Buscan reprogramar células para curar

El Gobierno destinó $ 8 M al Instituto Leloir, la Fundación Fleni y Veinfar para un proyecto en línea con el de científicos que ganaron el Nobel.
El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva otorgó, a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, $ 8.000.000 al Instituto Leloir, a la Fundación para la Lucha contra las Enfermedades Neurológicas de la Infancia (FLENI) y la empresa Veinfar para el desarrollo de una Plataforma de Células Madre Reprogramadas Humanas (PLACEMA).

Esta línea de investigación, por la cual Shinya Yamanaka y John Gurdon recibirán el Premio Nobel de Medicina el próximo 10 de diciembre, presta diferentes servicios a partir de la reprogramación de células madre adultas como el modelado de enfermedades, testeo de drogas y terapias regenerativas. Según el ministro de Ciencia, Lino Barañao, “el trabajo del Dr. Yamanaka es una verdadera revolución».

«La posibilidad de convertir un fibroblasto adulto o célula de la sangre en una célula pluripotente nos provee de un instrumento inimaginable en materia de terapias celulares”, sostuvo el funcionario.

“Nuestro Ministerio tomó nota prontamente de los cambios que se produjeron en el campo de las células madre, por eso incluimos la investigación de esta área como prioridad. Una muestra de este compromiso fue la creación de un consorcio binacional con Brasil para la investigación conjunta y el desarrollo de plataformas tecnológicas”, destacó Barañao.

Las plataformas tecnológicas como PLACEMA son unidades de apoyo a la investigación, al desarrollo y a la innovación, equipadas con tecnología de última generación y dotadas de personal altamente especializado.

Son centros de servicios tecnológicos de referencia, cuya competitividad se da a partir de la integración entre grupos de I+D. Esta plataforma en particular, tiene como objetivo desarrollar en Argentina el campo de la reprogramación y diferenciación celular para que pueda ser utilizado en investigación clínica y en el sector productivo.

Pretende además formar recursos humanos nacionales altamente capacitados en este campo, generar modelos de estudio in vitro de enfermedades, producir modelos celulares de testeo de toxicidad de drogas, cultivo primario de células a reprogramar, entre otros.

Existen tres tipos de células madre, las adultas, las embrionarias y las reprogramadas o pluripotentes inducidas. Las células madre adultas son específicas del tejido, esto significa que se las encuentra en un tejido determinado del cuerpo donde generan células maduras.

Es por esto que algunas enfermedades de la sangre pueden tratarse con transplante de médula ósea, donde diariamente se generan miles de millones de células madre sanguíneas provenientes de células madre formadoras de sangre.

En segundo lugar, las células madre embrionarias, provienen de embriones jóvenes y podrían convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo y por eso se las denomina pluripotentes.

El tercer tipo fue descubierto en 2006 por el ganador del Nobel, Shinya Yamanaka, quien logró reprogramar en el laboratorio las células que poseen una función especializada para que se comporten como una célula madre embrionaria.

Estas células, denominadas células pluripotentes inducidas o células reprogramadas, tienen al igual que las células madre embrionarias, la capacidad de convertirse en las células de todos los órganos y tejidos.

La cartera de Ciencia cuenta con una Comisión Asesora en Terapias Celulares y Medicina Regenerativa formada por representantes de las instituciones médicas más importantes del país.

Su función es aconsejar a distintas áreas del Estado Nacional y al público en general y orientar sobre algunos conceptos biológicos y legales para facilitar el debate consensuado en lo que se refiere a terapias celulares y medicina regenerativa.

Además advierte sobre aquellos tratamientos con células madre cuyo carácter es experimental y deben ser gratuitos.

Puede ser contactada por correo electrónico en cacm@mincyt.gov.ar.
Fuente: asteriscos.tv

Turquía amenaza a Siria con una respuesta «más dura» si siguen cayendo obuses

El jefe del Estado Mayor turco, Necdet Özel, advirtió hoy a Siria que la respuesta de Turquía será «más dura» si siguen cayendo obuses en su territorio.
El jefe del Estado Mayor turco, Necdet Özel, advirtió hoy a Siria que la respuesta de Turquía será «más dura» si siguen cayendo obuses en su territorio.

«De continuar (la caída de obuses) vamos a dar una respuesta más dura», declaró el jefe del Ejército turco a la prensa durante una visita al pueblo fronterizo turco de Akcakale, donde la semana pasada murieron cinco personas por la caída de un obús sirio.

En respuesta, Turquía ha bombardeado desde el miércoles posiciones sirias cada vez que ha caído un proyectil sirio en suelo turco.

Aunque Özel no precisó cuáles serían esas medidas, la prensa turca asegura que Turquía podría enviar sus cazabombarderos F-16 a atacar objetivos en territorio sirio.

Hasta ahora la artillería turca responde de forma rutinaria con disparos de mortero de 81 mm, tomando como objetivo el lugar desde donde salió el disparo desde el lado sirio.

Aunque la continua caída de obuses sirios no ha vuelto a causar víctimas, la tensión diplomática no ha dejado de aumentar.

Por su parte, el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, volvió a criticar hoy, durante una reunión de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) al presidente de Siria, Bachar al Asad, y dijo que pretendía romper el récord sanguinario de su padre, Hafez Al-Assad, que mató a 30.000 personas en la represión de las ciudades sirias de Hama y Homs.

Aun así, Erdogan subrayó que no tenían ninguna intención de interferir en los asuntos internos de Siria, pero recordó que todo lo que ocurre en un vecino con el que Turquía comparte una frontera de 900 kilómetros de largo tenía influencia en su país.
teinteresa.es

El Gobierno subiría del 20% al 22% el mínimo de Ganancias

La suba del piso mínimo desde donde los trabajadores pagan este impuesto se anunciaría hoy. Según publica hoy el diario Ámbito Financiero, esto se lo habría comunicado el Gobierno a los miembros de la CGT oficialista y a la CTA. Entraría a regir desde este mes y no tendrá efecto retroactivo.
El mínimo no imponible de Ganancias subirá entre el 20% y el 22% a partir de este mes, advierte en su edición de hoy el diario Ámbito Financiero. Según indica este períodico, se lo comunicó el Gobierno a las fracciones oficialistas de la CGT y la CTA. La modificación, que de acuerdo con las previsiones entrará a regir este mes y no tendrá efecto retroactivo a enero, será anunciada por Cristina de Kirchner en un acto conjunto con ambas centrales sindicales.

El encargado de dar a conocer la novedad fue el viceministro de Economía, Axel Kicillof, en contactos privados. Ayer se reunió con el jefe de la CTA oficialista, el docente Hugo Yasky, para comentarle los lineamientos generales de la medida. Antes lo había hecho con los líderes de la nueva CGT, que desde la semana pasada capitanea Antonio Caló. Ese sector de la central mayoritaria mantuvo por la tarde un encuentro con la jefa de Estado.

El compromiso oficial es anunciar el cambio en un encuentro con los dos sectores sindicales alineados con el Gobierno. De hecho, hoy a las 18 habrá un acto en la Casa Rosada que será transmitido por cadena nacional y al que fueron invitados sindicalistas de las dos centrales. Como anticipó este diario, se prevé evocar los tres años de la sanción de la Ley de Medios, y no se descarta la inclusión del tema de Ganancias.
mdzol.com

El Estado en los Barrios

DARIO DÍAZ PÉREZ Y ALICIA KIRCHNER EN JORNADAS DE FAMILIA Y COMUNIDAD –
El intendente de Lanús y la ministra de Desarrollo Social de la Nación asistieron al operativo realizado en Villa Caraza, en donde cientos de vecinos pudieron tramitar su DNI en las unidades móviles y recibir asesoramiento sobre como tramitar la Asignación Universal, la jubilación y pensión.

El intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, junto a la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner asistieron a Villa Caraza, más precisamente a la intersección de las calles Humahuaca y Villegas, en donde se realizó un operativo conjunto entre el Municipio y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Ministerio del Interior, el PAMI y la ANSES. Durante la jornada, el intendente y la ministra recorrieron las unidades móviles de última tecnología, en donde se confeccionan los documentos de identidad de manera rápida y accesible. En el lugar dialogaron con vecinos quienes les transmitieron inquietudes dentro de un marco en el que realizaron diversos trámites y pudieron acceder a su nuevo DNI.
«Estas actividades son las que demuestran un verdadero compromiso con los vecinos de Lanús. Porque mediante operativos como este, les acercamos información a los ciudadanos para que sepan cuáles son sus derechos y qué posibilidades tienen para acceder a algún tipo de ayuda en el caso de que lo necesiten. Por otra parte, los móviles de tramitación del DNI representaron un verdadero éxito, hoy muchas personas que no tenían su documento, accedieron a él de una manera sencilla», destacó Díaz Pérez.
Además, saludaron a los trabajadores que durante todo el día asesoraron a la gente desde los stands de la UGL X de PAMI, la UDAI de ANSES y el de la Secretaría de Políticas Sociales, Cultura y Educación del Municipio de Lanús, desde donde se brindó información relacionada con temas de diversas áreas.
Participaron de la recorrida el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social, Paola Vessvessian, la diputada provincial Karina Nazabal; director ejecutivo de la UGL X del PAMI, Ismael Alé; el jefe de la UDAI Lanús del ANSES, Gustavo Magnaghi; el secretario de Políticas Sociales, Cultura y Educación, Leonardo González; los subsecretarios de Abordaje Territorial y de Relaciones Institucionales, Juan Pablo Ragonese y Héctor Vélez respectivamente, la directora General de Economía Social, Laura Álvarez; los concejales Luciana Augustavicius, Francisco Malvasso y Gabriel Sandoval, entre otros.

Informe 382
09/10/12

La víctima de trata apeló el fallo de la jueza que frenó el aborto no punible

La mujer violada se presentó esta mañana ante la Justicia para obtener la autorización.
La mujer de 32 años, a quien una jueza civil le impidió someterse a un aborto no punible, apeló esta mañana la medida y llegó hasta la Cámara para obtener una autorización para la práctica quirúrgica.

Hasta el momento, la prohibición del aborto sólo fue apelada por la paciente, según consignó la agencia DyN. Ayer, el Gobierno de la Ciudad había anunciado que apelaría el fallo de la jueza que frenó el aborto.

En tanto, el juez civil número 56, Miguel Ricardo Guiraldes, quien ayer había recibido el expediente remitido por Rustán de Estrada, rechazó la competencia y se lo devolvió a la jueza que ya había intervenido y dictado la medida cautelar que prohibió el aborto.

De tal modo, la causa está también a estudio de la Cámara para determinar qué juez será, en definitiva, el que continúe con el trámite del expediente.

QUÉ PASÓ

Una asociación civil contraria al aborto presentó ayer un recurso de amparo, y la jueza nacional Myriam Rustán de Estrada, a cargo del Juzgado en lo Civil N° 106, decretó una medida cautelar que impidió la realización de la intervención.

La mujer, víctima de trata de personas, había sido autorizada a interrumpir su embarazo, producto de una violación.

El caso se ajustaba a lo establecido por el fallo de la Corte Suprema de Justicia y fue el propio jefe de gobierno, Mauricio Macri, quien anunció que la interrupción del embarazo se realizaría ayer en el hospital Ramos Mejía.

El amparo reavivó la disputa que se vivió durante el tratamiento de la ley para regular el aborto no punible, sancionada por la Legislatura porteña hace casi dos semanas.

La norma fue aprobada por 30 a 29 votos y establecía un protocolo para cuando existe riesgo para la salud de la mujer o cuando el embarazo proviene de una violación, entre otras situaciones.

Sin embargo, desde la adminsitración de Macri se mantiene el veto a la ley sobre abortos no punibles aprobada por la Legislatura el viernes 28 de septiembre. Entre otras cosas, objetan que que dicha normativa se opone al principio de patria potestad, al autorizar a menores de edad, a partir de los 14 años, a realizarse un aborto sin autorización de sus padres.

DENUNCIA CONTRA MACRI

El jefe de Gobierno porteño fue denunciado hoy penalmente por haber hecho públicos datos privados y sensibles de la realización de un aborto no punible, alertando así a los militantes anti abortistas que consiguieron frenarlo con un recurso de amparo.

Fuentes judiciales informaron que la denuncia detalló que Macri hizo ese anuncio durante una cena del «Consenso Republicano», que lidera el ex diputado y ex titular de la Sociedad Rural Guillermo Alchourron e incluso reveló que se realizaría en el hospital Ramos Mejía a una mujer violada y obligada a prostituirse.

«Queda en evidencia que las declaraciones públicas del Jefe de Gobierno sirvieron para que personas ajenas y sin injerencia en los derechos a la salud de la mujer invocada presentaran, en distintos fueros judiciales, medidas tendientes a impedir la realización del aborto no punible», sostuvo la presentación, según la agencia DyN.

PREGUNTAS PARA ENTENDER EL CASO

Una figura legal, objeto de idas y contramarchas

¿Qué estableció el fallo de la Corte Suprema?
Cualquier mujer abusada sexualmente «no puede ni debe verse obligada a solicitar una autorización judicial para interrumpir su embarazo, toda vez que la ley no lo manda»

¿Y la ley porteña?
Hacía una interpretación más amplia. Eliminaba la necesidad de denuncia policial, autorizaba la práctica a partir de los 14 años sin autorización paterna y no contemplaba la objeción de conciencia

¿Por qué Macri la vetó?
Por considerar que no respetaba el criterio de la Corte en casos de abortos no punibles. Además, el gobierno de la ciudad ya había puesto en práctica un protocolo

¿Por qué se apelará el fallo de la jueza?
Desde el gobierno porteño consideran que el caso de ayer se ajustaba a los criterios fijados por la Corte y que estaban dadas las condiciones para que se realizara.

lanacion.com.ar

Con Messi a la par del resto, Sabella acentuó la preparación para el viernes

Messi entrenó a la par de sus compañeros en el ensayo realizado en Ezeiza.
La selección argentina de fútbol continúa con la preparación con vistas al partido del viernes, ante Uruguay, en el marco de la novena fecha de las Eliminatorias rumbo a Brasil 2014. En el segundo día de ensayos con la totalidad del plantel, el director técnico, Alejandro Sabella, contó con Lionel Messi quien entrenó a la par de sus compañeros. Es de recordar que el martes el rosarino realizó ejercicios diferenciados debido a que hacía pocas horas había llegado al país y es por eso que el cuerpo técnico decidió que trabajara liviano. El DT ya tiene en mente una posible alineación titular y con respecto a la que viene de empataron frente a Perú, el entrenador metería dos cambios: Pablo Zabaleta regresaría en lugar de Hugo Campagnaro en la parte derecha de la defensa y Sergio Agüero reemplazará a Ezequiel Lavezzi en el ataque.
La Albiceleste continuó con los trabajos de cara al encuentro del viernes, por la novena fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, ya con la novedad principal que Lionel Messi estuvo a la par del grupo. En la práctica del martes la Pulga había realizado trabajos en forma diferenciada, junto a los lesionados Clemente Rodríguez y Rodrigo Braña, para no sobrecargar el cuerpo por el viaje.

Sin embargo, en el predio de Ezeiza, el mejor jugador del mundo integra el que seguramente será el equipo titular que Alejandro Sabella parará, pensando en el encuentro ante Uruguay del viernes desde las 21 en el estadio Mundialista de Mendoza. La práctica fue a puertas cerradas y se estima que por la cercanía del encuentro tendría definidos a los hombres que jugarán ante la Celeste.

Respecto de los que empataron con Perú en la última jornada por Eliminatorias, el entrenador realizaría dos variantes. Una en la defensa, con el ingreso de Pablo Zabaleta en lugar de Hugo Campagnaro, y otra en el ataque, donde Sergio Agüero reemplazaría a Ezequiel Lavezzi. El resto no cambiaría como tampoco el esquema que viene utilizando Pachorra Sabella, el 4-3-3.

Entonces, el probable equipo sería con: Sergio Romero; Pablo Zabaleta, Federico Fernández, Ezequiel Garay, Marcos Rojo; Fernando Gago, Javier Mascherano, Ángel Di María; Lionel Messi, Gonzalo Higuaín y Sergio Agüero.

La agenda señala que el jueves, el contingente argentino volará en chárter hacia la provincia de Mendoza desde las 9, para concentrarse en la ciudad que lo verá presentarse ante Uruguay por las Eliminatorias un día más tarde.

El entrenamiento (en el estadio Malvinas Argentinas) en esa ocasión se llevará a cabo en turno vespertino y posteriormente se aguardará por la palabra del director técnico, quien podría confirmar la alineación.
analisisdigital.com.ar

Juez que utilizó figura de avenimiento por la cual murió joven no fue destituído

Según el jury de enjuiciamiento pampeano, Carlos Flores volverá a su cargo porque no incurrió en «mal desempeño reiterado».
El magistrado había otorgado la figura del ‘avenimiento’ al convicto Marcelo Tomaselli, que terminó asesinando de 15 puñaladas a Carla Figueroa, de 19 años.

– El juez sometido a juicio político Carlos Flores volverá a su cargo porque no incurrió en «mal desempeño reiterado» al otorgar la figura del ‘avenimiento’ al convicto Marcelo Tomaselli, que terminó asesinando de 15 puñaladas a Carla Figueroa, de 19 años.

Así lo resolvió hoy el jury de enjuiciamiento, por cuatro votos a favor y uno en contra, de los cinco miembros del jury Eduardo Fernández Mendía, por el Superior Tribunal de Justicia (STJ), los diputados Silvia Larreta (PJ) y Martín Berhongaray (UCR) y los abogados Ana Mariela Bonaveri y Sergio Escuredo.

Al conocerse el fallo dentro del recinto de la Cámara de Diputados se escucharon algunos aplausos, a la vez que insultos a los integrantes del jury y gritos de «Carla, presente», en referencia a la joven asesinada el 19 de diciembre de 2011 por Tomaselli, que había estado preso por violarla.

La mayoría del jury admitió que si bien el magistrado actuó en forma negligente en el caso Tomaselli-Aranda en general «no hubo mal desempeño reiterado en su cargo».

En sus argumentos Fernández Mendía, presidente del jury, dijo que el juez «no actuó con la debida prudencia y previsibilidad», y agregó que «ha quedado plenamente probado que no valoró adecuadamente los elementos» en la causa.

También dijo que no existían dos requisitos que establecía la ley para otorgar el avenimiento, dado que «no aparece la perdurabilidad de la relación preexistente ni tampoco las condiciones de plena igualdad entre las partes».

Aún así, el magistrado sostuvo que el caso de Flores «no constituye la falta prevista en la Ley 313, porque no hubo resoluciones o fallos reiterados con negligencia».
A su turno el diputado Berhongaray señaló que no debería haberse aplicado el avenimiento, aunque sostuvo que no hubo reiteración de fallos negligentes.

Por su parte, la diputada Larreta, la única que pidió la destitución de Flores, expresó que «hubo una falta de libertad de la víctima para disponer del avenimiento».
Mientras, la abogada Bonaveri se limitó a plantear que «nunca se demostró la reiteración de negligencia» y se opuso al voto de la diputada peronista.

El letrado Escuredo señaló que no debía otorgarse el avenimiento, y que el juez soslayó las pruebas psiquiátricas, aunque no hubo un tratamiento despreocupado del caso.
Flores comenzó a ser juzgado el martes pasado por haber aplicado la figura del avenimiento, que permitió recuperar a Tomaselli la libertad tras haberla violado, para luego asesinar de 15 puñaladas a la joven de 19 años.

El acusado, que en el jury se defendió con el argumento de que «se ajustó a derecho», votó a favor de aplicar la figura del avenimiento junto a su par Gustavo Jensen, y con el dictamen negativo de Pablo Balaguer, que completaba el tribunal que analizó el pedido.

Jensen se jubiló sobre el final del año pasado y finalizó su carrera judicial, y esquivó así el jury en su contra.

El episodio de violencia de género sucedió en la madrugada del 10 de diciembre de 2011 en la ciudad pampeana de General Pico, causando una conmoción en la provincia con un alto impacto nacional.

Tomaselli, quien permanecía preso por haber violado a Carla, obtuvo la libertad el 2 de diciembre de 2011 tras un pedido de la joven, y una semana después le aplicaba 15 puñaladas delante del hijo de ambos de tres años en la casa de su madre.
La repercusión que tomó el caso del crimen a nivel nacional hizo que el Congreso Nacional elimine la figura del avenimiento del Código Penal Argentino.
26noticias.com

¿Está Obama evaluando un ataque preelectoral a Irán?

En plena campaña por las presidenciales, Israel y EEUU siguen coincidencia respecto de sus intenciones para con los iraníes. Hasta dónde pueda llegar Barack Obama, no se sabe. Esta realidad es analizada por la prestigiosa estadounidense Foreing Policy, que asegura que algunos sondeos ya ponen al frente a Mitt Romney. Evalúan también los “mensajes” a China y Rusia.
Los Gobiernos de Israel y EE.UU., pese a sus diferencias públicas, acercaron sus posiciones sobre una operación militar contra Irán, afirma un artículo publicado en la revista estadounidense ‘Foreign Policy’.

A juicio del conocido experto de EE.UU. en temas internacionales David Rothkopf, Washington y Jerusalén están considerando la posibilidad de un ataque conjunto y «quirúrgicamente preciso» a las instalaciones nucleares iraníes.

Dicha operación podría durar pocas horas o dos días, como máximo. Se supone que el ataque se ejecutaría principalmente con drones y bombarderos estratégicos, capaces de impactar los objetivos sin entrar en la zona de alcance de medios antiaéreos iraníes, publica RT.

Según el autor, EE.UU. habrán podido convencer a sus aliados que la escala de la eventual operación debería ser mucho más reducida que la que se debate públicamente en distintos medios de difusión.

Rothkopf concibe que a juicio de los partidarios de tal enfoque, un ataque de este tipo, si es exitoso, sería más aceptable políticamente en Estados Unidos, ya que serían destruidas las instalaciones de enriquecimiento de uranio iraníes, no se producirán bajas civiles, mientras que se debilitaría la influencia de Irán en Irak, Siria y Líbano.

Otros razonamientos apuntan a un eventual aumento de la seguridad en el Golfo Pérsico y un «claro mensaje a Rusia y China», además de la garantía del «ascenso estadounidense en la región para la próxima década».

Además una operación militar ayudaría a Barack Obama a recuperar los puntos que está perdiendo en la carrera presidencial contra el republicano Mitt Romney, quien enfoca sus críticas a la política del actual mandatario respecto a Irán, diciendo que «no es suficientemente dura» y que «menosprecia los intereses de Israel». En el caso de un ataque a Irán, Romney simplemente se verá obligado a respaldar las acciones de Obama.

Obama da luz verde a la aplicación de sanciones contra Irán

Asimismo el presidente de EE.UU. ha firmado una orden ejecutiva que prohíbe que las instituciones financieras estadounidenses concedan préstamos o créditos a las personas y entidades afectadas por las sanciones. La orden también redobla las sanciones existentes para impedir la venta de petróleo iraní, y penaliza la adquisición de productos petroquímicos.

Las presidenciales del 2012 en EE.UU. se realizarán a principios de noviembre. En los últimos días, el presidente perdió puntos en el ranking de popularidad contra su rival republicano.

Según algunos sondeos de opinión, Romney ya está adelantando a Obama

Fuente: RT.

«Pusimos toda la artilleria para atraer inversiones»

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, destacó las misiones realizadas a China y Rusia donde el Gobierno intenta atraer inversiones y darle cobijo a las empresas argentinas.
Asimismo, detalló que la inversión que se acordó en represas asciende a 5.000 millones de dólares, con un plazo de obra de cinco años.
El ministro de Planificación, Julio De Vido, dijo hoy que nueve empresas ya compraron los pliegos para participar del proceso licitatorio para construir dos represas en Santa Cruz.

«Ya son nueve oferentes; vamos a hacer reuniones de trabajo desde mañana con aquellos oferentes que hayan adquirido el pliego con una ronda con integrantes del Ministerio de Economía y del Banco Central para que tengan muy claro cómo funcionan los avales, las garantías y lo relacionado a los seguros y puedan afinar al máximo sus ofertas», explicó.

En conferencia de prensa desde el Ministerio de Planificación, De Vido hizo un balance de la misión comercial que encabezó a China y Rusia y consideró que «el éxito de la misión está planteado con los 9 pliegos vendidos».

La construcción de las dos represas demandará una inversión que asciende a 5.000 millones de dólares, con un plazo de obra de cinco años.

Por otra parte, señaló que se reunió en Rusia con el ministro de Comercio, Denis Manturov, «y le planteamos la necesidad de incrementar los términos del intercambio y vender otros productos para que las balanzas estén equilibradas».

Dijo que en el viaje, el Gobierno puso «toda la artillería para vender a la Argentina, atraer inversiones y darle cobijo a las empresas argentinas».

Según el ministro, «el comercio con Brasil entre 2003 y 2011 creció un 318 por ciento, con China un 425 por ciento y con Rusia un 402 por ciento», lo que se traduce en «un aumento promedio del 400 por ciento».

Asimismo, dijo hoy que el intercambio comercial con Venezuela creció «más de 20 veces», al pasar de 2003 a 2011 «de 156 millones de dólares a cerca de 3.000 millones de dólares».

«Hemos exportado a Venezuela por 10.000 millones de dólares en industria metalmecánica y alimentos; mientras que lo que hemos importado en combustibles asciende a 5.000 millones», remarcó.

Por último, se refirió al triunfo de Hugo Chávez en las elecciones presidenciales del domingo y expresó: «Ha sido motivo de gran alegría que el presidente Chávez haya obtenido un porcentaje similar al de la Presidenta en la Argentina».
26noticias.com.ar

Cámara de Diputados inició la sesión en la que se debatirá el Presupuesto 2013

El Presupuesto contempla una proyección de crecimiento del PBI de 4,4%; una inflación de 10,8%, un valor promedio del dólar de 5,10 pesos.
La Cámara baja también discutirá el proyecto sobre feticidio y una modificación en el código penal.

Si bien el Presupuesto 2013 será el tema principal de la sesión, que se extenderá durante toda la jornada, el oficialismo buscará debatir este miércoles y convertir en ley el proyecto sobre femicidio que propone un agravamiento en las penas para los atacantes y una modificación al Código Penal, que cuenta con sanción del Senado.

Entre otras cuestiones, el temario contempla además la aprobación de una serie de acuerdos de cooperación con diferentes países y la autorización para la entrada y salida del país de fuerzas nacionales para ejercitaciones combinadas desde el 1 de septiembre de 2012 hasta el 31 de agosto de 2013.
Fuentes legislativas estimaron que la sesión se extenderá al menos hasta después de la medianoche.

En torno al debate del Presupuesto 2013, las previsiones permiten proyectar que la bancada oficialista, el FPV y sus aliados, no tendrán dificultades en reunir los 129 diputados necesarios para iniciar la sesión y en sumar más de 135 votos positivos para aprobar el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo.

A los 114 integrantes del bloque que encabeza Agustín Rossi, se sumarán los habituales aliados: el interbloque Unión Federal de Provincias (7), el Frente Cívico por Santiago del Estero (7), Nuevo Encuentro (4), PJ La Pampa (2), Renovador de Salta (1) y Santa Fe en Movimiento (1), entre otros.

Por su parte, la oposición defenderá en el recinto su postura a través de tres dictámenes de minoría impulsados por el radicalismo, que mantiene disidencias totales con la iniciativa del oficialismo; el Frente Amplio Progresista, que presenta disidencias parciales y el firmado por la Coalición Cívica, el Frente Peronista y el PRO.

Con matices, los diputados opositores cuestionan que el proyecto no contemple la suba del Mínimo no Imponible del Impuesto a las Ganancias y muestran diferencias en el tema de los subsidios, sobre todo en lo referido a las áreas de Energía y Transporte y en la política de desendeudamiento, entre otros puntos.
Antes de habilitar el tratamiento del tema en el recinto, el oficialismo consiguió la semana pasada dictamen de mayoría en la comisión de Presupuesto, al reunir 29 firmas sobre las 49 que integran la comisión.

Los diputados kirchneristas basaron sus apoyos al texto oficial en las explicaciones dadas por el Ministro de Economía, Hernán Lorenzino, cuando presentó la iniciativa en el Congreso, el 20 de septiembre.

Para precisar los alcances del Presupuesto 2013, una semana después, concurrieron a la comisión de Presupuesto los secretarios de esa cartera, Axel Kicillof (Política Económica), Juan Carlos Pezoa (Hacienda) y Adrián Cosentino (Finanzas).

Sin haber sufrido modificaciones durante su tratamiento en comisión, el texto del proyecto de Presupuesto contempla una proyección de crecimiento del PBI de 4,4%; una inflación de 10,8%, un valor promedio del dólar de 5,10 pesos; y un superávit en la balanza comercial con un monto de 13.325 millones de dólares.
El proyecto detalla, además, que se utilizarán unos 7.967 millones de dólares, del Fondo de Desendeudamiento (Fondea y Fondoi), para pagar deuda privada y pública del año próximo.

Entre otras cuestiones, prevé un aumento en el consumo de 4,3% el próximo año -1.867.059 millones de pesos- en línea con el crecimiento de la economía, mientras que para el nivel de inversión proyectan un avance de 7,4%, alcanzando los 602.695 millones de pesos.
26noticias.com.ar

Renunció el hermano de Garré, apuntado por las protestas de Gendarmería y Prefectura

Se llama Raúl Garré y era jefe de Gabinete de Asesores de la ministra de Seguridad; lo acusaban de haber diseñado el decreto que provocó la rebelión en ambas fuerzas.
Raúl Garré, hermano de Nilda Garré y jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, renunció a su cargo. Lo acusaban de haber diseñado el decreto 1307, que provocó una baja considerable en los sueldos de prefectos y gendarmes, lo que provocó la rebelión en ambas fuerzas.

La renuncia fue aceptada por la presidenta Cristina Kirchner. El decreto 1891, un breve documento de apenas dos artículos, uno de los cuales es de forma, publicado hoy en el Boletín Oficial indica: «Acéptase la renuncia presentada por el Doctor D. Raúl Alberto Garré al cargo de Jefe de Gabinete de Asesores del MINISTERIO DE SEGURIDAD».

La norma está firmada por la Presidenta, el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y por la propia Nilda Garré.

Qué pasó. Al hermano de la ministra se lo señaló desde el comienzo de la crisis con gendarmes y prefectos como el responsable del diseño, la implementación y la puesta en marcha del decreto 1307, que generó la protesta de las fuerzas de seguridad al producirse un recorte de hasta el 60 por ciento en los salarios de los uniformados, principalmente, de los de más baja jerarquía.

El hermano de Nilda Garré presentó su renuncia al Gabinete del Ministerio de Seguridad. Foto: Boletín Oficial
Reacción. Suboficiales de Gendarmería minimizaron la renuncia de Raúl Garré y confirmaron que reducirán al 50 por ciento la presencia en sus puestos de servicio ante la escasez de mejoras laborales.

Además, acusaron a la Presidenta de estar «mal asesorada» en relación al manejo de las dos fuerzas. Dijeron que el hermano de la ministra Garré era «sólo uno de los que venían trabajando mal».

lanacion.com.ar

Comenzaron los cortes en los accesos a la Capital por la marcha de la CTA

Hay bloqueos en la Autopista Riccheri, en el Acceso Oeste y en el puente Pueyrredón; los manifestantes marcharán este mediodía a la Plaza de Mayo.
La movilización de hoy de la CTA opositora, encabezada por Pablo Micheli , tendrá su acto principal pasadas las 15 horas, pero los cortes en los principales accesos a la ciudad de Buenos Aires comenzarán desde más temprano.

Manifestantes de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), que marcharán este mediodía hacia la Plaza de Mayo por el acto de la CTA, realizan un corte en la Autopista Riccheri en la mano que se dirige hacia la localidad bonaerense de Ezeiza.

Los manifestantes habían realizado un corte total de la autopista, pero la intervención de los efectivos de Gendarmería permitió liberar el carril que se dirige hacia la Capital.

También hay cortes en la Autopista Buenos Aires-La Plata, el Acceso Oeste (a la altura de Morón), el Puente Pueyrredón, el Cruce Varela y General Paz y Constituyentes.

En el conurbano, los cortes se multiplicaban en el cruce de la avenida Gaona y Vergara, las rotondas de Varela y San Justo, Puente 12 y Richieri, Ruta 8 y 202 en General Pacheco y cruce de las rutas 6 y 9, en Campana.
En tanto, en Mar del Plata, la protesta se extendía por la periferia, en los empalmes de las rutas 2, 88 y 226, y esta tarde habrá una marcha hacia la Municipalidad local.

La medida se prolongará hasta el mediodía, cuando los manifestantes se trasladarán a 9 de Julio y Avenida de Mayo para concentrar sus fuerzas antes de emprender la marcha a Plaza de Mayo, para cerrar con un acto la jornada de protesta.

«Van a temblar las plazas de todo el país», aseguró Micheli que espera que el acto sea multitudinario. Si bien Moyano no participará directamente de la protesta, y la organización recae sobre la CTA, el gremio de los Camioneros comandado por su hijo Pablo, se comprometió a aportar 20 mil afiliados.

Además de Micheli, habrá en el acto otros siete oradores. Allí se destaca Facundo Moyano , diputado y líder de la Juventud Sindical de la CGT que «dirigirá un mensaje a los jóvenes», y el ruralista Eduardo Buzzi

«Por primera vez en mucho tiempo hay diversidad y unidad en acción. Esto nos lleva a pensar que esta unidad, sumada al malestar social por la desigualdad en las asignaciones universales, el salario mínimo, vital y móvil firmado entre gallos y medianoche, la burla de que se puede comer por 6 pesos, la mentira de que la inflación es del 9 por ciento, sabemos que el paro y la movilización van a ser fortísimos», expresó Micheli en la rueda de prensa que brindó ayer en la CTA para dar detalles de la protesta..
lanacion.com

Detuvieron a dos policías por la muerte del empresario durante un tiroteo con delincuentes

Dos oficiales de la Policía Bonaerense fueron detenidos por el tiroteo registrado anoche en Avellaneda, donde murió el empresario Juan Carlos Caggiano tras recibir un balazo en la cabeza .

Fuentes de la Jefatura Departamental de Lanús confirmaron esta mañana a DyN que se trata de un teniente y un oficial, que participaron del tiroteo en el que también falleció un secuestrador.

Los policías detenidos, que ya fueron desafectados del servicio, están a disposición del fiscal Alejandro Rojas, quien tiene previsto indagarlos en las próximas horas.

Identificaron al empresario

El empresario asesinado en medio de un tiroteo entre policías y delincuentes fue identificado como Juan Carlos Caggiano, de 46 años, y se dedicaba a la actividad del transporte de cargas.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hombre, que tenía domicilio en Quilmes y era dueño de camiones, fue secuestrado anoche cuando iba en su auto Audi TT.

Al llegar a Centenario Uruguayo y Campichuelo, en Villa Domínico, la Policía interceptó el vehículo y se produjo un tiroteo en el cual murió Caggiano.

Murió de un balazo en el cuello y captores pidieron $50 mil de rescate

El empresario Juan Carlos Caggiano, quien había sido secuestrado y murió anoche al quedar en medio de un tiroteo entre sus captores y la policía, en Avellaneda, recibió un único balazo que ingresó y salió por el cuello, informaron fuentes judiciales.

Los investigadores confirmaron a Télam que, antes del tiroteo, los delincuentes ya se habían comunicado con un socio de la víctima para pedir un rescate de 50 mil pesos y que este se contactó con los captores para explicarles que no llegaba a juntar ese dinero.

En tanto, uno de los policías que participó del enfrentamiento admitió a los pesquisas que efectuó dos disparos con su pistola calibre 9 milímetros reglamentaria, y el otro, tres.

Fuente: Diario Hoy

Mariotto elogia a Chaco por pesificar su deuda y no descarta que la imite Buenos Aires

El vicegobernador advirtió que el pago en pesos de una deuda en dólares «es muy importante y valorable»; anticipó que si Scioli decide seguir esos pasos «la Legislatura lo va a apoyar».
El vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto elogió hoy la decisión del gobierno de Chaco de pesificar el pago de una deuda en dólares y no descartó que la provincia de Buenos Aires pueda seguir el mismo camino, aunque lo dejó en manos del gobernador, Daniel Scioli .

«A mí me parece muy bien lo que pasó con Chaco», afirmó el dirigente ultrakirchnerista, aunque aclaró que el mandatario bonaerense, para resolver si sigue el mismo camino, «lo tendrá que coordinar con su ministra de Economía».

De todos modos, Mariotto consideró que el antecedente del Chaco , de resolver no pagar en dólares un vencimiento de deuda, «es muy importante y valorable» y anticipó que, en caso de que el gobernador resolviera avanzar con la misma decisión, «él va a contar con todo nuestro apoyo».

«La Legislatura bonaerense lo va a respaldar, como lo hace siempre», ratificó, en diálogo con Jorge Rial en radio La Red.

CAPITANICH JUSTIFICÓ EL PAGO EN PESOS

En conferencia de prensa, el gobernador de Chaco , al defender su decisión de pesificar el pago de deuda, señaló: «Esa deuda no es deuda adquirida por esta administración, sino por las administraciones anteriores de la Alianza. Estamos pagando en pesos una obligación en pesos por la que no se depositaron dólares».

«El Chaco paga regularmente sus obligaciones, cumpliendo con la normativa del Banco Central de la República Argentina», explicó Capitanich.
lanacion.com

La Justicia rusa divide a las Pussy Riot: una vuelve a casa y dos a prisión

Así lo resolvió el Tribunal Municipal de Moscú, que vio el recurso contra la sentencia que condenó a las tres mujeres del grupo punk por «vandalismo por odio religioso» después de que fueran detenidas por cantar contra el presidente ruso, Vladímir Putin, en el principal templo de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
Moscú.- La rusa Yekaterina Samutsévich, una de las tres integrantes del grupo musical Pussy Riot condenadas a dos años de prisión, volvió hoy a su casa tras quedar en libertad condicional, mientras que sus compañeras tendrán que cumplir íntegra su pena.

«Estoy muy contenta y ahora quiero descansar», dijo Samutsévich a la salida del juzgado, donde la esperaban su padre y su hermana, que por lo demás se negó a hablar con los periodistas.

Así lo resolvió el Tribunal Municipal de Moscú, que vio el recurso contra la sentencia que condenó a las tres mujeres del grupo punk por «vandalismo motivado por odio religioso» después de que fueran detenidas por cantar contra el presidente ruso, Vladímir Putin, en el principal templo de la Iglesia Ortodoxa Rusa.

«El tribunal estima que Samutsévitch puede enmendar su conducta sin ser aislada de la sociedad», dijo a los periodistas la portavoz oficial de la instancia judicial, Anna Usacheva.

La Pussy Riot liberada cambió de abogados defensores el pasado 1 de octubre, durante la primera vista del recurso contra la sentencia, que tuvo que ser aplazada hasta hoy después de que Samutsévich se quedara sin abogados.

La nueva letrada de la mujer liberada, Irina Jrunova, explicó los motivos que en su opinión llevaron a la liberación de su defendida: «Tan solo le hemos enseñado al tribunal su papel en la actuación (en la catedral de Cristo Salvador de Moscú)».

«En 15 segundos no le dio tiempo a hacer nada. El tribunal atendió nuestros argumentos», agregó.

Mientras, la magistrada dejó en firme la sentencia de cárcel a las otras dos jóvenes del grupo, Nadezhda Tolokónnikova y María Aliójina, según las agencias rusas.

El padre de Samutsévitch, «muy feliz» por la liberación de su hija, lamentó que las otras dos integrantes del grupo punk no fueran también liberadas.

«No hay delito, lo que hicieron pertenece al campo de las faltas administrativas», dijo.

El defensor de las otras dos condenadas, Mark Feiguín, aseguró a la salida del juzgado que recurrirá tanto la condena a prisión como la resolución del Tribunal de Moscú sobre el recurso.

«Seguiremos recurriendo esta decisión ante la instancia que corresponda y ante el Tribunal de Estrasburgo», indicó Feiguín.

El letrado no entiende «porqué diferenció el tribunal las acciones de las integrantes de las Pussy Riot».

«Nos alegramos por la liberación de Samutsévich, pero teníamos derecho a esperar la liberación de las tres chicas», manifestó.

También la abogada de Samutsévich recurrirá la resolución judicial toda vez que la Justicia no declaró la inocencia de su defendida a pesar de ponerla en libertad.

«No puedo decir que (la puesta en libertad) sea una victoria definitiva, ya que mi defendida es declarada culpable y no se considera como tal», apuntó Jrunova.

Amnistía Internacional exigió la liberación inmediata de todas las integrantes de Pussy Riot tras conocer la resolución del recurso.

Durante la vista del mismo, Feiguín pidió a la magistrada que valore las presiones ejercidas sobre la Justicia por el presidente, Vladímir Putin, pero el tribunal no atendió esa petición.

«Pido un pronunciamiento particular que señale al presidente de Rusia (Vladímir) Putin que es inadmisible la injerencia en la decisión del tribunal de casación», afirmó.

Este domingo, con ocasión de su 60 cumpleaños, el líder ruso en una entrevista por la televisión aseguró: «Las llevaron al tribunal, les metieron un par de años».

En opinión de Putin, «en realidad está bien que fueran arrestadas y está bien la decisión que ha tomado el tribunal, ya que no se puede hacer tambalear las bases de la moral, destruir el país. Ellas han obtenido lo que querían».

Las Pussy Riot, que mantienen su inocencia, se dieron a conocer el 21 de febrero, cuando cinco de sus integrantes irrumpieron encapuchadas en una zona restringida del altar de la catedral de Cristo Salvador de la capital rusa.

«Madre de Dios, echa a Putin», decía la canción cuyo vídeo fue ampliamente difundido en internet y en la que se acusaba al patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Kiril, de creer en el presidente de Rusia y no en Dios.
eluniversal.com

Después de la reunión con Caló, Cristina anunciaría que sube el mínimo de ganancias

El Gobierno le comunicó a las fracciones oficialistas de la CGT y la CTA que el mínimo no imponible de Ganancias subirá entre el 20% y el 22% a partir de este mes. Cristina podría anunciarlo esta tarde en cadena nacional, en el acto en Casa Rosada por la Ley de Medios.
El encargado de dar a conocer la novedad fue el viceministro de Economía, Axel Kicillof, en contactos privados. Ayer se reunió con el jefe de la CTA oficialista, el docente Hugo Yasky,para comentarle los lineamientos generales de la medida. Antes lo había hecho con los líderes de la nueva CGT, que desde la semana pasada capitanea Antonio Caló. Ese sector de la central mayoritaria mantuvo por la tarde un encuentro con la jefa de Estado, según señala una nota publicada en Ámbito Financiero.

El compromiso oficial es anunciar el cambio en un encuentro con los dos sectores sindicales alineados con el Gobierno. De hecho, hoy a las 18 habrá un acto en la Casa Rosada que será transmitido por cadena nacional y al que fueron invitados sindicalistas de las dos centrales. Como anticipó este diario, se prevé evocar los tres años de la sanción de la Ley de Medios, y no se descarta la inclusión del tema de Ganancias.

Como las últimas decisiones del Ejecutivo en el área laboral, el nuevo esquema del gravamen no terminó de conformar a los sindicalistas. Por un lado, porque la suba prometida se ubica por debajo del promedio de incrementos firmados en paritarias, de poco más del 24 por ciento. Y por otro, por la posibilidad cierta de que el alivio impositivo no tenga retroactividad a principio de este año, como marcan las normativas del área.

De todos modos, fue leído como un nuevo aval político a las centrales sindicales afines al Gobierno. Fruto de esas conversaciones surgieron los últimos cambios en asignaciones familiares, obras sociales y el proyecto de ley de riesgos del trabajo. En todos los casos se trató de resoluciones que estuvieron lejos de las expectativas de los dirigentes, y cuya definición final fue por completo ajena a su revisión.

De acuerdo con las conversaciones con Kicillof, el mínimo no imponible subirá entre el 20% y el 22%. Es decir que el tope actual para trabajadores solteros deberá pasar de los actuales $ 5.782 de sueldo a entre $ 6.938 y $ 7.050, en tanto que para los asalariados casados con dos hijos la escala debería elevarse de $ 7.998 a entre $ 9.597 y $ 9.760.

En los últimos años la modificación del tope estuvo en torno del 20%, por debajo del promedio de las negociaciones salariales en el sector privado, lo que derivó en que cada vez más trabajadores se vieran alcanzados por el tributo, y que quienes ya tributaban lo hicieran por valores superiores. A partir de ese fenómeno, el reclamo unificado de todos los sectores sindicales fue de una adecuación en línea con la inflación medida por las consultoras privadas y con los acuerdos paritarios. De hecho, la CTA de Yasky le elevó a Cristina de Kirchner un proyecto para cambiar el esquema de Ganancias de modo tal que el tributo pesara únicamente sobre los altos ingresos, con exclusión mayoritaria de los asalariados en relación de dependencia.

La CGT de Caló, que el miércoles pasado quedó constituida tras un congreso en Obras Sanitarias, fue recibida ayer por la tarde por Cristina de Kirchner. Durante un encuentro que se extendió por casi una hora y media, la jefa de Estado repasó con los dirigentes la agenda pendiente. Entre los temas que llevaron los sindicalistas figuraba, además de Ganancias, la universalización de las asignaciones familiares, un incremento jubilatorio y, como eje central, la situación de las obras sociales. Al término de la reunión, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el secretario de Prensa de la CGT, Héctor Daer, dieron cuenta de que apenas hubo un repaso de esos ítems y resaltaron el reconocimiento del Ejecutivo a la central oficialista.

Según Tomada, la organización se constituyó «siguiendo todos los pasos y los trámites de la legislación vigente, de acuerdo con los estatutos de la CGT, en el marco de una verdadera confluencia de los distintos sectores que conforman el movimiento obrero, lo cual es una prueba importante de la capacidad de diálogo interno». El funcionario negó que se hubiera tratado el tema de Ganancias durante el encuentro.

«Se señaló la necesidad -y lo hizo la Presidenta- de que la CGT sea un actor fundamental dentro de la construcción democrática y de la institucionalización del modelo de crecimiento con inclusión social», destacó Tomada.
lapoliticaonline.com

Prefectos y Gendarmes: Resistir o no, esa es la cuestión

El conflicto pasó la semana y más de una novedad. Y las noticias no fueron buenas. Al menos, no dejaron contentos ni a gendarmes ni a prefectos, que amenazaron con resistir. Pero ya no quedan oficiales en el edificio Guardacostas, y en el Centinela, hay apenas un pequeño grupo acampando. ¿Será eso todo lo que puedan resistir las fuerzas de seguridad? ¿sólo una semana? El vocero de los gendarmes afirmó que los oficiales fueron obligados a presentarse en sus puestos de trabajo, pero que aún el descontento continúa vigente. Pues, el Gobierno sabe desgastar conflictos, pero lo que no logra es reducir el malestar.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) A una semana de iniciado el reclamo de oficiales de Gendarmería y Prefectura, luego de que un decreto presidencial recorte sus salarios, la protesta continúa hoy solamente en el edificio Centinela, donde un reducido grupo de gendarmes mantiene un campamento en su explanada.

A su vez, ya anoche se despejó la medida de fuerza en el edificio Guardacosta.

Según explicó hoy Raúl Maza, uno de los gendarmes que oficia de vocero de los agentes que protestan, «los prefectos tuvieron ayer planes de llamada». La medida significa que recibieron llamados de sus superiores para presentarse en sus puestos de trabajo por tiempo indeterminado, señaló Maza.

Eso no significa que la protesta haya cedido, aseguró Maza, quien confirmó que el reclamo por mejoras salariales continúa vigente. Sobre todo, después de que ayer el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, rechazaran subas que alcancen los $7.000, como exigen los agentes.

Maza aseguró que, ante los llamados, los oficiales son obligados a presentarse en su puesto de trabajo hasta que vuelvan a llamarlo. «Hay una línea muy fina sobre la privacidad de la libertad. Te hacen estar encerrado», aseguró ante los medios el oficial, que permanece en el acampe del Centinela.

Aunque reiteró el llamado a levantar el 50% de los puestos como medida de fuerza. «Si en un puesto había diez gendarmes, va a empezar a haber cinco, el resto no va a estar», aseguró.

Hasta ahora, los costos del conflicto fueron, como mencionamos, el desplazamiento de los 10 oficiales principales de Gendarmería Nacional Argentina y Prefectura Naval Argentina, la denuncia penal de la ministro Nilda Garré contra esos 20 oficiales, y la renuncia del jefe de Gabinete de Nilda, su hermano Raúl.

Pero, ¿es Raúl Garré el responsable único de esta crisis? ¿Se diluye la protesta con su salida? ¿Cristina Fernández ganó con su apuesta al desgaste?

Como sea, hay una realidad: terminado o no el conflicto, el clima seguirá siendo de «fuerte tensión» en más de un ámbito.

Y el kirchnerismo apostó a la Gendarmería como la fuerza para manejar los conflictos sociales…

# ¿Sigue el mes que viene?

Un suboficial de Prefectura admitió en declaraciones radiales que «no hubo solución concreta y el mes que viene volveremos a cobrar en negro como siempre».

«Acá no ha habido prefectos generales que hayan cobrado más de 38.000 pesos, lo grave es en Gendarmería, hay personas que cobran más de 100.000 pesos, y no puede ser que no paguen impuesto a las ganancias», se quejó.

El efectivo reiteró que las autoridades «están reestructurando el decreto 1.307 pero una respuesta correcta no hay» y que ve “perfecto” que el Estado investigue la red de abogados y jueces que benefician con cautelares a las cúpulas de ambas fuerzas.

«Hay muchos puntos negros, acá hay algo raro», insistió el prefecto, que prefirió no revelar su nombre por miedo a las represalias. Contó que a él le sacaron 4.000 pesos del sueldo y ahora el devolvieron 1.800. «Se supone que el mes que viene vuelvo a cobrar los 8.000», dijo.

Pelea fatal entre policías: Un subcomisario asesinó a su jefe y baleó a tres agentes

Ocurrió en la División Criminalística de la Policía santiagueña. El agresor habría reaccionado así porque lo iban a desplazar. El comisario, malherido, salió a la calle y cayó cerca de un jardín de infantes.

El subjefe de la División Criminalística de Santiago del Estero asesinó a balazos a su jefe y disparó e hirió otros tres agentes cuando intentaban controlarlo. El hecho ocurrió ayer a la mañana, dentro de la sede de esa repartición policial. Luego, el policía se atrincheró en su oficina hasta que fue sacado, herido de un tiro en el abdomen . No trascendieron los motivos, pero la sospecha es que hubo una pelea porque el agresor iba a ser pasado a disponibilidad.

El asesinato conmocionó a la Fuerza ya que todo se produjo en una de las dependencias más importantes de la Policía santiagueña , situada a sólo 12 cuadras del centro de esta capital.

De acuerdo a fuentes de la investigación, el comisario Héctor Bravo (jefe) y Marcelo Cascio (subjefe), ambos de 45 años, habrían comenzado a discutir ayer a la mañana. Si bien no se informó el motivo que provocó la pelea, según pudo saber Clarín el detonante habría sido que Cascio iba a ser pasado a disponibilidad al no aprobar un examen psicológico.

Al enterarse de esto, Cascio tomó su 9 milímetros y arremetió a balazos contra Bravo. Los disparos habrían sido en la cabeza y el pecho; aún así, Bravo logró salir hasta la calle, donde cayó herido. Allí fue socorrido por vecinos y empleados de un jardín de infantes ubicado en la misma vereda.

Mientras, adentro, Cascio se había atrincherado y comenzó disparar contra otros agentes que aparentemente intentaban sujetarlo para que no matara a nadie más. En esa balacera alocada, Cascio hirió a otros tres policías: todos recibieron balazos de la 9 milímetros en sus miembros inferiores.

Fuentes de la investigación informaron a Clarín que el subcomisario habría intentado atacar también a dos mujeres peritos de Criminalística , que lograron ponerse a salvo en una oficina contigua de la dependencia. La cúpula de la Policía santiagueña ya estaba sobre aviso, por eso, dos oficiales se hicieron presentes para convencer a Cascio de que desista. El oficial disparó contra un mediador y se quedó sin balas . Allí pudo ser detenido y se comprobó que tenía un balazo en el abdomen, por lo que fue trasladado hasta el Hospital Regional de esta ciudad.

Durante casi una hora, la calle Andes, donde está ubicada la División Criminalística, fue cortada y hubo fuerte presencia policial, entre ellos el Grupo Estratégico Táctico de Operaciones de Alto Riesgo (Getoar), que participó del operativo y logró detener a Cascio.

El juez que investiga el caso, Ramón Tarchini Saavedra, dijo que no puede confirmar la versión que indica que el subcomisario actuó así porque iba a ser pasado a disponibilidad. “Eso es imposible de determinar, porque hay testimonios que tomar; por ahora no podemos confirmar ni descartar ninguna hipótesis porque es materia de investigación”.

“Estábamos tratando de persuadirlo, hablé con él por teléfono y fueron al lugar la esposa, una hermana y un hermano. Los efectivos trataban de acercarse y había riesgo para todos, los que estaban afuera y adentro”, contó el juez Tarchini Saavedra a los medios.

Luego, el magistrado contó que el comisario Giménez en ese momento “logró contacto visual con Cascio, trató de mantener un diálogo, pero reaccionó efectuando un disparo y ahí se lo pudo reducir”.Mientras se intentaba persuadir al subcomisario de que se entregara, una de sus hermanas, a través de un celular, habló con él. Después, entre lágrimas contaría: “Mi hermano es honesto y me dijo que le hicieron una ‘cama’ en la Policía” .

Bravo llegó vivo al hospital , pero al cabo de 20 minutos y tras intensas tareas de reanimación, murió. Su cuerpo fue trasladado a la morgue judicial. Hacía 5 años que se desempeñaba como jefe de Criminalística y había sido profesor en la Escuela de Policía de la provincia.

Por su parte, Cascio fue trasladado al mismo hospital y anoche permanecía internado en una sala de urgencias bajo custodia policial. De acuerdo a información brindada por el juez, quedó detenido y acusado de homicidio y lesiones .

El juez anticipó que le tomará declaración a los tres efectivos heridos, que también quedaron internados en el Hospital Regional. Se intenta determinar cuál fue el móvil del ataque . Mientras, se dispuso una pericia psicológica a Cascio.

El funeral de Bravo está previsto para hoy y, según fuentes policiales, será despedido con honores.

Anoche, una guardia de cadetes de la Escuela de Policía Coronel Lorenzo Lugones custodiaba el féretro durante el velatorio y hoy lo escoltará hasta su sepultura.

Fuente: Clarìn

Murió empresario tras quedar en medio de un tiroteo

Al cierre de esta edición, un empresario que había sido secuestrado en la localidad bonaerense de Avellaneda resultó muerto tras un tiroteo entre los delincuentes y la Policía.

El trágico acontecimiento se dio en la intersección de Campichuelo y Centenario Uruguayo, en la localidad de Villa Domínico, luego de que la Policía iniciara la persecución del auto donde se encontraba el empresario. Tras el intercambio de tiros entre la fuerza de seguridad y los secuestradores, una de las balas impactó en la víctima que murió minutos después. Asimismo, uno de los secuestradores también falleció como consecuencia de una herida de bala, mientras que el otro fue detenido.
El empresario fue tomado de rehén por dos sujetos mientras circulaba con su vehículo, un Audi modelo TT. En ese contexto, vecinos del lugar pudieron constatar una situación sospechosa, por lo que alertaron a la Policía a través de un llamado al 911. Según los primeros trascendidos, los delincuentes, al verse acorralados por las fuerzas de seguridad, se bajaron del vehículo y abrieron fuego contra el patrullero bonaerense. La acción de los secuestradores fue repelida por los uniformados y cuando arreciaba la balacera, el empresario habría sido alcanzado por una bala en la cabeza.
Fuentes policiales aseguraron que el fallecimiento ocurrió en momentos en que el empresario era traslado al hospital. Las autoridades a cargo del operativo decidieron no dar a conocer el paradero de la víctima, hasta tanto no se hagan los contactos correspondientes con la familia.

Investigan a la Policía
El fiscal Alejandro Rojas investiga el hecho y la forma en que murió el empresario, ya que se cree que la bala pudo haber sido disparada por uno de los efectivos.
Ante esa situación, el magistrado decidió correr de los peritajes pertinentes a la Policía bonaerense, dando lugar a la intervención del Ministerio Público fiscal con la intención de resguardar las pruebas.

Fuente: Diario Hoy

Dos facciones de la Uocra se enfrentaron a tiros en Florencio Varela: hay heridos y 50 detenidos

Cuatro personas resultaron heridas de bala y varios golpeados durante un enfrentamiento que mantuvieron dos grupos antagónicos de la Unión Obrera de la Construcción de Argentina (UOCRA) en la localidad bonaerense de Florencio Varela, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió pasadas las 8.40 y, producto de la pelea, también hubo un principio de incendio en la sede del sindicato y se quemaron tres autos estacionados en el frente del edificio, ubicado en la calle San Martín al 600, de Florencio Varela.

El 22 de abril pasado ya había habido un enfrentamiento armado entre facciones del gremio de la construcción, que lidera a nivel nacional Gerardo Martínez, con nueve heridos.

En este nuevo hecho, voceros policiales y de bomberos locales dijeron a DyN que cuatro personas fueron trasladadas con heridas de bala al Hospital «Mi Pueblo» y otros varios resultaron golpeados.

Tres dotaciones de Bomberos tuvieron que trabajar para apagar el incendio, según precisaron a esta agencia.

En abril pasado, nueve delegados de la UOCRA resultaron heridos y uno de ellos quedó parapléjico tras ser atacados a balazos desde un automóvil por otra fracción del gremio a pocos metros de la casa de una de las víctimas, ubicada también en Florencio Varela.

Por el hecho fueron detenidos ocho hombres, entre ellos el jefe de la filial Lomas de Zamora del gremio, Walter Leguizamón, en «ocho allanamientos» ordenados por la Justicia, en los que se decomisaron «cuatro armas de fuego».

Fuente: Diario Hoy

Conectarán a Renzo a un corazón artificial

Renzo, el nene correntino de dos años que padece una cardiopatía congénita y que encabeza la lista del INCUCAI, necesita un corazón urgente. Hoy será conectado a uno artificial para intentar mantenerlo estable, revertir sus dificultades para respirar y elevar su temperatura corporal.

«No respondió como se esperaba a la segunda dosis de la droga que se le administró hace unos días para estabilizarlo», le explicó el abuelo del pequeño al diario Muy. Por su parte, la mamá del paciente, agregó desesperada: «Apelamos a la solidaridad, es lo único que nos queda».
*Si querés contactarte con el INCUCAI para realizar una donación de órganos comunicate al 0800 555 46 28.

Fuente: TN

Desconcierto y quejas por las bolsas pagas de los súper

La mayoría de los clientes se enteró en la caja y rechazó el precio de las nuevas bolsas ($0,15 ó $0,25 según el tamaño). Otros optaron por llevar su propio changuito. La Ciudad negó que la ley fomente el cobro.

Entre rostros de sorpresa, quejas y changuitos personales, los supermercados porteños comenzaron a sustituir las bolsas tradicionales de plástico por las nuevas, verdes y negras, que tienden a reducir el impacto ambiental y a fomentar el reciclado de residuos pero que son pagas.

Aunque muchos clientes apoyaron la iniciativa de disminuir la contaminación y usar bolsas que se degradan en menor tiempo (dos meses), en el primer día imperaron el desconcierto por la norma y, sobre todo, las quejas por los precios de las bolsas ($0,15 ó $0,25 según el tamaño). Es lógico: si bien la mayoría de los comercios avisó mediante cartelería el nuevo sistema de cobro, muchos usuarios se enteraron de los montos una vez en la caja. Al respecto, el ministro de Espacio Público, Diego Santilli, aseguró que “la ley no autoriza ni fomenta el cobro de las bolsas”, lo cual está supeditado a la decisión de la Asociación de Supermercados Unidos.

Los clientes más alertas, en menor medida, decidieron llevar sus propios changuitos o sus bolsas de tela. Otros, aunque avisados, en cambio, optaron por abonar el precio. “Cuatro bolsas, a 25 centavos, no me hacen la diferencia. Si me tuviera que quejar, lo haría por el precio de la carne y otros productos, que están por las nubes”, indicó Esteban, a la salida del Coto de Murillo y Malabia. “Me sorprendió la medida, como a la mayoría. La próxima vez voy a llevar mi propio changuito”, dijo Laura en el Carrefour de Díaz Vélez y Medrano. En otras sucursales, algunos clientes hasta eligieron el color en función de la basura que arrojarán. Las verdes son para residuos secos o reciclables, mientras que las negras sirven para elementos orgánicos (por ejemplo, la cáscara de fruta).

Con este cambio, el Gobierno porteño busca reducir a la mitad la cantidad de bolsas que se entregan en el distrito (1.160 millones por año) y avanzar con la ley de Basura Cero.

Fuente: La Razòn

Lloviznas en la Capital Federal Se espera una máxima de 16°

El día en la Capital Federal y Gran Buenos Aires se presenta con cielo nublado a parcialmente nublado, probabilidad de lloviznas débiles y aisladas, mejorando, con vientos moderados del sector sur.

Las temperaturas oscilarán entre los 9 y los 16 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El SMN adelanta para mañana cielo algo nublado, vientos leves del sector este, y una temperatura mínima de 7 grados y una máxima de 19.
El viernes, cielo algo nublado, vientos leves a moderados del noreste y temperaturas que irán de los 9 a los 21 grados.
El sábado, en tanto, habrá cielo algo nublado, vientos moderados del noreste y temperaturas que fueron estimadas en 11 grados la mínima y 22 grados la máxima.

Fuente: TN

Un amparo frenó el primer aborto no punible en Ciudad

Una jueza hizo lugar al recurso de una ONG religiosa, a pesar de que la Corte Suprema ya se expidió sobre el tema. Hubo críticas a Macri por haber anunciado el aborto. El Gobierno porteño apelará el fallo.

El primer aborto no punible en la Ciudad, que estaba previsto para ayer, finalmente terminó en un conflicto. La Justicia hizo lugar a un amparo de una asociación católica (Pro Vida) que se opuso al aborto de una mujer de 32 años víctima de una violación y de una red de trata. Las críticas recayeron sobre el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, a quien acusaron de haber “expuesto” a la joven (embarazada de 9 semanas) al dar a conocer el caso. La Ciudad apelará el fallo.

“No es justo procurar el paliativo de una de las víctimas suprimiendo la vida de la otra”, explica en el fallo la jueza Myriam Rustán de Estrada. En marzo pasado, la Corte Suprema había ratificado que no son punibles los abortos en casos de violación: “No puede ni debe verse obligada (la mujer) a solicitar una autorización judicial para interrumpir su embarazo”.

Tras la cancelación de la intervención, Macri recibió críticas de legisladores, funcionarios y organizaciones. “Son situaciones no deseadas, dolorosas, hay que manejar estos casos con mucha prudencia, con la reserva que esto implica”, dijo el ministro de Salud nacional, Juan Manzur, en referencia a que Macri había anunciado el procedimiento. Varios legisladores porteños, además, lo criticaron porque se dio a conocer que vetará la ley sobre aborto votada en la Legislatura. El jefe de Gobierno considera que esa norma “excede lo establecido por la Corte”. El aborto de ayer se iba a realizar gracias a un protocolo emitido por el Ministerio de Salud porteño, aunque la oposición lo considera “restrictivo”, entre otros puntos por limitar la intervención a mujeres que estén de menos de 12 semanas de gestación.

Fuente: La Razòn

Aplazan para mañana el salto desde la estratósfera

Luego de dos intentos fallidos, el paracaidísta Felix Baumgartner intentará viajar más rápido que el sonido. Planea alcanzar los 36.576 metros de altura en una cápsula. Luego, se lanzará en caída libre. Se espera que marque una velocidad de 1.110 kilómetros por hora.

LOS ANGELES, Estados Unidos.- El paracaidista, Felix Baumgartner, volverá a intentar mañana su gran salto desde la estratósfera, tras dos intentos frustrados a causa de las malas condiciones climáticas. El austríaco estaba instalado en la cápsula presurizada y se había iniciado la cuenta regresiva de cinco minutos, cuando los organizadores del proyecto «Red Bull Stratos» decidieron parar el ascenso.

Los planes del equipo técnico del austríaco es liberar la plataforma tripulada cuando alcance una altura de más de 36 kilómetros (36.576 metros de altura) sobre la superficie de Roswell, en la ciudad norteamericana de Nuevo México. Una vez allí, comenzará la caída libre: se espera que marque una velocidad de 1.110 kilómetros por hora en 40 segundos. Con esto, el deportista extremo quiere batir, potencialmente, el récord de altura en salto en paracaídas y será la primera persona en romper los 1234, 8 kilómetros por hora, de la barrera del sonido, fuera de una aeronave.

La preparación del deportista no es sólo una sensación mental: el aventurero, también conocido como «Felix sin miedo», lleva toda su vida entrenando para este día. El hombre nacido en Salzburgo, en abril de 1969, fue inspirado por los astronautas que veía en televisión y soñaba con lanzarse en caída libre y volar en helicópteros. Su primer salto lo hizo a los 16 años y mejoró sus habilidades con paracaídas, como miembro del equipo de fuerzas especiales del Ejército de su país.

Con esta enorme aventura, Baumgartner busca vencer las marcas establecidas hace 52 años por el coronel norteamericano, Joe Kittinger. La cápsula que utilizará, que con 1.315 kilos pesa más o menos lo mismo que un auto mediano, sufrió desperfectos cuando aterrizó bruscamente en un ensayo, en julio, desde una altitud de 29.610 metros.

Uno de los objetivos principales del proyecto de Red Bull consiste en recoger datos científicos que, en última instancia, ayuden a mejorar la seguridad de los viajes espaciales. El austríaco se intentará batir hasta cuatro records: mayor velocidad en caída libre, salto de mayor altitud, vuelo en globo tripulado de mayor altitud y caída libre más larga de la historia. También puede verse el acontecimiento en directo a través del siguiente canal en YouTube. (DPA-Télam)

El ABC del salto
• Baumgartne es conocido por ser el primero en cruzar el Canal de la Mancha en caída libre y saltar desde monumentos como el Cristo Redentor de Brasil.

• El deportista y su equipo se han estado preparando durante años para superar las marcas establecidas hace 52 años por el antiguo coronel norteamericano Joe Kittinger.

• Dos horas antes del ascenso, el austriaco se puso su traje espacial, imprescindible para soportar la presión, el frío y la velocidad, y comenzó a respirar oxígeno para eliminar el nitrógeno de su organismo.

Fuente: La Gaceta

Trezeguet: «Estoy atravesando una situación personal difícil»

El delantero franco argentino, capitán millonario, se refirió a las dudas sobre su continuidad en River una vez finalizado el torneo Inicial; reconoció nuevamente que en diciembre decidirá si sigue en el club

Pareciera que en River no hay lugar para el disfrute. Después de las dos goleadas ante Arsenal y Godoy Cruz por el torneo Inicial, que le permitió encontrar una cierta regularidad al equipo, en el conjunto de Núñez se encendió la alarma sobre la continuidad de David Trezeguet una vez finalizado el certamen local. Tras el triunfo ante el Tomba, el franco argentino no había descartado su alejamiento del club después de diciembre. En diálogo con el programa Hablemos de fútbol , emitido por ESPN, el capitán millonario volvió a referirse al respecto: «En diciembre evaluaré los aspectos deportivos y personales, y tomaré una decisión con respecto a mi futuro».

En ese sentido, el ex delantero de la Juventus reconoció: «Hoy en día estoy atravesando una situación personal difícil», aunque aseguró que «será una decisión muy meditada».

«Mi objetivo era muy preciso: dar una mano para ascender a River», apuntó el goleador millonario con respecto a su travesía por el fútbol argentino, al mismo tiempo que destacó el futuro del equipo de Almeyda: «River tiene un grupo muy joven con un futuro muy importante».

Con respecto a la charla que mantuvo con el presidente Daniel Alberto Passarella, el franco argentino despejó cualquier rumor que circuló tras la conversación con el Káiser: «No hablé con Passarella sobre mi futuro, él conoce mi situación».

«River se está haciendo cada vez más sólido, con mi presencia o sin ella», concluyó Trezeguet.

Fuente: Cancha Llena

El desgarro marginó a Nalbandian de la gira europea

El cordobés no logró recuperarse de la lesión que sufrió en la zona del abdomen y no podrá participar en los torneos de Estocolmo, Valencia y Paris Bercy. Ahora evalúa su continuidad en el circuito el próximo año

David Nalbandian anunció que no podrá estar en la gira indoor europea. Debido a que no recibió el alta médica del desgarro que sufrió en el músculo oblicuo interno izquierdo del abdomen, decidió, junto con su equipo de trabajo, no participar de esta serie de partidos, que iba a ser su regreso a las canchas después de quedar afuera de Roland Garros y la Copa Davis.

David tenía previsto, en principio, participar en los torneos de Estocolmo, Valencia y Paris Bercy. Sin embargo, la lesión no era simple ya que el desgarro provocó un pequeño arrancamiento de la inserción sobre la costilla y el cartílago costal con un pronóstico de entre seis y diez semanas de recuperación.

“La recuperación de esta lesión se hizo lenta desde el principio y no pude ponerme en forma como para volver al circuito en los plazos que habíamos planificado con mi equipo”, se lamentó David sincerándose ante la imposibilidad de jugar.

Nalbandian ya había tenido que bajarse del US Open 2012 cuando iba a enfrentar a Juan Martín del Potro en el primer encuentro y de la semifinal de la Copa Davis que el equipo argentino perdió con República Checa en el Parque Roca.

Fuente: Infobae

La Gran Caruso

Richard arregló su salida de San Lorenzo luego de una jornada con su copyright: bien mediática y con declaraciones bomba, pero que al final terminó a los abrazos.

Caruso quedó sentenciado en Ideas del Sur y los dirigentes decidieron que abandonara el certamen tras su décima presentación. La previa estuvo divertida, pero su performance tuvo algunas equivocaciones que no le fueron perdonadas. Al ex técnico de Boedo no le alcanzó el puntaje, pero fue el show de ayer lo que terminó de sacarlo de la pista. Y por decisión unánime.

Al Tano le pegó duro su salida del club, e improvisó un raid mediático para intentar dar vuelta la historia. Primero se enfureció cuando leyó en Olé la charla íntima en la que le había ofrecido a Lammens desvincularse del club a cambio del premio por la salvación y cobrar su sueldo hasta enero. Pero, así y todo, su monólogo sonó entretenido. “Nunca sentí el respaldo de la dirigencia. Me hicieron las mil y una para que me enojara, y yo nunca me enojé. Porque seguro habrán dicho ‘metele un poquito de púa, que sabés cómo salta este gordo, enseguida empieza a abrir la boca y a hacer quilombo y pega un portazo y se te va’, pero como no lo hice, no lo pueden creer. Si me quieren echar, que me echen, porque yo no renuncio”, anunció en La Red mientras regresaba a su casa, un rato después de recibir el apoyo de los referentes y avisarles a sus jugadores que los esperaba esta mañana en el Bajo Flores para subir al micro con destino a Los Cardales.

Cuando Caruso cortó la conversación, en la que denunció que “esperaba a Lammens por el club y nunca apareció”, vio que tenía dos llamadas perdidas de Tinelli. Y cuando intentó comunicarse con él, el showman ya estaba reunido en su empresa con Juan Antonio Pizzi.

“Ellos armaron una campaña con los periodistas para sacarme, está clarísimo. Soy el técnico y no importa si hablaron con Pizzi o con Víctor Fernández. Es más, no sé ni quién es ese Fernández, pero me dijeron que estuvo viendo el partido con los dirigentes. Y si quieren que lo miren con Van Gaal, el tema es que tiene que haber un respeto hacia el técnico. Es más, recién llamé a Marcelo y me dijo que estaba en reunión, así que debe estar con Pizzi”, se lamentó.

Pícaro, Caruso se salió con la suya: se dio una vuelta por Colegiales para ver cómo venía la mano (”fui a lavar el auto a un par de cuadras”, se excusó) y observó que en la vereda de Ideas del Sur había varios cronistas que cubren San Lorenzo. Pasó despacito, en primera. Y vio que hasta Falcioni, de casualidad, andaba dando vueltas por ahí. Y se puso a hacer tiempo, hasta que lo llamaron. “Bueno, creo que vengo a romper un contrato, pero esta bien, son cosas que pasan”, se presentó Richard y, tras un chicaneo con los periodistas, apareció en la pantalla de ¡La Previa del Show, con Teto Medina! Bizarrísimo.

Ahí, en el cuarto piso de Olleros 3551, charló cuatro horas y media con Lammens, el tesorero Leonardo Lipera, el protesorero Víctor Trigo y el prosecretario Marcelo Ercolano (Tinelli eligió prepararse para el programa con su producción) y llegaron a un acuerdo: el Tano cobrará hasta su último día de trabajo, el aguinaldo de diciembre y el premio por salvarse del descenso. Además, dirigirá hasta que el club cierre un acuerdo con su reemplazante. Es decir: estará en la práctica de hoy y tal vez en la de mañana. “Terminamos a los abrazos y ojalá sea una decisión buena para el club. Pero no sigo, eh”, avisó, por las dudas, Richard. Otro showman.

Fuente: Olè

Media Law: Judge Tettamanti resigns

Judge Raúl Tettamanti, who had been designated as an interim judge to rule on claim by Grupo Clarín against article 161 of the Media Law resigned today.

Judicial sources reported that the judge resigned to the same court had called for him to act as temporary judge in court number 1, which must rule on a claim on «unconstitutional grounds» made by Grupo Clarín regarding article 161 of the Media Law.

Court number 1 is vacant and there is an ongoing process to designate a new judge led by the Magistrates Council but it has been stagnant due to differences between Kirchnerism and the opposition.

Tettamanti had been appointed as a interim judge despite the fact he had retired.

Source: Buesnos Aires Herald

Border, Coast Guard officers ratify protest, march to Plaza de Mayo

A group of 150 Border Guard officers marched to Plaza de Mayo square to demand the Security Ministry to answer to their petition presented by the forces’ authorities last week.

The officers announced that they will continue with the protest they have been holding for the last week at the Centinela building, despite Cabinet Chief Juan Manuel Abal Medina’s announcement over the impossibilty of applying an 7 thousand pesos minimum wage.

Gendarmerie’s spokesmen stated that they will remain in front of the Centinela building «until we receive an official reply.»

Meanwhile, the officers anticipated that they «won’t take the guards» from anywhere.

Earlier, spokesman Raúl Maza assured that «they laughed in our faces» and added «we are not leaving.»

The protest began last Tuesday, after the announcement of a decree that slashes the sector’s salaries.

After the Government admitted they had committed a mistake and was going to deposit the rest of the salaries left, the officers doubled they claims and demanded a $7,000 pesos minimum salary.

Source: Buenos Aires Herald