El Gobierno denunció a quienes marcharon contra Moreno y Oyarbide volvió a apartarse de la investigación

El ministro de Justicia, Julio Alak, presentó una demanda penal contra los manifestantes que protestaron frente a la casa del secretario de Comercio Interior. La causa cayó en el juzgado del polémico magistrado, quien inmediatamente se excusó tal como sucedió con las amenazas.

Julio Alak denunció hoy penalmente a los «caceroleros» que anoche protestaron frente al edificio en el que vive el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en el barrio porteño de Constitución.

Según un comunicado oficial, «los hechos denunciados configuran los delitos de amenazas, incitación a la violencia e intimidación contra un funcionario público agravada, tipificados en los artículos 149 bis, 212, 237 y 238 del Código Penal».

«Moreno es sometido desde hace varios días, a través de diferentes redes sociales, a amenazas de muerte. Las intimidaciones son, además, fomentadas mediante una innumerable cantidad de mensajes que alientan a concretar el hecho», señaló el propio Alak luego de presentar la denuncia.

El ministro concurrió a la sede de los tribunales federales de Comodoro Py 2002 acompañado por el secretario de Justicia, Julián Álvarez.

La denuncia recayó en el juzgado federal de Norberto Oyarbide, quien de inmediato se apartó de la denuncia, que ahora irá de nuevo a la Cámara Federal para que sea sorteada otra vez.

Este miércoles Oyarbide había adoptado una decisión similar cuando había sido sorteado para entender en el expediente por supuestas amenazas de Moreno contra una despachante de aduana.

Anoche, un escaso grupo de personas realizó una protesta en Salta al 900, en el barrio porteño de San Telmo, frente a la vivienda del Secretario de Comercio Interior.

Entre las personas que se encontraban en la zona se pudo ver a varios efectivos de civil que realizaban anotaciones sobre todo lo que sucedía. A pocos metros, otro grupo que respalda las políticas del Gobierno se mostraba desafiante ante los «caceroleros».

La protesta generó la reacción de Moreno, quien en un acto en Vicente López, exclamó: «Que se metan la cacerola en el orto».
infobae.com

La Unasur ya está en Caracas para acompañar las elecciones

El organismo regional de América del Sur dispondrá 40 técnicos internacionales para que controlen la legalidad de la compulsa. Recorrerán el país el día de las elecciones y elaborarán un informe técnico y recomendaciones.

Con el arribo del argentino Alejandro Tullio se puso en marcha la labor del organismo regional de cara a los comicios presidenciales del 7 de octubre próximo. Trabajarán 40 técnicos electorales suramericanos.

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) comenzó su trabajo de acompañamiento electoral en Venezuela con vistas a los comicios del 7 de octubre próximo, luego de la llegada anoche a Caracas de su coordinador general, Alejandro Tullio.

El argentino Tullio, quien se desempeña en la Dirección Nacional Electoral del Ministerio de Interior desde 2001, trabajará en conjunto con el jefe de la Misión de Unasur, Carlos Chacho Álvarez, quien arribará al país mañana.

Según un despacho de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) tanto Álvarez como su coordinador general tendrán a 40 técnicos electorales suramericanos subordinados, quienes como tarea principal deberán recorrer el país el día de las elecciones presidenciales.

Una vez concluidos los comicios, la misión elaborará un informe técnico y recomendaciones para ser entregado al Consejo Electoral de Unasur y al Consejo Nacional Electoral.

Asimismo, está previsto que un grupo de técnicos presencie el 30 de septiembre la última auditoría que se hará a las máquinas de votación antes de ser trasladadas a los estados, ante la presencia de 1.400 electores de toda la nación.

Fuente: Télam.

El vice de Boca dijo que el futuro de Falcioni depende de los resultados

Oscar Moscariello respondió al pedido del DT para definir cuanto antes su continuidad en el club: «Lo evaluaremos cuando esté promediando el torneo», adelantó, y agregó que todo dependerá de cómo le vaya al equipo.
Día que pasa, un nuevo capítulo se suma a la novela que gira en torno al futuro de Julio César Falcioni en el club. Si bien el entrenador ganó un torneo local, una Copa Argentina y llegó a la final de una Copa Libertadores, la performance del equipo no parece conformar del todo a los dirigentes de mayor peso.

Aunque el ex director técnico de Banfield declaró en las últimas horas que su continuidad en el “Xeneize” no está sujeta a lo que suceda en el actual Torneo Inicial o en el Superclásico ante River, uno de los dirigentes de peso salió a contradecirlo y a ‘marcar la cancha’.

Se trata del vicepresidente Oscar Moscariello, quien expresó: “No hemos conversado para nada lo de Falcioni, falta mucho tiempo. Recién promediamos el campeonato. Estamos conformes con el equipo, trabajan mucho, pero los resultados en Boca, cuentan».

“Es prematuro hablar de renovación o no de contrato. Hay tiempos para manejarse. Boca es respetuoso de la gente que trabaja en el club”, agregó el directivo en diálogo con Radio 9.

Aunque, por si quedaba alguna duda, recalcó lo que hará inclinar la balanza por un sí o por un no: “En clubes como Boca, River, los resultados cuentan. Hay que ser cautos en las declaraciones y respetar a las personas. Estamos hablando de un equipo de personas que tienen familias”.

Por último, Moscariello, elogió la labor de Falcioni al frente del equipo en estos casi dos años: “Más allá de algunos resultados negativos, Boca está peleando ahí. Estuvo en la disputa de todo lo que jugó”.
infobae.com

Cristina defendió el cepo y las polémicas cifras del INDEC

ANTE LOS ESTUDIANTES EN GEORGETOWN – Volvió a atacar a la prensa y describió un país de ensueño. Alusión al cacerolazo: “No se puede conformar a todos”.
Además de atacar al periodismo -una de sus obsesiones cotidianas-, defender su amistad con Hugo Chávez y disparar contra el FMI y Estados Unidos, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner utilizó su espacio de ayer en la Universidad de Georgetown para defender lo que parecía una misión imposible: las estadísticas del INDEC.

“Si la inflación fuera del 25%, el país estallaría por los aires”, dijo Cristina, cuestionando la cifra que otorgan casi todas las consultoras y aún, numerosos organismos oficiales, y que sirvió como referencia al último proceso de paritarias. Cristina admitió que en la Argentina “hay algo de inflación”, pero descalificó las mediciones de consultoras privadas, calificando -en cambio- como “científicas y profesionales” a las estadísticas oficiales.

La Presidenta también defendió la implantación del “cepo” para la compra de dólares. ¿su argumento? “La Argentina es, después de Estados Unidos, el país en donde más circulan dólares”. Y agregó: “En la Argentina hay una cultura del dólar acentuada por la convertibilidad”. Soslayó, allí, que la convertibilidad sí estalló, hace ya más de una década… Volvió a referirse a la crisis que azota a los países centrales (“desgraciadamente para los hermanos europeos, veo muy parecido lo que hoy sucede allí con lo que sucedió en la Argentina, cuando implosionó la crisis del 2001”.

Resaltó la gestión de Néstor Kirchner: “Logró la transformación política, económica, social y educativa más importante de la que se tenga en cuenta”. Defendió el “cepo” que impide la compra de dólares y describió un país de maravillas: “Los salarios argentinos son los mejores en toda Latinoamérica”. Invitó a los estudiantes a que visiten nuestro país, “donde se baten todos los récords de consumo, con los restaurantes llenos”. Y tuvo alguna alusión al reciente cacerolazo del 13-S: “Es imposible contentar al cien por ciento de la población”.
larazon.com.ar

Violación y crimen en ARBA: fiscal amplía acusación al constructor

Agravó la calificación legal de Diego Cadícamo. Dijo que «mató por placer» y con alevosía a Sandra Ayala Gamboa. Los peritos dijeron que el acusado goza con el dominio de las víctimas

«Mató por placer”, refrendó la fiscal, parafraseando el título de la nota con que Trama Urbana encabezó ayer los informes periciales que se dieron del acusado Diego Cadícamo en el juicio que se le sigue por la violación y muerte de Sandra Ayala Gamboa, registrada en febrero de 2007.
Es que la conclusión del peritaje psiquiátrico, dando cuenta de que el maestro mayor de obras Cadícamo mataba por placer y que lo volvería a hacer, ya que comprende la criminalidad de sus actos, fue la base del fundamento que esgrimió luego la fiscal Maribel Furnus para pedir la ampliación de la calificación legal que pesa sobre el imputado.
Furnus solicitó al Tribunal en lo Criminal V de La Plata que se juzgue al acusado por homicidio calificado por la muerte provocada con “alevosía” a la joven peruana Sandra Ayala Gamboa y por vejar sexualmente a otras ocho mujeres, tres menores de edad.
El planteo fiscal se produjo luego de escuchar las conclusiones vertidas por los oficiales del Gabinete de Homicidios de la DDI La Plata y de los peritos psicólogos y psiquiatras que entrevistaron al acusado.
La fiscal afirmó que Cadícamo mató sobre seguro y por placer, y pidió a los jueces Horacio Nardo, Carmen Palacios Arias e Isabel Martiarena que se juzgue al joven por el delito de homicidio calificado por alevosía y por placer.
Furnus indicó que Ayala Gamboa estuvo en “estado de indefensión” el cual fue creado por el imputado quien era el que generaba el ambiente, elegía y planificaba para que la víctima no pudiera defenderse”, lo que acredita la alevosía en el ataque.
Respecto a la agravante de matar por “placer”, contemplada en el punto 4 del artículo 80 del Código Penal, la fiscal se basó en el relato de los peritos, quienes concluyeron que el placer máximo de Cadícamo es “matar”, lograr “la destrucción total de la víctima”.
La defensora oficial Verónica Garganta no pidió la suspensión del debate, derecho que le asiste a la parte en caso de ampliación de acusación, aunque sí se reservó el derecho de producir nueva prueba de descargo a favor de su asistido.
“Cadícamo mató por placer, no es un accidente, es una escala ascendente del goce perverso que él lleva adelante”, señalaron en la audiencia del martes los psiquiatras Pablo Forte y Jorge Castillo, dando cuenta de las entrevistas que habían mantenido con el acusado. “Presenta un cuadro irreversible. Poco se puede hacer, no hay ningún tratamiento efectivo. No hay más que la ley y el encierro”, consignaron los peritos.

“Predador y psicópata”

En el juicio hoy comenzarían a ventilarse los ataques sexuales cometidos a otras ocho jóvenes. Cuando los peritos describieron el perfil de personal del acusado Diego Cadícamo, lo consideraron “un gran mentiroso que miente con gran habilidad pero burdamente, llega al extremo de decir que tiene un hermano gemelo perdido en la selva de Brasil”, al que sindica como el culpable de los ataques sexuales y el crimen de la joven peruana Ayala Gamboa.
“Se está en presencia de un psicópata, insensible, manipulador, de un predador que busca víctimas fácil de atacar y que posee una sexualidad en base a fantasías sádicas, que goza con el dominio de las víctimas, el temor de las víctimas es su objetivo principal”, puntualizaron los expertos. En la investigación se dio por acreditado que la mayoría de las víctimas fueron violadas analmente. Para los peritos, esa particularidad demuestra una “sexualidad violenta, cruel, humillante, degradante, que busca destruir, busca lastimar” a las mujeres atacadas, muchas de ellas menores de edad.
diariohoy.net

Robo y toma de rehenes en Ciudad Jardín del Palomar

Seis delincuentes armados desvalijaron un inmueble y se llevaron al dueño del hogar en su camioneta.
Lo liberaron y escaparon con electrodomésticos y una importante suma de dinero.
La Policía busca intensamente a los malvivientes.
Un grupo de delincuentes i犀利士
ngresó a robar a una vivienda de la localidad bonaerense de Ciudad Jardín con la modalidad «entradera» y luego de cometer el asalto escapó llevándose a un amigo de la familia como rehén.

El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en horas de la madrugada en una vivienda situada en la calle Aviador Pegoud al 6000, de esa localidad del partido de Tres de Febrero, en el conurbano.

Al menos seis delincuentes tomaron como rehén a un amigo de la familia en el momento en el que llegaba a la casa para devolver una camioneta que le habían prestado, según señalaron esta mañana fuentes policiales.

El hombre, luego de haber sido interceptado por los delincuentes, fue obligado a llamar al dueño de casa, que enseguida fue reducido por medio de armas de fuego, al igual que el resto de la familia.

Los damnificados fueron objeto de amenazas y algunos golpes intimidatorios por parte de los asaltantes, que en su mayoría eran jóvenes y estaban «bien vestidos», de acuerdo con las descripciones que hicieron posteriormente las víctimas del robo.

Enseguida, los asaltantes, con el control absoluto de la situación, de apoderaron de dinero en efectivo, electrodomésticos, computadoras, celulares y otros objetos de valor.

Finalmente, los delincuentes escaparon con el amigo de la familia como rehén, en la misma camioneta, y el hombre fue finalmente liberado en la Autopista del Oeste, sano y salvo.

«La zona era segura, pero últimamente se repiten los hechos de inseguridad, por lo que los vecinos armamos una comisión para tomar medidas que permitan defendernos», expresó un hombre que vive en una casa aledaña a la asaltada.

Si bien la Policía desplegó un operativo en la zona en procura de localizar a los delincuentes, hasta el momento no se habían registrado detenciones en torno al caso, de acuerdo con lo señalado por las fuentes consultadas.
26noticias.com

Uruguay devolverá impuestos para compensar las trabas argentinas al turismo

Eximirá del IVA a las compras con tarjetas de crédito y de débito, y devolverá 10,5% de los alquileres, siempre que se pague con dinero plástico.
MONTEVIDEO.- El gobierno de Uruguay dio su respuesta ayer a las restricciones cambiarias y de pagos en el exterior dispuestas por la Argentina mediante un plan de rebajas impositivas que otorgará a los turistas extranjeros con el fin de evitar un fracaso de la temporada de verano.

«Esto tiene que ver con el turismo receptivo en un momento en que nuestros principales clientes, los argentinos, están siendo desestimulados para salir de su país no sólo para venir a Uruguay, sino para salir a cualquier lugar», dijo a LA NACION la ministra de Turismo, Liliam Kechichian, anoche luego de hacer los anuncios y reunirse con operadores privados de inmobiliarias, hoteles y restaurantes.

Los argentinos que viajen al Uruguay entre el 15 de noviembre y el 30 de marzo de 2013 y paguen sus compras con tarjeta de crédito o débito se verán librados de pagar el IVA en los gastos de hotelería, gastronomía y alquiler de autos, así como en la compra de alimentos y vestimenta. También se les devolverá un 10,5% del alquiler de una vivienda (siempre que paguen con tarjeta), y a quienes viajen en auto se les dará un subsidio para la primera compra de combustible al ingresar en territorio oriental. La tasa básica del IVA en Uruguay es de 22%, lo que implica una rebaja sustancial en los pagos.

La ministra reconoció a LA NACION que la caída de la aerolínea Pluna ha perjudicado a Uruguay por problemas de conectividad con la región y porque la falta de competencia derivó en un aumento de los precios de los pasajes. «En enero-julio teníamos un incremento de la llegada de argentinos, con 82.000 personas más que el año pasado, lo que se tradujo en un aumento del ingreso de divisas de 40 millones de dólares», dijo la ministra. Pero admitió que en agosto, ya sin Pluna y con la vigencia de las medidas restrictivas del gobierno de Cristina Kirchner, hubo una caída de 17 por ciento.

Mientras el gobierno de José Mujica aguarda el resultado de una encuesta que se está realizando en Buenos Aires sobre la disposición de los argentinos a veranear en balnearios uruguayos, el Ejecutivo se apuró a anunciar este plan para que los turistas lo tomen en cuenta antes de definir sus planes para el verano.

El ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, reconoció que hay «un renunciamiento fiscal» en el paquete de medidas para favorecer la llegada de turistas. Economía es consciente de que debe aceptar una baja de impuestos porque es la forma de poder recaudar más, al incentivar la llegada de turistas, en una temporada que corre riesgos serios por todo lo que hace el gobierno de Cristina para evitar que la gente salga del país», dijo una fuente del gobierno de Mujica.

PAQUETE

Kechichian dijo que «la primera medida consiste en devolver hasta 22% del IVA en los servicios turísticos efectuados a personas físicas no residentes y pagados a través de tarjetas de débito o crédito emitidas en el exterior» (desde el 15 de noviembre hasta el 30 de marzo de 2013). Precisó que esto «comprende los servicios gastronómicos cuando sean prestados por restaurantes, bares, cantinas, confiterías, salones de té y similares, hoteles, moteles, apart hoteles, hosterías, estancias turísticas, hoteles de campo, granjas turísticas, posadas de campo, casas de campo y camping hostels, siempre que las prestaciones no integren el concepto de hospedaje». Dijo que «también incluye los servicios para realización de eventos, como catering y arrendamiento de vehículos».

La segunda medida es la devolución de 10,5% del precio del alquiler de inmuebles con fines turísticos, sólo para extranjeros, si es con inmobiliarias registradas y se paga con tarjeta.

Por Nelson Fernández | Corresponsal en Uruguay
lanacion.com

Moreno llevó a su esposa a un acto para protegerla de las cacerolas

El funcionario mandó a los manifestantes a meterse las ollas «en el orto».
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, arremetió con dureza contra los manifestantes que anoche protestaron frente a su casa, en el barrio porteño de Constitución, al pedirles «que se metan la cacerola en el ort…».

Las declaraciones del funcionario, reproducidas por el sitio web Zona Norte fueron realizadas ayer durante un acto de la CGT Zona Norte en la localidad bonaerense de Olivos, organizado por el kirchnerismo, según marcó la agencia DYN.

«No suele acompañarme mi esposa, pero hoy le pedí que me acompañe porque se supone que a esta hora, como dice la canción, deben estar caceroleando en mi casa», manifestó Moreno al tomar el micrófono.

«Tenía dos opciones, entonces le pedí que me acompañe y le digo a los que están caceroleando en mi casa que se metan la cacerola en el orto», lo que originó los aplausos de los concurrentes, entre quienes estaban los diputados Diana Conti y Carlos Kunkel, según informó el portal.
perfil.com

Protesta de Quebracho en Comodoro Py

Los activistas permanecen en los tribunales mientras se desarrolla la declaración de la testigo Dora Martínez en el juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra.
Manifestantes de Quebracho cortaban desde las 12:40 la avenida Comodoro Py entre Ramón Castillo y Antártida Argentina, en el barrio porteño de Retiro.

Los integrantes de la agrupación de izquierda se concentraban frente a los tribunales federales de la calle Comodoro Py cortando el paso de los vehículos en esa arteria.

La manifestación de Quebracho tiene que ver con la declaración que se desarrollará hoy de Dora María Martínez, quien resultara herida en el ataque de la patota de la Unión Ferroviaria sobre los militantes del Partido Obrero, en el que murió Mariano Ferreyra en octubre de 2010.

Policía Federal desviaba el tránsito por Antártida Argentina.
infocampo.com.ar

Aeronaúticos amenazan con paro por un conflicto con un organismo de La Cámpora

Cinco gremios aeronáuticos anunciaron hoy «medidas de acción» para el próximo lunes, que afectarán todos los vuelos comerciales, en reclamo de aumento salarial y un convenio colectivo para los empleados de la Administración Nacional de la Aviación Civil (ANAC), entre otras demandas. Sorpresa en el órgano controlado por La Cámpora.

Según informó a DyN un vocero sindical, la medida de fuerza será adoptada por los trabajadores de todas las empresas afiliados a la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), con la adhesión de la Unión de Aviadores de Líneas Aéreas (UALA).

«No hablamos de paro. Vamos a tomar medidas de acción, como asambleas, que lamentablemente van a afectar a los pasajeros. No es nuestra voluntad hacerlo, pero la gente (por los trabajadores) no aguanta más. Hace seis meses que no se define la paritaria», indicó Marcelo Uhrich, secretario de Prensa de UPSA.

Uhrich aseguró que las empresas de aviación «nos ofrecieron un aumento del diez por ciento, un chiste. El 31 de marzo se vencieron las paritarias y hemos agotado el diálogo y no hay acuerdo» con ninguna de las compañías aerocomerciales.

El portavoz destacó que «en la ANAC (que comanda el camporista Alejandro Granados) los empleados no tienen un convenio de trabajo. Hay 90 compañeros de PLUNA (la empresa uruguaya que quebró en julio pasado) que siguen sin respuesta del Estado nacional».

«Hay problemas coyunturales y un montón de factores que han derivado en una crisis en la actividad. No hay definiciones», se quejó.

Señaló que «durante el último medio año se han realizado diversas reuniones entre la Federación y las empresas, pero lamentablemente no hemos podido acercar posiciones. La situación se ha dilatado a márgenes inadmisibles para los trabajadores aeronáuticos».

Sorpresa en la Anac

En tanto, en el organismo que controla Granados todavía no fueron anoticiados de las medidas que tomaran los gremios. “Hay más de un sindicato por actividad por lo que según su interna se vuelven más radicalizados o no”, estiman en la Anac.

De todos modos, allí arriesgan que la protesta seguramente está fogoneada por los controladores (personal civil) que fueron pasados desde la Anac a la Fuerza Área por un decreto de la presidenta Cristina Kirchner.

Este núcleo duro de uno 20 controladores que se desempeñan en Ezeiza son los que más dolores de cabeza le vienen trayendo a Granados. De hecho, en varias oportunidades los vuelos deben ser cancelados o suspendidos por “paros encubiertos” de estos trabajadores.

“Están en un vacío, son empleados de la Anac pero en comisión en la Fuerza Área, cuesta mucho negociar”, admitieron las fuentes.
lapoliticaonline.com

Olmos: detienen a un hombre y recuperaron cargamento de arroz robado por piratas del asfalto

Un operativo llevado adelante por detectives de la Dirección Casos Especiales de La Plata permitió el secuestro de un cargamento de arroz que había sido sustraído hace una semana en Capital Federal.

Los investigadores, conducidos por el comisario inspector Guillermo Lorenzo Aristiz y con apoyo de efectivos de la Jefatura Departamental La Plata, allanaron en las últimas horas un haras denominado Estancia Chica, ubicado en el cruce de la Ruta 36 y la calle 32 de Lisandro Olmos.

Durante el despliegue policial, los pesquisas incautaron un semirremolque cargado con arroz de primera calidad que había sido sustraído el 20 de septiembre por una banda de “piratas del asfalto” que redujo a su conductor y se apoderó del vehículo de carga.

De acuerdo a la información trascendida, dentro de predio – que ocupa casi 40 hectáreas – los policías hallaron un camión Mercedes Benz 608 y gran cantidad de vehículos y autopartes de los que se investiga la procedencia pero de los que se cree que eran destinados a la venta ilegal. Como resultado del procedimiento, un sujeto de 49 años de edad, quien se hallaba a cargo del haras, fue apresado mientras que se secuestraron unas 3 mil bolsas de arroz que aún no habían sido reducidas.

En la causa tomó intervención de la UFIJ nro. 07, a cargo de la Dra. Virginia Bravo, con injerencia del Juzgado de Garantías nro. 04, a cargo del Dr. Juan Pablo Masi, ambos del Departamento Judicial La Plata.

Fuente: Diario Hoy

ONU: Israel advertirá a Irán y palestinos buscarán mayor reconocimiento

NUEVA YORK — El primer ministro de Israel y el presidente de la Autoridad Palestina se dirigirán este jueves a la Asamblea General de la ONU, el primero para advertir en duros términos a Irán y el segundo para buscar un mayor reconocimiento internacional a falta de un proceso de paz.

Un año después de haber introducido la histórica demanda de adhesión de un Estado de Palestina en la Asamblea General de 2011, las aspiraciones del presidente palestino Mahmud Abas son más modestas: elevar el estatus de Palestina de observador a Estado no miembro.
Los palestinos debieron revisar a la baja sus ambiciones ante la falta de votos necesarios en el Consejo de Seguridad para hacer de Palestina un Estado miembro pleno de la ONU.
La incógnita es si Abas exigirá que se vote una resolución en la Asamblea General a corto plazo, donde tendría el apoyo de la mayoría de los 193 países miembro, pero según diarios israelíes el líder palestino prometió a Washington no hacer ese pedido antes de las elecciones estadounidenses del 6 de noviembre.
La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, se reunió el miércoles con Abas para recordarle la posición de Estados Unidos: «nuestro objetivo es el reinicio de las negociaciones directas» entre israelíes y palestinos.
Abas quiere el reconocimiento de Palestina como un Estado no miembro con sus fronteras de 1967, que para los palestinos es la base de las negociaciones con Israel para buscar una solución permanente al conflicto.
Pero Israel y Estados Unidos se oponen a cualquier reconocimiento hasta tanto los términos de un acuerdo final sean alcanzados.
Pero las preocupaciones del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se centran en Irán, al que en su discuso le fijará «una línea roja» para su programa nuclear que no puede ser atravesada, según dijo el jueves un alto responsable de su delegación.
«El Primer ministro fijará una clara línea roja que no contradirá lo que ha dicho (el presidente estadounidense Barack) Obama», indicó el responsable a los periodistas en el avión que condujo a Netanyahu a Nueva York.
Netanyahu había señalado que en la ONU «reiteraré que al país más peligroso del mundo no puede permitírsele obtener el arma más poderosa del mundo», lo que elevó el temor de un posible ataque preventivo israelí contra instalaciones nucleares iraníes.
Obama, en su discurso el martes ante los líderes mundiales reunidos en Nueva York, no descartó ninguna opción y prometió que su país hará «todo lo necesario» para evitar que Irán se dote de un arma nuclear.
Pero el presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, desestimó una posible amenaza de «sionistas incivilizados» durante su estadía en Nueva York para participar por última vez en una Asamblea General, antes de entregar el poder en 2013.
En cambio, desafiante, acusó el miércoles en su discurso a las potencias occidentales de ejercer una «intimidación» nuclear contra su país, que asegura tener fines pacíficos con su programa nuclear.
En paralelo, los cancilleres de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad (Estados Unidos, Rusia, China, Gran Bretaña, Francia y Alemania) se reunirán la tarde del jueves para tratar de relanzar un diálogo con Teherán.
Otro líder esperado en el podio del hemiciclo de la ONU en la jornada es el presidente de Birmania, Thein Sein, un día después de que se anunciara el final de la prohibición de importaciones de productos de ese país a Estados Unidos, producto de las profundas reformas políticas que inició un año y medio atrás.
América Latina estará representada este jueves en los debates solo por el presidente paraguayo, Francisco Franco, cuyo gobierno es cuestionado en la región que condenó el juicio político sumario del Congreso que en junio pasado destituyó a su antecesor, Fernando Lugo.
Al margen de la Asamblea General, los cancilleres de Ecuador y Gran Bretaña se reúnen para hablar del caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, refugiado desde junio en la embajada ecuatoriana en Londres, cuando el gobierno británico sigue sin concederle el salvoconducto para asilarse en Ecuador.

Fuente: AFP

Continúa la toma en 32 colegios y estudiantes visitan escuelas para explicar la protesta

Estudiantes de secundarios porteños continuaban con el reclamo de participación en la reforma curricular que impulsa el gobierno de Macri y visitaban colegios técnicos para explicar los alcances de la medida.
Los estudiantes marcharán hoy a las 15:00 desde el Ministerio de Educación Nacional al ministerio porteño, donde esperan llegar a las 16:00 para solicitar una audiencia con el ministro, Esteban Bullrich.

Los estudiantes rechazaron los términos de una carta en la que el gobierno porteño les propone jornadas de información sobre las modificaciones a la currícula y volvieron a reclamar que el año próximo se realicen debates en las escuelas y la suspensión de los cambios hasta el 2014.

Esta mañana, los estudiantes se aprestaban a visitar colegios como el técnico Calviño, donde explicarán los alcances de la medida, previo a la marcha, en la que reclamarán la suspensión de la reforma.

«Si Bullrich no nos recibe y no hay respuesta profundizaremos nuestras acciones hasta que nos convoque», expresó Lucía Frasco, del centro de estudiantes del colegio normal Mariano Acosta.

El conflicto se inició 11 días atrás, cuando centros de estudiantes agrupados en la Coordinadora Estudiantil de Base (CEB) resolvieron la toma de colegios técnicos luego de que Bullrich no les garantizara su participación en las reformas curriculares.

Esas reformas se deben realizar para que los títulos tengan validez nacional, ya que el Consejo Federal de Educación emitió una disposición con diez puntos básicos para unificar criterios de enseñanza en todo el país y que las provincias deben adecuar en su territorio.

Los estudiantes rechazan que, entre los cambios propuestos, haya menos carga horaria en materias como dibujo técnico, taller, laboratorio, educación cívica y se haga hincapié en fortalecer los contenidos de lenguaje, matemática o inglés ya que aseguran que así se transformaría a las escuelas técnicas en bachilleratos.

En tanto, las escuelas normales también se oponen a la supresión de orientaciones como comunicación social, biología y físico-matemática que propone la reforma de Macri.

Las escuelas tomadas son, según un conteo de Télam, la de Danzas Nro. 2 «Jorge Donn», el Normal 7, el Normal 6 «Vicente López y Planes», el 10 «Juan Bautista Alberdi», el Comercial 33 «Maipú», el Mariano Moreno, el Lengüitas, la escuela 14 «Ernesto Padilla», la escuela media 2 de Parque Avellaneda y el Comercial 8 «Patricias Argentinas».

En tanto, las técnicas ocupadas por los chicos son: la 9 «Ingeniero Huergo», la 37 «Hogar Naval Stella Maris», la 35 «Eduardo Latzina», la 6 «Fernando Fader», la 17 «Brigadier Cornelio Saavedra», la 27 «Hipólito Yrigoyen», la 8 «Norberto Piñero», la 30 «Paula Albarracín de Sarmiento», el Otto Krause, la Técnica de Jardinería «Cristóbal Hicken», la 33 «del Plumerillo» y la 13 «Delpini».

También hay tomas en la de Cerámica «Fernando Arranz», la de Bellas Artes «Rogelio Yrurtia», la Media 7 «Claudia Falcone», la Media 1 «Julio Cortázar», el Normal 2 «Mariano Acosta», la Normal 8 «Julio Argentino Roca», el comercial 23 «Luis Agote», la de música «Juan Pedro Esnaola», el comercial 30 «Gascón» y la 17 «Primera Junta».
telam

Qué marcas definen a Obama y Romney

Los votantes del país norteamericano vinculan a los candidatos presidenciales con marcas de entretenimiento, indumentaria y comida, según un estudio publicado por USA Today

Entre Barack Obama y Mitt Romney, los votantes de Estados Unidos definirán en noviembre quién será su próximo presidente en las elecciones presidenciales. Pero más allá de sus plataformas políticas y los planes de gobierno, tanto el demócrata como el republicano es relacionado con ciertas marcas de entretenimiento, comida, indumentaria y autos.

“¿Qué marca es tu candidato?” es el estudio publicado por el periódico USA Today, según una encuesta realizada por la firma Landor y la encuestadora Penn Schoen Berland. Se les pidió a los votantes que asocien a los candidatos presidenciales a nombres de marcas en distintas categorías.

People, la revista que muestra la vida los famosos en los Estados Unidos y el mundo, se relaciona directamente con Obama en el rubro entretenimiento, y al ajedrez como su juego preferido. En cambio, Romney es asociado con BusinessWeek y el juego Monopoly.

Google y Facebook son las dos compañías tecnológicas relacionadas con el actual presidente de los EEUU, mientras que los votantes asocian a Romney tanto con Bing como con LinkedIn, la red de servicios profesionales. A la hora de las compras, Obama es Nike y Romney es la casa de ropa italiana Armani.

La categoría shopping también incluye a los autos. En este caso, la marca Ford es asociada con Obama, mientras que los votantes afilian a Romney con la alemana BMW. La comida no se quedó afuera de este estudio. Con una fuerte impronta hogareña, la tarta de manzanas involucra a ambos candidatos, pero se diferencian en el café: Starbucks es para Romney, y el café casero, para Obama.

Las esposas de los candidatos presidenciales no se quedan fuera del estudio. Así, el público vincula a Michelle Obama con la cadena Macy`s y la marca de ropa J. Crew. Finalmente, Ann Romney es asociada con Saks Fifth Avenue y Ralph Lauren.

Fuente: Infobae

Golpeados y asesinados: el horror que viven los opositores sirios

El pasado lunes, el mediador internacional para Siria, Lajdar Brahimi, afirmó ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que el conflicto sirio va «de mal en peor». Según el último balance hecho por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, más de 30.000 personas –21.534 civiles, 7.322 soldados y 1.168 desertores– murieron en los más de 18 meses de revuelta contra el presidente Bashar al Assad.

Unas imágenes difundidas recientemente por el grupo de periodistas opositores Sham News en su canal de YouTube dan cuenta de la brutalidad con la que se maneja el régimen sirio para reprimir a los grupos opositores.

El video fue grabado el 10 de agosto en la ciudad de Al Tal, en los suburbios de Damasco, y filtrado a la oposición por una fuente cercana al régimen, según informó el diario El Mundo. En ellas se ve como hombres en uniforme y otros vestidos de civil golpean a media docena de detenidos sentados mirando hacia la pared o tirados en el piso de una habitación.

«En la cabeza, en la cabeza. Son animales», grita uno de los soldados mientras caen las patadas sobre los cuerpos y las paredes se manchan de sangre. Luego, los verdugos se rien, silban y aplauden.
Los cadáveres de los presos fueron encontrados 10 días después, reporta el diario. Según fuentes de la oposición, varios de ellos eran miembros de una misma familia que fueron arrestados por tropas de Assad. El apellido de los detenidos era Al Ahmar, que significa rojo en árabe.

Fuente: TN

Se acerca a la Tierra un cometa muy brillante

Astrónomos rusos lo descubrieron y aseveraron que en noviembre de 2013 se lo podrá apreciar desde la Tierra. Su brillo superará 15 veces al de la Luna llena. Primero deberá sortear su paso cerca del Sol, que podría destruirlo. Antes, en marzo, llegará otro «visitante» similar.

Astrónomos rusos descubrieron un cometa que, según los cálculos realizados, será hasta 15 veces más brillante que la Luna cuando se acerque a la Tierra en noviembre de 2013.

Según consigna Europa Press, citando al astrónomo Leonid Elenin, del Observatorio ISON NM, el cometa todavía deberá sortear su paso cercano al Sol, pero si no se destruye, se podrá ver desde el planeta Tierra el año que viene.

Elenin explicó que los científicos Vitaly Newsky y Artem Novivhonok hallaron el cometa el 21 de septiembre último, y ahora la comunidad científica confirmó el descubrimiento.

La órbita del cometa, que fue llamado C2012 S1 ISON, se logró encontrar gracias a un registro previo hecho el 28 de diciembre de 2011 y otro el 28 de enero de 2012, desde el Observatorio Monte Wilson en los Estados Unidos.

Con los tres informes se pudo calcular su posición con ajustada certeza. Los expertos dijeron que en la actualidad el cometa es muy débil, ya que está en las profundidades del espacio cerca de la órbita de Júpiter.

Fuente: Infonews

Luciano Pereyra, uno de los doce argentinos nominados

Tras sus seis noches en el Gran Rex, el cantante cierra de la mejor manera su 2012. Además, Rosario Ortega y Catupecu.

Se conoció la lista de nominados para la 13ª entrega de premios Grammy Latinos, que se celebrará el próximo 15 de noviembre en Las Vegas y Juan Luis Guerra con seis candidaturas es el nombre más fuerte, seguido por el grupo mexicano Jesse y Joy, que obtuvo cinco.

Entre los nombres argentinos más importantes se destaca la presencia de Luciano Pereyra, que luego de su presentación ante 70.000 personas en Luján y su seguidilla de seis shows en el teatro Gran Rex, cierra de la mejor manera su 2012 con la candidatura a mejor disco folk por “Con alma de pueblo”, que ya es disco de oro. También aparecen Catupecu Machu (Mejor video con “Metrópolis nueva”), Lisandro Aristimuño (Mejor disco alternativo con “Mundo anfibio”) y Rosario Ortega y Deborah de Corral, nominadas en la categoría mejor nuevo artista, con sus respectivos discos “Viento y sombra” y “Nunca o una eternidad”.

Las mayores nominaciones de artistas locales se dan en la categoría mejor disco de tango con Tango VIP, el proyecto creado por los argentinos Ricky Requejo y Javi Ortega, con su disco “Grandes varones del tango”; Susana Rinaldi con “Experimentango”; y el Cuartetango String Quartet de Leonardo Suárez Paz con Masters Of Bandoneon.

El principal candidato de la noche será Juan Luis Guerra, quien tiene seis nominaciones (grabación del año, canción del año, productor del año y mejor álbum, entre otros). También se destacan las presencias del guatemalteco Ricardo Arjona, Juanes, Carla Morrison, Arturo Sandoval, Ivete Sangalo y Caetano Veloso.

Fuente: La Razòn

Familiares de las víctimas del cuádruple crimen repudiaron la liberación del «karateca»

Familiares y amigos de las tres mujeres y la niña asesinadas en La Plata marcharán a los tribunales de La Plata para repudiar el fallo que dejó en libertad a Osvaldo «el karateca» Martínez, uno de los detenidos.
«Estamos con mucho dolor, parece una tomada de pelo que lo liberen (a Martínez) cuando se cumplen 10 meses de los asesinatos, es volver a revivir cómo asesinaron da mi sobrina (Micaela)», expresó Lorena Gale, tía de la niña de 11 años asesinada a fines de noviembre junto a su madre, su abuela y una amiga de ambas.

Y remarcó: «Venimos a pedir Justicia, no vamos a bajar los brazos y vamos a volver así pasen años. Ella (Micaela) nos da fuerzas para seguir».

«De la forma en que salió imprevistamente (Martínez de la cárcel) puede volver a entrar (en prisión), confió la mujer, quien junto a otros familiares y amigos se concentraron esta mañana frente a los tribunales penales de La Plata y reclamaron «que se haga Justicia».

Entre la noche del 27 de noviembre último y la madrugada del 28, fueron asesinadas en una casa de la calle 28, entre 41 y 42, del barrio platense de La Loma, Bárbara Santos (29); su madre, Susana de Bárttole (63), su pequeña hija Micaela Yamila Galle Santos (11) y una amiga de la familia, Marisol Pereyra (35).

Según la investigación fiscal, «por lo menos dos individuos conocidos de la familia, mediante múltiples heridas de arma, dan muerte a Bárbara Santos, a Susana de Bárttole y a Micaela Yamila Galle Santos, estos últimos con el fin de lograr su impunidad”.

Para el fiscal de la causa, Alvaro Garganta, una vez consumados esos homicidios, llegó a la vivienda en forma “imprevista” Marisol Pereyra, que también fue asesinada con el objeto de lograr la impunidad de las restantes tres muertes.

Garganta consideró que, según los testigos “el carácter celoso y posesivo de Martínez” motivó el homicidio de Bárbara y dijo que además estuvo presente “su historia vital, la ruptura de sus proyectos, su estructura psíquica y el hecho de que Bárbara habría decidido ir a bailar sola ese fin de semana”.

En tanto, también acusó de los crímenes a Leandro Javier Quiroga, que está actualmente detenido por el hecho, cuyo ADN fue hallado en la escena de los asesinatos.

No obstante ayer, la sala III de la Cámara Penal de La Plata dispuso el cese de la prisión preventiva de Martínez -que quedó libre ayer- al considerar que se sumaron nuevos elementos a la causa que ponen en duda que haya sido el autor material del cuádruple crimen.

Entre los elementos que tuvieron en cuenta los jueces, se encuentran los resultados de los estudios psicológicos y psiquiátricos realizados a Quiroga (34) y un peritaje realizado sobre el teléfono celular de Martínez.

Sobre Quiroga, los jueces consideraron que «los rasgos de personalidad, circunstancias vitales y consumos de tóxicos concurren en la facilitación de conductas violentas», lo que indica que «no necesitaba motivo valedero para matar».

«No es necesario buscar un móvil, cualquier cosa pudo desencadenar su desenfreno homicida», remarcaron.
En tanto, al referirse a la pericia telefónica, los jueces indicaron que demuestra que Martínez pudo haber empleado su celular desde su casa -como siempre dijo- y que, no obstante, otra antena pudo captar su señal.

«El informe técnico de Movistar sobre los llamados del celular de Martínez la noche de los hechos, terminan de despejar las dudas y pueden descartarse como presunciones cargosas», añadieron.

Finalmente consideraron que «las características psiquiátricas psicológicas de Martínez lo muestran con un perfil impropio de una conducta sanguinaria como la empleada en el hecho y se oponen radicalmente a las de Quiroga», a quien consideraron «psicópata».
telam.com

Quini Seis: un solo apostador ganó más de $ 20 millones

Es una cifra récord en 2012. El afortunado acertó los números 4, 17, 28, 30, 41 y 42 de la modalidad La Segunda.

Se hizo desear por varias semanas, pero finalmente la modalidad La Segunda del Quini Seis entregó anoche su millonario pozo.

Esta vez, la fortuna le cambió la vida a un solitario apostador de Comodoro Rivadavia, que ganó más de veinte millones de pesos.

La boleta con los números 4, 17, 28, 30, 41 y 42 se jugó en la agencia situada en la calle Alem 767, de la ciudad chubutense. El apostador se llevó un premio de 20.408.203 pesos -sin los descuentos correspondientes-, una cifra récord en 2012 del juego que organiza la Lotería de Santa Fe.

El último gran pozo que había entregado el Quini Seis fue para Heber Martínez, un albañil de la localidad cordobesa de Hernando. Fue en agosto y el apostador -que jugaba los mismos números desde hacía 20 años- embolsó 6 millones de pesos.

También este año, el Quini fue bastante bondadoso dos veces seguidas con la provincia de Entre Ríos. En marzo, una apuesta en Rosario del Tala se quedó con $ 13.600.000. Y en mayo, otra boleta ganó en Concepción del Uruguay ganó $ 11.300.000.

Fuente: La Razòn

Buen tiempo en Capital Se espera una máxima de 18°.

El día se presenta en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires con neblinas en áreas suburbanas, cielo algo nublado y vientos leves a moderados del noreste. Las temperaturas oscilarán entre los 8 y 18 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo parcialmente nublado, vientos moderados del noreste, con una mínima de 11 grados y una máxima de 20.
El sábado, nubosidad variable, tiempo inestable, vientos moderados del noreste y las temperaturas irán de 13 a 22 grados.
Para el domingo, en tanto, el SMN anticipa cielo algo o parcialmente nublado, vientos leves a moderados del norte y marcas térmicas entre 14 y 25 grados.

Fuente: TN

Metrogas confirma que ya dejó de pagar en término a sus proveedores

La distribuidora de gas más grande de la Argentina informó, mediante un comunicado a la Comisión Nacional de Valores, que interrumpió el abono en término a sus proveedores de gas y de transporte

Metrogas, la distribuidora de gas más grande de la Argentina, confirmó en un comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que interrumpió los pagos en término a sus proveedores de gas y de transporte.
El texto, que lleva la firma de Magdalena González Garaño, responsable de las Relaciones con el Mercado, sostiene que «al haberse agotado gran parte de los fondos acumulados como consecuencia de la presentación en concurso preventivo el 17 de junio de 2010, la Sociedad actualmente no cuenta con fondos suficientes para hacer frente al pago de ciertas obligaciones comerciales, por lo que se ve en la necesidad de extender las condiciones de pago de sus proveedores de gas y transporte abonando los que vencen en septiembre en dos cuotas iguales, el 50% en septiembre y el restante 50% en octubre».
La empresa, además, informó que las facturas con vencimiento original en octubre serán afrontadas «en los meses siguientes», sin hacer mayores especificaciones.
El comunicado recuerda que la empresa «ha venido informando, con motivo de la publicación de sus estados contables anuales, que la falta de una recomposición tarifaria desde hace más de 12 años continúa provocando serias pérdidas operativas». Esa situación afecta «su capacidad de generar fondos».

Fuente: iProfesional

Contradiciendo al INDEC, el Banco Central estima para este año una inflación de 16,9%

El cálculo del aumento de precios de la autoridad monetaria para el próximo año también difiere de las cifras incluidas en el Presupuesto 2013

Todos los bancos del sistema deberán entregarle hoy al Banco Central (BCRA) sus proyecciones de negocios hasta 2014, en línea con las prácticas internacionales.
Pero uno de los datos que no pasó inadvertido entre las entidades es la estimación de inflación que figura entre los supuestos establecidos por la propia autoridad monetaria: para este año calcula una suba de precios del 16,9%, para el año próximo baja hasta el 15% y en 2014 descendería hasta el 14 por ciento.
La discrepancia es notoria con los cálculos actuales del INDEC y con las proyecciones que figuran en el Presupuesto 2013, según informa este jueves Ambito Financiero.
Según el organismo que se encarga de las estadísticas, el índice de precios subió el 10% en los últimos doce meses y se estima que cerrará el año aproximadamente en esos niveles. Se trata de una diferencia sustancial en relación con el supuesto utilizado por el BCRA.
La Comunicación «A» 5.343, del 13 de agosto, establece que los bancos deberán presentar un plan de negocios de 2012 a 2014, tal como lo establecen las normas de Basilea.
Luego de una larga serie de indicaciones sobre las proyecciones que deben presentar las entidades, el BCRA en la última hoja estipula una serie de supuestos para que los bancos efectúen sus planes. Pero se aclara que el dato de inflación que se debe tomar en cuenta es el de Índice de Precios Implícitos (IPI).
Desde la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont aclaran que «el IPI es el que siempre utilizamos para calcular la variación del producto eliminando el efecto de la inflación de manera de obtener una variación real, o sea el Producto a precios constantes la evolución de los precios y surge de un análisis distinto al IPC del INDEC».
El IPC es una encuesta mensual de precios que realiza el organismo que dirige Ana María Edwin en la zona metropolitana, a través del relevamiento de cientos de productos en forma semanal. En cambio, el IPI surge de tomar en cuenta los valores del PBI entre dos períodos. Tal como publica Ambito Financiero, de allí surge justamente en forma implícita cuál fue la evolución de la inflación en el período que se toma en cuenta.
Si bien el IPI no es un cálculo exacto ni mucho menos, su evolución en los últimos años demuestra que se acerca bastante mejor a lo que realmente aconteció con los precios. De hecho, se estima que la inflación de este año se habría ubicado en torno del 25%, lejísimo del 10% del INDEC, pero no tanto del 16,9% que surge del índice que tiene en cuenta el BCRA.
Justamente esta semana se reavivó la polémica por los índices de precios, luego de la amenaza de la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, de sacarle tarjeta roja a la Argentina en caso de que no se avance con estimaciones más creíbles.
Otro de los supuestos macroeconómicos incluido es la evolución de depósitos privados: para este año proyecta un aumento del 30%, pero que decrecerá al 22,3% el próximo, mientras que en 2014 sería sólo del 20,4%.
En sus proyecciones de negocios, los bancos también deben aclarar cómo fue la evolución del primer semestre de 2012 y aclarar si se produjeron desvíos superiores al 20% en relación al plan original.
Además, las entidades deberán presentar una «prueba de tensión» o «test de stress» para analizar cómo respondería el patrimonio de la institución en caso de una variación inesperada de determinadas variables, por ejemplo caída de depósitos, aumento de la tasa de interés o una modificación brusca del tipo de cambio, concluye el matutino.

Fuente: iProfesional

El Gobierno prepara un plan de inversión inmobiliaria para la clase media

El titular de la Comisión Nacional de Valores confirmó que avanzan en un proyecto para captar la liquidez excedente que se generó por el cepo al dólar

El Gobierno prepara distintos instrumentos para captar los pesos excedentes que se encuentran en el mercado por la imposibilidad de comprar dólares.
«Las restricciones cambiarias generaron un momento propicio para plantear alternativas de inversión. Existe mucha liquidez en el mercado local que busca oportunidades de negocios, producto de que ya no está la opción del dólar billete como inversión», destacó el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Alejandro Vanoli, en una entrevista a Página/12.
Una de las principales opciones en que trabaja el oficialismo es una oferta inmobiliaria en pesos para la clase media a la «que no le alcanza para comprar un departamento como inversión».
Según confirmó a en estos momentos se está avanzando en «algún producto que esté ligado a la evolución del metro cuadrado de construcción».
«Ya existen reuniones y conversaciones con desarrolladores, bancos emisores (de fideicomisos) y fondos de inversión para generar fideicomisos financieros ligados a este activo. Por ejemplo, puedo depositar $5.000 y acompañar el movimiento de precios del metro cuadrado en la Capital Federal y ahorrar en pesos», ejemplificó.
Vanoli aclaró que este plan «apunta a otro segmento» que no es el de los «desarrollos inmobiliarios que están pensados para el núcleo de mayor riqueza, como Nordelta y Puerto Madero», sino que se «piensa en una primera instancia en localidades como Palermo y Caballito o ciudades como Córdoba o Rosario».
«Hoy existen unas 400.000 personas que tienen cuentas activas en cajas de valores. Nos estamos poniendo como meta quintuplicar en un plazo de cinco años esta participación», recalcó.
De lograrlo, esto permitiría mejorar el financiamiento extrabancario para las empresas. Ya para este año, Vanoli confirmó que «podría terminar este año entre un 10% y un 15% por encima de los niveles de 2011».
«Estimamos crecer a un ritmo anual del 20% en el próximo quinquenio, a partir de la incorporación de YPF, según cálculos conservadores», concluyó.

Fuente: iProfesional

Mónaco avanza en Kuala Lumpur

Pico venció por 6-4 y 7-5 al taiwanés Jimmy Wang y avanzó a los cuartos de final del torneo, donde chocará con el canadiense Vasek Pospisil.

Tras la frustración en la Davis, Pico comenzó a sonreir. Juan Mónaco venció al taiwanés Jimmy Wang por 6-4 y 7-5 en su debut en el torneo ATP de Kuala Lumpur y avanzó a los cuartos de final.

El tandilense, undécimo en el ranking mundial y segundo favorito, se quedó con la victoria sobre Wang (151) en una hora y 48 minutos de juego.

Para Mónaco fue su regreso tras la semifinal de la Copa Davis frente a República Checa, del 14 al 16 de setiembre pasado en el Parque Roca, donde perdió en cinco sets el segundo punto con Tomas Berdych y luego, con la eliminatoria definida, venció a Ivo Minar en el quinto punto.

El tandilense, quien es el único argentino en carrera tras la eliminación de Carlos Berlocq (49), enfrentará mañana a las 14.15 hora local (3.15 de la Argentina) al canadiense Vasek Pospisil (122), vencedor del estadounidense Michael Yani (238) por 6-3 y 7-5.

Fuente: Perfil

Phelan: “No es una presión ganar ahora”

El técnico de Los Pumas relativizó la necesidad de conseguir el primer triunfo y recalcó la meta de “crecer como equipo”.

Los Pumas ya acariciaron su primera victoria en el Rugby Championship en dos ocasiones. Y ante la cercanía del triunfo, algo que no parecía tan probable al comienzo del torneo, se acrecentaron las expectativas de los amantes de la ovalada. Sin embargo, con el compromiso contra los All Blacks por delante, Santiago Phelan salió a poner paños fríos y a recordar la meta original de sus dirigidos: “El objetivo es mejorar partido a partido y crecer como equipo. Vamos mejorando y van a llegar los resultados, pero no es una presión ganar ahora. El hecho de jugar este torneo tiene una exigencia alta por tener que jugar un buen rugby”.

Por otra parte, el entrenador argentino explicó que intentarán concretar algunas ideas que no pudieron plasmar en el campo en el anterior cruce con los hombres de negro, en Wellington (caída por 21-5). “El partido pasado con los All Blacks tuvo un condicionamiento que fue el clima. Nos quedamos con ganas de realizar algunos movimientos que no pudimos ensayar”, confió Tati, esperanzado en que sus dirigidos desplieguen todo su potencial el sábado en La Plata.

En tanto, el plantel, con la formación titular confirmada desde el martes, se entrenó en doble turno en Pinazo, la sede que el club Belgrano Athletic posee en Pilar.

Fuente: La Razòn

Crespo bancó a Almeyda y le pidió paciencia a los hinchas

La falta de resultados, la caída en zona de descenso, los problemas entre su presidente, Daniel Passarella contra todos, la duda en la continuidad del entrenador, Matías Almeyda, y la imposibilidad de encontrar el buen funcionamiento, hacen que River, por estos días, sea un hervidero.

Pero uno de los últimos ídolos del club, Hernán Crespo, habló y, además de respaldar al “Pelado”, puso algo de paños fríos para calmar las aguas: “Es normal la situación actual que está viviendo River, no se puede pretender que un equipo recién ascendido sea campeón. Va a tener vaivenes y eso se está viendo”, reflexionó el ex goleador, quién agregó: “Matías es una persona extraordinaria y leal, le deseo lo mejor. Agarró un fierro muy caliente y no solamente lo ascendió sino que lo sacó campeón. Ahora es el momento de consolidarse, que no es fácil. Está en la búsqueda y ahí es donde tiene que demostrar que está madurando como técnico y está creciendo”.
“Valdanito”, también le hizo un pedido a los hinchas Millonarios: “River no deja de ser River y es exigente, pero me parece que hay que tener un poquito más de paciencia”, rogó e insistió: “No tengo ninguna duda de que Almeyda puede salir adelante, es cuestión de tener un poquito más de tiempo y paciencia. Confío plenamente que lo puede sacar adelante”.
Pero eso no fue todo. Crespo también opinó sobre el presidente del club de Núñez y, tal como lo hizo en toda la entrevista en Radio Genesis, buscó tranquilizar las cosas: “La gente lo ha votado y lo ha querido en ese sillón. Daniel tiene un carácter que conocemos todos, no es la primera vez que va al choque. El que lo votó a Daniel sabía que se iba a encontrar con una personalidad muy fuerte”, concluyó el jugador que supo darle tres títulos a River, entre ellos una Copa Libertadores.

Fuente: Terra

¡Caruso los puso en penitencia!

El DT decidió suspender por una fecha a Alvarado y Palomino tras el cruce. Masuero y Gentiletti serán titulares contra Racing.

El cruce que protagonizaron los defensores de San Lorenzo Pablo Alvarado y José Luis Palomino en el entretiempo del partido contra Vélez, el último sábado, trajo consecuencias y el tema no quedó en el vestuario. A pesar de que Ricardo Caruso Lombardi optó, en primera instancia, por mantenerse lejos de la polémica, finalmente decidió ponerlos en penitencia. Sí, los castigó con una fecha de suspensión. El DT, también apercibido por la dirigencia por sus exabruptos, le comunicó la decisión al presidente Matías Lammens y quedó a la espera de una respuesta de la Comisión Directiva para saber si la sanción se extenderá por más partidos.

¿Mano dura? ¿Buena letra? Así, en la práctica de ayer en la Ciudad Deportiva, Caruso dejó en claro que Abel Masuero (cumplió la suspensión) y Santiago Gentiletti reemplazarán a Alvarado y Palomino en el clásico contra Racing, el sábado en Avellaneda. Con estas dos modificaciones, más la vuelta de Ignacio Piatti, el equipo formaría con Migliore; Masuero, Bianchi Arce, Gentiletti, Prósperi; Buffarini, Kalinski, Piatti, Mirabaje; Jara y Stracqualursi.

Fuente: La Razòn

Rafecas, a cargo de la causa por la denuncia contra Moreno

Luego de que Oyarbide se excusara, se supo qué magistrado estará al frente de la causa que se inició a partir de la denuncia de la despachante de Aduana Paula de Conto.

La Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal designó al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 3, a cargo del magistrado Daniel Rafecas, en la causa por la denuncia realizada por la despachante de Aduana Paula de Conto contra el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

La intervención se da luego de que el juez federal Norberto Oyarbide se excusara de intervenir en las actuaciones.

www.agenciacna.com