DATO REAL: LO QUE OCURRE EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES ES EL PRELUDIO DE LO QUE PASARA EN EL RESTO DEL PAIS.

RECESION ES LA PALABRA QUE EL GOBIERNO NO QUIERE ESCUCHAR.

La coparticipación del Gobierno bajo 24% a todas las provincias.

No sólo es el castigo para lograr hacer renunciar a Scioli, sino también  es un dato de la realidad: el gobierno no tiene dinero y ni siquiera puede juntar lo dólares necesarios no tiene las reservas que dice tener.

Se frenan las obras publicas y no se harán nuevas, eso es «un parate»  y por lo tanto despidos y recesión.

Y otro síntoma es que el gobierno ya sacara definitivamente los subsidios  a los servicios públicos.

Cae en un 70% en Julio las escrituras de propiedades si la comparamos con igual mes del 2011

Las Automotrices estan paradas.

Un informe de Idesa da detalles de esta realidad

Datos referidos al primer semestre del año confirman que el crecimiento de la recaudación impositiva se desacelera y, con ello, los recursos que automáticamente se transfieren a las provincias. El cambio no es abrupto y, por lo tanto, sus consecuencias no deberían generar grandes dificultades. Sin embargo, la dinámica fiscal de un gasto público que no cesa de crecer, montada en el marco de un contexto internacional inéditamente favorable, no es sostenible. De no mediar un cambio de estrategia, las dificultades que exterioriza la Provincia de Buenos Aires deberían considerarse como el primer síntoma de una crisis fiscal más profunda y generalizada con riesgo de contagiar al resto del país.

La Constitución Nacional adopta una organización federal, pero la mayor parte del cobro de impuestos está a cargo de la Nación, más precisamente de la AFIP. Los servicios más importantes, en cambio, como la educación y la salud pública, la seguridad, la administración de justicia y la infraestructura urbana, son gestionados por las provincias. Por esto, una porción de los impuestos que recauda el Estado nacional son distribuidos automáticamente a las provincias aplicando un complejo conjunto de reglas que fija los porcentajes para cada jurisdicción.

Para cumplir con sus responsabilidades, las provincias se financian con lo que reciben por dicha distribución automática, más lo que cobran por impuestos propios (ingresos brutos, inmobiliario, sellos y otros) y lo que la Nación le transfiere discrecionalmente de sus propios recursos. Concluido junio, se dispone de información provisoria sobre los impuestos distribuidos automáticamente a las provincias en el primer semestre del año 2012. Estos datos, provenientes del Ministerio de Economía, muestran la siguiente situación:

· En la primera mitad del año 2010, la distribución automática de impuestos nacionales a las provincias tuvo un crecimiento interanual de 34% en valores nominales

· En el primer semestre del año 2011 el crecimiento fue de 33%.

· En los primeros 6 meses del año 2012, el crecimiento de los recursos nacionales transferidos automáticamente a las provincias cayó a un tasa del 24% interanual.

Estos datos son oficiales y, si bien provisorios, muestran con claridad que el crecimiento de los recursos fiscales que llegan a las provincias por la vía de la distribución automática se está desacelerando. No se trata de una caída abrupta, pero merece ser tenida en cuenta porque tiene impactos relevantes sobre las finanzas provinciales. Un testimonio concreto es la imposibilidad de la provincia de Buenos Aires de cumplir con el pago del medio aguinaldo correspondiente a la primera mitad del 2012.

La restricción fiscal de las provincias todavía no es tan severa como la experimentada en el año 2009, cuando la distribución automática creció apenas un 9%. Pero en la actualidad se cuenta con menos márgenes de acción. En el año 2009 se pudo apelar a crear el Fondo Federal Solidario, que consiste en distribuir el 30% de las retenciones a las exportaciones de soja entre las provincias. En cambio ahora las disponibilidades son mucho más acotadas.

La escasez de recursos fiscales queda al desnudo con la insistencia de no actualizar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias personales y el relativamente modesto auxilio financiero otorgado por la Nación a la provincia de Buenos Aires. Agotado el crecimiento de la recaudación impositiva para sostener el crecimiento del gasto público se apela a las reservas del Banco Central, los ahorros apropiados por la ANSES, la emisión espuria de dinero y el ahogo financiero a las provincias.

El crecimiento insostenible del gasto público de los últimos años llevó a dilapidar la oportunidad que ofreció el contexto internacional inéditamente favorable. De cara al futuro, los cuestionamientos al impuesto a las ganancias y la mala situación fiscal de las provincias deberían asumirse como dos buenas razones para empezar a desmontar los factores que presionan por seguir aumentando el gasto público. Sería muy saludable que las habilidades de la política fueran abocadas, en lugar de rivalizar, a buscar consensos para revertir la enorme demanda de recursos públicos que exigen las estatizaciones de empresas deficitarias, los subsidios para evitar los ajustes de tarifas, las moratorias previsionales, el crecimiento del empleo público y la promoción de aumentos de salarios por encima de lo que el Estado puede pagar. Esto tendría altos dividendos sociales, pero, obviamente, requiere de una actitud madura que priorice el bien común antes que las ventajas políticas personales.

 

 

TEMA RELACIONADO:

 

Las provincias como postal del comienzo del estallido económico

  • Julio 3, 2012

Cristina

COMPLICACIONES FINANCIERAS PARA CRISTINA – Las severas complicaciones de Daniel Scioli para afrontar los salarios y aguinaldos de junio pueden ser el primer paso de un efecto dominó en otros distritos, pero también desnudan una puja política de proporciones entre el gobernador y la Casa Rosada. Los problemas de financiamiento de la provincia de Buenos […]

Boca va por la Libertadores: visita a Corinthians en la gran final

El Xeneize enfrentará al Timao en el estadio Pacaembú de San Pablo, a partir de las 21.50. En la ida empataron 1 a 1 y en caso de una nueva igualdad se jugará una media hora de alargue y de persistir la paridad se definirá con remates desde el punto del penal.
Boca Juniors buscará este miércoles en Brasil convertirse en el rey de América al enfrentar al aguerrido Corinthians, en encuentro revancha de la final de la edición 2012 de la Copa Libertadores de América, el trofeo más importante del continente.

El partido decisivo se disputará en el estadio Pacaembú de San Pablo, a partir de las 21.50, y el árbitro será el colombiano Wilmar Roldán.

El equipo argentino, dominador excluyente en esta década del fútbol continental, quiere obtener la séptima Copa Libertadores de su historia y de esa manera igualar la marca de Independiente.

Boca logró los títulos en 1977, 78, 2000, ’01, ’03 y ’07, tres de ellas en territorio brasileño, y llegó con ésta a 10 finales, equiparando la marca de Peñarol de Montevideo.

En tanto, Corinthians llegó por primera vez en sus 100 años de historia a una instancia decisiva de la Copa, aunque ya supo disfrutar las mieles de un éxito internacional al ganar la edición del Mundial de Clubes jugada en 2000 en Brasil.

En el partido de ida, jugado la semana pasada en la Bombonera, se registró un empate 1-1. Como los goles alcanzados en condición de visitante no tienen valor doble, en caso de una nueva igualdad se jugará una media hora de alargue y de persistir la paridad se definirá con remates desde el punto del penal.

El equipo argentino llega con la novedad de la ausencia de Facundo Roncaglia, quien finalmente viajó pero difícilmente juegue al no ponerse de acuerdo la dirigencia de Boca y su representante por el seguro del jugador, ya que a este se le venció su contrato el 30 de junio pasado y su pase pertenece ahora a la Fiorentina, entidad que pide ese requisito para autorizarlo a jugar
Quien podrá estar es Darío Cvitanich, ya que Boca arregló con el Ajax de Holanda para extender por cinco días su contrato; como también Rolando Schiavi y Sebastián Sosa, quienes tienen el pase en su poder y no hubo inconveniente en estirar su vínculo hasta la final para decidir luego el destino de ambos.

El remplazante de Roncaglia sería Franco Sosa y será la única e inesperada variante del entrenador Julio César Falcioni, que pondrá en el Pacaembú el resto de los jugadores que igualaron en la Bombonera el miércoles pasado.

El técnico del Corinthians, Tite, alineará a los once que arrancaron el partido de ida, ya que Jorge Henrique se recuperó de su lesión y Romarinho, autor del empate en cancha de Boca, estará entre los suplentes.
diariouno.com.ar

La inseguridad dejó de ser una «sensación»

El senador kirchnerista habló de uno de los temas tabú del Gobierno nacional – El senador kirchnerista Aníbal Fernández admitió hoy que la inseguridad “no es una sensación”, aunque volvió a desmentir que haya dicho lo contrario alguna vez.
“Me encajaron ese sayo que me cuesta horrores sacármelo, no tengo nada que ver”, sostuvo. El exjefe de Gabinete atribuyó al diario La Nación la difusión de ese concepto, cuando publicó una encuesta de la Universidad de Belgrano, el 20 de setiembre de 2008.
“Un día cometí la estupidez de contar que La Nación había publicado específicamente la data respecto de una encuesta que había hecho el Centro de Estudios Públicos de la Universidad de Belgrano, que hablaba de sensación de inseguridad, y me encajaron ese sayo que me cuesta horrores sacármelo, no tengo nada que ver”, insistió.
Cuando se le planteó por radio Continental si seguía pensando que la inseguridad “es una sensación”, tras el doble crimen de los hermanos comerciantes en la ciudad bonaerense de Cañuelas, respondió: “Yo no lo expresé nunca, eso lo dice el diario La Nación, lo vienen sosteniendo hace más de diez años”.
“Mire el dolor de la carita de los pibes de Cañuelas (por los hijos de las víctimas, Marcelo y Leonardo Massa) ¿Y usted quiere que sea sensación?”, inquirió Fernández.
En los últimos días Buenos Aires se vio plagada de hechos de violencia, no sólo la muerte de dos hermanos en Cañuelas que fueron asesinados, sino también las dos mujeres embarazadas que fueron baleadas.
Esto hizo que la sociedad se ponga en “pie de guerra” para pedir más seguridad.
eltribuno.info

Comenzó el paro en Buenos Aires

El titular de los docentes Suteba, Roberto Baradel, dijo que «no hay ninguna negociación» con el gobierno de Scioli. Habrá marcha.
Hoy comenzó el paro de los gremios estatales bonaerenses con un solo objetivo: repudiar el pago en cuatro cuotas del aguinaldo. Para peor, el titular del gremio de docentes Suteba, Roberto Baradel, afirmó que «no hay ninguna negociación» con el gobierno de Daniel Scioli.

El dirigente habló con radio Mitre y contó que «estamos reclamando que cambien de parecer, que den vuelta atrás con esta decisión» y confirmó que «si esto no se modifica después de hoy, el viernes va a haber un paro de todos los docentes de la provincia de Buenos Aires» al que, según estimó, adherirán los sindicatos de empleados estatales.

Baradel manifestó que durante la jornada de hoy se llevará adelante «un cese de actividades con movilizaciones en toda la provincia de Buenos Aires, en los diferentes distritos, en las ciudades numerosas como Bahía Blanca, Mar del Plata, Olavarría y La Plata», según informó la agencia DYN.

Paro y marcha. Los trabajadores estatales del conurbano se concentrarán a las 11 en el Congreso y marcharán a la sede porteña de la Casa de la Provincia de Buenos Aires, en avenida Callao 237. Según Baradel no hubo contacto con la administración sciolista:»No hay ningún tipo de negociación porque la semana pasada nos han informado sobre esta situación y hasta ahora no hay ningún tipo de comunicación».

A las medidas de fuerza que habían anunciado otros sectores gremiales de la provincia, como la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), tanto en su sector oficialista como opositor, se sumaron ayer los estatales de UPCN y la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (Fegeppba). Ayer, el gobierno bonaerense anunció que frenará las obras públicas por no contar con el dinero suficiente.
perfil.com

Escándalo: la AFIP ha resuelto no respetar el aumento acordado con su sindicato


LOS DESAGUISADOS LLEGAN HASTA LA ADUANA – Un nuevo escándalo se cierne sobre la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Es que su titular, Ricardo Echegaray, ha resuelto no respetar el aumento salarial del 21% acordado entre el sindicato de marras y esa entidad, el cual fue aceptado y comunicado por las propias autoridades del organismo. Paréntesis: se recuerda que durante el año 2011 los empleados aduaneros de menor rango, no recibieron aumento salarial alguno, además de haber desaparecido los fondos destinados al pago de honorarios de los abogados de la Aduana.

Por otra parte, Tribuna de Periodistas ha tomado conocimiento de un nuevo embate del Ministerio de Economía, organismo que suscribió un proyecto oficial para disminuir sensiblemente en un 40% el sueldo de los empleados aduaneros de menor jerarquía, a través de la eliminación del llamado «Fondo de Jerarquización», que los agentes de Aduana perciben hace más de 30 años.
En el mismo sentido, es dable destacar que esta brutal disminución del salario los aduaneros no jerárquicos, no rige para los funcionarios de mayor jerarquía —muchos de ellos «amigotes» de Echegaray—, es decir, de Jefe de Departamento para arriba, quienes asimismo pueden seguir comprando dólares al cambio oficial en cualquier sucursal de Banco Nación.
Todo esto ocurre ante la inacción total del «doctor» Carlos Sueiro, Jefe del Sindicato de Aduanas y antimoyanista declarado, quien no sólo no dice nada sobre el aumento del mínimo no imponible, sino que tampoco va a tomar medidas de fuerza alguna ante la drástica disminución del sueldo de los empleados aduaneros de menor jerarquía.
Esto era previsible, dado que Sueiro no dijo nada cuando desaparecieron los fondos destinados al pago de honorarios, mientras sigue siendo investigado por el Fiscal Federal Federico Delgado por sus cuentas no declaradas en Suiza y Luxemburgo.
Habrá más novedades para este boletín.

Carlos Forte/periodicotribuna.com.ar

US dollar steady at AR$4.54

The US dollar today traded at AR4.49/AR$4.54 today, unchanged compared with the previous closing price.
Alternatively, the US currency in the black market remained unchanged and closed at AR$5.96 yesterday.
The euro was stable, trading at AR$5.68/AR$5.82 at City exchange agencies.
buenosairesherald.com

Spanish woman driver hurt in F1 test crash

Spanish Formula One test driver Maria De Villota was taken to hospital after her car hit a parked truck at an airfield in eastern England, her Marussia team said.
Marussia said in a statement that De Villota, who was testing the car for the first time, was injured in an accident at Duxford Airfield after completing an installation run at around 04:10 a.m. EDT (0810 GMT).
«Maria has been transferred to hospital. Once her medical condition has been assessed a further statement will be issued,» the team added.
BBC Cambridgeshire presenter Chris Mann, who was at the Imperial War Museum-owned airfield when the accident happened, said the car «inexplicably accelerated» into the back of the team’s parked support truck.
«The driver’s helmet was impacted on the side of the truck,» he reported. «It just happened suddenly, a very shocking incident.
«The car slowed down as you see happens during a grand prix, for it to then be reversed into the pits which was actually a tent. But at the last second it just suddenly accelerated again so by the time it hit the truck, it was doing 30 or 40 miles an hour.»
Mann said De Villota, 32, was trapped in the car for a considerable time with emergency services attending her immediately.
«It appeared to me that she wasn’t moving for about 10 or 15 minutes. We saw her move her hands after about a quarter of an hour and it took almost an hour for the ambulance (staff) to feel confident to take her out of the car.»
The driver is the daughter of former F1 racer Emilio De Villota.
She was appointed test driver of Russian-licensed Marussia in March, making her the only woman in such a role at the time. She has raced in various series and tried out a Renault Formula One car last August.
Marussia’s race regulars are German driver Timo Glock, who missed the last race in Valencia through illness, and Frenchman Charles Pic.
The team have no reserve driver and De Villota lacks the necessary super-licence for the role.
buenosairesherald.com

Lagostena remanded for pregnant girlfriend’s murder

Murder suspect Daniel Lagostena.
A Lomas de Zamora judge declared today that Daniel Lagostena will be remanded as the main perpetrator for the murder of his pregnant girlfriend, who went missing in 2010 in the Greater Buenos Aires district of Lanús.
Judge Juan Vitale considered it to be “proven” that Lagostena, 51, killed his girlfriend Erica Soriano, disposing of the body afterward, arguing that he had left the house.
Yesterday, Lagostena said to the court that he was “innocent” and was “going through an utter nightmare. The media has charged me and I am under arrest because of it.”
“To this day I still don’t understand why they say she’s dead,” he furthered, trying to convince the court of his belief that Erica’s body had not gone missing; therefore the court was unable to charge him with murder.
buenosairesherald.com

Serena feels fresh for quarter-final with Kvitova

Serena Williams, the Wimbledon winner in 2010, had a warning for Petra Kvitova, the present champion, ahead of the quarter-final meeting between the two at the All-England Club.
«I don’t feel tired at all; I feel so fresh,» the American sixth seed said after Monday’s three-set win over Kazakh Yaroslava Shvedova.
«As time goes on and on, I tend to relax more and more and realise that this is a great opportunity for me.»
A relaxed and fresh Williams could be bad news for Kvitova, who lost to the American in straight sets here in the semi-finals two years ago.
Kvitova, though, sees the match, the pick of Tuesday’s women’s quarter-finals, as a challenge.
«I think it will be a huge match for both of us,» the Czech said. «I am looking forward to playing against her, looking forward to having a challenge.»
Weather permitting – and more rain is forecast after a day of disruption on Monday – world number two Victoria Azarenka will take on Austrian Tamira Paszek, the winner on Eastbourne’s grass 10 days ago, for the right to play either Williams or Kvitova in the semi-finals.
In the top half of the draw, world number one Maria Sharapova’s conqueror Sabine Lisicki takes on fellow German Angelique Kerber, the eighth seed.
Third-seeded Pole Agnieszka Radwanska, who, like Kerber, has yet to drop a set, plays Russian Maria Kirilenko.
While Tuesday should be strictly women’s quarter-final day, the men may steal some of the thunder as only three of their scheduled fourth-round matches were completed on Monday due to the rain.
Organisers faced a logistical headache to squeeze in the five outstanding matches, with local hero Andy Murray due to start the day’s action on Court One where he was leading Marin Cilic 7-5 3-1 when rain stopped play.
Former US Open champion Juan Martin del Potro and Spanish seventh seed David Ferrer had been scheduled to play on Court One on Monday but will now kick off action on the main stage on day eight of the championships.
buenosairesherald.com

Chubut Judiciary sends Infantry to clear ‘Los Dragones’ roadblocks

Comodoro Rivadavia Federal Judge Eva Parcio sent infantry troops today to clear the various protests being staged by the ‘Los Dragones’ workers, which were taking place along Routes 3 and 26, in addition to 3 and 29, blocking access to the Cerro Dragón oilfield.
According to an agreement signed by Martín Buzzi’s government, «the appropriate use of public force will be taken, using disuasion techniques in order to avoid violence» so that the roads could be freed up in order to let traffic flow normally.
The protests have been going on for a number of weeks now, previously causing violent clashes between oilfield workers and police forces.
The self-titled “Los Dragones”, seized the main building in the Cerro Dragón field on June 21 and since have caused widespread damages.
Yesterday they upped their protest, creating roadblocks on access roads leading to the main fields in the region, affecting activities across all of the province’s oil-fields.
buenosairesherald.com

Buenos Aires stocks edge up

Buenos Aires stocks closed slightly higher with the Merval benchmark stock index moving up by 1.93 percent to 2,415.12 points.
Meanwhile, Argentina’s country-risk fell 1.56 percent, at 1,071 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Police raids Sarkozy’s office, home in campaign finance probe

Over ten police officers, Judge Jean-Michel Gentil and other investigators from the Paris financial crimes unit conducted today»s search of Sarkozy»s home and offices.
Police raided the home and offices of former French president Nicolas Sarkozy today as part of a judicial inquiry into financial relations between his political camp and the richest woman in France, L’Oreal heiress Liliane Bettencourt.
It was Sarkozy’s first legal tangle since he was unseated in a May 6 election after five years in office, during which he enjoyed presidential immunity from legal pursuit. That cover expired in mid-June.
Sarkozy’s lawyer, Thierry Herzog, said the raids a day after his client had left for Canada on holiday would show nothing and that he had already supplied information to investigators that debunked suspicions of secret meetings with Bettencourt.
«These raids … will as expected prove futile,» Herzog said in a statement.
The Bettencourt probe centres on financial relations between Sarkozy’s centre-right UMP party and the billionaire heiress of the L’Oreal cosmetics empire. In one strand, investigators are trying to establish whether Sarkozy’s 2007 election campaign in particular was funded illicitly.
Herzog said magistrates looking into whether Sarkozy had received campaign funds from the now mentally fragile Bettencourt had been supplied with diary details of all Sarkozy appointments in 2007.
Those details, he said, «prove that the purported ‘secret meetings’ with Madame Liliane Bettencourt were impossible».
Sarkozy’s predecessor, Jacques Chirac, who ruled France from 1995 to 2007, was handed a two-year suspended jail sentence in December after a court found him guilty of misusing public funds for political purposes when he was mayor of Paris.
Francois Hollande, who unseated Sarkozy in May, has vowed to change the rules in France under his tenure so that the law no longer treats presidents differently from other civilians regarding matters that predate their time in office.
The 57-year-old Sarkozy, who has adopted a low profile since his defeat, faces a number of legal tangles now that he is no longer head of state.
Days after his constitutionally guaranteed immunity expired in mid-June, a lawyer announced a formal legal complaint in another affair with a political funding link in which he wants Sarkozy to answer questions.
That complaint came from a lawyer acting for victims of a 2002 bombing in Karachi that investigators believe may be linked to a long-running corruption and illegal party-financing case.
In the so-called «Karachi Affair», investigators are trying to unravel dealings by middlemen and possible kickbacks linked to France’s sale of Agosta class submarines to Pakistan in the 1990s.
That contract was negotiated and signed while Sarkozy was a minister and spokesman for a politician who ran unsuccessfully for president in 1995, Edouard Balladur.
buenosairesherald.com

Main suspect in Cañuelas case turns himself in

The only suspect in the Cañuelas double-murder case, Fernando Marconi, turned himself in to the La Plata authorities on Tuesday, official police sources confirmed.
The man, who is believed to have been the perpetrator of the gruesome murders showed up before the Guarantees Judge in the Buenos Aires province capital.
The double-murder of the Massa brothers, who owned the “Doña Rosa” supermarket, was committed on Sunday afternoon when two men broke into the store and one of them killed both of them in front of other costumers.
The two men escaped without stealing anything. Based on the perpetrators’ behaviour, police authorities have determined that the attack could have been motivated by revenge, and connected it to a robbery that took place at the supermarket in 2004.
buenosairesherald.com

Del Potro says goodbye after Ferrer’s master class

Juan Martín del Potro ranked ninth in the world said goodbye top The Championships after being defeated by Spaniard David Ferrer 6-3 6-2 6-3 during the round of 16 at the All-England club after their match had to be suspended yesterday due to rain delays.
The Argentine «Tower» and 2009 US Open champion was the only member of the eight-man group with a Grand Slam title on his resume.
Likewise, with grizzly grey skies encircling the All England Club, Serbian Novak Djokovic brushed aside compatriot Viktor Troicki 6-3 6-1 6-3 in his third consecutive match under the cover of the Centre Court roof.
Since its introduction in 2009, the structure has been used sparingly until this year when it has been hauled across come rain or shine both to block out the weather and ensure timely finishes for late-evening matches.
Djokovic has played all but his opening match with the giant mechanical lid in place and is now starting to get into the swing of things under cover.
«I have kind of got used to it,» he told reporters.
«I find it a bit easier to return the serve. Obviously when you’re playing on grass against a big server like Viktor, under these conditions you can neutralise the serve and get more into the rallies, so that was good for me…
«For somebody that plays all tournament outdoors and comes to the Centre Court for the first time and plays indoor in totally different conditions, it’s quite a change. So you need time to adjust.»
Singles order of play for the main show courts at Wimbledon (prefix numbers denote seeding):
Centre Court (1100 GMT) 7-David Ferrer (Spain) v 9-Juan Martin del Potro (Argentina) 6-Serena Williams (US) v 4-Petra Kvitova (Czech Republic) 15-Sabine Lisicki (Germany) v 8-Angelique Kerber (Germany).
To finish 16-Marin Cilic (Croatia) v 4-Andy Murray (Britain) 5-7 1-3 3-Agnieszka Radwanska (Poland) v 17-Maria Kirilenko (Russia) Tamira Paszek (Austria) v 2-Victoria Azarenka (Belarus)
Court Two (1030 GMT) 5-Jo-Wilfried Tsonga (France) v 10-Mardy Fish (US)
buenosairesherald.com

‘Emerging economies’ challenge is to boost development,’ says Timerman

Timerman is in Azerbaijan along with a trade mission comprised of Argentine officials and businessmen to strengthen commercial ties with the Caucasus’ biggest country.
Foreign minister Héctor Timerman is in Azerbaijan along with a trade mission comprised of Argentine officials and businessmen to strengthen commercial ties with the Caucasus’ biggest country.
During a business round with Argentine and Azerbaijani businessmen, the Minister pointed out that “emerging economies such as Azerbaijan and Argentina have the challenge to remain expanding and boosting development despite of an uncertain global outlook.”
Timerman along with Domestic Trade Secretary Guillermo Moreno, Foreign Trade secretary Beatriz Paglieri and La Rioja Governor Luis Beder Herrera, amongst other government’s top officials, were received by Azerbaijan’s President Ilham Aliyev today at the government house in Baku.
buenosairesherald.com

Buzzi: ‘We will clear the roadblocks, but without violence’

Chubut Governor Martín Buzzi.
Chubut Governor Martín Buzzi said today that while he had instructed province police to clear the roadblocks put in place by the ‘Los Dragones’ group -dissident workers of the Uocra construction workers’ union- it was to be done “without the use of violence.”
Buzzi said today that the police should “move the protesters out of the area, but without insinuating that one is trying to provoke more violence than the other.»
“There are some that want this protest to end in death”, the governor stated.
“All townsfolk need to know that this government will maintain themselves firm in laying down the law in order for the situation to return to normal. However, we aren’t about to play games which could potentially lay down traps which lead to violence. We do not want to repress the workers, and wish to make it clear that it is not a policy we will use now, or ever.”
buenosairesherald.com

Flights delayed out of Aeroparque

Some flights were delayed out of Aeroparque this morning due to some Air Traffic controllers being on strike.
A lack of Air Traffic controllers at Jorge Newbery Metropolitan airport was causing slight delays on flights across all airlines this morning. Flights did not take off out of the airport from 00.00 am to 6 am this morning due to the workers’ absence.
Flights due to arrive to the airport last night, were redirected to Ezeiza international airport.
Last night, one outgoing LAN flight was cancelled.
This morning, delays of around half an hour were affecting Aerolíneas Argentinas, Austral and LAN departure flights.
Delays on services are likely to affect arrivals and departures throughout today and for the rest of the week due to the small group of Air Traffic controllers’ strike.
buenosairesherald.com

La soja pegó un fuerte salto superior a los 14 dólares en Chicago y marcó otro récord

La oleaginosa subió u$s 13,50, al negociarse a 576,54 dólares la tonelada, con lo que alcanzó una nueva marca récord en cuatro años. El trigo y el maíz también tuvieron importantes mejoras.

En la rueda de este martes el maíz y el trigo también tuvieron importantes mejoras de 10,43 dólares y 9,83 dólares respectivamente, para cerrar en 283,07 y 287,03 dólares la tonelada.

El detonador de la suba de los últimos días fue el nuevo informe del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) respecto a la evolución de los cultivos, en el que se destaca los inconvenientes que registran los distintos granos a causa de la falta de lluvia y altas temperaturas vigentes en el país del Norte que recortan la proyección de producción.
diariohoy.net

Conurbano: por ahora los intendentes rechazan la municipalización de la basura

El jefe comunal de Berazategui, Patricio Mussi, pidió a sus colegas que inicien el camino de la estatización de la recolección de residuos. Pero, los jefes comunales están conformes con las empresas privadas que explotan el servicio, incluida Covelia, la firma siempre vinculada con Hugo Moyano.
La idea viene sobrevolando en la Casa Rosada desde hace tiempo y coronaría el embate hacia el líder de la CGT, Hugo Moyano. Este fin de semana, el intendente de Berazategui, Patricio Mussi, lo blanqueó: en una nota difundida por la agencia oficial Télam instó a sus colegas a municipalizar el servicio de recolección de residuos, un golpe para el camionero y las empresas siempre ligadas a él. Pero, por el momento, el resto de los jefes comunales le escapa a la decisión. “No hay mayores problemas con las firmas”, aseguran.

Mussi, señaló que la municipalización del servicio “arrancó en 1989” cuando su padre, Juan José Mussi, secretario de Medio Ambiente, “primero municipalizó los choferes y alquilaba camiones, hasta que fue armando la flota propia del Municipio para los residuos y siguió con la recolección de ramas, el servicio de alumbrado, retroexcavadoras y palas”.

“Confío en que el gobernador Daniel Scioli se va a poner al frente de esta negociación, ya que los intendentes no pueden hacer este camino solos, porque cada intendente que intentó solito hacer una recolección propia, y hubo varios, se topó con Moyano”, señaló el jefe comunal.

Pero la idea por el momento no prende entre los colegas, según las consultas que pudo hacer LPO. En Esteban Echeverría, el intendente Fernando Gray mantiene una relación tirante tanto con Moyano como con la recolectora Covelia. De hecho, el contrato con la empresa se firmó después de un largo proceso de licitación que incluyó algunos “presiones” por parte de Camioneros.

Es más, después del último paro del gremio, Gray adelantó que hará trabajar a los recolectores el próximo 9 de julio. Sin embargo, por el momento no hay intenciones de rescindir el contrato que tiene vigencia hasta finales de 2015 y municipalizar el servicio. Por el servicio, el distrito paga cerca de 4 millones de pesos mensuales.

“No está en las prioridad cambiar el esquema, tenemos un contrato vigente. Si la empresa cumple con el pliego no hay ningún problema”, dijeron fuentes ligada al jefe comunal.

En Lanús, el panorama es similar. Darío Díaz Pérez prorrogó a principios de este año por un año y medio el contrato con la empresa que preside Ricardo Depresbiteris y pagará, en este 2012, un cifra cercana a los 85 millones de pesos, un 30 por ciento del total del presupuesto.

En el entorno del jefe comunal también dicen que no hay problemas con Covelia más allá de algunos “ajustes normales” en la gestión diaria. “A veces hay que ajustar clavijas, la empresa está desde la gestión anterior pero no tenemos mayores quejas”, sostienen en el gobierno kirchnerista. Parecida es la situación de Covelia en Lomas de Zamora, donde además, el intendente, Martín Insaurralde, tiene una estratégica relación con el moyanista Omar Plaini, líder de los canillitas.

Avellaneda tampoco tiene en el horizonte municipalizar el servicio. De hecho, en 2009 el gobierno municipal le renovó el contrato a ProActiva hasta 2015 con posibilidad de renovarlo por otros 24 meses. “No hay conflicto, estamos conformes”, dicen cerca del intendente Jorge Ferraresi.
lapoliticaonline.com

Pide billetes de 500 pesos

La comisión de Economía del Senado analizará un expediente presentado el año pasado por el santafesino Carlos Reutemann. También se tratará la iniciativa del legislador chaqueño de la UCR Roy Nikisch para confeccionar billetes de 200 pesos.
El Senado analizará mañana un proyecto del santafesino Carlos Reutemann que propone establecer la circulación de billetes de 500 pesos.

El proyecto, ingresado en junio del año pasado, está en la orden del día de la comisión de Economía Nacional e Inversión que se reunirá mañana a las 13. También lo está el proyecto del senador chaqueño Roy Nikisch, que contempla la impresión de billetes de doscientos pesos.

En los fundamentos del proyecto, Reutemann advierte que “el billete de máxima denominación de nuestra moneda, el de cien pesos, resulta una expresión de valor demasiado pequeña frente a las necesidades transaccionales actuales”.

Y le agrega una razón de seguridad y de economía de procesos de traslado: “con billetes de quinientos pesos se pueden transportar sumas mayores con bultos menos visibles”.

“Cuando se emitió el billete de 100 por primera vez, el dinero circulante en poder del público era de algo más de $5.000 millones. Una década más tarde, la circulación casi se había duplicado, superando los $9.000 millones, mientras que antes de cumplir la segunda década, el circulante en poder del público superó ampliamente los $100.000 millones ($111.159 millones a enero de 2011)”, señala el expediente.

Más allá de estas razones concretas, el tratamiento de Reutemann volverá a poner en el tapete la cuestión de la inflación que incomoda a los defensores del Gobierno nacional. Del mismo modo, reavivará el tema de la crisis de los billetes que sacudió al país en enero de 2011.

El expediente colocará a Reutemann en escena luego de un período de ostracismo. Es que si bien asiste a todas las sesiones y reuniones de comisiones, el santafesino sólo habla con el puntano Adolfo Rodríguez Saá y de temas únicamente relacionados al funcionamiento parlamentario.

La última aparición de Reutemann ocurrió con el tratamiento del pliego de Daniel Reposo, ex candidato a Procurador General de la Nación. El santafesino fue objeto de todos los flashes cuando anticipó que votaría en contra del pliego. Incluso le pidió a su joven mujer Verónica Ghio que le redactara el discurso que iba a utilizar en la trunca sesión correspondiente esa votación.
lapoliticaonline.com

«JODERE» EVADE 5 MILLONES DE PESOS AL MUNICIPIO DE LA PLATA

 

 Detectan una evasión de cinco millones de pesos en un Bingo

 

El municipio de La Plata detectó que la empresa CODERE, que explota el Bingo de La Plata, mantiene una deuda de $ 5 millones en concepto de tasa de servicio.

La Municipalidad, a través de la Agencia Platense de Recaudación (APR), informó que detectó una evasión de $ 5 millones en el pago de tasa de Inspección de Seguridad e Higiene.

La empresa «Bingos Platenses SA», perteneciente a la transnacional española CODERE, explota el Bingo de La Plata desde 1993.

El titular de la APR, Alejandro Barbieri, sostuvo que «este tipo de conducta es inexcusable, sobre todo en una empresa que explota 14 Salas de Bingo en la Provincia y que se ha caracterizado por obtener una constante rentabilidad en los últimos años».

Sostuvo, a su vez, que «la empresa podía disponer de los recursos para cumplir con sus obligaciones en tiempo y forma».

 

 

MUERTE EN CAÑUELAS: SE ENTREGÓ EL SOSPECHOSO

Tal como adelantamos hace algunas horas que era cuestión de tiempo para que sea detenido el sospechoso Fernando Marconi –

Se entregó el principal sospechoso por el doble asesinato de Cañuelas –
Se trata del ex convicto Fernando Marconi, quien había quedado en la mira de los investigadores por el crimen de los hermanos Leonardo y Marcelo Massa. Hay otras dos personas que son buscadas por la Policía

Fernando Marconi, el principal sospechoso por el asesinato en un supermercado de Cañuelas de los hermanos Leonardo y Marcelo Massa, se entregó esta tarde en La Plata, según adelantaron fuentes policiales.

Marconi quedó en la mira de los investigadores ya que años atrás había sido detenido tras asaltar y balear a uno de los hermanos asesinados el pasado domingo.

Según trascendió, tras escuchar la sentencia que lo condenó a prisión por aquel aberrante hecho, juró venganza contra quienes habían testificado en su contra, entre ellos los hermanos Massa.

Ayer, el propio ministro de Seguridad, Ricardo Casal, admitió que la pista más firme apuntaba a un ajuste de cuentas y no a un hecho de inseguridad «al voleo».

De acuerdo a las cámaras de seguridad a las que accedió la Justicia, hay otros dos sospechosos que habrían actuado junto al asesino que ahora son intensamente buscados por la Policía bonaerense.

Ayer, amigos de las víctimas y vecinos de Cañuelas realizaron una importante manifestación frente a la Municipalidad para exigir justicia y más seguridad en la zona. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, prometió hoy una «pronta ejecución» de las nuevas medidas.
Fuente: infobae.com

Los investigadores sindican a Fernando Marconi, hijo de un ex policía, querido en el pueblo , pero su hijo habría sido el autor material del hecho.

La venganza fue juramentadas cuando Fernando tendría 28 años, luego de disparle a uno de los hermanos asesinados, en esa oportunidad, perdió un riñón. Pero fue reconocido. Lo que le genero que fuera condenado a 6 años de prisión y la venganza.

Allanamientos:

Efectivos de la policía bonaerense allanaron el domicilio de un ex detenido y habrían hallado pruebas que lo implicarían en los homicidios. Precisamente, Casal se refirió a la investigación e informó la realización de ocho allanamientos y “seguramente en las próximas horas se va a ordenar una detención”. “Ojalá tengamos rápidamente noticias sobre estas pruebas que el fiscal y los investigadores creen que pueden ser positivas”.

De acuerdo a dicha información, durante un allanamiento a la vivienda de Fernando Marconi, de 36 años, los investigadores encontraron restos de una campera y papeles de una moto en la que los testigos dijeron haber visto al asesino de los hermanos.

Ni Marconi ni la moto fueron encontradas en la finca pero sí habría quedado confirmado que el ahora prófugo ya había asaltado a Leonardo Massa y jurado vengarse nuevamente de éste tras haber sido aprehendido. El motivo de la revancha habría sido que Massa declaró en contra del delincuente.

 

Lo que no dicen los medios es que , Marconi fue avisado por la Policía, y al llegar esta, encontraron la campera media quemada, y aún el fuego prendido.

Creen fuentes cercanas, que podría ser detenido no en mucho tiempo.

Asimismo, el nombre de Marconi, fue  denunciado por el muchacho agonizando, en el Hospital, el que dio la pista a la Policía. “Fue Marconi fue Marconi” atino a decir antes de morir.

Operaciones:

 

La intendenta es muy soberbia y compite si se quiere con su marido Arrieta, tal es así que se detecto personal  de inteligencia operando , para desviar el tema,  hacia la justicia. Ni hacia la intendencia ni hacia Cristina.

Asimismo se detectaron personas , presuntamente vencimos qe no lo son de los distritos aledaños , operando a la gente y apuntado sobre objetivos que al gobierno  le sirve.

Como dijimos el distrito esta apuntado con la Mafia  del narcotráfico. Muchos apuntan a su origen en Nena Fassi, padre de la Intendenta.

 

TEMA RELACIONADO

 

CAÑUELAS EXPORTACION DE VILLEROS DE LA MATANZA Y RELEVO DE POLICIAS QUE EMBROMABAN EL NEGOCIO DE LA DROGA

Según la información recogida por diferentes fuentes, incluyendo  servicios de inteligencia, la situación es compleja. Por  un lado se están sucediendo daños colaterales  de una movida política: Pero antes de seguir veamos quien es la intendenta Marisa Fassi. La hermana de Natalia Fassi fue electa intendenta de Cañuelas en 2011, y además es la esposa […]

Cañuelas: realizan seis allanamientos y trabajan en base a un identikit

Los operativos fueron realizados en distintos puntos de Cañuelas. Levantaron huellas y secuestraron distintos objetos de importancia para la causa. Por su parte el gobernador Scioli ordenó acelerar los compromisos consensuados ayer con los vecinos de esa localidad. Los restos de Leonardo y Marcelo Massa, ambos casados y padres de tres hijos, fueron inhumados esta mañana en el cementerio local.

La investigación por el doble crimen de Cañuelas comenzó a moverse en las últimas horas. Según fuentes policiales se realizaron seis allanamientos en busca de los autores, donde levantaron huellas y secuestraron distintos objetos de valor para el futuro de la causa por los asesinatos de Leonardo y Marcelo Massa.

Los operativos fueron realizados esta madrugada en distintos puntos de Cañuelas. «No hubo detenciones, pero sí se secuestraron una serie de motos que estamos intentando determinar si están vinculadas al hecho», le dijo un jefe policial a la agencia Télam.

Asimismo, las fuentes consultadas revelaron que en la causa hay tres testigos presenciales del doble crimen, uno de los cuales pudo hacer un dictado de rostro del asesino que el domingo pasado bajó de la moto y disparó contra los hermanos Leonardo y Marcelo Massa, dueños del supermercado «Doña Rosa».

«Ese identikit y esos testigos serán clave en reconocimientos que a futuro puedan realizarse con algún sospechoso», dijo otro de los investigadores.

Los pesquisas además aguardan los resultados del análisis de una serie de huellas dactilares recolectadas por la Policía Científica en la escena del crimen que, si bien no hay certeza, podrían pertenecer a alguno de los asesinos.

Al respecto, el gobernador Daniel Scioli, instruyó hoy al ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, para que acelere los compromisos consensuados con los vecinos de Cañuelas, a partir del doble crimen cometido en esa ciudad, en el marco de una reunión mantenida en la Casa de Gobierno, según informaron desde la Provincia.

En ese contexto, Scioli dispuso la pronta ejecución de las resoluciones 1044, 1079 y 1080, mediante las cuales se crean, respectivamente, la Sub zona de Policía Rural; la Comisaría de la Mujer; y la Sub Delegación de Investigaciones con asiento en Cañuelas incluyendo la competencia de los distritos de San Vicente y Presidente Perón.

Asimismo, el Gobernador requirió al ministro Casal que elabore un Plan de Prevención Urbana, en el cual se destinarán 30 policías para que semanalmente complementen las tareas de prevención en Cañuelas.

Del encuentro participaron los ministros Cristina Álvarez Rodríguez (Gobierno) y Gustavo Arrieta (Asuntos Agrarios); el subsecretario Operativo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Emiliano Baloira y la intendenta de Cañuelas, Marisa Fassi.

A poco de cumplirse las primeras 48 horas del doble asesinato de Cañuelas, el fiscal que investiga el caso admitió que no siguen una pista sola y confesó que «no existe orden de detención contra nadie».

César Robatto dijo que están trabajando sobre «varias hipótesis», entre ellas la versión más fuerte, que es la que la apunta a una venganza contra un delincuente que baleó a una de las víctimas en 2004.

Robatto indicó que los asesinatos de Leonardo y Marcelo Massa, «puede estar ligado» al robo sufrido anteriormente por el último de los hermanos, en el que perdió un riñón producto de un balazo.

En radio Vorterix el fiscal reconoció que «orden de detención no hay contra nadie todavía», aunque admitió estar confiado en esclarecer el caso.

En otro orden, los restos de los dos hermanos asesinados fueron inhumados esta mañana, tras un responso que se realizó en la iglesia local.

Decenas de vecinos acompañaron el cortejo, que partió cerca de las 9.30, y despidieron a los hermanos bajo una cortina de aplausos.

En tanto, el edificio de la Municipalidad de Cañuelas permanecía esta mañana cerrado y con custodia policial, sin atención al público debido a los tres días de luto dispuestos por las autoridades locales.

Según informaron fuentes policiales a Online-911, el hecho ocurrió el domingo pasado cerca de las 20, cuando al menos dos hombres armados entraron al local «Doña Rosa» de los hermanos Leonardo y Marcelo Massa, ubicado en la esquina de la avenida Libertad y la calle Hipólito Yrigoyen y les dispararon.

Según las fuentes, uno de los delincuentes estaría identificado. Se trataría de un hombre que cumplió una pena de siete años por un robo que habría denunciado Marcelo, una de las víctimas. Es por eso que una de las hipótesis que manejan los investigdores es la de un presunto ajuste de cuentas.

Uno de los hermanos falleció en el momento, tras recibir un disparo en la cabeza, mientras que el otro murió en el hospital cuando era intervenido quirúrgicamente por las tres herida que recibió en el pecho.

Fuente: Online-911

Se hicieron pasar por policías y balearon a un joven en San Cristóbal

Anoche, alrededor de las 21, dos hombres armados se presentaron en un edificio de la calle Catamarca y lograron ingresar diciendo que eran policías vestidos de civil. Luego, intentaron robar un departamento y balearon a un joven que se resistió.

Dos delincuentes ingresaron simulando ser policías a un edificio y balearon a un joven de 20 años que se resistió al robo de su departamento de San Cristóbal, informaron fuentes policiales a Online-911.

El hecho ocurrió ayer, alrededor de las 21, en un edificio ubicado en la calle Catamarca 1155, cuando dos delincuentes engañaron a un conocido de la familia de la víctima al presentarse como policías vestidos de civil e intentaron robar el departamento del joven que se reisistó y recibió dos balazos. Uno que impactó en el rostro y otro que ingresó por el hombro y quedó alojado en un pulmón.

La madre de la víctima dijo al canal Todo Noticias que su hijo permanecía internado en «grave» estado en el hospital Ramos Mejía.

Fuente: Online-911

Caso Erica Soriano: dictan prisión preventiva para Daniel Lagostena

Así lo resolvió el juez Vitale quien interviene en la causa de la desaparición de Erica Soriano, ocurrida en el año 2010 en la localidad bonaerense de Lanús. Según informó el abogado de la familia de la víctima, la medida se tomó por estar acreditado el hecho y para no entorpecer la investigación y se evite la fuga.

El juez de Garantías de Lomas de Zamora Juan Vitale dictó esta tarde la prisión preventiva de Daniel Lagostena como presunto autor del asesinato de su novia Erica Soriano, la mujer embarazada que desapareció en 2010, en Lanús.

El abogado de la familia de Erica, Marcelo Mazzeo, aseguró que el magistrado dictó la medida esta tarde al «considerar que se encuentra acreditado el hecho y para evitar el entorpecimiento de la investigación y la fuga».

Al respecto, Verónica, hermana de Erica, pese a que no puede decir que está contenta, se mostró conforme con la resolución del magistrado ya que lo definió como una persona de «gran riesgo» para la familia de la víctima.

En ese contexto, se refirió a la actuación del fiscal quien está realizando «mucha investigación de su parte» y vé un «movimiento positivo del fiscal. Pidió una carátula mucho más fuerte que la que pide el juez».

Anteriormente, Gustavo Della Maggiore, abogado de Lagostena, planteó que el acusado debe ser liberado «por falta de mérito ya que no hay elementos de cargo suficientes». De lo contrario, el defensor pidió que «se le dé una alternativa a la prisión preventiva, como una libertad vigilada o una morigeración con prisión domiciliaria».

Lagostena está detenido por el caso desde el pasado 30 de mayo a pedido del fiscal Loureyro y por orden del juez Vitale, quien le imputó los delitos de «homicidio simple en concurso real con aborto, en el contexto de violencia familiar y contra la mujer», pese a que el cadáver de la joven nunca apareció.

La víctima de 30 años, embarazada de dos meses y medio, fue vista por última vez el 20 de agosto de 2010, en Lanús, y la versión de su pareja es que al día siguiente ella se fue a visitar a su madre a Villa Adelina, en el norte del conurbano, pero nunca llegó.

El viernes pasado se realizó una audiencia ante el magistrado donde cada una de las partes expuso sus respectivos fundamentos a favor y en contra de la prisión preventiva para el acusado.

«Soy inocente y estoy viviendo una pesadilla. Los medios me condenaron y estoy preso por esa situación. No entiendo todavía por qué la dan por muerta», afirmó el imputado, dando a entender que al no haber aparecido el cadáver de Erica, la Justicia no puede acusarlo de un homicidio.

Fuente: Online-911

Piden perpetua para un ex catequista acusado por el crimen de su novia

El pedido fue formulado por el fiscal Bernardo Schell, en el marco del juicio por el asesinato de Noelia Delic, la joven estudiante de letras que fue asesinado de 18 puñaladas en Avellaneda. La querella pidió la misma condena.

Un fiscal de Lomas de Zamora pidió hoy que sea condenado a prisión perpetua un ex catequista acusado de asesinar de 18 puñaladas a su ex novia, la estudiante de Letras Noelia Delic, en octubre del 2010 en el partido bonaerense de Avellaneda.

El pedido fue formulado por el fiscal Bernardo Schell, quien al alegar ante el Tribunal Oral Criminal 5 de Lomas de Zamora pidió esa elevada condena para Ezequiel Martínez Rudaz por el delito de homicidio calificado por ensañamiento y alevosía, y el mismo requerimiento realizó a su turno el abogado de la familia Delic, Luis Alberto Caro.

Durante el debate, el acusado se declaró «inocente», dijo que al momento del crimen él «estaba caminando» y que en la comisaría de la localidad de Sarandí, donde confesó el hecho, lo «presionaron para que firme esa declaración» porque fue un caso «mediático».

El imputado reconoció en las casi tres horas que se extendió su declaración en el juicio que «tenía problemas» de dinero debido a que no trabajaba y que era adicto al juego y al alcohol.

Sin embargo, el testigo Juan Gabarino declaró que tres meses después de la detención de Martínez Rudaz fue a visitar al imputado a la Unidad Penitenciaria 9 de Bahía Blanca, donde actualmente está alojado.

Allí, según la declaración, el acusado le confesó que el día del crimen había ido a la casa de la joven, con quien mantuvo una conversación y que luego comenzaron a discutir.

En ese momento, siempre de acuerdo al testigo, Martínez Rudaz extrajo un cuchillo con el que apuñaló a Noelia y luego se fue a tomar una gaseosa.

En tanto, Yamila Comesaña, amiga de la víctima, leyó una carta que el acusado le envió desde la cárcel, en la cual admitió que en «cinco minutos de locura» había perdido «todo».

Los jueces Guillermo Puime, Pedro Pianta y María del Carmen Mora ordenaron realizar un peritaje caligráfico a esa carta, la cual arrojó como resultado que la letra era de Martínez Rudaz.

Noelia Delic (24) estudiaba Letras en la Universidad Católica Argentina (UCA), era docente de Lengua en el Instituto religioso Loreto, de Sarandí, e integraba el grupo juvenil de la parroquia Nuestra Señora del Carmen, de Avellaneda, donde el acusado había sido catequista y sus padres oficiaban de acompañantes en los peregrinajes que los fieles realizaban a la Basílica de Luján.

La víctima y el acusado se conocían desde el jardín de infantes y habían terminado en buenos términos una relación sentimental que habían mantenido entre principios de 2005 y diciembre de 2007, casi tres años antes de cometido el asesinato.

El crimen fue cometido el 6 de octubre de 2010, alrededor de las 15.30, en el hall de entrada de una casa ubicada en Otero 258, de Villa Domínico, donde la chica fue encontrada gravemente herida por su novio, Ezequiel Camarano, que la trasladó junto con un primo a la Clínica Modelo de Quilmes, donde murió.

Los médicos determinaron que Noelia tenía 18 puñaladas en el cuello, en la zona lumbar y tórax, además de la tráquea rota.

Mientras que en la casa de la víctima, los peritos advirtieron signos de lucha, sobre todo en el living, donde había rastros de sangre y mucho desorden.

Fuente: Online-911

Aeroparque opera con restricciones por una protesta

Se trata de los controladores aéreos que reclaman por el despido de dos compañeros. La medida será hasta las 6 de la mañana.

El Aeroparque Jorge Newbery permanecerá, desde esta medianoche hasta las 6 de mañana, con operaciones restringidas debido al cese de funciones de dos operadores de la torre de control, anunció anoche la Asociación de Navegación Aérea de los Controladores de Tránsito (ANACTA).

Por medio de su cuenta de Twitter, el gremio destacó que la medida corresponde a un «plan de contingencia» implementado esta noche y que sólo atenderá los «vuelos sanitarios, de Estado, emergencias y ayuda humanitaria». Según la ANACTA, la Fuerza Aérea realiza «aprietes» a los controladores de vuelo.

«En Aeroparque deben ser 60 controladores y apenas son 30, debido a la falta de personal y a los que ya desplazó la Fuerza Aérea», comentó el sindicato. Por su parte, aseveró que la fuerza militar «cesó a dos supervisores de la torre de Aeroparque».

Hasta esta anoche ninguna autoridad de la Fuerza Aérea y de Aeroparque se habían referido oficialmente a la situación, y fueron infructuosos los contactos que intentó realizar esta agencia con funcionarios del sector.

Fuente: TN

Luz Milagros sigue su lucha y hasta le quitaron el respirador

La pequeña beba chaqueña estuvo 16 horas sin asistencia mecánica y hasta pudieran bañarla sus padres por primera vez.

La fortaleza de Luz Milagros sigue dando muestra de que las ganas de vivir pueden más que cualquier adversidad o pronóstico desalentador.

A 5 semanas de que le hubieran quitado la medicación y esperaran el fatal desenlace, la beba, que tras ser dada por muerta y rescatada por sus padres, se recupera y, por primera vez le quitaron la asistencia mecánica para respirar por 16 horas.

Incluso, ayer los padres pudieron bañar por primera vez a la beba que hoy cumple tres meses y que desde fines de mayo fue trasladada a la capital y se encuentra internada en el hospital Italiano.

Hoy, luz Milagros pesa 1.745 gramos y su lucha continúa victoriosa.

Fuente: TN

Crece la asistencia escolar, aunque la mejora es leve en el nivel secundario

Según datos del Censo 2010, la concurrencia de alumnos creció en todos los grupos etarios respecto de 2001. La franja de 6 a 11 años tiene el máximo nivel, con el 99% de presencia. Entre los 15 y los 17 años, el 18,4% no va a al colegio

El grupo de 3 a 4 años presenta en 2010 una tasa de asistencia a un establecimiento educativo de 55,2%, superior en 16,08 puntos porcentuales al 2001.

El grupo de 5 años presenta en 2010 una tasa de asistencia de 91,4%, superior en 12,56 puntos porcentuales al 2001. En relación a este punto cabe mencionar la importancia de la Ley de Educación Nacional 26.026, del año 2006, que establece la enseñanza obligatoria a partir de los 5 años.

El grupo de 6 a 11 años es el de máxima asistencia con tasas que alcanzan un promedio del 99%.

El grupo de 12 a 14 años presenta un crecimiento en la tasa de asistencia a un establecimiento educativo de 1,4 puntos porcentuales con respecto a 2001. En cuanto al grupo de 15 a 17, la tasa de asistencia a un establecimiento educativo subió 2,15 puntos porcentuales con relación a 2001. Del total de esa franja de la población, el 18,4% de los chicos no concurre al colegio.

El resto de los grupos etarios (18 a 24 años, 25 a 29 años, 30 y más) también presentan crecimientos en sus tasas de asistencia con respecto al censo anterior.

Aumenta la población que termina la escuela primaria

El 68,7% de las personas que asistieron al primario completaron el nivel. Esto significa un aumento de un 1,6 puntos porcentuales con respecto a 2001.

En cuanto a la leve mejora del grupo de 15-17, explica al diario Clarín Néstor López, especialista de IIPE-Unesco, que “ese 20% de la población que falta cubrir en la Secundaria es muy difícil que se reduzca mucho en el corto plazo porque hay problemas estructurales, tanto en la sociedad como en el interior de la misma institución escolar. Por un lado tenemos las desigualdades sociales y ahí entra, por ejemplo, el tema del embarazo adolescente. Por otro, existe una escuela secundaria que no fue pensada originalmente para incluir a todas las clases sociales, sino sobre todo a los sectores medios, y eso va a costar cambiarlo. Es el principal tema de la agenda educativa en toda la región”.

Por su parte, Lanina Tuñón, coordinadora del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA,Tuñón agregó que “a partir de los 15 años, muchos chicos buscan otros proyectos que consideran más ‘exitosos’ que el Secundario, como un trabajo, hacer changas o, en el caso de las chicas, formar una familia”. “Son otras formas de inclusión social, alternativas a la escuela, y desde esa edad pesan fuerte. La Secundaria sigue sin ser capaz de seducir a esos jóvenes”, explicó.

Fuente: Infobae

Un avión de guerra en las autopistas porteñas

La aeronave, que habría participado en la Guerra de Malvinas y pertenece al Museo de la Fuerza Aérea, fue trasladada para una exhibición en Tecnópolis. En las redes sociales las especulaciones fueron muchas

La sorpresa para los automovilistas que circularon esta madrugada por las autopistas porteñas fue enorme. Un avión de guerra caza fue visto por la Autopista Cantilo y luego por la General Paz sentido zona norte del conurbano bonaerense.

Se trata de una nave utilizada en la guerra contra Gran Bretaña en las Islas Malvinas, que ahora se encuentra guardado como reliquia en la plataforma militar de Aeroparque y que como no está en servicio ni tiene controles en la cabina, sólo puede ser trasladado por vía terrestre.

La insólita presencia en pocos minutos llegó a las redes sociales y rápidamente fue Trending Topic. Allí, las versiones de por qué estaba circulando por las calles fueron variadas y hasta se llegó a decir que había aterrizado de emergencia por un desperfecto.

Fuente: Infobae