Habrá diversas actividades en la semana del prematuro en Posadas

El objetivo es llamar la atención sobre el derecho de todo niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo a acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento (derecho 7 del Decálogo del Prematuro).
Del 1 al 5 de octubre se realizará en todo el país, la III Semana del Prematuro, con el objetivo de llamar la atención sobre el derecho de todo niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo a acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento (derecho 7 del Decálogo del Prematuro). Es una iniciativa de UNICEF y del Ministerio de Salud Pública de la Nación. En Argentina, 8 de cada 100 bebés nacen prematuros y la prematurez es la primera causa de mortalidad infantil en menores de 1 año.

Como apoyo a la campaña, durante esa semana se realizarán diferentes actividades de capacitación, jornadas para docentes y personal de la salud, fiestas de celebración para los niños nacidos prematuros y sus familiares, en instituciones médicas de todo el país.

En Posadas se llevarán adelante diversas actividades con el fin de dar a conocer los derechos del recién nacido prematuro con la participación de distintas unidades de Neonatología, integradas por el sector público y privado. En esa línea participan el Sanatorio Boratti, Camino, Centro Médico Buenos Aires (CEMEBA) y el Hospital Materno Neonatal. Las actividades, según contaron las organizadoras, se realizarán en forma simultanea entre los cuatro centros médicos.

Materno Neonatal

En el Hospital Materno Neonatal el acto de apertura será a la 9.30 horas el día lunes en el Sala de Admisión del nosocomio y posteriormente a las 10 horas habrá una charla en el hall del nosocomio sobre Retinopatía del Prematuro: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento, a cargo de la doctora Karina Aguirre y bajo la coordinación de la Lic. Viviana Viñales. A las 11 horas la doctora Sandra Galiano disertará sobre Seguimiento Oftalmológico.

El martes a las 9 horas habrá una charla sobre Apego a cargo de la Profesora Fabiana Gilardoni y a las 14 horas se desarrollará un Taller de RCP para padres a cargo del Lic. Javier Yesa. Ambas actividades serán en el hall del nosocomio.

El miércoles, se presentará a las 9 horas, el equipo del Consultorio del Recién Nacido de Alto Riesgo, a cargo de la doctora Adriana Di Tullio, en el salón de usos múltiples del edificio histórico del Hospital (ex traumatología). El jueves habrá actividades en la Unidad para las mamás del Recién Nacido Internados.

Sanatorio Boratti
El 1 de octubre se entregará folletería a los presentes y el martes se organizó una charla sobre trastorno del lenguaje en el Recién Nacido Prematuro, a cargo de la Lic. Silva Zubi. Para el miércoles tienen previsto la presentación del Programa de seguimiento del Sanatorio Boratti, a cargo de la doctora Adriana Di Tullio.

CEMEBA

En el CEMEBA el lunes a las 20 horas se desarrollará la charla ¿Qué es y por que es importante un Programa de Seguimiento?, a cargo de la doctora Adriana Di Tullio y la enfermera Alejandra Maidana.

Sanatorio Caminos

En tanto en el Sanatorio Caminos se prevé el lunes a las 10 horas una charla sobre Retinopatía del Recién Nacido. Habrá videos y exposiciones de fotos.

El martes sen presentará a partir de las 10 horas un informe Histórico del servicio de Neonatología y a las 11 horas habrá testimonio de un padre de hijo prematuro nacido en la institución. El miércoles a las 8 horas se repartirá folletería.

Día viernes capacitación

El viernes 5 será el cierre, para ello las organizadoras organizaron una capacitación en salón auditorio de OSDE, ubicado en Bolívar entre Junín y San Luis, a partir de las 8.30 horas. Los temas que se tratarán en la jornada serán Retinopatía del prematuro; Ecografías en el Recién Nacido Prematuro, Mesa de Redonda: Impacto de la campaña 2011 derecho 9; Vacunación en el Recién Nacido Prematuro; Rol de enfermera en el consultorio de seguimiento de alto riego; Prematuro en el escuela y Programas de seguimiento del Recién Nacido de alto riesgo.

Ese mismo, día a las 18 horas se realizará el cierre de la semana del prematuro en la costanera de Posadas, con una Maratón denominada Juntos por la Vida. Habrá además actividades recreativas para la familia y suelta de globos. En caso de lluvia la actividad para el lunes 8 de octubre a la misma hora y lugar.

La Semana del Prematuro surgió como una iniciativa para instalar a la prematurez como problemática en la agenda pública del país, así como al prematuro como ser social con necesidades especiales de atención en salud y educación. Los derechos de niñas, niños y adolescentes que nacieron prematuros deben ser respetados y, para ello, es necesario conocerlos.

En 2010 se inició esta campaña con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre el prematuro y sus necesidades, así como para difundir estrategias de prevención de la prematurez y/o sus consecuencias en los nacidos de forma prematura. El año pasado, el foco de la campaña fue el Derecho 9 del Decálogo del Prematuro, que resalta el derecho del prematuro a ser acompañado por su familia todo el tiempo. En 2012, el trabajo se focaliza sobre el Derecho 7, que hace hincapié en que todo niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo tiene derecho a acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento.

Fuente: http://www.misionesonline.net/noticias