Newell’s hizo ruido con muchas chances para ganar, pero las dilapidó

Newell’s tenía que dar la talla en su lucha por el título. En su cancha y ante su gente. En realidad no se traicionó porque siempre buscó y en la balanza de los merecimientos estuvo muy por arriba. Pero anoche la faltó claridad.

Newell’s tenía que dar la talla en su lucha por el título. En su cancha y ante su gente. En realidad no se traicionó porque siempre buscó y en la balanza de los merecimientos estuvo muy por arriba. Pero anoche la faltó claridad para encarrilar todas sus ansias y el empate en cero con Quilmes terminó siendo una recompensa agridulce. Con poca sustancia en la enorme pulseada que mantiene en la parte más alta de la tabla de posiciones. Justamente anoche el liderazgo cambió de manos y ahora manda Vélez.
El conjunto leproso dejó todo y en ese rubro no hay reproches. Todo lo contrario. Sin embargo, sobre todo en el primer tiempo se vieron errores e imprecisiones que no le son propias a este equipo. Pases a mitad de camino, direcciones fallidas y decisiones desacertadas, eran moneda corriente en ese lapso en un Newell’s que careció de su típico vuelo.
Pero más allá de ese confuso escenario que afectó su rendimiento, generó ocasiones de riesgo como para llevarse los tres puntos, pero llamativas fallas en la última puntada y una buena noche del arquero instalaron la injusta parda en el tanteador.
Le faltó el gol y una cuota adicional de luz en su fuente natural de generación para poder inclinar la balanza. Tuvo actitud y aún sobre sus imperfecciones siempre puso la mira en los tres palos de Trípodi.
Quilmes fue un obstáculo incómodo, sobre todo en los 45′ iniciales, y se las arregló para arrimarle ciertas complicaciones al dueño de casa. Con una receta simple atoró a su adversario con una buena tarea de los volantes y lo llevó a un reducto lejano de las conveniencias leprosas. Un síntoma de inteligencia evidenciado por la visita.
Newell’s tuvo varias. Un tiro libre de Heinze (10′), un disparo de lejos de Scocco (12′), un remate cruzado de Muñoz que besó el vertical izquierdo (16′), otro bombazo del Gringo (17′) que sacó con esfuerzo el uno cervecero y una picante mediavuelta de Nacho (45′) fueron las ocasiones en la primera mitad, pero el gol se hizo desear y coqueteaba entre ironías que fueron tragándose el paso de los minutos.
En el complemento, el local cerró mejor sus filas y no sufrió las acciones del rival. Por personalidad se hizo dueño del trámite pero nunca encontró el toque de suerte y la astucia para llegar a la ansiada conquista. Sin embargo fue obligado por su compromiso y sus convicciones. Y ese fue un mérito, aun en su desconcierto.
Hubo un tiro libre de la Fiera (6′), un cabezazo abajo de Pérez (9′) que se fue por milímetros, otro escopetazo de Rodríguez (13′), un cabezazo flojo de Muñoz (21′), y una doble chance en las narices de Trípodi que ni Maxi ni Pérez pudieron transformar en gol (24′). Muchas posibilidades que no tuvieron el desenlace deseado y que condujeron a la Lepra a un resultado que no colmó todas sus expectativas. Pretendía algo más y se quedó en su empuje. Tuvo muchas chances y pocas luces, por eso terminó lamentando el impacto del empate.

Fuente: La Capital

Secuestran casi una tonelada de marihuana en Misiones

La droga era trasladada en un camión que fue descubierto por personal de Prefectura Naval. La carga está valuada en más de 4 millones de pesos.

Un total de 863 kilogramos de marihuana valuada en mas de 4 millones de peso, fue secuestrada por la Prefectura Naval Argentina oculta en una camioneta por una ruta en la provincia de Misiones, informaron voceros de esa fuerza de seguridad.

El procedimiento se desarrolló en la localidad de Puerto Maní, en el zona conocida como “Puerto Robledo”, a la altura del kilómetro 1.664 del río Paraná donde el personal de la fuerza tomó conocimiento que se intentaría transportar mercadería ilegal, destacando patrullas terrestres en puntos estratégicos de la zona.

Posteriormente, los efectivos observaron que una camioneta se desplazaba por la Ruta Provincial 6 en dirección a la costa, cuyo conductor, al percatarse de la presencia policial, empezó a realizar maniobras evasivas, hasta llegar al costado de un camino atropellando un alambrado.

Allí, detuvo su marcha y sus dos ocupantes lanzaron disparos al aire para cubrir su huida por un pinar, dejando abandonada la camioneta.

En la requisa del vehículo, dentro de la caja y en la parte trasera de la cabina fueron hallados gran cantidad de bultos de grandes dimensiones, los que sometidos a la prueba de “Narcotest” arrojaron resultado positivo para la variedad Cannabis Sativa (marihuana), con un total de 1.034 “panes” y un peso de 863,188 kilos de marihuana.

El valor comercial supera los cuatro millones de pesos, según se informó.

En la causa intervino la Fiscalía Federal Nº 1 de Posadas a cargo de la doctora Graciela Susana Costa con conocimiento del juez Federal de Primera Instancia, Ramón Claudio Chávez, quien dispuso el secuestro de la mercadería y del vehículo.

Fuente: Online-911

Repsol ya puede presentar la demanda de arbitraje por el caso de YPF

Según la agencia EFE, este sábado expiró el plazo de seis meses que el Gobierno y la petrolera tenían para llegar a un acuerdo por la expropiación del 51 % de la empresa.
En mayo, Repsol envió una carta a la presidenta de Argentina, Cristina Kirchner, en la que declaraba la existencia de una controversia entre la compañía y el Estado argentino, con lo que dio el primer paso para llevar el caso al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (Ciadi).

Entonces se abrió un plazo de 6 meses para que ambas partes intentaran llegar un acuerdo antes de que Repsol presentara definitivamente la demanda de arbitraje, un periodo que expira hoy.

De este modo, la compañía de fondos españoles puede presentar ya puede presentar una demanda con el objetivo de que Argentina pague una compensación justa por lo que considera un expolio ilegal.

El objetivo de Repsol es que se declare ilícita la actuación de Argentina y que se le condene a restaurar la situación o, en caso contrario, a indemnizar a la compañía por los daños y perjuicios ocasionados.

Hasta la «nacionalización», Repsol era el máximo accionista de YPF, con el 57,4 % del capital, una participación que la compañía presidida por Antonio Brufau valora en 10.500 millones de dólares (unos 8.050 millones de euros al cambio actual).

La compañía entiende que la operación llevada a cabo por Argentina vulnera los compromisos asumidos por el Tratado de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, firmado entre España y Argentina.

Este convenio establece un plazo de 18 meses para dirimir discrepancias entre los firmantes; Repsol entiende que es de 6 meses, en virtud de una cláusula que le permite acogerse al plazo menor que figure en los tratados similares que Argentina ha firmado con otros países.

Actualmente, Repsol tiene abiertos varios frentes judiciales por la expropiación de YPF en Argentina, donde ha interpuesto una demanda de inconstitucionalidad y ha impugnado las asambleas de accionistas de la petrolera, así como ante la justicia estadounidense por vulneración de la normativa del regulador bursátil de ese país.

En España, un juzgado de lo Mercantil admitió a trámite una demanda presentada antes del verano por Repsol contra YPF por competencia desleal, al ofrecer a terceros derechos de explotación del yacimiento de «Vaca Muerta», descubierto antes de la nacionalización de la petrolera argentina.

Además, la compañía estudia acciones legales contra el memorando de entendimiento firmado a mediados de septiembre por YPF y la petrolera estadounidense Chevron para «explorar oportunidades de desarrollo de hidrocarburos no convencionales» en el área de «Vaca Muerta».
infobae.com

Chile y Colombia comienzan a normalizar la relación con Paraguay

Los gobiernos de Sebastián Piñera y Juan Manuel Santos anunciaron el retorno de sus embajadores a Asunción. Habían sido llamados a consultas tras la destitución de Lugo.
El presidente paraguayo Federico Franco logró su primera victoria diplomática a nivel regional desde que asumió el cargo. El gobierno chileno confirmó este sábado el retorno a Paraguay de su embajador, Cristián Maquieira, decisión que se produce poco después de que Colombia confirmara el regreso de Jorge Barrantes, su representante diplomático en Asunción.

El Ministerio de Relaciones Exteriores chileno no especificó la fecha en que el diplomático volverá a la capital paraguaya, mientras que el colombiano lo hará el domingo.

Maquieira, -llamado a Chile el 24 de junio-, volverá a Paraguay «con el especial propósito de informarse cabalmente de la realidad paraguaya y del proceso electoral que se ha iniciado en ese país con miras a las elecciones del 21 de abril de 2013», anuncia un comunicado de la cancillería chilena.

Así lo muestra, añade el texto, «el reciente cierre del Registro de Alianzas y el inicio del proceso de primarias partidarias el 9 de diciembre». En ese contexto, Maquieira «tomará contacto con todos los sectores sociales y políticos».

El regreso del diplomático chileno había sido anunciado el miércoles por el ministro paraguayo de Exteriores, José Félix Fernández, pero luego desmentido por su homólogo chileno, Alfredo Moreno.

En tanto, la oficina de exteriores colombiana informó que se decidió el regreso de Barrantes «con el fin de mantenerse informado de forma directa acerca de la situación actual del país y de cara a las elecciones generales de abril de 2013».

«El embajador de Colombia entrará en contacto con las autoridades, fuerzas políticas y diferentes sectores de la opinión pública paraguaya, a fin de que en los próximos días informe personalmente al gobierno del desarrollo de los comicios que se avecinan en esa nación», añadió la Cancillería en un comunicado.
infobae.com

Garré siente «cierta culpa» por no poder modificar la «sensación de inseguridad»

La ministra de Seguridad admitió que fue uno de los reclamos centrales en el cacerolazo del jueves y la consideró el resultado de una «instalación mediática»

La ministra de Seguridad y Defensa, Nilda Garré, admitió hoy que se siente culpable por no poder revertir lo que denominó una «sensación de inseguridad » en la población, y continuó en la línea del gobierno nacional al atribuir ese reclamo de la población a una estrategia de los medios de comunicación para «instalar» el tema.

«En la marcha del otro día se vio muy claro, había palabras o consignas que estaban casi uniformadas», indicó la funcionaria respecto a los reclamos por mayor seguridad que se hicieron visibles en la multitudinaria manifestación a nivel nacional que tuvo lugar el jueves pasado en casi todo el país.

La funcionaria reveló que, personalmente, se encuentra en «un estado de cierta culpa, porque la gente está tan angustiada». «Yo no digo que esta no sea una sociedad con dosis de inseguridad, pero muy menores a las que hay en otras ciudades del mundo», indicó.

Muchas de las personas que participaron el jueves de los cacerolazos en el Obelisco porteño, Plaza de Mayo y cientas de ciudades en toda la Argentina portaron carteles que expresaban un pedido de mayor seguridad o justicia por familiares asesinados en hechos delictivos.

Garré aseguró que esa «sensación» es el resultado de una «instalación mediática de la inseguridad como déficit del gobierno nacional». «La gente se siente más insegura en Buenos Aires que en ciudades como México, Bogota o San Pablo», opinó.

Finalmente, destacó que su gestión está «potenciando una política de mayor participación» de la ciudadanía a fin de combatir el delito. «El Estado solo no puede. La gente nos va decir los lugares más peligrosos, donde están banditas intimando, o cuando las policías no cumplen debidamente con su función», informó..

Fuente: LA NACION

Juez Griesa vuelve a exigirle a Argentina el pago de la deuda a «fondos buitre»

El pedido lo realizó tras reunirse con representantes. Le exigió al país que respete su fallo, que exhorta a pagarle a los tenedores de bonos que no aceptaron los canjes de 2005 y 2010.
El juez federal estadounidense, Thomas Griesa volvió a exigirle a la Argentina el pago a los tenedores de deuda argentina que decidieron no participar de la reestructuración realizada en 2005 y en 2010.

«La Argentina tiene el deber de cumplir con las resoluciones judiciales en los Estados Unidos en el caso de los bonos», dijo hoy (viernes 9) Griesa en una audiencia de la que participaron tanto abogados de la Argentina como representantes legales de los acreedores.

De esta manera, el juez federal insistió en la decisión del tribunal de apelaciones de Estados Unidos que había rechazado un recurso de la Argentina contra un fallo anterior del mismo Griesa que exigía el pago de los bonos en manos del «fondo buitre» NML Capital Ltd.

«Si, y lo enfatizo, hay algún pensamiento de parte de la república de desafiar y evadir el actual fallo, entonces ese pensamiento debe ser seriamente reconsiderado y dejado de lado», recomendó el letrado.

El juez federal Griesa había ordenado el pasado 23 de febrero a la Argentina «cumplir sus obligaciones con NML» antes o al mismo tiempo de efectuar pagos de sus canjes de bonos de 2005 y 2010, cuando reestructuró su deuda en default logrando considerables quitas.

Pero la Argentina había apelado este fallo, asegurando que en caso de prosperar las demandas del «fondo buitre», el país se hundiría en una nueva crisis económica.

Finalmente, tres jueces del tribunal de segunda instancia ratificaron a finales de octubre el fallo de Griesa.

Los tenedores de deuda no reestructurada incluyen a Elliott Management Corp, una afiliada a NML Capital Ltd, y a Aurelius Capital Management, que poseen una deuda impaga por 1.400 millones de dólares.
gacetamercantil.com.ar

Denuncian al juez que absolvió a los acusados del crimen del custodio

Lo hizo la familia del sargento de la Policía que era parte de la guardia de Alberto Balestrini. Lo acusan porque revelaron que es amigo del abogado de uno de los absueltos.

La familia del custodio del ex vicegobernador bonaerense Alberto Balestrini, asesinado en un asalto en 2010 en Laferrere, denunció que uno de los jueces que en octubre pasado absolvió a los dos acusados del crimen es amigo del abogado de uno de ellos, y que se fueron juntos de vacaciones cuando tenían que dictar el veredicto del juicio.

La presentación fue efectuada contra el presidente del Tribunal Oral en lo Criminal 2 de La Matanza, Arturo Gavier, a quien se acusa de «incumplimiento de los deberes de funcionario público» y ya es investigado por el fiscal de ese distrito, Marcos Borghi, informó a Télam la abogada de la víctima, Adoración Gutiérrez.

El 2 de octubre pasado, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 de La Matanza absolvió a Leonel Benavídez (25) y Leandro Hue Debaselar (29) por el «homicidio calificado criminis causa» del sargento Federico Adrián Francia (31).

La primera irregularidad que denunció la familia fue que el veredicto se dio a conocer 20 días después del plazo estipulado por ley, ya que los alegatos habían culminado el 12 de septiembre, y que se difundió por secretaría y sin la presencia de los jueces ni los imputados, quienes fueron liberados, explicó Gutiérrez.

A través de la red social Facebook, la letrada determinó que el juez Gavier y el abogado Marcelo Mazzeo, defensor de Benavídez, eran amigos y habían estado de vacaciones como «motoqueros» en el lapso en que se debía dar a conocer el fallo.

Con la impresión de las fotos, luego chequeada por un perito, la abogada denunció el hecho ante la fiscal general de La Matanza Patricia Ochoa, y se abrió una causa en la que Borghi ya citó a declarar a otros tres compañeros de viaje, dijeron fuentes judiciales.

«El juez se tendría que haber excusado de actuar en este juicio, por eso pedimos a Casación la nulidad del fallo y que se haga un nuevo debate», explicó Gutiérrez, quien detalló que el magistrado y Mazzeo «viajaron por Córdoba y San Luis durante esos veinte días y después subieron 150 fotos a Facebook».

La abogada, que estudió esa carrera para investigar el crimen de su propia hija y forma parte del Centro de Protección de los Derechos de la Víctima bonaerense, atribuyó esta situación a que «los jueces se creen impunes».

En la denuncia, a la que accedió Télam, la madre y la hermana del sargento, Gladis Jaime y Ruth Francia, recordaron que participaron en calidad de «particular damnificado» en el juicio porque su «obligación moral era utilizar todas las herramientas legales para ayudar a que se sepa la verdad».

«Pero como si fuese una burla del destino, cuando estábamos a punto de lograr que se haga justicia, todo se desmoronó con una sentencia absolutoria que nos dejó absortas. Y luego comprendimos que nada era casualidad y que la memoria de Federico había sido nuevamente mansillada», afirmaron.

«El señor Gavier, en vez de haber estado deliberando en forma secreta con sus colegas como correspondía, se había ido de vacaciones. Mientras la familia esperaba justicia, el magistrado se paseaba por distintas provincias de nuestro país y lo hacía con el abogado del imputado», enfatizaron.

La familia solicitó que se abra una investigación porque «Gavier, lejos de excusarse en atención a su amistad con el letrado patrocinante de uno de los acusados, dictó sentencia desatendiendo la garantía de imparcialidad del juzgador».

Para Gutiérrez, «el juez cometió, de mínima, el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público».

Durante el juicio hubo una reconstrucción del hecho en la que se determinó que el 29 de noviembre de 2010, cerca de las 23.10, Francia detuvo su Volkswagen Gol gris frente a un kiosco de Laferrere, partido de La Matanza.

El sargento asignado a la custodia del entonces vicegobernador Balestrini -quien en abril de ese año había sufrido un accidente cerebro vascular- se hallaba de franco y de civil, cuando se dirigió hasta el comercio.

Y cuando regresaba a su vehículo fue sorprendido por dos ladrones armados que lo amenazaron para robarle el auto, por lo que el sargento se identificó como policía y extrajo su arma, tras lo cual se tiroteó con uno de los asaltantes.

Este delincuente disparó con un revólver calibre .38 -el cual nunca fue encontrado- y uno de los balazos impactó en el abdomen del policía, quien murió en el lugar.

Durante la etapa de alegatos del juicio, el fiscal Jorge Yametti y los abogados Gutiérrez y Alberto Palacio habían pedido al TOC 2 que los dos imputados fueran condenados a prisión perpetua, pero en fallo unánime Gavier y sus colegas José Lecce y Graciela De Palo los absolvieron.

Fuente: Online-911

Evangelista para JC

Falcioni tiene casi confirmado el equipo para jugar con Colón, con un pibe de lateral izquierdo. Y vuelve Viatri arriba. Fue a Santa Fe sin Silva, Clemente, Albín y Somoza.

Antes del viaje a Santa Fe, Boca practicó en Casa Amarilla. Y el equipo está casi confirmado, según le contaron a Olé. Un equipo con muchas bajas, ya que no cuenta con Silva (cinco amarillas) y Clemente, Albín y Somoza lesionados. Boca viene golpeado por le caída en la final de la Supercopa y tiene la chance de acercarse a la punta, ya que el nuevo líder es Vélez. Habrá que ver si le da el cuero para quedar a cuatro y soñar, ya que luego de Colón vienen Newell’s y Vélez en Liniers.

El equipo que para Falcioni tiene la novedad de que el lateral izquierdo será Fernando Evangelista, quien debutó con Unión el 25 de agosto, en el 2-1, entrando en el segundo tiempo. El DT pone a él y no a Colazo, volante que podría ir por ese sector. La única duda pasaría por el 4, Franco Sosa u otro pibe, Marín. Arriba, vuelve Viatri, con Lautaro Acosta, y sigue Blandi en el banco. Los 11: Orion; Sosa o Marín, Schiavi, Burdisso, Evangelista; Pol Fernández, Erbes, Erviti, Paredes; Viatri y Acosta.

Fuente: Olè

Correa y Alianza PAIS anticipan en Convención su triunfo electoral

(PL) En un estadio de fútbol del sur quiteño, ante unas 20 mil personas dentro y miles afuera, el candidato presidencial del Movimiento Alianza PAIS y actual mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, anticipó su triunfo en las elecciones del 17 de febrero del 2013.

«Lo mejor está por venir, esta Revolución no la para nada ni nadie», enfatizó en medio del coro multitudinario de «Una sola vuelta».

También afirmó que acepta la nominación para cambiar definitivamente las relaciones de poder y que el único soberano en Ecuador sea el pueblo.

Vamos a ganar la presidencia y la mayoría parlamentaria, afirmó Correa al dirigirse a los delegados a la II Convención Nacional, «con el respaldo de ustedes, de todos los afiliados y del pueblo ecuatoriano, casa por casa y persona por persona, para construir la victoria».

En una mañana soleada, que sólo esperó la terminación de la concentración verde esperanza, como le llamaron al mar de camisetas y banderas del color del Movimiento PAIS, para desatarse en granizada y posterior aguacero, el ánimo reinante fue de victoria.

Al concluir el anuncio del programa de 10 ejes principales del gobierno para los próximos cuatro años, y proponer a la Convención la propuesta de aprobar la candidatura del actual ministro coordinador de Sectores Estratégicos, Jorge Glass, para Vicepresidente, Correa elogió al saliente Lenín Moreno.

Estimó que éste es insustituible, y será siempre recordado en especial por la atención integral a las personas con discapacidad, dijo el Mandatario, en reconocimiento al pedido hecho a Moreno durante varios minutos por miles de delegados para que considerara su reelección.

«Ha sido duro buscar al Vicepresidente, pero no porque faltaban nombres, sino porque sobraban y eso nos llena de satisfacción, porque fue un grato problema el exceso de potenciales candidatos», dijo Correa.

Mencionó a la asambleísta Rossana Alvarado, las ministras María Fernanda Espinosa, Doris Soliz, María de los Ángeles Duarte, al secretario nacional de Planificación y Desarrollo Fánder Falconí, al prefecto Gustavo Baroja y a su secretario privado, Gustavo Jalkh, como opciones pensadas.

Explicó que Alianza PAIS dio prioridad a la gestión en el campo económico, y que se encargue el vicepresidente de impulsar el cambio de la matriz productiva, temas petroleros, industrias y minería responsable, además de telecomunicaciones y desarrollo social.

Lamentó que grupos malintencionados usen un tema judicial contra el padre biológico de Glass para desacreditarlo, cuando éste abandonó siendo un bebé al actual ministro de 43 años y nunca tuvo que ver con su vida, pese a lo cual dijo intentarán seguir atacándolo.

«No detendrán este proceso de Revolución Ciudadana que ha rescatado a los sectores más vulnerables de tanto abuso por ciertos poderosos», reiteró Glas en emotivas palabras, tras las cuales los asambleístas propuestos firmaron el código de ética aprobado.

Hemos aprendido de nuestros errores, admitió Correa al referirse a las deserciones de varios asambleístas electos por la candidatura de PAIS el 2007, motivo por lo cual dedicaron mucho tiempo a escoger de las propuestas de las bases a estos candidatos a representantes del pueblo.

Entre canciones, como es costumbre en los actos que preside Correa, la segunda Convención concluyó con el llamado a hacer esta campaña electoral con alegría, pero sin descuidar nunca la permanente conspiración de los poderes fácticos en su contra.

ONU llama a incrementar lucha contra la neumonía

Escrito por Victor M. Carriba

11 de noviembre de 2012, 07:21Naciones Unidas, 11 nov (PL) Naciones Unidas conmemorará mañana el Día Mundial contra la Neumonía, considerada la primera causa de muerte entre niños menores de cinco años, en particular en los países subdesarrollados.

Se trata de una enfermedad prevenible y con tratamiento que en 2011 ocasionó la pérdida de un millón 300 mil menores de edad, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Seis de cada 10 de esos decesos ocurrieron en solo seis países: India, Nigeria, República Democrática del Congo, Pakistán, China y Etiopía, de acuerdo con la OMS.

Esa agencia estableció la tarea de reducir en dos tercios para 2015 la mortalidad infantil por neumonía, uno de los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio acordados por Naciones Unidas en 2000, aunque existen dudas acerca del cumplimiento de ese propósito.

La OMS destacó el suministro de vacunas, el adecuado tratamiento de los enfermos y la alimentación con leche materna, como factores esenciales para enfrentar el mal, en particular sobre la población infantil que vive en la pobreza.

Fuente: Prensa Latina

Para Binner, el #8N «también muestra la deuda de la oposición con la gente»

El ex candidato presidencial aseguró que uno de los mensajes que dejó la movilización del pasado jueves fue la falta de liderazgo político por fuera del kirchnerismo. Admitió que es necesario formar alianzas, pero con un «programa común»

Lanzado ya en la carrera electoral que desembocará en las presidenciales de 2015, Hermes Binner asume que la gente que salió a protestar la semana pasada también dejó un mensaje para la oposición, más allá de los reclamos al Gobierno.

En declaraciones al diario Perfil, Binner aseguró que la falta de liderazgo «es una de las deudas que tiene la oposición», y sostuvo que es «útil y necesario que se vaya conformando una propuesta que tienda a superar los temas que son de alta preocupación para la gente».

El santafesino admitió que desde el Frente Amplio aspiran » a ser Gobierno», aunque afirmó que para eso «es necesario construir una mayoría con otras fuerzas». Pero, sostuvo, «para eso es necesario tener un programa en común, una política común».

Con respecto a la protesta, Binner calificó como «impresionante la marea humana que iba del Obelisco a la Plaza de Mayo», y dijo que es «importante que escuchemos a la gente». «Hay muchas demandas concretas» aseguró.

Con respecto al futuro del país, Binner cuestionó el alto nivel del gasto público, y aseguró que la economía argentina está atada al precio de la soja y a lo que suceda en Brasil.

«Hoy Argentina conserva dos flotadores que le permiten avanzar o por lo menos mantenerse: la soja y el comercio con Brasil. Pero el principal problema es la inflación. Es el impuesto más injusto que existe», aseguró.

Fuente: http://www.infobae.com/notas/

YPF activará un plan en 2013 para producir petróleo no convencional

Lo hará en el área del yacimiento de la Cuenca Neuquina «Vaca Muerta». Ello demandará inversiones por 1.600 millones de dólares.
La compañía YPF activará en 2013 un «Plan Piloto» para producir petróleo mediante la perforación de 132 pozos en una área de 290 kilómetros cuadrados comprendida por el yacimiento de la Cuenca Neuquina «Vaca Muerta», de crudo y gas no convencional, lo que demandará inversiones por 1.600 millones de dólares.
El director de Recursos No Convencionales de YPF, Juan Garoby, señaló además que la petrolera con mayoría estatal ya hizo un descubrimiento de gas en el campo «El Orejano», de 41 kilómetros cuadrados de superficie, también perteneciente al complejo «Vaca Muerta-Quintuco», donde la empresa tiene previsto perforar 100 pozos productivos, con una inversión de 1.100 millones de dólares.
Inversión. Ayer, YPF le anunció a la prensa que la inversión del tercer trimestre del año alcanzó los 4.100 millones de pesos, mientras que reportó a las autoridades de control una baja interanual de su utilidad neta de 1.543 millones de pesos a 756 millones de pesos (-51%).
Sobre «El Orejano», Garoby punualizó que «en YPF tenemos conocimiento de la geología de este reservorio y de la tecnología necesaria para su desarrollo» y señaló que a tal efecto «procuramos socios estratégicos, tecnológicos y financieros».
El directivo dio detalles del Plan de Desarrollo Productivo de la compañía ante empresarios de la comercialización de combustibles nucleados en la Cecha y otros de Latinoamérica, que participan de un congreso específico en esta ciudad.
El directivo sostuvo ante DyN que la compañía ya lleva perforados 70 pozos en «Vaca Muerta», con profundidades de hasta 3 mil metros y añadió que «ha corroborado buenos niveles de rendimiento».
«Vamos descubriendo el gas pero aún no hemos puesto los pozos en producción, porque estamos construyendo las conexiones hasta los ductos troncales», detalló.
El reservorio «Vaca Muerta» tiene una extensión probada de 30 mil kilómetros cuadrados, de los cuales 12 mil son operados por YPF.
El desarrollo de la totalidad del área en manos de YPF implicará la perforación de unos 2.300 pozos y un inversión del orden de los 15.600 millones de dólares, detalló Garoby.
Al respecto, el directivo refirió que «con el desarrollo de dos clusters (campos) de petróleo y diez de gas no convencional, alojados en el 15 por ciento de la superficie total de Vaca Muerta, se revertiría la actual situación de déficit productivo de petróleo y gas que registra el país».
lavoz.com.ar

Un hombre y su hija fueron liberados tras ser secuestrados por menores

Fueron capturados esta mañana en José León Suárez cuando circulaban a bordo de una camioneta. Los captores realizaban un raid delictivo desde la localidad de Munro. Mientras escapaban de la policía realizaron una mala maniobra y fueron detenidos.

Un hombre y su hija fueron liberados por la policía luego de ser secuestrados por una banda de menores en la localidad bonaerense de José León Suárez.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el hecho ocurrió esta mañana cuando Gastón Pielter, de 40 años y su hija de 13, fueron sorprendidos por tres delincuentes cuando circulaban a bordo de una camioneta Ford Ranger.

Luego de amenazar a Pielter con un arma, se subieron a su camioneta y comenzaron una huida de la policía que emprendió un operativo cerrojo.

Tras varias cuadras de persecución, los delincuentes realizaron una mala maniobra en el cruce de las calles Echagüe y Avenida Márquez de esa localidad, donde finalmente los efectivos lograron detenerlos.

Al detenerlos, el personal descubrió que se trataba de tres adolescentes de 14, 15 y 16 años de edad y que el arma con la cual habían amenazado a Pielter era una réplica.

Además, lograron determinar que los delincuentes provenían de la localidad de Munro, en donde habían robado otros dos vehículos.

Los jóvenes delincuentes quedaron detenidos a disposición de la Unidad Funcional de Instrucción del Fuero del Menor de San Martín.

Fuente: Online-911

Atlético Rafaela pegó primero y derrota a Estudiantes en La Plata

Oscar Carniello le da la victoria a los santafesinos, que así toman aire en su objetivo de alejarse de los puestos de descenso. Los dirigidos por Diego Cagna intentan recuperarse, luego de tres fechas sin triunfos

Crédito foto: Télam
Estudiantes logró un punto en las pasadas tres fechas y su actualidad pasa por intentar terminar este Inicial lo mejor posible, ya que está lejos de la punta, no padece con el promedio y no tiene chances de ingresar a la Libertadores 2013.

Rafaela, en tanto, perdió ante Belgrano de local en la jornada pasada y volvió a mirar la tabla de promedios de soslayo ya que está muy próximo a la zona de descenso.

En Estudiantes, el entrenador Diego Cagna ratificó el regreso de Román Martínez por Leandro Benítez, en el único cambio con respecto al cotejo que igualó ante Unión (2-2), en Santa Fe, la fecha pasada.

Por su parte, Rafaela no contará con el delantero Darío Gandín, quien sufrió una distensión muscular en el muslo posterior de la pierna izquierda, y jugará en su lugar Jonathan López.

Además, el DT Rubén Forestello no contará con los defensores Fabricio Fontanini y Cristian Vella, quienes deben cumplir una fecha de suspensión. Por Fontanini jugará Juan Eluchans, quien abandonará el mediocampo para que ingrese Sebastián Grazzini, y por Vella lo hará Joel Sacks.

En el historial, jugaron cuatro veces, con dos triunfos de Rafaela, uno de Estudiantes y un empate.

Probables formaciones:

Estudiantes: Justo Villar; Germán Re, Jonathan Schunke, Leandro Desábato y Raúl Iberbia; Rodrigo Braña; Carlos Auzqui, Marcos Gelabert, Román Martínez y Maximiliano Núñez; Duván Zapata. DT: Diego Cagna.

Atlético de Rafaela: Guillermo Sara; Joel Sacks, Oscar Carniello, Lucas Bovaglio y Juan Eluchans; Sebastián Carrera, Raúl Ferro, Iván Juárez y Sebastián Grazzini; Jonathan López y César Carignano. DT: Rubén Foretello.

Estadio: Ciudad de La Plata.

Árbitro: Patricio Loustau.

Hora de inicio: 20.20 (Canal 9).

Fuente: Infobae

Neumonía es la principal causa de mortalidad infantil

De acuerdo a Unicef, un niño muere cada 25 segundos por esta enfermedad, lo que representa tres mil 400 fallecimientos por día.

El 18% de las muertes de niños menores de 5 años son causados por la neumonía, lo que representa 6.9 fallecimiento al año y la convierten en la principal causa de mortalidad infantil, según la Unicef.

«Un niño muere de neumonía cada 25 segundos, lo que representa tres mil 400 fallecimientos diarios», declaró una portavoz del fondo de la ONU para la Infancia.

La neumonía puede ser causada por enfermedades como la rubeola y la tos ferina, para las que existen vacunas, aunque el 15% de los niños del mundo no puede acceder a ellas por su pobreza o desprotección.

El doctor Mickey Chopra, responsable del sector salud en Unicef, sostuvo que «los gobiernos deben tomar en serio la amenaza de la neumonía y proporcionar vacunas adecuadas y servicios de atención a los más pobres».

Fuente: La Tercera

Sedentarismo y mala alimentación propician la diabetes

El 14 de noviembre en el Día Mundial de la Diabetes, se conmemorará la fecha que desde el año 1991 es recordada a nivel mundial. Recordemos que esta enfermedad cada vez va avanzando y afectando a más personas en todo el mundo.

Entre los factores de riesgo figuran la obesidad abdominal menor de 102 cm hombre y menor a 88 cm en la mujer, la mala alimentación rica en grasas y azúcares, el sedentarismo, antecedentes familiares, edad superior a 30 años y el tabaquismo.

Muchas personas descubren que tienen diabetes al presentar enfermedades del corazón, problema de pies, ceguera, enfermedad de los riñones, etc. Conviene realizar chequeos anuales, no solo a los adultos sino también a los niños y adolescentes, para iniciar de inmediato tratamiento.

Existen 2 tipos de diabetes: la Diabetes tipo 1, que puede desarrollar cualquier persona, aunque la mayor cantidad de diabéticos son del tipo 2, que están relacionados con la herencia y el estilo de vida.

La diabetes tipo 2 tiene una fuerte carga hereditaria. Sin embargo, la Diabetes tipo 1 puede aparecer en un miembro aislado de la familia sin otros diabéticos cercanos.

Para prevenir la diabetes se debe evitar el sobrepeso y la diabetes modificando los hábitos alimenticios bajos en sal y azúcar, así como evitar el sedentarismo realizando actividad física.

El páncreas, es un órgano que entre otras funciones se encarga de producir una hormona llamada insulina, que es la encargada de manejar el azúcar en la sangre. En la Diabetes, esta hormona está disminuida o no funciona correctamente.

“En muy pocas ocasiones, vemos pacientes portadores de diabetes tipo 2 que al parecer no tienen familiares muy cercanos con esa patología pero son muy escasos”, indican endocrinólogos del IPS.

Refieren, además, que si una persona comienza a perder peso sin causa aparente, inclusive con aumento del apetito, tiene mucha sed y orina mucho, debe prestar atención, sobre todo si tiene familiares diabéticos.

En las mujeres suele aparecer prurito genital. A veces todo esto pasa desapercibido por las personas y solo se detecta la diabetes en un estudio al azar, o lo que es peor, cuando la descompensación metabólica alcanza límites severos y el paciente entrar en coma hiperosmolar.

Señalan que muchos pacientes diabéticos tipo 2 debutan así. Por eso, los despistajes de diabetes en población aparentemente sana son tan importantes.

Sobre la dieta más recomendada afirman que en realidad no existe una dieta específica para “prevenir” la diabetes. Lo que toda persona debe saber, es que es conveniente comer de todo, con moderación. Sobre todo, no abusar de las grasas saturadas. Una dieta balanceada con 55% de hidratos de carbono, 32% de grasas y 13 % de proteínas, salvo situaciones especiales como deportistas, etc., es lo recomendable.

Sobre los casos de Diabetes en los niños manifestó que hay, aproximadamente, 70 (setenta) diabéticos tipo 1 infanto-juveniles en seguimiento en los consultorios de Endocrinología Pediátrica de este Servicio.

Actualmente, en el Paraguay, hay 400.000 diabéticos diagnosticados y en el Instituto de Previsión Social cada médico atiende a 350 pacientes por mes y, en promedio, hay 3.500 pacientes diabéticos por mes que consultan en el Servicio de Endocrinología del HCIPS.

En el IPS contamos con médicos especializados multidisciplinarios (incluyendo nutricionistas y psicólogos que brindan apoyo psicológico), tratamientos y los medicamentos necesarios para nuestros pacientes.

El staff de médicos comprende 15 médicos diabetólogos y endocrinólogos para adultos y 2 endocrinólogos pediatras, quienes atienden en todos los horarios de lunes a viernes de mañana, siesta, tarde y noche y sábados a la mañana.

Son varios los factores, que inciden en el aumento de las consultas por diabetes; pero fundamentalmente es por el factor hereditario (se transmite a través de los genes de la madre al hijo) y por otro lado influye la calidad y estilo de vida que lleve la persona (El sedentarismo y una mala alimentación influyen de manera negativa). (IPS).

Fuente: LA NACION

Donación de sangre: Un centenar de personas se acercaron

El Ministerio de Salud Pública concluyó este sábado el operativo a favor de la donación voluntaria y habitual de sangre.

Mediante el camión sanitario y stands informativos, el Ministerio de Salud Pública coordinó acciones de concientización a la comunidad, durante toda la semana, sobre la necesidad de ejercer en forma voluntaria la donación de sangre. Estas actividades tuvieron lugar en la Plaza 25 de Mayo de Resistencia, en el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre y del Día del Donante Voluntario de Células Progenitoras Hematopoyéticas.

El camión sanitario se permaneció en la Plaza 25 de mayo, en la esquina de la avenida Alberdi, desde el 5 al 10 de noviembre, período en el cual cerca de un centenar de ciudadanos se acercaron a donar sangre o a pedir información sobre este procedimiento. “Hemos tenido una buena cantidad de donaciones voluntarias efectivas en toda la semana”, expresó el doctor David Darío Pocce, miembro del Centro Provincial de Hemoterapia.

Desde el Ministerio de Salud Pública se viene trabajando en el fortalecimiento del “Centro Provincial de Hemoterapia del Chaco” que funciona en el Hospital Julio C. Perrando, debido a que este ente abastece a los diferentes nosocomios de toda la Provincia.

“La gente tiene muchos mitos a la hora de donar y nosotros venimos trabajando para romper esos mitos”, comentó Pocce, a la vez que agregó: “Antiguamente se creía que las personas que trabajaban en centros de salud u hospitales no podían donar sangre, hoy en día se sabe que eso no es correcto y que pueden donar perfectamente”.

Asimismo, informó que en Argentina una de cada tres personas necesitan algún tipo de hemocomponente. “Todos podemos necesitar en algún momento de la vida de esta donación voluntaria de sangre, por eso no hay que tener miedo ya que son tejidos que se regeneran y que no lo hacen en doble medida por lo cual no engorda como piensan algunos”, remarcó.

El Centro Provincial de Hemoterapia del Chaco trabaja en el cambio de modelo de “Donación de reposición” en “Donación voluntaria y habitual de sangre” para obtener sangre segura en cantidad y calidad. En esta oportunidad, Pocce resaltó que el 99% de las personas que se acercaron fueron voluntarios solamente el 1% de reposición.

Cabe mencionar que el camión de Abordaje Sanitario Territorial pertenece al Ministerio de Salud de la Nación, mientras que los profesionales médicos, los insumos necesarios para el operativo y los stands instalados en la Plaza 25 de Mayo fueron provistos por el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Promoción y Prevención de la Salud. La instalación de los elementos contó con el permiso de la Municipalidad local.

“Donar sangre es un chaqueño que ayuda a otro chaqueño”, finalizó Pocce.

Acciones complementarias

En los stands informativos estuvieron trabajando cerca de 30 agentes del equipo del Programa de Control de Vectores de la provincia y personal de diferentes áreas de Promoción y Prevención de la Salud de la cartera sanitaria provincial. En el lugar, se entregaron folletos informativos sobre la necesidad de donar sangre en forma voluntaria y, conjuntamente, se aprovechó la ocasión para difundir información sobre prevención de diabetes, chagas, dengue, leptospirosis y tabaquismo. También se informó sobre el Programa de Promoción y Prevención en Agua Potable.

Requisitos para ser donante

Tener en cuenta lo siguiente: 18 a 65 años; DNI / CI / LE / LC, pasaporte o Carnet con foto; no hace falta estar en ayunas, por el contrario se recomienda ingerir antes de donar: te, mate, café, jugos. No ingerir lácteos antes de efectuar la donación, ni grasas. Evite fumar 2 horas antes y después de la donación de sangre. Pesar más de 50 kg. Estar en buen estado de salud. No haber padecido enfermedades transmisibles por la sangre: HIV, Hepatitis B, C, Chagas, Brucelosis, Sífilis, HTLV. Concurra con ropa cómoda y fácil de arremangar. Entre cada donación tiene que pasar un mínimo de 2 meses.

Fuente: http://datachaco.com/noticias/view/10907

Vecinos marcharon porque están sin luz desde hace cuatro días

Varios grupos de personas se manifestaron en los barrios de Caballito, Balvanera y San Cristóbal. Reclaman que desde el miércoles, cuando se registró el apagón que afectó a toda la Ciudad, están sin suministro eléctrico

Vecinos de distintos barrios de la ciudad cortaron calles en protesta de la falta de suministro eléctrico desde hace tres días, cuando se registró el gran apagón que afectó a millones de personas en Capital Federal y alrededores.

Las manifestaciones comenzaron en la mañana del viernes en el cruce de las calles Rosario y Doblas, cerca del Parque Rivadavia, donde las personas exigieron la restitución del servicio en sus hogares y comercios.

Las protestas se repitieron por la noche en Rivadavia y Aguero, barrio porteño de Balvanera, donde los vecinos reclamaban la restitución del servicio eléctrico que derivaba en la falta de agua en los hogares.

Otros vecinos se concentraron desde las 21 en la intersección de Humberto Primo y Urquiza, en el barrio de San Cristóbal, con el mismo reclamo.

Desde la compañía Edesur se había informado que estaban «tratando de resolver los temas que todavía quedaron pendientes», a raíz del masivo apagón del miércoles último cuando fallaron las líneas de alta tensión del denominado corredor Bosques-Costanera.

La vocera de la empresa, Alejandra Martínez, indicó que en Rosario y Doblas «se está tratando de aislar una falla» para reintegrar la luz.

El Gobierno nacional presentó jueves una denuncia penal por el apagón para determinar las causas del colapso del sistema que dejó el miércoles sin servicio eléctrico a 850.000 usuarios en la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: InfoBAE.com

Binner: «El principal reclamo de la gente es la inseguridad»

El líder del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, quien esta mañana llegó a nuestra ciudad, dijo que la inseguridad fue el principal reclamo durante la multitudinaria manifestación realizada en la víspera.

El exgobernador santafesino dijo que anoche, en pleno cacerolazo, estuvo en la esquina porteña de Esmeralda y Diagonal Norte, «escuchando a la gente», además de considerar «muy impresionante la marea humana que bajaba desde el Obelisco hacia la Plaza de Mayo».

«Es necesario que escuchemos a la gente; hay muchas demandas concretas, la más sensible es la de la inseguridad. Esa demanda hay que atenderla y, en ese aspecto, el gobierno está en mora», aseguró.

Binner, al ser consultado sobre las declaraciones de Aníbal Fernández, consideró que los reclamos son muy claros y que «sería un error no atenderlos».

Fuente: www.lanueva.com

Juez de EEUU exhorta al Estado argentino a pagarle a fondos buitres

El juez estadounidense Thomas Griesa instó al gobierno argentino a reconsiderar su postura y pagarle a los tenedores de bonos que no ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010, incluido el fondo buitre que mantiene retenida a la Fragata…El juez estadounidense Thomas Griesa instó al gobierno argentino a reconsiderar su postura y pagarle a los tenedores de bonos que no ingresaron a los canjes de deuda de 2005 y 2010, incluido el fondo buitre que mantiene retenida a la Fragata Libertad en Ghana, que ayer registró un momento de tensión cuando las autoridades ghanesas intentaron abordar la nave para cambiar su ubicación dentro del puerto de Tema y los marinos, con armas en las manos, no los dejaron realizar la maniobra (ver sección Política).

Tras convocar a una nueva audiencia en Nueva York, de la que tomaron parte ayer representantes legales de Argentina, bonistas que no entraron en las reestructuraciones de deuda y un grupo que acreedores que sí ingresó en los canjes, Griesa envió un claro mensaje a la administración nacional.

“Si, y lo enfatizo, si existe alguna idea de parte de la república (Argentina) de desafiar y evadir el fallo actual, entonces esa idea debería ser seriamente reconsiderada y dejada de lado”, aseguró el magistrado.

El juez del distrito de Manhattan, duramente cuestionado por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, también dijo que buscará establecer con celeridad de qué manera Argentina deberá efectuar los pagos, antes del 2 de diciembre.

Para esa fecha está previsto, justamente, que el país cancele la primera de tres cuotas por más de 3.000 millones de dólares con los tenedores de bonos que sí entraron en los canjes de 2005 y 2010 (el 93% del total de acreedores).

Funcionarios nacionales aseguraron, en reiteradas ocasiones, que la Argentina no piensa pagarle “un solo dólar” a quienes le dieron la espalda a las reestructuraciones de deuda, entre ellos, los fondos buitres NML Capital Ltd, vinculado a la firma Elliott Management Corp, y Aurelius Capital Management.

Estos bonistas reclaman a la Argentina el pago de deuda por 1.400 millones de dólares y en el caso de NML-Elliott, se trata del fondo buitre que mantiene retenida a la Fragata Libertad en un puerto de Ghana desde el 2 de octubre.

La presidenta afirmó ayer que la justicia estadounidense esta “violentando su propia ley”, a través de la posición del Griesa en favor a los fondos buitres que no ingresaron al proceso de reestructuración de deuda.

Por su parte, el embajador de la Argentina en Estados Unidos, Jorge Argüello, aseguró que los argentinos “les seguiremos haciendo frente” a los fondos buitres, a los que calificó de “especuladores que apuestan a la usura”.

Después de que una Corte de Apelaciones de Estados Unidos avalara un pedido de los fondos buitres para cobrar la deuda, y de que la Argentina se mantuviera firme en su postura de no pagar, Griesa convocó en Nueva York a los abogados del país (del estudio Cleary, Gottlieb, Steen & Hamilton) y a representantes legales de los bonistas.

En ese contexto, exhortó a la Argentina a cumplir con el fallo, en una reunión de la que también tomaron parte otros fondos, como Dart Capital, Paster, Blue Angel y una docena de ciudadanos argentinos.

Pero también participaron representantes de los bonistas que sí ingresaron a los canjes de la deuda en default desde 2001 y que podrían verse perjudicados en el caso de que la Justicia de Estados Unidos obligue al país a pagarles a quienes no aceptaron las reestructuraciones.

Esta reunión se dio en el marco de la decisión de la Cámara de Apelaciones de Nueva York de fallar a favor de la teoría del “Pari Passu”, impulsada justamente por Griesa, a través de la cual el país debe dar un trato “igualitario” a todos los acreedores.

La Bolsa operó con leves bajas

La Bolsa porteña bajó ayer ligada a papeles financieros y atenta a la tendencia de los mercados externos, en el marco de una operatoria reducida dado el poco interés de inversores.

En este contexto, la deuda soberana se mantuvo equilibrada y el peso mayorista renovó los mínimos históricos.

Los temores hacia el futuro de la economía de la zona euro y EEUU fueron atenuados luego de conocerse un dato de confianza del consumidor en el país del Norte, que marcó en noviembre su mejor nivel en cinco años.

El Merval bajó 0,49 por ciento, mientras que los bonos en el mercado extrabursátil apenas ganaron en promedio un 0,1 por ciento.

La caída entre las acciones estuvo liderada por las del Banco Macro (-1,12 por ciento), y entre los títulos públicos se destacó el alza del ‘Disc’ en pesos, con un 0,7 por ciento.

Los operadores coincidieron en que los bonos no tuvieron margen de bajas generalizadas, tras conocerse la posición del juez de Nueva York, Thomas Griesa, por la hora del cierre local y por ser una rueda previa al feriado financiero del lunes en EEUU.

«Dado que el clima externo se presenta cauteloso, principalmente por la carrera contrarreloj con la cual Estados Unidos deberá encarar el precipicio fiscal y una eurozona aún encerrada en sus problemas sin avances, el apetito por riesgo global desde octubre dio un paso al costado», dijo Gustavo Ber, economista de la consultora Estudio Ber.

Fuente: www.lacapital.com.ar

La Presidenta descalificó la protesta y ratificó el rumbo de su gestión

El día después del multitudinario cacerolazo en todo el país contra el Gobierno, la presidenta Cristina Kirchner minimizó la protesta, a la que no mencionó explícitamente, y descalificó a los manifestantes, a los que en forma indirecta acusó de «tener una visión distorsionada del país» y les recriminó una «falta de proyecto y de dirigencia que los represente» .

En un discurso de 49 minutos, la Presidenta formuló en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada una encadenada asociación de ideas ante intendentes bonaerenses, que le pidieron otra reelección después de recibir fondos para obras públicas en sus distritos. Y así abordó decenas de asuntos que excedían las cuestiones municipales.

Todas las argumentaciones de Cristina Kirchner apuntaron a defender «el modelo» punto por punto y a reivindicar su «proyecto político». Eran la justificación evidente de que no cambiará el rumbo, ni un ápice, pese al cacerolazo. Y no se privó de culpar a algunos medios de prensa de manipular a la ciudadanía.

Buscó incluso poner en evidencia que ni siquiera tuvo en cuenta el 8-N cuando consideró que esta semana «se produjeron dos hechos importantes» y mencionó las elecciones en los Estados Unidos y el congreso del Partido Comunista Chino, que definió un nuevo líder en el gigante asiático.

Tan variados resultaron los temas que incluso reivindicó el nuevo sistema electoral de primarias abiertas y simultáneas al decir que con el viejo sistema «es mentira que estás eligiendo, no estás eligiendo un cazzo».

En la versión taquigráfica luego se corrigió el exabrupto italiano y apareció: «No estás eligiendo nada».

Por la tarde, Cristina Kirchner hizo comunicar oficialmente que se reunió en la residencia de Olivos con el ministro de Planificación, Julio De Vido; con el viceministro de Economía, Axel Kicillof; el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, y con el secretario de Obras, José López.

La reunión con los intendentes de la segunda, cuarta, quinta y sexta sección electoral estuvo dirigida, tal como hizo toda la semana con sus actos públicos, a exhibir «gestión» para acaparar la agenda y no regalarle todo el protagonismo al 8-N. Por la mañana, en otro gesto similar, se conoció un decreto por el cual De Vido debió transferir al ministro de Interior y Transportes, Florencio Randazzo, la administración de las obras en el área de Transportes (ver aparte).

Sin mencionar el cacerolazo, y en una defensa cerrada de su proyecto, Cristina Kirchner dijo que «el verdadero problema de la sociedad es la falta de una dirigencia política que los represente con un modelo alternativo con el cual podamos debatir y decidir». Y agregó: «Que se encarguen de generar un proyecto en base a lo que quiera la sociedad».

«No nos podemos hacer cargo nosotros de esa falta, nosotros creemos en nuestro proyecto político», acicateó. «Este proyecto político es de inclusión, aun de los que no están de acuerdo», aseguró.

En otra reivindicación llamativa, se preguntó: «¿Por qué estamos produciendo tanta basura? Por el formidable consumo que hay. Es paradójico, pero la prosperidad de una sociedad se mide por la cantidad y calidad de la basura».

Y allí mismo encadenó otra idea. «No se va a enterrar en Campo de Mayo más basura», anunció. «Es un pulmón inmenso en la provincia de Buenos Aires. No podemos seguir enterrando basura sin un proceso adecuado y moderno.»

Y asoció con otro concepto. «Tampoco es competencia del Gobierno el tratamiento de la basura de la ciudad de Buenos Aires», se atajó, en una crítica a Mauricio Macri. «No le pido a ninguno de ustedes que vayan a ver lo que pasa con [el juez Tomas] Griesa, cómo flota el dólar, las importaciones y las exportaciones, cómo YPF vuelva a generar un superávit energético, porque ésas son responsabilidades mías», aseguró.

También se congratuló: «La Presidenta que más gastó en la Fragata Libertad fui yo. Más de 83 millones de pesos, y por eso puede navegar». Fue entonces cuando dijo: «Lo que me asombra, me duele, es que haya argentinos que se pongan del lado de los «fondos buitre», porque mi gobierno es temporal, lo atemporal es la patria». Algunos lo interpretaron como una concesión a los que reclaman contra la idea de una reforma constitucional para permitir la re-reelección. Pero ella no dijo más.

Allí pareció aflojar su dureza, pese a que todos descuentan en el Gobierno que «seguirá peleando», cuando dijo: «Es feo este dominio cultural, pero no es necesario que todos pensemos igual. No me molestan los que piensan distinto, pero hay cosas que están por sobre esas cuestiones, los sentimientos, la identidad».

También agregó: «Estoy poniendo todo lo que tengo, son las neuronas que tengo, el tiempo que tengo».

Poco después, se dedicó a criticar a los medios de comunicación. Dijo que «en esta semana han ocurrido dos hechos importantísimos» y entonces el auditorio pensó que podía referirse al cacerolazo de anteayer. Pero no. «Uno lo acabo de señalar hace un rato, que es la elección nada más ni nada menos que del presidente de los Estados Unidos [Barack Obama]», comenzó. «Y el otro gran hecho se produjo ayer.», señaló. Cuando sus adeptos imaginaban que el segundo hecho que iba a analizar sería el 8-N, indicó: «Tuvo lugar el XVIII Congreso del Partido Comunista Chino, que tal vez haya pasado inadvertido, pero ayer se eligió un nuevo presidente en la República Popular China [Xi Jin Ping, sucesor de Hu Jintao] por diez años más».

Dijo que esperaba «algunos análisis en la Argentina sobre estas cosas porque son las cosas que van a impactar en el mundo y, finalmente, en todos nosotros, pero bueno, cada uno analiza como mejor le parece».

Aprovechó también para celebrar la reelección de Obama y criticar a su rival, el republicano Mitt Romney, a quien aludió como financista de los «fondos buitre». Y les atribuyó a algunos medios de comunicación haberse ilusionado con una derrota de Obama.

Una respuesta crítica
La Presidenta minimizó la magnitud de la protesta

«Ayer se produjo un gran hecho: se eligió un nuevo presidente en la República China»
.»Les molestan los planes y la Asignación Universal por Hijo porque antes se podía contratar a una persona de empleado en la casa por chauchas y palitos»
.»El verdadero problema es la falta de una dirigencia política que represente un modelo alternativo»
.»¡Tanto lío con el turismo y los viajes!»
.»Un formidable aparato cultural se ha extendido sobre los argentinos con una idea distorsionada sobre su país»
.Cristina Kirchner
Presidenta de la Nación.

LA NACION

Secuestran más de 180 kilos de marihuana en la casa de un ex policía en Pablo Nogués

El procedimiento se desarrolló en la calle Arroyo Seco 727, propiedad de un ex uniformado. El operativo fue de la Policía Bonaerense.

Unos 180 kilos de marihuana fueron secuestrados hoy durante un allanamiento en la vivienda de un policía sita en la localidad bonaerense de Pablo Nogués, informaron fuentes policiales a Online-911.

El procedimiento se desarrolló en la calle Arroyo Seco 727, de esa localidad del partido de Malvinas Argentinas.

De acuerdo a un vocero consultado por este portal, la investigación comenzó cuando un hombre fue detenido mientras circulaba en un vehículo y luego se allanó su casa.

“El total de la droga es la suma de los dos operativos”, dijo un jefe policial, que agregó que el detenido, de 65 años, es un efectivo de una fuerza de seguridad.

Tras un mes de investigaciones, efectivos de la comisaría 3ra. y de la Jefatura Distrital Malvinas Argentinas, interceptaron al propietario de la vivienda cuando llegaba a la casa en un vehículo.

El imputado, de 65 años, al ver a los policías, extrajo un arma, pero pudo ser reducido y detenido sin que se haya efectuado un solo disparo, contaron las fuentes.

Al allanar la vivienda, la policía encontró 163 panes de marihuana prensados con un peso de 180 kilos, que confirmaron la denuncia que se había radicado en forma anónima.

El jefe departamental de Pilar, comisario mayor Gustavo Reale Scavo, explicó a Télam que «la causa se inició a partir de una denuncia en la que se señalaba a un hombre mayor en una camioneta Ford EcoSport o un Citröen C4 solía transportar droga que almacenaba en su casa para luego distribuirla en la Capital Federal».

«Durante un mes el personal de la comisaría de Pablo Nogués realizó tareas de inteligencia y vigilancia encubierta logrando identificar a este sospechoso y localizar la vivienda donde supuestamente se acopiaba la droga», agregó el jefe policial.

Reale Scavo comentó que «el allanamiento de hoy confirmó todas las sospechas y este hombre quedó detenido imputada por infracción a la Ley de Drogas».

Si bien el jefe Departamental comentó que «aún se estaba certificando», otras fuentes policiales confirmaron que el detenido es un sargento primero retirado de la Policía Federal Argentina.

Por ese motivo, el acusado justificó haber extraído un arma cuando vio llegar a los primeros policías.

Además de la pistola que llevaba encima, los investigadores secuestraron dentro de la casa otra arma de fuego.

Fuente: Online-911

D’Alessandro ya avisó que seguirá en el Inter hasta 2015

Siempre se piensa en el regreso de Andrés D’Alessandro a River. Fue Daniel Mancusi, vocal del club, quien dijo que irían a buscar al volante del Inter de Porto Alegre. Sin embargo, el Cabezón negó toda posibilidad: «Me parece una falta de respeto hablar de River cuando yo estoy acá en Brasil».

“No conozco a ese dirigente, entonces no le voy a dar importancia a lo que diga. Pasé 15 años en ese club y ni siquiera sé quién es. Me parece una falta de respeto hablar de River estando en Inter. Mi cabeza está acá. Tengo contrato hasta 2015 y lo quiero cumplir”, aseguró en diálogo con O Globo.

Y agregó: “Estoy muy feliz de saber que el club que me vio nacer y me dio todo continúe esforzándose para hacerme regresar. Pero no sé cuándo va a llegar ese momento”.

Fuente: TN

Tripulación impide traslado de fragata argentina retenida en Ghana

Marinos armados impidieron el miércoles el traslado de la fragata argentina «Libertad» retenida en un puerto de Ghana por un reclamo judicial de un fondo especulativo, informó el ministerio de Defensa en un comunicado, que aclaró que fue con fines de disuasión.

«La autoridad portuaria ghanesa pretendía abordar el buque y trasladarlo forzadamente, sin una orden judicial firme que lo avale, (y) se impartió la orden de que la tripulación se exhibiera en cubierta, con su armamento regular, a los fines de disuadir cualquier tentativa de abordaje», señaló el comunicado difundido la noche del viernes.

El parte señaló que tras el episodio, la Fragata «Libertad», buque insignia de la Marina argentina, «permanece amarrada en el mismo lugar al que arribó el 1 de octubre en el puerto de Tema», cerca de Accra, y que la situación de la tripulación es «de absoluta tranquilidad».

La situación se generó después de que el comandante se negara a trasladar la nave a otro puerto «ya que no había ninguna orden judicial firme que dispusiera su cambio de ubicación», según la nota.

El comunicado añadió que los marinos argentinos exhibieron sus armas debido a que personal de amarre del puerto «se acercó (a la fragata escuela) con intención de abordarla, sin que existiera una orden judicial».

Previamente, agrega el texto, empleados del puerto «ubicaron una grúa» con el fin de acceder al buque, tras haber cortado el suministro de agua y luz, y ante situación el capitán recibió la orden de levantar la planchada para evitar el abordaje.

Un total de 280 marinos fueron evacuados y llegaron el 25 de octubre pasado a Argentina, mientras a bordo del buque quedaron el capitán y 44 tripulantes para garantizar el mantenimiento y la seguridad.

El buque está retenido desde el 2 de octubre por orden de un tribunal de Ghana que aceptó el reclamo del fondo especulativo NML Capital, con sede en las Islas Caimán, por 370 millones de dólares por bonos de la deuda impagos desde el default declarado por Argentina en 2001 por 100.000 millones de dólares.

Ese fondo no ingresó a la reestructuración de la deuda impaga que Argentina realizó en 2005 y 2010 y que involucró al 93% de los tenedores de bonos.

Fuente: AFP

El nuevo arzobispo de Mendoza aseguró que no hará “borrón y cuenta nueva” en la iglesia local

Carlos María Franzini llegará a la provincia el próximo 9 de febrero. En el primer contacto periodístico con un medio de Mendoza, el flamante arzobispo le dijo a Radio Nihuil que tiene el desafío darle continuidad a la tarea realizada por Arancibia. Audio completo de la entrevista.
►El Currículum Vitae del nuevo arzobispo

Este sábado los mendocinos recibieron una noticia importa, sobre todo para la comunidad católica practicante de la provincia. El arzobispo José María Arancibia llegó a la edad de jubilación, por decirlo de algún modo, y el Papa Benedicto XVI promovió a su reemplazante: Carlos María Franzini.

El primer contacto periodístico que tuvo el nuevo Arzobispo fue con Radio Nihuil. Durante la entrevista confirmó que la fecha para asumir el cargo es el próximo 9 de frebrero.

En ese sentido, dijo que llegar a Mendoza le plantea el desafío de “todos los pastores, que anunciar con entusiasmo y convicción el Evangelio de Cristo”.

También destacó que el cambio de un obispo no es hacer “borrón y cuenta nueva. Es simplemente es una nueva etapa de una iglesia que peregrina desde hace muchos años.”

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/mendoza/

Caso Berardi: testigo dijo que antes de la ejecución «Matías no paraba de llorar»

Así lo manifestó hoy un testigo de identidad reservada que declaró en el juicio que se lleva acabo en el TOF 3 de San Martín, por el secuestro y muerte del joen Matías Berardi ocurrido el 28 de septiembre de 2010.

Matías Berardi, el joven que fue secuestrado y asesinado en 2010, prometió no delatar a sus captores, rogó por su vida y lloró todo el camino hasta el descampado de Campana donde terminó ejecutado de un balazo por la espalda, según reveló hoy en el juicio oral por el caso el testigo de identidad reservada clave de la causa.

Fuentes judiciales informaron a Télam que la declaración de este testigo ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 3 de San Martín fue clave además para determinar qué rol tuvieron en el secuestro algunos de los imputados, ya que acusó a uno de ellos, Facundo Maidana, de ser el autor material del asesinato.

El testigo -cuyo nombre las fuentes prefieren mantener en reserva pese a que hoy su identidad fue revelada en el juicio-, pertenece al entorno de los imputados, tiene causas penales y basó su testimonio en la confesión que le hizo a él otro de los imputados, Gonzalo Álvarez.

«El chico venía atrás en el auto y no paraba de llorar», dijo hoy el testigo que le contó Álvarez en su momento cuando le relató el viaje que hicieron desde la localidad bonaerense de Benavidez hasta la de Campana en los instantes previos de la ejecución.

El momento más duro del relato -y que hizo llorar a los padres de la víctima en la audiencia- fue cuando el testigo afirmó que, siempre según los dichos de Álvarez, Matías le rogó por su vida a la banda.

«No me hagan nada por favor, que yo no voy a decir nada», les dijo Berardi.

El testigo clave dijo hoy a los jueces Elbio Osores Soler, Lidia Soto y Germán Andrés Castelli que de acuerdo a lo que él sabe, quienes llevaron a la ejecución a Berardi fueron los acusados Álvarez, Damián Sack, Gabriel Raúl «Larry» Figueroa y Facundo Maidana.

Y acusó a Maidana de ser quien, pese a las súplicas de la víctima, asesinó de un tiro por la espalda a Berardi con una pistola calibre .45.

Incluso, señaló que según le dijo Álvarez en su momento, nadie quería matar a Berardi pero fue Facundo Maidana quien decidió que había que asesinarlo porque cuando éste había logrado escapar de la herrería de Benavídez donde estaba cautivo había visto el lugar y sus caras, e iba a delatarlos.

En la causa también se señala como probable autor material del crimen al imputado Richard Souto, el dueño de la herrería donde Matías estuvo cautivo, porque en sus manos una pericia detectó restos de la deflagración de un disparo, pero el testigo no ubicó a este ciudadano uruguayo en el momento del asesinato.

Los ruegos que Matías hizo antes de ser asesinado hicieron recordar a lo que en 2004 pasó con Axel Blumberg, el joven de San Isidro quien, según la confesión de uno de sus secuestradores, también imploró por su vida.

El joven hasta intentó renegociar el dinero de su rescate cuando Martín «El Oso» Peralta y los hermanos José y Carlos Díaz lo llevaban en un auto a ejecutar de un tiro en la cabeza en la localidad bonaerense de Moreno, porque también se había escapado.

Además de los ya mencionados, por el caso Berardi están siendo juzgados Jennifer Stefanía Souto, Federico Esteban Maidana, Elías Emanuel Vivas, las hermanas Ana y Celeste Moyano y una chica que era menor de 17 años al momento del hecho.

Berardi (16) fue secuestrado la madrugada del 28 de septiembre de 2010 cuando regresaba de una fiesta de egresados en la Capital Federal y bajó en el cruce de Panamericana y Ruta 26 de la localidad bonaerense de Ingeniero Maschwitz.

Según la investigación, los delincuentes lo llevaron cautivo a la herrería del imputado Souto en Benavídez, de donde en horas de la tarde logró escapar pero fue recapturado.

La víctima fue trasladada a un descampado ubicado en un camino de tierra de Campana, donde los asesinos lo ejecutaron de un tiro por la espalda.

Fuente: Online-911

Liniers: cinco personas detenidas tras dos allanamientos en prostíbulos

Los procedimientos fueron realizados por personal de la Divisón Trata de Personas de la Policía Federal Argentina en dos locales del barrio porteño de Liniers, uno de los cuales ya había sido clausurado anteriormente. Fueron detenidos tres hombres y dos mujeres.

Cinco personas fueron detenidas durante dos procedimientos efectuados por efectivos de la Policía Federal Argentina, en el barrio porteño de Liniers, informaron fuentes policiales a Online-911.

Según contaron los voceros, la investigación comenzó a fines del mes de octubre tras denuncias efectuadas por vecinos que informaban sobre el funcionamiento de un prostíbulo ubicado sobre Avenida General Paz.

Fue así que personal de la División Trata de Personas de la PFA, allanó el lugar que había sido clausurado anteriormente, donde detuvieron a dos hombres que oficiaban como seguridad y portero del lugar y una mujer que se encontraba a cargo del prostíbulo.

Además secuestraron documentación de relevancia para la causa, bolsas con preservativos, teléfonos celulares, talonarios de facturación y dinero en efectivo.

Luego de ese procedimiento, en el marco de la investigación se produjo una nueva denuncia por la posible existencia de menores en otro prostíbulo de la calle Ibarrola del mencionado barrio porteño y que se encontraría relacionado con el allanado días atrás.

Los investigadores, con el fin de determinar y documentar los movimientos que se realizaban allí y utilizando cámaras ubicadas en la zona de Liniers, tomaron vistas filmográficas de interés para la causa.

Posteriormente, los uniformados allanaron el local y apresaron a un hombre que trabajaba como portero y seguridad del lugar, y a una mujer, quen estaba como resposable del mismo, secuestrándose también en esta oportunidad gran cantidad de elementos de valor para la causa.

En ese contexto, personal de la Dirección General de Migraciones labró actas a extranjeros irregulares, mientras que personal de la Dirección General de Fiscalización y Control del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires constató la falta de higiene y medidas de seguridad, motivo por el cual realizó la clausura.

Interviene el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 12 a cargo del Dr. Sergio Torres, Secretaria N° 24 a cargo del Dr. Diego Iglesias.

Fuente: Online-911

Edesur acumula en el año pérdidas por $ 454 millones

La distribuidora de electricidad, que atiende a 6,1 millones de usuarios en Buenos Aires, dejó de pagar en julio la energía que recibe. El retraso tarifario complica su situación.

La distribuidora de electricidad Edesur, que abastece a 6,1 millones de habitantes de la zona sur de Capital Federal y 12 partidos de la provincia de Buenos Aires, reportó ayer una pérdida de 453,9 millones de pesos entre enero y septiembre. Se trata de una cifra similar a la registrada en todo 2011, según se desprende­ de un comunicado de la Bolsa de Comercio porteña.
La presentación del balance de Edesur ocurre en momentos en que continuaban las repercusiones por el apagón que el miércoles afectó a millones de personas en el Área Metropolitana y que todavía mantenía sin servicio eléctrico a miles de usuarios en esta ciudad y el Conurbano bonaerense.
Edesur se sumó de este modo a la lista de empresas de servicios públicos con complicaciones financieras que reportan fuertes pérdidas en sus balances. El jueves se había incorporado a ese listado Metrogas, que intervenida por el Gobierno desde junio de 2010, debido a la falta de actualización de las tarifas desde hace una década.
La compañía española En­desa, controlante de Edesur, afirmó el jueves que el empeoramiento de los resultados en la Argentina se debe a un marco de “regulación insostenible”, según una comunicación a la Comisión Nacional de Valores de Madrid (CNVM).
“Argentina: empeoramiento de resultados debido a regu­lación insostenible”, tituló Endesa el apartado sobre la Argentina, en su presentación de sus estados contables a septiembre de 2012 ante la autoridad regulatoria española.
La pérdida de Edesur en el tercer trimestre ascendió a 174,4 millones de pesos, datos que surgen de restar los 453,9 millones de los primeros nueve meses de los 276,4 millones informados para el primer semestre de 2012, ya que la compañía no ofreció información desagregada en su presentación a la Bolsa.
Edesur había informado en febrero último que la pérdida anual en 2011 había sido de 461 millones de pesos y de 53 millones en 2010.
Cadena de pagos rota. En julio último, Edesur pagó menos de 10 por ciento de la ­factura enviada por la Compañía Administradora del Mer­cado Mayorista Eléctrico (Cammesa), por la energía eléctrica que compra para abastecer a sus clientes. Las razones de la mora se fundan en la falta de actualización de las tarifas domiciliarias y en el aumento de los costos.
Este incumplimiento derivo en que el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre) designara el 12 de julio a un veedor en la empresa, según lo comunicó entonces el Ministerio de Planificación.
El cese de pago de Edesur 
no fue el único. Metrogas in­formó a fines de septiembre que se veía en la necesidad de extender el pago de ciertas obligaciones comerciales a raíz de no contar con fondos suficientes debido a “la falta de una recomposición tarifaria desde hace más de ­12 años”.
Además, Edenor siguió 
los pasos de Edesur y Metrogas y el 9 de octubre dijo que sólo iba a pagar la mitad de la facturación que le envíe Cammesa, al menos hasta que entre en vigor el nuevo marco regulatorio para el sector.
A principios de octubre, Transportadora de Gas del Norte (TGN), intervenida por el Gobierno desde 2008, anunció que demandará al Estado por los efectos de la pesificación de sus tarifas a partir del 2006.
Insostenible
Dueños. La española Endesa, propietaria de Edesur, calificó esta semana como “insostenible”, su situación en Argentina.
6,1 millones de usuarios. Edesur abastece de energía a un área de 3.309 kilómetros cuadros, entre el sur de la Capital Federal y 12 partidos de la provincia de Buenos Aires.
Demanda de energía. Representa el 20 por ciento del total del consumo nacional.
DyN

Rodrigo Palacio fue convocado a la Selección en lugar del lesionado Higuaín

La «Joya», de notable presente en el Inter italiano, fue elegido por Alejandro Sabella para reemplazar al «Pipita», que sufrió un desgarro jugando entresemana con la camiseta del Real Madrid. La próxima prueba del conjunto nacional será ante Arabia Saudita, el miércoles en condición de visitante, en la ciudad de Riyadh

Alejandro Sabella se decidió y convocó a Rodrigo Palacio para la Selección argentina, que afrontará un amistoso internacional contra Arabia Saudita el miércoles, como visitante en la ciudad de Riyadh.

El ex delantero de Huracán de Tres Arroyos, Banfield y Boca, de gran presente en el Inter de Italia, viene de ser gran figura en la victoria del «Neroazzurro» en Turín ante la Juventus y también anotó un doblete en la última presentación de su equipo por la Europa League frente al Partizán de Belgrano. Por eso, se ganó un lugar y estará por Gonzalo Higuaín, quien se lesionó defendiendo la camiseta del Real Madrid.

El «Pipita» debió abandonar el campo de juego a los 25 minutos del complemento del duelo ante el Borussia Dortmund por un inconveniente físico y luego se corroboró que sufrió la rotura fibrilar del bíceps femoral de su pierna derecha, que lo mantendrá alejado de la actividad durante las próximas tres o cuatro semanas.

Aunque Palacio sea un jugador de características diferentes, «Pachorra» podría probarlo desde el arranque para generar otras alternativas y verificar si finalmente el bahiense podrá convertirse en el peleado cuarto delantero del plantel «albiceleste», detrás de Lionel Messi, Sergio Agüero y el propio Higuaín.

La lista completa de convocados para el partido frente a Arabia:

Messi, Lionel – (Barcelona – España)
Mascherano, Javier (Barcelona – España)
Palacio, Rodrigo (Inter – Italia)
Di María, Ángel (Real Madrid – España)
Gago, Fernando (Valencia – España)
Costa, Alberto (Valencia – España)
Álvarez, Cristian (Español – España)
Fernández, Augusto (Celta de Vigo – España)
Fernández, Federico (Nápoli – Italia)
Campagnaro, Hugo (Nápoli – Italia)
Álvarez, Ricardo (Internazionale – Italia)
Romero, Sergio (Sampdoria – Italia)
Andujar, Mariano (Catania – Italia)
Garay, Ezequiel (Benfica – Portugal)
Pérez, Enzo (Benfica – Portugal)
Salvio, Eduardo (Benfica – Portugal)
Rojo, Marcos (Sporting – Portugal)
Rinaudo, Fabián (Sporting – Portugal)
Zabaleta, Pablo (Manchester City – Inglaterra)
Agüero, Sergio (Manchester City (Inglaterra)
Di Santo, Franco (Wigan – Inglaterra)

Fuente: Infobae

Cómo una cuenta de correo electrónico acabó con la carrera del jefe de la CIA

Según la revista The Atlantic David Petraeus mantenía intercambio de mensajes con una mujer, su biografa. El FBI pensaba en principio que su cuenta era hackeada, pero tras investigar descubrió lo que los servidores de Google habían sabido todo el tiempo: que el guardián de los secretos del país, guardaba un secreto propio.
Cuando David Petraeus servía como general de cuatro estrellas en el Ejército de EEUU comenzó a intercambiar mensajes de correo electrónico con la mujer que con el tiempo iba a escribir su biografía, Paula Broadwell. Después ya a la cabeza de la Agencia Central de Inteligencia, los intercambios de emails, se cree, se convirtieron en algo más: una aventura.

El asunto podría haber concluido como tantos otros, temporalmente clandestino, permanentemente oculto, si no fuera por la tecnología, detalla la revista The Atlantic.

Este medio, citando reportes del diario The Wall Street Journal, asegura que el FBI, comenzó a sospechar que la cuenta personal de gmail de Petraeus había sido hackeada, por lo que inició una investigación para determinar si alguien estaba accediendo a sus correos. En el proceso, la agencia descubrió lo que los servidores de Google habían sabido todo el tiempo: que el jefe de la CIA, el guardián de los secretos del país, guardaba un secreto propio.

Entonces, ¿cómo es posible que una potencial cuanta hackeada de correo electrónico precipitara la renuncia de uno de los hombres más poderosos de la nación? ¿Por qué, si la cuenta en cuestión es de carácter personal, ¿importa?

El medio explica que la respuesta radica en que cuando usted es el director de la CIA, muy pocas cosas son, estrictamente hablando, personales. Tu cuenta de gmail desde luego no lo es. Incluso los elementos más mundanos de su vida puede relacionarse, a los intereses de la nación.

«La investigación sobre seguridad informática, que planteó preguntas sobre un posible compromiso con la seguridad nacional, fue la detonante que esgrimió Petraeus para no permanecer en la posición superior de inteligencia». Y eso es en parte porque una relación extramarital tiene implicaciones significativas para un funcionario en un puesto muy sensible.

Los funcionarios de seguridad son sensibles al mal uso de cuentas de correo electrónico personales – no sólo las cuentas oficiales – porque ha habido varias instancias de hackers extranjeros destinados a correos electrónicos personales.

De acuerdo con The Atlantic, el tema de Petraeus era más que una aventura, era un problema de seguridad potencial.

Fuente: http://www.latercera.com/