Suben las acciones de Edenor tras el anuncio de aumentos

Las acciones de la empresa concesionaria tuvieron un alza del 10,74% luego del anuncio del Gobierno.
Las acciones de la distribuidora Edenor trepan 10,74%, hasta los $ 0,67 cada una, luego que el Gobierno confirmara que subirán las tarifas de luz y gas para llevar adelante la creación de dos fondos de desarrollo y distribución de gas y electricidad para expandir las redes en las áreas que operan Edenor, Edesur, Metrogas y Gas Ban.

El Merval, por su parte, amplía las ganancias de la apertura al saltar 3,23%, hasta situarse en las 2315,05 unidades.

Las otras subas más importantes las experimentan: YPF (4,95%), Telecom Argentina (4,44%), Macro (3,31%), Pampa Energía (2,94%) y Tenaris (2,93%).

El total negociado en acciones asciende a $ 9.961.563, con un balance de 24 papeles en alza, 4 en baja y 3 sin registrar cambios en su cotización.

Fuente: Edenor

Gran noche de Manu para los Spurs

Ginóbili arrancó el partido en el banco pero luego aportó 19 puntos en la victoria de San Antonio ante los Pacers. Ganaron los Suns de Scola.

El bahiense Emanuel Ginóbili completó una gran tarea en la victoria como visitante de San Antonio Spurs ante Indiana Pacers por 104-97 al aportar 19 puntos y tres asistencias en 28 minutos de juego.

Manu, que comenzó el partido como suplente, completó su planilla con dos rebotes, dos robos, dos bloqueos y una pérdida. y viniendo desde la banca fue el tercer goleador de su equipo detrás de Tony Parker, autor de 33 puntos, y Tim Duncan, con 22.

Por su parte, Luis Scola contribuyó con diez unidades y un rebote en los 18 minutos que estuvo en cancha en la victoria como local de los Phoenix Suns ante New Orleans Hornets por 111-108.

Además, Pablo Prigioni aportó cinco puntos en 17 minutos, en la holgada derrota sufrida como visitante en su excursión al Oeste ante Houston Rockets por 131-103. En el conjunto local no actuó el santafesino Carlos Delfino, por lesión.

Fuente: DyN

Cantabria se une contra la violencia de género

El 25 de noviembre de 1960 morían de forma violenta en República Dominicana las hermanas Mirabal. En recuerdo de la muerte de las tres activistas políticas, la ONU declaró en 1999 el 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Coincidiendo con esta fecha, a lo largo de los próximos días algunos municipios de la región se suman a esta conmemoración con diversos actos. El Ayuntamiento de Camargo ha organizado el primer Festival de Micro-Teatro de Cantabria centrado en la violencia de género. La iniciativa, que lleva por lema ‘Detrás de la puerta. Detrás del silencio’, se desarrollará el martes, en espacios alternativos del Centro Cultural La Vidriera de Camargo, como la cafetería o el hall, donde el espectador podrá contemplar situaciones reales que ocultan violencia tras una apariencia de normalidad. Los asistentes podrán «vivir la experiencia» de «colarse» en cuatro habitaciones en las que otras tantas parejas de 10 a 60 años escenifican situaciones reales que ocultan violencia tras una apariencia de normalidad cotidiana.
Concentraciones
El Ayuntamiento de Santoña también se suma a la celebración con el acto público que tendrá lugar hoy, a las 12.00 horas, en las escaleras del Consistorio y en el que se dará lectura a un manifiesto. En él se mostrará el deseo de que en el futuro no haya ningún motivo para conmemorar este día y con el convencimiento de que no existen barreras ideológicas ni políticas que pongan freno a una lucha común contra este tipo de violencia.
El Ayuntamiento de Torrelavega ha organizado una semana de actividades, propuestas que incluyen una declaración institucional y una jornada sobre el maltrato a las mujeres. Los actos se inician a mediodía del lunes 26 con la lectura de un manifiesto de condena de la violencia de género, que tendrá lugar en el salón de plenos del Ayuntamiento. El viernes día 30 tendrá lugar una jornada sobre el maltrato a la mujer, que se desarrollará en la Cámara de Comercio de Torrelavega y en la que participarán la consejera de Presidencia, Leticia Díaz.
En Cabezón de la Sal, el Ayuntamiento ha convocado una concentración que tendrá lugar mañana domingo, a las 12.00 horas, en la Casa de la Cultura, donde se realizarán diversas actividades.
En Castro Urdiales, la Asociación de Mujeres Atalaya y el Centro de Información a la Mujer han convocado una manifestación para mañana domingo, a partir de las 19.00 horas, que partirá desde la Plaza de La Barrera, y transcurrirá por la Avenida de la Constitución. También en Reinosa, el Ayuntamiento ha convocado a los vecinos a que participen en una concentración que tendrá lugar a las 12.00 horas en la Plaza de España. Un gran lazo púrpura preside durante estos días la fachada del edificio del Ayuntamiento, para mostrar el rechazo a la violencia de género.
Colindres celebró ayer una concentración contra la violencia de género, un acto en el que vecinos, concejales y alumnos del Instituto Valentín Turienzo guardaron un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas. Además, para sensibilizar a los más jóvenes sobre este tema, se han organizado dos concursos en las redes sociales, bajo el nombre de ‘Quiérete, quiéreme’, en Twitter y ‘Creo y me lo creo’ en Facebook.
eldiariomontanes.es

Detuvieron a un hombre sospechado de haber asesinado a puñaladas a un joven

En la ciudad de Junín se detuvo a un hombre sospechado de asesinar a Carlos Utrera, quién apareció asesinado el 20 de octubre. Utrera fue apuñalado en el pecho y su cadáver fue encontrado por un vecino.

Un hombre fue detenido anoche acusado de ser el autor del asesinato de un joven quien fue hallado muerto a apuñaladas en octubre pasado en la ciudad bonaerense de Junín.

Se trata de Carlos Alberto Moreno, a quien se le imputa el delito de homicidio por la muerte de Carlos Rodrigo Utrera, ocurrido el 20 de octubre cerca de las 4.30 en inmediaciones de la intersección de Jean Jaurés y Quintana del Barrio Belgrano.

Tras el hallazgo del cuerpo de Utrera, la fiscalía de la fiscalía 8 de Junín a cargo de la investigación Isabel Noemí Carniel, ordenó una serie de allanamientos con las pruebas recolectadas entre los conocidos de la víctima.

Utrera fue apuñalado en el pecho y su cadáver fue encontrado por un vecino horas después sobre la subida para autos de un garaje aparentemente en una pelea por cuestiones que se investiga.

Entre las diligencias ordenadas por Carniel figura la revisión de las cintas de las cámaras de seguridad instaladas en la zona.

Una de esas filmaciones captó la imagen de Utrera caminando por inmediaciones de la intersección entre la calle Uruguay y la avenida Rivadavia.

En esa línea se ordenaron una serie de allanamientos, y luego los detectives policiales lograron detener al presunto autor material de homicidio en una vivienda en donde también se encontró un cuchillo que sería con la que cometió el crimen.

El detenido se encuentra a la espera de que la fiscal del caso le tome la indagación correspondiente durante la jornada.

Fuente: Online-911

Andes ya no es sólo cerveza, también es sidra

La tradicional marca mendocina amplía su gama de productos e incorpora sidra, otro producto local desde antaño.
Andes, la marca líder de Mendoza, presenta Sidra Andes, una nueva sidra Premium que se destaca por su refrescancia, elegante perfil dulce y una equilibrada acidez.

Porque creemos en nuestro lugar y en nuestras materias primas, Andes Sidra es producida enteramente en la provincia de Mendoza. Está elaborada a partir de un cuidadoso proceso que conserva las propiedades naturales de la manzana como ser su frescura y delicado dulzor.

Andes Sidra se presenta en una atractiva botella de 750cc. Es un envase estilizado, refinado y transparente, con tapa twist off y una elegante etiqueta. Se vende en todas las cadenas de supermercados, autoservicios y en los principales bares de la provincia de Mendoza.

Una nueva propuesta de Andes para aquellos que buscan un refresh. Seguir siendo los mismos pero con algo distinto: Andes, Sidra Premium.

Acerca de Cervecería y Maltería Quilmes

Cervecería y Maltería Quilmes es una de las compañías de bebidas más importantes de la región. Produce, elabora, distribuye y comercializa cervezas, gaseosas, aguas minerales, jugos e isotónicos, en alianza con empresas internacionales líderes como PepsiCo y Nestlé.

La Compañía tiene una dotación de 4.850 empleados en su Estructura Central, 10 plantas y 8 centros de distribución. Además, cuenta con una red de 200 distribuidores independientes.

Inversiones por 3.000 millones de pesos para el período 2011/2015, exportaciones a 30 países y un Programa de Jóvenes Profesionales al cual se han presentado 190.000 postulantes desde 1991, son ejemplos a través de los cuales Cervecería y Maltería Quilmes sigue demostrando su liderazgo hoy como siempre. Desde su creación en 1890, Cervecería y Maltería Quilmes ha construido una trayectoria de compromiso responsable con el desarrollo social y económico de la Argentina. Cervecería y Maltería Quilmes forma parte de Anheuser-Busch InBev, la compañía cervecera internacional líder y una de las cinco empresas de consumo masivo más grandes del mundo, con sede en Leuven, Bélgica. Anheuser-Busch InBev cuenta con un portfolio de más de 300 marcas y con operaciones en más de 30 países.
mdzol.com

Aparente pausa de los rebeldes congoleños antes de la cumbre de Kampala

(AFP) – SAKE, RDCongo — La ofensiva de los rebeldes del M23 parece hacer una pausa este viernes alrededor de Sake, al este de la República Democrática del Congo (RDC), donde el Ejército se reorganiza y la situación de miles de desplazados inquieta, la víspera de una cumbre regional en Kampala sobre la crisis.
El avance del M23, que conquistó el martes Goma, capital de Kivu del Norte, y el miércoles Sake, unos 30 km al oeste, «fue frenada el jueves» a menos de diez kilómetros al sur de Sake, tras combates con soldados del Ejército regular aliados a un grupo de una milicia local, indicó a AFP una fuente de la ONU.
Según un habitante de Ngumba, una pequeña localidad cuatro km al sur de Sake, preguntado por un fotógrafo de AFP, el jueves por la tarde los soldados regulares «robaron vacas y cabras en su huida», después de los combates. Los habitantes «huyeron en todas direcciones», agregó.
Al menos 25 civiles resultaron heridos en los enfrentamientos, según la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF). Los beligerantes no proporcionaron ningún balance. En una calle del centro de Sake, ciudad ya casi vacía de población, el fotógrafo vio el cuerpo de un civil y cajas de munición vacías, en presencia de grupos de rebeldes.
«Hay cadáveres a lo largo de la carretera» hacia Kirotshe, localidad unos ocho km al sur de Sake, hacia donde «la línea de frente se desplazó», declaró a AFP Thierry Goffeau, jefe de la misión de MSF en Goma.
Sake es un punto estratégico desde donde parten dos rutas: una hacia el sur que lleva a Bukavu, capital de la provincia vecina de Kivu del Sur, que los rebeldes anunciaron que querían tomar, y la otra hacia el oeste en dirección de Masisi.
En Masisi comenzó a finales de abril el amotinamiento de oficiales y soldados del ejército que se reagruparon en el M23. Este territorio era también uno de los bastiones del movimiento rebelde tutsi congoleño del Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo (CNDP), del que viene la mayoría de los miembros del M23.
«Todo está concentrado alrededor de Sake», indicó a AFP una fuente de la ONU, precisando que el Ejército congoleño «está reorganizando su dispositivo» en el sur de esta localidad, hacia Minova (Kivu del Sur). Según una fuente militar occidental, en el lugar estarían unos 3.500 hombres. Un portavoz del ejército congoleño, el coronel Olivier Amulli, confirmó a AFP esta reorganización, agregando simplemente que «el objetivo es el de recuperar la integridad del territorio congoleño».
«Si nos atacan (en Sake) vamos a reaccionar», declaró a AFP el protavoz militar del M23, el coronel Vianney Kazarama.
Como el jueves, miles de civiles continuaban huyendo de la región de Sake en dirección al campamento de desplazados de Mugunga, cerca de Goma, que está en condiciones sanitarias difíciles.
En el terreno diplomático, el presidente del M23, Jean-Marie Runiga Lugerero, continuaba en Kampala este viernes, donde podría reunirse con el presidente ugandés, Yoweri Museveni Museveni, que lo hizo venir desde Goma, según el M23. Runiga Lugerero podría estar presente el sábado en Kampala, donde se llevará a cabo una cumbre regional sobre la crisis en RDC, con la presencia de los presidentes congoleño, Joseph Kabila, y ruandés, Paul Kagame.
El M23, que tiene múltiples reivindicaciones políticas «para los congoleños» (sociales, sobre derechos humanos, de gobernanza…), reclama un diálogo «directo» con el presidente Kabila como condición a todo retiro de Goma, una salida exigida por los presidentes Kabila, Museveni y Kagame.
La ONU y la RDC acusan al M23 de ser una fuerza paramilitar de Ruanda y expertos de la ONU también acusaron a Uganda de apoyar militarmente a esta rebelión. Kigali y Kampala lo desmienten categóricamente, a pesar de un informe explícito difundido el jueves.

Los Pumas caen ante Irlanda en el final de la gira

El conjunto que dirige Phelan pierde frente a los irlandeses. En Dublín hace su última presentación en el 2012, año en el que participó del Rugby Championship junto a los tres mejores equipos del mundo

Los Pumas se enfrentan a Irlanda en el último encuentro de una temporada histórica para el rugby argentino debido a la inclusión del equipo que orienta Santiago Phelan en el Rugby Championship.

El encuentro, que se desarrolla en el Aviva Stadium de Dublin desde las 11, es especial para Los Pumas, ya que el seleccionado irlandés es el único equipo europeo al que no vencieron como visitantes.

Para el test match, que es transmitido en directo por ESPN+, Santiago Phelan realizará cuatro modificaciones en relación con el equipo que cayó el pasado sábado ante Francia en Lille.

Entre los forwards, el pilar Maximiliano Bustos reemplaza a Juan Figallo, mientras que entre los backs habrá tres cambios: Santiago Fernández ingresa por Gonzalo Tiesi, Gonzalo Camacho por Horacio Agulla y Juan Martín Hernández por Lucas González Amorosino.

Irlanda, en tanto, tiene varias bajas en su equipo titular. No estarán, entre otros, el centro Brian O-Driscoll, el wing Andrew Trimble, el segunda línea Paul O-Connell y el tercera línea Sean O-Brien.

Por eso, será una excelente oportunidad para que Los Pumas puedan triunfar por primera vez en Lansdowne Road y mantenerse por encima del conjunto irlandés en el ranking, justo antes del sorteo del Mundial 2015 que se desarrollará en los primeros días del mes próximo.

Para tener chances de hacer historia en Dublin, Los Pumas deben mejorar en el line con respecto a lo hecho hace una semana en Lille, frente a uno de los equipos que mejor se maneja en la hilera.

Y no debe desconcentrarse en defensa, como lo hizo durante el primer tiempo del pasado sábado, además de cometer menos infracciones, sobre todo en campo propio, ya que Jonathan Sexton es un pateador bastante certero.

Formaciones:

Irlanda: Simon Zebo; Tommy Bowe, Keith Earls, Gordon D-Arcy y Craig Gilroy; Jonathan Sexton y Conor Murray; Jamie Heaslip (capitán), Chris Henry y Peter O-Mahony; Mike McCarthy y Donnacha Ryan; Mike Ross, Richardt Strauss y Cian Healy.

Entrenador: Declan Kidney.

Argentina: Juan Martín Hernández; Gonzalo Camacho, Marcelo Bosch, Santiago Fernández y Juan Imhoff; Nicolás Sánchez y Martín Landajo; Leonardo Senatore, Juan Manuel Leguizamón y Juan Fernández Lobbe (capitán); Manuel Carizza y Julio Farías Cabello; Maximiliano Bustos, Eusebio Guiñazú y Marcos Ayerza.

Entrenador: Santiago Phelan.

Arbitro: Jaco Peyper (Sudáfrica).

Estadio: Aviva (Dublin).

TV: ESPN+.

Fuente: Infobae

Una anciana de 87 años fue golpeada y atacada sexualmente en su casa de Viedma

La víctima fue atacada por un hombre de 44 años, que era conocido y que sabía los horarios en que se encontraba sola. Está internada. El agresor, que está detenido, será indagado mañana.

Una anciana de 87 años fue brutalmente golpeada y atacada sexualmente por un hombre en su casa de Viedma, en la provincia de Río Negro.

El acusado es un hombre de 44 años que habría sorprendido a la anciana en su vivienda de la calle Reconquista del barrio Artémides Zatti, en inmediaciones del bulevar Contín. Según trascendió la golpeó y luego habría abusado de ella.

Si bien en un principio se investigó lo sucedido creyendo que se trató de un robo, se comprobó que no faltaba ninguna pertenencia de la víctima ni algún objeto de valor de la casa, por lo que se descartó esa hipótesis.

A la mañana siguiente uno de los hijos de la mujer la encontró herida en el interior de su vivienda e inmediatamente fue trasladada al hospital Artémides Zatti.

Allí, la mujer continúa internada y sería intervenida quirúrgicamente para reparar una fractura de maxilar con desplazamiento que le provocó uno de los golpes recibidos. También fue herida en la nariz y otras partes del cuerpo.

El principal acusado fue detenido y probablemente mañana sea indagado por la Justicia.

Según publicó el diario Rio Negro, lo agravante es que el hombre detenido era conocído de la mujer y sabía en qué horarios la anciana se encontraba sola.

Fuente: Online-911

Los bonos nacionales retroceden en Wall Street

Tras el fallo del juez de EEUU, Thomas Griesa, el Global 33 se negocia con una baja de 7,21%, mientras que el Par 38 se opera con un caída de 2 por ciento.
En Nueva York, en las pocas operaciones que se realizan en una sesión abreviada por el inicio del período de ventas navideñas en los EEUU, el Global 33 se negocia a u$s55,967, con baja de 7,21%, mientras que el Par 38 se opera a u$s32,19, con un caída de 2 por ciento.

El Índice de Riesgo País argentino recorta 1% después de haber saltado 10% el jueves, y ahora cede 13 puntos básicos, a 1.250 unidades. En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires los bonos protagonizan una suba del 3%, luego de una jornada en la que tuvieron pérdidas de hasta el 13 por ciento. Así, los cupones atados al PBI recuperan posiciones y suben un 3,2 por ciento.

El cupón regido por la Ley de Nueva York sube un 3,21%, mientras que el regido por la ley extranjera avanza un 2,01% y el TPVE (en euros) sube un 0,06 por ciento. El Par en pesos asciende un 2,56%, mientras que el bono Discount en pesos Ley Argentina sube un 0,43 por ciento. Por su parte, el Boden 2015 asciende un 2,27 por ciento.

Fuentes: Infobae.com

Uruguay: las extranjeras podrán someterse a un aborto sí así lo eligen

Las extranjeras que acrediten un año de residencia podrán solicitar que se les practique la operación.
Las extranjeras podrán acceder al derecho de elegir si quieren abortar, en Uruguay. Podrán hacerlo en cualquier centro público o privado de salud al igual que las mujeres uruguayas.

La medida está contemplada en la nueva legislación sobre el aborto anunciada por el ministro de Salud Pública, Jorge Venegas.

«Venegas dijo que, gracias a las nuevas leyes, Uruguay «se ha convertido en un país pionero en la región».

Las mujeres podrán solicitar la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas de gestación, período que se amplía a 14 semanas en caso de violación y sin restricciones para el caso de malformaciones del feto o riesgo de vida para la madre.

Fuente: BBC

DOS LEYES CONTRA LA TRATAS DE PERSONAS EN BUENOS AIRES

Monzón: «La trata de personas es un delito de lesa humanidad»

La Legislatura de la provincia de Buenos Aires aprobó por mayoría de votos dos leyes claves para erradicar la Trata de Personas. Ambas normativas son iniciativas de la diputada provincial del PRO Peronismo, Nancy Monzón.

«La trata de personas es un comercio ilegal de personas con propósitos de explotación sexual, trabajos forzados o cualquier forma moderna de esclavitud. Es un delito internacional de lesa humanidad y viola los derechos humanos» dijo Monzón, quien finalmente agregó «Es una violación a los derechos humanos que atenta contra la libertad y la dignidad de las personas».

Una de las leyes estipula la creación del Sistema Provincial de Refugios para Víctimas de Trata de Personas. A partir de ahora, los 18 departamentos Judiciales de la Provincia, deberán contar con al menos un Refugio que brinde alojamiento, protección y asistencia médica a las víctimas de explotación sexual, y la Ciudad de La Plata deberá contar con un Refugio, como mínimo.

Los refugios, que funcionarán las 24 horas, contarán con un equipo interdisciplinario que brinde asesoramiento para la recuperación psíquica y física, la reinserción social y asistencia legal pertinente de las víctimas. Además, tendrán sectores claramente diferenciados para la atención de mayores de edad, menores, hombres y mujeres.

Con esta iniciativa, se está dando cumplimiento a lo establecido en la Ley Nac. 26.364/08 y el Decreto Provincial 978/10.

«La mayor cantidad de allanamientos del país por el delito de trata de personas se efectúa en provincia de Buenos Aires donde tuvieron lugar el 54% de los allanamientos por trata laboral y 51% por trata sexual durante 2011. Con estas leyes estamos otorgando a la Provincia, de Políticas Públicas de prevención, protección y asistencia a las víctimas de un mayor sustento», expresó Monzón.

La otra ley establece la creación de un Observatorio que apunta a recopilar información sobre Trata de Personas que permita configurar un mapa de situación en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires.

Por la patada al árbitro, al hermano de Schiavi lo suspendieron por seis años

«La agresión fue totalmente injustificada y conlleva una violencia inusitada», dice el comunicado oficial de la sanción.

El papelón ocurrió hace casi dos semanas. Jorge Newbery de Junín le ganaba 2 a 0 a Huracán de Arribeños y el encuentro fue suspendido por brutales agresiones al árbitro. En el medio estuvo el hermano de Rolando Schiavi, Leandro, quien le pegó una patada en la cara al juez. Ahora, el Tribunal de Disciplina de la Unión Regional 6 Ligas decidió suspenderlo por seis años.

El fallo completo:

“Que como apreciación personal, este Tribunal considera que la agresión sufrida por el árbitro Darío Funes, no solo es totalmente injustificada, sino que conlleva una violencia inusitada por parte de los imputados, revistiendo el hecho una gravedad extraordinaria, reñida con el espíritu deportivo que conlleva el desarrollo de un simple cotejo de fútbol”.

Fuente: TN

Trabajadores de seguridad de shoppings levantaron bloqueo

Empleados de la empresa Siseg Seguridad impidieron el acceso al Unicenter y al Plaza Oeste Shopping en reclamo del cumplimiento del convenio colectivo de trabajo. Tras la negociación con representantes legales de la empresa, levantaron la medida.

Empleados de una empresa de seguridad bloquearon esta mañana el ingreso y egreso de transporte de mercadería y vehículos particulares en los centros comerciales Unicenter y Plaza Oeste Shopping. Tras la negociación con representantes legales de la empresa, levantaron la medida.

A través de un comunicado, los trabajadores argumentaron la medida de fuerza por haberse «agotado todos los canales de diálogo» con la empresa. «Realizamos medidas de fuerza y las levantamos con promesas sin solución», explicaron.

Los empleados de Siseg Seguridad reclamaron por el cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo y el abono de horas extras. Además denuncian que cobran parte de su salario en negro y sin aguinaldo.

«En esta situación se encuentran 150 trabajadores de seguridad privada. Llegan las Fiestas y no contarán con el sueldo anual complementario para ayudar a ese miserable básico de 3000 pesos. No tienen límites; evaden al fisco, nos roban aportes para la jubilación y encima hacen persecución gremial y laboral», explica el comunicado.

Los trabajadores advirtieron que, de no haber soluciones a su conflicto, realizarán cortes en la Panamericana y el Acceso Oeste. «Lamentamos las molestias causadas a los automovilistas y al público en general usuario de estos centros comerciales, No nos dejaron alternativa», justifican los trabajadores.

Fuente: Infonews

Denuncian ritos satánicos en un centro para adictos

Unas 80 personas que estaban internadas en un centro de rehabilitación en Pilar fueron rescatadas ayer por la fuerza por familiares y amigos que destrozaron el lugar. Pagaban 9 mil pesos por mes.

Familiares y amigos de adictos denunciaron a los responsables de un centro de recuperación de torturar física y psicológicamente a los pacientes, e incluso de obligarlos a participar de ritos satánicos.

Según publicó el Diario Popular, los hechos ocurrieron en una quinta que funcionaba el centro de rehabilitación de adictos llamado “Volviendo a la esencia”, donde eran encerrados en un garaje y sólo podían comer sopa. «No podíamos salir para nada. Nos hacíamos pis y caca encima. Vivíamos arriba de toda la inmundicia”, aseguró un interno, que dialogó con ese diario.

Si bien cada interno pagaba 9 mil pesos mensuales para obtener «todas las comodidades», una vez ingresados vivían un verdadero infierno: apenas ingresaban les cortaban el pelo, recibían medicación, maltrato físico, psicológico, manipulaciones, y si pedían ver a algún familiar los inyectaban, los ataban y los dejaban siete días en un galpón, hechos pis y caca, dándoles de comer sopa fría con una salchicha.

Incluso, el mismo paciente relató que cuando estuvo internado “un anciano murió por falta de aire y nadie del lugar atendió los pedidos de auxilio del resto de los internados”. Los familiares de los pacientes atrapados en esa quinta señalaron que “los hacían vivir en una situación completamente precaria, lejos de las comodidades y asistencia médica que prometían cuando contratabas el servicio”.

“Algunos de ellos incluso declararon que los obligaron a participar de ritos satánicos con velas y otros elementos religiosos, en los que al parecer les hacían venerar a dioses umbandas”, destacaron.

Pablo Salum, director de la ONG “Libre mentes”, contó ayer que “los chicos eran internados para combatir adicciones y las familias eran completamente engañadas. Los que estaban ahí eran maltratados físicamente, psicológicamente, y también los drogaban”, dijo.

El miércoles pasado, “dos personas lograron escapar y rápidamente los familiares hicieron la denuncia en el Ministerio de Salud provincial, tras lo cual los peritos forenses comprobaron que efectivamente los pacientes de la quinta eran víctimas de maltrato físico y psicológico”, señaló Salum

Fuente: Infonews

Ramón atacó, Cantero respondió

Díaz reclamó una deuda y el presidente no se quedó callado. Desde el club aseguran que el Pelado se llevó dos notebooks.

Como si Independiente no tuviera suficientes problemas en lo futbolístico y a nivel inseguridad, el club de Avellaneda explotó por un tema inesperado. Ramón Díaz, ex director técnico del Rojo, tiró la primera piedra y desató el escándalo. “No se hacen cargo de lo que habíamos pactado. No es tanto por mí, sino por la gente que trabajó conmigo y tiene necesidades”. El Pelado reclamó una vieja deuda y criticó con dureza a Javier Cantero. “Siempre me cumplieron en todos los clubes en los que estuve. Incluso en San Lorenzo. El presidente no cumplió con nada de lo que habíamos pactado, es una lástima porque siempre hubo muy buena relación”, agregó.

Las polémicas declaraciones de Díaz no tardaron en llegar a la otra vereda y, enseguida, el club tomó cartas en el asunto y publicó un comunicado en su web oficial. “A día de hoy se pagaron $90.000 a sus ayudantes (Rambert, Emiliano Díaz, Pidal, Domínguez y Giulietti). Restarían pagar $470.000 aproximadamente y, a su vez, están en deuda con dos computadoras portátiles que han retirado en su partida y las cuales son pertenecientes al Club”. Palito para Ramón…

Prepárese. Hay más. “En 11 meses de gestión, esta Comisión Directiva ya ha demostrado cuál es su comportamiento. En muchos años de trayectoria, Ramón Díaz también ya ha demostrado quién es en el mundo del fútbol”, finaliza el texto. Si bien no hace falta agregar nada, a Cantero todavía le sobraban palabras y las soltó en diálogo con la Rock & Closs. “Para salir a hablar de esa manera, Ramón Díaz debería tener el culo limpio”. Más explícito, imposible. Aunque, luego, bajó el tono. “Todo lo bien que se había comportado, lo tiró por la borda. Me pareció muy floja su actitud”, agregó el presidente, quien habló de su relación con el DT: “A Ramón siempre lo banqué. Desgraciadamente por problemas de resultados no fue positivo y tuvimos que cambiar”.

Después de meter al hijo del Pelado en la misma bolsa (“Emiliano tiene más twits que goles”, tiró), el directivo avisó: “Le vamos a pagar todo, como siempre”. Una vez más, Cantero dio la cara y no se escondió ante los problemas del Rojo. Y van…

Fuente: LA Razòn

Dos menores con graves antecedentes se fugaron de un instituto de Batán

Los evadidos tiene 17 años y estaban alojados en el centro de recepción de menores de la unidad carcelaria XV de Batán. Uno está acusado de homicidio y el otro de un violento robo a mano armada. Escaparon después de limar los barrotes de la celda. Tenían antecedentes por otra fuga.

Dos adolescentes de 17 años, considerados de «extrema peligrosidad» por sus antecedentes delictivos, huyeron en las últimas horas del centro de recepción de menores de la unidad carcelaria XV de Batán, tras limar los barrotes de su celda, informaron hoy fuentes judiciales.

El fiscal marplatense Marcelo Urrutia, quien interviene en la causa, informó que inició actuaciones para investigar la evasión y tratar de determinar si existió algún tipo de negligencia en los tres celadores que estaban en ese momento en el centro de recepción de menores.

Ambos evadidos son considerados de «extrema peligrosidad», ya que uno está acusado de homicidio y el otro de un violento robo a mano armada y, además, ya habían protagonizado otra fuga.

Esta vez, el hecho se produjo ayer a la madrugada cuando los dos adolescentes corrieron una ventana, limaron los barrotes y accedieron a un patio, desde el cual escaparon corriendo sin ser vistos.

Urrutia dijo que más allá de que se está trabajando en forma conjunta con la policía para recapturar a los dos evadidos, además se investiga a los tres celadores que estaban a cargo en ese momento de siete menores alojados en ese centro.

Fuente: Online-911

Un nene de diez años fue baleado al quedar en medio de un tiroteo en González Catán

La víctima recibió un disparo en la pierna derecha, con orificio de entrada y salida. Estaba en la puerta de su casa cuando un efectivo policial se tiroteó con cuatro delincuentes que lo acababan de asaltar.

Un nene de 10 años fue herido de un disparo al quedar en medio de un enfrentamiento armado entre un efectivo policial y cuatro delincuentes que lo asaltaron cuando llegaba a su casa de González Catán, partido de La Matanza.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el caso ocurrió esta madrugada en las calles Patagonia y Mariano Acosta, cuando José Luis Padilla, un agente de la Policía Federal que estaba de civil y franco de servicio, fue abordado por una banda que lo despojó de dinero y distintas pertenencias.

Según los voceros consultados por este portal, los autores le robaron la mochila y una billetera con 800 pesos, y tarjetas de crédito y débito.

Acto seguido, y cuando los delincuentes estaban por escapar, la víctima sacó su arma y se identificó como policía. De acuerdo con las fuentes, los agresores respondieron a los tiros.

En el enfrentamiento, un nene de 10 años -identificado como Elías- recibió un disparo en la pierna derecha y fue derivado de urgencia al hospital Evita de Dorrego, donde fue asistido.

«Se asustó bastante pero por suerte pudo dormir bien, aunque todavía la herida le dolía bastante», contó esta mañana Jorge, el hermano de Elías.

«Me contó que cuando estaba en la vereda sintió algo que le pasó por la pierna. Gracias a Dios puede moverla y hoy se paró. Lo que decían los doctores era que podría haber sido mucho más grave», agregó.

Sobre los agresores, las fuentes dijeron que escaparon y que el efectivo, que presta servicio en la comisaría 12 de la Ciudad de Buenos Aires, denunció el caso a la Policía.

Padilla entregó su arma, una pistola Bersa 9mm, para determinar si el disparó que hirió al menor fue efectuado por él.

Según las fuentes, los autores descartaron la mochila y la billetera en la huida. A pocos metros del lugar donde se produjo el enfrentamiento, los investigadores se incautaron de un revólver calibre 22.

Fuente: Online-911

Gobierno porteño envía el proyecto a Legislatura para tomar el control de subtes

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ratificó que la Ciudad lo enviará en las próximas horas.
Aclaró además que hasta el año próximo no podrá intervenir en las paritarias del sector.
«El Gobierno de la Ciudad lo único que hace por pedido de la jueza es citar a las partes para que se pongan de acuerdo. Hasta que no se apruebe la ley que estamos enviando hoy», no es posible intervenir en esas negociaciones, explicó Rodríguez Larreta.

Además, el funcionario explicó que la iniciativa apunta a que la Ciudad maneje el servicio desde «el primero de enero» de 2013 y remarcó: «en este momento no tenemos injerencia».

Ayer, el Gobierno de la Ciudad exhortó a los «metrodelegados» a mantener el diálogo iniciado con la empresa Metrovías y no tomar medidas de fuerza «mientras las partes sigan negociando», ante la amenaza de un nuevo paro en el servicio de subtes.

El mensaje surgió luego de que la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) retomara las protestas liberando molinetes en repudio al fracaso de las negociaciones que mantiene con la empresa concesionaria para cerrar las paritarias, estancadas hace ocho meses.

La Subsecretaría de Trabajo porteña comandada por Ezequiel Sabor convocó a un nuevo encuentro para el próximo martes a las 10:00, a fin de intentar encontrar una solución al conflicto que evite nuevas medidas de fuerza.
26noticias.com

La UE termina su cumbre sin acuerdo

El Consejo Europeo de Bruselas, que debía pactar los presupuestos del bloque regional, ha terminado en fracaso por las divergencias sobre las prioridades de gasto.
El presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, señaló que ve posibilidades de éxito a comienzos de 2013. «Debemos estar en situación de superar las diferencias de opinión», señaló el belga, que no concretó cuándo se celebrará una nueva cumbre. Van Rompuy consideró que no hay motivo para dramatizar el fracaso del encuentro, al recordar que hace siete años pasó algo similar en una cumbre bajo la presidencia de turno luxemburguesa.

Entonces se halló un compromiso tras seis meses de pausa. En el centro del debate estuvo desde el jueves el primer ministro británico, David Cameron, que exigía fuertes recortes a la propuesta de la Comisión Europea, que presentó un presupuesto de cerca de un billón de euros, equivalente aproximadamente al uno por ciento del producto interior bruto (PIB) de la Unión Europea (UE).

Aunque Van Rompuy, hizo una concesión a Londres con una última propuesta, que preveía recortes de 80.000 millones de euros -con algunas concesiones en materia de ayudas agrícolas para contentar sobre todo a París, Roma o Madrid-, Cameron aseguró que la UE estaba «lejos de un acuerdo», tras calificar ese borrador de «insuficiente».

La canciller alemana, Angela Merkel, exigió aplicar más tijera, hasta 30.000 millones más de recorte sobre la propuesta de Bruselas, pero el terceto formado por Reino Unido, Suecia y Holanda quieren un tajo más profundo: de entre 50.000 y 70.000 millones de euros, según informaron esta tarde fuentes diplomáticas comunitarias.

Tras constatar el fracaso de sus propuestas, Van Rompuy convocará una nueva cumbre extraordinaria probablemente a principios de febrero. Desde la pasada madrugada, numerosos líderes europeos, entre ellos Angela Merkel, advirtieron de la posibilidad de fracaso. «No es un drama», dijo Merkel, si hay que convocar otra cumbre para cerrar el presupuesto.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tampoco consideró dramático un fracaso. «Queda tiempo», hasta 2013, aseguró este jueves, al tiempo que aseguró que venía a Bruselas a «dar batalla», en el buen sentido del término. El último borrador de Van Rompuy incluía mejoras para España, Italia y Francia en ayudas regionales y agrícolas pero sacrificaba recursos para investogación y desarrollo (I+D) e infraestructuras.

En un intento por contentar a Rajoy, el belga ofreció la pasada madrugada 2.750 millones de euros para las comunidades autónomas españolas que comenzarán a perder gradualmente recursos de la UE (fondos de cohesión y agrícolas) a partir de las próximas Perspectivas Financieras, entre ellas Galicia, Castilla-La Mancha o Andalucía. No obstante, su propuesta, para intentar contentar a los socios del norte y del sur y Este de Europa, no fue suficiente.

Así, el presidente francés, François Hollande, reclamó 6.000 millones de euros extra para la política agrícola común, con el apoyo de España e Irlanda. Finalmente ninguna propuesta fue suficiente para nadie

Fuente: DPA

Los nuevos poderes de Morsi desatan protestas en Egipto

Manifestantes asaltan las sedes de los Hermanos Musulmanes en Alejandría, Ismailiya y Port Said. El presidente se dirige a la nación acompañado por miles de simpatizantes.
En las calles de El Cairo y otras ciudades egipcias el viernes volvió a retumbar con fuerza el grito que derrocó al dictador Hosni Mubarak: “¿El pueblo quiere la caída del sistema!”. Esta vez el destinatario es Mohamed Morsi, el presidente islamista elegido en las urnas el pasado mes de junio. Sin embargo, miles de egipcios temen que Morsi se eternice en el poder, sobre todo después de que el jueves firmara una declaración constitucional que le sitúa por encima de la ley.

El “decretazo” del “raïs” ha vuelto a tensar la inflamable escena política egipcia, alargando la fosa que separa islamistas y laicos. En varias localidades de la geografía egipcia hubo enfrentamientos entre seguidores y detractores de Morsi. En al menos tres ciudades, Alejandría, Port Said e Ismailiya, manifestantes incendiaron sedes de los Hermanos Musulmanes, el partido del presidente.

En la capital, la jornada de movilizaciones ha transcurrido sin incidentes graves, a excepción de algunas escaramuzas en Tahrir con la policía, que ha lanzado gases lacrimógenas. Los principales líderes de la oposición, como el premio Nobel de la Paz, Mohamed El Baradei, y Hamdin Sabahi, el aspirante que finalizó las presidenciales en tercer lugar, han participado en las manifestaciones.

El Baradei, fundador del nuevo partido Constitución, calificó a Morsi de “nuevo faraón” tras su golpe de efecto. “Ha usurpado todo el poder estatal: un golpe duro a la revolución que puede tener serias consecuencias”, escribió el ex diplomático en su cuenta de Twitter. Algunas profesores de derecho constitucional han llegado a calificar el movimiento de “golpe de Estado”.

En cambio, las formaciones islamistas, tanto los salafistas como el brazo político de los Hermanos Musulmanes, han salido en defensa del presidente. Mientras en Tahrir se reunían los opositores, miles de islamistas se congregaron frente a las puertas del palacio presidencial para expresar su apoyo al presidente Morsi.

A primera hora de la tarde, el raisse dirigió a sus seguidores, y a toda la nación gracias a la cobertura de la televisión pública, desde una tarima en la que había una gran foto suya. “El antiguo régimen está pagando para que ataquen edificios gubernamentales y siembre el caos”, proclamó Morsi, que aseguró aceptar la importancia del rol de la oposición “verdadera”. “Quieren obstruir la revolución, pero no les dejaremos la oportunidad para lograrlo… Mis decisiones ayer son para compensar a los heridos en la revolución”, añadió Morsi.

En cuanto a su decreto, negó que quiera saltarse la ley, y lo justificó con argumentos como la búsqueda de la estabilidad y la purga de los elementos contrarrevolucionarios en el poder judicial

Hasta el día de ayer, Morsi poseía el control del poder Ejecutivo, el Legislativo, y de la Asamblea Constituyente. Después de relevar a la cúpula del ejército en agosto, la única institución hostil era el poder judicial. Por eso, con la nueva declaración constitucional, somete el poder judicial a su autoridad, minando el pilar central del débil Estado de Derecho del Egipto posrevolucionario.

De acuerdo con el texto, ninguna de las decisiones, decretos o leyes aprobados por el presidente Morsi desde su investidura podrán ser revocados por otra institución del Estado, incluido el poder judicial. Ni tan siquiera Mubarak consiguió tal posición de preeminencia, al menos desde el punto de vista legal. Morsi afirmó que hay «quienes se esconden detrás de los jueces» para hacer descarrilar la transición a la democracia. «No me gusta ni quiero utilizar procedimientos excepcionales, pero si veo que mi país está en peligro lo haré, porque es mi deber», señaló. «Respetamos la justicia, porque en ella hay muchos individuos limpios, pero estamos frente a quienes se esconden tras ella. Los desenmascararemos; que no se piensen que no les vemos», agregó el presidente.

Además, el líder islamista blinda la Asamblea Constituyente y la Cámara alta, ambas amenazadas de disolución por sendas demandas que está estudiando el Tribunal Constitucional. Morsi amplia en dos meses el plazo a disposición del comité constituyente para redactar la nueva Carta Magna, y que debía expirar a principios de diciembre. La Asamblea se encuentra ante una grave crisis, tras la reciente retirada de los partidos laicos, que argumentan que el órgano está dominado por las corrientes islamistas.

En un guiño que no parece haber apaciguado los ánimos de los revolucionarios, el decreto ordena reabrir todos aquellos juicios sobre los asesinatos y abusos cometidos durante los 18 días de la revolución egipcia que resultaron en las absoluciones de los acusados. La medida incluso afectaría a Hosni Mubarak y su ex ministerio del Interior, Habib el-Adly, los únicos cabezas de turco condenados hasta ahora por la represión de los manifestantes.

Morsi afirmó que hay «quienes se esconden detrás de los jueces» para hacer descarrilar la transición a la democracia. «No me gusta ni quiero utilizar procedimientos excepcionales, pero si veo que mi país está en peligro lo haré, porque es mi deber», señaló. «Respetamos la justicia, porque en ella hay muchos individuos limpios, pero estamos frente a quienes se esconden tras ella. Los desenmascararemos; que no se piensen que no les vemos», agregó.
elpais.com

Balearon a un turista en una galería de la peatonal Florida

Dos estadounidenses fueron a cambiar dólares a una “cueva”. Cuando entraron, estaban robando. Se resistieron y uno recibió un tiro en un glúteo. Los ladrones saltaron de un balcón, pero los detuvieron.

Entraron a una galería de la calle Florida para cambiar dólares, pero justo en el momento en que dos ladrones estaban robando. Los dos turistas estadounidenses se resistieron al robo y lucharon con los asaltantes. Uno de los hombres terminó baleado y el otro con cortes en la cabeza. Tratando de escapar, los delincuentes se tiraron de un balcón ubicado en un primer piso: ambos terminaron presos.

El episodio ocurrió ayer minutos después de las cuatro de la tarde en una galería de Florida 520, a metros de Lavalle, en una zona neurálgica de la ciudad de Buenos Aires donde transitan miles de personas diariamente.

Arcadius Kaselinsky, de 32 años, recibió un disparo en el glúteo izquierdo y fuertes golpes en la cabeza. Su compañero, James Posso (44), sufrió cortes en la cara. Anoche estaban fuera de peligro en el Hospital Argerich.

“ Un ‘arbolito’ que estaba sobre la calle Florida les ofreció a los turistas cambiar diner o. Los hombres aceptaron y fueron llevados hasta el quinto piso de la galería.

Allí supuestamente funciona una peletería. Pero en realidad es una ‘cueva’ encubierta ”, le explicaron a Clarín una fuente policial y dos comerciantes.

Cuando los turistas entraron a la ‘cueva’ se encontraron con que dos ladrones armados con dos pistolas –una 9 milímetros y una Glock .40– estaban robando. Adentro del comercio había seis personas, entre clientes y empleados.

“Cuando los delincuentes quisieron robarle a uno de los turistas, éste reaccionó y empezaron a pelear hasta que en un momento dado le dieron un tiro. Ahí se generó el desbande ”, dijo Omar, uno de los hombres que estaba en el local al momento del asalto.

En medio de la lucha el dueño del negocio logró escapar corriendo. “Bajó las escaleras gritando que llamaran a la Policía y una ambulancia porque había un herido. El disparo no se escuchó. Enseguida un comerciante llamó al 911.

En menos de cinco minutos la galería se llenó de policías ”, contó Ramón, el encargado de la galería, a Clarín .

Al llegar la Policía (de la Metropolitana y de la Federal) lo primero que hicieron fue desalojar a todos los comerciantes y clientes que había. Luego cerraron las persianas de las dos entradas de la galería –la otra está sobre Lavalle 623–.

En su intento por escapar, los ladrones empezaron a bajar por las escaleras. Al encontrarse cercados por los policías, decidieron entrar a una oficina ubicada en un primer piso. Allí amenazaron a los dueños y fueron hacia el balcón que da a la calle Lavalle.

“ Rompieron un vidrio y se tiraron. Como el lugar es muy alto (tiene entre 6 y 7 metros) era obvio que se iban a lastimar. El más gordo cayó de cabeza y se lastimó mucho la cara.

El otro cayó parado, pero por el golpe después le costó pararse para seguir escapando”, recordó el empleado de un local que fue testigo del cinematográfico salto de los delincuentes.

Carlos Jiménez (44), uruguayo, fue detenido después del salto. Pero lo tuvieron que llevar al hospital para curarlo de los cortes en la cara. El otro asaltante –argentino– caminó entre la gente por Lavalle y dobló en Maipú hacia la calle Tucumán. Sin poder correr por el golpe que sufrió al tirarse del balcón, a mitad de cuadra fue atrapado por un grupo de policías que lo estaban siguiendo. Los dos tenían encima 34.000 pesos, dólares, euros y reales.

Fuente: Clarìn

«En todas las líneas…»

Erviti se distanció de las declaraciones de Schiavi pero admitió que el rendimiento de Boca sufrió un déficit generalizado. «Lo que más nos complicó fueron los cambios por bajo rendimiento o lesiones», aseguró.

Walter Erviti, uno de los hombres de Boca que más banca al técnico Falcioni, se distanció de las declaraciones del Flaco Schiavi: “A mí jamás me vas a escuchar decir que no me gusta Boca, sí que tenemos que mejorar. No hemos sido regulares a lo largo del torneo y eso nos hace estar a cinco puntos del líder, si hubiéramos tenido regularidad no tengo dudas de que estaríamos primeros”.

Sin embargo, el volante sí aceptó que tuvieron un “déficit en todas las líneas, porque no hacíamos goles y nos hacían, recuperábamos la pelota cerca de nuestro arco y no del rival. Nos costó mucho cerrar los partidos y perdimos muchos puntos. Lo que más nos complicó fueron los cambios de nombres por bajo rendimiento o por lesiones”.

Sin embargo, en diálogo con Las Voces de Boca, Erviti también destacó que “mermamos el rendimiento pero podemos ser campeón. Entonces, o antes teníamos un nivel superlativo, no bajamos tanto o los rivales tampoco son tan buenos. Somos conscientes de que es muy complicado pero vamos a intentarlo. Tenemos que ganar los tres partidos que nos quedan”.

Fuente: Olè

Fuerte crítica de la Provincia a los docentes por el paro

Los maestros cumplieron ayer con el primero de los dos días de huelga y la directora de Escuelas calificó la medida de “paro turístico”. Fue casi total en las escuelas públicas y menor en las privadas.

La nueva protesta de los docentes bonaerenses quedó tamizada por los cruces entre dirigentes y funcionarios. Ayer, las escuelas públicas estuvieron casi vacías en la provincia y el gobierno acusó de “irracional” la huelga de 48 horas que termina hoy. Además, las autoridades deslizaron que se trató de un “paro turístico” porque se concretó los días hábiles previos a un lunes feriado (el 26 de noviembre, por el traslado de la conmemoración del Día de la Soberanía).

La mayoría de los alumnos de Buenos Aires tendrán cinco días consecutivos sin actividad escolar: los dos del paro; el fin de semana –como siempre– y el lunes que viene. Esto se da en medio de semanas conflictivas para el sistema educativo: es que los maestros y profesores vienen de cumplir un paro el 14 y 15 de noviembre (convocado por Udocba) y de la adhesión (de esa entidad y de la FEB) a la jornada convocada por la CGT de Hugo Moyano el 20 de noviembre. Así, en la quincena del 12 al 26 de este mes, gran parte de los alumnos del sistema público bonaerense habrá asistido sólo cuatro días a las aulas. En total sumarán 22 días sin clases en el año por huelgas.

“La discusión debe darse con los chicos en el aula. Pero los docentes amenazan y extorsionan con este paro turístico previo a un fin de semana largo”, dijo la directora General de Escuelas, Nora de Lucía. La funcionaria aclaró que uno de los pedidos gremiales –la liquidación de deuda salarial a unos 500 docentes que les deben desde marzo de este año– se hará efectiva en la primera semana de diciembre. “Ellos lo saben hace 20 días. Pero igual tomaron las medidas porque tienen que cumplir con el calendario anual de paros”.

Respondió el secretario de Suteba, Roberto Baradel: “Las chicanas no ayudan a resolver conflictos. La funcionaria las usa porque no tiene argumentos para responder”, dijo el dirigente. Y acusó al gobierno de Daniel Scioli de aplicar un “ajuste” en el sistema educativo.

Buenos Aires tiene 18 mil escuelas, 4,6 millones de alumnos y 320 mil docentes. El 40% del presupuesto se destina a Educación en la Provincia. Pero más del 90% se utiliza para el pago de sueldos.

Entre la lista de exigencias que plantea el Frente Gremial está la normalización de los servicios de comedores escolares y transportes; la concreción de obras de infraestructura o mantenimiento edilicio. Y abrir la negociación para discutir el incremento salarial de 2013. También exigen la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias que recorta salarios al 30% de los educadores. Aunque Suteba –alineado con la CTA de Hugo Yasky– no hace foco en ese reclamo hacia la Nación.

En el primer día del paro convocado por el Frente Gremial (FEB, Suteba, Sadop, Uda y Amet) la actividad en establecimientos estatales fue casi nula. “Alcanzó un 97% de adhesión. Esto demuestra que no se trata de una medida política. Los docentes tienen en claro cuales son sus derechos”, aseguró Mirta Petrocini, de la FEB.

En los institutos privados la merma fue mínima, según informaron fuentes oficiales. Aun, cuando la entidad que los agrupa –Sadop– también integra el Frente.

Otro dato de este conflicto de “fin de curso”: en el nivel medio, los profesores tomaron exámenes y pruebas integradoras (finales) y luego dejaban con “horas libres” a los estudiantes. Es porque los secundarios están en la etapa del cierre de notas y esos exámenes resultan clave para hacer la calificación final.

En poco más de dos semanas finalizará la actividad escolar. Los gremios no planean más protestas pero anticipan que 2013 tendrá complicaciones si las autoridades provinciales no resuelven las cuestiones pendientes.

Fuente: Clarìn

Preparan la llegada del ‘6, 7, 8 Kids’

Tras la difusión del video por los medios de comunicación y las redes sociales de una obra de teatro infantil en una escuela en el que los chicos recibieron un claro mensaje político de adoctrinamiento kirchnerista y que mereció una denuncia en la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, según confirmó hoy la ministra de Educación de Santa Fe, Letizia Mengarelli, se difundió hace instantes una versión que indica que estaría en marcha un piloto de un programa al estilo ‘6, 7, 8’ para niños.

Ayer, incluso, el senador del FpV, Aníbal Fernández, salió a criticar el hecho en medio de un día muy complicado para el gobierno nacional por el fallo del juez federal de Nueva York, Thomas Griesa, a favor de los fondos buitre que pone como fecha límite el 15 de diciembre para que el gobierno argentino pague la deuda a los acreedores con bonos en default, y quiso calmar los ánimos.

Repudió el acto y dijo que los niños «no saben de qué se trata», dijo y agregó: «No es saludable, porque los pibes no saben de qué se trata».

Además, opinó que «cuando uno le hace decir a un chico lo que usted quiere suena feo; en cualquier caso, para beneficio de uno o de otro» y aseguró que nunca le gustaron ese tipo de comportamientos. Además, señaló: «Las manipulaciones son eso, manipulaciones».

«Yo lo hago decir a un chiquito algo y pareciera que fuera o muy lindo o muy simpático o muy gravoso. Es más probable que no sepa de qué está hablando», concluyó.

Pese a ello, y según informa hoy el portal ‘Haceinstantes.net’ ya estaría en marcha un piloto del programa para niños mencionado: «Una suerte de ‘6, 7, 8 Kids'»

«En base al éxito del programa en La TV Pública, donde suele tener los niveles de audiencia más altos de la emisora, y a la repercusión en las redes sociales, un grupo de productores ya está trabajando en una versión del programa político, pero con temas para que los adolescentes y jovenes puedan debatir», escribe el sitio.

Asegura que una productora que trabaja en la iniciativa contó que «la idea es llegar a los más jóvenes con temáticas que a ellos les importen, poder debatir temas sociales y mostrar lo que pasa en el país con un lenguaje acorde a los tiempos que corren».

Por el momento no habría fecha de salida al aire, pero aseguran que podría estar listo para ser emitido a partir del próximo año.

# La denuncia

La ministra de Educación de Santa Fe confirmó que el gobierno de Antonio Bonfatti ya presentó una denuncia en la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes por el video, conocido ayer del polémico acto infantil.

La responsable de ese organismo, Analía Colombo, dijo hoy que «los niños tiene derecho a expresarse, a opinar y a conocer la historia pero no de esta manera impostada, impulsada por los adultos».

El video que desató la polémica refleja un acto que corresponde a los festejos por el 9 de Julio, momento en que se conocieron casos de adoctrinamiento en otras escuelas por parte de La Cámpora. «La que no podía ahorrar en dólares», se llama la obra que parodia a la telenovela mexicana «La que no podía amar». El argumento resalta cómo el «egoísmo de algunos y su interés por ahorrar puede llevar a la ruina a un país».

Dos diputados del PRO pidieron la intervención de la escuela del norte santafesino y que «se sustancie de manera inmediata un sumario administrativo a los efectos de deslindar y establecer responsabilidades acerca del desempeño de directivos y docentes». Desde el Ministerio aseguraron que «ya se iniciaron actuaciones administrativas».

En tanto, el director de la escuela Juana Azurduy de Los Amores, donde se realizó el acto, descartó suspender o separar al maestro encargado de la obra. No hubo «mala intención del docente en la obrita de teatro que preparó», aseguró el director, Marcelo Mattos.
(Urgente24).-

“Me echaban insecticida en los ojos y me pegaban”

Sonia Molina, la mujer que denunció haber estado secuestrada durante tres meses, sigue internada en la habitación 4 del Hospital municipal de Coronel Suárez. Allí se recupera y le realizan estudios cardiorrespiratorios porque de a ratos, asegura, le falta el aire.

Pero ayer se conoció una grabación hecha en esa habitación con la mujer. Y su testimonio suma más horror al horror ya conocido.

“Me echaban aerosoles en los ojos. Insecticidas y de esos desodorantes que van pegados en la pared.

Era para que no viera, porque se les ocurría o para joderme la existencia” , contó la mujer en ese audio reproducido por Radio Labrújula 24 de Bahía Blanca.

En un breve pero escalofriante relato precisó también que en los pies tiene laceraciones que serían de quemaduras.

“Me las hacían con encendedores” , apuntó.

La mujer está estable, según los partes médicos, aunque sometida a estudios complementarios. Y ella también se refirió en la grabación a su estado. “ Me van a seguir haciendo estudios porque todavía tengo muy inflamada la zona de los oídos, tengo como un zumbidito. Ellos me pegaban con los codos”.

La mujer confirmó que durante el cautiverio bajó 20 kilos pero no habló de los abusos sexuales a los que, según denunció, la sometía al menos uno de sus captores.

Molina –oriunda de Río Colorado y empleada doméstica– denunció que fue secuestrada hace tres meses por la periodista Estefania Heit y su pareja, Jesús Olivera, quien se presentaba como pastor evangélico y a quien la víctima había conocido en Río Negro.

La mujer –que denunció además vejámenes, abusos, torturas y que le daban de comer alimento para perros– pudo escapar el pasado 12 de noviembre de la casa de Gran Bourg 1823, que es de la pareja.

Ahora la mujer espera salir de alta del hospital municipal de Coronel Suárez y así poder regresar a Río Colorado para seguir recuperándose, según contó su familia. Allí también vive su hija de 10 años.

Antes de ese regreso, la titular de la fiscalía de Delitos Sexuales, María Marta Corrado, que ya está en funciones, le tomará declaración. La fiscal estaba en el exterior y hasta ayer la reemplazo su par Claudia Lorenzo.

“No sé aún si es conveniente que declare y quiero tener más contacto con la investigación. Tengo tiempo. Me gustaría saber si los psicólogos han hecho alguna declaración o informes, si está en condiciones de declarar”.

Según algunas fuentes, la semana próxima, a partir del martes (ya que el lunes es feriado nacional) Corrado podría tomarle declaración a la víctima. Para Lorenzo también serán claves los resultados de los peritajes que se están haciendo sobre cuatro computadoras; 87 Cds; tres agendas y cuatro teléfonos celulares (2 de Heit y dos de Olivera).

Fuente: Clarìn

Los bonos suben un 3% y recuperan parte de las pérdidas de ayer

Los bonos recuperan posiciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires luego de las fuertes caídas de ayer, cuando se derrumbaron hasta más de 13% a raíz del temor que generó entre los inversores el fallo del juez federal estadounidense Thomas Griesa de obligar a la Argentina a pagar más de u$s 1300 millones a los fondos buitre que no ingresaron a los canjes de deuda promovidos por el país en 2005 y 2010.

Entre los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el TVYO (serie II regido por la ley de Nueva York) se valoriza 3,21%, el TVPA (en dólares) mejora 3,09%, el TVPP (en pesos) avanza 2,01%, el TVPY (regido por la ley extranjera) gana 1,82% y el TVPE (en euros) asciende 0,06%.

Entre los bonos, el Descuento en pesos gana 0,43%, el Par en pesos salta 2,56%, el PR13 suma 0,40% y el Boden 2015 crece 2,18%.

Ayer, antes del cierre de la rueda, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, confirmó que el próximo lunes el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner apelará la decisión de Griesa.
cronista.com

Rafael Correa y Ollanta Humala llegaron a Cuenca para cita Ecuador-Perú

Los mandatarios de Ecuador y Perú, Rafael Correa y Ollanta Humala, en ese orden, llegaron a la Cuenca para participar en la Sexta Reunión Binacional. Ellos recorrieron las avenidas España, Huayna Cápac y el Centro Histórico de la ciudad para dirigirse a Jardines de San Joaquín para participar de este cita binacional. En el parque Calderón les esperaron cientos de cuencanos y peruanos que los saludaron con banderines ecuatorianos. La agenda contempla el avance de los proyectos fronterizos en marcha en conectividad (terrestre, aérea y fluvial), migración, discapacidades, seguridad, construcción social, desminado humanitario… La reunión terminará a las 16:00 con la suscripción de un documento del encuentro y declaración de los mandatarios. A las 18:00, las 18:00 los dos presidentes se dirigirán a los asistentes al Coliseo Jefferson Pérez de la capital azuaya. Allí, el alcalde, Paúl Granda, le entregará al mandatario Ollanta Humala las llaves de la ciudad y el gobernador varias artesanías propias de la zona. Durante 14 años desde la firma de la paz entre ambos países se han invertido USD 8228 millones en la zona fronteriza de Ecuador y Perú.

ElComercio.com

Argentina no tendrá Gran Premio de MotoGP en 2013

La Federación Internacional de Motociclismo publicó este viernes el calendario oficial para el año que viene. La presión de Repsol dio resultados y Termas de Río Hondo deberá esperar.

La Federación Internacional de Motociclismo publicó este viernes el calendario para 2013 y confirmó que Argentina no tendrá su Gran Premio
La noticia había anticipada el pasado 10 de octubre por Mundo D, que había tenido acceso a una comunicación de Dorna -la empresa dueña de los derechos- hacia los equipos en la que les adelantó que no correrían en Termas de Río Hondo.
«El Campeonato del Mundo no regresará finalmente a Argentina en 2013, por lo que constará de 18 Grandes Premios, los mismos que la pasada campaña», dice el comunicado.
«El 20 de junio de 2012, el Gobierno español recomendó que los equipos y pilotos patrocinados por Repsol no viajasen a República Argentina debido a razones de seguridad; en consecuencia, la celebración del Gran Premio de la República Argentina en 2013 permaneció en situación de suspensión mientras siguiera en vigor la recomendación antes indicada», agrega el parte de prensa.
«La fecha límite para que Dorna Sports, titular de los derechos comerciales del Campeonato del Mundo MotoGP, propusiera oficialmente a la FIM el Calendario MotoGP 2013, era el 18 de noviembre. El 20 de noviembre el Gobierno español informó por correo electrónico a Dorna Sports sobre el levantamiento de la recomendación más arriba referida, cuando el plazo para la presentación del Calendario ya había expirado y en consecuencia, ya no era posible incluir ningún nuevo Gran Premio», revela Dorna.

«El 20 de noviembre el Gobierno español informó por correo electrónico a Dorna Sports sobre el levantamiento de la recomendación más arriba referida, cuando el plazo para la presentación del Calendario ya había expirado y en consecuencia, ya no era posible incluir ningún nuevo Gran Premio», revela Dorna».

Según este comunicado, no pesó la negativa de la pretrolera Repsol de venir a la Argentina por la disputa que mantiene con el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner por la expropiación de YPF. Sino que fue una cuestión de tiempos.
La presión de Repsol fue advertida por el corresponsal de Radio Mitre Córdoba en España, Juan Carlos Lopresti, quien el 17 de junio advirtió que existía la intención de hacer caer la prueba.
También Carmelo Ezpeleta, el presidente de Dorna, había dejado claro – el pasado 15 de octubre- que manejaban la posibilidad de no venir a la Argentina, en una entrevista con un medio especializado de los Estados Unidos.
De todas maneras, Dorna «se compromete a incluir el Gran Premio de la República Argentina en el Calendario de 2014 y años siguientes para su aprobación por la FIM, siempre que el circuito haya sido homologado, lo que presumiblemente ocurrirá durante el primer trimestre de 2013. Dorna Sports reconoce los esfuerzos del Promotor del Gran Premio de la República Argentina tanto respecto a la terminación de las obras de construcción del circuito como en relación a las actividades preliminares de organización y de promoción».

Fuente: Mundo D

El día mundial de las ofertas online llega al país

La Cámara de Comercio Electrónico anuncia para el lunes descuentos especiales en las compras en sitios de varias cadenas.

Nació en Estados Unidos en 2005 como estrategia de las empresas para promover el comercio online después del Black Friday (Viernes negro), de fuertes descuentos tras el Día de Acción de Gracias.

El Cyber Monday (cyber lunes) es el día mundial de las ofertas online y propone que los sitios de cadenas y mercados online brinden también importantes rebajas para que sus clientes puedan anticipar las compras navideñas. Y este año llega por primera vez a la Argentina, para motorizar las ventas de fin de año.

Será el próximo lunes, y la iniciativa –que ya se replica internacionalmente en muchos otros países– la impulsa la Cámara Argentina de Comercio Electrónico. Las empresas que participarán son, entre otras, Falabella, Garbarino, LAN, MercadoLibre, Musimundo, OCA, Sodimac, Club Cupón, Sony, Staples y Walmart. Las compañías no anunciaron todavía qué productos tendrán en oferta y de cuánto serán los descuentos, pero aseguraron que serán importantes y abarcarán distintos rubros.

Fuente: Clarìn

El Gobierno nacional anuncia un incremento en las tarifas de energía eléctrica y gas

El ministro de Planificación Julio de Vido y el vice de Economía, Axel Kicillof, aseguraron que ese ingreso se destinará a «reforzar el desarrollo energético» y que no se eliminarán los subsidios porque «alimentan el nivel de crecimiento» como un salario indirecto.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el viceministro de Economía, Axel Kicillof, anunciaron hoy (viernes 23) un incremento tarifario para la luz y el gas que se destinará a «reforzar el desarrollo energético».

El aumento, que no modificará la política de subsidios, dijeron, «no irá a las empresas distribuidoras de energía».

Kicillof indicó que «se mantendrán los subsidios» porque alimentan el nivel de crecimiento» a través de salario indirecto.

Afirmó que una familia en el área metropolitana paga hoy tarifas de luz y gas equivalentes al 0,5% de su salario, mientras en Córdoba el porcentaje sube a 4%, en Chile al 3%, en Brasil al 6% y en Uruguay al 12%.

Sin embargo, precisó que «se van a hacer algunos cambios tarifarios que van a estar destinados íntegramente a los fondos para el desarrollo».

Al respecto, señalaron que con ese ingreso se crearán «dos fondos de desarrollo energético» para extender la distribución de energía eléctrica y gas.

La inversión busca «expandir las redes de luz y gas», dijo el ministro De Vido.

De Vido indicó que «estamos en una etapa en la que necesitamos avanzar en la consolidación de la distribución urbana de energía».

Por su parte, Kicillof sostuvo que «estamos llevando a cabo un cambio de modelo energético», con eje «en la producción industrial».

En tal sentido, dijo que desde 2003 se produce «un 50% más de energía» respecto de «la fase neoliberal», lo que implica un crecimiento de 7 mil megawattios de potencia instalada en estos ocho años».

Sobre la distribución de energía, el viceministro dijo que se construyeron «4.700 kilómetros de distribución troncal».

Los funcionarios formularon declaraciones en una conferencia de prensa en el microcine ministerio de Economía.
gacetamercantil.com.ar