IMPORTANTE REUNIÓN CON VECINOS EN EL MUNICIPIO DE LANÚS

Ecopunto – Los mismos viven en cercanías al lugar donde se va instalar la planta de transferencia de residuos sólidos.

Vecinos de Lanús, que viven en cercanías de donde se va instalar el Ecopunto Lanús en el lado Este del distrito, se reunieron con la diputada provincial Karina Nazabal y en esta oportunidad además, con los concejales Luciana Augustavicius y Carlos Barbagallo. El encuentro llevado adelante en la sala de reuniones del Centro de Monitoreo del Municipio, es parte precisamente de una serie de charlas de opiniones, intercambios y aportes mutuos de ideas que vienen manteniendo diferentes vecinos con funcionarios, concejales, diputados y con el propio intendente del distrito Darío Díaz Pérez en donde se expresan distintos puntos de vista a cerca de este importante proyecto que permitirá un mejor tratamiento de los residuos conocidos como secos, áridos y verdes, que excluyen terminantemente a los residuos orgánicos, tal como fuera presentado el proyecto en la cámara de diputados de la provincia de Buenos Aires, por la legisladora Karina Nazabal al igual que lo tratado por el HCD lanusense.
Al respecto, la diputada Nazabal expresó: «La reunión que concretamos fue muy positiva. Los vecinos plantearon sus dudas e inquietudes y varias de las ideas aportadas han sido incorporados al proyecto que presenté en la legislatura bonaerense. El mismo garantiza entre otras cosas, que en el lugar donde se instalará el Ecopunto, no habrá tratamiento de residuos orgánico alguno. Este era el principal y justo pedido que hacían los vecinos.»
Esta planta de transferencia o Ecopunto, que se establecerá en el predio de la ex fábrica Fialp en Deheza y General Rodríguez de Lanús Este permitirá disponer de un lugar dinámico y transitorio de residuos inorgánicos hasta su deposición y tratamiento final.
Informe 306
22/08/12

Fallo histórico en Córdoba

Dos condenas y una absolución en el juicio por el uso de agroquímicos.
La Cámara 1ª del Crimen de Córdoba impuso dos condenas de ejecución condicional y una absolución, en el marco del juicio que se seguía a tres imputados de contaminar mediante el uso de agroquímicos.

La Cámara 1ª del Crimen de Córdoba impuso dos condenas de ejecución condicional y una absolución, en el marco del juicio que se seguía a tres imputados de contaminar mediante el uso de agroquímicos.
El tribunal, por unanimidad y luego de más de nueve horas de deliberaciones, condenó a Jorge Parra, propietario de un campo cultivado con soja, próximo al barrio Ituzaingó Anexo, a tres años de prisión de ejecución condicional.

A Parra lo encontraron autor del delito de contaminación ambiental penado por la Ley de Residuos Peligrosos (Nº 24051), en forma continuada, por un hecho ocurrido entre octubre de 2003 y febrero de 2004, y, por mayoría, por otro sucedido en 2008.

Los camaristas también dispusieron que, durante cuatro años, Parra deberá cumplir como regla de conducta «diez horas semanales de trabajo no remunerado», a favor «del estado o de instituciones de bien público, vinculadas a la salud», al tiempo que quedó inhabilitado «durante ocho años para el ejercicio de la actividad de aplicación de productos agroquímicos».

Asimismo, los vocales Lorenzo Rodríguez, Mario Capdevilla y Susana Cordi Moreno, por mayoría, condenaron al piloto Edgardo Jorge Pancello a tres años de ejecución condicional por considerarlo coautor del delito de contaminación ambiental por el hecho ocurrido en 2008.

Según publicó Telam, los camaristas también resolvieron que, durante tres años, Pancello, que fue inhabilitado durante diez años «para el ejercicio de la actividad de aplicación de productos agroquímicos», deberá realizar trabajos comunitarios no remunerables durante ocho horas semanales, «a favor del estado o de una institución de bien público dedicada a la salud».

Mientras tanto, el tribunal absolvió al productor Jorge Alberto Gabrielli, tal como había pedido el fiscal Marcelo Novillo Corbalán en el momento de efectuar sus alegatos por considerar que faltaban pruebas determinantes y por aplicación del principio de presunción de inocencia.
infocampo.com.ar

COIMAS EN EL SENADO

Pontaquarto volvió a acusar a De la Rúa.
El ex secretario parlamentario del Senado declaró ante la Justicia y volvió a responsabilizar al ex Presidente y a su entorno.

El ex secretario parlamentario del Senado, el arrepentido Mario Pontaquarto, ayer declaró ante la Justicia -por el caso que investiga el supuesto pago de coimas en la Cámara Alta para aprobar la ley de Flexibilidad Laboral- y volvió a responsabilizar al ex Presidente, Fernando De la Rúa, y a su entorno.

“Cuando llegué con José Genoud (ex senador radical), De la Rúa ya estaba con los senadores peronistas Augusto Alasino y Alberto Tell. Genoud le dijo que necesitaban otras cosas para aprobar la ley, el Presidente dijo: Eso arréglenlo con (el ex jefe de la SIDE) Fernando De Santibáñez”, aseguró ayer Pontaquarto en una nueva jornada de audiencias por el juicio que investiga el episodio ocurrido en el 2000.
larazon.com.ar

Bolsas europeas bajan hasta 1,5% por toma de ganancias

Las bolsas de Europa descienden debido a una toma de ganancias luego de que ayer los principales índices finalizaron con fuertes ascensos. En la rueda de hoy las plazas ceden desde máximos en 13 meses mientras los inversores sopesan si las señales de avance en la crisis de deuda de la Eurozona justifican el repunte reciente y luego de que Japón ofreció un recordatorio del bajón que afecta a las economías más importantes.

«Vamos a ver alguna toma de beneficios y los volúmenes han bajado en los últimos días. La subida de ayer se produjo con poco volumen, lo que parece indicar que el mercado no está muy dispuesto a comprar a niveles más altos», expresó un operador.

La incertidumbre sobre los problemas de deuda de Europa ha dejado a muchas economías importantes debilitadas, pero muchos mercados bursátiles importantes han trepado desde un 15% a un 20% desde junio por las expectativas de intervención del Banco Central Europeo para hacer frente a la crisis.

La batalla de Europa para superar sus problemas de deuda sigue siendo el foco central para muchos inversores globales, y en los próximos días comenzará una serie de reuniones que puede ir conformando el curso futuro de la crisis.

Por su parte, las bolsas asiáticas cerraron con pérdidas moderadas, por la toma de beneficios y a la espera de decisiones económicas en EEUU y la Unión Europea. El índice Nikkei cerró con una caída del 0,3% a 9.131,74 puntos, mientras que la bolsa de Shanghái perdió un 0,5% y su índice general concluyó en 2.107,71 puntos.
ambito.com

Russo quedó conforme y no haría cambios en Central para recibir a Huracán

El DT ordenó algunos minutos de fútbol ayer teniendo en cuenta que el choque contra Huracán es el viernes (a las 21) y no realizó variantes respecto a los once que salieron a jugar el último partido.

Para dimensionar el triunfo del pasado fin de semana en Corrientes alcanza con repasar lo hecho en la práctica de ayer, donde Miguel Angel Russo ordenó algunos minutos de fútbol teniendo en cuenta que el choque contra Huracán es el viernes (a las 21) y en el que no realizó variantes respecto a los once que salieron a jugar el último partido. Siempre hay tiempo para el cambio pero todo parece indicar que no habría variantes, lo que habla del conformismo que provocó en el técnico la última puesta en escena.

El nombre que todos seguían de cerca era el de Paulo Ferrari, pero el Loncho no llega en condiciones, por lo que volverá a quedarse afuera (ver aparte). A partir de ahí, dudas despejadas, por lo que Gerardo Pérez seguirá siendo el encargado de carril derecho de la defensa. Claro que lo que merece destacarse es lo que sucedió del mitad de cancha hacia arriba, donde los nombres se mantienen.

Las principales especulaciones tenían que ver con la localía. ¿Por qué? Porque Central jugó en Corrientes con un mediapunta y un solo delantero definido, pero teniendo en cuenta que el partido será en el Gigante la puesta del técnico podía pasar por otro lado. Nada de eso ocurrió. Al menos en lo que tiene que ver con lo realizado en los entrenamientos. Porque primero (por la mañana) fue el repaso más teórico que práctico, con muchas indicaciones, y por la tarde hubo alrededor de una hora de fútbol propiamente dicho, frente a un conjunto alternativo.

Así, José Luis García se mantendrá entre los once. En Corrientes fue el debut de titular del Pipi y su actuación convenció al técnico. De allí la nueva chance que se le presenta. Y cumpliendo un rol similar a lo hecho contra Boca Unidos.

«Será similar. El Pipi se siente cómodo jugando en zona de tres cuartos, pero lo hará más recostado sobre el sector izquierdo, lo que le posibilitará a Lagos desprenderse de manera permanente», fue la frase que utilizaron allegados al cuerpo técnico tras el ensayo futbolístico. Lo que queda claro es que más allá de la condición de local, lo que Russo se trajo de Corrientes fue una clara sensación de conformismo.

En esta forma de jugar serán clave Lagos por la izquierda y también Alejandro Gagliardi por el sector opuesto. De ellos dependerá en gran medida el potencial ofensivo del equipo, que tendrá nuevamente a Jesús Méndez moviéndose por el centro del terreno, aunque algunos metros por delante de Nicolás Freitas.

Es, ni más ni menos que lo que vio en lo que fue la primera victoria del conjunto canalla en lo que va del torneo. Russo tomó nota de que esa receta arrojó buenos dividendos y por eso no estaría dispuesto a meter mano. Por eso, amén de que si Ferrari hubiera llegado en condiciones hubiese jugado, una vez más se dará eso de que «equipo que gana no se toca».

Fuente: La Capital

Rusia se convirtió en miembro de la OMC tras 18 años de negociaciones

Rusia se convirtió este miércoles oficialmente en el 156º miembro de la Organización Mundial de Comercio (OMC), tras 18 años de difíciles negociaciones, con la esperanza de modernizar su economía pese a que muchos advierten del precio social que tendrá esta adhesión.

El director general de la OMC, Pascal Lamy, subrayó en un comunicado que el «viaje» de Rusia fue «largo» y que esta adhesión «reforzará, sin ninguna duda, el sistema de comercio multilateral».

En promedio, Rusia va a aplicar unos aranceles del 7,8% y ha asumido un compromiso específico en 11 sectores de servicios, precisa el comunicado. Rusia, la última gran potencia que seguía fuera de la OMC, logró en diciembre pasado la luz verde de los países miembros del gendarme mundial de comercio a su adhesión.

«Rusia se ha convertido en miembro de pleno derecho de la OMC. Es una forma perfecta para estimular el desarrollo de la economía y la competitividad», escribió en su cuenta Twitter el exministro ruso de Finanzas, Alexei Kudrin, una figura respetada internacionalmente.

Esta adhesión debe garantizar «la estabilidad del comercio exterior, la reducción de las barreras arancelarias y administrativas y la posibilidad de participar en la elaboración de las reglas de cooperación internacional», declaró por su parte al diario oficial Rossiiskaya Gazeta el principal negociador de la entrada del país a la organización, Maxime Medvedkov.

Los riesgos son la «caída de los aranceles a las importaciones, la limitación de las formas de apoyo del Estado a algunos sectores y, como consecuencia, el aumento de la competitividad de los productos extranjeros», reconoció.

Los detractores del proyecto, en particular los diputados comunistas, han advertido insistentemente que la reducción de los aranceles hará que los productos extranjeros inunden el mercado de productos baratos, lo que supondrá la muerte de muchas industrias heredadas de la época soviética.
ambito.com

En Cuba aceleran los juicios por corrupción a figuras clave

El combate a la corrupción emprendido por el presidente cubano, Raúl Castro, acaba de dar su último sablazo: con penas de hasta 12 años de cárcel fueron condenados tres exviceministros y nueve funcionarios acusados por este delito.

La noticia, dada a conocer por el diario oficial Granma, explicaba que «después de valorar el amplio material probatorio se dictó sentencias, sancionando a varios exdirectivos y exfuncionarios del ministerio de la Industria Básica y la empresa (estatal) Cubaniquel por cometer delitos asociados a la corrupción».

El sector minero y en especial del níquel es hoy clave para la economía del país, tomando en cuenta que genera la mitad de las divisas que ingresan a la economía cubana.

Los exviceministros de Industria Básica Alfredo Rafael Zayas López, Ricardo González Sánchez y Antonio Orizón de los Reyes Bermúdez fueron condenados a 12, 10 y 8 años de cárcel, respectivamente, por un tribunal de la provincia de Holguín, donde funciona una de las principales plantas de níquel.

Granma dijo que los exdirectivos de Cubaniquel se relacionaron en «el proceso de negociación, contratación y ejecución del Proyecto de expansión de la planta Pedro Soto Alba, en Moa (provincia del Holguín), para la extracción, refinación y comercialización del níquel y cobalto».

No se dijo bajo qué forma los exfuncionarios cometieron corrupción, pero sí se aclaró que podrán apelar las sentencias.

Otro de los condenados fue Cristóbal Saavedra Montero, a seis años de prisión, quien era director de negocios de Cubaniquel, entidad que pertenece al ministerio de la Industria Básica bajo monopolio del Gobierno, que controla el negocio del mineral en el país.

Modus operandi

«No es una corruptela de menor cuantía, se hablaba de subfacturación de Cubaníquel en las exportaciones y de envíos con una producción de menor calidad de la comprometida a China», el principal comprador de níquel cubano, recordó a Efe un analista bajo anonimato.

Según la fuente consultada, «en la calle se hablaba incluso de que le ponían piedritas al producto final y el remanente lo vendían por otras vías».

Desde la asunción de Raúl Castro como presidente en 2008, este caso, con una docena de sentenciados, se convierte en el mayor proceso anticorrupción celebrado en la isla, incomparable, sin embargo, con el famoso juicio a los hermanos Ochoa por narcotráfico en 1989.

Mano dura en orden

Estas depuraciones administrativas de funcionarios vienen en general desde 2009, cuando Castro creó la Contraloría General para auditar las empresas e instituciones estatales.

El 13 de junio de 2012 fueron también destituidos los ministros de la Informática y las Comunicaciones, Medardo Díaz Toledo, y de Industria Básica, Tomás Benítez Hernández, citaba el diario Granma

Tomás Benítez era sustituto de la también ministra de la Industria Básica Yadira García, que salió en 2010 por «deficiencias en la dirección», «débil control» y «pésimo trabajo», según explicó Castro.
eluniversal.com

El ejército sirio, acusado de una matanza en la región de Damasco

(AFP) – DAMASCO — Una gran operación del ejército sirio causó decenas de muertos en la población civil en la región de Damasco, denunció este miércoles una ONG siria, mientras prosiguen los violentos combates por el control de la estratégica ciudad de Alepo, en el norte del país.
Por su parte, Francia y Estados Unidos reiteraron que el presidente sirio, Bashar Al Asad, debe abandonar rápidamente el poder después de que el viceprimer ministro sirio, Qadri Jamil, declarara en Moscú que el régimen estaba dispuesto a discutir ese punto en el marco de una negociación con la oposición.
En Madamiyat Al Sham, a 6 kilómetros de Damasco, murieron 42 civiles, mucho de ellos víctimas de ejecuciones sumarias, afirmó el miércoles el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
El balance podría empeorar dado que el ejército abrió fuego contra un cortejo funerario en esta ciudad de 200.000 habitantes donde conviven cristianos, sunitas y alauitas.
El martes murieron en total 198 personas según el OSDH, organización basada en Gran Bretaña que saca sus informaciones de una red de militantes y de testigos.
El conflicto sirio amenaza cada vez más propagarse al Líbano, donde el miércoles se oían tiroteos en la ciudad de Trípoli, norte del país.
El martes, los enfrentamientos entre alauitas favorables a Siria y sunitas dejaron seis muertos y 75 heridos.
En el plano diplomático, Francia y Estados Unidos reaccionaron a las declaraciones del vice primer ministro Qadri Jamil en Moscú reiterando que Al Asad debe abandonar el poder lo más rápidamente posible para que se inicie un proceso de transición.
Jamil, que es también ministro de Comercio, había dicho que la partida de Al Asad no podía ser una condición previa al inicio de un diálogo, pero que podía figurar en la agenda de una negociación con la oposición.
Sin embargo la oposición excluye cualquier diálogo antes de la partida de Al Asad, cuya familia ejerce el poder en Siria desde hace cuatro décadas.
Según fuentes política de Damasco, Jamil viajó a Rusia, fiel aliado del régimen, para discutir sobre un proyecto de elecciones presidenciales anticipadas con todos los candidatos que quisieran participar, incluido Bashar al Asad, bajo control internacional.
«Cuanto antes se vaya Al Asad más posibilidades tendremos de pasar rápidamente al día siguiente», para una transición en Siria, indicó el departamento de Estado norteamericano, que no vio nada «terriblemente nuevo» en las declaraciones de Jamil.
Por su parte, el primer ministro francés, Jean-Marc Ayrault, reitero que «el objetivo es lograr las condiciones de una transición política» mediante la salida del poder de Al Asad.

Asaltan a la hija de Mónica gutierrez: es el tercer hecho de inseguridad de su familia en un mes

La hija de la periodista Mónica Gutiérrez fue asaltada en las últimas horas cuando caminaba con una amiga por el barrio porteño de Belgrano, en el tercer episodio de inseguridad que sufre su familia en un mes.

El hecho fue cometido anoche en la esquina de la avenida Del Libertador y Virrey del Pino, donde seis adolescentes interceptaron a las dos víctimas, de 16 años, cuando estaban a una cuadra de la casa de Gutiérrez.

Los ladrones despojaron a las jóvenes de sus carteras y celulares para finalmente escapar.

«Las chicas están bien. Se mantuvieron serenas. Tienen 16 y derecho a estar en la calle. No quiero hijos encerrados», manifestó Gutiérrez en su cuenta en la red social Twitter.

Además, contó que es «el tercer episodio de inseguridad» que sufre su familia «en un mes».

El 12 de agosto, la periodista del canal América había sufrido otro episodio delictivo cuando intentaron robarle el auto, que estaba estacionado afuera de su vivienda, en Belgrano.

A mediados de julio, le habían cortado un neumático del vehículo, un Jeep Wrangler, para robarle.

Fuente: Diario Hoy

Dictan sentencia en el caso del preceptor acusado de raptar a una alumna de 15 años

Los tribunales de la ciudad cordobesa de Villa Dolores dictarán hoy sentencia en el caso del preceptor de 37 años acusado de raptar a una menor de 15. Los fiscales solicitaron seis años de prisión.

La presunto rapto conmocionó en los primeros días del año pasado a esa población de traslasierra, distante a 180 kilómetros al oeste de la capital cordobesa, y el celador fue acusado por los presuntos delitos de «estupro agravado» y «rapto impropio».

La calificación de la carátula motivó una discusión jurídica entre los representantes del Ministerio Público Fiscal, José Cerione y Sergio Cuello, y el defensor del acusado, Carlos Hairabedian, quien pidió la absolución.

Según los fiscales, en base a antecedentes jurídicos y resoluciones ministeriales, el preceptor es un educador más, por lo que se constituía en guardador de la chica cuando se encontraba en el colegio.

En esa situación, según la acusación, el preceptor habría aprovechado la inmadurez sexual de la adolescente para seducirla y proponerle la fuga.

«Aprovechó la vulnerabilidad, en medio de una situación propia de la adolescencia y la reciente pérdida de su madre», alegó la parte acusatoria, a la que adhirió la querella representada por la asesora letrada Raquel Romero.

Fuente: Diario Hoy

Confirmado: Se complica el empleo y aumentan los desocupados y subocupados


Uno de los pilares del ‘modelo’ y del ‘relato’ hace agua y el Gobierno nacional ya no puede ocultarlo. Quizás previendo que tarde o temprano tendría que reconocerlo, el 04/08 el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, dijo que a pesar de que el Gobierno nacional se está “anticipando con políticas anticíclicas”, se frenaron las contrataciones de empleados pero el Indec no solo confirma los dichos del funcionario –que coincide con varias estimaciones privadas- sino que acusa la destrucción de puestos de trabajo.

“Se detuvieron las incorporaciones, y eso es un síntoma de que hay que empezar a cuidar el empleo“.

La caída en la inversión y el estancamiento de la actividad, el menor uso de la capacidad instalada en la industria y la mayor cantidad de suspensiones y despidos, configura en el mejor de los escenarios un freno en la incorporación de trabajadores (puede incluso haber reducción de la cantidad de ocupados).

Este martes (21/08) se conoció que la tasa de desempleo en el segundo trimestre del año se ubicó en 7,2 por ciento y tuvo una leve baja de 0,1 puntos respecto al mismo período del año pasado, en tanto que la subocupación fue de 9,4 por ciento y subió un punto respecto al segundo trimestre de 2011 cuando había sido de 8,4 por ciento.

En consecuencia, para el INDEC el estancamiento de la economía en el período afectó a aquellos trabajadores que no llegan a trabajar más de 35 horas por semana y están dispuestos a trabajar más horas.

Aunque en su informe de nivel de actividad difundido la semana pasada, el INDEC suministró datos que permiten inferir que entre abril y junio de este año la economía tuvo los mismos parámetros que en el mismo período de 2011.

Por eso esperaba un impacto en la tasa de desempleo, pero la información oficial precisó que el escenario de estancamiento afectó más a aquellos trabajadores que ya venían con problemas de inserción laboral.

No obstante, a partir de los números oficiales se infiere que la crisis impactó a cerca de 400 mil trabajadores, precarizando aún más su situación.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-

Alumna de escuela santafesina fue baleada por otra que halló arma que creyó era de juguete

Una alumna de 15 años fue baleada hoy por otra estudiante que halló un arma en los alrededores de la escuela a la que concurren en la ciudad santafesina de Clason y que, según dijo a la Justicia, creyó que era de juguete.

La chica baleada permanecía esta noche en coma farmacológico y su estado era reservado.
Fuentes policiales informaron a DyN que el incidente ocurrió esta tarde en la escuela Domingo Sarmiento, cuando durante un recreo una joven de 19 años accionó el arma y el disparo impactó en una compañera de 15.

En un principio se informó que el balazo ingresó por la espalda y que no tenía orificio de salida, pero luego se indicó que, en realidad, la bala entró por el abdómen con orificio de salida por la espalda, aunque no habría interesado ningún órgano vital, pero la gravedad del cuadro se debe a la posibilidad de infección.

La adolescente herida fue trasladada de urgencia e internada en el sanatorio Julio Corzo.

Clason es una localidad ubicada a 80 kilómetros al sudeste de Rosario y donde la semana pasada un hombre que había asaltado a mano armada un colectivo en la ruta nacional 34 fue detenido por la policía.

Las fuentes de la investigación dijeron que se intenta determinar si el arma que hirió hoy a la adolescente era la que había utilizado el asaltante en su robo y que descartó en alguna zona de la ciudad, dado que no había sido encontrada.

El arma era una pistola de calibre 9 milímetros, añadieron.

Además, señalaron que al dar su testimonio ante la Justicia la joven estudiante dijo que pensó que «se trataba de un arma de juguete» y que la había hallado en proximidades de la escuela.

En ese sentido, el psicólogo del Gabinete Socieducativo de la cartera educativa Fernando Tavela explicó que «no se trata de un caso de violencia escolar. Fue, simplemente -dijo-, un accidente desgraciado», y recordó que se trata de dos chicas amigas que, además, viven en el mismo pueblo

Fuente: Diario Hoy

Advierten «riesgos» en Atucha I por las vasijas que protegen el material nuclear

Es porque la empresa que los proveyó es la misma que las distribuyó en la planta belga cerrada a raíz de fisuras en esos materiales.

La Agencia de Energía Nuclear (NEA) de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo advirtió ayer los «riesgos» en que se encuentra la central nuclear Atucha I, ya que la empresa que proveyó las vasijas es la misma que las distribuyó en la planta belga cerrada a raíz de fisuras en esos materiales.

«Esta situación coloca en alerta a Atucha I por las fisuras detectadas en la estructura de acero de la planta atómica Doel-3 en Bélgica, provista por la misma empresa», la holandesa RDM, afirmó la NEA, y sostuvo que esa situación «supone un defecto en su fabricación». La planta atómica Doel-3 de Bélgica permanece cerrada desde junio, tras verificarse fisuras en su estructura.

Las fallas, expresó la entidad, representan un «grave riesgo para todas las centrales con vasijas de presión provistas por Rotterdamsche Droogdok Maatschappij» y manifestó que el organismo regulador belga (AFCN) evalúa el cierre permanente de la planta en caso de confirmar las fisuras. Organizaciones ambientalistas habían reclamado a la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) que se clarifique la situación de la planta atómica Atucha I.

En ese sentido, Greenpeace, Los Verdes y FARN presentaron el 14 de agosto un pedido de información pública a la ARN y a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) para que confirmen si la empresa RDM actuó como proveedora de una central atómica argentina.

El pedido contó con la adhesión del Taller Ecologista de Rosario, la organización M’biguá de Entre Ríos y FUNAM de Córdoba. El referente de Los Verdes, Juan Carlos Villalonga, dijo que la ARN «debe clarificar la situación de Atucha I y definir, de manera inmediata, cuál será la estrategia que seguirán para evaluar la integridad de su recipiente de presión».

El integrante de Greenpeace, Mauro Fernández, advirtió que «hay 22 millones de argentinos que viven a menos de 300 kilómetros de Atucha y podrían ser afectados por un accidente grave en la planta».

Fuente: TN

QUE NO SE REPITA


Se cumplen seis meses de la tragedia ferroviaria de Once que dejó 51 muertos y más de 700 heridos. Desde las 8.32, familiares de víctimas realizan una jornada, 12 horas por justicia, en la estación. La causa tiene 30 imputados por estrago doloso, pero ningún detenido.
Familiares de víctimas de la tragedia ferroviaria de Once realizarán hoy la jornada «12 horas por justicia», al cumplirse seis meses del accidente que provocó 51 muertos, y reclamaron que la causa judicial «no termine como otras en las que nunca se encuentra a los responsables». La convocatoria se realizará en el Hall Central de la Estación de Once y comenzará a las 8.32, hora en que se produjo el accidente que constituye la peor tragedia ferroviaria de la Argentina y llevó al Gobierno nacional a intervenir la compañía Trenes de Buenos Aires (TBA) y al retiro de la concesión del ramal Sarmiento.
El padre de una de las víctimas mortales, Paolo Menghini, dijo que el objetivo de la jornada es «seguir luchando por justicia y mantener viva la memoria» y pidió que la causa judicial «no termine como otras megacausas en el país, en las que nunca se encuentra a los responsables».
Como parte de las actividades, los familiares expondrán en una pantalla gigante miles de fotografías obtenidas en todo el país en el marco de la campaña «500.000 caras por Justicia», realizarán ceremonias religiosas y desde las 18.30 hasta las 20.30 desarrollarán el acto central. La jornada culminará con la lectura de un comunicado en el que se hará un balance de la evolución de la causa judicial iniciada por la tragedia «y de lo que todos esperamos para el futuro», sostuvo Menghini.
«Queremos, como en todos los actos que hemos hecho en estos seis meses, mostrar una vez más que la lucha por justicia es inclaudicable y se fortalece cada día. Cada vez somos más los que estamos buscando lucha por los fallecidos y nos acompaña mucha gente», destacó el padre de Lucas Meneghini, una de las víctimas de la tragedia ferroviaria. En la jornada participarán el presidente de Red Solidaria, Juan Carr, los cantantes Leo García y Celeste Carballo, y los actores Rubén Stella, Manuel Callau, Ingrid Pelicori y Mirta Busnelli.
El accidente ocurrió el 22 de febrero cuando una formación del ferrocarril Sarmiento chocó contra el andén 2 de la estación de Once, provocando 51 muertos y más de 700 heridos. En la causa que tramita el juez federal Claudio Bonadio están imputados, y ya fueron indagados, los ex secretarios de Transporte Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime, el director de la Comisión Nacional Reguladora del Transporte (CNRT), Antonio Cicaro, y el subsecretario de Transporte ferroviario, Antonio Luna. También el dueño de la exconcesionaria de la línea Sarmiento, Claudio Cirigliano, el ex presidente Carlos Ferrari, y los directivos Darío Tempone y Daniel Rubio, quienes estuvieron presos por presunto ocultamiento de información a la Justicia, pero luego fueron excarcelados.
Todos culparon por el hecho al maquinista del tren, Marcos Antonio Córdoba, por un presunto error humano al no accionar los frenos, ya que una pericia mecánica concluyó que tres de los cuatro sistemas de frenado estaban operables. Córdoba dijo que accionó los frenos y nunca le respondieron, y negó haberse quedado dormido o estar alcoholizado, como algunos imputados especularon como causa del accidente. El fiscal federal pidió el procesamiento de los 30 imputados por el delito de estrago doloso, situación que debe resolver el juez Bonadio.
tn.com

Reducen la velocidad de camiones

Desde el lunes, no podrán superar los 60 kilómetros por hora en autopistas y vías rápidas. Buscan evitar accidentes.

A partir del próximo lunes, se reducirá la velocidad máxima del tránsito pesado en las autopistas. Así, los camiones de más de 3.500 kilos no podrán superar los 60 kilómetros por hora en vías rápidas, al igual que los colectivos y micros escolares.

La medida regirá para las autopistas Dellepiane, Perito Moreno, 25 de Mayo, 9 de Julio Sur (Arturo Frondizi), AU 7 Cámpora, Illia, Cantilo y Lugones.

Desde la Subsecretaría de Transporte de la Ciudad informaron que la iniciativa apunta a mejorar la seguridad vial en las autopistas y generar mayor fluidez de tránsito, porque tanto el transporte de carga como el de pasajeros deben transitar obligatoriamente por el carril derecho y utilizar el carril siguiente sólo para sobrepaso.

En este sentido, explicó el comunicado, como estos tipos de vehículos tienen que circular por el mismo sector, la unificación de velocidades máximas tenderá a reducir las maniobras de sobrepaso y de cambio de carriles efectuadas por los camiones de gran porte.

Como parte del Plan de Movilidad Sustentable, el año pasado la ley 3.804 había modificado las velocidades permitidas para el transporte de pasajeros y los ómnibus escolares, que pueden transitar en vías rápidas a 60 km/h (antes era de 80) y en avenidas a 50 km/h (antes era de 60). A su vez, el transporte de carga de más de 3.500 kilos de peso bruto podía circular a un tope máximo de 80 km/h en vías rápidas, pero desde Transporte decidieron volver a bajar la velocidad para disminuir el riesgo de accidentes. Habrá multas para los conductores que superen los nuevos límites establecidos.

Fuente: La Razón

Nubes y calor en Capital

Este miércoles se presentará con cielo algo a parcialmente nublado, vientos leves a moderados del norte y una temperatura estimada en 13 grados de mínima y 23 de máxima.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa para mañana cielo parcialmente nublado o nublado, probabilidad de lluvias aisladas, mejorando temporariamente, con vientos moderados del sector norte y marcas térmicas que oscilarán entre los 16 y los 25 grados.

El viernes se prevé cielo nublado, probabilidad de lluvias y tormentas, vientos moderados del sector oeste, cambiando a regulares del sector sur con ráfagas, marcado descenso de temperatura, con una mínima de 8 grados y 14 de máxima.

Para el sábado el SMN adelantó cielo parcial a algo nublado, vientos moderados a leves del sector sur, rotando al sector este y temperaturas que irán de los 4 a los 12 grados.

Fuente: TN

LA LEGISLATURA PORTEÑA DISTINGUIÓ A ANTANAS MOCKUS COMO HUÉSPED DE HONOR

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, presidió el acto de entrega de la distinción de Huésped de Honor al político, filósofo y matemático colombiano Antanas Mockus, por iniciativa del diputado Daniel Lipovestky (PRO).

Ritondo se mostró orgulloso de recibir a «un hombre que viniendo del campo de la matemática y la filosofía se incorporó a la política hasta llegar a ser candidato a Presidente y Vicepresidente de Colombia y asumir el cargo de alcalde de Bogotá en dos oportunidades».

Presenciaron el acto la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley; los diputados Lía Rueda (co-autora del proyecto), José Luis Acevedo y Daniel Presti, del PRO y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica – ARI).

Por su parte, el diputado Lipovetsky sostuvo que “Antanas Mockus es un defensor de la vida, ha transformado la cultura de su Ciudad aplicando un nuevo concepto de gestión pública, a partir de la construcción de la `Cultura Ciudadana´ entendida como el respeto y cuidado del patrimonio común, el reconocimiento de los derechos y deberes ciudadanos”.

Antanas Mockus expresó su admiración por Buenos Aires, «sobre todo por el aprovechamiento del espacio público destinado al transporte alternativo, como las bicisendas». «Los carriles delimitados con pintura son un ejemplo de Cultura Ciudadana, por eso esta Ciudad va por buen camino», agregó.

«A través de la aplicación de una política integral de seguridad y convivencia, Antanas ha podido reducir la violencia en las ciudades en base a proyectos orientados a fomentar una convivencia pacífica, adoptando un enfoque que favorece la participación y el ejercicio de la democracia», concluyó Ritondo.

Aurelijus Rutenis Antanas Mockus Šivickas (Bogotá, 25 de marzo de 1952) es un político, filósofo y matemático colombiano, de ascendencia lituana. Magíster en Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, Licenciado en Matemáticas y Filosofía de la Universidad de Dijon, doctor Honoris Causa de la Universidad de París XIII, y de la Universidad Nacional de Colombia. Fue alcalde de Bogotá en dos ocasiones, candidato a la Vicepresidencia (1998) y la Presidencia de la República(2006 y 2010). Fue miembro del Partido Verde hasta el 9 de junio de 2011.

Además, e caracteriza por ser un defensor de la vida, un transformador de la cultura y un creador de un nuevo concepto de gestión pública local a partir de la construcción de la Cultura Ciudadana a través de sus principios rectores: la legalidad democrática y la cultura ciudadana como condiciones para la protección y la sostenibilidad ambiental.

Antanas Mockus se encontrará en nuestra ciudad entre los días 21 y 22 de agosto y será el principal orador del seminario: «Sustentabilidad y Ciudadanía Responsable. Estrategias de Articulación para el Cambio Cultural.», que tendrá lugar en la Sociedad Rural Argentina con el auspicio del G.C.B.A.

“La jerarquía me tranquiliza”

Con refuerzos de elite mundial, Martino potenció la base que le dio buenos resultados en el último torneo. Lo que vamos a jugar en este año es muy difícil y por eso hacíamos hincapié en la llegada de jugadores de experiencia”. Gerardo Martino explica con sencillez cuál fue el plan que ideó para afrontar una temporada en la que Newell’s deberá sumar puntos para evitar el descenso. Y los deseos del Tata, en otra época utópicos, se fueron haciendo realidad a medida que pasaron los días. De a poco, la tropa empezó a sumar soldados de jerarquía, con cientos de batallas en el lomo y con energía disponible para varios combates más: tras desandar distintos caminos y sortear algunos obstáculos, Maxi Rodríguez, Ignacio Scocco y Gabriel Heinze cumplieron el sueño de regresar al club en donde se iniciaron y se sumaron al histórico capitán, Lucas Bernardi.

Todos ellos representan una muestra de poderío y categoría superior a la de muchos equipos del fútbol argentino. Y el técnico lo tiene bien en claro. “Contar con jugadores de tanta jerarquía me tranquiliza. No es lo mismo tener que recurrir a chicos de 19 años, porque a veces las situaciones los superan”, destaca el técnico de la Lepra, en clara alusión a lo que ocurrió ante San Martín de San Juan. Cuando la expulsión de Víctor López, en el primer tiempo, alteró los planes, se encontró con Heinze entre los relevos. Y ni hablar del ingreso de Scocco, que fue una bocanada de aire fresco para el equipo, con un golazo de más de 30 metros incluido. Sin embargo, el sólido presente leproso no sólo se sustenta con los nombres fuertes, porque lo que propone Martino es la continuidad de la misma idea que pregonó durante el último Clausura, entonces con un plantel mucho más corto. En efecto, una base armada que no sufrió demasiadas bajas -de los que fueron titulares sólo partió del club Hernán Pellerano-, el aporte de futbolistas que le dan un salto de calidad y la incorporación de otros a los que el técnico de Newell’s conoce y ve con potencial, como Marcos Cáceres, figura y autor de un gol contra los sanjuaninos. Todas razones suficientes para que el Tata mantenga la calma y observe con optimismo el futuro cercano del equipo. “Valoro que tengamos siete puntos de nueve en juego, pero esto recién empieza”, avisa.

Fuente: Olé

Independiente dirime sus urgencias ante Boca en su debut en la Sudamericana

Desde las 19:30 se verán las caras en la Bombonera. Ambos equipos pondrán lo mejor que tienen. El «Rojo» llega con la obligación de mejorar su rendimiento y marcar goles; el «Xeneize» quiere conseguir un buen resultado ante su público

Los duelos entre equipos argentinos en la Copa Sudamericana seguirán su curso hoy y la «Bombonera» será el escenario para el enfrentamiento entre dos equipos con una importante historia internacional.

Boca e Independiente expondrán sus diferentes realidades a partir de las 19:30, con la idea de seguir un buen resultado de cara a la revancha que se disputará la semana que viene en Avellaneda.

Por el lado del «Xeneize», Julio César Falcioni ganó en tranquilidad después de la obtención de la Copa Argentina (superó en la final a Racing) y con dos triunfos consecutivos por el Torneo Inicial (sobre Tigre y All Boys) que lo acomodaron con 6 unidades muy cerca de los punteros. Será su vuelta al certamen continental, que ya ganó en 2004 y 2005.

En lo estrictamente futbolístico, el cuadro de La Ribera tendrá tres modificaciones con respecto a los 11 titulares ante All Boys: Christian Cellay ingresará por Franco Sosa (estará 45 días parado por una luxación de hombro derecho), Sebastián D´Angelo por Oscar Ustari (contractura en el aductor izquierdo) y Nicolás Blandi por Lucas Viatri (esguince en el tobillo izquierdo). También serán baja los desgarrados Matías Caruzzo y Walter Erviti, ambos en recuperación.

Por su parte, el «Rojo» llega con muchas urgencias: viene de perder el clásico con Racing por 2 a 0, su flaco promedio lo ubica en zona de descenso y todavía no marcó goles en los pocos ataques que tuvo en la temporada.

Esta realidad puso plazos para la continuidad de Cristian Díaz como entrenador y el partido con Boca será la oportunidad para empezar a mejorar o bien puede ser el fin de un ciclo.

El DT hará cuatro variantes en la alineación pero mantendrá la mayoría de los que vienen jugando: Leonel Galeano ingresará en lugar de Eduardo Tuzzio, Roberto Battión por Fabián Monserrat, Paulo Rosales en reemplazo de Federico Mancuello y Patricio Vidal por Luciano Leguizamón.

La revancha será el miércoles 29 de agosto pero desde las 19:15 y serán importante los goles que se conviertan en calidad de visitante.

Probables formaciones:

Boca: Sebastián D’Angelo; Christian Cellay, Rolando Schiavi, Guillermo Burdisso, Clemente Rodríguez; Pablo Ledesma, Leandro Somoza, Juan Sánchez Miño; Cristian Chávez; Nicolás Blandi y Santiago Silva. DT: Julio César Falcioni.

Independiente: Hilario Navarro; Roberto Russo, Cristian Tula, Leonel Galeano, Claudio Morel Rodríguez; Jonathan Santana, Fabián Vargas, Roberto Battión, Paulo Rosales; Patricio Vidal y Ernesto Farías. DT: Cristian Díaz.

Árbitro: Patricio Loustau.

Estadio: Alberto J. Armando.

Hora: 19:30.

Fuente: Infobae

La AFA inhabilitó a Botinelli y Piatti

Grondona tuvo en cuenta el pedido de la AFIP para inhabilitarlos temporalmente. Diario Perfil había puesto de manifiesto las triangulaciones.

Tras la publicacación del fin de semana del Diario Perfil sobre las triangulaciones en el fútbol argentino, la AFIP inició investigaciones por los pases de Jonathan Botinelli a River e Ignacio Piatti a San Lorenzo y pidió a la AFA que los inhabilitara. La Asociación del fútbol argentino, entonces, tuvo en cuenta el pedido del organismo y los inhabilitó temporalmente, por lo que no podrán debutar el próximo fin de semana.

El administrador federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, había solicitado formalmente al presidente de la AFA, Julio Grondona, que Bottinelli y Piatti se vieran impedidos de jugar en el torneo oficial hasta tanto no se esclarezca la situación de sus transferencias.

Echegaray envió ayer una carta a Grondona en la que le informó las nuevas medidas de fiscalización que adoptará el organismo luego de observar las transferencias “poco transparentes de los futbolistas Jonathan Bottinelli e Ignacio Piatti”.

“A través de la herramienta informática Declaración Jurada Anticipada de Servicios (DJAS), la AFIP decidió bloquear las transferencias de los fondos al exterior hasta tanto se clarifique la operación (esta situación ya fue informada por AFIP al Banco Central de la República Argentina)”, indica la misiva.

Bottinelli fue incorporado a River para esta temporada y Piatti se sumó al plantel de San Lorenzo, aunque aún no jugaron ningún partido.

De acuerdo con trascendidos del organismo recaudador, “ya se ha iniciado una denuncia penal”, al tiempo que se han hecho las investigaciones correspondientes ante la Unidad de Información Financiera (UIF) por una supuesta maniobra de lavado de dinero”.

“Se han iniciado requerimientos al exterior con el objeto de confrontar la declaración impositiva de los actores económicos con el efectivo flujo financiero de cada operatoria”, remarca la carta remitida a Grondona.

El responable de la AFIP indicó que “en línea, se publicará en el Boletín Oficial la Resolución General (AFIP) N°3.374, la cual dispone el registro obligatorio -dentro de los diez días a la fecha de contrato- de las operaciones de transferencia y/o cesión total o parcial de los derechos federativos y/o económicos de los jugadores de fútbol profesional. La obligación incluye todos los datos de la operación, inclusive de los representantes de los futbolistas”. Más adelante, Echegaray remarcó que “la AFIP solicita la inmediata ejecución de medidas administrativas concretas por parte de la Asociación del Fútbol Argentino tendientes a desalentar estas maniobras y así evitar la consolidación de un esquema de negocios poco transparente”. La misiva enviada por la AFIP enfatiza que “este Organismo insta a la AFA a que estructure un mecanismo que permita conocer la realidad económica de la operatoria perfeccionada y así poder determinar la existencia, o no, de casos de asociaciones ilícitas para concretar situaciones de evasión fiscal, fuga de divisas al exterior y lavado de dinero; esto en el entendimiento de que la planificación fiscal desarrollada por los agentes económicos termina utilizando a los futbolistas y a los clubes como elementos necesarios para el perfeccionamiento de estas maniobras”.

Por otra parte, durante la noche, fuentes de la AFIP le adelantaron a DyN que también se va a investigar otras tres transferencias concretadas recientemente y esas son las de Facundo Roncaglia (pasó a la Fiorentina, Italia), Fabián Vargas y Jonathan Santana (ambos llegaron como refuerzos para Independiente).

Fuente: DyN

Tortuguitas salio a las calles

Tortuguitas salio a las calles a repudiar al violador de 16 años que presuntamente quedara libre por ser menor. El gobierno quiere que voten los pibes de 16 años que también reciban condenas de adultos porque para un acto como elegir un presidente son probos para las condenas también!!!!

 

httpv://youtu.be/fhdzgnXeAm0

 

 

Tortuguitas y el corte de las vías del Ferrocarril Belgrano el pueblo salio como nunca a las calles a manifestarse pidiendo seguridad y repudiando al violador. La juventud de Tortuguitas se hizo notar fueron los protagonistas de la indignación. El Barrio Astorga apoyo en su totalidad a los padres del niño violado Tortuguitas salio a la calle.

QUIEREN ABRIR LOS COUNTRY ¿»PARA EL ACCESO AL VATAYON MILITANTE»?

Rossi dijo que el Gobierno analiza abrir los countries para evitar «las barreras arquitectónicas».
El jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, reveló esta tarde que el Gobierno analiza terminar con los barrios cerrados para eliminar «las barreras arquitectónicas».

La revelación del diputado santafesino surgió en medio de la presentación del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, ante la comisión bicameral que analiza la reforma del Código Civil y su unificación con el Comercial.

Durante su exposición, Alak ofreció los lineamientos generales introducidos en el código respecto de los barrios cerrados y, en ese tramo, surgió una revelación inesperada del jefe del bloque oficialista de Diputados, quien señaló que el Gobierno estudia un proyecto para «evitar las barreras arquitectónicas» que, a su criterio, significan los countries.

Noticias Argentinas

Man shot dead when trying to defend son from robbers

A 75-year-old man identified as Juan Bautista González was shot dead this morning after trying to prevent his son from being robbed in the Southern Greater Buenos Aires district of Lanús.

The crime took place around 8:30 am when the victim’s son was pulling out his vehicle from the family’s house garage to take his children to school and was assaulted by two armed robbers.

According to police sources, the victim went to see what was happening and before the scene he tried to wrestle the robbers who shot him in the chest and head.

Witness neighbours were indignated as they informed TV reporters that police took 45 minutes to show up at the crime scene. Likewise, witnesses indicated that the two burglars escaped in a motorbike driven by a woman who was waiting fro them.

Police was searching the area to find the crime’s perpetrators.

Source: Buenos Aires Herald

BA province: over a thousand still in shelters after last week’s rain, floods

Over a thousand flood victims remain evacuated in three districts of the Buenos Aires province after severe rain that fell for several days hit the province last week, the Provincial Emergency Service informed today.

Provincial emergency service’s chief Luciano Timerman reported today 1020 people are still lodged on rescue centers in La Matanza, Pilar and Arrecifes districts.

“For safety reasons we prefer the people to stay overnight because the weather conditions which are still not ideal,” the official explained today.

He also informed conditions have improved on the Azul district , “with the exception of Cacharo.”

Timerman also stated the Ministers of Agriculture, both from the nation and province, will fly over the flood affected area to asses the damage “and decide on a course of action,” he said in a radio interview today.

Source: Buenos Aires Herald

Sweden not to extradite Assange should he face death penalty

In an interview to the Frankfurter Rundschau newspaper, Deputy Director of the Service for Criminal Cases and International Cooperation of Sweden’s Justice Ministry Cecilia Riddselius told Swedish authorities would not extradite WikiLeaks website founder Julian Assange, to the United States in case he could face capital punishment.

According to her, the United States so far has made no official requests for the WikiLeaks founder’s extradition either to Stockholm or to London.

If Assange is extradited to Sweden, he may be further handed over to the United States, where he could face death penalty for the publication of secret cables of the US State Department.

Yesterday, hundreds of Ecuadoreans marched in support of the government’s decision to grant asylum to WikiLeaks founder Julian Assange.

Ecuador is outraged at Britain for threatening to enter its embassy in London has taken refuge.

Source: Buenos Aires Herald

‘The Gov’t limits on wage demands,’ Moyano

Secretary-general of the CGT umbrella union Hugo Moyano said today that he will not be attending the Minimum Wage Council “because the Government will put limits” on the demands of the trade unions.

“I will not be attending the wage council,” Moyano confirmed during a radio interview today.

“Last year, when we decided that the minimum wage had to be a certain amount, they said ‘no, because according to the President it has to cost so much.’ Now they make a decree directly,” Moyano said.

Source: Buenos Aires Herald

Unemployment rate hits 7.2% in second quarter

The unemployment rate hit 7.2 percent during the second quarter of the year, according to the Indec national statistics bureau.

The official data stated that the index registered a slight decrease against the same period in 2011, in which it had reached 7.3 percent.

Nevertheless, it has slightly increase compared to the first quarter of the year, when it had hit 7.1 percent.

Source: Buenos Aires Herald

‘We want it all,’ Messi warns Real Madrid and Europe

On the verge of the Spanish Supercopa’s derby against Real Madrid, Lionel Messi said to be happy with Barcelona’s La Liga opener, and remark the Catalans want “to win it all.”

After bashing Real Sociedad 5-1 in Sunday’s league opener at the Camp Nou, where “La Pulga” netted two goals, Messi showed that his inner fire is as intense as usual, or even more, as the quick striker only see success for the remainder of the 2012-13 campaign.

“We’re a team that wants to keep on winning important titles for the club. I want to win it all, just like our coach Tito Vilanova. It will be difficult, but we’ll try. It’s important to start off winning”, Messi told reporters.

“Despite having a new head-coach, the team continues to play with the same philosophy and style of play.”

The Argentina international then looked ahead to the Spanish Supercopa tie versus Real Madrid, and expects two complicated matches.

“It will be a complicated leg because they are an experienced rival. The key to success is that all players actively participate so that we can score goals.”

The first leg takes place at Camp Nou on Thursday.

Source: Buenos Aires Herald

Argentine league ‘worse than 10 years ago,’ Maxi faces reality

After returning from his long stay in Europe’s prime leagues, it took few weeks for Newell’s Old Boys midfielder Maximiliano Rodríguez to give away his verdict on football in Argentina: “It’s worse than 10 years ago.”

The 31-year-old returned to his home club this year after spending the past decade in Europe with Espanyol, Atlético Madrid and Liverpool, and is quite upset with the low standard of the domestic league nowadays.

“Aesthetics are no longer a priority,” he told reporters.

“Teams are becoming more defensive, and players are focused purely on fitness. I think teams are playing worse than 10 years ago.

“There is a fear of losing, because if you lose three or four games in a row, the coach is likely to be thrown out. This generates a lot of madness; fans are pushing you to win all the time and managers are forced to make rash decisions.”

Newell’s are currently sharing the top in the Argentine tournament with another four teams, all with 7 points after three games.

Source: Buenos Aires Herald

Surprise package Lynn dreaming of Ryder Cup debut

Journeyman professional David Lynn is pinching himself at the prospect of winning an unlikely place in Europe’s Ryder Cup team following this week’s final points-counting event in Scotland.

The 38-year-old Englishman caused a surprise by finishing second at this month’s US PGA Championship and he is again looking to catch captain Jose Maria Olazabal’s eye in the Johnnie Walker Championship at Gleneagles that starts on Thursday.

Lynn’s performance at Kiawah Island lifted him from 28th to 13th on the points table for next month’s Ryder Cup match against United States in Illinois.

«Jumping 15 places was just fantastic,» Lynn told the European tour’s official website (www.europeantour.com).

«Last year I missed the cut at the Johnnie Walker but I’m feeling much more positive this year. If I can play like I did at Kiawah Island who knows what will happen.»

Lynn feels he has an outside chance of earning one of the two wildcard selections available in Olazabal’s 12-man team.

«If I was 11th or something like that on the rankings I would have a chance of a wildcard,» he said. «I’m just glad to be part of the conversation, to be honest.»

The blond, 6-foot-3 Lynn has never finished higher than 26th on the money-list and has only one tournament victory to his name.

He put his solitary win at the Dutch Open eight years ago down to an 1891 ‘Queen’s Shilling’, a coin handed to soldiers before going to war.

The lucky token was given to Lynn by his father after the player lost his normal ball marker the week before the tournament.

Source: Buenos Aires Herald