Desconcierto y quejas por las bolsas pagas de los súper

La mayoría de los clientes se enteró en la caja y rechazó el precio de las nuevas bolsas ($0,15 ó $0,25 según el tamaño). Otros optaron por llevar su propio changuito. La Ciudad negó que la ley fomente el cobro.

Entre rostros de sorpresa, quejas y changuitos personales, los supermercados porteños comenzaron a sustituir las bolsas tradicionales de plástico por las nuevas, verdes y negras, que tienden a reducir el impacto ambiental y a fomentar el reciclado de residuos pero que son pagas.

Aunque muchos clientes apoyaron la iniciativa de disminuir la contaminación y usar bolsas que se degradan en menor tiempo (dos meses), en el primer día imperaron el desconcierto por la norma y, sobre todo, las quejas por los precios de las bolsas ($0,15 ó $0,25 según el tamaño). Es lógico: si bien la mayoría de los comercios avisó mediante cartelería el nuevo sistema de cobro, muchos usuarios se enteraron de los montos una vez en la caja. Al respecto, el ministro de Espacio Público, Diego Santilli, aseguró que “la ley no autoriza ni fomenta el cobro de las bolsas”, lo cual está supeditado a la decisión de la Asociación de Supermercados Unidos.

Los clientes más alertas, en menor medida, decidieron llevar sus propios changuitos o sus bolsas de tela. Otros, aunque avisados, en cambio, optaron por abonar el precio. “Cuatro bolsas, a 25 centavos, no me hacen la diferencia. Si me tuviera que quejar, lo haría por el precio de la carne y otros productos, que están por las nubes”, indicó Esteban, a la salida del Coto de Murillo y Malabia. “Me sorprendió la medida, como a la mayoría. La próxima vez voy a llevar mi propio changuito”, dijo Laura en el Carrefour de Díaz Vélez y Medrano. En otras sucursales, algunos clientes hasta eligieron el color en función de la basura que arrojarán. Las verdes son para residuos secos o reciclables, mientras que las negras sirven para elementos orgánicos (por ejemplo, la cáscara de fruta).

Con este cambio, el Gobierno porteño busca reducir a la mitad la cantidad de bolsas que se entregan en el distrito (1.160 millones por año) y avanzar con la ley de Basura Cero.

Fuente: La Razòn