Procesan a un ex jefe de la policía santafesina por vínculos con un narco

Se trata del comisario José Luis Baella a cargo de la sección Inteligencia de Drogas Peligrosas hasta junio. Está acusado de coacción y complicidad con un dealer de estupefacientes.

Un comisario de la Policía de Santa Fe fue procesado por la justicia federal por “encubrimiento agravado, incumplimiento de los deberes de funcionario público y partícipe necesario de coacciones” contra una mujer que había acusado al ex jefe de la fuerza de seguridad provincial Hugo Tognoli de tener vínculos con el narcotráfico.

Es el comisario José Luis Baella, a cargo de la sección Inteligencia de Drogas Peligrosas hasta junio. Está acusado de coacción y complicidad con un dealer de estupefacientes.

El procesamiento contra el comisario, José Baella, fue dictado por el magistrado Francisco Miño. El juez consideró que que la intimidación tuvo como objetivo que la denunciante Norma Castaño «se retractara» y retirara la presentación judicial contra Tognoli, a quien la Justicia investiga por presuntos nexos con la comercialización de estupefacientes.

En ese marco, el juez federal 2 dispuso el procesamiento del comisario Baella por el «encubrimiento agravado» de un supuesto narcotraficante y por «incumplimiento de sus deberes de funcionario público».

Según el diario local Uno, la investigación que deparó en el procesamiento de Baella se inició el 3 de marzo pasado cuando investigadores de Asuntos Internos de la Policía realizaban tareas de vigilancia sobre una casa de Colastiné Norte en la que Daniel Francisco «El Tuerto» Mendoza había montado una cocina de cocaína. Mientras los pesquisas observaban el lugar, hasta allí llegó un Chevrolet Corsa color champagne con vidrios polarizados y patente HER858, al que subió el sospechoso narco y quince minutos después, volvió a dejarlo en su casa.

Luego se confirmó que ese auto pertenece a la Sección Inteligencia Zona Centro de la ex Drogas Peligrosas de la cual Baella era subjefe. Al allanar esa dependencia, Asuntos Internos constató en el libro de guardia que aquel 3 de marzo a las 21, se registró la salida del “Cro. Baella J.L.” a bordo del Chevrolet Corsa champagne al que poco después subió Mendoza.

Además, las intervenciones telefónicas detectaron que el comisario José Luis Baella estuvo en la zona del domicilio de Mendoza ese día y en el horario mencionado.

En cuanto a la demanda contra el comisario Baella por las supuestas coacciones, había sido promovida por la asociación civil Madres Solidarias. En la resolución del juez Miño, se detalla que a Castaño la extorsionaron con llamadas telefónicas y con un video publicado en internet en procura de incriminarla en un caso de narcotráfico.

Fuente: Infonews