Se posterga el promocionado ‘repunte económico’ hasta 2013

CIUDAD DE La debilidad de la economía «aún persiste», y recién a inicios de 2013 mostraría un repunte, según un informe de Ecolatina, en el cual estimó que el próximo año habrá un «crecimiento moderado en torno al 3,5 por ciento».

El Gobierno nacional apostaba a una recuperación de la economía brasileña y a que el precio de la Soja siga alto para impulsar la actividad local en los últimos tres meses de 2012. En ese deseo coincidía con varias consultoras privadas que ahora revisan esas estimaciones.

En setiembre pasado, el economista Martin Redrado ya desalentaba el impacto de la Soja y Brasil: “Creo que hay una exageración con el tema de la soja y Brasil. La Argentina dejó de caer, esa es la buena noticia. Pero creo que de aquí en más el crecimiento será mediocre. Se dejó de caer pero no hay inversiones. Sin inversiones es difícil crecer mucho con empleo. La política del gobierno no es la de atraer las inversiones. Lo que se viene es la política del apriete a través de la persuación para lograr las inversiones. Pero de esta manera las terminás ahuyentando porque las políticas económicas se manejan por incentivos”.

Las señales en el tercer trimestre fueron mixtas: si bien se observaron brotes verdes en algunos sectores, en los demás se profundizó la caída.

En el mejor de los casos, el nivel de actividad en el tercer trimestre se habría estabilizado.

En sintonía con Redrado, el último informe de Ecolatina señala que los primeros datos de septiembre muestran que la debilidad de la economía aún persiste.

Pese a varios pronósticos de recuperación en la segunda mitad del año, los indicadores de actividad del tercer trimestre revelan una magra performance con elevada disparidad sectorial.

En ese sentido destaca los siguientes puntos:

– La industria presenta un desempeño dispar según las diversas ramas. Tras dos trimestres consecutivos de caída, el nivel de actividad fabril apenas creció (+0,3% s.e. según el INDEC). Por su parte, la construcción intensificó su caída en el tercer trimestre producto del desplome de la actividad inmobiliaria y el menor gasto de capital del sector público.
Urgente24.com