Representantes de ambos países buscarán un marco legal para enjuiciar a los iraníes acusados. Cautela en la comunidad judía. Israel reiteró su desacuerdo con la negociación. El evento se desarrollará en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, informó Cancillería ayer en un comunicado.
Representantes del gobierno argentino y de Irán se reunirán hoy para mantener la primera sesión de trabajo, en torno a la causa que se sigue por el atentado contra la Amia, ocurrido en 1994.
Los representantes legales designados por Argentina y la República Islámica de Irán mantendrán el encuentro en los términos acordados durante la reunión de los cancilleres de ambos países el pasado 27 de septiembre.
El evento se desarrollará en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, informó Cancillería ayer en un comunicado. La delegación argentina está presidida por la procuradora del Tesoro de la Nación, Angelina Abbona. Estará acompañada por el vicecanciller, Eduardo Zuain y por la embajadora Susana Ruiz Cerruti.
A fines de septiembre, por mandato de la presidenta Cristina Kirchner, el canciller Héctor Timerman se reunió en Nueva York con su par de Irán, Alí Akbar Salehi, para avanzar en un «mecanismo legal» compatible con los sistemas jurídicos de ambos países.
Las negociaciones que se iniciarán hoy tendrán el objetivo de encontrar un «marco jurídico» en común a ambos países, para enjuiciar a los iraníes que la Justicia argentina acusa como autores intelectuales del atentado a la mutual judía.
«Espero resultados de esa reunión, resultados de la manifestación que ha hecho la República de Irán de querer colaborar con el esclarecimiento del atentado», había asegurado la jefa del Estado al hablar ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La Justicia argentina solicitó la captura internacional de siete ex altos funcionarios iraníes, algunos hoy en funciones, acusados de ser los presuntos autores intelectuales del ataque a la Amia.
El presidente Ahmadineyad reiteró que su país «no tiene ningún tipo de intervención» en los atentados en la Argentina contra la Amia y la embajada de Israel en 1992. «Queremos aclarar cuál es la razón detrás de esta acusación», aseguró tiempo atrás en una entrevista que brindó a la cadena CNN.
La reunión había sido tomada con cierto recelo por las autoridades de la Amia y la Daia, en tanto que sólo en un grupo de familiares la noticia del diálogo había sido recibida con expectativa.
En tanto, el jefe de la División para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Itzhak Shoham, dijo ayer que espera «que la Argentina no caiga en el juego de Irán» en la negociación.
En declaraciones realizadas a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Shoham expresó que el gobierno argentino debe tener en cuenta como antecedente el atentado terrorista a la Embajada de Israel, perpetrado en Buenos Aires en marzo de 1992 y por el que el Estado hebreo también responsabiliza a Irán.
Shoham reiteró la opinión de Israel contraria a la negociación de Argentina con Irán, aunque destacó que se trata de una decisión «soberana».
«La Argentina decidió encontrarse y negociar, y es su decisión soberana, que nos parece mal», señaló.
lacapital.com.ar