El incremento se disparó en la zona del microcentro porteño, aunque no sucedió lo mismo en los estacionamientos del resto de los barrios de la capital, según un informe de la cámara del sector
En sólo diez días, la demanda en los garajes trepó al 15 por ciento, y en algunos casos, llegó hasta el 20 por ciento a causa de que numerosos usuarios del subte optaron por recurrir a su vehículo para trasladarse por la Capital, pese a que el tránsito se agudizó como consecuencia de la medida de fuerza.
“Desde Santa Fe hasta la zona de San Telmo, y entre la 9 de Julio y el bajo, la diferencia se nota fuerte, con mejoras que promedian el 15% pero que pueden llegar hasta un 20%”, contó Eduardo Sánchez, presidente de la Asociación de Garages y Estacionamientos de la República Argentina (Ages).
El hombre precisó, en tanto, que en las zonas apenas más alejadas de ese perímetro, “el movimiento fue menor, aunque algunos puestos de estacionamiento también mostraron mejoras en su facturación, aunque leve”.
Sánchez también reconoció, en diálogo con el diario El Cronista, que en el microcentro capitalino el negocio podría incluso haber sido mayor, pero eso no ocurrió “porque los locales no cuentan con la capacidad necesaria como para absorber una sobredemanda fuerte”.
Las seis líneas del subterráneo y el Premetro son utilizadas diariamente por casi un millón de pasajeros, quienes en los últimos diez días debieron volcarse a otros medios para suplir la ausencia del servicio.
Según Sánchez, en toda la Capital Federal, hay cerca de 550.000 cocheras, de las cuales 3.500 están ubicadas en el microcentro porteño. A ese total se le deben descontar las que están alquiladas en forma mensual.
Fuente: Infobae