Las cuentas públicas registraron en julio un déficit de $ 2.884 millones

La cifra es 4,7 veces más que en el mismo mes de 2011, cuando había sido de apenas $ 196 millones, informó el Ministerio de Economía.
Las cuentas públicas registraron en julio un déficit de 2.884,3 millones de pesos, 14,7 veces más que en el mismo mes de 2011 cuando había sido de apenas 196 millones, según informó hoy el Ministerio de Economía.

En tanto, el resultado primario mostró un superávit de 528,7 millones de pesos, un 36,4% más que un año atrás. Los ingresos corrientes fueron de 49.148,1 millones de pesos, con un incremento interanual de 25%. En tanto, los gastos llegaron a 46.778,9 millones, con una variación de 39,8%. No obstante, cabe aclarar que en 2012 el superávit de 528,7 millones de pesos se alcanzó por aportes del Tesoro Nacional, la ANSeS y el PAMI por 519 millones.

A su vez, la planilla muestra que tanto la ANSeS como el Pami giraron unos 6.400 millones de pesos que luego fueron transferidos al sector privado vía subsidios. De esta forma, el Tesoro alivianó su déficit y dejó el desequilibrio en cabeza de estos dos organismos.

Con el desajuste de julio, el déficit financiero trepó en siete meses a 13.517,3 millones de pesos, 5,7 veces más que en el mismo período del año pasado. En tanto, en el balance primario las cuentas de los primeros siete meses muestran un saldo positivo de 5422,9 millones de pesos, un 51% menos que en el mismo período de 2011.

El Ministerio de Economía demoró hasta la finalización de agosto para dar los datos de julio cuando habitualmente los resultados se difunden cerca del día 20 de cada vez. Además cancelaron las habituales conferencias de prensa para ofrecer detalles sobre el comportamiento fiscal.

En un comunicado de prensa, el Ministerio de Economía justificó el balance fiscal. «El resultado Fiscal acumulado durante los primeros siete meses de 2012 refleja un superávit 51,9% menor al de un año atrás, indicando que el sesgo de la política fiscal tiene como objetivo primordial contrarrestar los efectos negativos de la crisis financiera internacional», indicó.
clarin