«SOY INOCENTE DE TODO ESTO» DIJO A LA PRENSA

Miceli se negó a declarar en el juicio que comenzó hoy en su contra por la bolsa de dinero
La ex ministra kirchnerista de Economía Felisa Miceli se negó a declarar en el juicio juicio oral y público que se le inició por el hallazgo de una bolsa con 100 mil pesos y 31.670 dólares dentro del baño en su entonces despacho.

La ex ministra kirchnerista de Economía Felisa Miceli (2005-2007) se negó esta mañana a prestar declaración indagatoria en la audiencia inaugural del juicio al que es sometida por el hallazgo de una bolsa de papel con 100 mil pesos y 31.670 dólares dentro del baño en el despacho que ocupaba en el Palacio de Hacienda, en junio de 2007.

«Prefiero declarar en otro momento. Mis abogados me dijeron que puedo responder después las preguntas», se limitò a decir la ex titular del Palacio de Hacienda, de 60 años, cuando el Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) la convocó a defenderse, tras dos horas de lectura de la acusación fiscal y el auto de elevación a juicio, hechos por Guillermo Marijuan y María Servini de Cubría, respectivamente.

Miceli comentó: «Soy inocente de todo esto y espero que en el resto del debate se aclare en lo que va a pasar acá».
26noticias.com

Rige un alerta por tormentas fuertes y caída de granizo en la Capital Federal

El aviso abarca también al centro y norte de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, San Luis, Santa Fe y Entre Ríos. Las condiciones se mantendrán hasta la noche, con mejoramientos temporarios

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un alerta por tormentas intensas y probable caída de granizo para el centro y sur de Córdoba, noreste de La Pampa, San Luis, sur de Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires, centro y norte de la provincia de Buenos Aires y sur de Entre Ríos.

La estación meteorológica prevé que algunas de las tormentas sean localmente fuertes y estén acompañadas de abundante caída de agua, ráfagas y ocasional caída de granizo.

Las condiciones se mantendrán al menos hasta la noche de hoy con mejoramientos temporarios, precisó el SMN. La temperatura, en tanto, rondará entre los 20 y los 23 grados.

Fuente: Infobae

Detienen a cuatro penitenciarios por una fuga del penal de Marcos Paz

Los cuatro agentes que estaban a cargo del traslado de Hernán Javier Prola, quien se escapó el viernes pasado del penal del oeste bonaerense, fueron indagados y acusados de «facilitación a la evasión dolosa»

Prola, ex líder de una banda de secuestradores y condenado hace un mes a 30 años de cárcel, se fugó el viernes pasado por la mañana, y todavía no fue encontrado.

Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación anunciaron que todas las Fuerzas dependientes del área fueron alertadas para atrapar al condenado.

Mientras tanto, los cuatro agentes penitenciarios que estaban a cargo del traslado quedaron detenidos y estánacusados de “facilitación a la evasión dudosa”, una carátula que instala la sospecha de que no se trató de un acto de negligencia.

Prola estaba siendo trasladado en ambulancia desde el penal ubicado en Marcos Paz hacia el Hospital Durand, en el barrio porteño de Caballito, cuando unas cuadras antes de llegar saltó del vehículo y escapó a pie.

De acuerdo a lo publicado por el diario Clarín, los agentes detenidos ya fueron indagados por la Justicia.

Fuente: Infobae

Otro Botín de Oro para Messi

Por segunda vez, el rosarino recibió el premio al máximo goleador europeo. En la última temporada marcó 50 tantos y es la cifra máxima desde la primera edición, de 1967. El portugués Cristiano Ronaldo, segundo.

Lionel Messi sigue haciendo goles al tiempo que recibe reconocimientos. Porque la figura del Barcelona recibió un trofeo más en su extensa lista: el Botín de Oro, el premio al máximo goleador de la última temporada en Europa.

Se trata de un reconocimiento que el rosarino ya había recibido en 2010. Claro que en esta oportunidad, sus números dan muestras de su crecimiento sin freno: en la temporada 2011-12 marcó 50 goles, mientras que dos años atrás había anotado 34. Atrás del argentino había quedado Cristiano Ronaldo, a quien sus 46 goles no le alcanzaron para quedarse con el premio.

El premio se otorga desde 1968 y fue instituido por el diario deportivo francés L’Equipe. Se reconocía al máximo goleador de las ligas europeas. Héctor Yazalde, en 1972-73 fue el primer argentino en obtenerlo. Aquella temporada había convertido 46 goles para el Sporting Lisboa. y es el tercero entre los que más marcaron. Messi, con los 50 actuales también es el máximo de la historia. El segundo es el rumano Georgescu, quien en 1976-76 hizo 47 tantos para el Dinamo Bucartest.

Desde 1997 se decidió que el Botín no sería para quien marcara más goles sino que se estableció un sistema de ponderación para los distintos torneos. Así, en las 5 Ligas más fuertes (España, Italia, Inglaterra, Alemania y Francia) cada gol vale 2 puntos; en las 17 que están en el segundo escalafón (Holanda, Escoiica, Portugal, entre otras), cada tanto se cotiza con 1,5 puntos y en las 29 ligas menores (Albania, Andorra, Dinamarca, Finlandia, Hungría y varias más), cada gol vale un punto. Así, los 50 goles de Messi le significaron 100 puntos.

Fuente: Clarìn

CONVERSANDO CON MR BOND 29 OCTUBRE 2012

-Como siempre esta semana mi estimado Don Héctor se plaga de rumores, pero sin dudas la Fragata Libertad  ha sido un elemento devastador a la hora de mantener en alto el mal humor, y demuestra que la Argentina se ha transformado en una republiquita , mostrando una vez más la improvisación del gobierno.

No sólo eso,  sin camino a una Diktadura : Este lunes, en diario La Nación, la periodista y miembro de la Conadep, Magdalena Ruiz Giñazú, denunció que eliminaron la firma de Ernesto Sábato del prólogo del Nunca Más.

Lo dice por las encuestas que le dan 24 % de imagen positiva a la presidenta.

-Así es…

Es más, se estima que en los manotazos de ahogado por juntar dólares para devaluar  y licuar deudas para dar más planes no trabajar  y efectos mediáticos son estas medidas restrictivas del dólar.

Asimismo intentar avanzar con la renta financiera y las cajas de seguridad, son algunas de la ideas. Pero también está en «nacionalizar los ferrocarriles» … algo alocado si se tiene en cuenta que se quieren sacar el subte de encima con el déficit de 1200 millones de pesos que verá Macri como los consigue-.

Hablando de rumores que me dice el de Boudou y su novia … La colorada…

-ah… si por supuesto.

– Usted sabe que la Side  ha estado buscando fotos hot de Agustina  kampfer,  en la que se ve en una orgía sexual con otras chicas.

Pero claro no vamos a decir que los finde, en el Dpto. de Vandenbroele, se hacían las fiestas de cocaína …Ni que el hermano de Aimé, toma más que el propio amigo presidencial.

Por cierto, me dicen que y siempre hablando de rumores, que  la que mandó a mostrar la foto con la que metía los cuernos fue la propia SIDE, por orden de la viuda despechada… porque…. simple , está muy celosa de la colorada.

Recuerde Don Héctor que la vicepresidencia se deben a la finas sábanas …

No quise ser muy malo, pero todo se puede perdonar, por ahí pululan los mensajes de texto de Aimé con sus chichis…

Sera por esta foto:

 

 

 

Va sin dudas poco puede importar , hay negocios y si se habla, van todos presos… je …

Por eso se los vieron juntitos, juntitos…

 

Otros de los temas que no salió demasiado a la luz , es «la casa de Poker» probado que tendría Acero Kali, el guardaespaldas de Moreno.

En realidad  solo son nombres, los verdaderos dueños de esta casita de Póker que funciona hace bastante tiempo es de un club de amigos , donde Juega el tano Angelici, su socio en el  juego, el ruso Sofovich y otros personajes mas …

Es más hay una anécdota, que el ruso , se levantó con 2 millones de dólares de la mesa y se fue, sin darles la oportunidad de ganar… Uno de los que asistió al juego estaba muy enojado y cuando a Sofovich lo internan, dato que es público,  esa persona quería robarle la pierna ortopédica …!!! como venganza.

La sala que opera el campeón de Kick boxing y declarado amigo del secretario de Comercio Interior está ubicada en pleno centro porteño.

Alentado por su amigo Guillermo Moreno, Jorge “Acero” Cali inauguró un Club de Póker en el centro porteño.

La sala de juegos opera en el quinto piso de un edificio de Larrea y Corrientes y cuenta con mesas para barajas y también ruleta. ()

Lo cierto es que Moreno es un jugador fuerte y que en el casino de Lavalle se lo suele ver en largas partidas de poker. Entre los habitués del lugar se cuentan famosos como Alejandro Fantino y Matías Alé. Pero en las últimas semanas, algunos de los muchos enemigos que Moreno cosechó en el gobierno se habrían interesado en el garito, investigando su funcionamiento.

Como gerente del nuevo emprendimiento del campeón mundial de Kickboxing estaría un viejo prestamista del Casino Flotante, la sala de juegos de azar del flamante empresario de medios Cristóbal López. Se trata de Sergio Yassik

Acero Cali blanqueó en más de una oportunidad su relación con funcionarios del actual gobierno. ”Mi relación con Guilermo Moreno es una relación de amigos. Lo conocí ejerciendo la política y es un gran tipo. Dijeron que yo era el guardaespaldas pero no lo soy. Lo que pasa es que si me pongo un saco y me pongo al lado de alguien van a decir que soy su guardaespaldas”, dijo hace dos años al programa Aquí Estamos, de Radio del Plata.

 

Por entonces, el deportista y ahora empresario del juego no trepidaba en decir que siempre respalda a las gestiones de turno. “Yo apoyo el gobierno que conduce el país porque hay que apoyarlo, te guste o no te guste. Podés tener pensamientos diferentes pero no podés ponerle palito en la rueda. Cuando estuvo Carlos Menem intenté solidarizarme y empujar para el mismo lado. Con De la Rúa lo mismo, con Duhalde hice lo mismo”.

 

Sin embargo, explicó en ese mismo reportaje que el vínculo con el kirchnerismo es distinto. “Con Néstor, gracias a mi relación con Julio De Vido, tuve una relación más personal, y yo estaba más maduro, porque con los otros gobiernos era más joven. A este gobierno lo veo sólido, con objetivos claros”.

 

No obstante ello, se preocupó en aclarar que no obtiene financiamiento ni dádivas de la política. “Nunca recibí un subsidio de ninguno de los gobiernos de este país. Todo lo hice trabajando. Soy un orgulloso y agradecido en la vida. Es fácil calificar a la gente, y los que califican son los que en vez de hacer destruyen. Mi acercamiento al gobierno no es por plata ni nadie me puso plata”.

Ahora , hay un tema para dolores de cabeza. Cali es bastante «trucho en muchas cosas» como dicen..» Pero jodío» a mucha gente de la Masonería… y eso va a traer consecuencias . Aunque ud. no lo crea!!!

Que me cuenta!!!

-Jaja eso no es nada,..Mejor mire la interna entre el Gral. Milani y Puricelli.-.. El Ministro de Defensa comenzó la caza de brujas por el tema de la Fragata. Hasta ahora le dejaba hacer negocios a Garré , Milani y Pocino,  pero parece que el Fly  comenzó a matar moscas:

Ahora lo interesante es que la nota la escribe Fernando OZ… en realidad es Fernando Ortega Zabala,  periodista pagado por Fernando Pocino de la SIDE . Escribe este artículo para defender al denunciar la interna, a Nilda Garré y a Milani socio de Fernando Pocino Director de Reunión Interior de la secretaría de inteligencia:

 

Puricelli abre una caza de brujas contra hombres de Nilda Garré

Por Fernando Oz 28/10/12 – 03:35-

Amaina la tempestad que varó a la Fragata Libertad en un remoto puerto africano, pero el tifón se trasladó al interior del Edificio Libertador donde se desató una caza de brujas.

El ministro de Defensa Arturo Puricelli pasó a cobrarse las deudas generadas por los desleales en sus propias filas y exigió la renuncia de cuatro funcionarios. A los gritos, el subsecretario de Planeamiento Estratégico y Política Militar, Martín Plaza, exigió la renuncia de Luciano Anzelini, director General de Planeamiento y Estrategia. A los pocos días fue el turno de Mirta Iriondo, subsecretaria de Investigación Científica y Desarrollo.

Desde su búnker, Puricelli digita la purga con mano endurecida. Quiere hacerles pagar las filtraciones de informaciones con las que pusieron en jaque su reposada administración. Por eso los duros en el piso 11º de Azopardo 250, decidieron presentar batalla frontal. Ahora Puricelli apunta al secretario de Asuntos Internacionales de la Defensa, Alfredo Forti, herencia también de Garré.

 

Para el ministro el teatro de operaciones se desarrolla entre dos “bandos”. Puricelli comanda su propio equipo y cree que es hostigado incesantemente desde otro grupo progresista que orquesta, desde “afuera”, Nilda Garré, ministra de Seguridad y su antecesora en el cargo, celosa protectora de la conducción política de las fuerzas armadas y las de seguridad.

 

Los hombres del ministro de Defensa afilan sus bayonetas, su entorno está construido por familiares homónimos, su hija, los novios, amigos y amigos de los amigos. Pero también por los reciclados del garreísmo, el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Oscar Cuattromo y el secretario de Planeamiento, Mauro Vega, un tecnócrata heredado del ala liberal de Garré. Porque la Señora tiene un ala liberal, personificada en Gustavo Sibilla, ex segundo de ella en Defensa y mentor de Lourdes Puente, la expulsada directora Nacional de Inteligencia Estratégica Militar (Diniem).

 

Lourdes Puente es sobrina de Cuattromo, pero fue formalmente presentada a Puricelli por Sibilla, quien bajo el mando de Garré en Defensa acumuló los cargos de viceministro y jefe de la Diniem. Hoy es subsecretario de Articulación Legislativa del Ministerio de Seguridad.

 

Un gesto proveniente de la Casa Rosada fue el visto bueno para ejecutar la “limpieza” en Defensa. El kirchnerismo es implacable a la hora de equilibrar internas.

 

El jefe de Gabinete y hermano de la ministra de Seguridad, Raúl Garré, pagó el costo de la interna con el segundo del área, el secretario de Seguridad, Sergio Berni.

 

En esa misma lógica, el avance político de la Armada en Defensa, permitido por Puricelli, costó el cargo a Puente, agente de inteligencia de la fuerza naval y alfil de gran influencia en ese ecosistema.

 

Es interesante como el mundo es muy chico para saber que Milani, Pocino , Garré , Saín, Mariotto y Verbitsky , operan juntos, es mas » Verbitsky apuntó a la Marina y Defensa para hacerse cargo de tema de la Fragata» en esta interna , el perro una vez más sale ileso, pero no por eso no descubierto:

 

 

 

Ah por cierto: hay interesantes nota actualizadas sobre el Juzgado de la SIDE de Arroyo Salgado ,  Stiuso Y Pocino http://www.newsseprin.com/2012/09/20/el-juzgado-de-la-side-tribunal-nro-1-de-san-isidro/

 

 

Bueno mi estimado, me tengo que ir nadando , no sin antes dejarle una fotito del Dr. Lecter:

Santa Fe: por el temporal, suspendieron la reunión del PJ

La reunión de legisladores nacionales y provinciales e intendentes del PJ de Santa Fe que se iba a realizar hoy para analizar la situación de la seguridad en la provincia fue suspendida por razones climáticas.
El titular del PJ de Santa Fe e intendente de Venado Tuerto, José Luis Freyre, quien convocó al encuentro, informó a DyN esta mañana sobre la postergación.

El dirigente dijo que decidió retrasar la reunión hasta el próximo viernes porque muchos de los invitados no podían salir de sus localidades a causa de las fuertes lluvias que afectaron la provincia, a la vez que la región permanecía bajo alerta meteorológico ante la posibilidad de que se reiteren las tormentas.

El encuentro, agregó, se realizará el viernes próximo desde las 11 en la sede provincial del justicialismo, en la ciudad de Santa Fe.

Los legisladores nacionales y provinciales y los intendentes y presidentes de comunas de Santa Fe tienen previsto analizar en ese encuentro la situación de la seguridad en la provincia, sumida en una profunda crisis especialmente desde que hace una semana, cuando fuera detenido el entonces jefe de la Policía, Hugo Tognoli, por sus supuestos vínculos con el narcotráfico.

Rutas cortadas

Tres rutas nacionales se encontraban hoy cortadas en distintos tramos en la provincia de Santa Fe, a raíz del fuerte temporal de lluvias que estaba afectando a una amplia región del país, se informó oficialmente.

Las carreteras estaban cerradas al tránsito debido al desborde de arroyos y al desplazamiento de una gran masa de agua de los campos linderos.

Además de los bloqueos a causa de anegamientos que afectaban a las rutas nacionales 9, 11 y 33, la primera de éstas permanecía cortada a la altura del kilómetro 333 donde un puente se encontraba en peligro de derrumbe, por lo que el tránsito era desviado por caminos alternativos.

La Dirección de Seguridad Vial de Santa Fe precisó que estaban inundadas las rutas nacionales 9 entre las localidades de Carcarañá y Correa; la 11 entre San Lorenzo y Puerto San Martín; y la 33 desde Zavalla a Firmat y en el ingreso a Rosario.

El organismo oficial pidió «extrema precaución» para transitar a los conductores en todas las vías de circulación, ya que gran cantidad de calzadas estaban inundadas o resbaladizas.

A pesar del temporal, las autopistas Rosario-Córdoba y Rosario-Santa Fe, lo mismo que la conexión vial entre Rosario y Victoria se encontraban transitables.
lapoliticaonline.com

Argentina e Irán inician diálogo en la ONU por el atentado a la Amia

Representantes de ambos países buscarán un marco legal para enjuiciar a los iraníes acusados. Cautela en la comunidad judía. Israel reiteró su desacuerdo con la negociación. El evento se desarrollará en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, informó Cancillería ayer en un comunicado.
Representantes del gobierno argentino y de Irán se reunirán hoy para mantener la primera sesión de trabajo, en torno a la causa que se sigue por el atentado contra la Amia, ocurrido en 1994.

Los representantes legales designados por Argentina y la República Islámica de Irán mantendrán el encuentro en los términos acordados durante la reunión de los cancilleres de ambos países el pasado 27 de septiembre.

El evento se desarrollará en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, informó Cancillería ayer en un comunicado. La delegación argentina está presidida por la procuradora del Tesoro de la Nación, Angelina Abbona. Estará acompañada por el vicecanciller, Eduardo Zuain y por la embajadora Susana Ruiz Cerruti.

A fines de septiembre, por mandato de la presidenta Cristina Kirchner, el canciller Héctor Timerman se reunió en Nueva York con su par de Irán, Alí Akbar Salehi, para avanzar en un «mecanismo legal» compatible con los sistemas jurídicos de ambos países.

Las negociaciones que se iniciarán hoy tendrán el objetivo de encontrar un «marco jurídico» en común a ambos países, para enjuiciar a los iraníes que la Justicia argentina acusa como autores intelectuales del atentado a la mutual judía.

«Espero resultados de esa reunión, resultados de la manifestación que ha hecho la República de Irán de querer colaborar con el esclarecimiento del atentado», había asegurado la jefa del Estado al hablar ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La Justicia argentina solicitó la captura internacional de siete ex altos funcionarios iraníes, algunos hoy en funciones, acusados de ser los presuntos autores intelectuales del ataque a la Amia.

El presidente Ahmadineyad reiteró que su país «no tiene ningún tipo de intervención» en los atentados en la Argentina contra la Amia y la embajada de Israel en 1992. «Queremos aclarar cuál es la razón detrás de esta acusación», aseguró tiempo atrás en una entrevista que brindó a la cadena CNN.

La reunión había sido tomada con cierto recelo por las autoridades de la Amia y la Daia, en tanto que sólo en un grupo de familiares la noticia del diálogo había sido recibida con expectativa.

En tanto, el jefe de la División para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Itzhak Shoham, dijo ayer que espera «que la Argentina no caiga en el juego de Irán» en la negociación.

En declaraciones realizadas a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Shoham expresó que el gobierno argentino debe tener en cuenta como antecedente el atentado terrorista a la Embajada de Israel, perpetrado en Buenos Aires en marzo de 1992 y por el que el Estado hebreo también responsabiliza a Irán.

Shoham reiteró la opinión de Israel contraria a la negociación de Argentina con Irán, aunque destacó que se trata de una decisión «soberana».

«La Argentina decidió encontrarse y negociar, y es su decisión soberana, que nos parece mal», señaló.
lacapital.com.ar

Tendencias de los mercados financieros

Cierra una semana cargada de noticias y donde una Corte de Apelaciones en Nueva York dictaminó que Argentina violó la provisión de “tratamiento igualitario” en los bonos al considerar a los tenedores de deuda que no aceptaron la reestructuración fueron puestos en un escalón inferior a los otros acreedores. Esta decisión ratifica un fallo de febrero del juez de distrito Thomas Griesa, que dijo que los acreedores que se negaron a participar de los canjes merecen un trato igualitario en el repago de la deuda.

Otro tema de amplia resonancia fueron los cambios al sistema de aseguradoras que anunció Cristina Fernández de Kirchner, que permitirán elevar de 88 millones de pesos a más de 7.000 millones los fondos para inversiones productivas y de infraestructura. Las compañías deberán invertir entre 5% y 12% como mínimo (de acuerdo al ramo) de sus carteras en la economía real para mayo 2013. El mercado de capitales fue otro que recibió novedades. El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, anunció un proyecto de ley para reformar la Ley de Oferta Pública que otorgará a la Comisión Nacional de Valores (CNV) un mayor control. La iniciativa contempla un nuevo marco legal, donde los operadores perderán la autorregulación y serán controlados por la CNV. Se elimina la exigencia de ser accionista de un mercado como el Merval o el Rofex para poder ser agente bursátil.

Además, buscaría incorporar el intercambio pleno de información entre los organismos reguladores del Estado. Según Lorenzino, la reforma es para “abrir los mercados al público y proteger a los pequeños inversores”.

Dentro de las propuestas de la iniciativa, el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, aclaró que “no será obligatorio una calificación de riesgo crediticio para que un título empresa cotice en oferta pública”, a partir de la nueva reforma del mercado de capitales. Además, la CNV podrá aplicar sanciones y tendrá la facultad de “declarar irregulares e ineficaces a los efectos administrativos los actos sometidos a su fiscalización, sin sumario previo”. Como es de esperar, las opiniones obre el tema son diversas. Entre los comentarios, están aquellos que creen que no va a modificar el actual comportamiento, quienes creen que va a favorecer la captación de inversores minoristas y quienes prevén una reducción del mercado, por una concentración de las sociedades
eldia.com.ar

El PT de Lula da Silva se afianza en todo Brasil

El gobernante Partido de los Trabajadores conquistó la alcaldía de San Pablo y aumentó en casi 14% su poder político en todo el país.

Fernando Haddad, alcalde electo de San Pablo, besa a su esposa Ana Estela – AFP
El triunfo del PT se produjo pese al inédito juicio por corrupción en su contra en la Corte Suprema, aunque tuvo menos triunfos en capitales estatales.

En San Pablo, la mayor y más rica ciudad del país con 11 millones de habitantes, Fernando Haddad, de 49 años y origen libanés, un casi desconocido para los paulistanos apoyado por el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010), se impuso en el balotaje con 55,5% de los votos ante Serra, del PSDB (oposición).

La elección en Sao Paulo es un pulso de cara a las presidenciales de 2014 que anticipa un duelo entre el PT y el PSDB, los dos partidos que se han disputado la presidencia en las últimas dos décadas.

Haddad, exministro de Educación de Lula, no estaba entre los favoritos para la primera vuelta de las municipales el 7 de octubre, pero con Serra dejó en el camino a Celso Russomanno, un expresentador de televisión populista apoyado por los evangélicos.

El apoyo de Lula fue fundamental para que Haddad superara a Serra y consolidara su ventaja.

«Quiero agradecer desde el fondo de mi corazón al presidente Lula (…) por la confianza, por la orientación y el apoyo. Sin él hubiera sido imposible lograr un éxito en esta elección», dijo Haddad emocionado, y también dio las gracias a la mandataria Dilma Rousseff.

«Mi objetivo central (…) es disminuir la gran desigualdad existente en nuestra ciudad; es derribar el muro de la vergüenza que separa la ciudad rica y la ciudad pobre. Somos una de las ciudades más ricas y, al mismo tiempo, una de las más desiguales del planeta», añadió.

Con la victoria en Sao Paulo, analistas estiman que el PT sale fortalecido pese al juicio en la Corte Suprema que ha declarado culpables a 25 políticos, legisladores, dirigentes históricos del PT y empresarios involucrados en el pago de sobornos a diputados de la coalición a cambio de apoyo en el Congreso, de 2003 a 2005, durante el primer gobierno de Lula.

El triunfo de Haddad en Sao Paulo «para el PT equivale a conquistar la joya de la corona», dijo a la AFP el analista André César, de la consultora política Prospectiva.

«Lula es el gran victorioso en esta historia y ahora será aún más escuchado para las presidenciales de 2014», vaticinó.

Según los resultados definitivos, el PT ganó en 635 municipios, contra 558 en los comicios de 2008, y de los tres principales partidos del país junto al PSDB y el PMDB, fue el único que avanzó, con un alza de 13,8%.

Pero aunque ganó en Sao Paulo, la ciudad más importante del país, a nivel de capitales estatales tuvo un retroceso: obtuvo cuatro de un total de 26, contra seis en 2008 y nueve en 2004. Y perdió en tres importantes en el noreste: Recife, Salvador y Fortaleza.

Su rival PSDB, que en 2008 había conseguido 788 alcaldías, perdió en Sao Paulo y obtuvo sólo 702 municipios (-12,5%).

El centrista PMDB, aliado del PT y el partido que conquistó más alcaldías a nivel nacional, obtuvo 1.024 municipios, entre ellos Rio de Janeiro en la primera vuelta, contra 1.207 en 2008 (-17,8%).

En la primera vuelta de las municipales el 7 de octubre, casi 140 millones de brasileños fueron llamados a elegir a los alcaldes y concejales de 5.568 municipios en el mayor país de América Latina y sexta economía mundial.

Unos 31,7 millones de brasileños fueron a las urnas este domingo para escoger los alcaldes de 50 ciudades con más de 200.000 habitantes donde los candidatos no consiguieron mayoría en la primera vuelta, entre ellas 17 de las 26 capitales estatales como Salvador, Fortaleza o Curitiba.

De los 26 estados del país, sólo nueve capitales escogieron alcalde en el primer turno.
observadorglobal.com

Los celulares subirán sus tarifas entre fines de 2012 y principios de 2013

Durante el último trimestres del 2012 se podrá sentir una suba en las tarifas de telefonía móvil. Si bien Personal ya comenzó a aplicar el ajuste, se espera que Claro y Movistar lo lleven a cabo en el mes de diciembre. La suba sería del 12% promedio.
Antes de fin de año aumentan las tarifas de los celulares. La suba será del 12 por ciento y la aplicarán las marcas líderes del mercado. Se sentirá en el último trimestre del año y principios del 2013.

Durante el último trimestres del 2012 se podrá sentir una suba en las tarifas de telefonía móvil. Si bien Personal ya comenzó a aplicar el ajuste, se espera que Claro y Movistar lo lleven a cabo en el mes de diciembre.

La empresa Claro subirá sus tarifas a partir del 28 de diciembre, según comunicó la firma mediante un comunicado publicado en el diario Clarín y reproducido por el portal Infobae.com

La firma española, Movistar, aplicará un aumento de entre 9 y 12 por ciento. En los planes prepagos y pospagos (con abono).

Dicha compañía aseguró que «algunos planes y servicios no serán alcanzados» por el ajuste. Tampoco se modificarán los importes de recarga para los clientes prepagos. Se trata del tercer aumento del año de la firma ya que en febrero subió un 12 por ciento sus tarifas y en agosto, un 7,8.

Personal, ya aplicó el 9 de octubre un ajuste cerca del 9 por ciento para los clientes con abono.
De esta manera, Nextel es la única empresa que no sufrirá modificaciones en sus tarifas en la última parte del año, ya que en julio pasado realizó un ajuste del 14 por ciento.
por Medios

El voto optativo a los 16 años se consolida en las provincias


El kirchnerismo y sus aliados en Diputados convertirán en ley el sufragio juvenil. La UCR no definió qué postura sostendrá, pero el PRO, el FAP, el ARI y el Frente Peronista están en contra de la iniciativa.
El proyecto de ley de voto optativo a los 16 años figura entre los temas que se debatirán esta semana en la Cámara de Diputados. Ya tiene aprobación de las comisiones y media sanción de la Cámara Alta. En tanto, seis provincias ya avanzaron en medidas similares (ver recuadro). San Juan y Tucumán aprobaron por ley el sufragio juvenil, mientras que Daniel Scioli señaló que lo impulsará en Buenos Aires.

En Diputados, durante el fin de semana no se había establecido si en sesión ordinaria o especial se tratará en el recinto el miércoles el proyecto para habilitar el «voto joven», que quedaría convertido en ley con el apoyo del kirchnerismo y otras bancadas aliadas, informó la agencia Diarios y Noticias (DyN).

El sitio «parlamentario.com», publicó, por su parte, que la iniciativa de los senadores Aníbal Fernández y Elena Corregido, encuentra resistencia en las bancadas opositoras. En la UCR reconocieron cierta voluntad de rechazar el proyecto, a diferencia del Senado donde el bloque votó en contra aunque pidió modificaciones, entre ellas que el voto sea obligatorio. La bancada que conduce Ricardo Gil Lavedra definirá su postura mañana. Gerardo Milman (GEN) confirmó que el interbloque Frente Amplio Progresista (FAP) se abstendrá de la votación, tal cual lo hicieron sus pares en la Cámara Alta.

Los que sí tomaron una decisión son el PRO, la Coalición Cívica-ARI y el Frente Peronista que esgrimieron diferentes argumentos para votar en contra. Elisa Carrió consideró que es una iniciativa «demagógica»; el macrismo consideró que la propuesta es inconstitucional; y en el peronismo disidente también consideran que es una estrategia electoral del kirchnerismo.

Proyecto Sur es otro que ve con beneplácito el voto juvenil, pero resiste el modo en que lo impulsa el Frente para la Victoria. El bloque de Fernando «Pino» Solanas definirá también mañana su posición y podría actuar de acuerdo «a la decisión de las bancas amigas». (DyN-Especial)

Condenan a un sindicalista por violación y uso de arma de fuego

Juan José Ríos fue presidente de la Junta Electoral del gremio de Petroleros. Ayer fue juzgado por el abuso de una joven en 2010, a quien amenazó con un revolver en un descampado. Aún no se definió la pena, pero será de cumplimiento efectivo

Un dirigente del sindicato de Petroleros fue declarado culpable ayer del delito de abuso sexual con acceso carnal y tenencia de arma de uso civil por un hecho ocurrido en 2010 en la ciudad de Comodoro Rivadavia.

Juan José Ríos (42) fue juzgado luego de un debate que se inició el martes y concluyó ayer, tras los alegatos de las partes y la posterior declaración de responsabilidad, según informó hoy el diario Patagónico.

El imputado, que fue asistido por el abogado particular, Francisco Romero, pasó todo el proceso en libertad y en el juicio oral fue juzgado por el tribunal que integraron los jueces Américo Juárez, Raquel Tassello y Mariel Suárez. La fiscalía, en tanto, fue representada por la fiscal general, Liliana Ferrari.

El caso por el cual fue acusado Ríos tuvo lugar el 20 de setiembre de 2010, cuando levantó a una chica de 19 años que esperaba el colectivo en Rivadavia y Saavedra, tras ofrecerse a llevarla.

Según los relatos de lo sucedido, eran casi la 1:30 de la madrugada cuando el gremialista se arrimó con su Toyota Hilux a la garita donde se encontraba la mujer. Allí le preguntó hasta dónde iba y le dijo que podía acercarla. En el camino le propuso tener sexo con ella y pagarle por ello, a lo que la chica se negó e intentó bajarse de la camioneta sin éxito, ya que las puertas de la 4×4 estaban trabadas con el seguro comando por el chofer.

Tras la negativa, el individuo le aseguró que la llevaría al lugar donde se dirigía la víctima, pero volvió a ofrecerle dinero a cambio de sexo y cuando estaban a metros del destino cambió de rumbo hacia un descampado de la zona oeste de Comodoro Rivadavia, donde haciendo uso de la fuerza y amenazas con un arma de fuego, la accedió carnalmente.

Esa misma noche la joven radicó la denuncia en la Comisaría de la Mujer y fue examinada en el Hospital Regional, a partir de lo cual tomó intervención la fiscalía e inició la investigación. En ese marco se allanó el domicilio del imputado, donde la policía secuestró un arma de fuego y municiones.

Finalmente, tras una extensa deliberación, los jueces resolvieron declararlo, por mayoría, autor penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal. En tanto que por unanimidad se resolvió la otra parte de la calificación, que refiere al concurso real con tenencia de arma de fuego de uso civil.

Fuente: Infobae

Detienen periodista griego por publicar datos bancarios suizos

El reportero Kostas Vaxevanis difundió alrededor de 2.059 nombres de la lista transmitida en 2010 por la entonces ministra de Finanzas francesa, Christine Lagarde.
«En vez de detener a los ladrones y a los ministros que violan la ley, quieren parar la verdad», comentó en su cuenta de Twitter el sábado por la noche.

Un periodista griego fue detenido este domingo por haber revelado los nombres de una misteriosa lista de compatriotas con cuentas bancarias en Suiza, y comparecerá ante el fiscal de Atenas, informó una fuente policial.

El reportero Kostas Vaxevanis publicó alrededor de 2.059 nombres de la lista transmitida en 2010 por la entonces ministra de Finanzas francesa, Christine Lagarde. El gobierno asegura que la copia original de la lista desapareció.

Las redes sociales hierven de comentarios sobre la apertura de una investigación «por orden de la oficina del fiscal de Atenas» para encontrar y detener al responsable de la publicación de la revista Hot Doc.

«En vez de detener a los ladrones y a los ministros que violan la ley, quieren parar la verdad», comentó Kostas Vaxevanis en su cuenta de Twitter el sábado por la noche.

La lista proviene de documentos revelados por un empleado del banco HSBC en Suiza. Había sido transmitida al gobierno griego en 2010 por la actual directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.
26noticias.com

Se derrumbó una casa en Constitución

En medio del diluvio que azotó a la Ciudad de Buenos Aires, se derrumbó una casa en el barrio porteño de Constitución y lograron salvar a un hombre que había quedado atrapado entre los escombros.

El siniestro, que se produjo pasadas las 5, ocurrió en Lima al 1700, en una vivienda antigua donde funcionaba una agencia de lotería.

En el lugar trabajaron bomberos y personal de la Guardia de Auxilio y del SAME.

Fuente: TN

Federer vive su última semana como número 1

MONTECARLO.- El suizo Roger Federer inició hoy su última semana como número uno del mundo, posición que perderá el lunes próximo a manos del serbio Novak Djokovic, ya confirmado como líder del ranking mundial de 2012.

Campeón un año atrás en forma consecutiva en los torneos de Basilea, Paris-Bercy y Londres, Federer cayó ayer ante Juan Martín del Potro en la final del torneo suizo y renunció a jugar a partir de hoy en el Masters 1000 francés.

El suizo quiere ponerse físicamente a punto para Londres, el torneo que reúne a los ocho mejores tenistas del mundo y en el que es el campeón récord, con seis títulos.

Federer no tiene ya posibilidades de cerrar 2012 como número uno, ni siquiera defendiendo el título en Londres, ya que Djokovic, de pobres resultados hace un año en la recta final de la temporada, sumará estas semanas más puntos que el suizo suceda lo que suceda.

Pese a ello, Federer, de 31 años, guarda un gran recuerdo de la temporada 2012, en la que ganó su décimo séptimo torneo de Grand Slam al conquistar Wimbledon y regresó durante 17 semanas a la cima del ranking mundial para sumar 302 en total, una cifra inédita en la historia.

Pese a que incrementaron sus puntos, el español David Ferrer, campeón en Valencia, y Del Potro se mantienen quinto y octavo,respectivamente. Juan Mónaco sigue en el puesto 10.

Fuente: La Gaceta

Binner se pone «a disposición de la Justicia» en la causa que investiga al ex jefe policial

Hermes Binner sostuvo que Tognoli (a quien el ex gobernador santafesino designó como titular de la ex división de Drogas Peligrosas durante su mandato (2007-2011))»debe someterse a la Justicia» y agregó: «Estoy a disposición de la misma para que conozcamos la verdad».

A través de una solicitada publicada este domingo en diarios de la provincia de Santa Fe, el ex candidato presidencial del FAP reivindicó su decisión de designar a Tognoli en Drogas Peligrosas, quien ahora está detenido e investigado por la justicia federal por su presunta protección a narcotraficantes santafesinos.

Binner explicó que la carrera del ex jefe de policía de Santa Fe «se desarrolló durante los gobiernos anteriores» y agregó que cuando él asumió la gobernación la foja de servicios de Tognoli «no contenía observación alguna respecto a su participación en la comisión de presuntos delitos».

«Reafirmo mi compromiso personal en colaborar para detener y eliminar la presencia y el avance de un flagelo de alta peligrosidad para toda la población», dice otro párrafo del texto publicado por Binner en la prensa local.

«Además -continúa- considero necesario que las investigaciones no se detengan en uno o dos sospechosos, sino que lleguen al fondo del problema del narcotráfico en la Argentina».

«El gobierno de Santa Fe dispuso y dispone todos los medios a su alcance para combatir el tráfico de drogas en la provincia. Así, a partir de diciembre de 2007 comenzó una política activa de persecución del narcotráfico en Santa Fe, multiplicando los procedimientos de búsqueda y secuestro de drogas, y se desmantelaron por primera vez las llamadas `cocinas`, donde se las produce», agrega.

En tanto, los principales dirigentes del justicialismo de Santa Fe se reunirán este lunes en la sede del partido convocados por su titular, José Luis Freyre, para analizar la situación institucional suscitada tras la detención de Tognoli.

La convocatoria surgió tras frustrarse la reunión que iba a desarrollarse el viernes pasado en Rosario entre el gobernador Antonio Bonfatti y los legisladores nacionales por el distrito, luego de que el mandatario se negó al ingreso de la prensa.

Fuentes partidarias dijeron que Freyre convocó a los senadores y diputados nacionales, a los legisladores provinciales y a los intendentes y presidentes comunales, entre otros.

En cuanto a la causa que se sustancia en la Justicia federal de Rosario contra el ex jefe de policía, el consenso de los dirigentes peronistas es que también deben ser desplazados el nuevo jefe, Cristian Sola (antes segundo de Tognoli) y José Luis Romitti, actual subjefe de la fuerza.

diariohoy.net

Asesinan de cinco balazos por todo el cuerpo a un ex convicto en José C. Paz

Un ex convicto que había recuperado la libertad en junio pasado fue asesinado en las últimas horas de cinco balazos en su casa del partido bonaerense de José C. Paz, informó hoy la policía.

El crimen fue cometido ayer en la calle Ballesteros 2155, al oeste del conurbano.

Fuentes policiales informaron a DyN que el cadáver de Gustavo Javier Cáceres, de 36 años, presentaba heridas de bala en un brazo, la boca, la nariz, el abdomen y una pierna.

El hombre, según los informantes, había recuperado la libertad en junio pasado tras purgar una condena por robo calificado en la Unidad Penal 24 de Florencio Varela.

Investiga lo ocurrido la comisaría tercera de José C. Paz, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio».

Fuente: Diario Hoy

Bloquean la salida de los diarios Clarín y La Nación

Unos 150 trabajadores del gremio de Canillitas protestaron frente a la planta impresora, en el barrio de Barracas.
Alrededor de unos 150 trabajadores del sindicato de Canillitas bloquearon esta madrugada las salidas de las plantas donde se imprimen los diarios Clarín y La Nación, en la calle Zepita, del barrio de Barracas de la ciudad de Buenos Aires.
De acuerdo a lo que publica el diario Clarin en su versión web, la mayoría de los camiones distribuidores ni siquiera llegaron al lugar. «En ningún momento tuvieron una vocación de diálogo ni de sentarse en la mesa. La verdadera intención es cortar la llegada a nuestros lectores de nuestra publicaciones», aseguró a TN Juan José Salvat, gerente de circulación de Clarín.
Los piquetes se instalaron en las puertas de las plantas y así impiden la entrada y salida de vehículos para trabar la distribución.
La protesta fue decidida por el Sindicato de Vendedores de Diarios y Revistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires (Sivendia), que conduce Omar Plaini, quien también es diputado por el Frente para la Victoria.
De acuerdo a la información que trascendió el reclamo sería por un aumento de la comisión que se cobra por la venta de los diarios en los quioscos. En agosto se había realizado una protesta de similares características.
tn.com

Quilmes: vigiladores de la Terminal denunciaron robo de 47 mil pesos

Dos vigiladores de una terminal de colectivos de Quilmes, en el sur del conurbano bonaerense, denunciaron que fueron sorprendidos por dos ladrones que se llevaron de la caja fuerte unos 47 mil pesos.

El robo fue cometido en la mañana de ayer, alrededor de las 10, en la terminal de la línea 257, de la empresa «Villa Nueva», ubicada en la esquina de la avenida Calchaquí y la calle Rodolfo López.

Fuentes policiales informaron a DyN que los dos vigiladores del turno mañana denunciaron que fueron sorprendidos por dos delincuentes armados con cuchillos que, tras reducirlos, violentaron la caja fuerte y se llevaron la recaudación del fin de semana.

La policía de Quilmes instruyó las primeras actuaciones por «robo calificado».

Fuente: Diario Hoy

Comienza el juicio contra Felisa Miceli

Por la bolsa de dinero hallada en su despacho.
El primer juicio oral y público contra una figura de la administración kirchnerista, en este caso la ex ministra de Economía Felisa Miceli, comenzará mañana a raíz del hallazgo de una bolsa con 100 mil pesos y 31.670 dólares en el baño del despacho que ocupaba y que derivó en el alejamiento del cargo.

La ex ministra está acusada del delito de encubrimiento sobre el origen de ese dinero, que contempla una pena máxima de tres años; y por destrucción de documentos del acta original por el cual personal policial dejó constancia del hallazgo.
Este último delito está contemplado en el artículo 255 del Código Penal, el cual prevé hasta cuatro años para el que «sustrajere, alterare, ocultare, destruyere o inutilizare en todo o en parte objetos destinados a servir de prueba ante la autoridad competente, registros o documentos confiados a la custodia de un funcionario público o de otra persona en el interés del servicio público».
El juicio estará a cargo del Tribunal Oral Federal N° 2, la acusación a cargo de los fiscales Fernando Arrigo y Guillermo Marijuan (este último es quien tuvo la causa en primera instancia) y la primera audiencia tendrá lugar en el SUM de los Tribunales Federales de Comodoro Py.
El hecho tuvo lugar cuando el subinspector Patricio Rodrigo Palo, de la División Investigaciones del departamento Brigada de Explosivos; y el cabo 1°, Carlos Enrique Isaías realizaban una inspección de rutina de seguridad a primera hora del día en el despacho de la ministra ante la eventual presencia de algún artefacto explosivo.
Así fue como encontraron una bolsa papel madera, dentro de la cual estaba el dinero, los 100 mil pesos en un envase termosellado y con un número de lote, el 38.057, que indicaba procedencia del Banco Central de la República Argentina, y se labró un acta del hallazgo.
Cuatro horas más tarde, arribó la ministra a su despacho y al ser informada del episodio requirió a su secretaria privada el acta original en cuestión, la cual luego desapareció pero quedó una copia que sacó un subcomisario de la División Brigada de Explosivos antes de que el original le fuera entregado a Miceli.
El hecho derivó en la renuncia de Miceli como ministra de Economía, luego de que ensayara varios argumentos sobre la procedencia del dinero, y el destino que tenía pensado darle.
Ante la jueza federal María Servini de Cubría, la ex ministra reconoció por un lado que esa suma de dinero le pertenecía, y dijo que iba a darle como destino una operación inmobiliaria la cual se terminó frustrando.
Para el juicio, en el que están citados más de 60 testigos y el cual se estima que durará hasta mediados de diciembre, se prevé que declare personal inmobiliario con la cual Miceli habría tomado contacto, y personal de bomberos y policías que intervinieron en el hallazgo así como en la entrega del acta del mismo, entre otros.
Al solicitar su elevación a juicio ante la jueza María Servini de Cubría, el fiscal federal Guillermo Marijuan determinó «la mendacidad con la que se desenvolvió la imputada a lo largo de la investigación», a raíz de las varias versiones que ensayó para intentar justificar el dinero en su poder.
Por eso Marijuan, quien ahora volverá a tener la acusación en su poder, sostuvo que los fondos «tenían un origen espurio», y «llegaron a su poder por afuera de una operación financiera legal, regular y debidamente registrada, que contara, además, con su correspondiente respaldo documental».
NA

Rescatan a siete mujeres de dos prostíbulos entrerrianos

Fueron rescatadas en dos allanamientos simultáneos en prostíbulos de Gualeguaychú. Este grupo de mujeres fue trasladado a Paraná y puesto a resguardo de la justicia nacional y de las autoridades locales.

Medio centenar de integrantes del Escuadrón 56 “Gualeguaychú” de Gendarmería, realizaron los dos allanamientos en forma simultánea, en esa ciudad del sur entrerriano, en un operativo contra la trata de personas.

A bordo de ocho patrulleros, vehículos de apoyo y un minibus, los uniformados llegaron a ambos prostíbulos, donde encontraron a una docena de alternadoras.

Según lo informado, en el operativo se rescató a siete mujeres sospechadas de ser víctimas de la trata de personas.

Este grupo de mujeres fue trasladado a Paraná y puesto a resguardo de la justicia nacional y de las autoridades locales.

En el operativo participó un equipo especializado de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Este grupo de especialistas, proveniente de Buenos Aires, realizó las tareas técnicas que permitieron detectar los indicadores de riesgo que señalan a las víctimas o potenciales víctimas de este tipo de delito.

Fuentes vinculadas con la investigación revelaron que durante el operativo uno de los regentes de uno de los prostíbulos sufrió una descompensación, atribuida al nerviosismo que le generó la presencia de los gendarmes en el lugar.

Este sujeto, que no fue individualizado, tuvo que ser trasladado en una ambulancia hasta el hospital de Gualeguay, donde fue internado con una arritmia cardiaca.

En los allanamientos se secuestró también documentación y elementos vinculados con las actividades que se desarrollaban en ambos locales, que también fueron remitidos al juzgado federal.

Fuente: Diario Hoy

Se posterga el promocionado ‘repunte económico’ hasta 2013

CIUDAD DE La debilidad de la economía «aún persiste», y recién a inicios de 2013 mostraría un repunte, según un informe de Ecolatina, en el cual estimó que el próximo año habrá un «crecimiento moderado en torno al 3,5 por ciento».

El Gobierno nacional apostaba a una recuperación de la economía brasileña y a que el precio de la Soja siga alto para impulsar la actividad local en los últimos tres meses de 2012. En ese deseo coincidía con varias consultoras privadas que ahora revisan esas estimaciones.

En setiembre pasado, el economista Martin Redrado ya desalentaba el impacto de la Soja y Brasil: “Creo que hay una exageración con el tema de la soja y Brasil. La Argentina dejó de caer, esa es la buena noticia. Pero creo que de aquí en más el crecimiento será mediocre. Se dejó de caer pero no hay inversiones. Sin inversiones es difícil crecer mucho con empleo. La política del gobierno no es la de atraer las inversiones. Lo que se viene es la política del apriete a través de la persuación para lograr las inversiones. Pero de esta manera las terminás ahuyentando porque las políticas económicas se manejan por incentivos”.

Las señales en el tercer trimestre fueron mixtas: si bien se observaron brotes verdes en algunos sectores, en los demás se profundizó la caída.

En el mejor de los casos, el nivel de actividad en el tercer trimestre se habría estabilizado.

En sintonía con Redrado, el último informe de Ecolatina señala que los primeros datos de septiembre muestran que la debilidad de la economía aún persiste.

Pese a varios pronósticos de recuperación en la segunda mitad del año, los indicadores de actividad del tercer trimestre revelan una magra performance con elevada disparidad sectorial.

En ese sentido destaca los siguientes puntos:

– La industria presenta un desempeño dispar según las diversas ramas. Tras dos trimestres consecutivos de caída, el nivel de actividad fabril apenas creció (+0,3% s.e. según el INDEC). Por su parte, la construcción intensificó su caída en el tercer trimestre producto del desplome de la actividad inmobiliaria y el menor gasto de capital del sector público.
Urgente24.com

La AFIP intensifica los controles impositivos sobre los exportadores

El organismo oficial inhabilitará para percibir la devolución del IVA a quienes «registren deudas correspondientes a sus obligaciones impositivas».
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) intensificó los controles que realiza para determinar la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los exportadores.

A través de la resolución general 3397, publicada hoy en el Boletín Oficial, la AFIP determinó que se incluya entre quienes están inhabilitados para percibir la devolución del IVA a los sujetos que «registren deudas líquidas y exigibles por cualquier concepto correspondientes a sus obligaciones impositivas, previsionales o aduanera ante esta Administración Federal».

Estableció que las deudas «se podrán consultar por medio del servicio de clave fiscal en la página web de este Organismo, ingresando a la opción denominada `Recupero de IVA por exportaciones – Consulta de deuda – Art. 4 – RG 2000/06`».

Además, excluyó de la devolución del IVA a quienes «se les detecten inconsistencias asociadas a su comportamiento fiscal».

«Con relación a las aludidas exclusiones, en el supuesto en que a la fecha de la presentación originaria el solicitante no registrara deuda líquida y exigible, pero sí a la fecha de la rectificativa, se considerará la fecha de esta última», precisó la AFIP.

Agencia Télam

La centroizquierda en Chile derrotó a la coalición de Piñera

La oposición de centroizquierda se impuso en las elecciones municipales de Chile, logrando incluso triunfar en comunas que eran bastiones de la derecha. La oposición a la coalición gobernante de derecha del presidente Sebatián Piñera quedó así con el camino allanado para recuperar el poder en las presidenciales de 2013.
Santiago de Chile. — La oposición de centroizquierda se impuso en las elecciones municipales de Chile, logrando incluso triunfar en comunas que eran bastiones de la derecha. La oposición a la coalición gobernante de derecha del presidente Sebatián Piñera quedó así con el camino allanado para recuperar el poder en las presidenciales de 2013. Estas fueron las primeras elecciones en Chile con voto voluntario. La abstención, sin embargo fue altísima, superior al 60 por ciento, en un llamado de atención al sistema tradicional de partidos, tanto de derecha como de centroizquierda.

La oposición compitió en la tradicional Concertación, que en esta elección sumó al Partido Comunista en algunos distritos, así como con otras formaciones progresistas e independientes. La Concertación se recuperó de esta forma de la derrota que sufrió en las municipales de 2008, que anticiparon la posterior victoria de Piñera, el primer mandatario de derecha en Chile tras el fin de la dictadura de Augusto Pinochet, en 1990.

Victorias emblemáticas.La oposición obtuvo al menos ocho victorias emblemáticas. La alianza de gobierno perdió en Santiago y en las comunas capitalinas de La Reina y Providencia, hasta ayer bastiones del oficialismo. Este también perdió en Concepción, Recoleta, Independencia y Cerrillos. En Providencia, la independiente Josefa Errázuriz le ganó al alcalde Cristian Labbé, quien fue guardaespaldas de Augusto Pinochet. Errázuriz se impuso por 56 por ciento a 44 por ciento. En Santiago, Carolina Tohá, del PPD, integrante de la Concertación, se impuso al derechista Pablo Zalaquett, por 50,71 por ciento a 43,82 por ciento.

En el resultado global el oficialismo sumaba 27 intendentes, la Concertación, 15 y otra formación similar, Concertación Progresista, 5. Pero es claro que el gobierno de Sebastián Piñera y su alianza retrocedieron incluso donde no pensaban hacerlo. Hubo asesores de la ex presidenta socialista Michelle Bachelet, como Tohá, que lograron triunfos inesperados. «¡Se siente, se siente, Bachelet presidente!», gritaron adherentes de oposición frente a la municipalidad de Santiago. Paralelamente, el triunfo en Providencia de Errázuriz, una líder surgida de los movimientos sociales y ciudadanos, rompió el bipartidismo que domina a Chile desde el retorno a la democracia.

El oficialismo, que enfrentará comicios legislativos y presidenciales en 2013, obtuvo finalmente 1,8 millones de votos sobre un total de 13 millones de electores potenciales. La cifra representó un 37 por ciento de los votos emitidos. La oposición de centroizquierda, sumó un 44 por ciento de los sufragios emitidos, yendo en dos listas. El Partido Progresista de Marco Enríquez-Ominami, que compitió por fuera de los dos bloques dominantes, obtuvo un 3 por ciento. Las demás agrupaciones sumaron menos de un 5 por ciento.

Desde que asumió y sucedió a la socialista Michelle Bachelet, en marzo de 2010, Piñera ha hallado crecientes dificultades para sintonizar con la sociedad chilena. Al ya permanente conflicto con los estudiantes secundarios y universitarios se suma una caída irremontable en las encuestas de la figura de Piñera. En contraste, la ausente Bachelet (vive en Nueva York, donde trabaja para la ONU) exhibe un nivel de apoyos que preludian su cómodo retorno al poder en 2013. Sin embargo, el altísimo nivel de abstención juvenil en las elecciones de ayer es un llamado de alerta para ambas formaciones políticas.

Absteción récord. La abstención desbordó el 60 por ciento, confirmando la crisis de representatividad que afecta a la clase dirigente, en especial desde la ola de protestas sociales que comenzó en 2011. La elección, la primera en que el sufragio fue voluntario desde 1990, cerró incluso con decenas de mesas con cero votos, como sucedió en la populosa comuna de Recoleta. La abstención fue reforzada por los llamados de líderes estudiantiles a no votar. «Le dimos voz al descontento», dijo la dirigente de los estudiantes secundarios, Eloísa González, quien encabezó los llamados a la abstención con la campaña «Yo no presto el voto».
lacapital.com.ar

Fuerte temporal de lluvia

El incesante diluvio de esta mañana provocó inundaciones y colapso en el área metropolitana. En Capital llovieron 70 milímetros en una hora. Además hubo caída de árboles, cortes de energía, suspensión del servicio de cuatro líneas del subte y trastornos en el tránsito vehicular por calles anegadas y complicaciones en autopistas. También se demoraron vuelos en Aeroparque y Ezeiza.

El fuerte temporal de lluvia que se registró esta mañana en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires causó anegamientos de calles y múltiples complicaciones en el transporte público de pasajeros.

Entre las 4.30 y las 5.30 de hoy se registraron picos máximos de 70 milímetros de lluvia por hora, lo que produjo anegamientos y serios trastornos en algunos puntos de la ciudad de Buenos Aires, según informó el gobierno porteño.

«A partir de la medianoche y hasta las siete de la mañana se produjeron intensas precipitaciones en varios barrios de la Ciudad, que acumularon, por ejemplo, 118 milímetros de lluvias en Colegiales», se indicó en un comunicado de prensa. Los picos máximos se registraron «entre las 4.30 y las 5.30», con 70 milímetros por hora, agregó.

Ante esta situación, el gobierno porteño «desplegó desde esta madrugada un amplio operativo de prevención con más de 700 efectivos, unos 170 móviles y una docena de camiones desobstructores de sumideros».

En los barrios porteños de Belgrano, Núñez y La Boca, hubo caída de árboles, cortes de energía y trastornos en el tránsito vehicular.

En cuanto al tránsito, hubo problemas en las autopistas, que estuvieron restringidas en algunos tramos, como la 25 de Mayo, Perito Moreno, General Paz y Puente Pueyrredón. Además no funcionaron los ferrocarriles Mitre, Sarmiento, Roca, Urquiza y el Belgrano Sur.

El servicio del subterráneo, minutos antes de las 7, estuvo interrumpido en la mayoría de las líneas y sólo funcionó con normalidad la H (Corrientes-Parque Patricios), mientras que la A sólo operaó entre las estaciones Plaza de Mayo-Plaza Miserere.

Además, numerosos sectores de los partidos bonaerenses de La Matanza, Quilmes, Avellaneda, Morón y Lomas de Zamora se encontraron anegados como consecuencia de las intensas lluvias que desde esta madrugada afectan el área metropolitana.

Fuentes de la Dirección de Defensa Civil de la provincia de Buenos Aires dijeron que el agua ya inundó barrios de las ciudades de Haedo, Isidro Casanova, Quilmes, Temperley y Avellaneda.

Por otra parte, unos quince vuelos se encontraron demorados esta mañana en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery y en el aeropuerto internacional de Ezeiza.

En Ezeiza permanecieron demorados desde las 7.00 vuelos que debían partir hacia Bogotá, Porto Alegre, Montevideo, Iguazú y Rosario. En tanto, en Aeroparque se encontraron con retrasos vuelos hacia Santa Fe, Río de Janeiro, Salta, Córdoba, San Pablo, Iguazú, Santiago de Chile, Bahía Blanca, Mendoza y Corrientes.

Fuente: La Razòn

Críticas del turismo por el inicio de clases adelantado

Dicen que el calendario corta las vacaciones. Las provincias analizan si se suman a la propuesta de arrancar el 25 de febrero.

En medio de la sugerencia del ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni, de adelantar el ciclo lectivo 2013 al 25 de febrero, las provincias comienzan a analizar el tema. Por lo pronto, se conoció que Córdoba no adherirá a la propuesta, sino que comenzará las clases dos días más tarde.

La iniciativa aún genera críticas de varios sectores empresariales, más que nada en la provincia de Buenos Aires, por las vacaciones de verano. Según explican, se pierden muchos días de la segunda quincena de febrero, debido a que los padres se van antes por el inicio del colegio de sus hijos.

De hecho, operadores turísticos y varios intendentes de localidades balnearias habían expresado su disconformidad, lo mismo que la CGT de Mar del Plata.

Para el ministro Sileoni, no obstante, el inicio tempranero de clases no afectará al turismo. “No hay una disputa con ese sector, al que le va cada vez mejor. Tenemos un esquema de feriados que ha hecho resurgir la industria”, había dicho el funcionario nacional.

La intención de adelantar el calendario tiene que ver con el objetivo planteado de alcanzar los 190 días de clases durante el año próximo.

Fuente: La Razòn

Nueva York en tensión ante inminente llegada de Sandy

Naciones Unidas, 29 oct (PL) Nueva York amaneció hoy en silencio, casi desierta y envuelta en una tensa expectativa ante la aproximación del huracán Sandy y su posible combinación con una tormenta invernal.

Los partes meteorológicos indican que el fenómeno tocará tierra cerca de la próxima medianoche en un punto del vecino estado de Nueva Jersey con fuertes vientos y lluvias que también afectarán a la ciudad sede de Naciones Unidas.

La organización mundial canceló todas sus actividades de este lunes, con posibilidades de extender hasta mañana el cierre de su cuartel general, situado a orillas del East River y en el límite de la llamada Zona A.

Se trata de una categoría oficial que incluye las áreas de la urbe con mayor peligro de inundaciones por la crecida del mar y sujetas a una orden de evacuación obligatoria para casi 400 mil habitantes dictada ayer por el alcalde neoyorquino, Michael Bloomberg.

Desde anoche todo el transporte público (metro, trenes, autobuses y ferris) quedó suspendido, así como las actividades escolares y de otro tipo y el tráfico por la mayoría de los puentes y túneles que unen el condado de Manhattan con Queens, Brooklyn y Staten Island.

Durante la primera parte de la mañana de este lunes Nueva York solo recibe una llovizna intermitente y vientos leves que deben llegar a fuerza de huracán en las últimas horas de la tarde, según los reportes meteorológicos.

Las autoridades advierten a la población sobre la inminencia de interrupciones en el servicio eléctrico y recomiendan el acopio de alimentos y agua para, al menos, tres días.

El Chelsea denuncia insultos racistas del árbitro Clattenburg a Torres y Obi Mickel

El Chelsea ha presentado una queja formal a la Federación inglesa de fútbol por insultos racistas del colegiado Mark Clattenburg, en el Chelsea-Manchester United, a Obi Mikel y por insultar también en ese encuentro a Fernando Torres, en una información publicada por ‘The Daily Mirror’.

«Hemos presentado una queja al delegado del partido de la Premier League Chelsea- Manchester United por el lenguaje inapropiado del árbitro a dos jugadores del Chelsea. El delegado pasará esas quejas a la Asociación de Fútbol», anunció un portavoz de los ‘blues’.

Los dos jugadores implicados son Obi Mikel y Fernando Torres. El nigeriano habría recibido supuestamente insultos racistas por el colegiado en el túnel de vestuarios. Mientras que el futbolista español, según el comunicado del Chelsea, fue insultado durante el partido en el que fue expulsado. Según varios medios ingleses, Mark Clattenburg se dirigió a Torres como «gilipollas español».

El árbitro fue el protagonista del encuentro contra el Manchester United al expulsar a Torres e Ivanovic y conceder un tanto en fuera de juego de Chicharito.

Fuente: Marca

Perdieron los dos

Que el agónico empate de Erviti no confunda: Boca volvió a jugar mal. Y River no supo manejar un resultado que se le abrió con la ayuda de Orion. Pobre fútbol…

No es justo. ¿El resultado? No, eso es lo de menos, más allá de la euforia del Mundo Boca y la depresión del Mundo River por el empate. Lo que no es justo es que los dos equipos más importantes del fútbol argentino no puedan brindar un espectáculo decente. Se sabía, tal vez como nunca antes, que la actualidad de ambos podía presagiar un partido austero, amarrete, atado al temor que más paraliza, que es el de la derrota. Pero ambos, al margen de las emociones por los goles (sobre todo por el agónico e inesperado de Erviti), elevaron aún más la vara del mal gusto…

River jugó a tirársela a Mora. Al uruguayo le llegaban pases largos, pelotazos, teledirigidos y él tenía que ingeniárselas para soportar los topetazos de Schiavi y, en soledad, hacer lo que casi nadie hacía: tratar de jugar. Al menos, el delantero que empezó a recibir trato de ídolo, encontró en Ponzio un ladero con buenas intenciones. Ponzio es el conductor de River, el que elige por dónde hay que ir, tenga o no la pelota. El tema es que su equipo necesitaría contar con varios Ponzios…

Boca, como desde hace un tiempo, jugó a esperar la segunda pelota después de que Silva o Viatri se fajaran con los centrales rivales. Escasos movimientos colectivos para atacar y ocupar los espacios; poca predisposición de los laterales para romper sin pelota; ningún pase entre líneas… Sánchez Miño, una de las apariciones más saludables, que tiene el botín apto para el toque constructivo, por momentos quedó reducido a ser un simple tirador de centros (sin éxito). La obstinación por mandar un bochazo al área, incluso desde la mitad de la cancha en cualquier pelota parada, lo define a Boca como equipo.

El gol de Ponzio, con la inestimable colaboración de Orion, expuso las carencias de Boca en la búsqueda. Y también potenció la idea que se instaló en River después del 4-0 a Arsenal: se siente mucho más cómodo de mitad de cancha hacia atrás. Sin embargo, la necesidad empujó a Falcioni a ser más audaz y, al mismo tiempo, la falta de carácter lo llevó a River a ser más cauteloso. Lo raro fue que Boca, pese a los tres delanteros, no resultó más agresivo. Se plantó en campo contrario, aunque la tenencia no significó profundidad. Y River, en cambio, comenzó a trastabillar y, por ende, a ser más inseguro (increíble penal de González Pirez que devolvió al partido a Boca).

El nivel técnico fue tan bajo que a Trezeguet, un primera clase que debe estar en el taller, le alcanzó para dar el penúltimo pase del golazo de Mora. Quieto, a destiempo, lo del francés pareció más un gusto personal que un aporte a sus compañeros. Cuesta entender, entonces, la decisión de Almeyda de sacar a Mora y dejar a David cuando iban 2-1.

Por el gol salvador de Erviti (había jugado mal tanto por derecha como más adelante), por el chancho inflable, por las dos feas lesiones en los primeros 13 minutos, por el cambio de Almeyda, por las caras de Falcioni, por la chambonada de Orion, por los movimientos palermeanos de Trezeguet (muy lento), por ser el último de Schiavi, por ser el primero después de la vuelta de River… En fin, este superclásico podrá ser recordado por varias cosas, menos por su fútbol.

No hay mayor emoción que jugar bien. El mayor pecado es no intentarlo…

Fuente: Olè