Buenos Aires tiene ley de grabado para evitar el robo de autos

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires sancionó ayer (13/12) el proyecto de la diputada del bloque PRO, Nancy Monzón, que propone un mecanismo de grabado del número de dominio en los automotores, para que cada pieza removible quede identificada y sea más difícil su comercialización ilícita.

La iniciativa dispone que una vez identificadas las piezas, se otorgará por triplicado un Certificado de Grabado, quedando uno en posesión del titular del dominio, otro para aquel que realice el grabado y el tercero en un registro que creará la Autoridad de Aplicación de la ley.

Asimismo se otorgarán autoadhesivos para ser dispuestos en el automóvil, permitiendo identificar sencillamente que ese auto posee grabadas sus partes.

“La lucha contra este delito requiere de un conjunto de medidas que vayan desde la concientización dirigida al conjunto de la sociedad a fin de desincentivar la compra de autopartes en el mercado ilegal, hasta el desbaratamiento y condena de estas bandas ilegales. Entre el conjunto de medidas es necesario también adoptar algunas que generen un obstáculo para este accionar delictivo”, argumentó la diputada macrista.

Monzón destacó la importancia de esta normativa, al señalar que la misma haría frente al crecimiento del robo de autos en el Gran Buenos Aires que, según estadísticas del Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI), se incrementó un 7,6% en el primer semestre de este año en comparación con el mismo período de2010.

“El Gran Buenos Aires concentra el mayor porcentaje de robos de autos denunciados en todo el país. Y registró un aumento del robo de autos a mano armada, pasando de un 31% al 34% comparando los primeros semestres del 2010 y el 2011”, advirtió.

Las medidas de prevención de la iniciativa sancionada, han sido ya aprobadas en otras jurisdicciones del país, como es el caso de la Ciudad de Buenos Ares, y en las provincias de Mendoza y Chubut.

De Vido insistió con que el apagón fue un «sabotaje»

El ministro de Planificación volvió a plantear la hipótesis de un sabotaje por el apagón que provocó un caos en la Capital el 7 de noviembre pasado durante una visita a la planta Atucha II.
El ministro de Planificación Julio De Vido ratificó este viernes que el apagón de noviembre fue un «sabojate». A su vez, garatizó el normal suministro eléctrico en el verano durante una visita a la central nucleoeléctrica Atucha II en la localidad bonaerense de Lima.
En declaraciones a C5N, el ministro afirmó que «se ve claramente que algún elemento metálico hizo un cortocircuito en las dos líneas paralelas que comunican la Ciudad de la Plata con Buenos Aires».

Luego del apagón que se produjo en noviembre y afectó a alrededor de 850.000 usuarios del área metropolitana. el secretario general del gremio de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, afirmó que fue un accidente generado por la caída de un árbol.

Según De Vido, «el árbol existió pero lo único que hizo fue descargar a tierra una de las boleadoras o de los elementos metálicos que tiraron sobre la línea y por eso se incendió. El árbol no fue el que produjo el corte sino que fue afectado por él».

Consultado por el suministro eléctrico durante el verano, el funcionario aseguró que “estamos preparados para ofrecer los volúmenes que el sistema demanda, aunque según las condiciones climáticas pueden haber problemas en la distribución”.

«Los días de temperaturas extremas puede haber algún nivel mayor de corte producto de problemas que pudieran exisitir en la distribución», afirmó. Y aclaró que «hemos lanzando hace aproxiamadamente un mes un plan que consisitió en poner una crifa por cada consumidor eléctrico fundamentalmente en el área metropolitana» para evitar interrumpciones en el servicio.

«Somos muy optimistas y el nivel de corte se va a reducir drásticamente si no se producen situaciones como la del atentado que hubo días pasados, que fue investigado por el juez Oyarbide», sostuvo De Vido.

Atucha II comenzó a construirse en 1981 y con altibajos llegó a 1994, cuando el proceso de privatización del sector nuclear llevado adelante por el Gobierno del ex presidente Carlos Menem, la paralizó en forma total.
Las obras recién se retomaron en 2006 como parte del Plan Nuclear Argentino, que impulso y puso en ejecución el entonces presidente Néstor Kirchner, para la terminación de la central y el desarrollo de nuevos proyectos nucleares. Se dispuso entonces una inversión de más de 11.000 millones de pesos para terminar y poner en servicio Atucha II.

Cuando la planta esté completa, normal y operativa, se retirará el agua liviana del sistema, se procederá a su secado y se la cargará con agua pesada producida en Arroyito. Con esto se levanta su temperatura a 313 grados y 110 kilos de presión, lo que dará comienzo a la generación de vapor.
Atucha II, que tiene una potencia instalada de 745 MW, «comenzaría así, a partir de junio – julio de 2013, a cargar progresivamente unos 692 megavatios al Sistema Interconectado Nacional», había dicho el director del proyecto de finalización de la central y vicepresidente de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA), José Luis Antúnez.
El ingreso de la energía generada por esta planta ahorrará al país el consumo de 1.200 millones de metros cúbicos de gas natural por año (consumo actual), y permitirá evitar la emisión a la atmósfera de 3,5 millones de toneladas de carbono por año.
minutouno.com

Procesan a un ex jefe de la policía santafesina por vínculos con un narco

Se trata del comisario José Luis Baella a cargo de la sección Inteligencia de Drogas Peligrosas hasta junio. Está acusado de coacción y complicidad con un dealer de estupefacientes.

Un comisario de la Policía de Santa Fe fue procesado por la justicia federal por “encubrimiento agravado, incumplimiento de los deberes de funcionario público y partícipe necesario de coacciones” contra una mujer que había acusado al ex jefe de la fuerza de seguridad provincial Hugo Tognoli de tener vínculos con el narcotráfico.

Es el comisario José Luis Baella, a cargo de la sección Inteligencia de Drogas Peligrosas hasta junio. Está acusado de coacción y complicidad con un dealer de estupefacientes.

El procesamiento contra el comisario, José Baella, fue dictado por el magistrado Francisco Miño. El juez consideró que que la intimidación tuvo como objetivo que la denunciante Norma Castaño «se retractara» y retirara la presentación judicial contra Tognoli, a quien la Justicia investiga por presuntos nexos con la comercialización de estupefacientes.

En ese marco, el juez federal 2 dispuso el procesamiento del comisario Baella por el «encubrimiento agravado» de un supuesto narcotraficante y por «incumplimiento de sus deberes de funcionario público».

Según el diario local Uno, la investigación que deparó en el procesamiento de Baella se inició el 3 de marzo pasado cuando investigadores de Asuntos Internos de la Policía realizaban tareas de vigilancia sobre una casa de Colastiné Norte en la que Daniel Francisco «El Tuerto» Mendoza había montado una cocina de cocaína. Mientras los pesquisas observaban el lugar, hasta allí llegó un Chevrolet Corsa color champagne con vidrios polarizados y patente HER858, al que subió el sospechoso narco y quince minutos después, volvió a dejarlo en su casa.

Luego se confirmó que ese auto pertenece a la Sección Inteligencia Zona Centro de la ex Drogas Peligrosas de la cual Baella era subjefe. Al allanar esa dependencia, Asuntos Internos constató en el libro de guardia que aquel 3 de marzo a las 21, se registró la salida del “Cro. Baella J.L.” a bordo del Chevrolet Corsa champagne al que poco después subió Mendoza.

Además, las intervenciones telefónicas detectaron que el comisario José Luis Baella estuvo en la zona del domicilio de Mendoza ese día y en el horario mencionado.

En cuanto a la demanda contra el comisario Baella por las supuestas coacciones, había sido promovida por la asociación civil Madres Solidarias. En la resolución del juez Miño, se detalla que a Castaño la extorsionaron con llamadas telefónicas y con un video publicado en internet en procura de incriminarla en un caso de narcotráfico.

Fuente: Infonews

«El año que viene voy a pelear por un título mundial»

Era el favorito, así que no hubo sorpresas. En todo caso lo que el Chino Marcos Maidana dejó en claro en su regreso al Luna Park fue la confirmación de que está en buena forma y que cuando sus manos llegan a destino lo más probable que ocurra es que su rival termine noqueado.

Eso es lo que le pasó al mexicano Ángel Martínez, que anteanoche, en un combate por el título intercontinental welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), apenas soportó tres rounds de pie frente al santafecino.

El ex doble campeón de los ligeros lastimó con su directo de derecha en el rostro y la combinó con una izquierda en el estómago, que desplomó al mexicano, que hasta ese momento se había mostrado escurridizo, tratando de eludir la temible pegada de Maidana.

«Fui paciente para definir como más me gusta: por KO. El mexicano se movió bien por el ring, pero yo estaba confiado y sabía que lo iba a sacar. Combiné bien las manos», explicó Maidana.

El Chino ya tiene bastante claro lo que pretende para su futuro inmediato: «Descansaré hasta el 20 de enero y volveré a entrenar con mi técnico Robert García en Oxnard, California. Estoy trabajando con tranquilidad y contento por los logros que conseguí en las dos peleas que hice con él. Es un sacrificio que vale la pena», destacó el oriundo de Margarita.

Enseguida contó cuáles son sus deseos para 2013: «Voy a pelear por un título mundial, es mi objetivo», dijo con mucha seguridad. Y agregó. «Seguro que enfrentaré a un campeón. Paul Malignaggi (campeón welter AMB) puede ser uno de los posibles rivales. También están Robert Guerrero y Devon Alexander, que a pesar de que me ganó este año, puede ser uno de los oponentes», reiteró Maidana.

La categoría tiene varios boxeadores argentinos de jerarquía, por lo que algunos se entusiasman con un cruce con el chubutense Lucas Matthysse, que actualmente es campeón interino superligero AMB. Maidana tampoco lo descartó: «No tengo problemas. Si arreglamos, peleamos. Lo vengo diciendo desde hace unos días».

Con la victoria, Maidana, que está clasificado 2° en el ranking semimediano AMB, elevó su récord a 33 triunfos y tres derrotas, con 30 KO y defendió por primera vez el cinturón intercontinental, que había obtenido en septiembre pasado al derrotar al mexicano Jesús Soto Karass (KOT 8), en Las Vegas.

El mercado norteamericano sabe que sus combates tienen todos los condimentos que el gran show busca hoy por hoy. Y seguramente allá irá por su chance mundialista.

Ganó Sabrina Pérez
La campeona interina de la divisional gallo de la AMB, la bonaerense Sabrina Pérez, retuvo el título al vencer en 10 rounds en fallo unánime a la uruguaya Stefany Bizquiazo..

Fuente: La Naciòn

El Granate está imparable en la LNB

Lanús derrotó como local 81-72 a Gimnasia de Comodoro Rivadavia y quedó en la cima de la Liga Nacional. Además, Boca le dio otro duro golpe a Obras.

En el adelanto de la fecha 12 de la Liga Nacional, Lanús venció 81-72 a Gimnasia de Comodoro Rivadavia y es el líder transitorio de la competencia con 30.5 puntos.

El elenco Granate tuvo un goleo repartido entre varios jugadores pero Robert Battle fue el máximo exponente en ese rubro con 15 puntos, además de colaborar con 8 rebotes. En tanto, Kahiem Seawright fue el máximo encestador de la visita y del encuentro con 21 unidades.

En otros resultados, Boca derrotó a Obras Sanitarias por 93-73 y quedó como escolta junto con Regatas Corrientes que aún debe jugar. Federico Van Lacke fue el goleador xeneize y del partido con 23 puntos.

Fuente: Perfil

La Legislatura aprobó el presupuesto 2013

La Legislatura aprobó el presupuesto 2013
La votación se hizo durante la madrugada luego de largas negociaciones entre los bloques opositores con el oficialismo sobre redistribución de partidas en áreas sociales. El ejercicio del año próximo será de 40,5 millones obtenidos, entre otros canales, por subas en las alícuotas de sellos y de Ingresos Brutos, y un aumento de un 23 por ciento de ABL a partir de enero.

El proyecto del Presupuesto fue aprobado con 31 votos positivos provenientes del bloque PRO, los tres aliados Juan Pablo Arenaza, Adriana Montes y Daniel Amoroso, más los dos diputados de la UCR. Hubo 22 negativos de fuerzas de la oposición y tres abstenciones de la Coalición Cívica.

La iniciativa formó parte del paquete de leyes económicas que completaron la de Código Fiscal (que regula las cuestiones tributarias) que recibió 38 votos a favor y 17 en contra; en tanto que la Tarifaria, que contiene las tasas impositivas planteadas para el año próximo recibió 40 sufragios a favor y 16 contrarios.

Hubo también una suba de la tasa de Ingresos Brutos de medio punto para las empresas que facturan más de 30 millones de pesos por año, y un gravamen de Sellos a la compra de autos cero kilómetro de 1 por ciento; y para los usados, del 1,5 por ciento actual al 3.

Por otra parte, desde enero comenzará a ser efectivo un aumento de la tasa del ABL en la Ciudad de un promedio del 23 por ciento que fue incluido en la reforma de la Ley Tarifaria que la Legislatura aprobó en 2011 y que la actualización del valor comenzará a llegar desde 2012.
pagina12.com

Mendoza: una mujer murió mientras se sometía a la tercera cirugía estética

Tenía 39 años e ingresó a una clínica privada para una liposucción. La Justicia cree que podría haber reaccionado mal a la medicación, sin embargo su familia habla de mala praxis

La justicia mendocina comenzó a investigar las causas que provocaron la muerte de una mujer de 39 años que días atrás acudió a una clínica privada de la provincia para realizarse una liposucción, pero murió en el quirófano.

La mujer fue identificada como Mónica Gabriela Pescetti, quien había llegado a la clínica privada Arizu, ubicada en el departamento de Godoy Cruz, para realizarse una práctica estética, pero en medio de la cirugía sufrió un paro cardiorrespiratorio.

No era la primera cirugía a la que se sometía Pescetti: ya había pasado por el quirófano para colocarse implantes mamarios y “aplanarse el abdomen”. Ahora iban a realizarle una liposucción corporal.

El esposo de la mujer, Gustavo Gil, y su hermana, Andrea Pescetti, radicaron la denuncia ante la oficina fiscal 4, por lo que la Justicia investiga los motivos que provocaron su deceso. Sospechan que se trata de un caso de mala praxis médica y exigen que se esclarezcan las causas del fallecimiento.

De fuentes judiciales trascendió que recién la próxima semana estarán los resultados de la necropsia, que podrían establecer si la muerte se produjo por causas naturales o por un error de los médicos.

El director médico de la Clínica donde se realizó la cirugía, Gonzalo Robles, indicó que el paro cardiorrespiratorio se produjo minutos antes de iniciar la operación y añadió que la mujer ya se había sometido en 2008 a otras cirugías de esta naturaleza.

Juan Carlos Alessandra, fiscal de la causa, aseguró que todavía no le tomaron declaraciones al médico hasta tanto no estén los resultados de las pericias que se encuentran en curso.

“Tampoco corresponde que se le tome ninguna declaración sin tener nosotros una conclusión sobre lo que realmente ha pasado. En base a eso es que vamos a establecer si corresponde algún tipo de imputación”, explicó el letrado en el canal Todo Noticias.

Fuente: Infobae

La Justicia confirmó una fuerte condena por trata de personas

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, el máximo tribunal penal del país, confirmó la condena de 10 años y seis meses de prisión a Miguel Ángel Vergara. Así un tribunal se diferencia de las 13 absoluciones del caso de Marita Verón.

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los doctores Mariano Hernán Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo M. Hornos, confirmó la condena dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe en julio de 2011 a Miguel Ángel Vergara, acusado del delito de trata de personas.

Se trata de un caso en el cual se captó y trasladó a una menor de 17 años de edad desde la provincia de Santa Fe hasta la provincia de Buenos Aires, donde la víctima fue privada de su libertad y obligada a ejercer la prostitución.

Si bien Vergara, el único imputado en la causa, apeló el fallo, la Cámara lo ratificó y condenó al acusado a la pena de 10 años y 6 meses de prisión.

El fallo señala que Vergara se llevó a la menor en octubre de 2008 utilizando la fuerza física, llegando al abuso sexual y amenazas con arma de fuego. Luego la transportó contra su voluntad hasta el Barrio Baradero Sarzotti de la ciudad de Santa Fe, donde le pegó hasta desmayarla. Luego, la menor se recuperó recién en una “casa de trabajo” –donde había muchas mujeres- localizada en un lugar de la Provincia de Buenos Aires, y fue encerrada en una pieza durante dos días. Posteriormente la obligaron a prostituirse bajo amenazas.

Miguel Ángel Vergara es el tercer condenado en menos de tres años por la figura penal de trata de personas en la zona del Gran Santa Fe. En 2009 se condenó a Julia Nuñez, una mujer de la zona norte de la capital provinciana que secuestró a dos jóvenes y se las entregó a Juan Ramón Rojas, conocido como «el Pollo», quien también fue condenado, en 2011, luego de pasar varios meses prófugo de la justicia.

Según Naciones Unidas, se denomina trata de personas a la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.

Fuente: Infonews

Un hombre apuñala a 22 niños frente a una escuela en China

Un hombre apuñaló este viernes a 22 niños de una escuela del centro de China, informó un responsable local.

El atacante fue detenido, señaló el portavoz del distrito de Guangshan, en la provincia de Henan.

«Veintidós alumnos de la escuela primaria fueron apuñalados, y también un adulto», pero ninguna de las víctimas ha fallecido, afirmó este responsable que no quiso dar su nombre.
En China se han registrado varios ataques contra estudiantes, lo que ha llevado a las autoridades a reforzar la seguridad en torno a los establecimientos escolares.
26noticias.com

El arte de luto: murió el artista plástico Eduardo Plá

Fue pionero en el país del arte digital.
Falleció a los 60 años a raíz de un paro cardiorrespiratorio.
Una muerte repentina que sorprendió a todos en el mundo del arte.

Unos días atrás, el artista había celebrado sus 40 años de trayectoria con la presentación de “Plá. 40 años en el arte”, un libro de 250 páginas con sus mejores trabajos, entre ellos, las esferas de gran tamaño, que fueron instaladas en el Museo Nacional de Bellas Artes, en Puerto Madero, en el Centro Cultural San Martín, pero también en la Bienal del Mercosur y la Bienal de Florencia.

El año pasado, el artista nacido en 1952 que residió más de 20 años en Europa y Estados Unidos había presentado una gran retrospectiva en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta, donde tuvo el desafío de recopilar obras en su mayoría inmateriales, realizadas en computadora o en tamaños monumentales, como intervenciones urbanas.

Se radicó en Buenos Aires en 1996 y desarrolló una sólida formación en arquitectura, comunicación audiovisual, diseño, urbanismo y obtuvo en 1984 un Master en Dirección Artística en el Instituto Europeo de Diseño en Milán (Italia), capital del diseño.

A lo largo de su carrera, investigó los más diversos soportes y lenguajes: instalaciones y esculturas de gran formato, pinturas, dibujos, maquetas e ilustraciones; trabajos realizados con las nuevas tecnologías como computer art works, computer design works, diseños 3D y animación.

«Soy un artista medio raro, inclasificable», decía este creador que en sus inicios era rechazado por las galerías argentinas porque no hacía pintura, ni fotografía ni ningún otro lenguaje `conocido`.

En 1987 ganó el Award of Excellence in Computer Art en Nueva York y desde entonces no dejó de cosechar reconocimientos y exposiciones especialmente en Italia, donde vivió durante 16 años.

Se destacó también durante su paso por el cine experimental con el largometraje en color «Alicia en el País de las Maravillas» (1974), film de vanguardia de 75 minutos, musicalizado por Charly García.

Utilizó la tecnología digital para «Iconos argentinos, Mosaicos digitales» (obras exhibidas en Nueva York, Ginebra, Shangai, Barcelona, Roma y Buenos Aires) donde replicó las caras de Maradona, Borges, Che Guevara, Gardel, Eita, Astor Piazzolla, Coca Sarli y otros.

Desde temprano incursionó en la realización de videoclips (Blue Monday, de la paradigmática banda inglesa New Order), el uso de videographs y se vinculó con la moda a través del diseño de telas en forma digital.
26noticias.com

Madonna deslumbró con su plegaria Monumental y su emotivo homenaje a Evita

Salió con demora y cantó y bailó con fiebre.
Entonó «No llores por mí, Argentina» y se tatuó el nombre de Eva en su espalda.
La incansable e impactante fiesta de la diva ante 50 mil almas en River Plate.
Hace calor en el Monumental y la espera se ha hecho más larga de lo pautado. Es lógico el reclamo de la gente, pero hay una razón para que todo no comience a la hora señalada: Madonna está con fiebre pero va a hacer su show. A las 23.18 se apagan las luces del Estadio de River Plate y suenan las campanas religiosas anunciando el inicio del Acto de Contrición en este espectáculo conceptual. Monjes entonan a coro sobre una inmensa puerta con una cruz que lleva las iniciales MDNA, el nombre del tour.

Un enorme Botafumeiro se mueve de un lado al otro hasta que las puertas se abren y entonces aparece ella en un confesionario. Una figura humana oscura reza su plegaria y se rompen los vidrios en un efecto de proyección para verla por primera vez. Sí, Madonna ya está en escena y el delirio de 50 mil almas es total. Vestida de negro con calza y ajustada remera que remarca sus atributos femeninos. Esta tan linda como siempre y hace su coreografía subida a tacos, demostrando que llegó a los 54 años mejor que nunca.

La Reina Madre del Pop no está sola. La acompañan musculosos hombres con capas rojas para su primera canción GIRL GONE WILD. Los toca, los empuja, les baila, salta sobre ellos y la llevan en andas mientras de fondo hay un cielo con figuras espirituales, fuego, cruces. Sin descanso, llega el momento que representa la violencia con REVOLVER y GANG BANG. Armada, al igual que sus bailarinas, se ven inmersas en un tiroteo que parece no terminar, como en cruda actualidad que se vive en todo el mundo.

Cuando parece que llega un poco de tranquilidad con PAPA DON’T PREACH, aquel clásico del ’86, termina siendo secuestrada, amordazada y llevada en andas por enmascarados ante la mirada del público que no quiere perderse un instante. Suenan los primeros acordes de HUNG UP y después de la coreo del acto, la diva desaparece para ir a buscar su guitarra y regresar para interpretar I DON’T GIVE A. Aparece proyectada la rapera Nicki Minaj con atuendo de monja para destacar “There’s only one Queen and that’s Madonna” (Hay solo una Reina y esa es Madonna).

En Buenos Aires, la artista se da el lujo de cantar enferma, con fiebre y calor -por eso demoró una hora y 18 minutos en salir a escena- y de anunciar que se le rompió un zapato. Pide a sus fans que canten las canciones porque ella se olvida de las letras en medio de su malestar físico.

A continuación, el interlude con Heartbeat dio lugar a un increíble acto de saltos y piruetas de sus bailarines mientras Madonna se lookeaba para hacer su primer cambio de vestuario y aparecer de porrista de blanco y rojo en EXPRESS YOURSELF con una impactante proyección de imágenes de colores de fondo. Es el momento en que se da el gusto de decirle en la cara a Lady Gaga que le salió muy bien la copia de su hit en su canción “Born this way” pero sin dejar de aclarar ante su público: Ella no soy yo (She’s not me). Un guiño solo para seguidores y los críticos.

Sin descanso, siguió con GIVE ME ALL YOUR LUVIN’ entre porristas y una banda de marcha bien norteamericana a pura percusión. En este tour, la intérprete se encarga de denunciar la violencia de género con el lema «No somos tus putas, no descargues tu odio sobre nosotras”.

Acto seguido, otro cambio de vestuario. Toda de negro con remera, pollera, boina y botas enfundó su guitarra para TURN UP THE RADIO que dio lugar a un pogo interminable en el vip y el clásico pedido de unir las manos para el aplauso rítmico. Lo que llegó después, fue esa genialidad que tiene para deslumbrar con versiones inéditas sus grandes clásicos y en este tour MDNA lleva el malambo por todas partes del mundo al interpretar OPEN YOUR HEART. Hace ese interminable salto de cuclillas en medio de otra fiesta con sus bailarines y uno en particular: su hijo Rocco, que demuestra sus dotes acrobáticas mientras sonríe a los seguidores de mamá. El acto culmina con SAGARRA JO, una melodía popular vasca. De Argentina a España en un segundo y un poco de descanso mediante unas palabras a la incansables concurrencia.

Sin dejar los bombos y sumando guitarras criollas, Madonna enamora con MASTERPIECE, una de las mejores canciones de su último disco. Todo es dulzura y sentimiento hasta un nuevo interlude para que pueda traer otro vestuario. Un nuevo clip de Justify my love muestra a la diva muy sexy en una habitación. Eróticamente provocativa y seductora. En escena, su equipo de baile hace piruetas con máscaras de payaso en sus rostros.

Todo es la previa para el nuevo acto de la diosa pop donde llega con su pasión: la moda. Vestida de pantalón negro, corbata, corset con forma de cono y guantes haciendo juego con una camisa blanca, llega con su VOGUE y esas poses con las que conquistó el Planeta e impuso un estilo allá por los ’90, cuando mostraba los atuendos de Jean Paul Gaultier. River es una bella pasarela de glamour y lo será por varios minutos. Primero, mientras suena THE EROTIC CANDY SHOP en un despliegue escénico sin precedentes: bailes sobre cubos de colores, enlaces de cuerpos y los manoseos sexuales con su novio bailarín, Ibrahim Zaiba. Después, en HUMAN NATURE con un juego de espejos que multiplican las Madonnas ante la mirada del público y se va sacando la ropa para quedar en corpiño y bombachón sexy.

Más tarde, en el acto de lamento del show, prefiere guardarse Like a Virgin para entonar entre lágrimas “No llores por mí Argentina” y robarse ovaciones, aplausos y conmover a la gente que no puede evitar el llanto. Más aún, cuando en su espalda se ve el nombre de “EVA”, en homenaje a la Abandera de los Humildes, Evita Duarte de Perón. Emoción y una nueva demostración de su amor por la Argentina, que repetirá cuando ponga la bandera celeste y blanca sobre sus espaldas.

Para el final, un último interlude con NOBODY’S KNOWS ME muestra imágenes mundiales de chicos, adultos, ancianos, presos, policías y más, mezclados con su rostro. Será la previa a su nuevo atuendo alocado: pantalones de cuero debajo de remera de brillos y una túnica larga brillosa que deja leer MDNA en su espalda. La canción es I’M ADDICTED y emerge desde abajo en la parte delantera del escenario. Momento para el despliegue de coreografía samurai con vuelo incluido y dar paso a I’M A SINNER, donde vuelve a traer su guitarra y canta mientras una proyección de la Naturaleza se ve en la pantalla. «Vamos Buenos Aires», pide y su deseo se cumple, la gente no para de saltar sabiendo que se acerca la despedida.

Para el momento cumbre, se guardó dos infaltables. El primero fue LIKE A PRAYER, cantado junto a un coro increíble de voces. La plegaria estaba en marcha y anunciaba el final de este espectáculo colmado de mensajes religiosos. El rezo del final que sana todos los males y une las almas. Palmas, saltos, gritos. Todo es parte de un momento espiritual entre la diva y sus seguidores. Las campanas vuelven a sonar.

Sólo unos segundos tomará el inicio del bis con CELEBRATION/GIVE 2 TO ME donde los cubos toman protagonismo para otro acto coreográfico que deslumbra por baile, luces, lásers y colores. Parece una disco. Lo es, porque la gente se mueve desenfrenadamente sabiendo que en instantes la diva dejará el escenario. Rocco es el DJ de turno, luego su madre. No puedes parar la música. Las cámaras fotográficas, filmadoras y celulares no dan a basto para registrar cada segundo y a esta altura, más de una se quedó sin batería.

“Gracias Argentina, los amo”, dice Madonna entre inglés y español mientras lleva su mano hacia su corazón. En su primera noche en River, la diva logró su objetivo: conmover y encantar. Es que ella tiene el poder de hacer escuchar a sus seguidores música tradicional y popular de diversas culturas como el malambo, canciones judías, rumanas y más. Lleva la cultura por el mundo y no defrauda con cada espectáculo que sale de su imaginación. Sabe que es la Reina Madre y como tal, siempre busca la perfección. Será por eso que llegó hasta lo más alto, de donde no la saca nadie.

Por Claudia Seta/26noticias.com.ar

Un intendente le dijo a Cristina: “Estoy harto de que me griten y reten”

El intendente de Hurlingham, Luis Acuña, volvió a pegarle al kirchnerismo. Dijo que está “cansado” de que le “griten y reten a cada rato”. Además, se mostró en contra de la reelección de la presidenta Cristina Kirchner y remarcó que “los ciclos se terminan”. Deslizó que el vicepresidente Amado Boudou no está afiliado al PJ.
El intendente de Hurlingham, Luis Acuña, volvió a cruzar fuertemente al gobierno nacional y al actual director del AFSCA y ex intendente de Morón, Martín Sabbatella. Durante una entrevista al programa de televisión, el jefe comunal dijo que “el gobierno nacional ya no escucha” y agregó: “hay mucha bronca generalizada, y yo estoy cansado de que nos griten y nos reten a cada rato”.

Además, se mostró en contra de la reelección de la presidenta Cristina Kirchner. “Hay que entender que los ciclos se terminan y que es la Constitución la que marca los límites y debemos respetarla”, dijo.

Acuña también criticó al vicepresidente Amado Boudou y minimizó su presencia en la reunión del Consejo de Partido que se llevó a cabo el pasado viernes 7. “Cuando él llegó, todos los consejeros ya nos habíamos ido y estábamos cada uno en su distrito”, dijo, y recalcó: “no se a qué fue. Por ahí fue a afiliarse porque no sé si está afiliado”.

Por último, el hurlinguense apuntó contra Sabbatella. “Yo milito en un peronismo que no es vergonzante, que no se entrega y que siempre mantuvo una conducta. No veo porqué tengo que admitir que hoy en el peronismo se sienten figuras que históricamente fueron antiperonistas”.

Y agregó: “Yo no creo ser el equivocado. Aquellos que llegaron al insulto y a las denuncias, hoy son parte del gobierno”. Y para cerrar, fue más duro. “Los peronistas debemos reconocernos entre nosotros para después reconocer a los antiperonistas. No puede ser que todo valga lo mismo”.

lapoliticaonline.com

Uruguay: el partido de izquierda da al frente

Según una encuesta, el Frente Amplio supera a toda la oposición junta en intención de voto. Si hoy hubiera elecciones, el Frente Amplio obtendría el 42% de los votos, frente al 41% de toda la oposición.
Según un relevamiento de la consultora Cifra el oficialismo obtendría el 42 % de los votos, mientras que la oposición reunida el 41 %. Los partidos consolidan las adhesiones existentes, por lo que la disputa está centrada en los indecisos.

Si las elecciones nacionales fueran este fin de semana, el Frente Amplio obtendría el 42% de los votos, el Partido Nacional el 22%, el Partido Colorado el 17% y el Partido Independiente el 2%, mientras que la suma de otros partidos, votos en blanco, nulos e indecisos alcanzaría un 17%, según una encuesta difundida hoy por la prensa.

Según Luis Eduardo González, director de la empresa Cifra, dijo ayer a Telemundo, y reproduce hoy el diario montevideano La República, en la encuesta la izquierda «ha vuelto a ser la mitad mayor», a pesar de que la diferencia es «muy pequeña», la oposición reunida se ubica en el 41%.

González dijo que “si bien en el corto plazo el FA mejoró, durante el último año creció un punto, y los demás, sumados, seis puntos”.

«El Frente Amplio caputuró gente indecisa, porque la oposición no perdió votos»Luis Gonzalez.

En noviembre pasado, el Frente Amplio sumaba 41% de intenciones de voto, contra 35% para todos los demás.

Estos datos, dijo González, son “muy favorables” al Frente Amplio en el corto plazo, pero “buenos para la oposición con una mirada más larga”.
Crecimiento del Frente Amplio

Recordó que, en noviembre de 2011, el FA tenía el 41% de intención de voto, en setiembre de este año el 36% y ahora el 42%.

El PN, en tanto, presentó indicadores del 19%, 21% y 22%, y el PC el 14%, 17% y 17%. De un año a esta parte la oposición está ganando seis puntos”.

Acotó que esto confirma un “repunte favorable al gobierno y al Frente Amplio, que en un mes recupera 6 puntos de intención de voto”.

Añadió que esa mejora fue “capturando gente indecisa, porque la oposición no perdió votos; al contrario, subió un puntito”.

El estudio se basó en una encuesta nacional telefónica en todo el país a un universo de 803 entrevistados en sus hogares entre los días 29 de noviembre y 6 de diciembre de 2012, en Montevideo y una muestra de localidades del interior.

La muestra es probabilística y el margen de error máximo esperado para un 95% de confianza es aproximadamente 3 puntos porcentuales en más o en menos (+/- 3,4). El texto de la pregunta formulada a los encuestados es el siguiente: “¿Si el próximo domingo hubiera elecciones nacionales, ¿a cuál partido votaría?”.

Fuente: Télam

Trimarco: «Me voy a juntar con Cristina para contarle todo lo que sé»

Aseguró por Radio América al referirse a la absolución de los 13 acusados de la desaparición de su hija que está acostumbrada a «tratar con esta mafia judicial». El lunes se reúne con la Presidenta. «Voy a contarle todo lo que sé», adelantó.

«Esta provincia mata y desaparece, estamos como en la época de Buzzi», lanzó esta mañana Susana Trimarco al referirse a la absolución de los 13 acusados de la desaparición de su hija Marita Verón.

«Estoy acostumbrada a tratar con esta mafia judicial. Sentí vergüenza ajena cuando el fiscal de Estado pidió 25 años y ellos (los jueces) ninguno, ¿no le parece raro esto?», se preguntó en el aire de Radio América.

«Son unos atorrantes estos jueces, vi termine siendo esclava del sistema judicial, mi nieta creció duermiendo en las ventanas de los tribunales. Abuela yo creía en la justicia me dijo Micaela», sostuvo.

«Esta provincia mata y desaparece, estamos como en la época de Buzzi», criticó.

El lunes, Tirmarco se reunirá con la presidenta Cristina Fernández. «Voy a contarle todo lo que se», sostuvo.

Fuente: Infonews

El desempleo y el trabajo en negro crecen hasta para el Indec

Hay 5.700.000 trabajadores con problemas laborales. Los no registrados ya llegan al 35,5%.
Casi 5.700.000 trabajadores tienen problemas de empleo : 1.261.000 desocupados y 4.410.000 porque trabajan “en negro”. Así surge de los datos difundidos ayer por el INDEC que marcan en el último año un aumento del desempleo (del 7,2 al 7,6%) y del trabajo no registrado (del 34,3 al 35,5% de los asalariados).

También aumentó, aunque levemente (del 8,8 al 8,9%) la subocupación, gente que trabaja pocas horas aunque esté dispuesta a trabajar más. Y por el recorte de horas extras, disminuyeron los sobreocupados o los que trabajan más horas (del
32,4 al 30,3%).

Con relación a un año atrás, la gente con problemas de empleo se incrementó en 305.000 personas. Y eso se explica porque se desaceleró la creación de empleo y hubo un descenso del trabajo en blanco, en especial en la construcción.

El modelo mutó hacia un esquema de salarios altos en dólares y nula creación de empleo, advirtió a El Cronista Marina Dal Poggetto, economista y socia del estudio Bein, al analizar el escenario actual del mercado del trabajo. Y consideró que la suba del empleo no registrado estaría vinculada a que los pocos puestos de trabajo creados en el período corresponderían al mercado informal.

También el economista y diputado de Unidad Popular Claudio Lozano alertó sobre la nula generación de nuevos puestos de trabajo, la destrucción de empleo formal y el aumento de la informalidad. Hay un cambio de tendencia porque aumenta la cantidad de trabajadores sin aportes y el cuentapropismo en un contexto de estancamiento en la creación de empleo, indicó Lozano a este diario.

De las estadísticas oficiales se desprende que el incremento de la desocupación recayó enteramente sobre las mujeres, en especial las más jóvenes. Así el 19,5% de las mujeres menores de 29 años están desempleadas, cuando un año atrás abarcaba al 17%. En el Gran Buenos Aires, el desempleo femenino joven llega al 24,8%.

Con los mayores índices de desempleo y trabajo en negro está el conurbano bonaerense, Córdoba, el NOA y NEA. La Rioja está al tope con el 46,6% de informalidad laboral.

En la Ciudad de Buenos Aires, la informalidad es del 24,1% y con el menor índice se ubica Ushuaia-Rio Grande, con el 12,8%.

Con relación a un año atrás, el mayor incremento de la informalidad se registró en el NOA, del 40,8 al 42,5%, en especial en Tucumán y La Rioja. Si se excluye al empleo público que ocupa a 3 millones de personas – que se supone están registradas –, sobre 9,4 millones de asalariados privados, el 47% trabaja en negro. Significa que casi 5 de cada 10 asalariados del sector privado se desempeña en la informalidad.

Los sectores que tienen mayor nivel de trabajo en negro son el servicio doméstico, la construcción y hoteles y restaurantes.

Las actividades primarias, como el agro, figuran con una baja informalidad porque las cifras oficiales no incluyen a la población rural sino a la urbana (37,5 millones de personas).

Los que trabajan en negro no tienen descuentos jubilatorios, no cuentan con seguro de accidentes de trabajo y no reciben beneficios laborales como vacaciones, asignaciones familiares (matrimonio o nacimiento) o atención médica a través de una obra social.

Los números oficiales no incluyen a los que cobran una parte en blanco y otra en negro, que en los registros oficiales figuran como registrados. Tampoco están como asalariados los factureros, que son empleados dependientes, con empleos regulares, pero deben presentar facturas como monotributistas y que en la estadística oficial aparecen como trabajadores “por cuenta propia”.

Aunque fue disminuyendo respecto del pico de 2001/2002, el empleo en negro se mantiene muy alto. Desde comienzos de 2008 se ubica por encima de las 4 millones de personas. Y en los dos últimos años viene en ascenso.
mdzol.com

La Ciudad de Buenos Aires tiene presupuesto para el 2013

La Legislatura sancionó este jueves 13/12 la ley que estima gastos y recursos para el año próximo por $ 40,5 mil millones. También se aprobó la modificación al Código Fiscal que determina los impuestos obligatorios y Ley Tarifaria 2013 que determina las alícuotas correspondientes a cada uno.Hubo un rechazo unánime del fallo del Caso Marita Verón.

La legislatura de la Ciudad de Buenos Aires aprobó por 31 votos positivos, 22 negativos y 3 abstenciones, la ley de Presupuesto para el año 2013, por $ 40.549.912.585 millones, un 20 % mayor que el correspondiente para el año 2012.

Las prioridades de la gestión de Gobierno para el próximo año, expresadas en los lineamientos centrales de la ley son las necesidades de infraestructura, servicios y tecnología que hoy afronta la Ciudad. En ese sentido, resaltó el plan de acción para los próximos tres años, el cual plantea varios ejes de trabajo:

Por un lado, lo referido a los ingresos estimados para la Ciudad durante el año que vien, el cálculo asciende a $40.399 millones, de los cuales $39.420 millones son Recursos corrientes, con una variación del 20,4% y lo restante, Recursos de capital que ascienden a $ 979 millones.

Por otro lado, el gasto total de $40.549,9 millones de pesos incluirá $33.972,8 millones destinado a gasto corriente y $6.577,1 millones al gasto de capital. El incremento del gasto total es de un 23% respecto del aprobado a fines de 2011 y un 11% respecto de las proyecciones de cierre de 2012, según los cálculos del Ejecutivo.

Servicios Sociales

El presupuesto en Educación, que representa un 25% del presupuesto total de la Ciudad, contempla más de 100 millones de raciones de alimento al año, una matrícula de más de 250 mil alumnos entre el jardín de infantes y la primaria. En Salud se prevén $ 8.400 millones para dar continuidad a la reforma de la atención integral, propiciando diariamente una mejor disposición de los recursos humanos, físicos y económicos para atender las más de 6 millones de consultas que se registran en los consultorios externos, o las más de 200.000 internaciones.

En la función Promoción y Acción Social se registran los programas “Ciudadanía Porteña” y “Fortalecimiento a Grupos Comunitarios”, entre los más conocidos. Esta función proyecta gastos para asistir a más de 90.000 hogares y ayudar a más de 220.000 personas que están bajo la línea de pobreza. En la función Vivienda se calculan $1.098,8 millones para los programas ejecutados por el Instituto de la Vivienda y las obras de recuperación de la antigua Au3, entre otros. Finalmente, para agua potable y alcantarillado se prevé destinar $ 205 millones.

Seguridad

En esta finalidad, presupuesto destinado asciende a 2.038 millones de pesos, 457 millones más que el vigente de este año, es decir un 29% más al cierre de este año. Vale mencionar que, en 2007, el presupuesto de esta finalidad fue de 315 millones. En ese entonces, la representación sobre el total era del 3% y actualmente es del 5%”.

Infraestructura

En cuanto a las obras de infraestructura,se agrupan en dos tipos: las de movilidad sustentable, en las que se incluyen las inversiones para el subterráneo, a las cuales se destinarán 850 millones de pesos; las de pavimento, veredas y bacheo, con $605 millones; las obras de ordenamiento del tránsito, con $300 millones y la inversión para peatonalización del microcentro y otras obras, con $153 millones. El segundo grupo son las obras de infraestructura social, con un presupuesto cercano a los $1.650 millones, con un presupuesto de $490 millones para obras de vivienda y urbanización de villas; $390 millones para obras y mantenimiento de escuelas; $420 millones para obras, mantenimiento y equipamiento de hospitales; $70 millones para equipamiento médico y $280 millones para otras obras de infraestructura social.

Ciudad Verde y Moderna

Ciudad Verde, en el cual se incluye todo lo referido a Higiene Urbana lo que comprende la contenerización y el programa de recicladores urbanos; el plan Mejor en Bici, que contiene la red de ciclovías y las estaciones para uso gratuito de bicicletas; además de las obras y acciones en plazas y parques para continuar mejorando los espacios verdes.

Bajo el título Ciudad Moderna se agrupan todas las acciones para facilitar los trámites y la participación ciudadana. La tecnología es una forma eficiente para agilizar tiempos de tramitación y obtener información fehaciente rápidamente y sin costos. Estamos en un camino de evolución constante para modernizar cada día más trámites y brindar información práctica: estado del tránsito en tiempo real, cursos de formación, solicitud de documentación o consultas de deuda.

Ley Tarifaria para el ejercicio 2013 y modificación al Código Fiscal

También fueron aprobadas la Ley Tarifaria 2013 que estipula las alícuotas correspondientes a cada impuesto obligatorio en la ciudad y la ley que modifica el Código Fiscal, norma que determina el total de los impuestos obligatorios. En este sentido, el Ejecutivo prevé recaudar a través de la principal fuente de recursos que es el impuesto a los ingresos brutos, $25.387,3 millones; un 21,1% más que lo estimado para el cierre de este año. En este sentido, la ley incluye cambios en grandes contribuyentes de las actividades financieras, aseguradora, telefonía móvil, servicios y construcción, y permiten equiparar las alícuotas a las establecidas en la Provincia de Buenos Aires; estos ajustes representarían 623 millones adicionales.

La actualización del ABL en promedio, es del 23%. Un 26% de las partidas no tienen cambios porque siguen exentas o no aumentan; el 46% se ajustará entre 1 y 30 pesos mensuales; 210 mil partidas (o sea, el 12%) tienen un incremento de entre 31 y 60 pesos. El 16% de las partidas se incrementa más de $60 por mes».

OTROS TEMAS

Rechazo por fallo judicial en el caso Marita Verón

Se votó un texto consensuado repudiando la sentencia del martes último emitida por la sala II de la Cámara Penal de Tucumán. Además, se aprobó una ley que modifica el color da las cabezas, soporte y viseras de los semáforos. 2013 fue declarado como el año de la Democracia y la Legislatura implementará el programa «30 años de Democracia».

Mediante un texto consensuado, el Cuerpo aprobó una declaración en la que «expresa su preocupación y manifiesta su más enérgico repudio frente a la sentencia dictada el 11 de diciembre de 2012 por la Sala II de la Cámara Penal de Tucumán, en el marco de la causa judicial «David Gustavo Iñigo y otros s/ Privación ilegítima de la Libertad y Promoción de la Prostitución en Concurso Ideal Víctima María de los Ángeles Verón». Asimismo se solidariza con su madre Susana Trimarco, con su nieta Micaela y demás familiares y amigos e insta a proseguir la lucha por la justicia y contra la trata de personas para explotación sexual».

Se creó la Oficina Metereológica de la Ciudad de Buenos Aires

Se aprobó una ley de autoría del Diputado Juan Pablo Arenaza (BplU) que establece la creación de la Oficina Meteorológica de la Ciudad de Buenos Aires, la que deberá gestionar mediante los recursos necesarios la información meteorológica local, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que habitan y/o se trasladan en la Ciudad, y contribuir al resguardo de su integridad física y patrimonial.

Al crearse esta oficina se podrá obtener información localizada, con el objeto de monitorear los fenómenos meteorológicos y mejorar, tanto la prevención como la respuesta ante emergencias. Asimismo se genera la capacidad de elaborar mapas de precipitación, y obtener información significativa que pueda explicar tanto su dinámica, como su impacto.

Este organismo tendrá la función de procesar, publicar y difundir la información meteorológica local, suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional (S.M.N.) y/o la generada por los recursos propios de la Ciudad de Buenos Aires que, siendo homologables con el S.M.N., se creen o destinen a este fin. Además deberá garantizar que los alertas meteorológicos se den a conocer a la población con la mayor anticipación posible y admisible.

El Poder Ejecutivo deberá convocar a un grupo de expertos en la materia para conformar una Comisión Técnica Asesora, la cual tendrá que observar todos los estándares nacionales e internacionales que rigen la materia. La ley será reglamentada en un plazo no mayor a los ciento ochenta (180) días, desde su sanción, y los gastos que demande serán imputados a la partida presupuestaria correspondiente.

Normas de eficiencia energética en construcciones de edificios

Se votó positivamente una ley de Segunda Lectura que cuenta con dictamen de mayoría de la comisión de ambiente y tuvo aprobación inicial el 1 de diciembre de 2011, de autoría de la Diputada María José Lubertino (FpV), que busca regular las Normas de Eficiencia Energética en las Construcciones de los Edificios, concepto definido como la relación entre la cantidad de energía que consumen, y los resultados finales obtenidos.

La ley establece que serán de aplicación obligatoria, las normas técnicas del Instituto Argentino de Normalización (IRAM), con sus respectivas actualizaciones a la fecha, para todas las construcciones públicas y privadas destinadas al uso humano (viviendas, establecimientos educacionales, industrias, locales comerciales, hospitales, edificios de oficinas), de superficie cubierta total igual o mayor que 1.500 metros cuadrados

«La presente propuesta se basa en la necesidad de lograr una reducción del consumo energético en la etapa actual que atraviesa la sociedad humana a escala global, tanto por la comprobable realidad del agotamiento en términos económicos de las fuentes de energía no renovables, en especial el petróleo y el gas, pilares fundamentales de la sociedad de consumo moderna, como por el efecto de calentamiento planetario que provoca el empleo creciente de las mismas y cuyas innegables consecuencias se perciben a escala planetaria, sin respetar fronteras ni grados de desarrollo», expresan los fundamentos.

En nuestro país obra como antecedente directo la Ley N°13059 del año 2003 de la Provincia de Buenos Aires, que establece las condiciones de acondicionamiento térmico exigibles para la construcción de edificios en todo el territorio provincial, y que incorpora como obligatorias las Normas IRAM referidas al acondicionamiento térmico de edificios y ventanas, para todas las construcciones públicas y privadas destinadas al uso humano.

Protección integral al complejo El Zanjón de Granados, Casa Mínima

De autoría del Diputado (Mandato Cumplido) Álvaro González, fue aprobada una ley por la cual se propone la catalogación con nivel de protección integral del complejo El Zanjón de Granados, Casa Mínima. Además la ley condona la deuda de $400 mil pesos que este complejo mantenía en concepto de Alumbrado Barrido y Limpieza con la ciudad y lo exceptúa en el futuro del pago de esta contribución. El expediente contenía un dictamen de minoría firmado por el Diputado Rafael Gentilli (PSur) que se oponía particularmente a esta condonación de deuda aunque apoyaba la protección del complejo.

El complejo está ubicado en Defensa 755 en el barrio de San Telmo, descubierto en forma accidental en el año 1985 bajo una casona de 1830. Los visitantes pueden descubrir un laberinto de túneles y una casa de sólo 2,30 metros de frente, que según el autor del proyecto, ofrece el misterio de sus centenarios muros que rodean el minúsculo patio.

La norma establece además que el Poder Ejecutivo a través del Programa Historia Bajo las Baldosas dependiente de la Comisión para la Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de Buenos Aires celebrará el correspondiente Convenio Urbanístico para establecer las prestaciones a realizar por parte del complejo El Zanjón de Granados – Casa Mínima. El expediente había sido aprobado en forma inicial el 1 de diciembre de 2011 y fue tratado en Audiencia Pública el 2 de mayo de este año, cumpliéndose así lo establecido por los artículos 89º y 90º de la Constitución de la Ciudad.

Rechazo a la caricatura confeccionada por Hermenegildo Sabat

Se aprobó una declaración de autoría de la Diputada Gabriela Cerruti (NE) mediante la cual la Legislatura expresa su más enérgico rechazo a todo acto de violencia de género y por tanto manifiesta su preocupación por la publicación en el Diario Clarín el 7 de diciembre de 2012 de una caricatura confeccionada por Hermenegildo Sabat, en la que se representa a la Sra. Presidenta de la Nación con un golpe en su rostro.

«El pasado 7 de diciembre de 2012 el diario Clarín publicó una grotesca caricatura en la que se representa a la Sra. Presidenta de la Nación con un ojo negro producto de un golpe, lo que simbolizaría el supuesto “golpe judicial» sufrido días antes», sostienen los fundamentos. Además agregan que «La violencia contra las mujeres se exterioriza de diversas formas, unas veces de forma física y directa, y otras de forma simbólica e indirecta. La caricatura de la Presidenta constituye un acto de violencia simbólica que, a través de patrones estereotipados y de signos, transmite y reproduce la dominación naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad. Por tanto, no solo afecta a la Presidenta sino a todas las mujeres».

El color de las cabezas, soportes y viseras de los semáforos será gris grafito

El Cuerpo parlamentario de la Ciudad de Buenos Aires esta noche votó positivamente una ley de autoría de la Diputada Gabriela Seijo (PRO) que establece un cambio en el color de las cabezas, soportes y viseras de los semáforos, las que serán de color gris grafito. Además el Poder Ejecutivo procederá, en el término de tres años a partir de la publicación y mediante los organismos técnicos que correspondan, al progresivo repintado. Asimismo, en forma coordinada y de acuerdo a la programación que establezca la autoridad de aplicación, se procederá al cambio de las ópticas y las lámparas de los semáforos por unidades LED, en aquellos que aún no las posean.

También la norma contempla un cambio en la definición del término «Semáforo» de las Definiciones Generales contenidas en el Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires por la siguiente: «Dispositivo de señalización luminosa cuya función es asignar en forma alternativa el derecho de paso a vehículos que confluyen sobre un determinado punto de la calzada y, con otras características, también a los peatones.»

2013, Año de la Democracia

A propuesta del Diputado Martín Ocampo (PRO) se modificó la Ley 4194 declarando en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 2013 como «Año de la Democracia». De este modo, los papeles oficiales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deben llevar la siguiente inscripción: «2013. Año de la Democracia».

«El año próximo nuestro país cumplirá 30 años ininterrumpidos de vida democracatica, es por ello que el 2013 no será un año mas para los argentinos, en consonancia con ese sentimiento, consideramos que desde la Legislatura debemos celebrarlo los 365 días del año, por ello que mejor que cada vez que la democracia se haga presente ya sea a través de una Ley, resolución o declaración, el encabezado rezará «2013, año de la Democracia», destacan los fundamentos. La Ley N° 4.194 sancionada el 28 de junio último había declarado el 2013 como «Año del Bicentenario de la Creación del Himno y del Escudo Nacional, en el marco de la Asamblea del año XIII».

Programa «30 años de Democracia»

Iniciativa de los Diputados/as Oscar Zago, Fernando de Andreis, Martín Ocampo, Raquel Herrero, Cristian Ritondo, Enzo Pagani y Martín Ocampo (PRO), La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires resolvió a través de la Vicepresidencia I crear el Programa «Treinta Años de Democracia», el cual desarrollará sus actividades durante el año 2013 y estará dirigido a ciudadanos, organizaciones sociales, políticas y culturales

Son objetivos del mismo: Desarrollar actividades político – culturales y sociales; crear foros de discusión; organizar seminarios sobre los 30 años de democracia (la gestión en la pluralidad); sugerir al cuerpo legislativo leyes pertinentes a la temática; organizar concursos literarios y artísticos en convenio con el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

«La legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires debe ser parte activa en la conmemoración de los Treinta años de Democracia. Nos encontramos ante un hecho histórico, institucionalmente como órgano estatal, esta casa, ha sido participe de los distintos procesos que ayudaron a mejora la calidad legislativa de los porteños, con la sanción de la Constitución de la Ciudad, los vecinos de rioplatenses hemos logrado en Democracia, la pluralidad. En las actividades del presente Programa, destacamos la necesidad del debate en esta retrospectiva, destacando las implicancias simbólicas y materiales de la multipartidaria, en donde todo el arco político argentino logro coincidir para la defensa irrestricta de la Democracia», sostienen las razones.

Violencia de género: la Legislatura organizará talleres

La Legislatura a través de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y la Comisión de Mujer Infancia, Adolescencia y Juventud, organizará talleres destinados a la prevención de violencia de género. Estarán destinados al alumnado de escuelas de nivel medio de la Ciudad y serán dictados por organizaciones de la sociedad civil que trabajen con la temática y que estén inscriptas en el Parlamento de las Mujeres.

Los contenidos de los talleres seguirán los lineamientos de la Ley Nacional 26485 de Protección Integral a las Mujeres, la Ley 1688 de Prevención y asistencia a las victimas de violencia familiar y doméstica de la CABA, la Ley 26.150 Programa Nacional de Educación sexual Integral, y la Ley Nº 2.110 de Educación Sexual Integral de la CABA, así como toda normativa que trabaje desde una perspectiva de género y diversidad. El proyecto de Resolución fue presentado por el Parlamento de Mujeres a moción de la Asociación Civil Mujeres Como Vos y tomado por la Diputada Raquel Herrero (PRO).

Solicitan al Ministerio de Educación la incorporación de docentes separados del cargo

Se aprobó una declaración que solicita al Poder Ejecutivo que el Ministerio de Educación deje sin efecto la separación del cargo impuesta a seis maestros y un auxiliar de la Escuela Nº 3 DE 18 “Montecastro” por haber realizado, en el mes de marzo, una dramatización sobre el conflicto suscitado por el cierre de cursos restituyendo a los docentes a sus tareas habituales y normalizando el diálogo entre todos los miembros de la comunidad educativa.

Los fundamentos de la iniciativa de la Diputada María Elena Naddeo (FPyP) sostienen que «la sanción impuesta por el Ministro de Educación de la CABA, Esteban Bullrich, al personal docente y no docente de la escuela mencionada significa un grave atentado a la libertad de expresión y un avasallamiento a los derechos constitucionales de los ciudadanos».

Nuevos miembros en el Consejo de la Magistratura y Banco Ciudad

Al inicio de la sesión prestó juramento ante el Vicepresidente I de la Legislatura, Diputado Cristian Ritondo, la Dra. Alejandra García como Consejera del Consejo de la Magistratura. En tanto, el Ministerio de Hacienda de la Ciudad comunicó la renuncia de Sergio Beros al cargo de Director Vocal Titular del Banco Ciudad a partir del 31 de enero de 2013. En su lugar asumirá el ex Diputado Raúl Fernández.

PERSONALIDADES DESTACADAS

La periodista y conductora de Televisión Lidia «Pinky» Satragno, la actriz y cantante Julia Zenko, la vestuarista Delia Cancela y el editor Daniel Jorge Divinsky fueron reconocidos en el ámbito de la Cultura y el creador de Cascos Verdes en Derechos Humanos.

La destacada comunicadora social, periodista, actriz y productora Lidia Elsa Satragno, «Pinky» recibió la distinción en el ámbito de la Cultura por una iniciativa del Diputado Helio Rebot (PRO). Pinky Debutó en televisión en 1956 e hizo ciclos como: “Buenos días Pinky”, “Reunión de mujeres”, “Don Camilo en Rusia”, “Pinkypátikas”,”Buenas Noches Pinky”, “Miss Braodway”, “Nosotros”, “Incomunicados”, “Teleonce Informa”, “El Pueblo quiere saber”, “A la noche Pinky”, “Feminísima”, entre otros. También protagonizó aquel día histórico de innovación tecnológica cuando la TV dio su paso del blanco y negro al color.

Además incursionó en cine, radio, teatro y gráfica. En teatro protagonizó: “Asesinato entre amigos”, “Dos mujeres”, “Monólogos de la vagina”, y bajo la dirección de Alejandra Boero hizo “Prisioneros en la ciudad” de Neil Simon. También produjo la comedia musical “Annie”. Su labor periodística en radio le significó en el 2006, un Martin Fierro, pero en su carrera hay un camino recorrido en este rubro con: “Pinkysalinadas en Splendid”, “El interior de mi gente”, “La tarde de Mitre es Pinky”, “A media noche Pinky”, y muchos ciclos que dan cuenta de su paso por Splendid, El Mundo, Nacional, Rivadavia, Continental, Mitre, radio 10, América, entre otras emisoras. Fue legisladora de la Ciudad de Buenos Aires y Diputada Nacional.

Julia Zenko

La actriz y cantante fue nombrada Personalidad Destacada de la cultura a propuesta de la Diputada María José Lubertino (FpV), y entre los fundamentos se destaca que ha estado siempre «colaborando con eventos solidarios y trabajando muy de cerca con los derechos humanos en la Argentina y el exterior».

Estuvo muchos años viajando por Europa y por diferentes países del mundo presentando María de Buenos Aires, una ópera- tango de Piazzolla y Horacio Ferrer, que marcó un antes y un después en su carrera con el tango. Por eso la conocen en muchos países como una cantante de ese género; pero los argentinos saben que es una cantante ecléctica.

Dentro de su amplia Discografía podemos citar: Pra Elis (2009) Canta a María Elena Walsh (2009) Los elegidos (2009) Vida mía (2006) De colección (2004) Los esenciales (2003) Tango por vos (2001) Mis 30 mejores canciones -cd doble- (2000) Julia de Buenos Aires (1998) 20 Grandes éxitos (1997) Siempre pienso en ti (1997) Sin rótulos (1995) Lo nuestro (1995) Así va la vida (1993) Vital ´91 (1991) En tiempo real (1991) El remedio es cantar (1989) Requetepillos (1988) Crecer con todo (1987) Cambios (1986) Travesía del alma (1985) Vital (1983).

Delia Cancela

Creadora de vestuarios para teatro y cine, ilustradora y docente, su trabajo es objeto de diversas publicaciones en libros de arte y moda. Desde sus comienzos introdujo el lenguaje de la moda en el arte, hasta convertirlo en uno de los temas centrales de su obra. Sus trabajos se encuentran en distintas colecciones, públicas y privadas, entre ellos, en el Fondo Nacional de las Artes y en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires; en el Museo de Bellas Artes de la Plata, en el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, en el Museo Caraffa, de Córdoba, en la Fundación Klemm-Bs. As., en la Fundación Helft- Bs. As., Collection Di Tella, en Victoria y Albert Museum-London, Reino Unido; Collection Blaquier, Collection A.Torrejon y en la Collection N. de Monbrison de París. Fue autor de la iniciativa el Diputado Francisco Quintana (PRO)

Actualmente, participa de la exhibición Arte de contradicciones. Pop, realismos y política. Brasil – Argentina 1960, realizada junto a la Fundación PROA y curada por Paulo Herkenhoff y Rodrigo Alonso, demostrando una vez más la vigencia de su arte. A lo largo de su trayectoria recibió numerosas distinciones por su labor. En 1967, recibió el premio Braque, otorgado por el gobierno francés; en 2000, fue nominada para el premio Jorge Romero Brest, otorgado por la Asociación de Críticos de Arte (A.A.C.A., A.I.C.A.). Asimismo, en 2001 fue invitada a una muestra en Judith Clark Gallery de Londres y en el 2004 recibió el Premio Directorio a la trayectoria artística, del Fondo Nacional de las Artes. En el 2005 fue homenajeada por su trayectoria en la muestra En la Órbita del Di Tella, Expotrastiendas y en 2007, en la feria de arte ArteBA.

Abogado, editor y periodista Daniel Jorge Divinsky

Recibió la distinción en el ámbito de la Cultura por una iniciativa del Diputado Julio Raffo (PSur). Divinsky es uno de los principales referentes de la industria editorial Argentina. Ha sido Miembro del Consejo Directivo de la Cámara Argentina del Libro (CAL) desde 1988 hasta 2009 y Vicepresidente 1° de la misma entre 2000 y 2002. La CAL congrega a centenares de reconocidas editoriales de capitales argentinos.

Divinsky ha fundado Ediciones de la Flor en 1966, con sus primeros títulos aparecidos en 1967. Hoy es una de las pocas editoriales argentinas que subsiste como independiente, es decir, sin haber sido absorbida por ningún grupo, como ha ocurrido en las últimas décadas con otros sellos paradigmáticos de la cultura argentina. «Consideramos la aceptación de esta declaración, un estímulo por el gran esfuerzo, dedicación y principios con los que ha llevado a cabo su carrera, y un reconocimiento al gran aporte que ha hecho por la cultura de nuestra sociedad» dicen los fundamentos de la ley.

Javier Ureta Sáenz Peña

El Ingeniero y Licenciado en Ciencias Ambientales fue declarado por el Cuerpo parlamentario Personalidad Destacada de los Derechos Humanos. Creó y dirige Cascos Verdes, una asociación civil que trabaja a favor de la inclusión social y la conservación ambiental. Forma a personas con discapacidad intelectual en temas de medioambiente, para que ellos, en un rol de educadores, capaciten al resto de la sociedad. Cascos Verdes abarca dos problemáticas: la falta de inclusión de personas con discapacidad intelectual y la poca conciencia social en torno al cuidado del medio ambiente.

«Cascos Verdes brinda oportunidades únicas a jóvenes con discapacidad intelectual: acceden a un espacio universitario, comparten sus conocimientos con otros asumiendo un rol social distintivo como es el de educar, y reciben la confianza y seguridad que necesitan para ser parte de la sociedad laboral formal. Pero hay otro público al que apunta Cascos Verdes, y se trata del resto de la sociedad. El gran cambio está en manos de todos los que pueden sorprenderse y transformar sus prejuicios y expectativas respecto de las personas con discapacidad», destacan los fundamentos de la iniciativa de los/as Diputados/as Cristian Ritondo y Gabiela Seijo (PRO).

Ampliaron la zona protegida en las áreas históricas

En forma definitiva fue sancionada hoy la ley que amplía la zona de protección de las áreas históricas. La protección incorporada abarca 70 manzanas. Una parte del área se extienden a lo largo de la avenida 9 de Julio, hasta la calle Perú y entre Hipólito Yrigoyen hasta la traza de la autopista 25 de mayo y otra parte está comprendida entre la calle Cochabamba, la avenida 9 de Julio, continuando por Montes de Oca, llegando hasta la avenida Paseo Colón en un tramo y hasta las calles Tacuarí y Bolivar en otros. En el interior de estas áreas fueron protegidos una serie de edifcios a través de la misma norma aprobada hoy.

La ley había sido aprobada en forma inicial el 1 de diciembre de 2011 y fue discutido en Audiencia Pública el 9 de mayo de este año.

Nuevo Bien integrante del patrimonio cultural

El Cuerpo parlamentario de la Ciudad de Buenos Aires declaró bien integrante del patrimonio cultural como sitio histórico al inmueble ubicado en Fray Justo Santamaría de Oro 2484, en su intersección con la avenida Santa Fe, donde funcionara el Comando Electoral del Fre. Ju. Li. y en cuyo 2º piso la fórmula Cámpora-Solano Lima se proclamó triunfadora en las elecciones presidenciales del 11 de marzo de 1973. Ese día miles de ciudadanos volvían a ejercer un derecho que desde el año 1955 les había estado vedado total o parcialmente: el derecho a elegir en las urnas a sus representantes.

Los fundamentos recuerdan que «El Justicialismo ganó la elección con el 49,56 % de los votos, seguido por el radicalismo con la fórmula Balbín-Gamond (21,29 %); la Alianza Popular Federalista (Manrique-Martínez Raymonda), 14,90 % y la Alianza Popular Revolucionaria (Alende-Sueldo) con el 7,43 %. Si bien la fórmula ganadora no había superado, el 50 % de los votos como requería la ley, la diferencia frente al segundo era tan grande, que el radicalismo rehusó a participar en el ballottage quedando entonces consagrada la fórmula del Fre.Ju.Li.». El 22 de mayo de 1973, la Junta Militar derogaba el estado de sitio y el 25 Lanusse entregaba las insignias del poder a Cámpora en medio de una enorme movilización popular. La iniciativa de la Diputada Gabriela Alegre (FpV), tuvo aprobación en primer lectura, fue tratada en audiencia pública el año pa sado y hoy recibió sanción definitiva según el texto de la aprobación inicial.

Nomenclatura Urbana

Fueron sancionadas hoy leyes que modifican el nombre de la calle Venezuela por «República Bolivariana de Venezuela», el de la calle Bolivia por «Estado Plurinacional de Bolivia» y el nombre de la Escuela de Jornada Simple Nº 15 -DE 16, República de Venezuela, por el de «República Bolivariana de Venezuela». Las iniciativas de la Diputada Virginia González Gass (BApT) tuvieron dictamenes favorables de la Comisión de Cultura.

Extienden régimen provisorio a Peñas, Salones Milonga y Clubes de Música en Vivo

El Régimen Provisorio para Usos Culturales establecido por la Ley Nº 2.806 referido sólo a los Teatros Independientes, regirá también para otros usos culturales consagrados en las Leyes Nº 1.846, Nº 2.323 y Nº 2.324, es decir, para Peñas, Salones Milonga y Clubes de Música en Vivo, respectivamente. La aplicación será «hasta el 31 de diciembre de 2013, o hasta que el establecimiento inscripto obtenga la habilitación definitiva, si ello ocurriese primero.”, según una ley sancionada por la Legislatura Porteña que modifica el artículo 28 del Anexo I del Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 2-2010. La iniciativa de la Diputada Diana Martínez Barrios (PRO) había sido despachada por la Comisión de Cultura.

Crearon la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria

Abarca el polígono delimitado al suroeste por el muro de contención de la Ciudad Universitaria; al sureste, por el muro de gaviones que contienen el espejo de agua; al nornoreste, por el área zonificada como Urbanización Parque y al nor-noroeste por la desembocadura del Arroyo White. El Plan de Manejo deberá tomar como base el Plan elaborado en el año 2007 por la UBA, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y diversas Organizaciones No Gubernamentales.
Se votó hoy sobre tablas la modificación de los artículos 1º, 6º y 8º de la Ley 4096 y se creó la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria – Costanera Norte en el polígono cuyos límites son: al suroeste, el muro de contención de la Ciudad Universitaria; al sureste, el muro de gaviones que contienen el espejo de agua; al nornoreste, el área zonificada como Urbanización Parque; y al nor-noroeste la desembocadura del Arroyo White.

Además, se prohíbe alterar la Reserva Ecológica por impermeabilización de su superficie o con excavaciones, rellenos, desmontes o por cualquier otra obra o acción humana que degrade la biodiversidad de la zona, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Manejo.

Precisamente, el Plan de Manejo deberá tomar como base el Plan elaborado durante el año 2007 por la Universidad de Buenos Aires, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y diversas Organizaciones No Gubernamentales. En atención a los convenios celebrados precedentemente entre la UBA y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con relación a la creación del Parque Natural Ciudad Universitaria, se considerará al Área Reserva Ecológica Ciudad Universitaria – Costanera Norte y al sector zonificado como Urbanización Parque como una sola unidad de Gestión. La administración y la gestión serán objeto de un Convenio Específico a celebrarse entre la UBA y el GCABA.

«Del Expte. 1385-D-2010, el cual propone la creación de la Reserva Ecológica Ciudad Universitaria – Costanera Norte, surgió la aprobación el 1º de diciembre de 2011, de la Ley Nº 4096 y la Ley de Aprobación Inicial correspondiente a la modificación del Código de Planeamiento Urbano. De la Audiencia Pública celebrada el pasado 24 de abril del corriente, surgieron algunas inquietudes que llevaron a la necesidad de promover una modificación de la Ley Nº 4096. Luego de diversas reuniones entre las partes involucradas, se ha arribado a un acuerdo el cual se expresa en la siguiente propuesta», destacaron los fundamentos.

Previamente se desafectó del Distrito de Zonificación E4-3 (Equipamiento especial) Ciudad Universitaria del CPU -Ley Nº 449- el polígono delimitado al suroeste, por el muro de contención de la Ciudad Universitaria; al sureste, la calle de acceso a la desembocadura del Arroyo Vega, paralela a su margen izquierda, y el Parque de la Memoria; al nor-noreste, la zona actualmente zonificada como Urbanización Parque y al nor-noroeste la desembocadura del Arroyo White y la sede náutica del Club Universitario Buenos Aires. Asimismo se afectó el polígono descripto anteriormente a Distritos Área de Reserva Ecológica y Urbanización Parque. La iniciativa perteneció al Diputado Adrián Camps (PSur).

Prórrogan por 6 años efectos de la ampliación de la Ley de Empresas Recuperadas

Mediante una tabla votada esta madrugada prorrogaron por el plazo de 6 años los efectos de la ampliación del plazo de la Ley 2970 de Empresas Recuperadas. La iniciativa fue impulsada por el Diputado Juan Cabandié (FpV). Quedan incorporadas en ésta prórroga las Cooperativas de Trabajo: «Vivise», «La Nueva Unión», la Cooperativa de Trabajo Cultural y Educativa «Cefomar», la del «Hospital Israelita Limitada», y la del Frigorifico «Torgelón 58».

Además, se modificó el artículo 5º de la Ley 1529 (BOCBA Nº 2104 del 07/01/2005) el que quedó redactado de la siguiente forma: «La Ciudad Autónoma de Buenos Aires dona a las cooperativas enunciadas anteriormente los bienes intangibles, incluidas marcas y patentes, y los bienes muebles enumerados en los anexos de las Leyes Nros. 881, 882, 910, 936, 1.005, 1.037, 1.077, 1.159, 1.245, 1.796, 2.075, 2.549, 3.354 y 3.703, respectivamente, y los existentes en los inmuebles que se declaran de utilidad pública y sujetos a expropiación, en virtud de lo establecido en el artículo 2º incisos g), h), j), k), n), p) y s) de la presente Ley».

«La Ley 1529 agrupa empresas recuperadas de la Ciudad que fueron declaradas de utilidad pública y sujetas a expropiación por Leyes particulares de acuerdo a la Ley 238. Posteriormente, se aprueba la Ley 2970, en cuyo Artículo 1º se establece ampliar el plazo determinado en el Artículo 18 de la Ley 238 a seis años. Transcurridos los años, y con la promesa del Poder Ejecutivo de que se cumpliría con la ley vigente, la Ley 4008 aprobó en 2011 la extensión de dicho plazo por igual período. Dicha Ley fue posteriormente vetada por el Poder Ejecutivo. El presente Proyecto de Ley tiene en cuenta los argumentos esgrimidos por el Poder Ejecutivo al momento de vetar la mencionada Ley 4008, y renueva la solicitud de prórroga, dando más tiempo al Ejecutivo para que cumpla con la norma vigente, lo que junto a las partidas presupuestarias que anualmente garantiza la Legislatura en la sanci&oacut e;n del Presupuesto no hacen más que mostrar la voluntad para darles un marco legal a estas empresas. Las Leyes actualmente vigentes comprenden a más de 25 cooperativas que desarrollan actividades en los rubros de alimentación; industria textil, metalúrgica y plástica; gráfica e imprenta; servicios médicos, mecánicos y de transporte; madera y carpintería, entre otros», dicen las razones.

Prohíben facturar envíos a domicilio a embarazadas, jubilados y personas con necesidades especiales

La medida alcanza a los Supermercados, Supermercados Totales o Hipermercados, y Autoservicios de productos alimenticios. Crean el registro público de agencias de modelos, publicidad y promoción. Reforma a la organicidad del Consejo de la Magistratura y a la Oficina de Administración y Financiera del Poder Judicial.
Los supermercados y autoservicios de productos alimenticios tendrán prohido facturar envíos a domicilio a embarazadas, jubilados, pensionados y personas con necesidades especiales, según el artículo art. 1 bis que hoy fue agregado a la ley Nº 1207 de Supermercados, Supermercados Totales o Hipermercados, y Autoservicios de bienes consumibles y no consumibles.

La Legislatura incorporó el siguiente texto a dicha norma: «Art. 1 bis: Los supermercados, supermercados totales o hipermercados y autoservicios de productos alimenticios (conforme lo define la ley Nº 18.425) ubicados en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires que brinden un servicio de envío de compras a domicilio no podrán facturar cargo alguno por el mismo a jubilados/as, pensionados/as, personas con discapacidad, embarazadas, mujeres mayores de 60 años o varones mayores de 65 años. La presente disposición alcanza a las compras realizadas personalmente en los locales comerciales, que se compongan al menos de 20 (veinte) productos, se realicen de lunes a viernes -siempre y cuando sean días hábiles- y para un radio de entrega de hasta 1.000 metros de la boca de expendio.» El expediente es autoría de los Diputados Claudio Presman y Rubén Campos (UCR) y fue despachado por la Comisión de Defensa de los Consumidores y Usuarios.

Sobre la actividad de supermercados, supermercados totales o hipermercados y autoservicios la Legislatura ha dictado normas complementarias que propenden a la preservación del ambiente (Ley Nº 3.147 de Bolsas Biodegradables) y la accesibilidad de las personas (Ley Nº 962 de Accesibilidad Física para Todos), entre otras materias.

Prohíben usar equipos de reproducción musical y video que emitan sonido, sin audífonos o auriculares en vagones de subtes

La Legislatura efectuó modificaciones al Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad de Buenos Aires – Ley 2148, de manera que en adelante «Se prohíbe utilizar equipos de reproducción musical y video que emitan sonido, sin audífonos o auriculares en todos los vagones de subterráneos». Además, «las empresas de transporte de pasajeros deberán exhibir un cartel, dentro de los habitáculos de las unidades y en lugar visible», haciendo constar lo dispuesto «en forma clara y legible».

Las modificaciones aprobadas sobre tablas, fueron impulsadas mediante expedientes de los Diputados Maximiliano Ferraro (CC) y Daniel Lipovetzky (PRO).

Crean el registro público de agencias de modelos, publicidad y promoción

Fue aprobada una ley con el objetivo de proteger los intereses de los y las trabajadoras del modelaje, de evitar maniobras de evasión y elusión, optimizando las acciones de control e induciendo a una mayor transparencia en las operaciones respectivas. La iniciativa corresponde al Diputado Daniel Amoroso (Confianza Pública)

Las agencias de modelos, publicidad, promociones, productoras y similares, personas o representantes de modelos tendrán la obligación de inscribirse en el registro. Asimismo se implementa un régimen de información respecto de los pagos y cobros correspondientes a cualquier contrato, clase de vínculo, relación o circunstancia que involucre la actividad de modelaje.

También, está contemplada la emisión de un certificado de emisión, el cual esta pensado para la protección de los y las trabajadoras de la actividad para que no sean defraudadas en su buena fe por agencias o representantes inexistentes. El mencionado certificado es de obligatoria presentación ante cualquier interesado que lo solicite.

Deber de mencionar la razón social en anuncios publicitarios de venta de localidades para recitales o shows

A propuesta del Diputado Helio Rebot (PRO), el Cuerpo modificó hoy el art 1º de la Ley Nº 4211, el texto votado quedó redactado así. «Determínase la obligatoriedad de incluir, en forma destacada y en lugar visible, en todo anuncio publicitario de venta de localidades para recitales o shows musicales efectuado en la vía pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la mención de la razón social, del domicilio legal y datos de contacto telefónicos del organizador del evento musical. Quedan sometidas a las disposiciones de esta Ley toda actividad publicitaria que se desarrolle y se perciba en el espacio público cualquiera sea el sistema utilizado para la transmisión del mensaje y las condiciones de colocación, conservación y retiro de instalaciones y/o elementos publicitarios mediante los cuales se desarrolla y materializa la act ividad objeto de la presente».

En tanto, la modificación del art 2 sostiene que «la leyenda aludida en el artículo 1º deberá ocupar como mínimo el dos (2) por ciento de la altura de la pieza publicitaria. Asimismo, deberá tener un sentido de escritura horizontal, contraste de colores equivalente al de la mención del bien ofrecido y tipo de letra fácilmente legible”.

Poder Judicial: Reforma a organicidad del Consejo de la Magistratura y a la Oficina de Administración y Financiera

En la última Sesión Ordinaria del período 2012, el Cuerpo parlamentario porteño reformó la Ley Orgánica del Consejo de la Magistratura -Ley 31 – y la ley 1988, de la Oficina de Administración y Financiera del Poder Judicial.

Mediante un texto consensuado se modificó el artículo 1 de la Ley 31 y se incorporó el inciso 11 al artículo 2 referido a las competencias: «establecer la política salarial del poder judicial y del Ministerio Público con consulta al mismo, excluido el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires».

También se modificó el artículo 10 sobre «Incompatibilidades, inhabilidades e inmunidades». En adelante no podrán ser miembros del Consejo de la Magistratura quienes además de integrar el Jurado de Enjuiciamiento, sean «Jurado en los concursos convocados por el Consejo de la Magistratura; Juez o magistrado del Ministerio Público de la Ciudad de Buenos Aires».

En el artículo 11 que explicita los «Impedimentos», se impide que los miembros concursen en el ámbito de ese organismo hasta después de transcurridos dos años «desde la finalización del ejercicio de sus funciones. Igual impedimento rige para los miembros suplentes, hubieren o no asumido en reemplazo de los respectivos titulares, hasta después de transcurrido un año desde la finalización del mandato anterior».

En cuanto a la forma de elección -art. 13- se modificaron los incisos «a» y «c», incorporándose el mecanismo de «audiencia pública no vinculante» y la reglamentación electoral con anticipación no menor a los 60 días anteriores a la fecha estipulada.

Respecto a la declaración jurada establecida por el artículo 14 se agregó que «hasta el 31 de enero de cada año los Consejeros presentarán la actualización de sus respectivas declaraciones juradas, debiendo presentar una última actualización dentro de los 30 días corridos anteriores a la fecha de finalización de su mandato».

Se incorporó a las facultades del Plenario prevista en el artículo 20 «Disponer la política salarial del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires, excluido el Tribunal Superior de Justicia, garantizando el principio de porcentualidad y la uniformidad de la escala. Teniendo para este fin a su cargo la sanción de los reglamentos que refieran a salarios, adicionales y condiciones laborales del Poder Judicial, incluido el Ministerio Público».

Sobre las Comisiones Permanentes -art. 28 – se estableció que la coordinación es ejercida por uno de sus miembros y que sus integrantes que permanecen en el cargo por un año podrán «ser reelectos/as».

A las competencias de la Comisión de Administración Financiera, Infraestructura y Tecnología de la Información y Telecomunicaciones del Consejo de la Magistratura porteño se incorporó «supervisar la Oficina de Administración y Financiera, Áreas de Programación y Administración Contable, Compras y Contrataciones e Infraestructura y Obras, o las que en el futuro las rempalcen, y toda que el Plenario del Consejo de la Magistratura estructure funcionalmente bajo su dependencia directa» y «fiscalizar la Oficina de Administración y Financiera del Poder Judicial de la Ciudad, realizar auditorías -sin perjuicio de las que realiza la Dirección General de Control de Gestión y Auditoría Interna del Consejo de la Magistratura- y efectuar el control de legalidad, informando periódicamente al Plenario del Consejo de la Magistratura de la Ciudad».

Modificaciones de forma se introdujeron al artículo 4 de la Ley 1988, referido a las misiones y funciones de la Oficina de Administración y Financiera del Poder Judicial y del artículo 5 se eliminó el recurso «jerárquico» respecto de la deciones del Administrador General; también hubo modificaciones de forma en el artículo 7.

Finalmente, fue modificado el artículo 10 sobre «Ausencia o impedimento» quedando establecido que «el/la Administrador/a General del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires será reemplazado/a transitoriamente por el/la funcionario/a que el Plenario determine».

2 de Noviembre, Día de la prevención de la neumonía infantil

También se votó positivamente una ley de autoría del Diputado Juan Cabandié (FpV) que establece al 12 de noviembre como el día de la prevención de la neumonía infantil, una enfermedad que puede ser causada por diversos agentes infecciosos, dentro de los cuales se encuentran: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenza de tipo b (Hib) y el Pneumocystis jiroveci.

De acuerdo al informe publicado recientemente por la Organización Mundial de la Salud, la neumonía es la principal causa de muerte en niños de todo el mundo. «La prevención de la neumonía infantil es un componente fundamental de toda estrategia para reducir la mortalidad infantil. La inmunización contra la Hib, neumococos, sarampión y tos ferina es la forma más eficaz de prevenir la neumonía. Una nutrición adecuada es clave para mejorar las defensas naturales del niño, comenzando con la alimentación exclusiva con leche materna durante los seis primeros meses de vida; además de prevenir eficazmente la neumonía, reduce la duración de la enfermedad», establece la OMS.

Pesar

La Legislatura Porteña manifestó hoy su pesar por el fallecimiento de su beatitud el patriarca Ignacio IV (Hazim), de la iglesia ortodoxa de Antioquía. El proyecto de declaración aprobado sobre tablas fue impulsado por el PRO.

Prohíben escuchar música sin auriculares en subtes y colectivos porteños

La ley fue aprobada anoche en la Legislatura y busca evitar ruidos molestos. El Planetario amaneció con auriculares gigantes

La normativa fue sancionada en la última sesión ordinaria de la Legislatura, donde se efectuaron modificaciones al Código de Tránsito y Transporte de la Ciudad impulsadas mediante expedientes de los diputados Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica; y Daniel Lipovetzky, del PRO.

Por un lado, quedó firme la prohibición del uso de «equipos de reproducción musical y video que emitan sonido, sin audífonos o auriculares en todos los vagones de subterráneos» para «evitar ruidos molestos que perturben a la mayoría de los pasajeros como sucede habitualmente».

Asimismo, amplía el impedimento a los pasajeros de colectivos dado que “estos dispositivos tecnológicos portátiles que permiten reproducir música y videos en alto o bajo volumen, sin audífonos o auriculares, donde hay gran concentración de personas, generan molestias a quienes deciden no emplear dispositivos de ningún tipo”.

Los legisladores establecieron además que tanto las empresas dueñas de las líneas de colectivos como en la red de subtes “deberán exhibir un cartel, dentro de los habitáculos, en un lugar visible, haciendo constar en forma clara y legible, la prohibición”.

«Creemos que por una `cuestión de derecho´ cada persona debe tener la posibilidad de escuchar lo que sea de su agrado, siempre y cuando esto no perturbe el medio ambiente ni a afecte a terceros”.

Fuente: Infobae

En baja: nueva caída para los Spurs de Ginóbili

Perdieron 98 a 90 con Portland y sumaron su segunda derrota consecutiva. Ginóbili aportó 12 puntos.

San Antonio se había acostumbrado a ganar. Tras cinco victorias consecutivas, el equipo cortó la racha tras caer el miércoles pasado ante Utah Jazz. Ayer por la noche volvieron a sumar otra derrota en una nueva jornada de la NBA, pero esta vez ante Portland por 98 a 90. A pesar de los últimos resultados negativos, los Spurs se mantienen como punteros de la división Sudoeste en la Conferencia Oeste.

Manu Ginóbili estuvo en cancha 30 minutos y anotó 12 tantos. Además sumó seis rebotes, siete asistencias, cuatro pelotas perdidas, un robo y dos faltas.

El goleador fue el francés Tony Parker, con 21, seguido por Tim Duncan, con 16. En Portland se destacó el novato Damian Lillard, goleador del partido con 29, seguido por Lamar Aldridge con 22.

Por su parte, Pablo Prigioni participó del triunfo de los New York Knicks (17-5) ante Los Angeles Lakers por 116-107. Sin embargo no hizo puntos ya que no intentó tiros de campo. Tomó tres rebotes, robó dos pelotas y perdió una.

Esta noche jugarán, a las 22, Houston Rockets (Carlos Delfino) ante Boston Celtics, y a las 23, Phoenix Suns (Luis Scola) contra Utah Jazz.

Fuente: TN

EE.UU. envía soldados y misiles a Turquía

Como parte del acuerdo con la OTAN para defender al país fronterizo con Irán.
El Pentágono anunció este viernes que enviará dos baterías de misiles y una tropa de 400 soldados para defender territorio turco en caso de un posible ataque de Siria.

El secretario de Defensa León Panetta firmó la autorización durante su viaje de regreso de Afganistán rumbo a Turquía en la que precisó que los soldados serán desplazados para operar las dos baterías de misiles Patriot, los cuales se ubicarán en zonas estratégicas no reveladas.

Alemania y los Países Bajos también acordaron enviar dos baterías de misiles y enviar más de 400 soldados alemanes y 360 holandeses para la manipulación del sistema defensa estadounidense sumando un total de seis baterías de misiles Patriot asentados en Turquía.

La medida, que Panetta confirmó en declaraciones al canal CBS, se enmarca en el operativo acordado por la OTAN para proteger a Turquía de posibles ataques aéreos desde Siria.

Mientras Rusia trataba de matizar declaraciones de un viceministro que la víspera admitió la posibilidad de una victoria de la rebelión contra el régimen de Bashar al Asad.
Voz de América – Redacción

Para el Papa, el aborto, la eutanasia y las bodas gay afectan la paz

Así lo advierte en el mensaje que leerá el próximo 1º de enero.
CIUDAD DEL VATICANO (AFP).- El papa Benedicto XVI atacó el aborto, el matrimonio gay y la eutanasia porque ponen en peligro la paz, según escribió en el mensaje que leerá el primer día del 2013 con ocasión de la Jornada Mundial de la Paz, divulgado con anticipación por el Vaticano.

«Los que trabajan por la paz son quienes aman, defienden y promueven la vida en su integridad», escribió el Papa en el mensaje que se leerá en todas las parroquias el próximo 1º de enero. «Quienes no aprecian suficientemente el valor de la vida humana y, en consecuencia, sostienen por ejemplo la liberación del aborto, tal vez no se dan cuenta que, de este modo, proponen la búsqueda de una paz ilusoria. (…) La muerte de un ser inerme e inocente, nunca podrán traer felicidad o paz», afirma el Papa. «Quien quiere la paz no puede tolerar atentados y delitos contra la vida», agregó.

«Cualquier agresión a la vida, en especial en su origen, provoca inevitablemente daños irreparables al desarrollo, la paz y el medio ambiente», sentencia el Pontífice.

«¿Cómo es posible pretender conseguir la paz, el desarrollo integral de los pueblos o la misma salvaguardia del ambiente, sin que sea tutelado el derecho a la vida de los más débiles, empezando por los que aún no han nacido?», se interroga Benedicto XVI.

«Tampoco es justo codificar de manera subrepticia falsos derechos o libertades, que, basados en una visión reductiva y relativista del ser humano, y mediante el uso hábil de expresiones ambiguas encaminadas a favorecer un pretendido derecho al aborto y a la eutanasia, amenazan el derecho fundamental a la vida», advierte.

En su mensaje el Papa elogia a los «artesanos de la paz» y pide que se construya la paz «mediante un nuevo modelo de desarrollo y de economía».

Asimismo, Benedicto XVI sostiene que «para salir de la actual crisis financiera y económica, que tiene como efecto un aumento de las desigualdades, se necesitan personas, grupos e instituciones que promuevan la vida, favoreciendo la creatividad humana para aprovechar incluso la crisis como una ocasión de discernimiento y un nuevo modelo económico».

Y también invita a los católicos a «atender la crisis alimentaria, mucho más grave que la financiera» y a apoyar a los agricultores para que desarrollen su actividad «de modo digno y sostenible». El Papa reitera en su mensaje que «la paz no es un sueño, no es una utopía: es posible».

Asaltaron al “Japonés” García

El empresario y ex intendente de la comuna de Vicente López Enrique «Japonés» García fue asaltado en las últimas horas cuando llegaba a su casa a bordo de su auto, junto a su esposa, su hijastro y su nuera.
Un jefe policial informó a DyN que el hecho fue cometido anoche alrededor de las 23.30 en la calle Estanislao del Campo al 900, al norte del conurbano, donde cuatro delincuentes armados que descendieron de un auto Renault Sendero interceptaron el paso de un Peugeot 307.

El ex edil -según el informante- en el momento del robo era acompañado por su esposa, su hijastro y su nuera.

Los ladrones le robaron a García una cadena de oro, un reloj, 1.100 pesos, documentaciones, el teléfono celular, las llaves de su auto y las del de su nuera, detalló el jefe policial.

El ex intendente denunció lo ocurrido en la comisaría segunda de Vicente López donde se instruyeron actuaciones por «robo, calificado por el uso de armas, en poblado y en banda». García, de 74 años, asumió por primera vez como intendente de Vicente López el 10 de diciembre de 1987 y fue reelecto en su cargo en las elecciones de 1991, 1995, 1999, 2003 y 2007 y en las del 2011 perdió ante de Jorge Macri.

lapoliticaonline.com

Rusia afirmó que el gobierno de Siria está perdiendo el control del país

Por primera vez, ese país afirma que el poder de los rebeldes es capaz de suprimir el régimen de Bashar al Assad. Para la OTAN, también es cuestión de tiempo la “caída”.
La administración de Bashar Al Assad está perdiendo el control de su país y podría perder la guerra civil contra la insurgencia que busca derrocarlo, según afirmó Rusia por primera vez.
En tanto, la OTAN también predijo que la caída del gobierno de Al Assad «es solo cuestión de tiempo», un día después de que Estados Unidos y sus aliados europeos reconocieran al recientemente reorganizado liderazgo rebelde, posiblemente allanando el camino a una mayor asistencia internacional a los grupos insurgentes.»

En Siria, en tanto, al menos 24 personas, la mayoría menores y mujeres, murieron hoy y medio centenar resultaron heridas por el estallido de dos coches bomba en la periferia de Damasco, al día siguiente de que el Ministerio del Interior fuera blanco de un atentado que dejó otras cinco víctimas fatales.

La primera explosión tuvo lugar cerca de un colegio de la localidad de Qatana, 20 kilómetros al suroeste de la capital, y causó 16 muertos, entre ellos siete menores y 23 heridos, la mayoría de ellos niños y mujeres, informó la agencia de noticias estatal siria SANA.

Horas después, un segundo coche bomba estalló en la localidad de Yodeidat al Fadl, en la periferia de Damasco, donde fallecieron ocho personas, entre ellas tres mujeres y dos niñas, y 33 resultaron heridas, según SANA.

La insurgencia siria ganó terreno en las últimas semanas, y Rusia, hasta ahora el principal aliado de Siria en la comunidad internacional, dijo por primera vez que no se descarta una derrota de Al Assad, que enfrenta la revuelta opositora desde marzo de 2011.

Una victoria de la oposición no se puede excluir, desafortunadamente, pero es necesario mirar los hechos: hay una tendencia hacia una progresiva pérdida de control gubernamental sobre una creciente parte del territorio», dijo el vicecanciller ruso, Mikhail Bogdanov, en Moscú.

Durante una audiencia ante un órgano asesor del Kremlin, el viceministro agregó que Moscú se está preparando a evacuar a cientos de ciudadanos de Siria, donde se estima que ya murieron unas 40.000 personas desde el inicio del conflicto armado.

Los combatientes de la insurgencia se apoderaron de importantes extensiones de territorio en el norte de Siria a lo largo de la frontera con Turquía, y ahora parecen estar ampliando su control sobre la periferia de Damasco, llevando los combates cada vez más cerca de Al Assad.

La agencia SANA acusó a la insurgencia de los dos atentados de hoy, aunque por el momento ningún grupo se atribuyó estos ataques, que ocurrieron al día siguiente de que tres explosiones en la sede del Ministerio del Interior causaran cinco muertos y 23 heridos.

La víctimas en ese atentado fueron civiles y personal del Ministerio, aunque tanto el ministro, Mohamed al Shaar, como otros cargos del departamento salieron ilesos.

De las explosiones contra el Ministerio del Interior asumió hoy la autoría el grupo islamista radical Frente al Nusra, que combate a al Assad y ya asumió la autoría de otros atentados similares.

En los últimos días, funcionarios occidentales manifestaron sus temores a que Al Assad use las armas químicas que tiene Siria contra los sublevados, pese a que Damasco lo negó.

Ayer, Estados Unidos y la OTAN dijeron que las fuerzas sirias dispararon misiles Scud en enfrentamientos recientes.
Damasco negó también las afirmaciones sobre los Scud, a las que calificó de otro intento de conspiración.

Pero el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, dijo hoy que la alianza detectó el lanzamiento de un número de misiles de largo alcance dentro de Siria esta semana.

«No podemos confirmar detalles sobre los misiles, pero algunas informaciones indican que eran misiles de tipo Scud», dijo en la sede central de la OTAN, en Bruselas.

«En general, creo que el régimen de Damasco se está acercando al colapso. Creo que ya es solo una cuestión de tiempo», agregó, citado por la agencia de noticias DPA.

El grupo opositor Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres, dijo que, además de las víctimas en los atentados de Damasco, 50 pesonas más murieron hoy en distintos hechos de violencia en otras partes de Siria, entre ellas ocho soldados fallecidos en combates en Alepo.

Los rebeldes informaron también de ataques aéreos contra objetivos en los suburbios damasquinos de Harasta y Samalka. En el barrio de Yobar murió un desertor.

«Las batallas arrecian en las áreas suburbanas de Daraya, Arbeen, Harasata», dijo Hayham al Abdullah, un activista sirio basado en Damasco. «Los aviones están utilizando bombas de barril con TNT contra las bases rebeldes en esas áreas», dijo a DPA.

Rusia niega que haya cambiado su mirada sobre Siria

Las declaraciones del vicecanciller ruso, Mikhail Bogdanov, fueron recogidas por todos los medios occidentales aunque no por los canales de televisión rusos.

Bogdanov señaló que sus declaraciones se referían a la oposición siria y a sus seguidores en el exilio.

El vicecanciller aseguró el jueves que las fuerzas de al Asad estaban «perdiendo más y más control sobre el territorio», y que no se podía «descartar» una victoria rebelde.

Sus comentarios podrían ser un indicador de lo que las autoridades del país europeo está pensando en realidad.

Fuente: Télam y BBC

La suba de impuestos que se viene

Desde el Gobierno proponen cubrir los desequilibrios fiscales con ajustes de impuestos en un año electoral como es el 2013. Aquí lo que se piensa hacer con Ingresos Brutos, Inmobiliario y Automotor.
l 2013 es un año con desafíos y condicionamientos para el Ejecutivo provincial. Es que por un lado hay elecciones el año próximo y desde el Gobierno ya se adelantó que piensan darle un fuerte impulso a la obra pública y a la gestión, lo que implica en la práctica destinar más recursos (gasto público) a estos fines. Pero mientras esto se discute, el Estado arrastra de ejercicios anteriores (e incluso 2012) un déficit operativo (gasta más de lo que recauda) y hasta ahora no ha podido cerrar la asistencia financiera que necesita para equilibrar sus cuentas.

Desde el Ministerio de Hacienda esperan resolver este dilema con nuevos ajustes de impuestos, no tan fuertes ni generalizados como sí se dieron en 2012, pero cambios al fin. Aquí las claves de lo que el Ejecutivo espera hacer en materia de impuestos provinciales durante el 2013 y lo que la Legislatura tiene que aprobar, rechazar o modificar:

-Actualización del avalúo fiscal.
El avalúo fiscal es una tasación que hace el Estado de una propiedad. En base al valor asignado -inferior al valor comercial- se calcula el impuesto inmobiliario que deberá pagar el propietario. Por ello, la fórmula es simple: si aumenta el avalúo fiscal de un inmueble, los dueños deberán pagar más por impuesto inmobiliario, más allá de que éste no se modifique.

Si bien es una medida que ha sido implementada por las sucesivas gestiones, la particularidad radica en el porcentaje del aumento previsto para 2013, que sería mayor al de los últimos años. Así, la provincia busca actualizar estos valores que, según afirman desde el oficialismo, están retrasados. En ese punto, algunos legisladores hablaron de «sinceramiento» de los números.

-Impacto en el bolsillo.
Si se modifica como se pretende el avalúo fiscal de las propiedades, directamente sube lo que tienen que pagar los contribuyentes del impuesto Inmobiliario en Mendoza, aunque las alícuotas no se modifiquen. En ese sentido, según se informó, desde el Gobierno se busca aplicar un 30% de incremento sobre el impuesto Inmobiliario a las propiedades con un avalúo fiscal de $200.000, lo que equivale a un valor de mercado aproximado de un millón de pesos o más para las propiedades alcanzadas.

El resto de los bienes inmuebles también tendrían su respectiva suba. Aquellos con avalúo igual o menor a $75 mil pagarían un 10% más y los de $75.001 hasta $200.000 abonarían un 20% más.

-Suba en el impuesto automotor.
También se aplicará un incremente en el valor de referencia o avalúo de los automotores radicados en Mendoza, lo que terminará repercutiendo en la recaudación del impuesto Automotor. En concreto, el proyecto de Ley Impositiva 2013 contempla un incremento del 30% para los vehículos de más de $250.000.

Por su parte, los automotores con un valor menor a $50.000 no sufrirían ningún incremento, lo que eximiría al 19% de los autos de la provincia.

Sí pagarían un 10% más los valuados entre $50.000 y $150.000, mientras que aquellos que se venden entre $150.000 y $250.000 subirían un 20%. Además, el proyecto indica que los modelos fabricados entre 1980 y 1995 con un peso menor a 800 kilos pagarían un monto fijo de $120. Para aquellos que excedan los 800 kilos , el monto llegaría a los $150.

-Ajuste de impuesto con efecto cascada.
El otro tema polémico de la Ley Impositiva 2013, que es la base para luego terminar de cerrar el Presupuesto del Estado para el año próximo, es el ajuste previsto en las alícuotas de Ingresos Brutos. En concreto, desde el Ministerio de Hacienda se prevé avanzar una vez más sobre los sectores que aún tienen tasas cero y elevar, en otros casos, las alícuotas hasta más del 10% en otros sectores.

Empresarios del turismo, de aguas y gaseosas, gráficos y metalmecánicos, hoteleros, gastronómicos y productores agroindustriales pusieron el grito en el cielo al enterarse del aumento que se les viene en Ingresos Brutos y alertaron sobre el impacto que esto puede tener en su nivel de actividad y el empleo. Es que, por ejemplo, según el proyecto del Ejecutivo, el sector turístico y afines perderían la tasa cero y pasarían a tributar el 4%, mientras que la industria de aguas y bebidas pasaría a pagar una tasa del 10% de Ingresos Brutos, un impuesto similar al IVA que se aplica sobre la facturación de las empresas.

-Suba de Ingresos Brutos por facturación.
En el caso de la industria manufacturera, también sufrirán aumentos en su alícuota de Ingresos Brutos, que subirá al 5% para todas aquellas empresas que durante el 2012 facturaron por todo concepto más de $50 millones. Algo similar ocurrirá con las empresas de los sectores “explotación de minas y canteras, comercio al por mayor, comercio minorista, expendio de comidas y bebidas, transporte y almacenamiento, comunicaciones, establecimientos y servicios financieros, seguros, operaciones sobre inmuebles, servicios técnicos y profesionales, alquiler de inmuebles y servicios sociales, comunales y personales”.

En todos estos casos, se incrementará la alícuota que corresponda tributar de Ingresos Brutos de acuerdo a la siguiente escala:

-Subirá 0,5 puntos porcentuales para las empresas que por todo concepto hayan facturado durante 2012 entre $15 y $30 millones.

-Aumentará 0,75 puntos para las empresas de estos sectores que facturaron entre $30 y $50 millones.

-Se elevará 1 punto porcentual (1%) para las firmas que facturaron más de $50 millones en 2012.

A fin de determinar la escala correspondiente se computará el total de los ingresos gravados, no gravados y exentos obtenidos por el contribuyente en el período fiscal anterior, dentro o fuera de la provincia por el desarrollo de cualquier actividad, explicaron desde el Ministerio de Hacienda.
mdzol.com

Macri le respondió a Berni: «Que deje de sobreactuar»

El jefe de Gobierno porteño le contestó al secretario de Seguridad, quien lo había responsabilizado por los incidentes en el centro porteño que involucraron a hinchas de Boca.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, le contestó al secretario de Seguridad, Sergio Berni, y le pidió que «deje de sobreactuar y trabaje en serio».
El jefe de Gobierno porteño consideró que la marcha de los hinchas de Boca «fue infiltrada»ya que «nadie camina 15 o 30 cuadras para ir a destrozar un canal de televisión».
En declaraciones periodísticas, Macri también opinó sobre la renuncia del ex jefe de la Policía Federal, Enrique Capdevila. «Estuvo en desacuerdo con que no lo hayan dejado actuar comprometiendo la vida de otros policías», aventuró.
El secretario de Seguridad, Sergio Berni, había culpado al jefe de Gobierno de la Ciudad por los destrozos del miércoles en el Obelisco.
“Una movilización que armó un club que dirige el jefe de la Ciudad con una barrabrava que responde al jefe de la Ciudad, en una Ciudad que tiene responsabilidad concurrente en la seguridad, y la Metropolitana no estaba”, denunció el secretario de Seguridad en declaraciones radiales.
Luego de las críticas del Ministro de Seguridad porteño, Berni respondió que «Guillermo Montenegro debería saber qué grado de responsabilidad tiene la Metropolitana, en una contravención es la Metropolitana la que tiene que actuar».
minutouno.com

Para Todas y Todos: TV Digital Abierta

EL INTENDENTE DE LANÚS DARÍO DÍAZ PÉREZ JUNTO A LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ EN LA INAUGURACIÓN DE 17 NUEVAS ESTACIONES

El acto de presentación de las flamantes señales se llevó a cabo en la planta de la firma ARSAT, en el norte del gran Buenos Aires.

El importante acto se llevó a cabo en la estación terrena de la firma ARSAT, en la localidad bonaerense de Benavídez, partido de Tigre, lugar donde la Presidenta Cristina Fernández acompañada por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; el ministro de Planificación, Julio De Vido; la ministra de Seguridad, Nilda Garré; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro y el intendente local Sergio Massa, procedió a inaugurar 17 nuevas estaciones de TV Digital Abierta (TDA).
«Lo que significará la llegada de la TV Digital a nuevas regiones, posibilitando una verdadera democratización de la palabra en la Argentina. En ese sentido, hoy tenemos 29 señales de TV abierta y podemos exhibir un salto cualitativo en materia tecnológica, ya que en la actualidad existen siete millones de conexiones de Internet y cuarenta y cinco millones de teléfonos celulares, lo que significa la cifra más alta de Latinoamérica», expresó Cristina Fernández de Kirchner, y al respecto agregó: «Si hubiésemos prometido este crecimiento tecnológico en 2003, seguramente habría sido interpretado como una mentira», además la presidenta anunció la pronta inauguración de 60 nuevas antenas a lo largo de todo el país.
Asistieron entre otros, los gobernadores de las provincias de Mendoza, Francisco Pérez; de Río Negro, Alberto Weretilnek; de Catamarca, Lucía Carpacci y de La Rioja, Luís Beder Herrera, y el titular del AFSCA, Martín Sabatella, como así también, funcionarios nacionales, provinciales e intendentes, entre ellos, el de Lanús Darío Díaz Pérez, quien al respecto ante el requerimiento de los medios expresó: «Este Gobierno Nacional y Popular concreta permanentemente obras como las anunciadas en el día de hoy que avanzan como lo dijo la Presidenta Cristina Fernández hacia la democratización de la palabra».

Informe 492
14/12/12

“Un paso importante”

Vangioni admitió que ir a River sería un salto en su carrera. En Núñez ofertaron poco más de 1.500.000 dólares bruto por su pase y Newell’s debe contestar hoy.

Mientras caen las hojas del almanaque, el deseo de River por acelerar las negociaciones por Leonel Vangioni se fortalece. Y aunque el costo del futbolista no ayude (está valuado entre dos y tres millones de dólares), en Núñez sonrieron ayer cuando escucharon que el jugador de Newell’s abría una puertita para sostener el sueño. “Ir a River sería un paso muy importante”, confesó el zurdo, por quien River ofreció poco más de un millón y medio de dólares bruto. Aunque claro, por ahora la oferta se queda corta ante las pretensiones de Newell’s…

Vangioni había procurado no opinar públicamente del interés de River. Ni siquiera -cuentan- atendió el teléfono cuando lo llamaron desde los despachos del Monumental. En todo momento puso a su papá como interlocutor obligado con el vicepresidente Diego Turnes, el encargado de llevar adelante las conversaciones para sumar al volante o lateral al plantel de Ramón. “Me enteré del interés de River por mis amigos. Lo tomo con calma. Estas cosas suelen pasar en nuestras carreras, y tenemos que estar tranquilos, porque pueden darse o no”, declaró Vangioni en Fox Sports. Lo cierto es que no es una negociación fácil. “Por la plata que ofertó River, no se hace. Tiene que mejorar el ofrecimiento”, confió una voz autorizada desde el club rosarino. ¿Qué opinó Vangioni al respecto de toda esta novela? “Estamos hablando de un gran equipo, pero de todas maneras hace siete años que estoy acá y me siento muy bien”, conentó con mesura el principal objeto de deseo de River por estas horas.

¿Cuándo deberá contestar Newell’s? “Le pedimos que la contestación sea antes del fin de semana. Caso contrario, iremos hacia otro lado. Nos urge definir el tema Vangioni porque tenemos plazos para cumplir con el refuerzo por la lesión de Pezzella”, explicó un dirigente de peso en el Monumental.

De todas formas, River no está solo en esta carrera: Celta de Vigo también tiene a Vangioni en sus planes y podría hacer una oferta muy difícil de rechazar. Pero… “Leonel quiere jugar en River. Nosotros lo sabemos y eso nos deja tranquilos”, amplió anoche el mismo dirigente consultado por Olé .

Ramón -ayer volvió a reunirse con el vice Turnes- está expectante por su primer refuerzo. ¿Vendrá Vangioni como un regalito de Papá Noel?

Fuente: Olè

Mascherano: “Messi es un asesino”

“Entra a la cancha para coleccionar víctimas”, explicó su compañero en el Barcelona. Y opinó que Leo “compite contra él mismo”.

Son amigos. Aunque Javier Mascherano le lleva unos años a Lionel Messi, a los dos los une Barcelona y la Selección y en cada regreso al país comparten el viaje hacia Santa Fe. Por eso, no sorprende que el volante, ex capitán de Argentina, lo llene de elogios al actual dueño de la cinta en el seleccionado. “Es un asesino futbolísticamente hablando. Entra dentro del campo para coleccionar víctimas”, dice el Jefecito, en una analogía de cuento.

“Le gusta jugar al fútbol y no le importa quién está al frente. Compite contra él mismo. Ha llegado a ese nivel. Parece más un jugador de golf que uno de fútbol, que cada día quiere bajar hándicap”, agrega Mascherano en el programa “Tu dirás” de RAC 1 .

«Messi ha conseguido dominar el juego, cuando al resto de futbolistas el juego los domina. El le ha dado la vuelta. Decide qué hacer y cuándo. Por eso creo que no volveremos a ver a un jugador así. Decía Maturana que a Leo ya no se lo compara con los contemporáneos sino que a Leo se lo compara con la historia. Hay delanteros que en toda su carrera no han llegado a 88 goles y él lo ha hecho en un año. Además es que ni se inmuta. Nunca le vi obsesionado. Le sale natural», relata.

Mascherano no elude hablar de sus sensaciones cuando vio a su amigo tirado en el piso contra el Benfica, cuando se pensó en una grave lesión de Messi: “Faltaban cinco minutos cuando pasó y yo ya había subido a los vestuarios. Lo estaba mirando por televisión y todos pensamos en lo peor porque se veía que la rodilla le había hecho un movimiento extraño. La tranquilidad llegó cuando el médico lo revisó. Messi no se tira nunca, nunca exagera y por eso nos hizo preocuparnos más».

En cuanto al Balón de Oro, dice que «por merecimientos se lo merecen los dos, Iniesta y Messi”. “Andrés ha hecho muchísimo, pero en el podio está el mejor jugador de la historia y en su mejor versión. Creo que individuamente hace cosas que los demás no pueden hacer. Ahora, que Andrés también se lo merece, está claro», explica. Y cierra, con un broche de oro: “Ganar un Mundial sería para Leo la culminación de todo. Ya no se podría pedir nada”. ¿Será en Brasil? Habrá que esperar un año y medio para saberlo.

Premios y récords. Este viernes, Messi fue elegido el mejor del mundo por la revista “World Soccer”. Se impuso con el 47.33% de los votos de los lectores, superando a Cristiano Ronaldo, 2° con el 19.01%, y a Iniesta, 3° con el 9.77%, sus rivales por el Balón de Oro. En tanto, ayer, el libro de los Récords Guinness reconoció su marca de 88 goles como la mejor en un año. Se indicó que Guinness, al igual que la FIFA, «ante la polémica suscitada que cuestiona el logro» reconocen el nuevo récord «ya que los de Messi y Müller son datos oficiales».

Fuente: Clarìn

¿Día de definiciones? Bianchi y Angelici se reunieron otra vez

Cuando parecía que el Virrey contestaría el próximo lunes, esta mañana se contactó con el presidente de Boca y se juntaron nuevamente; está cada vez más cerca de volver a Boca

ANTICIPO.- Carlos Bianchi dio un paso más para su posible vuelta a Boca. El Virrey dijo que se tomaría unos días para contestar la oferta de la comisión directiva encabezada por Angelici, pero esta mañana se reunió una vez más con el presidente y parece estar a un paso de ponerse el buzo otra vez.

Bien temprano Angelici y Bianchi se reunieron en unas oficinas de Palermo, tras la que mantuvieron ayer donde acordaron el proyecto deportivo. Ahora solo resta el si o no del Virrey, que tiene la última palabra.

Fuente: Cancha Llena

ABSOLUCIÓN EN EL CASO MARITA VERÓN

Para el presidente de la Corte Suprema de Tucumán, reacción por el fallo fue «exagerada».
Antonio Estofán señaló que «no hay mérito alguno» para considerar una posible intervención de la justicia provincial.
En ese sentido, sugirió a los sectores que no estuvieron conformes esperar los resultados de las eventuales apelaciones de la parte acusadora.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, Antonio Estofán, consideró «exagerada» la reacción por el fallo que absolvió a los trece acusados por la desaparición de la joven «Marita» Verón y advirtió que se trata de una «instancia perfectamente revisable».

Estofán también señaló que «no hay mérito alguno» para considerar una posible intervención de la justicia provincial, tal cual se deslizó desde distintos sectores, aunque admitió que un pedido de esa naturaleza «debería caminar por los andariveles políticos y administrativos que corresponda».

El titular del máximo tribunal tucumano sostuvo que los duros cuestionamientos a la Justicia de su provincia comenzaron a partir de «una sentencia dictada en primera instancia que es perfectamente revisable, a través de los recursos que interponga la parte interesada».

Al hablar de las reacciones adversas al fallo, dijo que fueron «exageradas, aunque considerada, por las características del caso».

En ese sentido, sugirió a los sectores que no estuvieron conformes con el fallo esperar los resultados de las eventuales apelaciones de la parte acusadora.

«Este es un proceso que demandó mucho tiempo y pueden esperar un poco más», sostuvo en ese sentido, aunque admitió que en el proceso por el caso Marita Verón se produjo una mora que es inadmisible y aseguró que en la Justicia de la provincia se trabaja para arribar a instancias con mayor oralidad.
26noticias.com

YPF podría comprar los activos de Petrobras en el país

La petrolera estatal podría incorporar el año que viene la refinería que la firma brasileña posee en Bahía Blanca. Petrobás ya anunció que quiere dedicarse al negocio sólo en su país. “Están escuchando ofertas”, dicen en el mercado.
Miguel Galuccio, el presidente de YPF, descartó el miércoles que la petrolera estatal vaya a construir una refinería nueva el año próximo. Pero en los planes de la compañía expropiada sigue figurando la idea de incorporar una refinería durante 2013. Se trata de la que posee Petrobras en Bahía Blanca.

Los brasileños ya hicieron pública su intención de concentrarse en su país de origen y vender sus activos en el exterior. “ Están escuchando ofertas por la refinería , otras empresas en las que participan (como Edesur y Refinor, en las que tienen acciones) y hasta por las estaciones de servicio. Por ahora, lo único que preservarían serían los pozos”, comentaba ayer más de un ejecutivo del sector en el encuentro anual del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG).

Aunque Petrobras no habría contratado un banco para que organizara la venta (lo que es usual en el mundo de los negocios), en el sector dicen que la brasileña está predispuesta a dejar el mercado local gradualmente. Y que YPF está tratando de sacar provecho de esa situación. Al menos, eso sostenía un interesado que pidió no ser identificado. “Hubo un avance entre Petrobras e YPF que, por ahora,nos deja a todos los demás fuera de competencia . Para los brasileños, que son muy políticos, la prioridad la tiene la empresa vinculada al Gobierno”, confió ese mismo empresario.

YPF le confirmó a la agencia Bloomberg que presentará una oferta por los activos que quiera ceder Petrobras.

La petrolera estatal está tratando de quedarse con todas las empresas en las que posee participación. Así, compró la parte de British Gas que le permitirá tener el control total de Metrogas. Aunque necesita la bendición oficial de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC, cuya supervisión política es de Guillermo Moreno), se cree que ese ente regulador le dará su aprobación.
Petrobras posee el 28% de Refinor, en sociedad con YPF y Pluspetrol. La compra de esa empresa permitiría avanzar en la estrategia de consolidación de activos.

Oil, la firma de Cristóbal López, le compró estaciones de servicio y la refinería de San Lorenzo a Petrobras en una negociación trabajosa. En el Gobierno miran con atención que los brasileños también poseen el 25% de Edesur. López tuvo interés en esa distribuidora eléctrica, que ahora se encuentra a la espera de soluciones del marco regulatorio por parte del Gobierno.

La producción petrolera del país será 44.500 millones de metros cúbicos este año, un descenso con respecto a los 45.500 millones de 2011. Como este año YPF no tuvo conflictos sindicales, esa caída se puede atribuir a que otras empresas –como la china Sinopec o PAE, que tuvo un problema en Chubut– están bajando su nivel de actividad. Para la firma oriental, los costos resultaron más altos que los estimados, según explican a sus proveedores.
lapoliticaonline.com