Algunos tumores de mama están genéticamente más cerca del cáncer de ovario que de otras variedades de cáncer de mamaUn amplio análisis publicado en el último número de la revista Nature ha permitido identificar algunas de las características comunes de ambas enfermedades, lo que a la larga podría repercutir en las opciones de tratamiento.
Según publica Elmundo.es gracias a seis tecnologías diferentes, científicos del Atlas Genoma del Cáncer han secuenciado muestras de 825 mujeres para definir con precisión casi matemática los cuatro subtipos en los que pueden agruparse todos los casos que se diagnostican (1.3 millones al año en el mundo).
A juzgar por las mutaciones halladas en las muestras, los autores agrupan los tumores de mama en cuatro categorías: los llamados luminales A y B (poco agresivos, con receptores de hormonas positivos), los HER2 positivos (que presentan esta proteína en su superficie) y los basales o triple negativos (porque carecen de receptores para estrógenos, progesterona y HER2 en su superficie).
Al desentrañar las mutaciones más frecuentes en cada categoría, los especialistas (encabezados por Matthew Ellis, de la Universidad de Washington, EUA) descubrieron que los tumores basales estaban genéticamente más cerca del cáncer de ovario que de los otros tres subtipos.
En la práctica, los tumores triple negativos se caracterizan por un alto grado de agresividad y porque son más frecuentes en mujeres jóvenes o de origen africano; representan el 10% de todos los tumores de mama. En general, precisamente porque carecen de receptores hormonales en la superficie de sus células malignas, no responden al tratamiento hormonal y suelen atacarse con un régimen de quimioterapia basado en las antraciclinas que no siempre es eficaz.
Que sean genéticamente similares al cáncer de ovario abre la puerta a la posibilidad de que puedan ser tratados de la misma manera. Aunque, de momento, eso es “solo una posibilidad intrigante que habrá que explorar”, admite Ellis en una nota de prensa.
Fuente: http://www.laprensagrafica.com/mujer/salud/284922-cancer-de-mama-y-ovario-mas-cerca-de-lo-que-se-creia.html