Falcioni confirmó el equipo de Boca para recibir a Rafaela en Liniers

El entrenador definió el once titular boquense y mantendrá el esquema 4-3-1-2. Chávez será el enganche y Clemente Rodríguez pasará al lateral derecho para dejar su lugar a Sánchez Miño. Erviti se recuperó y estará de entrada

Las dudas están despejadas y Julio César Falcioni ya tiene decididos quiénes serán los encargados de enfrentar a Atlético Rafaela el próximo domingo a partir de las 16.15 en el estadio de Vélez, donde el elenco de la ribera hará de local por la suspensión de la Bombonera.

Tras la eliminación de la Copa Sudamericana, el equipo entrenó en Casa Amarilla y todo indica que “El Emperador” volverá a confiar en el esquema 4-3-1-2.

Walter Erviti, ya recuperado del desgarro, formará parte del once inicial y cumplirá funciones como volante por izquierda. Por su parte, Clemente Rodríguez pasará a cubrir el lateral derecho para dejar su lugar en la izquierda a Sánchez Miño, tras la lesión del uruguayo Emiliano Albín. “El Pochi” Chávez continuará como enlace.

De esta manera, “El Xeneize” saldrá ante «La Crema» con: Ustari; Clemente Rodríguez, Schiavi, Burdisso, Sánchez Miño; Ledesma, Somoza, Erviti, Chávez, Santiago Silva y Viatri.

Fuente: Infobae

EEUU: Obama responde con irónica tras críticas de Eastwood

Durante la convención republicana que se celebró hace unos días con la nominación de Mitt Romney como candidato a la presidencia de los Estados Unidos, el actor y director de cine, Clint Eastwood, realizó una crítica a la gestión de Barack Obama, donde “dialogó” con él representándolo como una silla vacía.

“Tengo al señor Obama sentado aquí mismo. Señor Presidente, ¿cómo responde por las promesas que nos hizo?”, preguntó Eastwood frente a la multitud.

Sin embargo el presidente Barack Obama no se hizo esperar y respondió a través de su cuenta en la red social Twitter y su página oficial en Facebook, con una simple fotografía de él de espaldas, sentado en el sillón presidencial, con una leyenda bastante irónica: “Esta silla está ocupada”.
rpp.com.pe

Triple crimen de General Rodríguez: Lanatta dijo que dará nombres de responsables

Es el único acusado que espera detenido el inicio del juicio, estipulado para el lunes. Aseguró hoy ser inocente y que es una «causa armada». Y agregó que sólo tenía «trato comercial» con Sebastián Forza.

Martín Lanatta, el principal acusado por el triple crimen de General Rodríguez, aseguró hoy que no mató a las víctimas y anticipó que en el juicio oral dará el nombre de una persona que le dijo que en el hecho estaban relacionados policías y políticos.

«No me van a condenar. Yo no tenía que haber estado detenido ni un día, pero estoy preso. No sé lo que quiso hacer el fiscal (Juan Bidone)», sostuvo Lanatta, el único de los cuatro imputados que cumple prisión por el triple homicidio.

En diálogo desde la cárcel con el programa Inocentes y Culpables de Radio Mitre, Lanatta dijo: «Por suerte arranca el juicio el lunes, que es donde se va a demostrar toda la verdad y se van a dar cuenta de quiénes son los responsables».

Según el imputado, preso en la cárcel de Mercedes, «hay una línea de investigación que el fiscal no siguió por miedo o compromiso» y al respecto, adelantó: «En el debate voy a dar el nombre de una persona que me cuenta cómo fueron los hechos».

Lanatta afirmó que se trata de otro preso que le habló en la cárcel de Olmos hace dos años y sostuvo que no lo declaró antes porque «el fiscal podría interpretar que lo hacía para zafar de la acusación».

«Ese nombre y apellido lo voy a arrojar en el debate. Es una persona que vive en General Rodríguez y me dijo que sabía que yo no tenía nada que ver. El involucra a policías de la zona de General Rodríguez que aparentemente tenían relación con organismos de Mercedes y Rodríguez», aseguró.

Consultado sobre qué quería decir con «organismos», respondió que se refería a «organismos policial y político-judicial» (sic).

Según Lanatta, esta es «una causa armada» y «el fiscal se va a poner colorado» durante el juicio, aunque dijo que espera que «alguna vez llegue algo y les dé tranquilidad a la familia de las víctimas».

Respecto de su relación con los asesinados, afirmó que solo tenía «trato comercial» como Sebastián Forza.

«Yo soy instructor de tiro y lo he asesorado en la compra de un arma. Como soy orfebre, también le he vendido relojes de alta gama. En un tiempo tuve un trato influido, pero nada más. Mi hermano está imputado por ser hermano mío y los otros dos chicos por ser conocidos», subrayó.

Lanatta dijo que el daño que le hicieron es «irreperable» y concluyó: «Tengo entendido que los juicios son para que salga a luz de la verdad. Yo creo en la Justicia, aunque digan que es corporativa, y estoy esperando el juicio como mi cumpleaños, que es mañana».

Fuente: Online-911

Miles de personas marchan en México contra asunción de Peña Nieto

Fue contra la ratificación de la victoria del candidato presidencial del PRI, que retorna al gobierno luego de 12 años de oposición.
Miles de personas realizaron hoy varias marchas de protesta que confluyeron en la Ciudad de México frente al Palacio Legislativo, contra la ratificación de la victoria de Enrique Peña Nieto, candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que retorna al gobierno luego de 12 años de oposición.
«íMéxico sin PRI!», gritaban manifestantes que partieron desde cinco puntos distintos hacia el Palacio Legislativo de San Lázaro, donde hoy se instalarán, por la tarde (a las 19 de Argentina), los nuevos integrantes de las cámaras de Diputados y Senadores del país, surgidos de las elecciones del 1 de julio, informó la agencia noticiosa DPA.
Las protestas tienen lugar un día después de que el máximo tribunal electoral declarara a Peña Nieto presidente electo para el período 2012-2018, luego de dos meses de impugnaciones por parte del líder de centro-izquierda Andrés Manuel López Obrador.
López Obrador, que quedó segundo a 6,62 puntos de Peña Nieto, exigía la anulación de los comicios por irregularidades como compra de votos, financiamiento ilícito y manipulación de encuestas, pero el tribunal desechó sus alegatos por «infundados».
«Estamos en contra de la imposición de Enrique Peña Nieto», arengó desde un altavoz uno de los participantes en la marcha.
En distintos contingentes, avanzaron hacia el Congreso estudiantes del movimiento #YoSoy132, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y el Sindicato Mexicano de Electricistas, entre otras organizaciones.
«Contrainforme». Los estudiantes leyeron dos veces durante la marcha un «contrainforme» con seis puntos centrales: la exigencia de una democratización de los medios; cambios en el modelo educativo; en el modelo económico neoliberal; en salud; en seguridad pública y justicia, y una nueva forma de vinculación con movimientos sociales.
El Congreso inicia sesiones todos los años el 1 de septiembre, y en este caso tres meses antes de la toma de posesión de Peña Nieto.
De acuerdo a lo que establece la Constitución mejicana, el presidente debe presentar en la primera sesión parlamentaria su informe anual de gobierno al poder legislativo, algo que Felipe Calderón hará por escrito, a través del secretario (ministro) de Gobernación, Alejandro Poiré.
Según una encuesta publicada por el diario «Reforma», Calderón tiene una aprobación del 64 por ciento de los mexicanos, en el último tramo de su gobierno.
Calderón es evaluado de manera favorable en las áreas de salud y educación, mientras que es reprobado por la mitad de los ciudadanos en materia de combate a la corrupción. Además, predominan las opiniones desfavorables en seguridad pública, economía, empleo y pobreza.
El mandatario mexicano dará mañana un discurso ante invitados especiales en el Palacio Nacional para hacer un balance de su gestión.
López Obrador, que en 2006 también desconoció su derrota en las elecciones, llamó ayer viernes a la «desobediencia civil», pero todavía no ha anunciado las acciones que pondrá en marcha.
Por ahora sólo convocó a sus simpatizantes a la Plaza del Zócalo para el 9 de septiembre.
lavoz.com.ar

Newell’s le ganó a Estudiantes y es líder

ROSARIO — En el cuarto minuto de tiempo agregado, a través de gol conseguido por Ignacio Scocco, Newell’s Old Boys le ganó a Estudiantes de La Plata por 1-0 y se transformó en el nuevo líder del torneo Inicial de Primera División.

Newell’s no jugó un gran partido, pero buscó el triunfo desde el comienzo y eso le bastó para neutralizar a un Estudiantes que se limitó a intentar aguantar.

Para desbordar a Estudiantes el equipo dirigido por Gerardo Martino hizo algo simple, atacó por los costados, preferentemente por el derecho, y eso le complicó la vida a la línea de tres que implementó Diego Cagna.

La primer señal de alerta llegó a los 15 minutos, cuando Figueroa le cedió la pelota a Mauricio Sperduti, quien sacó un remate que fue contenido por el paraguayo Justo Villar.

Eso no modificó el accionar de Estudiantes, que estuvo a punto de ver vulnerado su arco a los 22 minutos, pero el remate de Figueroa fue rechazado a un metro de la línea de sentencia por Leandro Desábato. La primera y única llegada de Estudiantes en la etapa inicial llegó a los 29 minutos. Gastón Fernández se fue por la izquierda, tiró el centro y Maximiliano Núñez, ingresando por el segundo palo, no impactó bien la pelota y la tiró afuera.

A los 40, Newell’s volvió a tener a tiro la apertura del marcador, pero el fuerte remate de Maximiliano Rodríguez fue enviado al córner por Villar. El segundo período empezó con la misma tónica que el primero, y Newell’s pudo lograr a los 3 minutos su gol, pero Sperduti, totalmente solo, tiró por encima del travesaño un balón que recibió de un rechazo que dio Villar, luego de un disparo de Leonel Vangioni.

La reacción del conjunto de La Plata fue mínima, se adelantó en el campo, pero a eso le faltó claridad y peso específico en los últimos metros de la cancha.

Lo más cercano a una situación de gol que se le presentó a Estudiantes ocurrió a los 21 minutos, cuando Rodrigo Braña despachó un zurdazo que se fue cerca del palo izquierdo del arco defendido por Nahuel Guzmán.

A los 35 minutos se produjo lo que pareció ser el último impulso que necesitaba Newell’s para quedarse con la victoria, cuando Estudiantes se quedó con un hombre menos por la expulsión del «Chapu» Braña. Sin embargo ese hombre de más no se hizo notar, y eso le permitió a Estudiantes seguir defendiendo el empate, pero esa situación se quebró en el cuarto minuto de tiempo agregado.

Maximiliano Urruti realizó una buena jugada y le entregó el esférico a Scocco (había ingresado en el segundo tiempo por Sperduti), quien de media vuelta definió el cotejo y dejó a la Lepra en la cima de las posiciones.

Fuente: ESPN

Sólo quedan seis provincias que difunden sus índices de inflación

Misiones se sumó a Jujuy, Salta, Mendoza, Chaco, Entre Ríos y Río Negro; no da a conocer información desde marzo; tenía el doble que el Indec.
Cada vez son menos las provincias que se aventuran a difundir su medición propia de la inflación, que dista mucho de la revela por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Misiones, la última en bajarse hace ya cinco meses, se sumó a Jujuy, Salta, Mendoza, Chaco, Entre Ríos y Río Negro. Así lo informó Clarín en su edición de hoy.

Hasta el momento en que Misiones dejó de publicar la medición, la diferencia con el Indice de Precios al Consumidor del Indec era de más del doble.

Actualmente sólo quedan seis provincias que difunden sus índices. Son Chubut, con una inflación anual del 23,6%; La Pampa, con 18,8 %; Neuquén, con 28,6%; San Luis, con 23,9%; Santa Fe, con el 21%; y Tierra del Fuego, con un 23,5 %. En cambio, para el INDEC la inflación anual es del 9,9 por ciento.

Las mediciones provinciales cobraron relevancia a partir de la intervención del Área de Precios del INDEC a finales de 2006 por disposición del secretario de Comercio, Guillermo Moreno.
lanacion.com

Moreno, con gritos y agresiones

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con gritos, insultos y chicanas, otra vez pudo interrumpir la realización de una asamblea de accionistas de Papel Prensa.

La actitud del funcionario, que impidió el desarrollo de una reunión que había sido ordenada por la jueza comercial María Cristina O’Reilly, apuntó a forzar la intervención de la papelera. Y para eso Moreno no se privó de decir que los accionistas «tienen las manos manchadas de sangre», mientras uno de sus colaboradores repartía llaveros con la consigna «Clarín miente».

En rigor, la embestida del gobierno nacional contra la empresa -de la que son accionistas Clarín, LA NACION y el Estado nacional- comenzó en agosto de 2009, y el Estado hizo numerosas presentaciones e impugnaciones que fueron desestimadas por la Cámara ComerciaEn agosto de 2010 Moreno quiso dejar en claro cuán lejos estaba dispuesto a llegar cuando concurrió a una asamblea de accionistas con guantes de box, lo que en su oportunidad fue registrado por cámaras de video. Los hechos de ayer también quedaron registrados en imágenes y en escritura pública
Convocatoria judicial

La asamblea había sido convocada por la jueza O’Reilly para tratar de resolver varios conflictos societarios: aprobar la gestión de los directores, elegir nuevas autoridades y tratar el estado contable de 2010, que había sido aprobado el 27 de septiembre de 2011 en una reunión societaria que el Estado nacional impugnó.

La jueza había ordenado su reiteración en junio pasado, pero el Gobierno -por una interna entre Moreno y el viceministro de Economía, Axel Kicillof- pidió una postergación. Finalmente, por orden judicial, ayer se realizó el acto.

La asamblea comenzó a las 15, en la sede societaria de Papel Prensa, Bartolomé Mitre al 700. Estaban presentes Moreno, apoderado del Estado, que instaló un clima de fuerte violencia verbal -como se aprecia en la filmación-; Pablo Cerioli, subsecretario de Comercio Interior; Beatriz Paglieri, secretaria de Comercio Exterior, y Julián Sampino. Todos ellos actúan como directores de Papel Prensa, a pesar de que lo tienen impedido por ser funcionarios.

Por orden de la jueza O’Reilly, uno de los directores independientes, Guillermo González Rosas, presidía la asamblea.

Pero Moreno, con gritos e insultos, una y otra vez les impidió hacer uso de la palabra a los accionistas; cuestionó a Rosas y al abogado patrocinante de Papel Prensa; prohibió que los directores hicieran uso de la palabra; agravió a Jorge Rendo, director en la sociedad por el Grupo Clarín, y tras recibir una llamada telefónica de la jueza O’Reilly dijo que ella le ordenaba terminar la asamblea para poner fin al clima de violencia del que, según la versión de Moreno, era víctima el Estado.

En definitiva, apenas se pudo avanzar con los dos primeros puntos del orden del día. La asamblea continuará mañana.

MORENO, EN ACCIÓN Y A LOS GRITOS
El secretario de Comercio, Guillermo Moreno, interrumpió continuamente la asamblea de accionistas mientras. En un momento, Pablo Cerioli, subsecretario de Comercio Interior, empezó a repartir llaveros con la consigna «Clarín miente»..
Fuente: La Nación

Hoy es el día de la Obstetricia y de la embarazada

Si bien la etapa de embarazo dura nueve meses, los especialistas consideran oportuno la visita al médico obstetra durante los meses previos a la búsqueda del bebé, ya que ésto prevendrá el desarrollo de posibles malformaciones.

“Para tener un embarazo sano es importante que la mujer visite al obstetra antes de comenzar a buscar el bebé. La primera consulta, muy difundida en países desarrollados, se denomina ‘consulta o visita preconcepcional’ y tiene la finalidad de investigar y conocer los antecedentes de la madre para así detectar posibles alteraciones que pueden influir en el normal desarrollo del embarazo”, expuso el Dr. Ernesto Beruti, jefe del servicio de Obstetricia del Hospital Universitario Austral (HUA).

“Durante la visita preconcepcional se le pregunta a la futura mamá si padece enfermedades crónicas, especialmente hipertensión arterial o diabetes, pero además se le solicita que realice una serie de análisis para conocer su estado inmunológico frente a enfermedades como toxoplasmosis, sífilis, HIV, rubeola, chagas y hepatitis B. Además, en los casos indicados, se realizará la vacunación correspondiente para evitar la posibilidad de que alguna de estas enfermedades dañe al niño en gestación”, agregó Beruti.

Para finalizar, en este primer encuentro médico-paciente, se le indicará a la mujer que comience a tomar ácido fólico tres meses antes de planear el embarazo, para evitar o disminuir la posibilidad de que el bebé contraiga malformaciones del cierre del tubo neural conocidas como espina bífida, mielomeningocele o anencefalia.

“Con respecto a los riesgos del embarazo es muy importante que, cuando la mujer ya está embarazada, le explique sus antecedentes médicos al obstetra para que éste pueda determinar si se trata de un embarazo de bajo o de alto riesgo”, refirió el doctor.

En este sentido hay que aclarar que, si bien algunas mujeres pueden comenzar su embarazo normalmente, es posible que a lo largo del mismo se desarrollen complicaciones que lo clasifiquen como de alto riesgo. Entre éstas se encuentran los trastornos hipertensivos asociados al embarazo y el nacimiento antes de tiempo o parto pretérmino.

Cambio de paradigma

En los últimos años cambió la forma de estimar el riesgo del embarazo. “Durante mucho tiempo se ha considerado a las etapas finales del embarazo como las de mayor riesgo; pero el profesor Kypros Nicolaides, referente mundial de la medicina fetal, cambió este paradigma. Ahora se invirtió la pirámide del control prenatal, dándole mayor importancia a los estadíos precoces del embarazo, particularmente a las primeras 12 semanas, debido a que es el momento ideal para establecer el riesgo que tienen tanto la madre como el bebé de padecer ciertas enfermedades que pueden complicar seriamente el desarrollo de la gestación”.

Este nuevo enfoque permite extremar los cuidados y el seguimiento en este grupo de riesgo. “Convencidos de las enseñanzas propuestas por Nicolaides y basándonos en la evidencia científica, en el 2009 se creó en el HUA la Unidad de Medicina Fetal. En ella clasificamos todos los embarazos que se atienden en el servicio de obstetricia del Hospital”, describió el especialista.

A continuación, una lista de parámetros a tener en cuenta para un embarazo saludable:

1) Evaluar el adecuado crecimiento fetal a través de la medición de la altura uterina y de las correspondientes ecografías.
2) Descartar la presencia de trastornos hipertensivos mediante la toma de la presión arterial.
3) Evaluar el correcto aumento de peso y el desarrollo de una dieta saludable.
4) Charlar sobre los riesgos de la ingesta de alcohol y el tabaquismo.
5) Determinar mediante la realización de un análisis sanguíneo la presencia de anemia.
6) Medir la glucemia para descartar diabetes gestacional.
7) Realizar todos los estudios y análisis correspondientes que el médico obstetra estime necesarios para detectar cualquier alteración que ponga en riesgo el desarrollo normal del embarazo.

La preparación

Por su parte, la Licenciada Ana María Ballicora, coordinadora de Obstétricas y coordinadora del curso de Preparación Integral para la Maternidad, indicó que en el Hospital Austral la futura mamá encontrará toda la información relacionada a los cambios que se producen durante el embarazo y con la llegada de su bebé. “Les ofrecemos información acerca de las técnicas para el trabajo de parto, herramientas para lograr una mayor respiración y relajación y técnicas de amamantamiento”, explicó Ballicora.

En el servicio, además, se realizan ejercicios posturales y ejercicios respiratorios para las distintas etapas del trabajo de parto, el pujo y el período expulsivo, así como también ejercicios post parto. A su vez, se propone información sobre cómo enfrentar los cambios emocionales que trae aparejada la responsabilidad de ser padres, especialmente, para los que atraviesan la experiencia por primera vez”. Se recomienda asistir a estas clases a partir del quinto o del sexto mes de embarazo. “Finalmente se trabaja sobre los cambios en el embarazo, las angustias y los temores que genera la idea del parto, contribuyendo a disminuir la ansiedad”, añadió la licenciada.

Para la mayoría de las mujeres el embarazo constituye una de las etapas más felices de sus vidas, dado que, según las palabras del Dr. Beruti: “todas afirman de manera contundente que hay un antes y un después en relación al nacimiento de los hijos”.

San Ramón Nonato
El Día de la Obstetricia y Embarazada, se celebra en honor a San Ramón Nonatto.
En 1204, San Ramón Nonato fue sacado del vientre de su madre a pesar de que ésta tenía un día de fallecida. En honor a él, hoy se celebra el Día de la Obstetricia y la Embarazada, una fecha con la que se pretende crear conciencia sobre la importancia de una gestación sana. Las nauseas la despiertan, en la boca tiene un mal sabor, saliva tres veces más que lo normal, el sueño no le permite concentrarse en sus horas laborales… pero de su mirada irradia un brillo, ese brillo particular que tienen las mujeres cuando están embarazadas.
El embarazo es una de las etapas más hermosas que puede experimentar una mujer: concebir un hijo viene acompañado de síntomas físicos, biológicos y emocionales; “una montaña rusa de hormonas”, como lo define Leiva.
Se convirtió en sacerdote, y por las causas de su nacimiento fue elegido patrono de las parturientas y embarazadas. Cada 31 de agosto, por el aniversario de su fallecimiento, se conmemora ese día.

Fuente: http://www.diariovictoria.com.ar/

Un arzobispo denuncia que La Cámpora también busca adoctrinar en las escuelas católicas

Es Monseñor Aguer, titular de la Comisión Episcopal de Educación. Dijo que la agrupación K «intenta infiltrarse» en los colegios. Y aseguró que esa tarea está vinculada con el proyecto para que voten los chicos de 16 años.El titular de la Comisión Episcopal de Educación, Héctor Aguer, denunció hoy que La Cámpora «intenta infiltrarse en las escuelas católicas» y alertó que esa tarea está vinculada con el proyecto para que voten los chicos de 16 años. «Quieren preparar electores para un determinado partido político», aseguró.

Aguer, también arzobispo de La Plata, se pronunció de esta forma en una columna que realiza semanalmente para un programa de televisión. «La agrupación política intenta infiltrarse en las escuelas católicas, en las que procura captar alumnos en actividades políticas para que luego ellos, dentro de la escuela, hagan propaganda», aseguró sobre el rol de La Cámpora, a la que evitó mencionar en forma directa.

El prelado platense fundamentó su posición en la reciente declaración de la Academia Nacional de Educación -que leyó- para advertir que estos métodos de adoctrinamiento «no se pueden avalar» en las escuelas por violar la Ley de Educación Nacional y por ser prácticas utilizadas por «regímenes totalitarios para adoctrinar a la juventud».

Al respecto, dijo que la Iglesia no necesita que «la agrupación aludida se entrometa en nuestras escuelas, porque el proyecto educativo católico incluye una dimensión muy importante de formación para la vida social».

«Ante todo mediante el estudio de la Doctrina Social de la Iglesia, y por la formación de los chicos en los auténticos valores humanos, especialmente en el respeto a la justicia y la práctica de la solidaridad que se ponen en ejercicio en diversas actividades que fomenten la participación de todos los alumnos», recordó.

El también miembro de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas sostuvo que «hilando fino» estos acontecimientos que han ocurrido en escuelas del país pueden relacionarse también a los proyectos presentados «por algún legislador que propone bajar la edad del derecho a votar, que en lugar de los 18 años podría ejercerse a los 16».

«Alguno analistas piensan, asociando estos dos acontecimientos, que se quiere preparar en los colegios electores para un determinado partido político», precisó. Y agregó: «Como vemos, esto está desfigurando la auténtica finalidad de la educación».

Fuente: Clarín

Mujica criticó a Argentina por proteccionista

El presidente de Uruguay dijo que las decisiones económicas nacionales en torno al dólar pueden perjudicar a su país. Instó a tener la inteligencia y la astucia para mitigar sus efectosJosé Mujica, el presidente de Uruguay recibió como un baldazo de agua fría el anuncio de recargar con el 15% las compras que se realicen con tarjetas de crédito argentinas en el exterior.

«La Argentina toma medidas crudamente proteccionistas, que tiene el derecho fundamental de su soberanía, pero que nos pueden perjudicar», señaló el presidente charrúa en su programa de radio semanal.

Luego agregó que hay que tener «la voluntad, inteligencia y astucia para desarrollar políticas que mitiguen sus efectos».

El mandatario también se refirió a la importancia del turismo y de la inversión inmobiliaria. En este aspecto dijo que los uruguayos terminan haciendo todo lo contrario y pregonan «un antiargentinismo vocinglero que no va a dar soluciones.

Finalmente se mostró disgustado con los proteccionismos regionales. «No deberíamos, siendo tan pocos y teniendo tanto por hacer y tanto por construir, atomizarnos en esfuerzos de enfrentamiento cuando en definitiva nuestro destino es común» cerró.

Fuente: www.diariouno.com.ar

Cáncer de ovarios: autorizan otra droga para combatirlo

Una droga, el bevacizumab, que se comercializaba en la Argentina desde 2005 sumó ahora una nueva indicación: se podrá usar también para tratar cáncer de ovario, según lo aprobó la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT).

El fármaco es un tipo de anticuerpo monoclonal, que fue una idea del científico argentino y ganador del Nobel, César Milstein, junto con el alemán Georges Köhler. Ya estaba aprobado para utilizar en ciertos cánceres de mama, colon, glioblastoma, renal y pulmón. Ahora, se sumó la indicación para cáncer de ovario.

Esa enfermedad se desarrolla en 9 de cada 100.000 mujeres. Se estima que son 2000 casos por año, según el Instituto Nacional del Cáncer, que depende del Ministerio de Salud de la Nación.

Por las particularidades de la enfermedad, el acceso al diagnóstico se da de manera tardía. Alrededor del 70 % de los casos se diagnostica en etapas avanzadas. Esto se debe a que los síntomas del cáncer de ovario son con frecuencia vagos y tanto las mujeres como los médicos generalmente se los atribuyen a otras afecciones más comunes. Cuando el cáncer se diagnostica, el tumor a menudo se ha diseminado más allá de los ovarios. Aún no hay un método de detección específico y eficaz.

“En los primeros estadíos, el cáncer casi no da síntomas, excepto cuando la mujer se opera por otro motivo como fibromas y le detectan el tumor. En estadíos avanzados, los síntomas más frecuentes que tienen las pacientes son hinchazón en el abdomen, cólicos, inapetencia, y dolores después de comer”.

El primer acto ideal para tratar el cáncer de ovario es la cirugía, según explicó Liliana Zamora, médica oncóloga del Servicio de Ginecología del Hospital Italiano. A través de la operación, los médicos pueden extraer el ovario, el útero y las demás áreas afectadas por el cáncer. Claro que la cirugía puede variar según cada caso.

Además, se agrega un tratamiento adyuvante de quimioterapia, con la combinación de dos drogas: paclitaxel y carboplatino. Este complemento se usa después de la cirugía para tratar cualquier enfermedad remanente y se puede emplear si el cáncer reaparece.

“Durante los últimos 15 años, se presentaron algunas alternativas al tratamiento, pero no demostraban aumentar la sobrevida. En cambio, hubo ensayos clínicos que demuestran que el bevacizumab sí puede conseguir aumentar el tiempo de sobrevida en las pacientes”, resaltó Zamora. La droga puede impedir que los tumores reciban el aporte de sangre y nutrientes que necesitan para crecer. Se aprobó el tratamiento de primer línea en pacientes con cáncer de ovario en estadío III B, C y IV. Se administra por vía endovenosa, y puede producir efectos adversos: el más frecuente es la hipertensión. “Como está dentro del PMO, obras sociales y prepagas deben cubrirlo”.

Fuente: Clarín

Nueve provincias fueron certificadas como «libre de Chagas»

Las provincias de Jujuy, Neuquén, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe, Santiago del Estero, San Luis, Río Negro y Misiones recibieron la certificación como «libre de Chagas» de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), informó el ministerio de Salud.

La certificación se les dió a las nueve provincias en la semana en que se conmemora el 50° aniversario de la vigencia del Plan Nacional de Chagas.

Río Negro, Neuquén, La Pampa, Jujuy y Entre Ríos recibieron plaquetas de recertificación de libre de Chagas, en tanto Misiones, Santa Fe, Santiago del Estero y San Luis certificaron, por primera vez, la interrupción de la transmisión vectorial -por la vinchuca- y transfusional de la enfermedad de Chagas.

La entrega de las placas las realizó la Comisión Evaluadora Internacional, integrada por por expertos de la Iniciativa de las Américas para el Cono Sur (INCOSUR), además de OPSOMS.

La INCOSUR reúne las acciones que los países de Sudamérica acordaron llevar adelante como estrategia común para combatir una misma enfermedad, y es un organismo refrendado por los ministros de Salud de los países involucrados en la problemática de Chagas.

Del encuentro en donde se entregaron las certificaciones participaron además la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos, Marina Kosacoff; el asesor regional para la enfermedad de Chagas de OPSOMS, Roberto Salvatella y el director nacional de Enfermedades Transmisibles por Vectores, Héctor Coto.

Además, el titular del Instituto Nacional de Parasitología «Dr. Mario Fatala Chabén», Sergio Sosa Estani, la coordinadora del Programa Nacional de Chagas, Cintia Spillman y representantes de los países que integran la INCOSUR.

Las provincias de Jujuy, Neuquén, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe, Santiago del Estero, San Luis, Río Negro y Misiones recibieron la certificación como «libre de Chagas» de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), informó el ministerio de Salud.

La certificación se les dió a las nueve provincias en la semana en que se conmemora el 50° aniversario de la vigencia del Plan Nacional de Chagas.

Río Negro, Neuquén, La Pampa, Jujuy y Entre Ríos recibieron plaquetas de recertificación de libre de Chagas, en tanto Misiones, Santa Fe, Santiago del Estero y San Luis certificaron, por primera vez, la interrupción de la transmisión vectorial -por la vinchuca- y transfusional de la enfermedad de Chagas.

La entrega de las placas las realizó la Comisión Evaluadora Internacional, integrada por por expertos de la Iniciativa de las Américas para el Cono Sur (INCOSUR), además de OPSOMS.

La INCOSUR reúne las acciones que los países de Sudamérica acordaron llevar adelante como estrategia común para combatir una misma enfermedad, y es un organismo refrendado por los ministros de Salud de los países involucrados en la problemática de Chagas.

Del encuentro en donde se entregaron las certificaciones participaron además la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos, Marina Kosacoff; el asesor regional para la enfermedad de Chagas de OPSOMS, Roberto Salvatella y el director nacional de Enfermedades Transmisibles por Vectores, Héctor Coto.

Además, el titular del Instituto Nacional de Parasitología «Dr. Mario Fatala Chabén», Sergio Sosa Estani, la coordinadora del Programa Nacional de Chagas, Cintia Spillman y representantes de los países que integran la INCOSUR.

Fuente: http://reporteplatense.com.ar/

El gobierno kelper confirmó el referéndum sobre la soberanía de Malvinas para marzo de 2013

El Consejo Ejecutivo de las Islas Malvinas aprobó oficialmente para marzo de 2013 un referéndum sobre la soberanía de ese archipiélago del Atlántico Sur, que «resuelva la cuestión del estatus político» de esas islas, en un marco de tensión creciente en las relaciones bilaterales con Argentina.

El Consejo indicó además desde Puerto Stanley (Puerto Argentino) que la Comisión Electoral del Reino Unido acordó asistir con el desarrollo y forma de la pregunta de dicha consulta popular, como también con una guía para el proceso electoral.

«El voto fue planeado para marzo de 2013 y el día exacto será determinado por el Jefe Ejecutivo (Keit Padgett) en consulta con los miembros de la Asamblea Legislativa», indicó el consejo en una nota. Según Padgett, «la intención es enviar un mensaje a la comunidad internacional».

A la consulta pública podrán votar los habitantes mayores de 18 años de las Islas Malvinas, que residan legalmente en ese territorio. «Una vez que los votos sean verificados, las papeletas de todas las circunscripciones serán mezcladas y el resultado será anunciado como voto de toda la isla», agregó.

El Reino Unido ocupó las islas en 1833 y desde entonces Argentina reclama por su soberanía. Naciones Unidas reclama desde 1965 que las partes se sientes a negociar, hecho al que se niega Londres. Además, ONU desconoce el derecho a la autodeterminación de los isleños porque no los considera población originaria sino implantada

Fuente: La Nación

“Para erradicar el VIH, se necesita que los laboratorios se comprometan en inversión”

Lo aseguró el codirector de la estrategia mundial «Hacia una cura del VIH», el norteamericano Steve Deeks, en el marco del 11º Simposio Internacional de SIDA que se realiza en Buenos Aires.

El codirector de la estrategia mundial «Hacia una cura del VIH», el norteamericano Steve Deeks, aseguró en el marco de un simposio que se realiza en Buenos Aires que «tenemos el compromiso de los pacientes y de la comunidad científica pero se necesita la adhesión de la industria farmacéutica en términos de inversión».

“Mientras que un tratamiento es para toda la vida, la cura sería para un momento determinado y la industria debería entender que esto también es redituable para ellos”, subrayó Deeks en diálogo con Télam, tras brindar una conferencia en la apertura del 11º Simposio Internacional de SIDA y el 1º Simposio Internacional de Hepatitis, que se realizan hasta el viernes.

Bajo el lema “El fin del Sida comienza en 2012”, la Fundación Huésped convocó, como hace cada dos años, a científicos, profesionales y referentes de la enfermedad a debatir durante tres días con el eje puesto en las nuevas estrategias de tratamiento e intervención.

“Podemos decir que estamos en el comienzo de la erradicación y que ha habido un cambio en la dirección de las investigaciones, pero los resultados pueden demorar décadas. Entonces hay que ser muy cuidadoso al generar expectativas”, señaló Deeks, profesor de Medicina de la Universidad de California de San Francisco.

Deeks trabaja junto a la premio Nobel Françoise Barré-Sinoussi codescubridora del virus del VIH y quien está al frente de la estrategia global `Towards an HIV Cure` («Hacia una cura del VIH»).

Los “cambios de dirección” en las investigaciones fueron explicados por el especialista de la siguiente manera: “Durante más de 20 años trabajamos, y con éxito, en bloquear el virus. Hoy por primera vez estamos pensando en eliminarlo”.

Y continuó: “estas investigaciones se plantean nuevos interrogantes, nuevas estrategias porque nos movemos dentro de un terreno desconocido, es como si tratáramos de explorar otra galaxia”.

“Cuando una persona se infecta el virus comienza a reproducirse en la sangre. Al recibir el tratamiento lo que se hace es controlar esas reproducción pero el virus se aloja en células que funcionan como reservorios”, detalló Pedro Cahn, presidente de la Fundación Huésped y jefe de Infectología del Hospital Fernández.

Esto hace que el virus permanezca latente y que la persona tenga que tomar tratamiento de por vida. «Lo que intentan las nuevas investigaciones es ‘exprimir’ esas células que actúan como reservorio y cuando el virus sale, atacarlo”, aclaró.

El especialista indicó que “más allá de esta línea de investigación, existe otra que apunta a operar sobre el sistema inmunológico de manera tal de que en un momento no sea más necesario el tratamiento”.

Presente en la misma conferencia, Bonaventura Clotet, responsable de la Unidad de VIH del Hospital Germans Trias i Pujol de Barcelona, señaló que “en todos los casos pueden pasar muchos años hasta que se encuentre un resultado, entonces el mensaje tiene que seguir focalizado en el cuidado y en la prevención”.

“Hay que ser muy cuidadosos en cómo comunicar –sostuvo Clotet- porque no se puede pensar ‘bueno, yo entonces no me cuido con preservativo porque total en poco tiempo ya estará la cura’”.

Cahn apuntó también a “la posibilidad de controlar la estrategia a través de la expansión del tratamiento”.

“Lo que empezamos a ver desde hace un tiempo, gracias a investigaciones que realizó el científico argentino radicado en Canadá, Julio Montaner, es que la persona en tratamiento al reducir su carga viral tiene menos capacidad de transmisión”, detalló Cahn.

La idea de la “cura” del sida comenzó a tomar mayor estado público cuando en julio pasado, durante la Conferencia de Sida realizada en Washington se difundió la historia de Timothy Ray Brown, un joven que estuvo infectado de VIH y, tras realizarse un trasplante de médula, logró erradicar el virus de la sangre.

“Brown fue trasplantado porque más allá de tener VIH tenía cáncer y lo que sucedió fue que su donante era parte del uno por ciento de la población mundial que no tiene una proteína que actúa como ‘puerta’ hacia las células del virus”, explicó Cahn.

El inféctologo argentino explicó que “es imposible pensar en trasplantar a todas las personas con VIH, pero también puede llegar a ser una línea de investigación que intente mimetizar el efecto”.

“Por todo esto creemos que estamos en el comienzo de un largo camino científico que hace que hablar hoy de ‘cura’, al menos como sinónimo de la no necesidad de tratamiento crónico”, redondeó.

Fuente: Télam

Estupor en Sudáfrica tras la imputación de 270 mineros por la masacre de Marikana

«He pedido al director general de la Fiscalía, Nomgcobo Jiba, que me presente un informe que justifique la decisión» de formular cargos por asesinato contra los mineros, afirmó hoy el ministro de Justicia sudafricano, Joseph Radebe, en un comunicado.

«Sin duda, la decisión de la Fiscalía ha llevado al país a un estado de shock, pánico y confusión», añadió Radebe, que recordó al Ministerio Fiscal la responsabilidad última de sus actuaciones.

La Fiscalía presentó ayer cargos contra 270 mineros detenidos por los disturbios del pasado día 16 que desembocaron en la masacre de 34 colegas por disparos de la Policía en la mina de platino de la empresa Lonmin en Marikana, a 100 kilómetros de Johannesburgo.

En una carta remitida al Gobierno sudafricano, los abogados de los 270 detenidos reclamaron hoy la intervención del presidente sudafricano, Jacob Zuma, y la puesta en libertad inmediata de los acusados.

«Si Zuma no actúa, iremos a los juzgados para obtener una orden urgente que le obligue a ello», afirmaron los abogados de los mineros, que dieron de plazo hasta las 12.00 GMT del próximo domingo para que el jefe del Estado interceda en el asunto.

El Consejo para el Desarrollo Constitucional de Sudáfrica (CASAC), organización que vela por el cumplimiento de la Constitución, criticó hoy la decisión de acusar a los mineros y reclamó a Zuma que destituya al director general de la Fiscalía.

«Es claramente una conducta errónea por parte de la Fiscalía, y es necesario que se depuren responsabilidades», declaró a la emisora sudafricana Talk Radio el secretario ejecutivo del CASAC, Lawson Naidoo.

La Confederación Sudafricana de Sindicatos (COSATU) mostró también en un comunicado su estupor ante la acusación formulada contra los mineros.

Los cargos se fundamentan en la llamada doctrina de «propósito común», basada en una ley usada por el «apartheid» -régimen de segregación racial impuesto por la minoría blanca hasta 1994- contra los negros que luchaban por la democracia y la igualdad en el país.

Esta ley establece que quienes contribuyan a episodios violentos contra la Policía pueden ser responsabilizados de los daños y pérdidas de vidas resultantes de estos actos.

Un total de 259 mineros fueron arrestados después de que la Policía abriera fuego el pasado 16 de agosto contra un grupo de huelguistas, que iban armados con machetes, palos, y armas de fuego.

Otros 11 mineros que resultaron heridos durante el episodio fueron arrestados en el hospital.

Los mineros se encuentran en huelga para reclamar mejoras salariales desde el 10 de agosto en la mina de platino de Lonmin.

Un total de 44 personas han perdido la vida desde el inicio de las protestas en la mina de Lonmin, entre ellos dos policías y dos guardias de seguridad, y seis mineros en los primeros compases de la huelga, antes de la matanza del 16 de agosto.

Nadie ha sido acusado, hasta el momento, de la muerte de estas diez personas, según confirmó a Efe la Fiscalía sudafricana.
elpais.com

YPF aumentará sus precios

Un 15 % en gasoil y 14 % en naftas es la diferencia con otros surtidores; Galuccio no dijo cuándo, pero sugirió paridad en el mercado interno.
El CEO de YPF ocupó el atril; Axel Kicillof -que maneja la política hidrocarbonífera nacional- lo escuchó en primera fila. Miguel Galuccio anunció un plan de inversiones y aumento en los precios internos de la petrolera de referencia en el mercado nacional. Habrá que esperar que el escalón no empuje a las otras a subir también sus precios y mantener las diferencias.
YPF tiene un plan de inversiones de U$S 37.200 millones, de los cuales correrán por cuenta de YPF 32.600 millones (utilidades y obligaciones negociables). Para el resto, se buscan socios.
El 73 % se destinará a explotación, un 22 % al refino, logística y red comercial y un 4 % a la exploración. La compañía puso en marcha el plan de formación técnica “YPF y los Trabajadores”, que capacitará a 45.000 empleados entre 16.000 directos y 29.000 indirectos, para garantizar la calidad en la gestión y el cuidado del medio ambiente.
YPF procurará sustituir los niveles actuales de importación de naftas y gasoil. Inicialmente incrementará la producción de combustibles líquidos un 7 % en 2012 respecto de 2011, mediante una mejora en la utilización de las refinerías y las obras de conversión.
Según detalló la empresa, en el primer semestre de 2012 ya se redujeron las importaciones de naftas, gasoil y JP1 (aviones) en un 47 % respecto del primer semestre del año pasado. Se incrementó la producción de fueloil nacional, que se utiliza para las usinas eléctricas, en un 46 %, lo que contribuye a la sustitución de importaciones. Se procurará aumentar la producción de refinados en el 24 % para naftas y 44 % para gasoil en cinco años, con una inversión de U$S 8.000 millones..
Se buscan socios para que pongan plata
Galuccio explicó que YPF busca “nuevos socios estratégicos” y reconoció “avances hacia acuerdos con la norteamericana Chevron (en shale y también en recuperación terciaria de yacimientos). También con Bridas -de capitales argentinos y chinos- y con el grupo Corporación América, que dirige Eduardo Eurnekian, que destinaría 500 millones de dólares”. Bridas acaba de obtener consentimiento de Comercio Interior para comprar la refinería de Esso en Campana (U$S 800 millones). YPF se asociará con éstos y con Chevron para exploración “al 50 y 50”; Galuccio dijo que es “inminente” la firma de acuerdos.
Exploración
Se invertirán U$S 1.400 millones a 5 años en exploración de cuencas no convencionales (shale oil y shale gas), cuencas off shore (en el mar), nuevas cuencas y otras no productivas o de frontera; se perforarán 250 pozos hasta 2017 (90 hizo Repsol en los últimos 5 años). En gas licuado de petróleo, YPF seguirá operando como trader para Cammesa; en explotación de gas invertirá U$S 6.500 millones de 2013 a 2017 para perforar 1.160 pozos.
/// la clave
Descubrimientos
Galuccio anunció tres nuevos pozos productivos de petróleo no convencional (en roca madre) en Golfo de San Jorge (Chubut) y el descubrimiento de dos yacimientos de shale gas en Vaca Muerta (Neuquén) fuera de Loma La Lata. Esto “ratifica el poderío que tiene la Argentina y el rol protagónico de YPF”, dijo, en referencia al potencial nacional en explotaciones no convencionales.
Télam/DyN

Se va el invierno, pero los virus respiratorios se quedarán hasta diciembre

A tres semanas del fin del invierno los epidemiólogos insisten en la conveniencia de la vacuna contra la gripe y otros virus respiratorios en las personas de riesgo que aún no la tienen.
Si bien en Salta hace dos semanas pasó el brote de influenza y habría bajado el riesgo de rebrote por la alta cobertura de vacuna, “no hay que descartar la afluencia masiva de visitantes por las fiestas del Milagro, y la eventualidad de recirculación de gérmenes”. Así coincidieron Juana Semczuk, jefa de Atención Primaria de la Salud del Ministerio de Salud Pública, y Viviana Raskovsky, vigilante provincial de virus respiratorios.
En la provincia el brote se registró entre mediados de julio y mediados de agosto, con un total de 43 casos confirmados (entre tipos A y B) y ningún fallecido.
En tanto, el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, tras analizar la marcha de la campaña de invierno para la prevención de enfermedades respiratorias, instó a sostener la estrategia de vacunación.
En las últimas semanas se confirmaron 5 muertos por gripe A en Tucumán y 3 en Santa Fe.

Qué gérmenes circulan

La evaluación al 21 de este mes en la provincia arroja que se aplicaron 160 mil dosis antigripales, equivalentes al 100% de los grupos de riesgos sin cobertura de obra social.
A nivel nacional, Manzur dijo que esa protección es del 76,2 % promedio. Si bien es una cobertura aceptable, “no subestimemos ésta ni el resto de las infecciones respiratorias. Lo previsto es que los virus influenza sigan circulando, inclusive, hasta diciembre”, alertó el ministro.
Según el reporte de la vigilancia de los distintos laboratorios para virus respiratorios en la Argentina, del total de casos al 21 de este mes, el 91,2 % han sido sincicial (que ataca a los bebés).
Luego está el parainfluenza, con el 3,98%; el adenovirus, con un 2,10% de los casos, y en el cuarto lugar, con apenas un 1,45 %, la gripe o influenza (en sus distintos tipos).

El temido neumococo

“La vacunas salvan por año millones de vidas en el mundo, evitando enfermedades que en el pasado arrasaban el planeta”, resaltó la doctora Carla Vizzotti, jefa de Inmunizaciones, en un curso para periodistas en la materia.
Para que la eficacia de la dosis sea óptima, es necesario que llegue a la mayor cantidad posible de personas, ya que a mayor cobertura, mayor protección, se agregó.
Recientemente, la Argentina incorporó la dosis contra el neumococo, una bacteria que vive en la nariz y la garganta de las personas. Puede causar infecciones graves en los pulmones (neumonía), en la sangre (sepsis) y en las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal (meningitis), las cuales se asocian a elevada mortalidad.
Sin saberlo, muchas personas son portadoras de este germen y no se enferman, siendo las poblaciones más vulnerables los niños menores de 5 años, los ancianos y determinados pacientes crónicos.
La antineumocócica está disponible en todo el país para dos grupos; uno son los menores de 2 años de edad. Son dos dosis, a los 2 y 4 meses, y un refuerzo entre los 12 a 15 meses, más la recomendación de un refuerzo en mayores de 2 años. El otro grupo son los mayores de 65 años.

Fuente: http://www.eltribuno.info/

Arsenal quiere seguir arriba frente a Lanús

El actual campeón recibirá al conjunto del sur del Gran Buenos Aires con la intención de lograr una victoria que le permita alcanzar la punta, al menos hasta que jueguen Colón y Boca. Será a las 19.10, con televisación de Canal 7 y arbitraje de Germán Delfino

Arsenal mantiene el funcionamiento que lo llevó a ser campeón del pasado Clausura, pese a haber perdido algunas figuras destacadas como el central Guillermo Burdisso (pasó a Boca) y el delantero Luciano Leguizamón (quien hoy viste la casaca de Independiente).

El resto del equipo tiene un afianzado funcionamiento, con una zaga defensiva reforzada con la llegada de Diego Braghieri, quien forma la dupla central con Lisandro López. Además Pablo Luguercio regresó del Barcelona ecuatoriano para sumar en ataque.

El equipo dirigido por Gustavo Alfaro lleva 11 partidos sin perder (ocho triunfos y tres empates), y ya son 13 las fechas sin derrotas cuando juega en Sarandí.

Por su parte, Lanús, dirigido por Guillermo Barros Schelotto, inició el certamen con dos reveses consecutivos, ante Colón y Newell´s, pero luego venció a Vélez, en Liniers, e igualó ante Racing.

Hubo un cambio en la forma de jugar con respecto a los dos primeros partidos y esa variante le rindió al DT unos mejores dividendos.

Ante Colón y Newell´s, el esquema fue más ambicioso, con un equipo adelantado en el campo rival y más abierto, pero el resultado fue negativo.

Las derrotas fueron un llamado de atención para el DT quien ante Vélez y Racing fue más defensivo, con una táctica que marcó una menor distancia entre sus líneas y una presión más acentuada ante la salida contraria.

Tanto Arsenal como Lanús no presentarán modificaciones en sus formaciones respecto de sus partidos anteriores.

En cuanto al historial, ambos equipos se enfrentaron 20 veces, con nueve triunfos de Lanús, siete de Arsenal y cuatro igualdades.

Probables formaciones:

Arsenal: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Lisandro López,Diego Braghieri y Lucas Kruspzky; Carlos Carbonero, Jorge Ortiz, Iván Marcone y Nicolás Aguirre; Pablo Lugüercio y Emilio Zelaya. DT: Gustavo Alfaro.

Lanús: Agustín Marchesín; Carlos Araujo, Paolo Goltz, Oswaldo Vizcarrondo y Maximiliano Velázquez; Matías Fritzler, Víctor Ayala; Oscar Benítez, Guido Pizarro y Mauricio Pereyra; Gonzalo Castillejos. DT: Guillermo Barros Schelotto.

Arbitro: Germán Delfino

Cancha: Arsenal

Horario: 19.10

Televisa: Canal 7

Fuente: Infobae

Un delincuente que tenía libertad condicional volvió a robar en un edificio de Palermo

Un joven que había sido liberado de la cárcel hace 6 meses entró a un edificio junto a un cómplice y tuvo cautivas a dos hermanas dentro de su departamento. Ambos tenían antecedentes por robo.

Jonatan Valdez tiene 25 años y tuvo la chance de conservar su libertad, a pesar de haber sido condenado a 4 años de prisión por un robo a mano armada.

Sin embargo, fue detenido nuevamente luego de protagonizar, junto a un cómplice, un asalto en un departamento de Palermo, en el que tuvieron cautivas a dos hermanas durante una hora y media.

Según informaron fuentes policiales, los delincuentes ingresaron al edificio ubicado en Julián Álvarez al 1900 con una llave de las llamadas «computarizadas» (son planas y tienen pequeños huecos circulares de ambos lados), que además estaba recubierta con parafina, lo que ayuda a moldear la combinación para abrir la cerradura.

El cómplice de Valdez, identificado como Matías Rocha (23) también fue detenido y se determinó que tenía antecedentes por robos.

En tanto, las víctimas Virginia y Belén Félix, de 28 y 30 años fueron asistidas por psicólogos, aunque se encontraban en perfecto estado.

Fuente: Online-911

Desperfecto en el Tango 01 impidió viaje de Cristina

Una falla impidió que la presidenta pudiera viajar anoche a de Río Gallegos a El Calafate, donde tenía previsto pasar el fin de semana. Desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, minimizaron el percance. Un desperfecto en una de las turbinas del avión presidencial Tango 01 impidió que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pudiera viajar anoche a El Calafate, donde tenía previsto pasar el fin de semana.

Cristina Fernández llegó ayer poco después de las 18 a Río Gallegos, donde aprovechó para visitar el mausoleo del cementerio local, donde descansan los restos de su esposo, el ex presidente Néstor Kirchner.

Tras unas diligencias familiares, la jefa de Estado llegó al aeropuerto local «Piloto Civil Norberto Fernández» después de las 20.40, con el propósito de trasladarse a El Calafate.

Si bien la Presidenta llegó a subirse al avión, después de media hora tuvo que descender por indicaciones de los pilotos, ya que la aeronave presentaba desperfectos en su turbina izquierda.

Con la noticia de su frustrado vuelo, Cristina Fernández de Kirchner retornó a su residencia en esta capital.

Anoche no se informó cuándo finalmente la mandataria podría cumplir su objetivo de viajar hacia su «lugar en el mundo», como alguna vez definió a El Calafate.

Quien habló al respecto fue el jefe de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Jorge Pérez Tamayo, que minimizó hoy la falla en el Tango 01 y aseguró que el avión es uno de los Boeing «757 menos volados del mundo».

«Acá evidentemente han tenido una falla que es la parte mecánica o la parte de máquina que siempre falla y han tomado una decisión en conjunto», evaluó el dirigente gremial.

Al respecto, resaltó la «determinación» de la tripulación y el grupo de mantenimiento para cancelar el despegue, que enmarcó en los procedimientos normales porque «todo avión que está volando tiene que estar habilitado de acuerdo a ciertas regulaciones nacionales e internacionales y si no cumple, no puede volar».

«Lo de la falla del día de ayer demuestra la capacitación de la tripulación para haber tomado la determinación de decir que con esa falla no salían, que es lo que cualquier piloto o cualquier grupo de mantenimiento hubiera hecho», resaltó en diálogo con radio Diez.

Sin embargo, Pérez Tamayo remarcó que «el Tango 01 no ha volado mucho, si se lo compara con cualquier avión aerocomercial», que según explicó en los Estados Unidos cumplen ciclos de entre 13 y 14 horas diarias.

«El Tango 01 es uno de los 757 que menos ha volado en el mundo, no nos olvidemos que sólo se usa para vuelos oficiales», explicó para luego detallar que ese tipo de aviones «está preparado para continuar el vuelo si tiene una falla en vuelo en uno de los dos motores».

La primera mandataria debió cancelar anoche su viaje a El Calafate y quedarse en su
residencia de Río Gallegos luego de que se detectara un desperfecto en una de las turbinas del Tango 01.

Fuente: www.tn.com.ar

Golpearon a un alumno la salida de la escuela, se desmayó y tuvo que ser internado

Ocurrió en Junín. El chico tiene 12 años y fue atacado por un grupo de compañeros cuando se retiraban del establecimiento. El golpe de uno de ellos le habría provocado el desvanecimiento. Estuvo en estado crítico.

Su calvario había comenzado hace unos meses, con la muerte de su madre en medio de un incendio. El chico, de 12 años, retomó sus estudios pensando que en el contacto con sus compañeros iba a encontrar la distracción que lo alejara por unas horas de esa tremenda amargura.

Hace un par de semanas, este alumno del primer año del secundario de la Escuela Nº18 se hartó de que otros estudiantes se le burlaran en la cara de la desgracia que le había tocado vivir a su progenitora, por lo que intentó una defensa verbal que alteró a los agresores, según se publicó hoy en el diario Democracia.

A la salida del establecimiento, se trenzaron en una pelea que terminó con el menor que venía siendo agraviado desmayado, al parecer, por un golpe de puño.

Como consecuencia de ello, el golpeado tuvo que ser trasladado al Hospital Interzonal “Abraham Piñeyro”, donde permaneció más de 24 horas internado en estado reservado.

El enfrentamiento entre los jóvenes ocurrió pasado el mediodía, cuando los cursos del nivel medio abandonan el lugar y decenas de chicos y padres se reúnen en la puerta de ese centro educativo. Por eso, es de suponer que el hecho tuvo varios testigos. Incluso intervino personal de la Comisaría Segunda para calmar los disturbios y que el conflicto no se expandiera a otros chicos.

Pasadas las horas críticas de la recuperación, el nene fue dado de alta y a los cinco días volvió a la escuela. Al entrar al salón vio que sus rivales ocupaban la misma silla que en todo el año. Ahora intentan convivir en armonía.

Fuente: Online-911

Las cuentas públicas registraron en julio un déficit de $ 2.884 millones

La cifra es 4,7 veces más que en el mismo mes de 2011, cuando había sido de apenas $ 196 millones, informó el Ministerio de Economía.
Las cuentas públicas registraron en julio un déficit de 2.884,3 millones de pesos, 14,7 veces más que en el mismo mes de 2011 cuando había sido de apenas 196 millones, según informó hoy el Ministerio de Economía.

En tanto, el resultado primario mostró un superávit de 528,7 millones de pesos, un 36,4% más que un año atrás. Los ingresos corrientes fueron de 49.148,1 millones de pesos, con un incremento interanual de 25%. En tanto, los gastos llegaron a 46.778,9 millones, con una variación de 39,8%. No obstante, cabe aclarar que en 2012 el superávit de 528,7 millones de pesos se alcanzó por aportes del Tesoro Nacional, la ANSeS y el PAMI por 519 millones.

A su vez, la planilla muestra que tanto la ANSeS como el Pami giraron unos 6.400 millones de pesos que luego fueron transferidos al sector privado vía subsidios. De esta forma, el Tesoro alivianó su déficit y dejó el desequilibrio en cabeza de estos dos organismos.

Con el desajuste de julio, el déficit financiero trepó en siete meses a 13.517,3 millones de pesos, 5,7 veces más que en el mismo período del año pasado. En tanto, en el balance primario las cuentas de los primeros siete meses muestran un saldo positivo de 5422,9 millones de pesos, un 51% menos que en el mismo período de 2011.

El Ministerio de Economía demoró hasta la finalización de agosto para dar los datos de julio cuando habitualmente los resultados se difunden cerca del día 20 de cada vez. Además cancelaron las habituales conferencias de prensa para ofrecer detalles sobre el comportamiento fiscal.

En un comunicado de prensa, el Ministerio de Economía justificó el balance fiscal. «El resultado Fiscal acumulado durante los primeros siete meses de 2012 refleja un superávit 51,9% menor al de un año atrás, indicando que el sesgo de la política fiscal tiene como objetivo primordial contrarrestar los efectos negativos de la crisis financiera internacional», indicó.
clarin

Button, más dos sorpresas

El británico (McLaren) se quedó con la pole para el Gran Premio de Bélgica. Pero sorprendieron Kobayashi (Sauber) y Maldonado (Williams), que partirán segundo y tercero, respectivamente.

Con piso seco, la Fórmula Uno aceleró esta mañana –en el mediodía europeo- sobre el bellísimo circuito de Spa, donde mañana se correrá el Gran Premio de Bélgica. Allí, el más rápido fue el británico Jenson Button (McLaren), que partirá desde la primera posición. Pero sorprendieron los rendimientos del japonés Kamui Kobayashi (segundo, con Sauber) y del venezolano Pastor Maldonado (tercero, con Williams).

En un circuito con muchos sectores de sobrepaso, nada le asegura la pole a Button. Sin embargo, su ritmo hoy fue tremendo, con un crono de 1m47s573 en la mejor de las 14 vueltas que dio al circuito. Kobayashi anotó 1m47s871 y Maldonado 1m47s893.

En tanto, los favoritos de siempre quedaron relegados. El español Fernando Alonso (Ferrari, líder del campeonato) partirá desde el sexto lugar. El australiano Mark Webber fue 7° (1m48s392) y el británico Lewis Hamlton (McLaren, compañero de equipo de Button) 8°. Pésimo día para Sebastian Vettel, que quedó 11° y no logró siquiera ingresar a la última tanda de clasificación), Michael Schumacher (Mercedes, 13°) y Felipe Massa (Ferrari, 14°).

La carrera en Spa-Francorchamps, 12ª fecha del campeonato, se largará mañana desde las 9 de Buenos Aires, a un total de 44 vueltas para completar poco más de 308 kilómetros de competencia. En el campeonato, lidera Alonso, con 164 puntos, seguido por Webber (124) y Vettel (122).

Fuente: Clarín

Costa del Golfo de EEUU se recupera tras paso Isaac

NUEVA ORLEANS (Reuters) – Los restos del huracán Isaac trajeron el viernes fuertes lluvias y la amenaza repentina de inundaciones para el valle del Misisipi, mientras residentes de la costa del Golfo de Estados Unidos limpiaban y las instalaciones de energía se preparaban para volver a las operaciones.

Las principales perforadoras de petróleo costa afuera devolvían a su personal a sus plataformas en el Golfo, aunque se espera que pasen varios días antes que las operaciones repunten. Una refinería de Luisiana acudió a las reservas de petróleo crudo de emergencia del gobierno estadounidense para acelerar su producción.

El primer huracán que azotó Estados Unidos este año será recordado por golpear Nueva Orleans en el aniversario de Katrina, el mortal huracán del 2005, y por proporcionar una primera prueba exitosa de los nuevos controles de inundación de la ciudad, que tuvieron un costo de 14.500 millones de dólares.

«Ahora estamos completamente en la fase de limpieza y recuperación de esta tormenta», dijo el alcalde de Nueva Orleans, Mitch Landrieu.

El presidente Barack Obama, quien declaró zona de desastre en Misisipi y Luisiana el miércoles, visitará la región el lunes.

Mientras, el candidato presidencial republicano, Mitt Romney, recién llegado de la convención de su partido en Tampa, Florida, se adelantó a Obama en la visita a la inundada comunidad en Jefferson Parish, Luisiana, la tarde del viernes, junto con el gobernador Bobby Jindal.

Los demócratas se abalanzaron sobre Romney, cuyo compañero de lista Paul Ryan propuso este año eliminar el gasto de ayuda por desastres del presupuesto federal y exigir al Congreso pagar por emergencias como ayuda por los huracanes al hacer otros recortes presupuestarios.

En un comunicado, el líder de la mayoría del senado, el demócrata Harry Reid calificó la visita de Romney como «el colmo de la hipocresía».

Renunció Sícaro, uno de los funcionarios imputados por la tragedia de Once

El subsecretario de Regulación Normativa de la Secretaría de Transporte, Antonio Sícaro, presentó hoy su renuncia ante el «profundo malestar»
manifestado tras su designación por familiares de las víctimas de la tragedia ferroviaria de Once, en cuya causa judicial se encuentra aún como imputado, aunque sin grado de responsabilidad.

Sícaro, quien fue designado esta semana y anteriormente se desempeñaba como titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), presentó su renuncia por escrito ante el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo.

El funcionario fundamentó su dimisión en que su designación «ha generado en los familiares de las víctimas de la tragedia del lamentable hecho ocurrido en la Estación de Once el pasado 22 de febrero un profundo malestar, en el entendimiento que se estaba premiando a un imputado de la causa que por tal suceso lleva adelante la justicia».

«Si bien es de mi convencimiento que realicé mis tareas acorde a las funciones que tenía atribuidas y he dado las explicaciones e informes que la justicia me ha solicitado, no estando aún el grado de responsabilidad de los imputados y en particular el mío propio, vengo por la presente a presentar mi renuncia al cargo con que fui honrado», expresa Sícaro en su texto de renuncia.

«Señor Ministro -agrega-, no me moviliza en este momento otro interés que canalizar el sentimiento que me han producido las manifestaciones de familiares y asimismo expresar que nunca he considerado a ningún cargo público como un premio».

Fuente: www.tn.com.ar

Argentina aprueba venta filial ExxonMobil a Bridas

Las autoridades regulatorias de Argentina dieron el visto bueno a la adquisición por parte de la petrolera Bridas Corporation de los activos de refinación y comercialización de combustibles de la filial local de la estadounidense ExxonMobil.
Bridas, una sociedad conformada por el grupo argentino Bulgheroni y la China National Offshore Oil Corporation que opera bajo la denominación Pan American Energy, se convierte así en la segunda petrolera integrada del país después de la estatal YPF.
La Secretaría de Comercio Interior aprobó el traspaso de una refinería de petróleo con capacidad para procesar 90.000 barriles diarios en la localidad de Campana, unos 100 kilómetros al norte de Buenos Aires, una planta de lubricantes, tres terminales de distribución de combustibles y una red de más de 500 estaciones de servicio pertenecientes a Esso, denominación de la filial local de ExxonMobil, según una resolución difundida este viernes.
La operación, que también incluyó 220 gasolinerías Esso en Uruguay y Paraguay, se había concretado hace más de un año a cambio de unos 700 millones de dólares, pero restaba la aprobación de las autoridades regulatorias de Argentina.
Hasta ahora Bridas se concentraba en el negocio de la exploración y producción de hidrocarburos. Con esta adquisición incorpora el llamado «downstream» (refinación y comercialización de combustibles).
Bridas dijo en un comunicado que invertirá unos 800 millones de dólares para aumentar la capacidad de producción de combustibles en la refinería de Campana.
Al mismo tiempo, comunicó que seguirá usando la marca Esso en todas las estaciones de servicio durante los próximos años y se hará cargo de sus empleados.
La resolución de las autoridades de control se conoce un día después de que YPF difundiera su plan estratégico para los próximos cinco años que le demandará una inversión de 37.200 millones de dólares.
Bridas podría aportar parte de ese capital, anunció el presidente de YPF Miguel Galuccio.
AP

Asesinaron de dos disparos a un joven desde un auto en Rosario

El crimen se registró cerca de las 6.30, cuando por razones que se tratan de establecer un joven de 19 años fue baleado desde un auto. La policía trabaja en la investigación para analizar el motivo del hecho.

Un joven de 19 años fue asesinado a balazos esta madrugada en la zona sur de Rosario por desconocidos que dispararon desde un automóvil y luego se dieron a la fuga, informó Telám.

El crimen se registró esta mañana alrededor de las 6.30 en la zona de las calles España y Gutiérrez, en la zona sur de esta ciudad, cuando por razones que se tratan de establecer un joven de 19 años fue baleado desde un auto, dijeron los informantes.

La víctima fue identificada como Andrés Damián Fumero, quien aparentemente había salido de una fiesta junto a un grupo de amigos y caminaba por calle España a esa hora de la madrugada, precisaron las fuentes.

Según confiaron los investigadores, un automóvil que aún no fue identificado pasó por el lugar y desde allí uno de sus ocupantes disparó contra el grupo de jóvenes, hiriendo de muerte a la víctima.

Voceros policiales no pudieron precisar si la víctima tenía antecedentes penales, aunque no se descarta la hipótesis de un ajuste de cuentas o una venganza.

Los acompañantes de Fumero intentaron asistirlo pero murió en el acto tras recibir al menos dos disparos, explicaron voceros del caso.

Intervienen en la investigación la seccional 15ª de Rosario y la Brigada de Homicidios.

Fuente: Online-911

Ahmadineyad cierra la cumbre de los No Alineados centrada en Siria y nuclear

Teherán (EFE).- El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, cerró hoy la 16ª Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MPNA) en Teherán, donde el conflicto de Siria y la cuestión nuclear iraní han sido los asuntos más polémicos de las reuniones.
En el final del encuentro, que se cerró con casi seis horas de retraso sobre lo previsto, Ahmadineyad anunció oficialmente, tras el asentimiento de los reunidos, que la próxima Cumbre tendrá lugar en 2015 en Venezuela, por lo que felicito al presidente de ese país, Hugo Chávez.
El canciller venezolano, Nicolás Maduro, agradeció el anunció de Ahmadineyad después de haber señalado hoy que «los esperamos en 2015 en Venezuela, en la Cumbre que estará presidida por Hugo Chávez», con lo que daba por hecha la reelección del actual gobernante en los comicios presidenciales del próximo 7 de octubre.
La Cumbre ha aprobado el Documento Final, un amplio texto con casi 700 artículos en el que destacan la exigencia de un Estado palestino con fronteras seguras y el desarme nuclear global.
Además, los 120 países en desarrollo del grupo reclaman la reforma de la ONU, que todos los No Alineados están de acuerdo en que precisa una democratización que permita defender sus derechos a los estados más débiles.
El conflicto de Siria ha sido el principal motivo de polémica de la Cumbre, donde el respaldo de respaldo Irán al régimen de Damasco se ha visto respondido por países como Catar, Arabia Saudí y Egipto, cuyo presidente, Mohamed Mursi, afirmó que el presidente sirio, Bachar al Asad, ha perdido la legitimidad.
En la sesión de apertura de la cumbre, en la que Egipto entregó la presidencia de los No Alineados a Irán para los tres próximos años, Mursi, el primer presidente egipcio que visitaba Teherán en décadas, pidió a la oposición siria que se una contra un régimen opresivo.
Hoy, antes de dejar Irán, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en una rueda de prensa con medios locales difundida por la televisión iraní en inglés, PressTV, también solicitó a «todas las partes que acaben con cualquier forma de violencia» en Siria e instó al Gobierno de Damasco a dejar de utilizar armas pesadas.
En la misma comparecencia, Ban aludió a las amenazas de Israel y EEUU de atacar Irán por su programa nuclear y pidió que «se baje el tono para evitar provocaciones», pues consideró que es «el momento de más razón y más responsabilidad para resolver las diferencias por medios pacíficos».
En la sesión de apertura de la reunión, Ban, cuya visita a Irán fue muy criticada por EEUU e Israel, se enfrentó a las autoridades iraníes y les pidió que cumplan las resoluciones de la ONU sobre su programa nuclear y cooperen plenamente con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
Ban también recalcó en esa sesión que es inaceptable la negación de la existencia del Estado de Israel y del Holocausto Judío por parte de las autoridades de iraníes.
Previamente, en el discurso de apertura de la reunión, el líder supremo iraní, ayatolá Ali Jamenei, aunque calificó de «pecado imperdonable» el uso de bombas atómicas y dijo que Irán nunca las fabricaría, aseguró que Teherán tampoco renunciara al derecho a desarrollar un programa nuclear con fines pacíficos.
Hasta que mañana las delegaciones acaben de abandonar Irán tras la Cumbre, se mantendrán las estrictas medidas de seguridad, con calles parcialmente cortadas y numerosos controles, y permanecerán cerrados al tráfico nacional los aeropuertos de la capital iraní.
Al margen de la Cumbre, y pese a las manifiestas diferencias con Egipto respecto a Siria, Ahmadineyad se reunió con Mursi para acercar posturas con vistas a restablecer las relaciones diplomáticas, rotas desde el triunfo de la Revolución Islámica en 1979.

La mano de Julio

Falcioni moldea su equipo para recibir a Rafaela: el DT volvería a un 4-4-2, con el ingreso de Erviti y Colazo por la banda izquierda. Saldrían Chávez y ¿Clemente? Habrá que ver si el domingo lo ratifica en la cancha.

Resulta extraño que, a pocas horas del match ante Atlético Rafaela en Liniers, no se conozcan los 11 nombres titulares de Falcioni. Pero es real: las lesiones, recuperaciones y eliminación en la Copa Sudamericana le presentaron nuevas variantes, y este sábado, en Casa Amarilla, continuó con los ensayos tácticos.

La idea del DT es regresar a su 4-4-2 preferido, con el ingreso de Erviti, ya recuperado de un desgarro, y de Colazo por la banda izquierda. Pero también quiere mantener a Sánchez Miño, tal vez su mejor jugador en las últimas presentaciones del equipo.

La salida de Chávez parece ser un hecho. ¿Y la de Clemente? Sánchez Miño se pararía en el lateral izquierdo, detrás de Colazo, y Erviti en un doble cinco con Somoza.

Al parecer, los que pagarían serían el enganche y el histórico lateral. Julio sigue metiendo mano. Habrá que ver si ratifica su idea en el campo, el domingo en el Amalfitani.

Un posible 11 para enfrentar a Rafaela:

Ustari; Albín, Schiavi, Burdisso, Sánchez Miño; Ledesma, Somoza, Erviti, Colazo; Viatri y Silva.

Fuente: Olé

Argentina es el país con mayor ingreso de turistas sudamericanos

Brasil encabeza el ranking de ingreso de turistas a la Argentina. Por la crisis, pocos están llegando desde Europa.Argentina es el país con mayor ingreso de turistas de Sudamérica, especialmente del Mercosur.

Se registra un importante afluente de turistas del Brasil, luego de Uruguay, Chile y del resto de los países de América del Sur. En menor medida, hay visitantes de América del Norte y Canadá, en último lugar, de Europa, afectada por la crisis.

El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, resaltó que el turismo representa «el tercer lugar de ingreso de divisas al país». Además, dijo que «el impacto del sector en cuanto a la generación de empleo, el impulso de las economías regionales en sus diversas escalas y el ingreso de divisas son hoy indiscutibles en la economía nacional».

Cuántos turistas. En tanto, el ministro de Turismo aseguró que el año pasado ingresaron al país un total de 5.693.738 turistas, quienes desembolsaron 5.208 millones de dólares.

Meyer destacó el Plan de Marketing Internacional de Turismo Conect-AR 2012-2015, presentado por la presidenta Cristina Fernández el martes pasado.

Conect-AR está basado en cinco líneas estratégicas: el dimensionamiento de nuevos mercados; la innovación (inspirar al viajero con más de 180 vivencias intensas entre las que destacan caminatas sobre el hielo glaciar o la selva misionera a la luz de la luna en las Cataratas del Iguazú).

Las otras líneas son el trabajo conjunto entre provincias a través de la creación de entornos de trabajo común que cubrirán en un radio de 360 grados todo el mapa de actores del sector; la expansión de Internet; la difusión de Argentina a través de la red; y la consolidación de la estrategia Marca País, una de las 20 más valoradas a nivel internacional.

Fuente: www.larazon.com.ar