Argentinos Juniors y Tigre ponen en marcha su sueño continental

Desde las 21:30 se enfrentarán en La Paternal por el partido de ida de la segunda ronda de la Copa Sudamericana. Ambos conjuntos comenzaron el Torneo Inicial con derrotas en las dos primeras fechas

Con el objetivo de conseguir una victoria para alejar los fantasmas de un mal comienzo en el torneo local, Argentinos Juniors y Tigre harán hoy su debut en la Copa Sudamericana.

Desde las 21:30 se enfrentarán en el Estadio Diego Armando Maradona de La Paternal por el partido de ida de la segunda fase del certamen continental. La revancha será el 30 de agosto a la 19:15 en el Monumental de Victoria.

Por el lado del «Bicho», el comienzo en el Torneo Inicial no fue el mejor: cayó por 3 a 0 ante Vélez en Liniers y 0-2 frente a Racing de local. Y sufrió la pérdida por lo que queda del semestre de una de sus incorporaciones, José Carlos «Zlatan» Fernández, tras una grave fractura en su tobillo izquierdo.

Para este partido, Leonardo Astrada, que tiene como objetivo llegar hasta las últimas instancias de la Copa, pondrá a los titulares, con la salvedad de los lesionados Marcos Figueroa y Diego Placente.

Enfrente estará Tigre, que viene de una temporada magnífica salvándose del descenso y la promoción pero no tuvo un buen arranque en el Inicial, y buscará empezar la remontada en este partido, aunque el DT decidió cuidar algunos jugadores de cara al choque contra River el domingo.

Así Rodolfo Arruabarrena decidió que Norberto Paparatto será suplente, mientras que mantiene en duda la inclusión en el once titular de Agustín Torassa o Javier Carrasco y Diego Ferreira o Emanuel Pío.

Probable formaciones:

Argentinos: Luis Ojeda; Ariel Garcé, Miguel Torrén, Juan Sabia y Pablo Barzola; Matías Laba, Alejandro Capurro, Pablo Hernández y Gustavo Oberman; Leandro Caruso y Marcos Figueroa. DT: Leonardo Astrada

Tigre: Javier García; Alejandro Donatti, Mariano Echeverría y Lucas Orban; Gastón Díaz, Diego Castaño, Diego Ferreira y Ramiro Leone; Matías Pérez García, Agustín Torassa y Ezequiel Maggiolo.

Árbitro: Patricio Loustau.

Cancha: Diego Armando Maradona.

Hora: 21:30.

Televisa: Fox Sports.

Fuente: Infobae

¿Quién es Albín, el uruguayo que llegó a Boca?

Boca sumó su sexto refuerzo en este mercado de pases. Se trata de Emiliano Albín, un defensor uruguayo de 23 años que puede jugar tanto por la derecha como por la izquierda, aunque también puede hacer las veces de volante.

El jugador, nacido en Sauce (Departamento de Canelones), recientemente disputó los Juegos Olímpicos con su selección, donde quedó eliminado en primera ronda. Su debut oficial fue en Pañarol, en 2009, ocupando el lado izquierdo del mediocampo pese a que en sus inicios, en las inferiores de Artigas de Sauce jugaba de delantero. En este primer año como profesional, Emiliano salió campeón con el Manya.

Con la llegada de Víctor Púa al banco del Carbonero, Albín comenzó a jugar de defensor, puesto que desempeña en la actualidad y lo llevó a la selección celeste dónde fue el capitán en los Juegos Panamericanos 2011 del sub-22 que se llevó la medalla de bronce.

En total, disputó 85 encuentros con Peñarol y marcó solo un gol. El conjunto Xeneize desembolsó u$s 200 mil para tenerlo a préstamo por un año y con opción de compra de un millón de dólares por el 80% del pase.

Fuente: Terra

Sabella: Nuestro poderío ofensivo es de los más grandes del mundo

El director técnico del seleccionado argentino de fútbol, Alejandro Sabella, destacó hoy «el poderío ofensivo» de su equipo y aseguró que Lionel Messi «está en una etapa brillante, con un liderazgo futbolístico por su condición extraordinaria como jugador y también desde el punto de vista personal».

«El poderío ofensivo de Argentina es de los más grandes de cualquier selección del mundo. Tenemos jugadores desequilibrantes, importantes, que producen dificultades para cualquier defensa porque pueden recibir la pelota y generar una jugada de gol sin necesidad de los compañeros», expresó Sabella en los jardines del hotel Kempinski, de Frankfurt, donde se alojó el combinado albiceleste.

«Nosotros tenemos tres o más delanteros que son muy importantes, y cuando se juntan la potencialidad es aún mayor. Lo que veo es que hay otros equipos que tienen un grado de competividad mayor y en líneas generales un poco más de recambio. Nosotros lo estamos haciendo de a poquito», agregó.

Argentina derrotó a Alemania por 3-1, en un partido amistoso jugado ayer en Frankfurt, con goles de Sami Khedira en contra, Lionel Messi y Angel Di María, respectivamente.

En otro tramo del diálogo con Télam, Sabella opinó que Lionel Messi, crack del Barcelona, «es un jugador extraordinario, que está en una etapa brillante tanto en su club como en la selección. Siempre jugó bien en la selección. Tuvo momentos de jugar bien, pasar a la brillantez, y por suerte ahora está en esa etapa».

Fuente: La Voz

Caos para ingresar a la Ciudad por protestas gremiales


El gremio de los trabajadores de peajes que conduce Facundo Moyano levanta las barreras de las estaciones en los accesos a la Capital. La medida provoca grandes congestiones en las autopistas. El tren Sarmiento funciona con un servicio de “emergencia” también por una protesta gremial.
Ingresar hoy a la ciudad de Buenos Aires no parece tarea sencilla. Es que a raíz de protestas gremiales acceder al centro porteño se transformó en una nueva odisea tanto para automovilistas como para pasajeros de transporte público.

Por un lado, trabajadores del gremio de peajes, conducido por el diputado nacional justicialista Facundo Moyano, levantaban desde las 6 de hoy las barreras en las estaciones de los accesos a la Capital Federal y en rutas nacionales, en el marco de un paro «por tiempo indeterminado».

La medida de fuerza era cumplida por el Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA), debido a que se encuentra en «riesgo la continuidad de la fuente laboral», según se alertó.
El gremio que conduce el hijo del jefe de la CGT, Hugo Moyano, indicó que todavía no finalizó la negociación paritaria, por lo que los trabajadores «se encuentran cobrando el salario en cuotas».

Moyano precisó que estaban levantadas esta mañana las barreras en los puestos de peaje de Autopistas del Sol, Buenos Aires-La Plata, del Oeste y Riccheri, además de rutas nacionales. De todas maneras, existe una gran congestión vehicular ya que no todas las cabinas están habillitadas.

Pero en la autopista del Oeste también se sumó una protesta en el Acceso Oeste de trabajadores municipales de Morón, aunque el piquete ya fue levantado.

En tanto, quienes ingresan a la Ciudad desde el Oeste en tren también sufren complicaciones. Es que la línea ferroviaria Sarmiento prestaba esta mañana un «servicio condicional de emergencia» con «demoras y cancelaciones» entre las estaciones Once y Moreno, a raíz de una protesta gremial de boleteros, guardas y empleados de limpieza.

La Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento (UGO MS) informó esta mañana, a través de un breve comunicado, que la línea Sarmiento «presta un servicio condicional de emergencia que contempla demoras y cancelaciones por causa de una medida de fuerza gremial».

Una de las medidas de fuerza se produjo porque en las boleterías de varias estaciones todavía no se han incorporado las máquinas para cargar la tarjeta SUBE, lo que provocaba quejas por parte de los pasajeros que deben abonar la tarifa sin subsidio del Estado nacional.

Los boleteros realizarán a las 10 una protesta en la cabecera de Once.
En tanto, los empleados de limpieza de los talleres de Castelar y los guardas también desarrollaban hoy medidas de fuerza por reclamos laborales.
lapoliticaonline.com

Explotan cuatro coches bomba en Irak; hay seis muertos y 45 heridos

Tres de los vehículos estallaron de manera consecutiva en la zona de Arafa, mientras que la cuarta unidad explotó en Al Maz, ambas áreas en el norte de Kirkuk.

Bagdad • Al menos seis personas murieron hoy y otras 45 resultaron heridas por la explosión de cuatro coches bomba en la ciudad de Kirkuk, 250 kilómetros al norte de Bagdad, según fuentes policiales.

Las fuentes explicaron que tres coches bomba hicieron explosión de manera consecutiva en la zona de Arafa, mientras que el cuarto vehículo estalló en Al Maz, ambas áreas en el norte de Kirkuk

Entre los heridos se encuentran varios policías, dijeron las fuentes, que añadieron que presentan lesiones de diversa consideración.

Varios coches que estaban aparcados en los lugares de los ataques y los edificios en las zonas donde se produjeron los estallidos sufrieron abundantes daños materiales.

Tras las explosiones, los policías se desplazaron en distintos puntos de Kirkuk e impusieron estrictas medidas de seguridad para impedir que ocurran más atentados.

Fuente: http://www.milenio.com

Galuccio busca que YPF tome deuda por alrededor de u$s2.000 millones

En un esbozo del Plan Estratégico para la petrolera, el CEO adelantó que necesitará u$s7.000 millones por año para aumentar un 26% su producción de crudo

La petrolera YPF proyecta aumentar en u$s2.000 millones su programa de emisión de deuda de mediano plazo, en procura de fondos para financiar su plan estratégico tendiente a incrementar su producción de hidrocarburos.

Fuentes de la compañía dijeron a la agencia DyN que la iniciativa será considerada en una junta de accionistas el 13 de septiembre, según lo acordado en la reunión del Directorio realizada el 10 de agosto, con lo cual dicho programa de emisión de obligaciones negociables pasaría a totalizar u$s3.000 millones, desde los u$s1.000 millones autorizados a la fecha.

En este contexto, YPF anunció la semana pasada que busca colocar deuda en el mercado local por $3.500 millones (u$s760 millones) dentro del programa aprobado por la Comisión Nacional de Valores en junio de 2008.

En la próxima junta de accionistas se considerará además que, «dado que la ampliación del monto de colocación requerirá de una nueva Resolución aprobatoria por parte de la CNV, se disponga una prórroga del plazo de vigencia del Programa por otros cinco años a partir de la fecha de dicha Resolución de la CNV».

Asimismo, se propone «ampliar el destino de fondos del Programa, para contemplar todas las alternativas previstas en la ley de Obligaciones Negociables 23576 y normas complementarias».

Asimismo la Asamblea de Accionistas considerará «una prórroga por otros dos años de la delegación de facultades en el Directorio respecto de la determinación de términos y condiciones de las obligaciones negociables que se emitan».

El Gobierno nacional expropió en mayo 51 por ciento de las acciones de YPF que estaban en manos de la española Repsol, acusando a la empresa de no realizar inversiones suficientes para detener la caída de la producción de crudo y gas, lo cual obliga al país a realizar importaciones desde Bolivia por ductos, y a terceros vía barcos.

En un esbozo del Plan Estratégico elaborado por la nueva conducción de YPF, su presidente y CEO, Miguel Gallucio adelantó que necesitará u$s7.000 millones por año para aumentar un 26 por ciento su producción de crudo y gas para el 2017.

Parte de esos fondos se destinarán a recuperar producción en yacimientos maduros y otra parte al desarrollo del yacimiento Vaca Muerta (Neuquén), que contiene una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales (shale gas y tigth gas) del mundo, concluye DyN.

Fuente: iProfesional

Por primera vez, Chávez apela a los indecisos

El presidente de Venezuela necesita el voto de los llamados “Ni-Ni”. A menos de dos meses de los comicios, dos sondeos ubican al opositor Capriles con 4 puntos de ventaja

“Hay que buscar a los indecisos; no basta con los que estamos convencidos”, reconoció Hugo Chávez en su acto en el Teatro Municipal de Caracas. El bolivariano impulsa la estrategia “1×10”, que busca sumar 9 votos adicionales por cada militante.

“Tenemos que hacer un esfuerzo para convencer con argumentos a venezolanos y venezolanas que tienen que votar el 7-O por Chávez”, insistió.

El mandatario reconoció el avance opositor y apeló a seguidores para frenarlos: “Venimos avanzando en la campaña, hasta ahora ha tenido sus avances, sus éxitos; también hay una campaña de la burguesía, no debemos subestimarla, tienen mucho dinero, muchos asesores que saben cómo se llevan adelante campañas electorales”.

El diario de Miami, El Nuevo Herald, difundió con anticipación los resultados de dos estudios de opinión que se harán públicos en las próximas horas. Ambas consultoras ubican a Henrique Capriles en ventaja.

Los sondeos Hernández Hercon y Predicmática contrastan con los resultados que arrojan las encuestadoras cercanas al Gobierno que le otorgan una ventaja a Chávez de más de 20 puntos porcentuales.

Según la primera, Capriles encabezaría la intención de votos frente a Chávez por una relación de 48,6 por ciento a 44,2 por ciento. “La intención de voto se está moviendo a favor de Capriles, el crecimiento de la votación a su favor ha sido continuo, mientras que la preferencia a favor de Chávez no sólo se ha estancado, sino que comienza a bajar en los números”, detalló al diario de Miami el presidente de la firma Marcos Hernández López.

En tanto, el último sondeo de Predicmática, ubica a Capriles con una intención de voto del 48,3% frente al 43,90 de Chávez. El presidente de la consultora, Néstor Rojas, explicó que se consultaron a 1.600 personas para la elaboración de la encuesta, cuyos detalles serán divulgados el viernes 17 de agosto.

Fuente: Infobae

El Gobierno le avisó a la provincia de Córdoba que no reconocerá la deuda

La Anses le envió una carta al gobernador José Manuel de la Sota en la que asegura que la provincia no cumplió con la «armonización» de su Caja. Cuestionó el «alto nivel» de las jubilaciones. El reclamo es por más de $1.000 millones

La misiva, que llegó anoche al despacho del jefe de gabinete provincial, Oscar González, insta al gobierno cordobés a «reducir el déficit» de la Caja previsional, y puso énfasis en los altos valores de las jubilaciones cordobesas, que llegan al 82% móvil.

«Los haberes básicos medios que paga el sistema provincial exceden largamente los valores del orden nacional y los de aquellos sistemas que han sido transferidos a la jurisdicción nacional», sostiene la carta firmada por Germán Cervantes, subdirector ejecutivo de Administración de la Anses.

Según publica el diario La Nación, el funcionario nacional argumentó que el ingreso por aportes de la caja provincial «es menor a la teóricamente necesaria para pagar erogaciones al 82% del haber promedio», y criticó la falta de «armonización» que exige la Anses.

«En la provincia garantizamos el 82% móvil en el cálculo del haber jubilatorio y la Anses no está de acuerdo. Resulta que admiten la deuda, pero nos notifican que no la cancelan porque pagamos las jubilaciones altas», expresó González luego de recibida la nota.

El reclamo de Córdoba es por una deuda de $1.040 millones de pesos por compensaciones a la Caja, que la Anses no pagó en 2011, a pesar de un convenio firmado en 2009. La demanda llegó a la Corte Suprema, que el lunes convocó a ambos actores a una audiencia fijada para el 10 de septiembre próximo.

Con respecto a la suspensión de los pagos, Cervantes explicó en la carta que «la acción asumida por la Anses es una consecuencia lógica de la inacción provincial y falta de armonización puntualmente del haber inicial y de la movilidad de las prestaciones».

Y aseguró que «Córdoba no ha dado íntegro y cabal cumplimiento» al Convenio para la Armonización y el Financiamiento del Sistema Previsional para 2010 y 2011. Se trata de un acuerdo firmado en la anterior conciliación ante la Corte entre el entonces gobernador Juan Schiaretti y el ministro de Economía Amado Boudou, el 18 de diciembre de 2009.

Además del reclamo por la deuda previsional, la Legislatura cordobesa aprobó días atrás una ley impulsada por De la Sota por la cual la provincia abandona el pacto fiscal de 1992, que establece que la Nación retiene el 15% de la coparticipación a todas las provincias para compensar a la Anses.

Fuente: Infobae

Ecuador da asilo diplomático a Assange, creador de Wikileaks

El gobierno de Ecuador otorgó hoy asilo político al australiano Julian Assange, fundador de Wikileaks quien se encuentra en la embajada ecuatoriana en Londres desde el martes 19 de junio, informó el canciller Ricardo Patiño desde Quito.

La decisión fue enviada también al gobierno de Gran Bretaña y ahora, según el canciller, se espera la respuesta oficial. Patiño informó la decisión tras hacer una larga argumentación sobre el derecho de asilo y el derecho internacional. El argumento clave es que, según el análisis hecho por el gobierno de Rafael Correa, Assange corre riesgo de persecusión política.

«El derecho de asilo es un derecho humano fundamental y forma parte de los derechos internacionales», dijo Patiño. «No admite acuerdo en contrario siendo nulos los tratados del derecho internacional que se les opongan», expresó el diplomático.

Assange ha estado refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde el 19 de junio en un intento por evitar que lo extraditen a Suecia, donde es buscado por acusaciones de delitos sexuales.
El drama que rodeaba la decisión se había intensificado desde hoy temprano, cuando la Policía británica arrestó a tres simpatizantes de Assange después de que se rehusaron a moverse del pequeño edificio de la embajada de Ecuador en Londres, en un intento por evitar que lo extraditen a Suecia.
Gran Bretaña dice que tiene la obligación legal de extraditar a Assange, pero causó una tormenta diplomática después de que el gobierno ecuatoriano dijo el miércoles haber recibido amenazas de ingresar por la fuerza en la misión diplomática si no entregaban a Assange.
WikiLeaks y Assange saltaron a la fama después de lanzar un enorme volumen de documentos secretos de Estados Unidos, lo que indignó a Washington y dio lugar a llamados de políticos estadounidenses para que fuera perseguido como un terrorista.
Assange y sus simpatizantes temen que el intento por extraditarlo a Suecia es un paso previo orquestado por Washington para enviarlo a Estados Unidos. Los funcionarios suecos han negado que el pedido de extradición esté políticamente motivado.

Fuente: Clarín

Bonos en dólares ya acumulan ganancias superiores al 40% en lo que va del año

Los títulos que más se aprecian este año son el Boden y el Bonar VII que vencen en 2013. El Boden 15 gana 30% y el Bonar X al 2017 trepa 28%. Se pagan tasas de hasta 14% en dólares

El repunte de los bonos en dólares, más precisamente aquellos del tramo medio y corto de la curva, continúa a toda marcha en el mercado local.

La dinámica de los títulos en moneda dura viene de larga data, con el cepo cambiario se convirtieron en una de las últimas alternativas para conseguir dólares.

La desaparición del Boden 12 por el ultimo pago a principios de agosto venía potenciando el reposicionamiento en los “herederos” a ese emblemático título público. Así, los bonos argentinos trepan más del 40% en lo que va del año.

En lo más alto de la lista aparece el Boden 13 que gana 41,6%, un título ultra corto que termina de vencer el año próximo y que fue de la saga del Boden 12 por el corralón bancario del 2002.

Aquellos que no habían aceptado el Boden 12 tuvieron una nueva oferta para desistir de la pesificación y optaron por este título. El Bonar VII, que vence también el año próximo, sube 38,5% mientras que el Boden 15 (que insumirá unos u$s 6.000 millones al Tesoro en 2015 por el pago del capital) asciende 30,5%. El Bonar X (con vencimiento en 2017) trepa 27,9%.

También está siendo buen negocio este año el bono Discount en dólares de la Provincia de Buenos Aires (uno de los emisores más frecuentes en el mercado local) que se aprecia 34%. Los cupones atados al PBI, en una economía que viene en descenso, ganan hasta 13% en estos ochos meses del año.

¿Siguen estando baratos los bonos argentinos? ¿Y en todo caso cuánto de la recuperación fue por aumento genuino del apetito global? La consultora Elypsis, del economista Eduardo Levy Yeyati, estima que «las variaciones de los spread locales se explican entre un 86% y un 94% por factores externos, aunque el factor “idiosincrático” ha sido importante en los últimos meses, sobre todo en la parte corta de la curva».

Esto tiene que ver en parte con el “riesgo” pesificador o de un default encubierto que se revertió tras el pago (en la moneda correspondiente) del Boden 12. Eso amplió el riesgo entre los bonos emitidos localmente en dólares y los que tienen jurisdicción Nueva York. Igualmente subsisten inquietudes en el mercado que no permiten comprimir las tasas.

“En los últimos meses hubo un aumento notable de este riesgo jurisdiccional en el tramo corto-medio de la curva (medido por la prima entre el Bonar X y el Global 17, de tenores similares), desde los históricos 100 puntos básicos a los actuales 400 puntos, tocando los 500 puntos en el pico de las ventas por pesificación.

El hecho de que el fenómeno se asocia al riesgo político es aparente al ver que la misma prima para tenores más largos ha sido estable en los niveles históricos”, dice Elypsis.

La Argentina, con desendeudamiento externo pero exclusión de los mercados, aún ofrece ganancias financieras sin estar excentos de riesgos.

Según Elypsis, la probabilidad de default implícita en el precio de los bonos es “injustamente elevada”, oscilando entre el 50% de los bonos cortos y casi el 100% de los más largos. A este riesgo se le suma la prima de jurisdicción (costo adicional de deuda emitida bajo ley argentina) y la prima provincial (diferencia de spread de provincias sobre la de Nación), que en los últimos meses se elevó a niveles record.

Habrá que ver que pesa más en la balanza: si los rendimientos del 14% en dólares a mediano plazo o el riesgo aún elevado. El perfil de vencimientos luce medianamente despejado. El faltante o no de dólares marcará el resto del camino, concluye El Cronista.

Fuente: iProfesional

Corrientes también demandará a la Nación por una deuda de casi $1.000 M

El gobernador Ricardo Colombi confirmó que la provincia prepara una presentación ante la Corte Suprema. Al igual que Córdoba, reclamará por el 15% de coparticipación federal retenido para la Anses, y por fondos atrasados de otras áreas

Colombi cuestionó la falta de «igualdad» en el trato que el Gobierno nacional tiene con las provincias, según el color político de quien la gobierne.

«Tenemos las cuentas equilibradas. Queremos que haya un trato igualitario en todas las provincias, a algunas le mandan fondos para pagar sueldos y a otras no le mandan para hacer obras», sostuvo el mandatario correntino.

El reclamo de Colombi tiene que ver con dos cuestiones: por un lado, el pedido ante la Corte que se suspenda la retención del 15% de coparticipación federal que el Estado nacional efectúa para financiar la Anses. Según el mandatario, rondarían los $1.000 millones en 2012.

Por otro lado, exigirá el pago de fondos atrasados por regalías de las represas de Yacyretá y Salto Grande, y por el plan federal de viviendas. En total, serían otros $800 millones.

«Creemos que esta retención que se realiza para el sostenimiento de la Anses no corresponde. En un plazo no mayor a los 30 días estaremos haciendo la presentación ante la Corte Suprema de la Nación», sostuvo Colombi en diálogo con el programa Ciudad GotiK, que conduce Jorge Rial por radio La Red.

«Tenemos un equilibrio positivo, pero con el correr del tiempo el ahogo va a llegar en algún momento. Nos estamos comiendo nuestros ahorros. Tenemos demandas, tenemos que hacer obras públicas, tenemos que afrontar la educación. La situación se va agravando mes a mes», advirtió el mandatario.

Con respecto a la relación que el gobierno nacional mantiene con los gobernadores, Colombi arriesgó que pese a lo que dicen públicamente «en privado hay otra postura, hay muchas críticas».

De esta forma, Corrientes se suma a Córdoba y Santa Fe, que también viene reclamando el pago de deudas del Estado nacional con esas provincias, y que también recurrieron a la Corte para pedir por la suspensión de la retención del 15% de coparticipación.

Fuente: Infobae

La AFIP pone más controles a quienes paguen colegios y expensas por más de $ 2.000


La medida fue anunciada ayer y publicada hoy en el Boletín Oficial. La lupa fiscal también se intensifica en otras operaciones.

Con el ritmo de la recaudación en baja, la AFIP viene intensificando los controles fiscales en distintos ámbitos. Las últimas medidas, anunciadas ayer y publicadas hoy en el Boletín Oficial, mensualizan una serie de informaciones que hasta ahora se realizaban, en su mayoría, en forma cuatrimestral, semestral o anual.

Los sectores en los que se intensifica la lupa fiscal son varios, y la información no la tienen que dar los particulares sino una serie de agentes económicos, distintos en cada caso. De todos modos, la información que llega a la AFIP sí es, en la mayoría de los casos, sobre esos consumidores a los que la AFIP quiere vigilar con más cuidado para evitar inconsistencias impositivas. Entre otros datos, y según el caso, deben informar nombre o razón social de quien paga, CUIT o CUIL, domicilio e importe abonado.

En total, fueron publicadas hoy en el Boletín Oficial seis resoluciones que se refieren a colegios privados, expensas, operaciones bursátiles, productores de seguros, acuerdos económicos con personas de otros países y donaciones.

Desde 2010, las escuelas que cobraran cuotas de más de 2.000 pesos por mes debían informar a la AFIP sobre los padres de los alumnos dos veces por año. La resolución 3368 establece que esa obligación pasa a ser mensual. Los 2.000 pesos incluyen tanto la cuota por la enseñanza oficial como todos los demás gastos: enseñanza extra programática, seguros, comedor, cuotas recupero, atención médica, transportes, deportes y otros.

En cuanto a las expensas, la resolución 3369, los agentes obligados a informar sobre los propietarios son los administradores de countries y barrios cerrados y los consorcios de edificios de propiedad horizontal en los que las expensas y gastos superen los 2.000 pesos por mes. Además, en los casos de countries y barrios cerrados, deben ser terrenos de 400 metros cuadrados o más y en el de los edificios, departamentos de al menos 100 metros cuadrados.

La resolución 3364 establece que se deben informar mensualmente las operaciones económicas concertadas entre residentes en el país y quienes actúen en carácter de representantes de sujetos o entes del exterior; y la 3365, que los agentes de bolsa deben informar cada mes mensualmente sobre las compras y ventas de acciones y bonos que realicen por cuenta propia o de terceros. Ambos regímenes estaban vigentes, pero el primer era cuatrimestral y el segundo, anual.

La resolución 3367, en tanto, transforma en mensual el régimen de información de las compañías sobre los productores de seguros (hasta ahora, era semestral). Y la 3366 establece que las asociaciones sin fines de lucro deberán informar mes a mes qué personas o compañías les realizaron donaciones por las cuales los contribuyentes pagar menos en concepto de Ganancias.

Fuente: iEco

Rain to continue all week in Greater BA and City

The rain is forecasted to continue all week in the capital city and Greater Buenos Aires. Today’s forecast will see dark, cloudy skies and intermittent storms with temperatures ranging between 14 and 18 degrees.

Also, the National Weather Forecasting Service (SMN) reported that the total amount of rainfall recorded yesterday reached some 40.8 millimetres.

That said, the meteorological alert that was in place, was lifted today.

Tomorrow, light fog, cloudy skies, and probable showers have been predicted with light easterly winds. Temperatures will see a minimum of 14 and maximum of 19 degrees.

On Friday, rain is also expected with outbreaks of heavy showers, moderate northerly winds and temperatures between 17 and 20 degrees.

Saturday’s forecast is much the same according to SMN, with rain, light northerly winds and temperatures between 10 and 18 degrees.

Source: Buenos Aires Herald

Senate approves Gils Carbó’s designation as prosecutor-general

The Senate approved Alejandra Gils Carbó’s appointment as prosecutor-general in today’s debate, with 63 votes in favour and 3 against.

The debate began shortly before 4 pm.

Other topics discussed in today’s session included the authorization of leave for army troops and a draft bill to widen the amount of members allowed in the committees of the Senate.

On August 7, Gils Carbó attended a public hearing where she was questioned by senators on different factors affecting the role, particularly regarding her take on somewhat hot topics for the Kirchnerites. The UCR (Radical Party) stated they would vote in favour of her being appointment, as well as other senators from Federal Peronism.

Source: Buenos Aires Herald

Caló still on the run for CGT bid despite health problems

Metal Workers Union head Antonio Caló ratified he intends to lead the anto-Moyano CGT and denied his health problems are an obstacle to do so, although he admitted that he suffered stress-induced exhaustion issues a few days ago.

“I am sorry this in formation was leaked. It was a comment in a dinner with friends, nothing more. I’m back on track and available for the CGT. We will keep on working as we have done thus far,” he added.

Caló dismissed rumours saying he would quit the race for the CGT Secretary General post due to a heart condition and hypertension.

Source: Buenos Aires Herald

Maradona wants China coach job

Argentine soccer great Diego Maradona has underlined his desire to coach in China after arriving in the country for an eight-day charity trip, local media reported.

The 51-year-old, Argentina’s head coach at the 2010 World Cup, was sacked by United Arab Emirates club Al Wasl last month but appears keen on a job in the Far East.

«I would like to coach in China,» Maradona told a news conference in Beijing, the China Daily reported. «I wish to contribute to the development of China’s youth soccer.»

One of Maradona’s coterie of agents had sounded out the Chinese earlier this year with a view of eventually landing the national team job, the newspaper said.

During his visit, Maradona, who led his country to the 1986 World Cup as a player and is regarded as one of the game’s greatest ever, will holds talks with Chinese FA boss Wei Di.

Maradona was fired as Argentina coach after losing 4-0 to Germany in the quarter-finals of the 2010 tournament.

Chinese soccer has seen an influx of big-name foreign players and coaches, including Sergio Batista, the man who took over the Argentina job from Maradona, now coach of Shanghai Shenhua.

The big-spending Chinese Super League club boast former Chelsea strikers Nicolas Anelka and Didier Drogba, while other clubs have also been splashing the cash.

Shanghai’s rivals Guangzhou Evergrande appointed Italy’s former World Cup winning coach Marcello Lippi.

Source: Buenos Aires Herald

Nadal pulls out of US Open with injury

Rafael Nadal withdrew from the US Open on Wednesday increasing concerns about the seriousness of the knee injury plaguing the 11-times grand slam winner.

The Spanish world number three has not played since suffering a shock second-round defeat by lowly ranked Czech Lukas Rosol at Wimbledon in June.

Nadal missed the London Olympics because of a recurrence of tendinitis in his knees and subsequently withdrew from ATP Tour events in Toronto and Cincinnati.

«I am very sad to announce that I am still not ready to play,» Nadal, the 2010 US Open champion, said in a statement.

«I am sorry since I always found great crowds and great support, but I have to continue with my recuperation and preparation to be ready to play in the right conditions.»

Nadal’s absence from the Cincinnati tournament had already raised alarms in some quarters.

«I was going to write him and check on him because I can’t believe he’s been out that long,» world number one Roger Federer said earlier this week.

«I thought the Olympics, okay, that’s fine. That’s a personal choice. I thought for sure we would see him in Toronto, but now he missed Toronto and Cincinnati.

«It’s very surprising, because it was nothing that we heard of prior to the injury. So I’m sad for him,» added Federer.

Nadal, whose aggressive and physical style has delighted crowds, has had frequent problems with both his knees.

The tendinitis first arose when he pulled out of the 2008 Tennis Masters Cup, citing the problem in his knee and a year later the same complaint led to him missing the chance to defend his title at Wimbledon.

Knee injury forced him to withdraw from the Australian Open in 2010 and in March of this year he had to pull out of a semi-final clash with Andy Murray at the Sony Ericsson Open in Miami due to a knee problem.

The next big date for Nadal is the semi-final of the Davis Cup when Spain take on the United States in Gijon on Sept. 14.

«We hope to see him back on the court soon and look forward to his return to New York next year.» US Open tournament director David Brewer said in a statement.

The US Open in New York runs from Aug. 27 to Sept. 9.

Source: Buenos Aires Herald

Heavy police presence ensures quiet night in French riot city

A heavy police presence in Amiens ensured no repeat of violence in the northern French city overnight, after President Francois Hollande pledged to do all in his power to stamp out unrest.

Hollande, facing his first major law and order test, dispatched his interior minister to Amiens on Tuesday to investigate two nights of disturbances in which 17 police officers were hurt – some by shotgun pellets.

An extra 100 police were dispatched to the troubled district in northern Amiens late on Tuesday, bringing to 250 the number of security forces patrolling that area in contrast to the usual 30, officials said.

France has been prone to periodic bouts of unrest over the past decade in the rundown neighborhoods that ring many of the country’s big cities, but there was no evidence overnight of any copycat violence in other major centers.

«The night in the northern district of Amiens was very, very calm. There were incidents in other parts of Amiens and seven cars were burned but this is sadly something that is a regular occurrence in the city,» a police spokesman told Reuters.

«We hope we have turned the page but you never know, something may spark at any moment,» he added.

On Tuesday, Interior Minister Manuel Valls toured Amiens’ northern Fafet district – about 10 minute’s drive from the city centre – telling reporters violence towards police and destruction of property would not be tolerated.

In a sign that calm had returned, vans packed with riot police withdrew early Wednesday, and a few residents were out walking their dogs or coming out of early morning prayers at the local mosque.

The violence appears to have been triggered by a police spot check on Sunday on the sidelines of a memorial for a young local man who died in a road accident and some residents blamed heavy handed policing for the disturbances.

«I want them to respect us and stop stopping us and treating us like dogs,» said Fatima Hadji, the dead man’s mother told Reuters.

Her daughter, Sabrina, agreed: «We vote, we pay our taxes, but too many times they treat us like animals.»

Parts of Amiens had recently been classified as a «priority security zone» in need of extra policing and the riots are a first test for Hollande’s law and order policies.

His Socialist government has already faced criticism by opponents on the right for upcoming changes to the judicial system announced earlier this month, such as doing away with mandatory minimum sentences some say lead to prison overcrowding without lowering recidivism.

Repeat bouts of violence have provoked agonized debate over the state of France’s deprived housing estates and the integration of poor whites, blacks and North African immigrants into mainstream society.

Weeks of rioting in 2005, the worst urban unrest in France in 40 years, led to the short-lived imposition of a state of emergency. Further major disturbances occurred in 2007 and 2010.

Source: Buenos Aires Herald

UK queen’s husband Prince Philip, 91, in hospital

Britain’s 91-year-old Duke of Edinburgh, husband of Queen Elizabeth, was taken to hospital in Scotland today as a «precautionary measure», Buckingham Palace said.

«He was taken to Aberdeen Royal Infirmary as a precautionary measure,» a Palace spokeswoman said. «We don’t have any further details and are waiting for the Duke to be medically assessed.»

Two months ago, Prince Philip was taken to hospital with a bladder infection, overshadowing four days of celebrations for the queen’s 60th year on the British throne.

In December last year, Philip had an operation to clear a blocked heart artery and spent Christmas in hospital.

Source: Buenos Aires Herald

‘Obama’s campaign is all about division and hatred,’ Romney

US Republican presidential candidate Mitt Romney attacked President Barack Obama again for running a campaign that was «all about division and attack and hatred.»

Romney’s comments in an interview with CBS came as the two camps clashed over the tone of the campaign with the Obama campaign on Tuesday calling the Republican standard bearer «unhinged.»

«The president’s campaign is all about division and attack and hatred,» Mitt Romney told CBS.

«My campaign is about getting the US back to work and creating greater unity in this country, which of course has always been the source of America’s vitality and strength.»

«The president seems to be running just to hang onto power — I think he’ll do anything in his power to try to get reelected,» he said.

Romney also took aim at Vice President Joe Biden whose charge in the former slave state of Virginia Tuesday that Romney’s banking policies would «put y’all back in chains» set off a firestorm of Republican criticism.

«I think comments of this nature sink the White House just a little lower,» Romney said, calling the remark an «unfounded charge.»

«The comments of the vice president as I heard them were one more example of a divisive effort to keep from talking about the real issues.»

On Tuesday, Romney told Obama to take his «hate» home to Chicago which prompted the president’s camp to brand him «unhinged.»

Romney laughed off the charge: «I think ‘unhinged’ would have to characterize what we’ve seen from the president’s campaign.»

US heads to the polls on November 6.

Source: Buenos Aires Herald

Anonymous Argentina – Enfurecidos con el Gobierno

 

Anonymous se organiza de manera difusa en la red, lo que dificulta encontrar algo oficial relacionado con ellos. Sin embargo, ya están desplegando blogs, sitios de noticias y otros medios de difusión al alcance de cualquier usuario de internet.  Actualmente, los “Anon” se han establecido, abiertamente, en las redes sociales difundiendo sus ideas, noticias del colectivo, interactuando con otros usuarios y, hasta manifestando en tiempo real cuando están desarrollando una operación específica. Si bien se autodenominan “legión” y se definen como“ciudadanos del mundo” comenzaron a diferenciarse por sexo, las AnonyMiss (mujeres activistas de Anonymous) y por países, Anonymous México, Argentina, etc.

Hay quienes los consideran terroristas cibernéticos, algunos los catalogan como piratas informáticos que actúan como activistas y, otros que son un grupo de personas que defienden la libertad de expresión y en contra de las injusticias.

“Nosotros antes nos definíamos dentro de la rama Hispana (Anoymous Hispano) pero por razones organizacionales y la necesidad de un brazo que se ocupe de las operaciones en nuestro país, formamos Anonymous Argentina, manifiestan en forma exclusiva para O-varios.com.

“Somos un brazo activo que pertenece al colectivo mundial. Los Anonymous somos legión, somos uno, y actuamos con la libertad que nos brinda el ciberespacio. Nos organizamos a nivel mundial en todas las acciones que son llevadas a cabo. Apoyamos la mayoría de las operaciones de los demás países.

 

Ustedes mismos lo pueden comprobar, pero no olviden que Anonymous es una idea y por lo tanto no se encuadra en una nacionalidad, sino en la globalidad y la no opresión a los pueblos” agregan.
Están atacando varios sitios Web de Argentina. ¿Cuáles son los motivos?

Antes que nada una aclaración. El ataque se lo adjudica Sector 404 un grupo de hackers que interactúa con Anonymous. Queremos hacerles notar que no estamos jugando, que movemos una gran idea y mucha gente nos apoya, porque tenemos muy en cuenta lo que nos manifiestan nuestros seguidores que no son Anonymous y crecen día  a día.

 

Nos pareció una tomada de pelo al pueblo argentino, por eso salimos con la frase INDEC: Con 6 Pesos No Se Come IDIOTAS! y “fritamos” (hackear el sitio Web o el servidor) varias veces el sitio Web del INDEC; es nuestra manera de hacer activismo y contamos con el respaldo de integrantes del colectivo de todo el mundo.

¿Quieren agregar algo más?

Si, que no vinimos acá a jugar. Queremos decirle a todo el pueblo argentino que somos su respaldo, que cuentan con nuestro apoyo absoluto. Y al gobierno, que no estamos en contra de ellos. Pero vamos a tomar todas las medidas necesarias en cuanto se atente contra los derechos del ciudadano y la libertad de expresión.

Somos Anonymous y, ahora mas que nunca somos legión. No perdonamos. No olvidamos, espérenos”

 

http://www.o-varios.com/index.php/politica/nacional/272-anonymous-argentina

«El hockey es mi pasión y mi vida», aseguró Aymar

BUENOS AIRES.- Se robó todas las miradas y la atención de los periodistas que fueron a cubrir la llegada de los deportistas argentinos que compitieron en los Juegos Olímpicos de Londres. Se trata de Luciana Aymar, la mejor jugadora del mundo y leyenda del deporte nacional, que llegó con Las Leonas y la medalla de plata que conquistaron en Londres. «Ahora voy a descansar y a tomarme unas vacaciones. Está claro: fueron mis últimos Juegos Olímpicos. Seguiré vinculada al hockey porque mi vida y mi pasión es por este deporte y por el deporte en general. Siempre que pueda dar una mano y siempre que pueda ayudar para que el deporte siga creciendo, lo estaré haciendo», aseguró.

En tanto, Martina Cavallero, una de las más jóvenes del plantel, habló sobre la experiencia vivida en los Juegos. «Haber jugado la final no tiene precio. Lo que viví en la Villa Olímpica fue impresionante. Creo que ni soñándolo se puede igualar. Me traje muchos recuerdos y muchas enseñanzas», destacó Cavallero.

Quien aún siente un poco de angustia por la caída en la final es la mendocina Silvina D’Elía: «me quedó un sabor amargo. Fuimos a buscar la medalla de oro y estuvimos cerca de alcanzarla. Pero disfrutamos mucho esta medalla, porque sabemos que es un logro enorme. Este recibimiento de la gente es bárbaro para nosotras», señaló la defensora.

A propósito de la calurosa bienvenida con la que las sorprendieron las fanáticas y familiares, Rosario Luchetti subrayó: «no nos esperábamos semejante recibimiento ni tanta gente esperándonos. Estas son las cosas que te hacen poner los pies sobre la tierra para darte cuenta de que esta medalla de plata vale muchísimo y que el esfuerzo vale la pena. El hockey argentino sigue estando en los primeros lugares del mundo» afirmó «Charito».

En ese mismo vuelo llegaron también los varones que finalizaron décimos. «No estamos para nada conformes con los resultados, porque terminamos décimos y bajamos un puesto en el ranking. Ahora hay que pensar qué cosas se hicieron bien y qué cosas se hicieron mal. Hay que aprender de esta gran experiencia. Nunca estuve en Juegos Olímpicos. Es lo máximo para un deportista», concluyó Pedro Ibarra.

Fuente: La Gaceta

El bajista de Divididos, con exclusión de hogar por pegarle a su mujer

Un juez de garantías le prohibió a Diego Arnedo acercarse a menos de cien metros de la casa de su pareja, la cantante Andrea Joga. Ella denunció que le dio una paliza.

El bajista de la banda de rock Divididos, Diego Arnedo (58), fue denunciado por su mujer por violencia de género y un juez de Garantías le dictó la exclusión de hogar.

La denuncia fue presentada hace unos días en la comisaría 1° de Hurlingham por su mujer, la cantante Andrea Joga (32), cuyo nombre artístico es Ioja. Lo acusó de haberle dado una paliza.

La fiscal María Alejandra Bonini, a cargo de la UFI (Unidad Funcional de Instrucción) N° 8, investiga el hecho. En diálogo con Clarín, Bonini confirmó la denuncia y afirmó que elevó el caso al juez de Garantías Alfredo Meade. El magistrado informó hoy a este diario que ya le dictó al bajista la exclusión del hogar y la restricción perimetral por la cual no puede acercarse a menos de 100 metros de Joga ni de su vivienda.

En la causa declararon una hija de Joga de otro matrimonio, y otro testigo que confirmaron que las lesiones recibidas por la víctima habrían sido provocadas por Arnedo. Y también hicieron hincapié en una presunta adicción del músico.

Según fuentes policiales, en algunos llamados telefónicos, el bajista habría dicho: “Te la regalo, para mí es un paquete”. Arnedo colaboró en la grabación del disco de “Ioja & Sansound”, la banda de la mujer.

Fuente: Clarín

Roban a una mujer en su departamento y la toman de rehén

El hecho ocurrió en un edificio ubicado en la esquina de Azcuénaga y Beruti, en Recoleta. Dos delincuentes desvalijaron la vivienda de la víctima, a quien amenazaron para entrar en la de un vecino. Los ladrones se dieron a la fuga

Un nuevo hecho de inseguridad se registró en el barrio de Recoleta, donde dos delincuentes armados irrumpieron en un edificio y desvalijaron dos departamentos del tercer piso.

El episodio ocurrió en un inmueble ubicado en la calle Azcuénaga al 1200, donde los ladrones entraron en una de las viviendas, la desvalijaron y amenazaron a su dueña y su hermana.

Sin conformarse con esto, tomaron a las víctimas como rehén y las obligaron a tocar el timbre de otro departamento para asaltarlo. En la segunda vivienda fue robado un matrimonio de jubilados. Una vez consumados los dos robos, los asaltantes se dieron a la fuga. Se llevaron dinero, electrodomésticos, joyas y objetos de valor.

Fuente: Online-911

La ONU acusó al gobierno sirio y a rebeldes de «crímenes de guerra»

Así lo sostiene un informe realizado por las Naciones Unidas y publicado hoy en Ginebra.
El gobierno sirio de Bashar Al Assad y los rebeldes armados que lo combaten cometieron «crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad» durante el prolongado conflicto que desangra al país árabe, sostiene un informe realizado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y publicado hoy en Ginebra.
La comisión encontró «motivos razonables» para concluir que el gobierno y su milicia, los shabiyas, cometieron crímenes de lesa humanidad como asesinatos, torturas, arrestos arbitrarios, violencia sexual, ataques indiscriminados, saqueo y destrucción de la propiedad.
Los rebeldes armados que combaten al gobierno hace 17 meses cometieron también numerosos crímenes de guerra, incluidos asesinatos y torturas, aunque no «han alcanzado la gravedad, la frecuencia y la escala» de los abusos cometidos por el Ejército, según el informe.
La milicia shabiya fue identificada como responsable de muchos de estos delitos, según el informe hecho público hoy y colgado en la página web del organismo internacional.
Piden un «acuerdo». La Comisión reitera, además, que «la mejor solución» al prolongado conflicto «es un acuerdo negociado que implique un diálogo incluyente y significativo entre todas las partes», que de lugar a «una transición política que refleje las aspiraciones legítimas de todos los segmentos de la sociedad siria, incluidas las minorías étnicas y religiosas».
El documento confirma un dramático agravamiento de la situación de los derechos humanos en Siria en los últimos meses y se produce mientras el Consejo de Seguridad no logra consensuar una estrategia, ante la resistencia de Rusia y China de avalar una intervención extranjera.
En 17 meses de rebelión armada contra el gobierno de Al Assad, las estimaciones de muertos fluctúan entre 10 mil y 20 mil, según las Naciones Unidas y el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, con sede en Londres.
El informe es publicado el mismo día que tres personas resultaron heridas por un atentado explosivo de los rebeldes contra un edificio del Ejército sirio en Damasco, según informaciones de la televisión siria.
lavoz.com.ar

Denuncian al Gobierno por un spot de los subtes contra Macri


Dos legisladores del PRO pidieron a la Justicia que se tome declaración indagatoria a los responsables de la difusión de la publicidad durante la emisión de Fútbol para Todos.
A pesar de haberse terminado la huelga de los trabajadores del subte, que duró 10 días días, los legisladores del PRO Cristian Ritondo y Daniel Presti pidieron a la Justicia Federal que se investigue al Ministerio de Interior y Transporte de la Nación y a otros organismos responsables por la emisión del polémico aviso sobre el subte emitido durante el fin el semana durante la emisión de Fútbol Para Todos y pidieron que se identifique a los responsables y que se les tome declaración indagatoria.
Según publica el diario Clarín, los legisladores denunciaron que el Ejecutivo usó fondos estatales para dar a publicidad actos de Gobierno porque «dicho accionar configura un delito tipificado en el Código Penal, y éste es el de malversación de caudales públicos», dice la presentación.
El spot publicitario fue difundido durante la tanda del ciclo futbolístico en Canal 7 y en los otros canales que lo emiten. El lunes la jueza contravencional y de faltas Gabriela Zangaro dispuso el cese de su difusión y ordenó una investigación.
El Gobierno porteño había contestado con un spot propio que replicaba cada uno de los conceptos que la publicidad de Presidencia arrojaba con un cartel rojo que decía «mentira» en varios tramos.
Spot de Presidencia.

 

httpv://youtu.be/vkx6hEXYt-U

 

 

tn.com.ar

Ya nada es como era: Chile desplazará a la Argentina con el mayor PBI per cápita de la región

Lo estiman economistas del vecino país como consecuencia del fuerte crecimiento (+5,5%) que tuvo la economía chilena en el primer semestre del año. En 2011, Chile ocupó la segunda posición, con US$ 17.222 a paridad de poder de compra. Argentina lideraba con US$ 17.516. Chile lleva 30 años de crecimiento económico ininterrumpido.

El crecimiento de la economía durante el primer semestre de 5,5% elevó las proyecciones de crecimiento del mercado para 2012 a casi 5%. Además, alzó las expectativas de los economistas para el PBI per cápita de Chile, el que superaría US$ 18.000 este año en paridad de poder de compra (PPP), trepando al primer lugar de la región y desplazando a Argentina, informa hoy el diario La Tercera de Chile.

Según cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI), en 2011 los argentinos ocuparon el primer lugar, con un ingreso per cápita de US$ 17.516 y Chile el segundo puesto, con US$ 17.222.

mdzol.com

Exoneran de la Federal a un policía que asesinó a un joven durante una persecución

Martín Alexis Naredo fue exonerado mediante una resolución de la ministra de Seguridad Nilda Garré. El efectivo está detenido por el crimen de Jon Carlos Camareita, asesinado en el barrio porteño de Boedo, en enero pasado.

La ministra de Seguridad, Nilda Garré, exoneró a un cabo de la Policía Federal que permanece detenido por el crimen de Jon Carlos Camafreita (18), ocurrido en enero pasado en el barrio porteño de Boedo, se informó hoy oficialmente.

Se trata del policía Martín Alexis Naredo, quien está acusado de ser quien disparó un tiro en la cabeza de Camafreita mientras lo perseguía para detenerlo porque había participado de una pelea con otros jóvenes.

En el marco de la misma investigación interna, Garré también dispuso la aplicación de sanciones disciplinarias graves para otro policía, el ayudante Juan Carlos Moreyra, indicó la cartera de Seguridad.

Una investigación interna realizada por el Ministerio de Seguridad determinó que no había motivos para que el policía desenfundara el arma y que nunca existió un forcejeo entre la víctima y el policía, tal como lo aseguró el ahora cabo exonerado en su declaración ante los investigadores.

Para adoptar estas medidas, Garré tuvo en cuenta las declaraciones del personal policial, llamados al 911 y modulaciones policiales, como así también el resultado de la pericia balística de la Gendarmería Nacional, que descartó la hipótesis de un forcejeo entre ambos, tal como había alegado Naredo en un primer momento.

“No vamos a tolerar funcionarios que violan la ley, menos aún si comenten delitos tan graves como el homicidio. Tampoco admitimos ningún tipo de protección o actitud corporativa en estos casos de gatillo fácil”, señaló Garré.

La exoneración a Naredo se fundamenta en que Camafreita no esgrimió motivos que justificaran que el policía pudiera haber desenfundado un arma, señalaron fuentes de la investigación.

Además, la investigación interna determinó que el efectivo corrió tras el joven con su arma en la mano, lo cual es considerado como «una falta gravísima a la disciplina policial».

Las sanciones disciplinarias graves al ayudante Moreyra se deben a que fue quien impartió la orden de perseguir a los dos jóvenes que estaban corriendo por la avenida para detenerlos, para lo cual el móvil tuvo que circular 50 metros en contramano.

Los investigadores determinaron que «no existían motivos que justificasen ese despliegue. Este tipo de procedimiento es reservado a la persecución de personas que hubieran cometido efectivamente un delito».

«En este caso, la investigación determinó que los policías habían intervenido efectuando distinciones prohibidas por la ley; estigmatizando a las personas al vincular la franja etaria, la vestimenta y las condiciones sociales con una supuesta comisión de delitos», señaló el ministerio de Seguridad.

Por último, Garré también ordenó a la Policía Federal que inicie actuaciones disciplinarias contra el resto del personal policial que asistió al lugar de los hechos en un primer momento, ya que «se advirtieron irregularidades en las primeras medidas adoptadas».

El crimen de Camafreita ocurrió cerca de las 2.30 del sábado 21 de enero último en Plaza Boedo, en las calles Estados Unidos y Loria, donde se originó una pelea entre dos grupos de jóvenes.

Según las fuentes, en la reyerta hubo pedradas y palazos, por lo que un vecino llamó a la policía y un móvil de la seccional 8va. se trasladó hasta el lugar.

Al ver la llegada de los efectivos, los jóvenes que participaban de la pelea comenzaron a huir a la carrera en distintas direcciones, dijeron los informantes.

Ante esa situación, los dos policías del móvil persiguieron a dos de los chicos que huían por una de las calles y allí se produjo un disparo que finalmente provocó la muerte de Camafreita en el Hospital Ramos Mejía

Fuente: Online-911

El tradicional hotel Plaza sería vendido

Es un emblema de Buenos Aires. En sus habitaciones se hospedaron personalidades como Luciano Pavarotti, el rey Juan Carlos y la reina Sofía, Edith Piaf, Walt Disney y Louis Armstrong. Ahora, el hotel Marriott Plaza estaría a la venta. Sus actuales propietarios son dos familias tradicionales, los Tornquist y los Shaw, y la cadena norteamericana está a cargo de su gerenciamiento.

Las condiciones de venta se conocerían dentro de dos semanas, aunque trascendió que los propietarios pedirían 50 millones de dólares. Sin embargo, fuentes de Pinamar SA, empresa dueña del hotel, negaron que exista un comprador y desconocieron la cifra que trascendió.

La cadena Marriott, que lo gerencia desde 1994, seguiría al frente del hotel, aunque fuentes de la empresa no desmintieron ni confirmaron la venta.

«Al hotel le va muy bien, está en una ubicación de privilegio y lo gerencia una cadena internacional que es reconocida en todo el mundo», dijeron fuentes de Marriott a LA NACION.

Como referencia, la habitación doble cuesta en promedio $ 964 pesos los fines de semana, aunque hay promociones que también incluyen comidas en el clásico restaurante El Grill, donde Pavarotti creó su propia salsa, y descuentos en locales de indumentaria.

El hotel se inauguró el 15 de julio de 1909. Fue el primero de los grandes hoteles argentinos. La idea de levantar un hotel de lujo, al estilo de los europeos, fue del empresario Ernesto Tornquist, quien le encargó la construcción al arquitecto alemán Alfred Zucker.

El hotel comenzó a armarse sobre una estructura de hierro fabricada por la empresa de Tornquist. Originalmente tenía 160 habitaciones y 16 suites y fue el primer hotel del país que contó con ascensores.

También fue el primero en ofrecer un original sistema de aire acondicionado: se colocaban barras de hielo alrededor del salón comedor y se hacía funcionar ventiladores.

El Plaza se convirtió enseguida en el lugar de encuentro de la aristocracia porteña, donde las mujeres lucían sus trajes comprados en París y los hombres se presentaban de riguroso esmoquin..

Fuente: La Nación

Los nuevos palcos de Boca son un lujo

Están ubicados a un costado del banco de suplentes. Tienen un baño privado, un LCD, un aire acondicionado y una heladera. Cada uno tiene 14 asientos y su valor oscila entre 30 y 35 mil pesos por partido.

Boca vivió un domingo de fiesta. Es que además de vencer a Tigre, el club estrenó ocho palcos en la Bombonera para que algunos hinchas puedan disfrutar el partido de una manera especial. Como si fueran protagonistas o integrantes del cuerpo técnnico.

Los flamantes palcos están ubicados pegado al campo de juego, a ras del césped, a un costado de los bancos de suplentes. Cada uno tiene 14 asientos de madera y cuero, y cuatro están ubicados al lado del banco local , y los otros están del lado visitante. El espacio es de 5.5 metros de frente por 2,90 de profundidad. Tienen un cristal de seguridad, un baño privado, un LCD de 32 pulgadas, aire acondicionado y una heladera.

La idea de los dirigentes de Boca es que en octubre sean subastados por el presidente Daniel Angelici. Mientras tanto, se venderán por partido a empresas y particulares, en el departamento de socios del club. Los valores dependen de la cercanía que los palcos tengan del banco de suplentes de Boca. Los que están pegados se cotizan a $ 35.000, mientras que los otros seis están en $ 30.000.

Este sábado, ante All Boys, será la primera vez ya que en el partido ante Tigre la dirigencia hizo una prueba piloto con periodistas y jugadores que no fueron citados.

Fuente: Clarín