Se realiza de forma manual, por el riesgo que implica para los vecinos. Los trabajos se extenderán hasta octubre. El edificio de Bartolomé Mitre 1232, cuyo segundo cuerpo se derrumbó en noviembre y provocó la muerte de una persona, continúa “desapareciendo” tras las redes de protección y las estructuras tubulares. Lentamente, y en forma manual, se lleva adelante la demolición total del edificio para evitar futuros desprendimientos. Los trabajos se extenderán hasta octubre.
Desde la Subsecretaría de Emergencias porteña explicaron que mantener la estructura de pie implicaba un riesgo para los vecinos de la cuadra y reconstruirlo era una posibilidad “inviable”. Por eso, una vez que se determinó la expropiación del edificio, se llamó a una licitación pública para hacer los trabajos de demolición, que están a cargo de la empresa Venegoni Hermanos, por 1,9 millón de pesos.
El edificio tenía diez pisos, dos cuerpos y una antigüedad de más de 60 años. Por aquel tiempo ya se construía con estructura de hierro, así es que a medida que la demolición manual avance, éstas quedarán a la vista. Luego serán removidas con cortafierros.
Si bien los peritajes no han concluido sobre las causas del derrumbe, se presume que los trabajos de excavación en la obra lindera habrían provocado el colapso de los cimientos. En total había 31 departamentos y según el Ministerio de Desarrollo Social porteño, los propietarios ya cobraron a razón de US$ 1.750 por metro cuadrado, más $70 mil por los bienes perdidos.
Fuente: La Razón