El titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, disparó contra el gobierno nacional, al que acuso de definirse como «nacional, popular y progresista y, sin embargo, deja que el mercado ordene la tierra», en el congreso anual de la entidad agraria que se lleva adelante en el Patio de la Madera.
«Estamos en un momento muy especial porque hay una situación muy compleja en el campo argentino», aseguró el dirigente ruralista, en su discurso de apertura del encuentro en el que se elegirán las nuevas autoridades de la organización, que lo tiene como máximo candidato a ser reelecto como presidente.
Asimismo, dijo que se está viviendo «un alarmante retroceso de lo que Federación Agraria propone, de lo que representa para los productores», y añadió: «Estamos alarmados por el proceso de concentración, de la desaparición de productores no por quebranto como en los 90 sino por su sustitución por otros grandes actores de la agricultura».
«Vemos con preocupación el quebranto de las economías regionales, de la producción ganadera, lechera», afirmó Buzzi, quien disputará la presidencia de la entidad con el dirigente entrerriano Alfredo De Angeli, quien coincide en la oposición al gobierno pero no con la alianza con el líder de la CGT, Hugo Moyano.
«La pérdida de competitividad nos preocupa», insistió Buzzi y detalló: «El productor que está lejos de los puestos que tiene que pagar fletes, tiene dificultades para la exportación producto del retraso cambiario y de los costos que influyen. las retenciones altísimas para el nivel inflacionario que afectó a la vida cotidiano del productor en el supermercado y a la hora de producir».
«De ninguna manera proponemos que la salida sea modificar el tipo de cambio porque eso genera más inflación», enfatizó el dirigente agrario. «Nunca nos sumaríamos a una corriente devaluacionista, aunque sí creemos que hay que corregir el tipo de cambio real, hay que recuperar competitividad, eso se hace bajando costos, retenciones»·.
«Los productores estamos vendiendo a un dólar de 2,80 que es la consecuencia de 4,60 menos 35 por ciento de retenciones -explicó-. Cada litro de gasoil nos cuesta entre 2 y 3 dólares agropecuarios. por lo tanto esto no tiene nada que ver con el modelo de 2002 con 40 centavos de dólar se pagaba el litro del gasoil. eso muestra el desfasaje en que está el productor».
Buzzi repasó los padecimientos del sector agrario. «En 2010 parecía que la actividad ganadera recuperaba sus precio, pero hoy tenemos los mismos valores y aumentaron todos los costos, el flete, el alambre, los productos veterinarios -señaló. El sector ganadero salvo el que tienen gran escala no tiene rentabilidad. el sector lechero sino produce 10 o 15 mil litros por día no tiene rentabilidad. denunciamos esto con toda firmeza».
«Planteamos que el país necesita otro marco institucional donde el gobierno escuche a todos los sectores y no sólo a los que aplauden en los actos de la casa rosada o en olivos o en inauguraciones donde asiste la presidencia. necesitamos que se escuche a los diferentes sectores que tenemos críticas», enfatizó.
Por último, Buzzi volvió a la carga contra la administración de Cristina Fernández de Kirchner. «Tenemos un gobierno que se dice nacional, popular y progresista y sin embargo deja que el mercado ordene la tierra, que los grandes productores sean sólo los que pueden recomponer hacienda, o los que desplacen a los pequeños y medianos productores», disparó.
«En este diagnóstico vamos a definir el posicionamiento crítico de la política agropecuaria y económica que está llevando el gobierno, y al mismo tiempo el avance con los movimientos sociales de las cuestiones que deben ser discutidas en la argentina. no hacemos opción política porque no nos corresponde, dejamos planteadas las banderas que se deben resolver», finalizó.
Fuente: www.lacapital.com.ar