Uruguay: el partido de izquierda da al frente

Según una encuesta, el Frente Amplio supera a toda la oposición junta en intención de voto. Si hoy hubiera elecciones, el Frente Amplio obtendría el 42% de los votos, frente al 41% de toda la oposición.
Según un relevamiento de la consultora Cifra el oficialismo obtendría el 42 % de los votos, mientras que la oposición reunida el 41 %. Los partidos consolidan las adhesiones existentes, por lo que la disputa está centrada en los indecisos.

Si las elecciones nacionales fueran este fin de semana, el Frente Amplio obtendría el 42% de los votos, el Partido Nacional el 22%, el Partido Colorado el 17% y el Partido Independiente el 2%, mientras que la suma de otros partidos, votos en blanco, nulos e indecisos alcanzaría un 17%, según una encuesta difundida hoy por la prensa.

Según Luis Eduardo González, director de la empresa Cifra, dijo ayer a Telemundo, y reproduce hoy el diario montevideano La República, en la encuesta la izquierda «ha vuelto a ser la mitad mayor», a pesar de que la diferencia es «muy pequeña», la oposición reunida se ubica en el 41%.

González dijo que “si bien en el corto plazo el FA mejoró, durante el último año creció un punto, y los demás, sumados, seis puntos”.

«El Frente Amplio caputuró gente indecisa, porque la oposición no perdió votos»Luis Gonzalez.

En noviembre pasado, el Frente Amplio sumaba 41% de intenciones de voto, contra 35% para todos los demás.

Estos datos, dijo González, son “muy favorables” al Frente Amplio en el corto plazo, pero “buenos para la oposición con una mirada más larga”.
Crecimiento del Frente Amplio

Recordó que, en noviembre de 2011, el FA tenía el 41% de intención de voto, en setiembre de este año el 36% y ahora el 42%.

El PN, en tanto, presentó indicadores del 19%, 21% y 22%, y el PC el 14%, 17% y 17%. De un año a esta parte la oposición está ganando seis puntos”.

Acotó que esto confirma un “repunte favorable al gobierno y al Frente Amplio, que en un mes recupera 6 puntos de intención de voto”.

Añadió que esa mejora fue “capturando gente indecisa, porque la oposición no perdió votos; al contrario, subió un puntito”.

El estudio se basó en una encuesta nacional telefónica en todo el país a un universo de 803 entrevistados en sus hogares entre los días 29 de noviembre y 6 de diciembre de 2012, en Montevideo y una muestra de localidades del interior.

La muestra es probabilística y el margen de error máximo esperado para un 95% de confianza es aproximadamente 3 puntos porcentuales en más o en menos (+/- 3,4). El texto de la pregunta formulada a los encuestados es el siguiente: “¿Si el próximo domingo hubiera elecciones nacionales, ¿a cuál partido votaría?”.

Fuente: Télam