Cierra una semana cargada de noticias y donde una Corte de Apelaciones en Nueva York dictaminó que Argentina violó la provisión de “tratamiento igualitario” en los bonos al considerar a los tenedores de deuda que no aceptaron la reestructuración fueron puestos en un escalón inferior a los otros acreedores. Esta decisión ratifica un fallo de febrero del juez de distrito Thomas Griesa, que dijo que los acreedores que se negaron a participar de los canjes merecen un trato igualitario en el repago de la deuda.
Otro tema de amplia resonancia fueron los cambios al sistema de aseguradoras que anunció Cristina Fernández de Kirchner, que permitirán elevar de 88 millones de pesos a más de 7.000 millones los fondos para inversiones productivas y de infraestructura. Las compañías deberán invertir entre 5% y 12% como mínimo (de acuerdo al ramo) de sus carteras en la economía real para mayo 2013. El mercado de capitales fue otro que recibió novedades. El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, anunció un proyecto de ley para reformar la Ley de Oferta Pública que otorgará a la Comisión Nacional de Valores (CNV) un mayor control. La iniciativa contempla un nuevo marco legal, donde los operadores perderán la autorregulación y serán controlados por la CNV. Se elimina la exigencia de ser accionista de un mercado como el Merval o el Rofex para poder ser agente bursátil.
Además, buscaría incorporar el intercambio pleno de información entre los organismos reguladores del Estado. Según Lorenzino, la reforma es para “abrir los mercados al público y proteger a los pequeños inversores”.
Dentro de las propuestas de la iniciativa, el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, aclaró que “no será obligatorio una calificación de riesgo crediticio para que un título empresa cotice en oferta pública”, a partir de la nueva reforma del mercado de capitales. Además, la CNV podrá aplicar sanciones y tendrá la facultad de “declarar irregulares e ineficaces a los efectos administrativos los actos sometidos a su fiscalización, sin sumario previo”. Como es de esperar, las opiniones obre el tema son diversas. Entre los comentarios, están aquellos que creen que no va a modificar el actual comportamiento, quienes creen que va a favorecer la captación de inversores minoristas y quienes prevén una reducción del mercado, por una concentración de las sociedades
eldia.com.ar