Tripulación impide traslado de fragata argentina retenida en Ghana

Marinos armados impidieron el miércoles el traslado de la fragata argentina «Libertad» retenida en un puerto de Ghana por un reclamo judicial de un fondo especulativo, informó el ministerio de Defensa en un comunicado, que aclaró que fue con fines de disuasión.

«La autoridad portuaria ghanesa pretendía abordar el buque y trasladarlo forzadamente, sin una orden judicial firme que lo avale, (y) se impartió la orden de que la tripulación se exhibiera en cubierta, con su armamento regular, a los fines de disuadir cualquier tentativa de abordaje», señaló el comunicado difundido la noche del viernes.

El parte señaló que tras el episodio, la Fragata «Libertad», buque insignia de la Marina argentina, «permanece amarrada en el mismo lugar al que arribó el 1 de octubre en el puerto de Tema», cerca de Accra, y que la situación de la tripulación es «de absoluta tranquilidad».

La situación se generó después de que el comandante se negara a trasladar la nave a otro puerto «ya que no había ninguna orden judicial firme que dispusiera su cambio de ubicación», según la nota.

El comunicado añadió que los marinos argentinos exhibieron sus armas debido a que personal de amarre del puerto «se acercó (a la fragata escuela) con intención de abordarla, sin que existiera una orden judicial».

Previamente, agrega el texto, empleados del puerto «ubicaron una grúa» con el fin de acceder al buque, tras haber cortado el suministro de agua y luz, y ante situación el capitán recibió la orden de levantar la planchada para evitar el abordaje.

Un total de 280 marinos fueron evacuados y llegaron el 25 de octubre pasado a Argentina, mientras a bordo del buque quedaron el capitán y 44 tripulantes para garantizar el mantenimiento y la seguridad.

El buque está retenido desde el 2 de octubre por orden de un tribunal de Ghana que aceptó el reclamo del fondo especulativo NML Capital, con sede en las Islas Caimán, por 370 millones de dólares por bonos de la deuda impagos desde el default declarado por Argentina en 2001 por 100.000 millones de dólares.

Ese fondo no ingresó a la reestructuración de la deuda impaga que Argentina realizó en 2005 y 2010 y que involucró al 93% de los tenedores de bonos.

Fuente: AFP