Donación de sangre: Un centenar de personas se acercaron

El Ministerio de Salud Pública concluyó este sábado el operativo a favor de la donación voluntaria y habitual de sangre.

Mediante el camión sanitario y stands informativos, el Ministerio de Salud Pública coordinó acciones de concientización a la comunidad, durante toda la semana, sobre la necesidad de ejercer en forma voluntaria la donación de sangre. Estas actividades tuvieron lugar en la Plaza 25 de Mayo de Resistencia, en el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre y del Día del Donante Voluntario de Células Progenitoras Hematopoyéticas.

El camión sanitario se permaneció en la Plaza 25 de mayo, en la esquina de la avenida Alberdi, desde el 5 al 10 de noviembre, período en el cual cerca de un centenar de ciudadanos se acercaron a donar sangre o a pedir información sobre este procedimiento. “Hemos tenido una buena cantidad de donaciones voluntarias efectivas en toda la semana”, expresó el doctor David Darío Pocce, miembro del Centro Provincial de Hemoterapia.

Desde el Ministerio de Salud Pública se viene trabajando en el fortalecimiento del “Centro Provincial de Hemoterapia del Chaco” que funciona en el Hospital Julio C. Perrando, debido a que este ente abastece a los diferentes nosocomios de toda la Provincia.

“La gente tiene muchos mitos a la hora de donar y nosotros venimos trabajando para romper esos mitos”, comentó Pocce, a la vez que agregó: “Antiguamente se creía que las personas que trabajaban en centros de salud u hospitales no podían donar sangre, hoy en día se sabe que eso no es correcto y que pueden donar perfectamente”.

Asimismo, informó que en Argentina una de cada tres personas necesitan algún tipo de hemocomponente. “Todos podemos necesitar en algún momento de la vida de esta donación voluntaria de sangre, por eso no hay que tener miedo ya que son tejidos que se regeneran y que no lo hacen en doble medida por lo cual no engorda como piensan algunos”, remarcó.

El Centro Provincial de Hemoterapia del Chaco trabaja en el cambio de modelo de “Donación de reposición” en “Donación voluntaria y habitual de sangre” para obtener sangre segura en cantidad y calidad. En esta oportunidad, Pocce resaltó que el 99% de las personas que se acercaron fueron voluntarios solamente el 1% de reposición.

Cabe mencionar que el camión de Abordaje Sanitario Territorial pertenece al Ministerio de Salud de la Nación, mientras que los profesionales médicos, los insumos necesarios para el operativo y los stands instalados en la Plaza 25 de Mayo fueron provistos por el Ministerio de Salud Pública de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Promoción y Prevención de la Salud. La instalación de los elementos contó con el permiso de la Municipalidad local.

“Donar sangre es un chaqueño que ayuda a otro chaqueño”, finalizó Pocce.

Acciones complementarias

En los stands informativos estuvieron trabajando cerca de 30 agentes del equipo del Programa de Control de Vectores de la provincia y personal de diferentes áreas de Promoción y Prevención de la Salud de la cartera sanitaria provincial. En el lugar, se entregaron folletos informativos sobre la necesidad de donar sangre en forma voluntaria y, conjuntamente, se aprovechó la ocasión para difundir información sobre prevención de diabetes, chagas, dengue, leptospirosis y tabaquismo. También se informó sobre el Programa de Promoción y Prevención en Agua Potable.

Requisitos para ser donante

Tener en cuenta lo siguiente: 18 a 65 años; DNI / CI / LE / LC, pasaporte o Carnet con foto; no hace falta estar en ayunas, por el contrario se recomienda ingerir antes de donar: te, mate, café, jugos. No ingerir lácteos antes de efectuar la donación, ni grasas. Evite fumar 2 horas antes y después de la donación de sangre. Pesar más de 50 kg. Estar en buen estado de salud. No haber padecido enfermedades transmisibles por la sangre: HIV, Hepatitis B, C, Chagas, Brucelosis, Sífilis, HTLV. Concurra con ropa cómoda y fácil de arremangar. Entre cada donación tiene que pasar un mínimo de 2 meses.

Fuente: http://datachaco.com/noticias/view/10907