En un esbozo del Plan Estratégico para la petrolera, el CEO adelantó que necesitará u$s7.000 millones por año para aumentar un 26% su producción de crudo
La petrolera YPF proyecta aumentar en u$s2.000 millones su programa de emisión de deuda de mediano plazo, en procura de fondos para financiar su plan estratégico tendiente a incrementar su producción de hidrocarburos.
Fuentes de la compañía dijeron a la agencia DyN que la iniciativa será considerada en una junta de accionistas el 13 de septiembre, según lo acordado en la reunión del Directorio realizada el 10 de agosto, con lo cual dicho programa de emisión de obligaciones negociables pasaría a totalizar u$s3.000 millones, desde los u$s1.000 millones autorizados a la fecha.
En este contexto, YPF anunció la semana pasada que busca colocar deuda en el mercado local por $3.500 millones (u$s760 millones) dentro del programa aprobado por la Comisión Nacional de Valores en junio de 2008.
En la próxima junta de accionistas se considerará además que, «dado que la ampliación del monto de colocación requerirá de una nueva Resolución aprobatoria por parte de la CNV, se disponga una prórroga del plazo de vigencia del Programa por otros cinco años a partir de la fecha de dicha Resolución de la CNV».
Asimismo, se propone «ampliar el destino de fondos del Programa, para contemplar todas las alternativas previstas en la ley de Obligaciones Negociables 23576 y normas complementarias».
Asimismo la Asamblea de Accionistas considerará «una prórroga por otros dos años de la delegación de facultades en el Directorio respecto de la determinación de términos y condiciones de las obligaciones negociables que se emitan».
El Gobierno nacional expropió en mayo 51 por ciento de las acciones de YPF que estaban en manos de la española Repsol, acusando a la empresa de no realizar inversiones suficientes para detener la caída de la producción de crudo y gas, lo cual obliga al país a realizar importaciones desde Bolivia por ductos, y a terceros vía barcos.
En un esbozo del Plan Estratégico elaborado por la nueva conducción de YPF, su presidente y CEO, Miguel Gallucio adelantó que necesitará u$s7.000 millones por año para aumentar un 26 por ciento su producción de crudo y gas para el 2017.
Parte de esos fondos se destinarán a recuperar producción en yacimientos maduros y otra parte al desarrollo del yacimiento Vaca Muerta (Neuquén), que contiene una de las mayores reservas de hidrocarburos no convencionales (shale gas y tigth gas) del mundo, concluye DyN.
Fuente: iProfesional