Advierten a automovilistas por caballos sueltos en la autopista

Las autoridades viales pidieron hoy a los automovilistas circular con suma precaución por la autopista La Plata-Buenos Aires, ya que se detectaron caballos sueltos a la altura del partido bonaerense de Berazategui.

Según informó la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la autovía «se encuentra afectada por la presencia de equinos sueltos sobre la banquina a la altura del kilómetro 51, mano hacia Capital».

Por esa razón, el organismo recomendó a los conductores «extremar las medidas de precaución».

Móviles de la ANSV y personal del concesionario vial intervienen en la zona.

Fuente: Diario Hoy

Asalto, persecución y tiroteo en Villa Devoto: tres colombianos detenidos

Los detenidos habrían intentado robar en un edificio de departamentos. Se les secuestraron llaves y ganzúas. Uno de ellos sufrió una herida de bala en la pierna.

Tres colombianos fueron detenidos esta tarde, uno de ellos baleado en una pierna, luego de una persecución y tiroteo en el barrio porteño de Villa Devoto, informaron fuentes policiales a Online-911.

Los hechos ocurrieron en la calle Del Carril al 3500 y de acuerdo a las primeras informaciones, los presuntos ladrones habrían intentado robar en un edificio de departamentos.

Efectivos policiales que se encontraban de recorrida pudieron observar la maniobra, dan la voz de alto y se inicia una breve persecución y un intercambio de disparos.

Uno de los ladrones habría recibió un disparo en una pierna y hay otros dos detenidos.

Fuente: Online-911

No habrá reconstrucción del cuádruple crimen de La Plata

La fiscalía que investiga el asesinato de tres mujeres y una niña en esa localidad rechazó el pedido de la defens del «karateca» Osvaldo Martínez, uno de los detenidos por el hecho.

La fiscalía que investiga el crimen de tres mujeres y una niña de 11 años, ocurrido a fines de noviembre de 2011en La Plata, rechazó un pedido de la defensa del principal acusado, Osvaldo «el karateca» Martínez, que se encuentra detenido, para que realice una reconstrucción de la masacre.

A través de su abogado Julio Beley, el karateca había pedido que se realice la reconstrucción del cuádruple homicidio, con presencia del otro imputado, Javier «La Hiena» Quiroga, a fin de cotejar los dichos de éste y los informes de los peritos forenses.

El fiscal de la causa, Alvaro Garganta, rechazó el pedido tras considerar que «no existen motivos para llevar adelante la medida», puesto que para ordenar la detención y la prisión preventiva de Martínez se tomó de los dichos de Quiroga, quien incriminó de manera directa al «karateca».

En julio último, la justicia penal de La Plata dictó la prisión preventiva para Martínez y Quiroga.

La medida la adoptó el juez de Garantías platense Juan Pablo Massi, al avalar el planteo presentado por el fiscal, quien acusó a los detenidos de ser coautores de “homicidio simple y de triple homicidio calificado por haberse cometido para lograr la impunidad del primero de los hechos”.

Garganta dio por acreditado que Quiroga y Martínez participaron de los homicidios ocurridos entre la noche del 27 y la madrugada del 18 de noviembre pasado en una vivienda ubicada en la calle 28 entre 41 y 42, en el barrio platense de La Loma.

Allí, fueron encontradas asesinadas a golpes y puñaladas la pareja del karateca, Bárbara Santos (29); su madre, Susana de Bárttole (63), su pequeña hija Micaela Yamila Galle Santos (11) y una amiga de la familia, Marisol Pereyra (35).

El planteo avalado por el juez determina que “del estudio de las constancias reunidas surgen elementos suficientes para acreditar que por lo menos dos individuos conocidos de la familia, mediante múltiples heridas de arma, dan muerte a Bárbara Santos, a Susana de Bárttole y a Micaela Yamila Galle Santos, estos últimos con el fin de lograr su impunidad”.

Para el fiscal, una vez consumados esos homicidios, llegó a la vivienda en forma “imprevista” Marysol Pereyra, que también fue asesinada con el objeto de lograr la impunidad de las restantes tres muertes.

Por eso, Massi dictó la prisión preventiva para Martínez y Quiroga como coautores de “homicidio simple” con respecto de Bárbara Santos y “homicidio calificado para asegurarse la impunidad -tres hechos-”, en relación a las restantes víctimas.

El ADN de Quiroga está en 50 puntos de la escena del crimen, entre ellos debajo de las uñas de una de las víctimas y un palo y un cuchillo, elementos empleados para la matanza.

Fuente: Infonews

Iba por la autopista y vio que su camión era manejado por otro chofer: era un pirata del asfalto

Un empresario descubrió que su camión había sido robado por «piratas del asfalto» cuando iba con su auto por la autopista 25 de Mayo y vio que el vehículo no era manejado por su chofer habitual, lo que posibilitó la detención del ladrón.

Fuentes policiales informaron a DyN que el hecho comenzó esta mañana cuando tres delincuentes que se movilizaban en un Volkswagen Gol interceptaron a un camión cargado con pollos en la autovía, a la altura de avenida La Plata.

El conductor fue obligado a subir al auto y uno de los ladrones, con un inhibidor satelital, se hizo cargo de la conducción del vehículo de transporte de mercadería.

Minutos después, el chofer fue abandonado a la altura de la avenida Boedo, donde pidió ayuda.

Pero, asimismo, el dueño del camión se percató de que algo extraño sucedía cuando iba manejando su vehículo en la autopista y vio que el rodado de su propiedad no era guiado por su conductor habitual.

Por eso, avisó a la policía, que detuvo al asaltante a una cuadra de la comisaría 20, en Cochabamba y Catamarca, luego de que intentara escapar corriendo.

Fuente: Diario Hoy

Piden que la SUBE pueda recargarse por Home Banking

Un proyecto de declaración presentado en la Cámara Baja bonaerense solicita que se instrumente el Home Banking para que los clientes del Banco Provincia puedan recargar la tarjeta SUBE mediante ese sistema.

La iniciativa busca que los usuarios del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) que sean clientes del Banco Provincia puedan recargar desde internet o los cajeros automáticos de esa entidad la tarjeta.

«La idea es que el Banco Provincia pueda ofrecer ese servicio a sus clientes, que en su mayoría son empleados estatales, y utilizan el transporte público en La Plata y la región», explicó el diputado Julio Garro, autor del proyecto.

El diputado sostuvo que “ante el cobro diferido en el costo de los boletos hoy la mayoría de los usuarios se volcó a la utilización de la tarjeta, y este incremento en la demanda generó que comiencen a surgir algunos inconvenientes a la hora de tener que recargar el saldo”.

“La utilización del Home Banking permitiría que cualquier persona que tenga internet en su casa y sea cliente del Banco Provincia pueda cargar las veces que sea necesaria su tarjeta o la de sus familiares”, agregó.

El pasado 6 de agosto se puso en marcha la universalización del SUBE, en el que usuarios con la tarjeta siguen abonando los valores actuales en colectivos y trenes, y quienes no la poseen pagan una tarifa mayor.

Fuente: Diario Hoy

Ginóbili mantuvo la incógnita sobre su futuro en la Selección

El bahiense llegó al país después del cuarto puesto en los Juegos y pidió tiempo para definir si seguirá jugando con la camiseta nacional.

Pasaron los Juegos Olímpicos y, con la bronca de no haber podido lograr una medalla, gran parte de la Generación Dorada arribó esta mañana a la Argentina, tras terminar en el cuarto puesto en Londres 2012. Por el aeropuerto internacional de Ezeiza pasaron dos de los máximos referentes del equipo: el bahiense Emanuel Ginóbili, quien no dio precisiones sobre si continuará o no jugando con la camiseta nacional, y Luis Scola, quien admitió que los Juegos tuvieron un «final triste», al perder en el último minuto ante Rusia en el partido por el bronce.

Rodeado por decenas de periodistas y fotógrafos, Ginóbili habló en el camino a la camioneta que lo sacó del aeropuerto. Allí, ante los micrófonos, mantuvo la duda sobre si seguirá o no en la Selección. «Faltan dos años para el próximo torneo, hay tiempo, quiero reflexionar, meditar con mi familia para ver qué hago», dijo.

Para dentro de dos años, el jugador de San Antonio Spurs tendrá 37 años. Y 39 para los Juegos de Río de Janeiro. «Ahora necesito ir a mi casa, jugar con mis hijos y dormir en mi colchón», confesó ante los periodistas que lo siguieron hasta la vereda de una de las terminales del aeropuerto.

«A un par de días uno va empezando a digerir, aunque no es fácil. Estábamos arriba un minuto antes, por eso duele. Pero hay que recuperarnos de esta derrota como lo hicimos con otras derrotas que tuvimos en la vida», dijo Ginóbili.

Por su parte, Scola dejó en claro que seguirá en el seleccionado, pero se negó a hablar sobre el futuro de Manu. «Todos tenemos una vida útil en el deporte. Si un jugador se va, vendrá otro y trataremos de hacer lo mejor y si no nos apretaremos el cinturón y aspiraremos a objetivos más humildes», evaluó Luifa. «En el 99 o en el 2000 era muy difícil suponer las cosas que íbamos a ganar en estos doce años», agregó el flamante jugador de Phoenix Suns en la NBA, quien reconoció además que fue «un final triste» perder «en el último minuto» ante Rusia.

«Fue un torneo raro y difícil, se jugó bien pero con un final triste. No nos tocó ganar pero estuvimos muy cerca y el equipo jugó bien. Lo que pasa es que otras veces nos tocó ganar y esta vez nos tocó perder en el último minuto», sostuvo Scola.

Fuente: Clarín

Se negó a declarar el joven acusado de golpear y torturar con una picana a su ex novia

El sospechoso, identificado como Mauro Sawko, fue apresado anoche en su casa de Sarandí y esta tarde se negó a declarar y seguirá detenido. La víctima Mariana Elías declaró que la golpeó y la picaneó durante cuatro horas. Según el último parte médico, evolucionaba de manera favorable luego de ser intervenida. El celular de la mujer sería una prueba clave.

La joven herida se llama Mariana Elizabeth Elías, de 31 años, quedó gravemente herida al ser atacada a golpes y con una picana eléctrica por su ex novio en una casa de la localidad bonaerense de Sarandí. En tanto, el agresor fue apresado anoche y esta tarde se negó a declarar ante el fiscal de la causa, por lo que seguirá detenido.

Según confirmó Online-911 la mujer permanece internada con el bazo comprometido, en el sanatorio privado Itoiz, de Avellaneda. De acuerdo al último parte médico, se encuentra estable luego de haber sido intervenida quirúrgicamente en su abdomen.

La víctima, que en el día de la agresión era su cumpleaños, está lúcida y según los médicos no correría riesgo su vida aunque esperan su evolución en los próximos días.

Mariana pudo contarle al fiscal Elbio Laborde, a cargo de la causa, que el ataque se inició cuando su agresor le revisó el celular y según sus dicho la golpiza duró cuatro horas, durante las cuales la trompeó, la pateó, la arrastró de los pelos y hasta le saltó encima del estómago.

En tanto, Mauro Sawko, se negó a declarar esta tarde en las fiscalías descentralizadas de Avellaneda, ubicadas en la avenida Mitre 2615.

Ayer por la noche se logró detener al agresor y la policía secuestró la picana presuntamente utilizada.

Según los investigadores, el episodio se produjo el domingo pasado, cuando Elías concurrió a la casa de su ex pareja, en la calle Acha 1254, de la localidad de Sarandí.

Se cree que el hombre la llamó para conversar porque aparentemente quería reconquistarla y entregarle un regalo por su cumpleaños.

Este portal dialogó con un familiar de Sawko que confirmó el noviazgo que los jóvenes mantuvieron por unos 3 años, pero que hace un mes resolvieron separarse.

Sawko es empleado contratado en el Hospital Churruca, de Parque Patricios, donde trabaja en el servicio Odontológico, y vive en la casa de la calle Acha junto a su padre, quien se desempeña en la seguridad en el predio de Ciudad Universitaria, frente a Costanera Norte.

Según revelaron fuentes policiales, el propio agresor llevó en estado de gravedad a su ex novia al Sanatorio Itoiz y le pidió por favor que no lo denunciara. Si bien en un principio la joven no dijo nada sobre lo ocurrido, luego le envió un mensaje de texto con su celular a su hermano, a quien le manifestó: «Mauro me cagó a palos y estoy internada».

Los médicos determinaron que la mujer presentaba una grave lesión en la zona del bazo, por lo que fue operada casi de urgencia y permanece internada en terapia intensiva, aunque aparentemente sin riesgo de vida.

El hermano de Elías fue quien realizó la denuncia a la policía y, con los elementos encontrados, los investigadores policiales pidieron un allanamiento en la casa del ex novio de la mujer y lograron detenerlo.

En la vivienda fueron secuestradas, además de la picana eléctrica, dos pistolas calibres 9 milímetros y 45 milímetros, las cuales estaban a nombre del padre del hombre detenido.

Según fuentes oficiales, la picana había sido traída desde Paraguay por el padre del detenido.
Los investigadores intentan ahora determinar si la mujer había denunciado a su ex pareja por otros ataques.

El hermano de Elías le contó a la policía que su hermana ya le había contado en otras oportunidades que su ex le había pegado.

Sawko quedó alojado en la comisaría de Sarandí. Será interrogado por los delitos de «homicidio agravado por ensañamiento en grado de tentativa en concurso ideal con privación ilegítima de la libertad doblemente agravada por el uso de violencia y por la relación de respeto debida a la víctima».

Otro elemento con el que cuenta el fiscal es el celular de la víctima, un smartphone marca Nokia, donde, según fuentes judiciales, hay fotos y mensajes amenazantes del imputado.

Con todos los testimonios volcados ayer en la causa, el fiscal Laborde allanó anoche la vivienda de la calle General Acha y detuvo allí a Sawko.

Fuente: Online-911

CFK: sólo se tomará deuda «si las tasas son convenientes»

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner aseguró que su gobierno tomará deuda sólo para proyectos de infraestructura y si las tasas son convenientes.

La Jefa de Estado participó junto a Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía, del seminario «La deuda en el contexto de crisis global» que se realizó en el Museo del Bicentenario, organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Tras considerar que el capitalismo actual «no es verdadero, es de casino, especulativo, preocupado por salvar bancos y no sociedades. Es un suicidio colectivo», Cristina Fernández de Kirchner también se quejó porque «los del club de los endeudadores nos preguntan por qué no nos endeudamos» y destacó que el Gobierno sólo tomará deuda «en la medida que las tasas nos convengan y sean para proyectos de infraestructura».
La Presidenta se refirió además a la pesificación de la economía local y consideró que «los argentinos tienen que tener en claro que los únicos que emiten dólares están en Washington».
Cristina Fernández de Kirchner estuvo acompañada por casi todo el Gabinete sólo faltó Julio De Vido, ministro de Planificación- y por militantes de la agrupación interna La Cámpora.
Durante su exposición, la mandataria explicó que es necesario regular los mercados pero también los paraísos fiscales, «porque de lo contrario, estas crisis seguirán apareciendo de forma cíclica».
En ese sentido, Cristina Fernández de Kirchner criticó los planes de ajuste que se están aplicando en Europa y consideró que «lo que se está haciendo ahora no es capitalismo. Restringir el consumo es hacer lo contrario a lo que propiciaba el capitalismo. Pretender la austeridad y que la gente se muera de hambre derivó en una distorsión del capitalismo, que pasó de concebir a la producción por el capitalismo de los banqueros y la especulación».
Por su parte, Stiglitz reiteró sus críticas a los planes de ajuste y aseguró que «cuando los países están en una situación de crisis y hay problemas económicos, entonces se produce un problema de demanda agregada. La austeridad frena la economía y el beneficio fiscal que se espera siempre es una desilusión». En ese sentido, el economista insistió con la necesidad de crear un sistema de quiebra para deuda soberana.
El premio Nobel criticó a los banqueros porque durante la crisis de 2008 en Estados Unidos y la actual en Europa, emplearon «tácticas de miedo, diciendo que si los gobierno no hacen lo que ellos quieren se acaba el mundo».
Durante su exposición, la Presidenta retomó algunos conceptos que había vertido Stiglitz durante su alocución, que duró unos 50 minutos.
En ese sentido, Cristina Fernández de Kirchner criticó a las calificadoras de riesgo y consideró que «es una locura que (según las calificadoras) sea más riesgoso tomar deuda de la Argentina que de España».
La mandataria coincidió con Stiglitz además, en que la responsabilidad por los altos niveles de endeudamiento no sólo es de los deudores, sino también de los acreedores, porque «ellos tienen el expertise y deben saber quiénes pueden devolver el dinero y quienes no».
La Presidenta sostuvo además, que ahora falta un nuevo marco teórico que contemple «las nuevas necesidades que surgen de reformular el capitalismo que se ha distorsionado de una manera atroz».
La mandataria criticó la falta de liderazgo político que se está registrando en Europa para hacer frente a la crisis y afirmó que «el gran problema que tenemos es la falta de liderazgo político para afrontar una solución y principalmente se advierte desde la eurozona».
Cristina Fernández de Kirchner consideró que esa falta de conducción política también se registra en el G-20, en especial entre los representantes de la eurozona.
Por otro lado, Stiglitz consideró que el gobierno de Estados Unidos autorizó a los bancos a alterar los balances haciendo figurar que los deudores pagarían sus deudas, para hacer frente a la crisis de deuda de los ’80 autorizó.
Por su parte, Cristina Fernández elogió esa decisión de Estado Unidos porque consideró que la tomó para defender a su pueblo, que es lo que deben hacer los que gobiernan. «Si yo hubiera sido presidente de los Estados Unidos, hubiera tomado la misma decisión», sostuvo.
El Premio Nobel sólo advirtió a la Argentina, aunque sin mencionarla, que las respuestas a la crisis no deben dejar «un legado de problemas para atacar en el futuro».
Por otro lado, Cristina Fernández de Kirchner destacó que la política económica de Argentina se basa en un proceso de fuerte industrialización, de sustitución de importaciones, de aumento de la demanda agregada a través de convenciones colectivas de trabajo. «Esto ha sido un aumento del mercado interno de la Argentina muy fuerte», sostuvo.
En ese sentido, la mandataria consideró que América del Sur tiene en sus manos una gran oportunidad, por lo que debe hacer un «scrum» muy fuerte y afrontar la crisis con inteligencia. «La inteligencia está en saber que tenemos una inmensa cantidad de compatriotas de América del Sur que no están incorporados al consumo».
Por su parte, Stiglitz destacó que «Argentina demostró que no fue fácil pero que es posible responder a la crisis con una reestructuración de la deuda, haciendo posible que la economía pueda seguir adelante».
nosis

Diario noruego pide que premier renuncie por reporte sobre masacre

El primer ministro noruego Jens Stoltenberg responde preguntas en Oslo el lunes 13 de agosto de 2012 en torno a los resultados de una investigación sobre la matanza del año pasado, una de las peores en Noruega. Stoltenberg es presionado para que renuncie luego de que la investigación mostró que las autoridades pudieron evitar o interrumpir la masacre.
Uno de los principales periódicos de Noruega, VG, instó el martes al primer ministro a que dimita, tras la difusión de un reporte que reprendió a las autoridades por no haber evitado o interrumpido el año pasado una de las peores matanzas en el país.
Según el diario, el primer ministro Jens Stoltenberg es el primer responsable de una serie de fallas de la Policía y otros organismos gubernamentales durante el ataque cometido con una bomba y armas el 22 de julio de 2011 por un extremista de derecha.
El ataque dejó 77 muertos y es la peor matanza en Noruega desde la Segunda Guerra Mundial.
Varios dirigentes opositores pidieron a legisladores que interrumpieran su descanso veraniego para analizar el reporte de una comisión que criticó al gobierno por no proteger sus instalaciones donde estalló la bomba y a la Policía por no evitar el posterior ataque a tiros.
El ultraderechista Anders Behring Breivik admitió que fue el autor de la matanza. El 24 de agosto debe presentarse ante el juez del caso.
terra.com.ar

Por el paro, subió un 20% la demanda de garajes

El incremento se disparó en la zona del microcentro porteño, aunque no sucedió lo mismo en los estacionamientos del resto de los barrios de la capital, según un informe de la cámara del sector

En sólo diez días, la demanda en los garajes trepó al 15 por ciento, y en algunos casos, llegó hasta el 20 por ciento a causa de que numerosos usuarios del subte optaron por recurrir a su vehículo para trasladarse por la Capital, pese a que el tránsito se agudizó como consecuencia de la medida de fuerza.

“Desde Santa Fe hasta la zona de San Telmo, y entre la 9 de Julio y el bajo, la diferencia se nota fuerte, con mejoras que promedian el 15% pero que pueden llegar hasta un 20%”, contó Eduardo Sánchez, presidente de la Asociación de Garages y Estacionamientos de la República Argentina (Ages).

El hombre precisó, en tanto, que en las zonas apenas más alejadas de ese perímetro, “el movimiento fue menor, aunque algunos puestos de estacionamiento también mostraron mejoras en su facturación, aunque leve”.

Sánchez también reconoció, en diálogo con el diario El Cronista, que en el microcentro capitalino el negocio podría incluso haber sido mayor, pero eso no ocurrió “porque los locales no cuentan con la capacidad necesaria como para absorber una sobredemanda fuerte”.

Las seis líneas del subterráneo y el Premetro son utilizadas diariamente por casi un millón de pasajeros, quienes en los últimos diez días debieron volcarse a otros medios para suplir la ausencia del servicio.

Según Sánchez, en toda la Capital Federal, hay cerca de 550.000 cocheras, de las cuales 3.500 están ubicadas en el microcentro porteño. A ese total se le deben descontar las que están alquiladas en forma mensual.

Fuente: Infobae

Grupo comando robó al menos 300 mil pesos de un hotel de Palermo

Participaron cinco delincuentes fuertemente armados. Violentaron varias cajas de seguridad y se llevaron el dinero destinado a sueldos. No hay detenidos. Los hechos ocurrieron en las primeras horas del primero de agosto, pero trascendió hoy.

Un grupo de al menos cinco delincuentes armados se robó 300 mil pesos en efectivo de un hotel del barrio porteño de Palermo, informaron fuentes policiales a Online-911.

Si bien los hechos ocurrieron en las primeras horas del primero de agosto, justo cuando se desarrollaba la Rural de Palermo, trascendieron hoy.

Los delincuentes, fuertemente armados, golpearon al sereno con una barreta y a otra empleada del hotel, que está ubicado en la calle Santa Fe y Godoy Cruz.

De acuerdo a lo relatado por el gerente del Hotel, Cándido Fernández, los ladrones “violentaron” con moladoras cajas de seguridad y se llevaron “no menos de 300 mil pesos destinado al pago de sueldos de los empleados”.

El gerente del hotel contó en diálogo con C5N que realizó la correspondiente denuncia policial, y que por el momento, no hay detenidos.

Interviene en la investigación la Comisaría 23 de la Policía Federal.

Fuente: Online-911

Ustari: «Boca apostó por mí y me dio la posibilidad de volver a sentirme futbolista otra vez»

El arquero «xeneize», que llegó a la institución para ocupar el vacío en el arco que dejó Agustín Orión por su lesión, agradeció la confianza que depositaron en él Julio César Falcioni y los dirigentes de la Comisión Directiva pero manifestó que no se la cree y recién arranca el campeonato. «Me tocaron pasar tiempos duros, pero siempre fui tranquilo conmigo mismo y ahora todos los días tengo un desafío», aclaró

En diálogo con el programa De Una Otro Buen Momento, que se emite por Radio La Red, el que tomó la palabra y explicó sus sensaciones por el buen presente personal que le toca atravesar en el club es Oscar Ustari, el titular por el lesionado Agustín Orión y con destacados rendimientos que le valieron el reconocimiento del público y de la prensa en muy poco tiempo.

El ex guardameta del Getafe expresó que «estoy muy tranquilo, disfrutando de esto, el doble por todo lo que me tocó pasar y todas las pequeñas cosas como terminar de entrenar sin dolor. Después las cosas se van a ir dando, nunca me sentí el mejor pero sí trabajo para no ser el peor de todos».

El arquero, desde el mismo momento en que llegó a la entidad de La Ribera, agradeció la confianza que le brindó Julio César Falcioni y también los dirigentes, que decidieron contratarlo tras varios inconvenientes con las lesiones. «Yo quiero responder de la mejor manera, me manejo tranquilo para devolver la apuesta que hicieron por mí. Fueron tiempos duros los que me tocó pasar, pero me rodée siempre con la misma gente», explicó.

Y siguió agregando que «si yo no estaba bien, iba a ser el primero en decirle que no a Boca porque sino me estaría engañando yo mismo. Acá me dieron la chance de volver a trabajar y ser feliz en el fútbol».

Después de manifestar que «siempre fui una persona tranquila pero todos los días tengo un desafío conmigo mismo», ‘Osky’ fue consultado por la proximidad del duelo ante Independiente, justo el equipo que lo vio nacer y lanzarse a la fama: «Va a ser muy raro enfrentarlo, es donde me crié. Pero hoy me debo a Boca y tengo que hacer las cosas de la mejor manera. Espero que me reciban bien, lo deseo más que cualquiera».

¿Por qué Boca y no Independiente a la hora de volver a jugar en el país? «Me lo preguntaron, pero ellos no tenían necesidades en el arco y Boca sí, apostó por mí y me dio la chance de volver a sentirme futbolista otra vez. No hay que confundir las cosas, sé lo que viví anteriormente como para estar tranquilo».

Consciente de su buen desempeño con el equipo, indicó que «llevo tres partidos nada más, esto recién empieza y me pone contento en lo personal, pero tengo que seguir trabajando porque este arco tiene todos los días un desafío distinto».

Sobre el final, Ustari también admitió que el dueño de la valla es Orión: «Cuando esté bien, seguramente le darán de nuevo la posibilidad porque hizo bien las cosas, uno lo tiene que entender. Yo siempre voy a trabajar de la misma forma y voy a ayudar a mis compañeros».

Fuente: Infobae

Liberaron a dos acusadas de atacar a Lanata

Son dos mujeres que integran la agrupación kirchnerista Tupac Amaru, de Milagro Sala. Sospechan que robaron una cámara.
La Justicia liberó a las dos integrantes de la agrupación kirchnerista Tupac Amaru que habían sido detenidas en Jujuy acusadas de «robo en banda en poblado» contra un equipo periodístico de Jorge Lanata.

La jueza de Control Nº 4, Delia Filomena Ortiz, ordenó la liberación de Patricia Evangelina Jaldín y de Mirta Rosa Guerrero, acusadas por el fiscal Jorge Zurueta, tras un incidente con miembros del programa Periodismo para Todos, ocurrido el viernes 3 de agosto.

Milagros Sala, titular de Tupac Amaru, encabezó una movilización para reclamar por la salida de las mujeres junto a Emilio Pérsico, del Movimiento Evita; Marcela Bordenave, funcionaria de la Cancillería; y los diputados nacionales Leonardo Grosso, del Frente Para la Victoria, y Marcelo Santillán de La Cámpora; entre otros. La semana pasada, la militante se disculpó con Lanata por la agresión.

Luego del arresto en la fiscalía, el abogado de la agrupación social, Luis Paz, presentó un pedido de cese de detención solicitando la libertad de Guerrero y Jaldín por considerar que «no había pruebas suficientes para que las acusadas quedaran privadas de su libertad».

En su resolución, la jueza dijo este lunes que «no se advierte que existan vehementes indicios de que las mismas -por Jaldín y Guerrero- tratarán de eludir la acción de la justicia o entorpecer la investigación».

Según señaló el abogado, la magistrada «compartió el criterio de la presentación de la defensa que planteó no hay elementos para creer que las acusadas eludirían el accionar de la justicia en tanto están dispuestas a colaborar con el proceso».
(NA)

Un policía mató a un hombre que aparentemente lo quiso asaltar en su casa en Córdoba

Un policía mató de un disparo a un hombre que aparentemente intentó asaltarlo cuando ingresaba con su automóvil a la cochera de su casa de la ciudad de Córdoba.

El hecho se produjo a la 1,15 de hoy en una vivienda de la calle Constancio Vigil, en el barrio Parque Liceo Primera Sección de la capital cordobesa.

El comisario mayor Ricardo Domínguez informó que el policía había ingresado su automóvil marca Ford al garaje, junto a su esposa y sus hijos de 7 y 10 años, y salió a «cerrar el portón».

En ese momento, agregó Domínguez, «aparece con un arma de fuego un hombre, de unos 30 años. Lo asalta, le quita la billetera con dinero y todas las cosas que tenía».

«El policía se identifica como tal y, según los primeros indicios, se habría producido un forcejeo. El aparente ladrón cae mortalmente herido en lo que sería la entrada del garaje», destacó el jefe policial.

Además, precisó que el policía presta servicios en el Cuerpo de Protección de Testigos y se encontraba de franco, aunque portaba su arma reglamentaria.

En el lugar, los investigadores se incautaron de una pistola 9 milímetros que sería la que llevaba el hombre fallecido, aunque se intentaba establecer si recibió un disparo con esa arma o con la del policía.

Fuente: Diario Hoy

Necochea: se fugó por ventiluz de un baño de una defensoría oficial

Un preso se fugó por el ventiluz de un baño cuando fue trasladado por personal del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) a una dependencia judicial en la ciudad de Necochea, se informó hoy.

El evadido fue identificado como Yonathan Nicolás Ezequiel Stiabone, de 22 años, alias «Carlitos Tevez», quien fue condenado el 25 de agosto de 2010 a 3 años y 6 meses de prisión por «robo calificado por el empleo de arma».

Fuentes policiales informaron a DyN el joven estaba vestido con un buzo gris a rayas horizontales y un jeans gastado.

El hecho ocurrió ayer, minutos antes de las 11, cuando Stiabone fue trasladado desde la Unidad Penal N° 15 de Batán al edificio de la Defensoría Oficial, en la avenida 75 N° 861 de la zona balnearia de Necochea, para una audiencia judicial.

El preso estaba en el despacho de la secretaria, sin custodia y sin las esposas, y pidió permiso para ir al baño, según las fuentes.

Como tardaba en volver, fueron a buscarlo y constataron que se había fugado por el ventiluz del baño, en el primer piso.

El imputado cayó unos dos metros al techo de una residencia para ancianos y no fue visto más desde entonces.

El personal policial rodeó el edificio buscando al evadido, pero no logró encontrarlo.

El caso es investigado por la UFI N° 2 de Necochea, de Silvia Gabriele.

En tanto, el preso estaba a disposición del Juzgado de Ejecución Penal N° 1 a cargo de Ricardo Perdichizzi, del Departamento Judicial de Mar Del Plata.

Fuente: Diario Hoy

YPF sale a probar suerte en los mercados con una ON por u$s760 millones

Con una facturación de casi $60.000 millones anuales, la petrolera afronta problemas de caja. Les está pagando con retraso a algunos de sus proveedores.
Con la emisión de un programa de Obligaciones Negociables (ON) por $3.500 millones (u$s760 millones), la estatizada YPF probará suerte en los mercados.
Para buscar estos fondos, la gestión actual -a cargo de Miguel Galuccio- se valió de una autorización que había obtenido la gestión anterior (la de Repsol y la familia Eskenazi).
En junio de 2008, destaca el diario Clarín, YPF recibió luz verde de la Comisión Nacional de Valores (CNV) para emitir hasta u$s1.000 millones. Emitió u$s100 millones. Hace un mes, la empresa recompró esa ON que vencía en 2028. El 79% de los acreedores aceptaron cobrar antes.
Fue una señal a los mercados para mantener la «reputación», según expresó la compañía en su momento, y para diferenciar la próxima emisión de las hechas anteriormente.
Con una facturación de casi $60.000 millones anuales, YPF afronta problemas de caja. Les está pagando con retraso a algunos de sus proveedores y hasta postergó el pago del IVA en alguna ocasión a la espera de una mejora financiera. También le pasó con Ganancias, que no pagó entre abril y junio, cuyo pago pateó hasta julio.
Con sus volúmenes de ventas, la búsqueda de fondos parece razonable para los mercados. Daniel González Casartelli, un ex Merrill Lynch que fue investigado -y absuelto- por la Comisión Nacional de Valores (CNV) por un caso de «inside information», es quien lleva adelanta la colocación. Se cree que su ex banco será el agente colocador de la emisión.
Varios bancos ya fueron sondeados para participar de esta emisión. Se trataría de bancos locales, a los que les habrían sugerido sobre la conveniencia de fondear a la petrolera. También habría entidades internacionales.
Con el cobro de sueldos tras las paritarias, las ventas de combustibles subieron un 11,5% en junio. En comparación con el primer semestre de 2011, la mejora fue del 9,1%. Hubo meses, como mayo, en los que la actividad se había frenado.
Para los mercados, YPF vale u$s4.500 millones. Antes de la estatización, la compañía llegó a valer u$s15.000 millones.
infobae.com

Recoleta: anuncian plan de seguridad

En los próximos días se entregarán 2.000 botones antipánico a encargados de edificios. El programa estará a prueba un año

El Plan Alerta y Seguridad en Edificios fue presentado ayer en Recoleta por la Subsecretaría de Seguridad de la Nación, mediante el cual se entregarán unos 2.000 botones antipánico para los encargados.

“El encargado es la persona que conoce no solamente su edificio sino que conoce la cuadra, el barrio, las caras. Les hemos mostrado todas las herramientas que tiene la Policía Federal para interactuar con ellos y poder llegar en forma temprana ante una comisión de delito”, aseguró el subsecretario Sergio Berni y señaló que en las próximas semanas presentarán el mismo plan en Caballito, por considerar que esta zona es, junto a Recoleta y el Centro, la de mayor cantidad de edificios.

El secretario general del Sindicato Unico de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh), Víctor Santa María, sostuvo que se trata de un “plan piloto” en el que se otorgarán 2.000 botones antipánico sobre un total de 37.000 encargados en toda la Capital, que permitirá la asistencia de un móvil policial ante un problema de seguridad. “La idea es que el encargado no sea el comisario del barrio sino que sea el que ayude. Es un programa que va a durar un año y se va a evaluar cómo funcionó”, concluyó Santa María.

Fuente: La Razón

Sismo de magnitud 7,7 grados sacude costas de Rusia y Japón

El epicentro fue el mar ruso de Okhotsk; en Japón el temblor se sintió en la isla de Hokkaido, sin alerta de Tsunami.
Un fuerte sismo de magnitud 7,7 en la escala de Richter sacudió la madrugada del martes el mar de Okhotsk, en la costa este de Rusia y el norte de Japón, informaron agencias meteorológicas japonesas y de Estados Unidos.

El terremoto tuvo lugar a 158 km al este noreste de Poronaysk, Rusia, a una profundidad de 625 km, indicó el instituto geológico estadounidense (USGS) en su informe inicial, según reporta la agencia de noticias AFP.

El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia informó que no se tiene el reporte de personas víctimas ni daños materiales. Agregó que el sismo fue sentido con magnitud en dos a tres pueblos y aldeas de Sajalín. El ministerio dijo que tampoco se registró la posibilidad de un maremoto y que era improbable que hubiera réplicas.

En tanto que la Agencia Meteorológica de Japón informó que el temblor se sintió en la isla de Hokkaido, en el norte, pero el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico indicó en un boletín que, en base a toda la información disponible, no se espera un tsunami destructivo.
La Razón Digital

Suman contenedores verdes en el Centro para reciclar la basura

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, puso en marcha el operativo para instalar contenedores verdes en todo el Microcentro, con el objetivo de promover la separación y el reciclado de residuos y reducir los niveles de contaminación.

Los nuevos recipientes, con una capacidad de 3.200 litros, serán instalados en el área comprendida entre las avenidas Jujuy-Pueyrredón, Del Libertador, Alem-Paseo Colón, Belgrano, Lima, Rivadavia, Entre Ríos y Moreno. Abarca así a los barrios de Montserrat, San Nicolás, Retiro, Recoleta y Balvanera.

De esta manera, toda la zona del Microcentro quedará cubierta con el sistema de contenedores dobles: los verdes para basura reciclable y los grises para residuos húmedos.

Durante el acto de lanzamiento, en la Plaza San Martín, el personal de higiene urbana inició la colocación de los primeros 180 contenedores verdes. “Estamos dando otro paso muy importante en el marco de la agenda verde, que para nosotros es una prioridad”, sostuvo Diego Santilli, ministro de Ambiente y Espacio Público porteño. Y agregó: “Es un gran cambio que estamos proponiendo y que cuenta con el apoyo de los vecinos, que así nos lo hacen saber”.

La instalación de los nuevos contenedores irá acompañada de una serie de campañas de difusión. Por un lado, unos 50 “concientizadores” brindarán información a los vecinos sobre la separación de residuos en origen. Por el otro, el Gobierno de la Ciudad se comunicará vía telefónica con los porteños. No será llamativo que desde esta semana un disco te “recuerde” la importancia de separar los cartones y papeles de las bolsas con restos comestibles.

Fuente: La Razón

Avanza la demolición del edificio de Bartolomé Mitre

Se realiza de forma manual, por el riesgo que implica para los vecinos. Los trabajos se extenderán hasta octubre. El edificio de Bartolomé Mitre 1232, cuyo segundo cuerpo se derrumbó en noviembre y provocó la muerte de una persona, continúa “desapareciendo” tras las redes de protección y las estructuras tubulares. Lentamente, y en forma manual, se lleva adelante la demolición total del edificio para evitar futuros desprendimientos. Los trabajos se extenderán hasta octubre.

Desde la Subsecretaría de Emergencias porteña explicaron que mantener la estructura de pie implicaba un riesgo para los vecinos de la cuadra y reconstruirlo era una posibilidad “inviable”. Por eso, una vez que se determinó la expropiación del edificio, se llamó a una licitación pública para hacer los trabajos de demolición, que están a cargo de la empresa Venegoni Hermanos, por 1,9 millón de pesos.

El edificio tenía diez pisos, dos cuerpos y una antigüedad de más de 60 años. Por aquel tiempo ya se construía con estructura de hierro, así es que a medida que la demolición manual avance, éstas quedarán a la vista. Luego serán removidas con cortafierros.

Si bien los peritajes no han concluido sobre las causas del derrumbe, se presume que los trabajos de excavación en la obra lindera habrían provocado el colapso de los cimientos. En total había 31 departamentos y según el Ministerio de Desarrollo Social porteño, los propietarios ya cobraron a razón de US$ 1.750 por metro cuadrado, más $70 mil por los bienes perdidos.

Fuente: La Razón

Alerta meteorológica para Capital y varias provincias

El Servicio Meteorológico NAcional decretó una alerta por lluvias y tormentas intensas en la Capital Federal. el noreste de Buenos Aires. Entre Ríos. el centro y sur de Santa Fe y el Río de la Plata.

Se espera que las lluvias y tormentas mismas se intensifiquen y generalicen al resto del area de cobertura pudiendo producir abundante caída de agua en cortos periodos de tiempo. No se descarta la ocurrencia de granizo.

Estas condiciones se mantendran al menos hasta la mañana del miercoles 15.

Fuente: TN

Pontaquarto: «Si no hay condena para mí, no hay condena para nadie»


El ex secretario parlamentario del Senado dijo que no está arrepentido de haber denunciado el presunto pago de coimas para aprobar la reforma laboral.
El ex secretario parlamentario del Senado Mario Pontaquarto dijo hoy que se siente «más fuerte que nunca», que no está «arrepentido» de haber denunciado ante la Justicia el presunto pago de coimas para aprobar la reforma laboral en el año 2000 y advirtió que los «agravios y mentiras» del ex presidente Fernando De la Rúa lo tienen «sin cuidado».

Cuando ingresaba a los tribunales de Comodoro Py , Pontaquarto, conocido como el «arrepentido» en esta causa, admitió ante la prensa ser consciente de que los jueces podrían imponerle una dura pena. «Por supuesto, si no hay una condena para mí, no hay condena para nadie. Si no hay condena, el juicio va a quedar impune», alertó.

«A mí no me hace absolutamente nada escuchar las mentiras y los agravios de De la Rúa, que han sido una constante durante todo este tiempo», dijo.

De la Rúa se sentarán en el banquillo de los acusados junto con quienes fueron su jefe de la SIDE -Fernando De Santibáñez- y su ministro de Trabajo -Alberto Flamarique-, acusados de haber pagado coimas por 5.000.000 de pesos a los ex senadores Alberto Tell, Augusto Alasino, Remo Constanzo y Ricardo Branda, también juzgados, para aprobar una ley de flexibilización laboral en el año 2000.

También estaban acusados de cobrar coimas el senador radical José Genoud, quien se suicidó, y el peronista Emilio Cantarero, quien no está en condiciones psíquicas de enfrentar el juicio.

La principal evidencia contra los acusados es la confesión de Pontaquarto, quien admitió ante la prensa primero y ante la Justicia después haber repartido el dinero de las coimas.

El Tribunal Oral Federal Nº 3 de la Capital está integrado por los jueces Gerardo Felipe Larrambebere, Miguel Guillermo Pons y Guillermo Andrés Gordo. Se prevé que durante el proceso declaren alrededor de 340 testigos. La causa es la n° 857/07, «Cantarero, Emilio Marcelo y otros s/ cohecho».

Los imputados son:
Fernando De la Rúa
Fernando Jorge de Santibañes
Mario Alberto Flamarique
Alberto Máximo Tell
Augusto José María Alasino
Remo José Constanzo
Ricardo Alberto Branda
Mario Luis Pontaquarto
Todos están acusados por el delito de cohecho..

Messi, Iniesta y Cristiano, los candidatos al mejor jugador de Europa

Los tres cracks fueron preseleccionados por la UEFA para ser el player más valioso del viejo continente; la Pulga se lo llevó en 2011; el 30 de agosto anunciarán al ganador

Lionel Messi. Siempre Lionel Messi. No existe premiación en la que no aparezca su nombre. Esta vez, el crack de Barcelona y del seleccionado argentino competirá por el premio al mejor jugador de Europa con su compañero de equipo Andrés Iniesta y con Cristiano Ronaldo, del Real Madrid.

La UEFA anunció hoy en su web oficial a los tres finalista para quedarse con la distinción al mejor jugador de la última temporada, que cumple en 2012 su segunda edición. Messi fue el ganador en 2011, y este año aspira a obtener el galardón tras su excelente temporada en el Barcelona.

Los competidores del argentino serán Cristiano Ronaldo, campeón de la Liga con el Real Madrid, y Andrés Iniesta, con notable desempeño en el seleccionado español y galardonado como mejor jugador de la Eurocopa.

Este premio reconoce la labor de los futbolistas de cualquier nacionalidad que disputen competiciones en territorio UEFA.

Los candidatos que quedaron en el camino

4) Andrea Pirlo (ITA) – Juventus (90 puntos)
5) Xavi Hernández (ESP) – Barcelona (57)
6) Iker Casillas (ESP) – Real Madrid (53)
7) Didier Drogba (CIV) – Chelsea (31)
8) Petr Cech (CZE) – Chelsea (14)
9) Falcao (COL) – Atlético de Madrid (14)
10) Mesut Özil (GER) – Real Madrid (10)

Fuente: Cancha Llena

Chile podría quitar becas a alumnos en huelga

Colegios secundarios permanecen ocupados en Santiago en reclamo por una reforma educativa. «Los que no quieran estudiar asumirán las consecuencias», dijo el alcalde.
El alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, no dudó en rechazar las ocupaciones y afirmó que retirará becas y hará caducar matrículas a quienes participen de las tomas. «Los que vuelvan a creer que esto es un juego y piensen que durante dos años seguidos van a tener una beca tomando el colegio, haciendo lo que quieran en el colegio, obviamente que mejor que la beca sea para niños que quieran estudiar», dijo el alcalde a radio ADN.

Para Zalaquett, los alumnos secundarios que lideran las ocupaciones no quieren estudiar, enarbolan excusas para no asistir a clases. «¿Cómo vamos a estar manteniendo becas, que son fondos públicos que este municipio ya no tiene, para jóvenes que no quieren estudiar, cuando hay miles a lo largo de Chile, e incluso de comunas aledañas como Talagante, Melipilla y quieren estudiar? Esto es un tema ético», insistió el funcionario.

Desde el jueves pasado, en el que una movilización de la coordinadora de secundarios terminó con incidentes, buses de Transmilenio quemados y varios detenidos, que los estudiantes recrudecieron su plan de lucha.

Reclaman una reforma al sistema educativo chileno, uno de los más caros y desiguales del planeta, producto de las reformas de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), que redujo a menos de la mitad el aporte público y fomentó la inclusión de privados.

Los estudiantes buscan que el Estado central vuelva a hacerse cargo de los colegios públicos, hoy administrados por los municipios y restringir la operación de centros privados que reciben subvención del Gobierno.

El Gobierno de Sebastián Piñera enfrenta una grave crisis educativa desde mediados de abril de 2011, originada, justamente, por los altos costos de la educación.

Las demandas estudiantiles encontraron un amplio respaldo en la población, sobre todo en la clase media, la más afectada por un sistema que fomenta el endeudamiento para costear los estudios universitarios. Son ellos los que han acompañado a los estudiantes en sus marchas, algunas de ellas, las más masivas de las últimas dos décadas.

infobae.com

Presidente islamista Mursi se impone como líder de Egipto ante el ejército

EL CAIRO — El presidente egipcio Mohamed Mursi parecía el lunes en posición de fuerza después de haber apartado al poderoso ministro de Defensa y jefe del ejército, el mariscal Husein Tantaui, y de haber anulado las amplias prerrogativas políticas que tenían los militares.
La Casa Blanca llamó a los militares y al gobierno a trabajar juntos, afirmando esperar que «el anuncio del presidente Mursi sirva a los intereses del pueblo egipcio».
Por su parte, el Pentágono indicó que tenía intenciones de continuar su estrecha «asociación» con el ejército. Estados Unidos otorga una ayuda anual militar de aproximadamente 1.300 millones de dólares a Egipto, un aliado clave de Washington en Medio Oriente.
«Mursi pone fin al poder del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas» (CSFA) dirigido por el mariscal Tantaui, con el cual Mursi se encontraba en una difícil cohabitación en la cumbre del Estado, afirmó por su parte Al Shuruq.
Según este periódico independiente, las medidas constitucionales anunciadas, y fundamentalmente la toma del Poder Legislativo por el presidente, que ya asume el Poder Ejecutivo, le otorgan «prerrogativas más importantes que las de (Hosni) Mubarak», derrocado el año pasado bajo la presión de una revuelta popular.
— Israel sigue los acontecimientos con preocupación
En cambio en Israel, vinculado desde 1979 por un acuerdo de paz con Egipto, reinaba la inquietud.
«Es prematuro hacer evaluaciones puesto que todo está evolucionando en Egipto, pero nosotros seguimos muy de cerca y con cierta inquietud lo que ocurre allí», declaró a la AFP un responsable del gobierno que solicitó el anonimato.
Estos acontecimientos tuvieron lugar en momentos en que a nivel de la seguridad Egipto debe enfrentar una grave crisis en el Sinaí, donde 16 de sus guardias fronterizos murieron en un ataque el 5 de agosto cerca de la frontera con Israel y Gaza. El ejército egipcio lleva adelante desde entonces una vasta ofensiva contra «los elementos terroristas» en la península.
En los hechos, Mursi puso fin a la tutela que le imponía el CSFA, que luego de la disolución de la Asamblea dominada por los islamistas se había adjudicado el Poder Legislativo, limitando considerablemente el margen de maniobra del presidente.
El jefe del Estado también recuperó a su cuenta la posibilidad de formar una nueva comisión encargada de redactar la Constitución, en caso de bloqueo de los trabajos de la comisión actual.
Además del pase a retiro de Tantaui, de 76 años, y del «número dos» del CSFA, el general Sam Anan, Mursi sacó del CSFA a los jefes de la marina, la aviación y la defensa aérea, para confiarles puestos elevados en el sector público.
El jefe de la marina, el vicealmirante Mohab Mamish, dirigirá el organismo encargado del Canal de Suez, una de las principales fuentes de ingresos del país.
Otro miembro del CSFA, el general Abdel Fatah al Sisi, jefe del servicio de inteligencia militar, reemplaza en la Defensa al mariscal Tantaui, en ese puesto durante 20 años en la era Mubarak.
«Lo que se hizo fue en coordinación y después de consultas con las fuerzas armadas», aseguró el domingo un responsable militar citado por la agencia oficial MENA.
También fue nombrado vicepresidente un magistrado que se había distinguido durante una acción de los jueces contra el sistema Mubarak en las elecciones de 2005, Mahmud Meki.
Mientras algunos diarios manifestaron su preocupación ante lo que consideraron como una voluntad de control de los medios por parte de los Hermanos Musulmanes, la fiscalía anunció el lunes que había enviado ante la justicia al propietario de un canal privado de televisión y al redactor jefe de un cotidiano independiente por injurias al presidente Mursi.

Por Mona Salem (AFP)

Comienza el juicio por las coimas en el Senado

El exmandatario es uno de los ocho imputados por los presuntos sobornos. La Presidenta se expresará por escrito.

Fernando De la Rúa será el segundo ex presidente democrático en ser sometido a un juicio oral y público. El ex mandatario radical es uno de los ocho imputados en el juicio por presunto pago de sobornos por cinco millones de pesos/dólares para aprobar la ley de reforma laboral en abril de 2000. Y Cristina Fernández de Kirchner es una de los testigos citados a declarar.

De la Rúa, que gobernó desde el 10 de diciembre de 1999 hasta su renuncia el 21 de diciembre de 2001, será juzgado por el Tribunal Oral Federal 3. También estarán en el banquillo su su ex ministro de Trabajo, Alberto Flamarique; el ex jefe de la SIDE, Fernando De Santibañes; los ex senadores peronistas Alberto Tell, Augusto Alasino, Remo Costanzo y Ricardo Branda; y el «arrepentido» Mario Pontaquarto.

Entre los citados a declarar se encuentran la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien pidió expresarse por escrito, los ex presidentes Carlos Menem y Eduardo Duhalde; Carlos «Chacho» Alvarez, ex vicepresidente de De la Rúa; el titular de la CGT, Hugo Moyano; y funcionarios y senadores de esa época como Rodolfo Terragno, Federico Storani, Carlos Corach y Luis Barrionuevo.

El ex presidente de la Alianza está acusado de haber dado la orden para pagarle sobornos a senadores peronistas para que aprobaran una polémica ley de reforma laboral a la que se oponían ese partido y el sindicalismo.

«Eso háblenlo con De Santibañes», fue la respuesta que dio De la Rúa al entonces jefe del bloque radical en el Senado, José Genoud, cuando este le dijo en una reunión en la Casa de Gobierno que el peronismo quería «algo más» para aprobar la ley.

Así lo declaró en diciembre el entonces secretario Parlamentario del Senado, Mario Pontaquarto. El «arrepentido» confesó que el 18 de abril de 2000 retiró del edificio de la SIDE dos valijas con cinco millones de pesos.

Pontaquarto narró que llevó 4.300.000 al departamento de Recoleta del senador del PJ Emilio Cantarero, la noche del 26 de abril de 2000, cuando fue aprobada la ley. Cantarero le pidió que se fuera porque estaban llegando «los muchachos» a cobrar la plata y le dio el resto de los nombres de los legisladores. Al día siguiente, según la causa, el «arrepentido» le entregó los restantes 700 mil pesos a Genoud, que los iba a repartir con Flamarique.

«Para los senadores tengo la Banelco», habría dicho Flamarique en una reunión con sindicalistas, según reveló públicamente Moyano en referencia a que el ministro tenía plata para coimear a senadores. Fue así que bautizó a la norma como la «Ley Banelco». Los dichos de Pontaquarto fueron comprobados por la ubicación de los celulares de los nombrados en las antenas de las zonas y en los días que dijo el arrepentido.

De la Rúa, Flamarique, De Santibañes y Pontaquarto están acusados de «cohecho activo» -pagar coimas-, mientras que los senadores del PJ de «cohecho pasivo» -cobrarlas-, delito para el que se prevé una pena de dos a seis años de prisión. También estaban acusados Genoud y Cantarero, pero el primero se suicidó en 2008 de un tiro en el pecho y el segundo fue declarado inimputable por serios problemas de salud.

El juicio comenzará mañana a las 10 en los tribunales de Comodoro Py 2002, en el barrio de Retiro, y está previsto que se extienda por seis meses, en los que declararán 339 testigos, informó la agencia DyN. La causa estará a cargo de los jueces Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Guillermo Gordo, la fiscal será Sabrina Namer y como querellante actuará la Oficina Anticorrupción (OA)

perfil.com

Las Leonas y la Generación Dorada ya están en la Argentina

Los dos equipos más emblemáticos de los Juegos Olímpicos regresaron esta mañana al país, tras su experiencia en Londres 2012; «Fue un final triste, pero fue lo que nos tocó», declaró Scola.

Los seleccionados argentinos de hockey sobre césped femenino, Las Leonas, y masculino, más el de básquetbol con Emanuel Ginóbili a la cabeza y el de vóleibol de varones llegaron hoy a Buenos Aires, después de su participación en los Juegos Olímpicos Londres 2012.

El arribo de las cuatro delegaciones se produjo pasadas las 8 en el aeropuerto internacional Ministro Pistarini, en la localidad bonaerense de Ezeiza.

De los cuatro equipos, fueron Las Leonas las de mejor resultado, medalla de plata tras perder 2-0 con Holanda en la final.

La «Generación Dorada» del básquetbol, en tanto cumplió una muy buena actuación y se ubicó cuarta al perder ajustadamente con Rusia el encuentro por la medalla de bronce. Al respecto, Luis Scola declaró ante los medios: «Fue un final triste, pero fue lo que nos tocó. A veces nos ha tocado ganar, y en este caso nos tocó perder».

Los varones del vóleibol quedaron eliminados en cuartos de final ante Brasil 0-3 (obtuvieron diploma olímpico), y el hockey masculino finalizó en la décima posición.

Mañana, en tanto, se concretará el regreso de Sebastián Crismanich, ganador de la única medalla de oro de la Argentina en Londres 2012, en la categoría -80 kilos de taekwondo.

Fuente: Télam

«Sueño con que me griten ‘uruguayo, uruguayo'»

Rodrigo Mora llegará mañana a River y se ilusiona con seguir los pasos de Enzo: “Tengo que demostrar y ganármelo en la cancha”.

Rodrigo Mora está con la valija lista, esperando el llamado que le confirme el horario del vuelo a Madrid, ciudad desde la que hoy partirá hacia Buenos Aires. “Hace rato que tengo todo preparado porque estoy parando en un hotel, así que no hay mucho por armar”, comenta el uruguayo que vivió los últimos 45 días en el Hotel Corinthia de Lisboa. Apenas dos semanas de vida había cumplido Máximo, su primer hijo, cuando debió dejarlo en Uruguay para presentarse en la pretemporada de Benfica, club que se lo cederá a River por un año . “Esta profesión tiene esas cosas. Pero por suerte ya lo voy a ver pronto a mi nene y a mi novia, que irán también para Buenos Aires”, cuenta con un poco de nostalgia el delantero de 24 años, 1,71 metro y 71 kilos, que será el sexto refuerzo del plantel de Almeyda.

-Después de seis meses en Peñarol, ¿pensaste que volvías a Benfica y te quedabas allá?

-Yo me tenía que presentar, pero no sabía cuál sería mi futuro. Hice toda la pretemporada, pero en ningún momento hablé con el técnico, a pesar de que jugué cuatro partidos y metí cinco goles. Y cuando surgió la posibilidad de River no lo pensé dos veces.

-¿Por qué?

-Porque es un equipo divino para jugar. Lo enfrenté en una Copa Sudamericana con Defensor, en el 2008, y me gustó el club. Gracias a Dios me tocó esta oportunidad y quiero aprovecharla al máximo. Es más, si me hubieran ofrecido ir cuando estaba en la B, habría aceptado igual.

-Los uruguayos y River, por lo general, forman una buena sociedad…

-Sí, es cierto, hay muchos ejemplos. Como el de Enzo, que es un ídolo. Un gran delantero.

-¿Ya soñás con que todo el Monumental te grite “uruguayo, uruguayo”? -Es un sueño que te griten “uruguayo, uruguayo”. Sería muy lindo que algún día pase eso. Pero antes tengo que demostrar y ganármelo en la cancha. Si le respondo al equipo y conseguimos buenos resultados, seguro que va a estar el apoyo de los hinchas.

-¿Te tentó la chance de jugar con Trezeguet?

-Eso es algo muy lindo que ojalá pueda vivir ahí. Estar con un delantero de su trayectoria, vestirme con la camiseta de River, pensar en salir campeón… Van a ser muchas cosas inolvidables para mí.

-¿Lo tenés visto a Gabriel Funes Mori?

-Sinceramente, no. No lo vi mucho porque cuando me vine a Portugal me quedé sin poder ver el fútbol argentino. Y en el semestre pasado, que estuve en Uruguay, con el tema del embarazo no miré tanto, apenas algunos partidos.

-¿Qué clase de delantero se van a encontrar los hinchas de River?

-Soy bastante rápido, con un buen pie, el derecho. Lo mejor que hago es picar a todas y no dar pelotas por perdidas porque así llegan los goles.

-¿Te gusta moverte más que quedarte en el área como un 9 goleador?

-Soy un poco bajo para ser 9 de área, aunque lo puedo hacer si el técnico me lo pide. Para mí, el número uno siempre fue Ronaldo, el Fenómeno. Y, como uruguayo, me gusta el fútbol de Forlán.

Fuente: Olé

Los metrodelegados levantaron el paro y vuelven los subtes

Tras 10 días sin servicio, los gremialistas llegaron a un acuerdo transitorio con Metrovías en la Subsecretaría de Trabajo porteña. «Acá no se termina el problema, nuestro salario no está resuelto», advirtieron. El conflicto entre Nación y Ciudad sigue abierto.
Los «metrodelegados» levantaron esta noche el paro de subtes, tras alcanzar un acuerdo precario con la empresa Metrovías, por lo que mañana habrá servicio tras 10 días.

«Se alcanzó a un acuerdo y se levantó el paro», anunció el subsecretario de Trabajo de la Ciudad, Ezequiel Sabor. Por su parte, el líder de los «metrodelegados», Roberto Pianelli, indicó en su cuenta en Twitter: «Se firmó el acuerdo. Todo queremos llegar a casa. Felicitaciones a todos los compañeros».

En una conferencia de prensa pasadas las 22, Pianelli confirmó que el acuerdo ya estaba redactado el viernes, tal como anticipó LPO. «Es un acuerdo transitorio», remarcó el sindicalista y advirtió que «acá no se termina el problema, nuestro salario no está resuelto».

Como explicó este medio el viernes, los metrodelegados tuvieron que conformarse con una oferta del 23 por ciento de aumento por parte de la concesionaria, un 5 por ciento menos de lo que vienen reclamando.

Según informó la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) en un comunicado, el acuerdo consta de «mejoras en las condiciones de trabajo, modificaciones en el régimen de licencias y un reordenamiento en los niveles salariales que permiten destrabar este conflicto».

Pese a que los trabajadores volverán este martes a sus puestos y el servicio se prestará normalmente, continuarán las negociaciones paritarias «que se encuentran vencidas desde el 28 de febrero pasado», informó el sindicato. El conflicto de fondo, que es el de la pelea entre el gobierno nacional y el porteño por el traspaso de la red a la Ciudad, seguirá sin resolverse.

«Pedimos disculpas al conjunto de usuarios del subte y otros medios de transporte que resultaron perjudicados por la medida que nos vimos en la obligación de llevar a cabo y que hoy, luego de ser evaluada la propuesta y votada por el conjunto de trabajadores, ha quedado suspendida», indicó un comunicado.

«Metrovías, Macri y Piccardo nos tiraron con artillería pesada. Hace más de 12 años venimos defendiendo nuestros derechos. Quisieron penalizarnos, nos metieron 5 millones de sanción. Acá no hay millonarios, no andamos en autos con choferes», disparó Pianelli.

«Nos querían amordazar. Yo seré un bruto, pero no soy traidor a la clase obrera», señaló por su parte el líder de los metrodelegados, Néstor Segovia.
lapoliticaonline.com