectada. Argentina Conectada es la mejor política de telecomunicaciones del mundo. Más de 10.000 kilómetros de fibra óptica avanzando a 17 km por día que podrá conectar a 27 millones de argentinos”.

En concreto, se podría publicitar así: “Ya tenemos los canales de TV, los diarios, las radios y los periodistas militantes, ya le regalamos la netbook a tu nene, ya te dimos la antenita TDA, ahora te vamos a dar un celu e Internet, todo bajo la supervisión del Estado nacional, que tanto nos quiere”.

Y el estado es “ella”, qué lindo va a ser cuando prendas la compu, el celu o lo que fuera, y salga algún “jingle K” con su respectivo video. Ni George Orwell pudo imaginarlo.

La operatoria

Así, se desempolvó el sello Ar Sat, que manejaba el par de satélites nacionales (un medio en baja), y como según se anuncia, esta empresa procedería, en principio, a monopolizar el 25% del mercado al adueñarse sin licitación previa o concurso de un espacio que, si bien es del Estado nacional por definición, su uso debe transparentarse y a la vez mostrar algún mecanismo que blanquee el porqué el Estado apropia, hace o deshace bienes y derechos.

Un sistema republicano o constitucional, aún sin serlo, exige no solo la publicidad de los actos del Estado, sino sus intenciones, además de asegurar a todos que no va a confiscar bienes y derechos (cuando se le antoje) Así, de un saque, y sin vaselina.

La cosa planteada de esta forma, si bien no explotó para la mayoría del público ni se ven amplias campañas, aparece como el acaparamiento de un espectro que hoy aparece como del 25% (no sabe por qué este porcentaje, o si mañana el Estado decide ampliar o achicarse lo hará por confiscación sobre la operatoria de las empresas que operan) y publicitan que el fin es que “Libre.ar es el nuevo servicio de telefonía e internet móvil, operando el 25% del espectro de telefonía, convirtiéndola en operador mayorista que podrá equilibrar el mercado de la telefonía móvil. De este modo las cooperativas y pymes podrán sumarse a la oferta de servicios”.

En realidad, Libre Ar no es más que una nueva movida, y es el instrumento y mecanismo ya se usó contra Clarín, Fibertel y otras empresas privadas o concesionarias: golpear desde el Estado, hacer mermar a las empresas, adueñarse de un espacio, volver a golpear y así sucesivamente (final abierto).

Ahora, Libre Ar dice que las cooperativas y pymes ingresarán en el mercado celular e Internet, pero no dice cómo. Y el cómo consiste en una especie de “dumping” público, mecanismo argento y demencial de los típicos que venimos acostumbrados a ver, del estilo de TDA (Televisión Digital Abierta) otro engendro mediante el cual los argentinos gastamos millones de dólares para que algunos grupos etarios, sociales, de clase o simplemente ideologizados, en especial esos sectores del denominado “voto cautivo”, se indigesten bien y contentos con bodrios como Paka Paka, que vean Tele Sur, 23, u otros intentos de propaganda bolivariana.

Así, la táctica oficialista será, una vez colocados los aproximadamente 3 millones de celulares (que vamos a pagar todos y todas), liberar las tarifas de Movistar, Personal y Claro, a fin de lograr una diferencia tarifaria que motive —en especial a los más jóvenes— a “pasarse” a Libre Ar, por algo “billetera mata galán” como es sabido, con lo cual, los subvencionados por todos y todas (los que pagamos impuestos) gozarán de poder contar con un telefonito Nac&Pop y construir la revolución del socialismo del siglo XXI desde su unidad celular: El fusil de los camporistas del nuevo milenio.

Otra vez el correo oficial

La frutilla de la torta, otra vez, y desnaturalizando las funciones para las cuales fue creado hace mas de cien años, será el Correo Oficial, empresa que también reparte las antenas de la TV abierta, y que ya se ha transformado en una especie de comité político a costillas del Estado, movilizador territorial de todo engendro propagandístico K. También es el organismo público territorial de baso de todos los escrutinios, junto con la eterna ganadora INDRA, así cuentan los votos.

Si todo sale bien y las acciones de las monopólicas concesionarias Telecom y Telefónica en un tiempo mayor o menor se desploman lo suficiente, quizá avancen con el Plan B, o sea, pasar al Estado el paquete global de la red de telefonía de base, y con la cual se podría volver a un sistema de telefonía estatal (pero en especial de internet a través de la red ADSL) y público, en definitiva, el gran sueño de la Reina. No, Máxima no, Cristina Elizabet, viuda de Kirchner.

Así estamos.

Por José Terenzio
Fuente: Tribuna de Periodistas

AMIA: el kirchnerismo se reunió por el acuerdo con Irán y la oposición citó a Timerman

Diputados oficialistas se reencontraron esta tarde a la espera de que Cristina de una señal sobre el proyecto que crea una comisión bilateral con Irán, para investigar la voladura de la mutual judía. La oposición convocó al canciller.

El Congreso comenzó a estudiar los tiempos del proyecto para crear una comisión bilateral con Irán que estudie la causa sobre el atentado a la AMIA, por la que fueron juzgados seis funcionarios de ese gobierno.

La polémica iniciativa fue anunciada por Cristina Kirchner y deberá ser ratificada por ambas cámaras, aunque antes debe ingresar formalmente por alguna de ellas, algo que hasta hoy no había ocurrido.

Pero el tema activó un congreso que aún estaba de vacaciones y recién tenía prevista su primera actividad mañana, cuando al mediodía se reúna la bicameral de trámite parlamentario, que tratará el decreto que le permite al gobierno enviar fondos a los municipios sin pasar por los gobernadores.

Uno de los miembros de esa comisión es el presidente del bloque oficialista de diputados, Agustín Rossi, quien hoy estuvo recorriendo los pasillos del parlamento. Se lo vio junto a los líderes de La Cámpora, Eduardo “Wado” De Pedro y Andrés “Cuervo” Larroque.

Los camporistas tienen su despacho en el tercer piso, cerquita del de Rossi, pero mucho más amplio y lujoso. Desde allí bajan la línea que les llega desde la Casa Rosada.

Fuentes de la conducción del Senado y de Diputados confirmaron a LPO que no tenían certezas sobre el momento en que arribará el proyecto y si lo hará durante el período de extraordinarias o después del 1 de marzo, cuando Cristina Kirchner inaugure el período de sesiones.

También sin datos, la oposición dio el primer paso: convocaron “de manera urgente” al canciller Héctor Timerman para que explique de que se trata esta comisión.

Los diputados Patricia Bullrich (Unión Por Todos), Federico Pinedo, Laura Alonso (PRO); Enrique Thomas y Carlos Brown (peronismo disidente) presentaron un proyecto de Resolución para que el funcionario asista al parlamento.

El radicalismo también adelantó su rechazo y pidió por el canciller. El vicepresidente de la cámara baja, el radical Mario Negri, advirtió que «corresponde que el canciller Héctor Timerman informe al Congreso el acuerdo entre Argentina e Irán por la Causa AMIA».

«Reclamamos durante un año su presencia y despreció la convocatoria», afirmó Negri.

En el proyecto de Resolución, los opositores indicaron que el acuerdo representa «un atropello a los lineamientos de nuestra Constitución en materia de división de poderes y un entorpecimiento del proceso judicial que investiga los ataques terroristas a la sede de la AMIA».

«Entendemos que esta medida contradictoria con la defensa de los derechos humanos», señala la iniciativa.

De todos modos, el kirchnerismo mostró durante todo 2012 que tiene número para sacar leyes por su cuenta. Sólo transpiró un par de veces en Diputados, pero siempre salió a flote.

Fuente: La Política Online

Coparticipación: Peralta también pide rediscutir y recordó a Néstor K

El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, se sumó al reclamo que inició el gobernador Daniel Scioli y luego acompañó Eduardo Fellner, sobre rediscutir el sistema de coparticipación sobre el que recordó que Néstor Kirchner planteaba “la necesidad de que un país que creció como el nuestro y una provincia que creció como Santa Cruz, necesitan de una nueva visión federal”.

La decisión del Gobierno nacional de entenderse directamente con los intendentes en materia de reparto de fondos y obras “salteando” a los gobernadores mediante una resolución conocida días atrás, sigue generando réplicas entre los gobernadores que ven socavada su autoridad. Daniel Scioli fue quien inició los reclamos para rediscutir el sistema de coparticipación frente a un año electoral con fuertes reclamos salariales y necesidad de fondos. Tras varios cruces entre sus ministros y los nacionales pidió por carta a la Cámara de Diputados rediscutir la Coparticipación sobre lo cual aún no tuvo respuesta oficial, pero sí agravios desde el cristinismo.

Luego el jujeño Eduardo Fellner se sumó a la idea de debatir el reparto de los fondos coparticipables y ahora es Daniel Peralta, enfrentado con el kirchnerismo, quien se acopla a las demandas claramente perjudicado por la resolución que elude su autoridad para acordar con los intendentes, una maniobra que ya le tocó vivir tiempo atrás con municipios cercanos a la Casa Rosada y que recibieron ayuda mientras la gobernación atraviesa dificultades financieras.

Corrientes y Misiones también habían pedido rediseñar el sistema de repartos de recursos tributarios.

Peralta recordó el martes 29/01 que “el último acto político que hizo Néstor Kirchner fue el Congreso del Partido Justicialista en Chaco”, donde se conformó una comisión que “él presidía, donde estaba De la Sota, Urtubey, Scioli, Gioja, Urribari y no recuerdo que otro gobernador, para empezar a discutir un nuevo reparto de la coparticipación federal”.

“El ya preveía la necesidad de que un país que creció como el nuestro y una provincia que creció como Santa Cruz, necesitan de una nueva visión federal”, acotó el mandatario santacruceño.

“Están todas las provincias, no sólo Santa Cruz, repito esto porque hoy se cambia por coparticipación recursos que son nuestros, eso es un argumento que no se comparte ni se puede compartir” advirtió.

En momentos en que la bancada del Frente para la Victoria le reclama reformas en la distribución del ingreso entre la Provincia y las comunas, Peralta remarcó que «si se pretende discutir coparticipación provincial hacia los municipios sí o sí hay que discutir primero la coparticipación nacional».

También recordó que «hay que discutir el 15 por ciento que se nos descuenta y que la ANSES dejó de poner acá».

Por último aclaró que “no estoy muy de acuerdo con el planteo que hace el gobernador (Daniel) Scioli, pero tampoco me alineo con el planteo que hace (el gobernador de Jujuy) Eduardo Fellner”, aclaró Peralta, quien no aclaró el sentido de su reclamo aunque dijo que ante los pedidos por una nueva ley “después uno lo ve al vicepresidente Amado Boudou salir furiosamente a contestarle a Scioli”.

Fuente: Urgente24

Brazilian cities crack down on nightclubs after deadly fire

Cities across Brazil are beginning to crack down on nightclubs to ensure they comply with fire regulations following a weekend blaze that killed 234 people at a club in the southern university town of Santa Maria.

The fire was Brazil’s deadliest in half a century and resonated across the country, with many people demanding those responsible be prosecuted and that the government tighten up on safety.

Brazilians are outraged at what they see as lax regulation and corrupt officials whose oversights led to the tragedy. There are fears similar fires could happen at other clubs and public venues, especially as the country gears up to host the World Cup of soccer next year and the Olympic Games in 2016.

Sensitivity is also growing because Brazil is in the runup to next month’s Carnival celebrations. The event routinely features throngs of unruly revelers in parades and street parties in cities across the country.

As funerals and an official investigation proceeded, government officials and lawmakers pressed for tougher laws. President Dilma Rousseff, who visited grief-torn Santa Maria over the weekend, urged local officials yesterday for more rigor in enforcing safety regulations.

Cities across the country quickly responded.

«We were all evidently shocked by the Santa Maria tragedy,» Bosco Saraiva, the acting mayor of Manaus, a city of 2 million people in the Amazon region, said in a telephone interview. «Yesterday we started a total cleanup.»

The campaign featured sudden club inspections and city authorities closed 17 because of fire hazards and expired permits. Americana, a city in the southeastern state of Sao Paulo, issued a blanket order on Tuesday for all nightclubs to shut down temporarily while new safety standards are discussed.

Brasilia and other cities including Sao Paulo, Salvador, Rio de Janeiro, Santos, Curitiba and Porto Alegre have also deployed inspectors. In Salvador, Brazil’s third-biggest city, the mayor ordered the inspection of all entertainment venues, including Carnival installations now being erected.

Carnival floats and decorations in the past have been criticized by safety experts because they are often made with papers, plastics and other highly flammable materials.

Source: Buenos Aires Herald

US Senate approves Kerry as secretary of state

John Kerry’s nomination as US President Barack Obama’s new secretary of state sailed through the US Senate today, as his fellow senators voted overwhelmingly to confirm him to replace Hillary Clinton as the country’s top diplomat.

The vote was 94-3 in favour. The two senators from Texas, John Cornyn and Ted Cruz, and Oklahoma Senator James Inhofe, all Republicans, were the only no votes.

Three senators did not vote. Kerry, the senior Democratic senator from Massachusetts, voted «present.»

Kerry’s easy confirmation had been expected. The Senate agreed to vote quickly after his confirmation hearing last week. The Foreign Relations Committee had voted unanimously by voice vote earlier on Tuesday to back his nomination.

The Senate’s approval sets in motion a special election for Kerry’s Massachusetts Senate seat. The five-term senator and losing presidential candidate in 2004 is expected to be sworn later this week.

Senator Robert Menendez, chairman of the Foreign Relations committee, said before the roll call that a heavy vote for Kerry would send a «strong message» to the rest of the world that he had the firm backing of the entire United States.

Senator Bob Corker, the top Republican on the Foreign Relations committee, praised Kerry’s testimony on Thursday. «I thought that Senator Kerry acquitted himself exceptionally well in the hearings that we had last week,» he said on the Senate floor.

Kerry, beaming, was warmly congratulated by his fellow senators after the vote.

At the hearing of the Foreign Affair Committee, which he has chaired for four years, Kerry was visibly moved by applause and praise from his fellow senators.

«I’m honored beyond words,» he said, before making brief remarks about the importance of the committee going forward on issues like Middle East peace.

Kerry, who became a US senator 28 years ago, said he will make a final speech on the Senate floor on Wednesday.

«What a privilege to work with you and now to work with you in a different way. I thank you very, very much,» Kerry said.

Source: Buenos Aires Herald

Obama pushes Congress on immigration, split emerges

US President Barack Obama pushed Congress today to overhaul the country’s immigration system but disagreement with Republicans over securing the border with Mexico has already begun to sour bipartisan efforts.

«We need Congress to act on a comprehensive approach that finally deals with the 11 million undocumented immigrants,» Obama said at a high school in Las Vegas.

After years on the back burner, immigration reform has suddenly looked possible as Republicans, chastened by Latino voters who rejected them in the November election, look more kindly on an immigration overhaul.

Obama spoke a day after a group of influential Senate Democrats and Republicans laid out a broad plan of their own that is similar to White House immigration proposals.

But differences quickly emerged between what Obama would like and the proposals by the bipartisan «Gang of Eight» senators.

While the senators’ plan insists on first toughening border security before allowing illegal immigrants to take steps to gain citizenship, the Obama plan does not.

That difference was enough to raise concerns among Republican lawmakers who are trying to frame a package that can pass the Republican-led House of Representatives. A Hispanic Republican, Senator Marco Rubio, warned Obama not to ignore his party’s concerns about border security.

«I think that would be a terrible mistake,» Rubio told Fox News. «We have a bipartisan group of senators that have agreed to that. For the president to try to move the goalposts on that specific requirement, as an example, does not bode well in terms of what his role’s going to be in this or the outcome.»

Under the Obama proposal, undocumented workers would be required to register, undergo national security and criminal background checks, pay fees and penalties, learn English and go to the back of the immigration line behind those who are applying to enter the country legally.

«We all agree these men and women should have to earn their way to citizenship. But for comprehensive immigration reform to work, it must be clear from the outset that there is a pathway to citizenship,» Obama said.

However, Republicans will likely oppose any immigration plan that doesn’t put border security first.

«This provision is key to ensuring that border security is achieved, and is also necessary to ensure that a reform package can actually move through Congress,» said newly elected Senator Jeff Flake of the border state of Arizona.

Another point of contention is expected to be whether same-sex couples are granted the same benefits as heterosexual couples under immigration reform – something the White House says Obama will insist upon but which the Senate group did not deal with.

Obama’s speech in Nevada a little more than a week after his second inauguration reflects the growing clout of Hispanic voters, as does Republican willingness to move on the issue.

The Democratic president said that if Congress is unable to act in a timely fashion, he will propose immigration legislation of his own and «insist that they vote on it right away.»

Immigration reform could give Obama a landmark second-term legislative achievement, but the White House is mindful that success on such a divisive issue will require a delicate balancing act.

Source: Buenos Aires Herald

Sixty-five people executed in Syria’s Aleppo

At least 65 people were found shot dead with their hands bound in the northern Syrian city of Aleppo today in a «new massacre» in the near two-year revolt against President Bashar al-Assad, activists said.

Opposition campaigners blamed the government but it was impossible to confirm who was responsible. Assad’s forces and rebels have been battling in Syria’s commercial hub since July and both have been accused of carrying out summary executions.

UN-Arab League mediator Lakhdar Brahimi told the UN Security Council «unprecedented levels of horror» had been reached in Syria, and that both the government and rebels had committed atrocious crimes, diplomats said.

He appealed to the 15-nation council to overcome its deadlock and take action to help end the civil war in which Syria is «breaking up before everyone’s eyes».

More than 60,000 people are estimated to have been killed in the war, the longest and deadliest of the revolts that began throughout the Arab world two years ago.

The UN refugee agency said the fighting had forced more than 700,000 people to flee. World powers fear the conflict could envelop Syria’s neighbours including Lebanon, Jordan and Turkey, further destabilising an already explosive region.

Opposition activists posted a video of at least 51 muddied male bodies alongside what they said was the Queiq River in Aleppo’s rebel-held Bustan al-Qasr neighbourhood.

The bodies had what looked like bullet wounds in their heads and some of the victims appeared to be young, possibly teenagers, dressed in jeans, shirts and trainers.

Aleppo-based opposition activists who asked not to be named for security reasons blamed pro-Assad militia fighters.

They said the men had been executed and dumped in the river before floating downstream into the rebel area. State media did not mention the incident.

The British-based Syrian Observatory for Human Rights, which says it provides objective information about casualties on both sides of Syria’s war from a network of monitors, said the footage was evidence of a new massacre and the death toll could rise as high as 80.

«They were killed only because they are Muslims,» said a bearded man in another video said to have been filmed in central Bustan al-Qasr after the bodies were removed from the river. A pickup truck with a pile of corpses was parked behind him.

Source: Buenos Aires Herald

Timerman meets with DAIA, AMIA and relatives of victims, rejects criticism

After meeting with officials from the AMIA and DAIA Jewish organizations and relatives of the 1994 bombing victims, Foreign Minister Héctor Timerman assured that the agreement with Iran to create a truth commission “does not ignore the local justice system’s investigation.”

“The trial continues in Argentina with an Argentine judge and an Argentine prosecutor. We will not drop the case,” he told the press.

At the same time, he assured that the existing red alerts issued by Interpol on eight Iranians suspected of being involved in the AMIA attack will not be lifted, and added that several high-profile members of the Jewish community provided him with a list of names that they believed could be a part of the commission as well.

“They believed that the creation of a commission was not legal, but I explained to them that this bears no relation to the case being investigated by the Argentine justice system. It will guarantee, however, that the procedure is conducted in accordance to the cooperation parameters of the suspects with the judiciary,” Timerman said.

Speaking from the AMIA building, on Pasteur 600, Timerman said “we are all leaving with the satisfaction of seeking justice. This is one more step towards memory, truth and justice.”

He later rejected accusations that the Government was surrendering its sovereignty. “We are acting in accordance to the Supreme Court,” he expressed.

Source: Buenos Aires Herald

Macri urges CFK to ‘let him work in peace’

City Mayor Mauricio Macri rejected President Cristina Fernández de Kirchner’s latest criticism towards him over the hike in the subway tariffs scheduled to be applied in March and asked her to “let him work in peace.”

“Only 15 days after taking control of the subway system in the city, they already criticize everything,” he said, as he asked the administration to “stop the bickering and confrontation.”

Macri insisted that the National Government “decided to hand them over the management of the subway system all of a sudden” without following the constitution, a move that according to him forces him to apply a hike in the subway fare, which will jump from $2.50 to $3.50 pesos after March.

“We don’t have the advantages of the Central Bank. The President should let us work in peace, we have a great team working on this. Only fifteen days after taking over this they are already criticizing everything. It’s impossible to understand,” he added.

The PRO leader referred to the statements made by President Fernández on Monday, when she ironically said that under the new income tax floor, a worker would only be paying three pesos in taxes, a sum that “wouldn’t be enough to pay the subway fare.”

Source: Buenos Aires Herald

Puricelli visits site of Santísima Trinidad sinking

After visiting the Puerto Belgrano Naval Base in Bahía Blanca, Defence minister Arturo Puricelli assured that “it is in the Navy’s best interest to find out the real reasons behind the sinking of the Santísima Trinidad.”

While heading a meeting to decide on the course of the investigation, Puricelli demanded “absolute transparency and objectivity” in order to find out “exactly what happened”.

Official sources disclosed that a decision will be made soon on the person in charge of leading the case.

Source: Buenos Aires Herald

AMIA: Timerman denies third-party intervention on Iran deal

Foreign Minister Héctor Timerman assured today that “no third party intervened in the ‘memorandum of understanding’ signed by Iran and Argentina which enables the latter to question Iranian citizens linked to the 1994 bombing of the AMIA Jewish Centre.”

“The accord was the result of the dialogue between myself and Iran’s Foreign Minister. Syria, Venezuela, Israel and the United States had nothing to do with it”, Timerman Radio La Red reporters.

To end, the official harshly criticized those members of the opposition who bashed the accord by saying that “They are sent to put bumps in the government’s road. That’s all they do as they never seem to have or come up with proposals.”

Source: Buenos Aires Herald

Ganancias: al no actualizar las escalas, muchos pagarán más

Es porque el porcentaje de descuento del impuesto, según el monto del sueldo, no se actualizó con la inflación. Y muchos pasan a tributar las tasas más altas con el mismo poder adquisitivo.

Tanto o más preocupante que el ajuste del 20% en el mínimo no imponible desde 2011, muy por debajo de la inflación acumulada en 2 años del 55%, es que la Presidenta no anunció la modificación de las escalas sobre las que se aplican las alícuotas o tasas del impuesto.

Eso llevará a que, con los aumentos de sueldos que se acuerden en las paritarias, los trabajadores pasen a tributar mucho más que ahora sin tener un mayor poder adquisitivo.

Esas escalas de «ganancia neta imponible» se mantienen en los mismos valores del año 2000, cuando era Ministro de Economía José Luis Machinea, en el Gobierno de la Alianza. ¡Están congeladas en los valores de 13 años atrás! Son siete escalas, con tasas de 9%, 14%, 19%, 23%, 27%, 31% y 35%.

La no actualización de esos parámetros para aplicar cada tasa lleva a que los trabajadores paguen tasas elevadas apenas superan en $ 833 mensuales el bajo minino no imponible anunciado ayer. Por ese motivo, hoy asalariados con sueldos medios tributan tasas del 19% o más, cuando deberían estar pagando la tasa mínima del 9%. Si cuando arrancó el impuesto con la Alianza la mayoría de los trabajadores alcanzados por Ganancias tributaba la tasa menor, ahora son muchísimos menos los que tienen esa presión mínima.

Esa primer escala del 9% es para los que tienen una ganancia neta de hasta $ 10.000 anuales, cuando si se hubiese ajustado por inflación debería alcanzar los $ 50.000.

Por ejemplo, un trabajador sin cargas de familia que en 2011 cobraba $ 8.000 mensuales, le descontaron por Ganancias el 3,83% del sueldo: en total $ 3.979 en el año. En 2013, si mantiene el mismo poder adquisitivo, por los aumentos en paritarias para acompañar la inflación, debería cobrar $ 12.500 mensuales. Pero ahora, en ese caso, tendrá una deducción de Ganancias de $ 15.268 anuales, lo que equivale al 9,4% del sueldo. En dos años, el peso de Ganancias en el sueldo de ese trabajador aumentó casi 2,5 veces.

Eso pasa porque el mínimo no imponible aumentó solo el 20% y, al no modificarse las escalas, ese trabajador, de estar alcanzado con una tasa del 19% subió a la del 27%.

Fuente: iEco

Ocho de cada diez médicos fueron víctimas de violencia en hospitales

Robos y amenazas se volvieron un peligro constante para los trabajadores de los centros de salud de la Ciudad. Cada 48 horas un médico, técnico o auxiliar sufre una agresión fiscal o verbal o robo

Son datos que surgen de la recopilación de información y testimonios realizada por la Asociación de Médicos Municipales y personal no médico que además señalan que de ocho personas sólo dos, en promedio, hacen la correspondiente denuncia policial o judicial y en lo que va del año decenas de médicos sufrieron robos al entrar o salir del servicio.

La asociación médica sostiene que el aumento de la violencia en los hospitales en los últimos tiempos fue una consecuencia directa del retiro de la Policía Federal, en 2011.

Prueba de ello es que el hospital Santojanni, el Piñero y los ocho Centros de Salud de la Ciudad de la zona sur son los lugares con el mayor registro de casos de agresiones, tanto dentro como fuera de los nosocomios.

En este contexto, los profesionales concuerdan en que la situación mejoró en comparación con años anteriores -en buena parte por las medidas que implementó el Ministerio de Seguridad de la Ciudad-, pero advierten que todavía necesitan más protección.

A esto se suma el manual confeccionado por la AMM para la prevención con consejos para actuar ante eventuales problemas, así como también con procedimientos a seguir y la creación de una línea 0800 para que las víctimas puedan delegar el proceso de denuncia, según informa el diario La Nación.

El problema no es exclusivo de la ciudad. La Asociación Argentina de Pediatría, junto con Unicef, reveló el año pasado que el 47% de los pediatras del país se siente inseguro en su lugar de trabajo.

Fuente: Infobae

“Depende de la billetera”

El presidente del Liverpool uruguayo negociará por Carlos Núñez según la oferta de Independiente.

La presión de Independiente para contratar un delantero es cada vez mayor. Ante la insistencia de Rubén Américo Gallego y con varias opciones frustradas, al presidente Javier Cantero se le van achicando las alternativas para cumplir el pedido del entrenador antes del cierre del mercado de pases. En este rumbo, el nombre que volvió a circular por el club de Avellaneda es el de Carlos Núñez, delantero del Liverpool de Uruguay. El presidente del club charrúa, José Luis Palma, dio el visto bueno para arrancar con las negociaciones, pero la decisión está en manos de Cantero. Y, principalmente, de su bolsillo.

“Lo quieren desde que nos enfrentamos en la Sudamericana y ahora se renovó el interés. Dependerá de la billetera que traiga Cantero y si está flaca, que venga con algunos amigos, si no, no lo dejo entrar a la sede”, bromeó Palma, que advirtió que el Rojo pelea con otras ofertas del exterior, pero ellos aceptarán la mejor propuesta e, incluso, están dispuestos a realizar la transferencia en forma de venta o préstamo.

“Que se queden con el 50 por ciento para usarlo como vidriera es un camino posible y el precio no lo haré público, pero es accesible para el mercado argentino”, agregó.

Si bien falta escuchar la palabra de Cantero, la máxima autoridad de la institución uruguaya se aprovechó de la comprometida situación que atraviesa el Rojo y tentó a su par argentino: “Núñez es un jugador para las difíciles e Independiente tiene que jugar batallas campales y va a jugar finales todos los fines de semana. Le vendría como anillo al dedo”. ¿Habrá negocio?

Fuente: La Razòn

Buen partido de Delfino en la victoria de Houston

Delfino marcó 14 puntos en el triunfo de Houston Rockets ante Utah Jazz por 125 a 80, por la NBA.

Carlos Delfino marcó 14 puntos en el triunfo de Houston Rockets ante Utah Jazz por 125 a 80, por una nueva jornada de la NBA.

El Lancha jugó 22 minutos en los que anotó 5 de 9 tiros de campo, incluidos cuatro de seis triples, repartió dos asistencias y capturó un rebote.

Fuente: Mdzol

Usuarios de Capital y Buenos Aires denuncian que están sin servicio eléctrico

Hay una decena de barrios afectados, sobre todo en la zona sur del conurbano bonaerense. En la Ciudad, vecinos de Caballito y Flores están sin servicio. Denuncian que Edesur no atiende los llamados.

Miles de vecinos se encuentran desde anoche sin luz, y en algunos casos y como consecuencia de ello, sin agua en algunos distritos de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

Los afectados que denuncian falta de energía eléctrica son en su mayoría de la zona sur del conurbano, especialmente en los barrios de Ezpeleta (Quilmes), Lanús, parte de Avellaneda, Lomas de Zamora, Florencio Varela y parte de La Matanza.

En tanto, en la Capital Federal se registraba idéntico panorama en Flores, Caballito, Boedo y parte de La Boca.

Los reclamos telefónicos, según la quejas de los usuarios de Edesur, son atendidos por medio de un sistema automático cuya voz corresponde a una grabación, lo que exaspera aún más a los vecinos.

La empresa informó a este medio que se está trabajando en la reanudación del servicio.

En la provincia de Santa Fe hay también un gran caudal de vecinos que se ven afectados por los cortes de energía, sobre todo en la ciudad de Rosario y el Gran Rosario.

No había electricidad en los circuitos comprendidos por Olegario Andrade, Flamarión, Hilarión de la Quintana, y Ovidio Lagos. Tampoco en La Paz, Felipe Moré, Gaboto, Pedro Lino Funes.

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que sus cuadrillas se encuentran abocadas a regularizar inconvenientes detectados en la red de media tensión.

Fuente: Infobae