«La filosofía de vida hace que cada vez haya más obesos”

El doctor Máximo Ravenna (MN 41106) habló en exclusiva acerca de la nueva forma de alimentación de las personas, que hace que cada día haya más obesos.

Escuche las razones que da Ravenna y los consejos para tener una vida más saludable.(VIDEO)

El doctor Máximo Ravenna (MN 411006) explicó los motivos del aumento de personas con sobrepeso en el mundo: “Que haya tantos obesos es un tema filosófico. La filosofía de vida, con más quietud, más comodidad y más comida, a la cual el hombre no está adaptado, hace que cada vez aumente este problema. Entonces la solución se busca en las drogas, los ansiolíticos para dormir y la comida”.

El doctor marcó la relación de este problema con respecto a algunos años atrás: “Los que eran gordos hace 40 años eran el 10% de los habitantes. Hoy entre gente con sobrepeso y obesidad, hay un 50% de personas, con picos de 75%. Esto no puede ser un transtorno psicológico ni una herencia de la infancia, sino que la conducta del ser humano de hoy es una conducta inmediata, mediática, compulsiva, y la comida tiene características sumamente adictivas. Corresponde a la frase, lo que como ahora es tan rico que necesito repetirlo. Cuando lo repito, como tiene un índice glicemico elevado, hace que me despierte más hambre en lugar de calmarmela. Manda señales al cerebro y en lugar de darme saciedad, me dice por qué no pedis un poco más”.

También explicó las nuevas formas de alimentación que aumentan el riesgo de sobrepeso: “El gran problema es el comer solitario. El hombre, cuando era un comedor social, con la mesa puesta y todos juntos, no tenía este problema. Hoy en día come solo, picotea algo en la oficina y eso lo hace un agregador de calorías innecesario”.

En cuanto a las posibles soluciones, Ravenna remarcó algunos puntos: “La actividad física tiene una importancia enorme a la hora de evitar la obesidad. Por más que una persona corra maratones los fines de semana con su grupo de amigos, lo que coma en la semana no va a poder quemarlo. La cantidad de tiempo sedentario en la relación al consumo de calorías siempre es menor. Uno puede mejorar su relación con la comida con un movimiento físico cotidiano, y si esto se produce, la actitud de esa persona hará que antes de comer se controle”.

Fuente: http://www.26noticias.com.ar/