Romney cuestiona a Obama por Chávez

WASHINGTON.- La opinión del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de que Venezuela y su mandatario, Hugo Chávez, no representan un peligro para su país, fue rechazada por Mitt Romney, el candidato opositor para la elección presidencial norteamericana.

«La idea de que esa Nación (por Venezuela) y ese presidente (por Chávez) no representan una amenaza a la seguridad nacional, es simplemente ingenua y una aceptación extraordinaria de parte de Obama, de que está totalmente fuera de contacto con lo que ocurre en América Latina», afirmó el postulante republicano, que será formalmente proclamado en un mes.

Por su parte, el senador republicano por Florida, Marco Rubio (posible segundo de Romney en la fórmula opositora)) aseveró que Obama «vive encerrado en una cueva cuando se trata de reconocer la amenaza que supone la Venezuela de Chávez». También acusó al mandatario sudamericano de «apoyar a Irán en su intento de expandir una red de espionaje por el hemisferio». (Télam)

Corte en Ruta 2 por reclamo de trabajadores portuarios

Sindicalistas de la Unión de Trabajadores del Puerto mantienen desde el miércoles un piquete en ese camino, en reclamo de asistencia económica por el paro de pescadores. Para llegar a Mar del Plata, los autos deben desviarse 40 kilómetros.

En el inicio de las vacaciones de invierno en la Provincia de Buenos Aires y la Capital Federal, sindicalistas de la Unión de Trabajadores del Puerto mantienen un piquete en la Ruta 2. Por la protetsa, los automovilistas deben desviarse 40 kilómetros para ingresar a Mar del Plata.

Se trata de los fileteros del pescado que están desempleados desde hace más de 90 días por el paro de pescadores en el puerto de La Feliz. El miércoles pasado, el grupo inició un corte por tiempo indeterminado en la Autovía 2 para reclamar una solución al conflicto.

El bloqueo es en el kilómetro 398 de la ruta 2, a la altura del Aeropuerto Internacional Astor Piazzolla, y se produce en el inicio del receso invernal de las escuelas y demás organismos estatales de la Provincia y la Capital Federal, que durará del lunes 16 de julio hasta el viernes 27 de este mes.

«Los trabajadores anunciaron que se mantendrán allí hasta que el intendente Gustavo Pulti los convoque a una mesa de diálogo» y «otorgue un subsidio para los fileteros», detallaron en un comunicado desde el gremio y explicaron: «Desde hace más de 90 días no tienen ningún ingreso».

Fuente: Infonews

Tránsito porteño: suben 38 por ciento las multas en la Ciudad

En los próximos días quienes cometan infracciones de tránsito en la ciudad de Buenos Aires lo sentirán con mayor dureza en su bolsillo tras la aprobación de la Legislatura de una actualización de los valores de las multas.

Desde el legislativo explicaron que desde el 2009 no se producía una actualización de los valores y que, por la inflación, estaban desactualizados.

Es por ello, que una multa por mal estacionamiento o no usar cinturón de seguridad pasará de los $180 a los $249. Los nuevos valores estarán vigentes tras la publicación de la norma en el Boletín Oficial, lo cual suele tardar unos 10 días corridos, según publica el diario Clarín.

Este incremento se suma a otro dispuesto esta semana que tiene que ver con el acarreo de los vehículos que pasó de los 190 pesos a los 350.

Fuente: TN

La fractura de la CGT: Moyano habló de “repensar el voto” y de la inseguridad

Fue luego de ser reelecto al frente de una central sindical sin muchos gremios grandes. Dijo que la inflación “es insostenible” y llamó a replantear el apoyo al kirchnerismo en las elecciones de 2013.
Acababa de ser reelecto como secretario general de la CGT y Hugo Moyano caminaba rodeado de guardaespaldas hacia el acto en la cancha de Ferro Carril Oeste. Dos pasos atrás lo seguía un aliado histórico, un sindicalista que integra el núcleo duro del camionero. “¿Moyano va a anunciar alguna medida de fuerza en su discurso?”, lo consultó Clarín . “No lo sé”, se sinceró el dirigente.

Con un perfil cada vez más personalista y contra los deseos del Gobierno, el camionero consiguió ayer un nuevo mandato como jefe de una central sindical que no es ni la sombra de lo que era: muchos gremios importantes desconocieron esta elección y llamaron a otra, con lo que pronto habrá dos CGT.

La central de Moyano será claramente opositora . Lo dijo ayer el camionero con todas las letras en su discurso: habló de la inseguridad, de la inflación y de repensar el voto . “Que el Gobierno no se olvide que ese 54% de los votos que exhiben permanentemente la Presidenta y sus funcionarios mucho es de ustedes, los trabajadores”. Y siguió con una advertencia. “Si no hay respuesta en 2013, vamos a repensar nuestro voto y vamos a ver si sin el apoyo de los trabajadores en las urnas, ese 54% no se reduce ”. Desde las tribunas se chifló bastante a la Presidenta.

Al haber sido anulado por el Ministerio de Trabajo a pedido de los rivales de Moyano en la interna cegetista, en el congreso no hubo veedores oficiales. La fiscalización corrió por cuenta de tres escribanos contratados por la CGT.

Ayer, según los números del camionero, había en el padrón 1.651 congresales en condiciones de participar del congreso. De éstos, se presentaron 901 y se tuvo quórum.

Una de las primeras medidas que se tomó fue aprobar la incorporación a la central de 45 sindicatos nuevos que sumaron más congresales. Así, el padrón pasó a tener 1.851 congresales, De ese total, 1.013 se acreditaron para participar de la elección, siempre según los números del moyanismo.

Aunque hubo lista única, los congresales pasaron por cuartos oscuros y sufragaron en alguna de las 17 urnas distribuidas en el micro estadio cubierto de Ferro. La lista Azul obtuvo 1.009 votos, hubo un voto en blanco y dos nulos. Alguien no votó.

Previsiblemente, el antimoyanismo apuntó ayer contra el congreso. Acusaron de ilegal que hayan votado los delegados de gremios que acaban de adherir a la CGT. También objetaron que el secretario adjunto de Moyano sea el petrolero patagónico Guillermo Pereyra. “No puede porque es de un gremio que acaba de incorporarse a la CGT”, apuntaron.

Pero Gustavo Ciampa, asesor legal de la CGT, rechazó ambos cuestionamientos: “El estatuto no exige antigüedad para ocupar un cargo ni impide que los congresales de los gremios que se incorporan puedan votar”. Otro de los abogados que supervisó la parte legal fue Héctor Recalde.

El diputado se fue del congreso apenas terminó la votación y no participó del acto.

Aunque ya casi no consulta a nadie a la hora de tomar decisiones, en lo simbólico el camionero se muestra abierto: además de él, en el acto hubo otro tres oradores: Pereyra, el bancario Sergio Palazzo y el jefe de los peones rurales Gerónimo “Momo” Venegas.

El cierre quedó para Moyano. Aunque las había, desde el escenario costaba encontrar alguna otra bandera que no fuera de Camioneros. Campera de cuero negra, camisa blanca, se acercó al micrófono y hizo la “V” de la victoria con las dos manos.

Aunque fue un discurso menos fuerte que anteriores , varias veces castigó al Gobierno. Lo acusó de haber “apretado” a otros gremios para que no participarán del congreso y de no atender los reclamos para que se modifique el impuesto a las Ganancias.

“Es insostenible ya el tema de la inflación”, atacó. También planteó que los trabajadores están viviendo “una inseguridad que ya ha atemorizado de tal forma a la sociedad que tratan por todos los medios de encontrar una solución que el Estado no les da”.

A las casi 15.000 personas que participaron del acto les planteó: “No podemos votar a quien desprecie a los trabajadores, a quienes nos nieguen”.

Se esperaba que llamara a alguna protesta, pero no lo hizo.

“Vamos a intensificar el reclamo desde el punto de vista gremial, pero no vamos a hacer ninguna locura” , afirmó. La semana que viene será la primera reunión del nuevo Consejo Directivo.

Recién ahí se verá si arranca su nuevo mandato con lo que él denominó “locura”.
clarin.com

Ligero repunte de temperaturas en Capital

La ola polar que afectó en la última semana gran parte del país comenzó a disiparse aunque las mañanas serán frías en la Ciudad y el GBA. Se espera una mínima de 5° y una máxima de 15 y un día con cielo algo nublado, vientos leves a moderados del sector oeste.

Para mañana se espera cielo algo nublado, vientos moderados a leves del sector sur, con una temperatura mínima de 4 grados y una máxima de 12.

El domingo habrá nubosidad variable. Vientos leves del sector sur, rotando al sector este y temperaturas estimadas entre los 6 y 13 grados.

Para el lunes, el SMN adelanta nubosidad variable. Vientos leves del noreste y una temperatura mínima de 7 grados y una máxima de 15.

Fuente: TN

Provincia: estatales anuncian un nuevo paro de 48 horas para la próxima semana


Los gremios de empleados estatales bonaerenses enrolados en la CTA opositora confirmaron que realizarán un nuevo paro de 48 horas, el miércoles y jueves de la próxima semana, en repudio al pago del aguinaldo en cuatro cuotas. Así lo afirmó esta mañana el secretario general de ATE Buenos Aires, Oscar de Isasi.
Los gremios de empleados estatales bonaerenses enrolados en la CTA opositora confirmaron hoy que realizarán un nuevo paro de 48 horas, el miércoles y jueves de la próxima semana, en repudio al pago del aguinaldo en cuatro cuotas.

Así lo afirmó esta mañana el secretario general de ATE Buenos Aires, Oscar de Isasi, quien señaló que seguían con «retención de tareas» y en estado de «asamblea permanente».

«El Consejo Directivo se reúne hoy para declarar el paro de 48 horas del miércoles y jueves de la semana que viene, con movilización muy probablemente el miércoles a la Casa de Gobierno provincial, si es que no hay solución en materia del pago íntegro del aguinaldo para los trabajadores del Estado», explicó.

En declaraciones a Radio 10, De Isasi comentó que elevaron esta propuesta «a la CTA que a nivel nacional encabeza Pablo Micheli».Al respecto, anticipó que seguramente se sumarán a la medida «los gremios de la Asociación Judicial Bonaerense, la CICOP -los profesionales de la salud-, el gremio legislativo y algunas seccionales de docentes».

Los estatales de la provincia completaron ayer una jornada de 48 horas de paro que tuvo un alto acatamiento.
lapoliticaonline.com

La AFIP seguirá de cerca a quienes más gastan en luz, gas, agua y teléfono


LAS EMPRESAS SUMINISTRARÁN LOS GASTOS QUE EXCEDAN LOS $1.000 – La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) seguirá de cerca a quienes más gastan en luz, agua, gas y teléfonos (incluido celular).
Así figura en el Boletín Oficial del día de hoy mediante la resolución general 3349, donde aclara que, de esta manera, podrá potenciar los cruces de información con el objetivo de detectar evasión en el Impuesto a las Ganancias y a los Bienes Personales.
Para la AFIP, resultaría llamativo que, por ejemplo, una persona que gasta mucho dinero en el pago de su factura de celular, no presente las declaraciones impositivas anuales correspondientes.
Según se desprende, la resolución «establece un régimen de información que deberá ser cumplido por las empresas que presten el servicio de suministro de energía eléctrica, de provisión de agua, de gas, de telefonía fija y de telefonía móvil».
De esta manera, las empresas deberán suministrar mensualmente los datos que corresponden a los usuarios que en cada mes presenten un consumo igual o superior a $1.000, o su equivalente cuando el período de facturación sea diferente al mensual.
periodicotribuna.com.ar

“Quisiera charlar con Verón…”

Román Martínez espera juntarse con la Bruja, al que reemplazará en Estudiantes. “Con su experiencia me puede dar miles de consejos”, dijo.

-Por fin se terminó la novela de tu pase…

-Sí. Estoy tranquilo y contento de haber tomado la decisión que tomé. Estudiantes es un club muy importante y que se interesó en mí. Esas son cosas que uno pone en la balanza.

-¿Qué te hizo decidirte por Estudiantes? -El entusiasmo que mostró, las ganas de querer contar conmigo. Y también que el entrenador sea Diego (Cagna).

El técnico lo mimó tanto a Román Martínez, que lo hizo sentir como en casa aun antes de haber llegado. Y más cuando supo que Boca entraba en la disputa para llevárselo. No era cualquier club el que se metía y lo que estaba firme con el Pincha, tambaleó un poco. Pero no habrá Román alguno para los xeneizes, que hicieron una buena oferta económica pero pidieron extender el plazo de concreción para poder conseguir avales. Y el ex Tigre llegó hasta ahí: desde el lunes que pretendía tener todo resuelto para dejar de entrenarse solo y sumarse a un equipo, por lo que no quería que siguiera pasando el tiempo que, en definitiva, era un tiempo que se volvía en su contra. Pasó en limpio las opciones y supo que la de Estudiantes era la más seria y aceptó.

Ahora, a bancarse la presión que provoca toda la expectativa que hay puesta en su llegada. Y más en el puesto en el que va a jugar, el que dejó vacante Juan Sebastián Verón. “Yo no voy a reemplazar a nadie -aclara-. Juego en la posición de Verón, pero no voy a poder igualarlo jamás. Además, todo lo que significa para la historia de Estudiantes no tiene comparación con nadie”.

-Sí, pero justamente Estudiantes te llamó para que lo reemplaces.

-Eso es algo fantástico, no lo puedo creer.

-¿Ya hablaste con él? -No, pero quisiera charlar, seguro que en algún momento hablaremos: con su experiencia me pueden dar miles de concejos -¿Ya imaginás la dupla con el Chapu Braña? -Primero quiero pensar en poder estar y jugar. Y si me toca hacerlo con él, voy a estar encantado.

-¿Cuánto tuvo que ver Cagna en tu llegada? -Muchísimo. Habló conmigo y me demostró sus ganas de que esté acá.

-Y además dijo que tu forma de jugar en similar a la de Verón.

-Yo no lo escuché, la verdad. Pero no creo que haya querido decir exactamente eso. Habrá hablado de la posición. Entiendo que quieran comparar pero, insisto, es imposible compararse con Verón.

-¿Te presiona saber que te quieren para jugar en su puesto? -Y… jugaré bajo presión. Sé lo que puedo dar y no me molesta que me pidan.

-No podés negar que éste es el mejor momento de tu carrera.

-Estoy bien y les agradezco a todos los clubes que se interesaron en mí. Ahora ya está, elegí a Estudiantes y tengo que demostrar que no se equivocaron en traerme; trataré de seguir haciendo el mismo juego que me llevó a que me quieran acá en el club.

Fuente: Olé

Volvió la máquina de fabricar problemas

La publicación de las cifras de los contratos de Cavenaghi y el Chori es sólo la última muestra: la gestión del Kaiser está marcada por la autodestructiva vocación para generar conflictos, enemigos y enojos de los ídolos. El estilo K no cambia.

«Un año de sufrimiento para sólo tener un día de felicidad”.

La frase, a pura resignación, la pronunció Gabriel Amato. A 21 días de la vuelta a Primera, cuando todavía debería durar la alegría o tranquilidad por el ascenso, River, como diría el Bambino, es Vietnam. Pero no porque el Tano Gutiérrez y Ruggeri estén para matarte a patadas. Este River es un campo minado y a cada paso puede explotar un problema nuevo. Y si no aparece, se lo genera.

La publicación en la web oficial de los números de los contratos de Cavenaghi y Domínguez fue la última granada que activó Daniel Passarella. Pero lo más grave fue que le sacó el seguro y no la tiró. Le explotó en la mano. Insólito. En una guerra en la que ya se habían bajado las armas, fue la propia CD la que volvió a disparar y se expuso a que otra vez le devuelvan las balas al pecho. Y lo peor es que no parece un error extraordinario sino ya una línea propia, que lleva el sello del Kaiser, y que promete continuar en los 16 meses que le restan de este mandato.

La cosecha de enojados o de enemigos declarados es mejor que la de la soja. Si en sus tiempos de futbolista y entrenador aprendió a enfrentarse con varios (Maradona, Bilardo, Batistuta, Comizzo y siguen las firmas), como presidente hizo la maestría. La figura más emblemática para resumir todos sus conflictos es la de Julio Grondona. Passarella siempre mandó a sus dos vice, Turnes y Solassi, a las reuniones en la AFA y el día que pisó Viamonte 1366 fue para decirle a Don Julio que debía renunciar. Y antes de pegar el portazo le dijo al resto de los dirigentes: “Yo tengo 30 años de fútbol, no sé qué hago acá”.

En la lista de los que no lo van a llamar el próximo viernes 20 para saludarlo hay jugadores a los que dirigió y quiso como si fueran sus hijos (Ortega y Buonanotte), ídolos (Alonso y Astrada) y los últimos hijos pródigos que volvieron (Cavenaghi y el Chori) y el que difícilmente regrese mientras Daniel Alberto sea presidente (D’Alessandro). También hay una lista larga de representantes que tratan de evitarlo, aunque negocios son negocios y muchas veces no les queda otra. Lo mismo que varios directivos oficialistas que por lo bajo lo critican. Y, obviamente, los opositores a los que tantas veces dijo que les abriría las puertas para una unidad ficticia que nunca se concretó ni se concretará.

Su comunicación se destaca por ser a través de mails de prensa que hasta han negado hechos de los cuales hay denuncia policial. Hay más hitos, como que a 96 horas del descenso, se anunciaron los juicios por los resultados de la auditoría que el juez rechazó por errores en la presentación. También se anunció un fideicomiso que nunca se cristalizó. Hubo refuerzos falopa. Los barras siguen moviéndose como quieren en el Monumental, por más que las cámaras los filmen yendo a apretar a Pezzotta.

“Estoy cambiando mi carácter fuerte para ser más político. Como jugador, solo, podía ganar un partido. Aquí me di cuenta de que es muy difícil ganar esta patriada solo”, admitió hace 11 meses.

Nada cambió. La máquina de fabricar problemas sigue funcionando…

Fuente: Olé

«Estoy dolido con los dirigentes de Boca porque dilataron mi pase»

El goleador de Boca habló sobre su futuro y aclaró que no puede ir a una pretemporada «con la cabeza en otro lado».

El delantero Pablo Mouche reconoció que «es el momento» de alejarse de Boca Juniors y expresó su deseo de continuar la carrera en «Brasil o Europa», después de una temporada en la que se consagró campeón del Apertura 2011 y alcanzó la final de la Copa Libertadores 2012.

«Estoy a la espera de algo que pueda aparecer. Tengo 24 años, ya cumplí objetivos importantes acá, creo que es el momento para emigrar», asumió.
Mouche admitió que quedó «un poco dolido» con la dirigencia del club cuando rechazó, hace 20 días, «una propuesta importante» del exterior.

«No tengo bronca pero sí estoy dolido porque era un progreso y, además, había un pacto para hacer la transferencia. Igualmente, le estoy agradecido a Boca», dijo en diálogo con TyC Sports.

Fuente: Diario Hoy

¿Y quién dará más?

Houston usará la cláusula de amnistía con Scola, que irá a una subasta entre equipos interesados. Si nadie lo reclama, será agente libre.

Crónica de un final anunciado. Así se puede titular la historia que tiene como protagonistas a Luis Scola y Houston. En su búsqueda desesperada por una estrella, los Rockets decidieron prescindir de cualquier integrante de su plantel. Y Luifa, de los mejores del equipo en los últimos años, no era la excepción. Se pensaba que algún canje lo iba a mandar a otra franquicia, pero los texanos terminaron usando otro camino: hoy aplicarán los cláusula de amnistía con el capitán de la Selección y dejarán de contar con sus servicios. ¿De qué se trata? Veamos…

La amnistía es una de las nuevas reglas que integran el convenio colectivo de trabajo firmado el año pasado para solucionar el lockout. Cada equipo puede utilizarla una vez y sirve para desprenderse de un jugador. Por un lado, el contrato deja de contar para el tope salarial, pero al mismo tiempo deben pagárselo al amnistiado. Es decir que, económicamente, Scola no sufre problemas, ya que tiene asegurados los 30.673.866 dólares de su contrato firmado con Houston por las próximas tres temporadas. ¿Y en lo deportivo? Una vez que se hace oficial la amnistía, se abre una especia de subasta de 48 horas en la que los equipos por debajo del límite salarial pueden reclamar a Luifa. El que haga la mejor oferta, se lo queda. Si nadie lo hace, algo muy poco probable por la calidad de Scola y su alto y probado rendimiento en la elite, pasaría a ser agente libre sin restricciones y podría negociar con cualquiera (cobraría todo el contrato actual más el nuevo).

Ahora bien, ¿dónde terminará el ex Ferro? Los rumores indican que Dallas irá con todo para quedárselo. Otras franquicias por debajo del tope son Phoenix, Sacramento, Charlotte, Portland y Cleveland y puede reclamarlo. ¿Cómo queda parado Scola? Por un lado, se libera de un equipo que no valoró su gran rendimiento en la cancha. Lo negativo, si lo toman durante la subasta, no elige su destino y puede tocarle un equipo flojo. Económicamente no cambia nada. ¿Y ahora quién da más por Luifa?

Fuente: Olé

Scioli appeals ruling ordering him to pay midyear bonus in one installment

Buenos Aires province Governor Daniel Scioli filed an appeal against the ruling ordering him to pay the midyear bonus of provincial state workers in one installment.

Last Friday, La Plata Judge Luis Arias ordered the Scioli administration to abide by Law 10,163 and pay the midyear bonus in one installment to the 550 thousand provincial state workers.

Buenos Aires province Cabinet Chief Alberto Pérez announced that Scioli would appeal the ruling through provincial prosecutor Ricardo Szelagowski, on grounds of Decree 558, which gives details on the four installment payment method and explains the reason behind the decision to do so.

Provincial state workers began several strikes to protest the measure. Teachers have warned they will not resume classes after the winter holidays if the midyear bonus is not paid in time.

Source: Buenos Aires Herald

‘Being a government official is not just about pursuing a seat in office,’ Boudou

Vice-President Amado Boudou assured today that “to govern is to make decisions and fight when needed, and being an government official is not just about pursuing a seat in office” as he led a rally in the Greater Buenos Aires area of Bragado.

“Today we have the strong leadership of a woman, President Cristina Fernández de Kirchner, who is very brave and does everything she needs to do to keep in this road .In order to support the National Government, there must not be personal wishes of those wanting to obtain candidacies, of those who seeking personal benefits instead of working for the good of the country,” he added.

“To administrate is to face problems and solve them, and not expect others to do so, To govern is not entering a career to obtain posts. To govern is to make decisions and fight when needed,” Boudou added, as the rift between President Cristina Fernández de Kirchner and Buenos Aires province Governor Daniel Scioli continues to deepen.

Source: Buenos Aires Herald

Gov’t orders inspection at Edesur

The Electricity Regulations National Entity (ENRE) designated Luis Barletta as the new overseer of the Edesur power company in order to “evaluate and oversee all regular management activities” in order to assure the “normal functioning of the public service,” the Federal Planning Ministry announced.

Barletta will supervise activities in Edesur for a renewable period of 45 days and has the power to hire additional human resources in order to assist him in office.

The decision to designate him came on Thursday after Edesur last Tuesday paid only 12 million pesos out of a total debt of 142 million that the company was expected to pay by then.

Source: Buenos Aires Herald

With an absent Scioli, CFK officially opens Tecnópolis

President Cristina Fernández de Kirchner attended the opening ceremony of the 2012 Tecnópolis theme park and assured that “when workers, business leaders and the provincial and national governments work together, failure becomes impossible.”

The president also handed over the network N° 2 million of the Conectar Igualdad programme.

“When workers, business leaders and the provincial and national governments work together, failure becomes impossible,” she stated.

The President was seen entering the stage with PRO party’s Vicente López mayor Jorge Macri, but Buenos Aires governor Daniel Scioli was nowhere to be seen.
Many expected the President to refer to CGT leader Hugo Moyano’s earlier speech, but she refrained from mentioning him.

Tecnópolis, a tecnology and science theme park, is located in Villa Martelli, in the Greater Buenos Aires area, and was a huge success last year after 4.5 million people visited during the winter months.

The park is to reopen its doors to the public on Saturday.

Tecnópolis has no entry fee and will be open to the public until July 29th, from 12 pm to 8 pm.

After July 31st, the park will remain open until October from Tuesdays to Sundays and will operate during the same hours.

Source: Buenos Aires Herald

Cañuelas murder: Prosecutor wants suspects to be held in preventive detention

Prosecutor Rodolfo Robatto requested asked Judge Guillermo Atencio the issuance of a preventive custody order for suspects Ignacio «Luli» Chavero and Fernando Marconi in connection to the murders of brothers Marcelo and Leonardo Massa shot dead at the BA province town of Cañuelas on July 1st.

The double-murder of the Massa brothers, who owned the “Doña Rosa” supermarket, was committed by two men who broke into the store as one of them killed both of them in front of several costumers. The two men escaped in a motorbike without stealing anything.

The prosecutor works now with the supposition the brothers were killed in a robbery attempt as opposed to the primary suspicion of a possible revenge attack, as police initially suspected.

“Witnesses’ accounts point to a possible robbery attempt”, judicial sources said.

Last week, Chavero pleaded not guilty and called for an identity parade with those who accused him. Meanwhile, Marconi told the prosecutor that he was not at the crime scene when the Massa brothers where murdered.

The crime has caused outrage amongst the local residents, leading to protests at the local Town Hall last week and popular outcry for justice.

Source: Buenos Aires Herald

‘We tried to prevent the CGT rift until the last minute,’ Caló

The head of the pro-government UOM metal workers union Antonio Caló commented today on the crisis within the CGT umbrella union and said that they took “all the possible steps” in order to avoid the fracture within the union, reaffirming that “the labour movements rift does not benefit the workers.”

Caló, the leading candidate for the anti-Moyano sector of the umbrella union, made the statements this morning during a radio interview, while at the same time CGT boss Hugo Moyano was attending his own congress in order for his reelection to be sealed by his supporters.

“The rupture within the labour movement is not something that benefits the workers. We were working until the last minute in order to bring together the two congresses, so that both take place in October”, the union head said today.

“Moyano has decided to go ahead with a congress that he believes to be legitimate. It is not however, what the Labour Ministry agreed to.

“We are very worried about the rift”, Caló furthered.

Fuente: Buenos Aires Herald

Buenos Aires workers begin second day of strike

Teachers, court workers, health and administrative workers in the province of Buenos Aires began today their second day of a 48-hour strike to protest the government’s payment of midyear bonuses in four installments.

This morning Unionists blocked off Pueyrredón Bridge. They also marched to the Provincial Legislature located at La Plata causing traffic chaos in the area.

Unions estimate 98% of the provinces’ teachers have participated on the strike which started yesterday. Today, the National Civil Servant Union (UPCN) joined the strike.

Several roadblocks and protests were carried out across La Plata in addition to different parts of the province yesterday. Protesters blocked off Pueyrredón Bridge, San Juan Avenue at the intersection with 9 de Julio Avenue and the intersection of General Paz motorway with San Martín Avenue.

Source: Buenos Aires Herald

Workers ‘will have to rethink their votes in 2013,’ Moyano says

CGT Central Labour Confederation leader Hugo Moyano, who was reelected today during CGT Congress at Club Ferro Carril Oeste, assured that “we will have to rethink our vote in 2013 if the Government does not give an answer to our claims.”

Moyano, whose rift with President Cristina Fernández de Kirchner’s administration deepened in the last months addressed supporters in a rally during the CGT Congress, which he stressed “ook place despite that ministers and government officials tried their hardest to prevent us from being here.”

“Despite the fact we’ve been pressured and harassed this historic day took place all the same. Never before has a Government, either democratic or a dictatorship, has tried to meddle with union organizations. Each government official, each minister tried to the best they could to prevent this Congress from happening,” Moyano added.

«This issue of inflation is getting unsustainable,» Moyano told supporters after his unanimous election, demanding the government hike the minimum threshold for income tax as wages rise. «The workers can’t support this unjust tax any longer.»

“Why are you so afraid of the workers union organizations? You should not be afraid of us, you should respect us. You cannot ignore the power of workers, and our claims should not be ignored.”

The reelected CGT leader also assured that “the National Government refused to hand over the money to Buenos Aires province Governor Daniel Scioli for him to pay salaries and bonuses in time. All of us know that. The National Government pursues permanent confrontation instead of dialogue.”

CGT umbrella union members that support Moyano voted today beginning to gather from 11 am this morning.

High security was in place along the approaching streets to the stadium, in order to ensure non-voters did not gain access and cause any difficulties.

Among the organizations that were assisting in the special summit today which votes in Moyano to lead the fractured umbrella union for a further four years include: truckers (teamsters’ union), bank workers, motorbike delivery workers, municipal workers, employees from national universities, bakers, entertainment workers, plumbers, newspaper vendors and butchers.

The congress is going ahead despite Government’s reluctance, as last week the Labour Ministry Carlos Tomada contested the measure due to the current conflict taking place between the three factions of the umbrella union.

Today’s congress underlined the rupture within the umbrella union, considering the fact that Moyano’s opponents are to hold their own internal election in October putting forward UOM metal workers union head Antonio Caló to be president.

Source: Buenos Aires Herald

Conceden salidas transitorias al único detenido por el crimen de Miguel Bru

La Cámara Penal de La Plata se pronunció ayer a favor del beneficio de salidas transitorias para el ex sargento de la policía bonaerense Justo José López, único detenido por el crimen del estudiante de periodismo Miguel Bru.

En mayo de este año, la camarista penal platense de la Sala I María Silvia Oyhamburu, que intervino como jueza de Ejecución, había rechazado el pedido formulado para el condenado por su abogada defensora, Norma González.

Esa medida fue apelada por la doctora González, y el caso quedó en manos de la Sala I, integrada por los camaristas Raúl Dalto, Laura Lasaga y Carlos Silva Acevedo.

Según publicó el diario El Día, el magistrado Dalto votó por el rechazo del pedido de la defensa, basado en que en el caso es aplicable la norma provincial que establece que “no podrá otorgarse el beneficio de las salidas transitorias a los condenados por -entre otros delitos- tortura seguida de muerte”.

La jueza Lasaga votó en sentido contrario, al considerar que hay una aplicación errónea del artículo 100, de la ley 12.256, de ejecución penal bonaerense, mencionado anteriormente y que en el caso debe tomarse en cuenta la ley nacional 24.660, que regula el régimen de la salidas transitorias.

Por su parte, el juez Silva Acevedo opinó igual que la doctora Lasaga, y por ello, con un voto en disidencia, la Sala I dispuso que le sea enviado el expediente a la jueza Oyhamburu, para que dicte una nueva resolución “conforme los lineamientos expuestos”.

La doctora González había pedido la aplicación de la norma nacional que permite las salidas transitorias, al considerar que es aplicable a López por el principio de la ley más benigna y porque tiene conducta ejemplar en el penal, no ha tenido sanciones disciplinarias y ha cumplido en exceso con el requisito temporal (lleva 18 años y nueve meses preso).

La defensora explicó que López está a punto de acceder a una condicional, al cumplir 20 años de pena, y que por ello “las salidas transitorias servirían para afianzar los lazos familiares y sociales”.

Además planteó la inconstitucionalidad del artículo 100 de la ley provincial 12.256, que impide acceder a ese beneficio a los condenados por “torturas seguida de muerte” -delito por el que fue condenado López-, porque “esa norma no estaba vigente en la fecha del hecho que motivó la presente causa”.

La doctora Oyhamburú explicó que “el beneficio requerido es una cuestión inherente a la modalidad de ejecución de pena, y por ende es materia no delegada por la Provincia al Estado Nacional constituyendo una atribución propia de la legislación provincial”.

En base a estos y otros fundamentos, concluyó que no debe ser concedido el beneficio solicitado, pero ahora la Sala I, que ofició como alzada, revocó esa medida.

De esta forma, por sorteo, la doctora Oyhamburu actuó para resolver esta cuestión como jueza de Ejecución, y los otros dos integrantes Dalto y Lasaga, actuaron como instancia de revisión, pero al tener opiniones encontradas, se debió designar a otro camarista, Silva Acevedo, que finalmente puso fin a la cuestión.

López, es el único detenido que queda por este caso, ya que el otro que fue condenado a la pena máxima, el ex subcomisario Walter Abrigo, murió en prisión. Ambos habían sido condenados a perpetua en 1999.

Fuente: Online-911

Crimen de Morena Pearson: confirmaron condena de Daniel Bellini

Así lo confirmó el máximo tribunal bonaerense cuya sala III desestimó la teoría del suicidio sostenida durante la causa por el defensor del dueño del boliche de Ramos Mejía. Además le redujeron un año a la condena pedida por el fiscal quien había soliicitado 16 años de cárcel.

La Cámara de Casación bonaerense confirmó hoy la condena para el empresario de la noche Daniel Bellini por el homicidio de su pareja, la bailarina Morena Pearson, asesinada en 2008 en su casa de la localidad de Villa Sarmiento, y le redujo la pena de 16 años de prisión a 15.

El fiscal ante la Casación bonaerense, Carlos Altuve, informó que el fallo de la sala III del máximo tribunal penal bonaerense, que lleva las firmas de los jueces Víctor Violini, Daniel Carral y Federico Domínguez, desestimó una vez más la teoría del suicidio sostenida a lo largo de toda la causa por la defensa del dueño del boliche «Pinar de Rocha».

Altuve había solicitado mantener la condena de 16 años sobre el empresario, por el crimen de Pearson, quien fuera encontrada sin vida el 21 de marzo de 2008 en la vivienda que ambos compartían en Ramos Mejía, y luego que la pareja tuviese una fuerte discusión aparentemente por celos.

Por su parte, y por escrito, el abogado Roberto Babington, defensor de Bellini, pidió que fuese absuelto el empresario, y presentó como medida de prueba una filmación del desarrollo del juicio a partir del cual pretende fundamentar que hubo cierta parcialidad a raíz de ciertas declaraciones de testigos.

Para Babington se violó el derecho de defensa a raíz de ciertas declaraciones, y además se quejó porque sólo se tuvieron en cuenta lo que dijeron algunos testigos.

Tal cual contó Bellini, esa noche, él y Morena mantuvieron una fuerte discusión en «Pinar de Rocha» y concretamente porque ella balió muy provocativamente con un amigo, también bailarín, en el VIP de “Pinar de Rocha”.

Pero la dicusión siguió en la vivienda, y luego – según la versión de Bellini- él le dijo que la relación estaba terminada, que se separarían y se fue hacia «Pinar de Rocha» a reunirse con un abogado.

Cuando regresó más tarde a su casa, según dijo, minutos antes de la 6 de la madrugada, encontró a Morena tirada en el vestidor de la habitación sobre un charco de sangre, con un tiro en la cabeza y una pistola abajo de su pierna derecha.

Fuente: Online-911

Albañil condenado a perpetua por matar a su mujer e hija a puñaladas en Villa Urquiza

Así lo dispusieron los integrantes del TOC 2, quienes desestimaron los argumentos de la defensa y del propio imputado en el marco del juicio por el crimen de la mujer e hija, asesinadas en enero del 2011.

Un albañil fue condenado hoy a prisión perpetua por asesinar de 104 puñaladas a su esposa y de una veintena a su hija de 9 años, el 1° de enero de 2011 en su vivienda del barrio porteño de Villa Urquiza.

El Tribunal Oral Criminal 2 porteño consideró a Juan José Bianco culpable del doble homicidio agravado por el vínculo de su esposa, Silvina Meahudy, y de su hija, Sofía Bianco, razón por la cual le aplicó la pena más grave prevista en el Código Penal.

Para los magistrados Mónica Atucha, Hugo Boano y Fernando Larrain, integrantes del tirbunal interviniente, no fueron válidos los argumentos de la defensa oficial y del propio imputado, quien adujo que tenía un «bache» en su memoria y no recordaba lo que había acontecido.

El hecho sucedió el 1° de enero de 2011, presuntamente ante la decisión de la mujer, Silvina Mehaudi, de terminar con la relación y marcharse del hogar conyugal con la hija de ambos, Sofía.

Con la resolución, los jueces acordaron con la solictud planteada por el fiscal Carlos Gamallo y la querella a cargo de Diego Carbone, entendiendo que Bianco es «autor penalmente responsable del delito de doble homicidio doblemente agravado, por el vínculo y por ensañamiento».

Ahora el condenado deberá continuar detenido hasta tanto la Cámara Federal de Casación Penal revise la sentencia.

Fuente: Online-911

«Carrera petrolera»: Irak adelanta a Irán por primera vez en más de 20 años

Según algunos expertos del sector, esto es consecuencia de las sanciones de Occidente contra Teherán. Por ahora, los iraquíes sacan más crudo que sus vecinos iraníes, asegura la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
En junio, la diferencia en la extracción del petróleo entre Irak e Irán alcanzó los 20.000 barriles por día (2,984 y 2,963 millones de barriles por día respectivamente), lo que no supone una gran diferencia en términos de producción, pero políticamente puede resultar importante, según algunos expertos del mercado petrolero. Bagdad no había podido ‘adelantar’ a Teherán en esta ‘carrera petrolera’ desde los tiempos de la guerra entre los dos países (1980-1988).

Por un lado, Irak está aplicando un programa de desarrollo del sector petrolero. Pero lo cierto es que en los últimos meses las sanciones económicas de EE.UU. a Irán también ayudaron a Irak a desbancar a la República Islámica como el segundo país petrolero de la OPEP.

EE. UU. y otros países impusieron sanciones contra el país persa como medida para limitar las fuentes de financiación del programa nuclear de Teherán. A partir del 1 de julio la Unión Europea también comenzó a aplicar el embargo a las exportaciones petroleras de Irán por el mismo motivo. En este contexto algunos consumidores del petróleo iraní redujeron sus importaciones bajo la presión de Washington.

Por su parte, Arabia Saudita conserva su liderazgo en la extracción de petróleo con 9,88 millones de barriles por día extraídos en junio de 2012 (10,1 millones, según los datos del reino). De acuerdo con fuentes financieras, Arabia Saudita planea ir aumentando la producción de petróleo para así bajar su precio con el fin de debilitar las economías de Irak e Irán

Fuente: RT

Basteiro, embajador en Bolivia

El ex diputado nacional Ariel Basteiro fue aceptado por el gobierno de Bolivia como nuevo embajador argentino en ese país. Las autoridades del vecino país «otorgaron el plácet de estilo», informó la Cancillería a través de un comunicado.
El ex diputado socialista Ariel Basteiro fue aceptado por el gobierno de Bolivia como nuevo embajador argentino en ese país, informó hoy la Cancillería.

La Cancillería indicó mediante un comunicado que “el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia otorgó el plácet de estilo” a Basteiro como nuevo embajador argentino ante ese país, con sede en La Paz.

Basteiro fue diputado nacional por la provincia de Buenos Aires entre 2007 y 2011, oportunidad en la que presidió el Bloque Encuentro Popular y Social.

Entre 1997 y 2004 fue secretario general de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y de Acción Social de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). Asimismo, Basteiro, quien reemplazará en la embajada a Horacio Macedo, se desempeñó en diferentes cargos dirigenciales en el Partido Socialista.
lapoliticaonline.com

La AFIP podrá frenar importaciones si la empresa no pagó impuestos

El organismo recaudador blanqueó que no habilitará los pedidos de compras al exterior de aquellos empresarios que tengan «inconsistencias impositivas».
La AFIP (uno de los organismos habilitados para frenar la aprobación de las declaraciones juradas anticipadas de importación (DJAI) blanqueó en las últimas horas que no habilitará los pedidos de compras al exterior de aquellos empresarios que tengan inconsistencias impositivas.

El listado de motivos por los cuales el organismo podrá realizar objeciones está detallado en la última versión del Manual de Uso para el Registro y Afectación de las DJAI, publicado en la página web de la AFIP durante el fin de semana. Entre ellos, figura que el operador posea inconsistencias en el domicilio; que no haya presentado la última declaración del impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales; que la CUIT se encuentre inactiva, en la base de contribuyentes no confiables (por facturas apócrifas) o registrada con estado de quiebra.

También son motivo de bloqueo por parte de la AFIP que la CUIT no esté inscripta en el IVA y en Ganancias o que la clave única de algunos de los integrantes de la sociedad no esté registrada en Ganancias; además de la falta de presentación de las declaraciones juradas de IVA y la Seguridad Social dentro de los últimos 12 períodos fiscales mensuales.
cronista.com

Venezuela “será contrapeso”

MONTEVIDEO. El ingreso de Venezuela al Mercosur –integrado por Argentina, Brasil y Uruguay, con Paraguay suspendido– brindará un “contrapeso” a un bloque signado por “dos actores pesados”, evaluó este jueves el presidente uruguayo José Mujica.
En su audiencia semanal “Habla el presidente”, Mujica defendió la decisión del bloque sudamericano de suspender a Paraguay y habilitar para el 31 de julio el ingreso de Venezuela, que hasta ahora había sido frenado por el Senado paraguayo.

El mandatario dijo que “una de las razones (es) la enorme falta de equilibrio que existe dentro del Mercosur. Hay dos actores pesados, pesadísimos, y no tienen contrapeso”.

“Precisamos una institucionalidad que funcione. Pero eso será posible si existe peso real, cuando haya otras fuerzas que sean varias y la cancha se complique y no haya otra manera que resolver por el camino de una institucionalidad. Hoy sencillamente hay un enorme desequilibrio”, aseguró.

Además, “para nosotros es decisivo que el Mercosur crezca, necesitamos otros actores gravitantes, aumentar los niveles de adhesión, necesitamos suscribir acuerdos parciales con otros países de América latina, (…) que nos permitan incrementar las ventas de valor agregado fundamentalmente”, añadió.

“Necesitamos, y ya trabajamos, para mejorar un andamiaje jurídico institucional que hoy no da respuesta, que ayude a un nuevo proceso de integración cuyo abanderado sea este maltrecho Mercosur que no debemos tirarlo”, aseguró Mujica.

El mandatario volvió a reivindicar el papel de la “alta política” para resolver los problemas del Mercosur, lo que ha sido criticado por la oposición uruguaya pero también por su vicepresidente Danilo Astori, quien ha considerado “muy negativa” la decisión de los presidentes y ha indicado que abre “un camino de incertidumbre institucional total” en el bloque.

“La herida más grave que ha recibido el Mercosur en su historia es el golpe de Estado parlamentario sumarísimo que se dio en Paraguay”, dijo este jueves Mujica. “Porque sencillamente ni a un ladrón de gallinas se le procesa en esa forma tan sumarísima como se hizo en Paraguay” con el destituido Fernando Lugo.
abc.com.py

Preparan el FMI y el Banco Mundial una misión para evaluar al sistema financiero

Voceros del Fondo confirmaron que está programada para el segundo semestre del año; será para chequear la salud y estabilidad del sistema bancario argentino en el marco del G-20.
Las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) preparan una misión técnica a la Argentina para el segundo semestre de este año con el objetivo de evaluar la salud del sistema financiero y bancario del país. Esta visita quedará enmarcada en el Financial Sector Assessment Program (FSAP) del FMI como parte de las obligaciones de chequeo de estabilidad económica que asumieron los países miembros del Grupo de los 20.

La misión financiera para 2012 fue confirmada por la Oficina de Prensa del Fondo a LA NACION , tras la videoconferencia de prensa que brindó esta mañana el vocero del organismo, Gerry Rice. «Ya hemos establecido comunicaciones bilaterales con las autoridades argentinas y estamos próximos a realizar este asesoramiento. Como es habitual, se realizarán encuentros con una gran diversidad de instituciones, tanto públicas como privadas «, dijo un asesor de comunicaciones del FMI en diálogo telefónico con este medio.

Ahora la determinación de la fecha final está a cargo del Ministerio de Economía de la Nación. La visita del FMI y del Banco Mundial no está vinculada con la auditoría económica anual del artículo IV del estatuto del Fondo, la cual Argentina rechaza desde 2006 cuando canceló la totalidad de su deuda con la entidad.

La participación argentina en el FSAP fue aceptada voluntariamente por el Gobierno, pero no implica que los resultados de la evaluación terminen haciéndose públicos. El chequeo consiste en un reporte de «estabilidad financiera», que elabora el FMI, y otro de «desarrollo financiero», a cargo del BM. De este modo, a nivel macro se examinará la salud y solvencia de los bancos.

La revisión también abordará el análisis en materia regulatoria. Vale recordar que el 27 de marzo pasado se promulgó la modificación de la reforma de la Carta Orgánica del Banco Central, que incrementó las facultades de la autoridad monetaria sobre el sistema bancario y en especial sobre el mercado de crédito.

Esta misión había sido mencionada en marzo pasado durante la última Reunión Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Montevideo. La misma ya fue realizada en México, Israel, China, Arabia Saudita y España.
lanacion.com.ar

Scioli promete poner «lo mejor de sí» para mantener una buena relación con Cristina

El gobernador expresó su voluntad de aportar «buena fe, buenas intenciones y espíritu constructivo».
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró este mediodía que pondrá «lo mejor» de su persona para mantener una buena relación con la presidenta Cristina Fernández y expresó su voluntad de aportar «buena fe, buenas intenciones y espíritu constructivo», aunque pidió «ocuparnos del trabajo y de combatir la inseguridad».
Luego de haber recibido críticas públicamente por parte de la jefa de Estado, Scioli destacó la inversión del gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires, confirmó que estará con la Presidenta esta tarde en un acto en Tecnópolis y manifestó: «Yo voy a poner siempre lo mejor de mí para que sea lo mejor posible».
En cambio, el mandatario se mostró distante en su relación con su vicegobernador Gabriel Mariotto pero pidió «transmitir a la gente calma, tranquilidad» y prometió que va a «comportar como una persona que respeta y que trata de poner toda la racionalidad, toda la sensatez y también la autocrítica necesaria».
Ayer. Durante un acto en General Rodríguez y por cadena nacional de radio y televisión, la jefa de Estado instó a Scioli -aunque sin nombrarlo- a «trabajar y gestionar» en vez de ocuparse de «operaciones», en medio del enfrentamiento de la Casa Rosada con el gobernador bonaerense.
Este mediodía, tras encabezar una ceremonia de botadura del buque «Eva Perón» en Ensenada, el mandatario provincial dijo por el canal C5N que «muchas veces hemos hablado del reconomiento de la Provincia y de los Municipios a la importantísima inversión nacional en obras que influyen tan positivamente en la vida de las familias de nuestra provincia».
«Lo he dicho el sábado pasado que, como nunca, un gobierno nacional había llevado adelante inversiones importantísimas en la provincia de Buenos Aires», subrayó.
Y agregó: «Nadie discute eso y todo lo que se ha dicho en referencia a esa cifra, son así».
Cuando se le consultó cómo calificaría su relación con la Presidenta, Scioli respondió: «Yo no puedo andar… Yo estoy absolutamente dedicado a estas expresiones de nuestro trabajo, de nuestra impronta y de la voluntad de los que llevamos adelante nuestro gobierno».
«Estas cosas son las que me parecen más importante: ocuparnos de cuidar el trabajo, de seguir combatiendo la inseguridad y que siempre -como lo expreso permanentemente- se pueda contar con lo mejor de mí siempre para ayudar, con la buena fe, con las buenas intenciones, con un espíritu constructivo como me conocen los argentinos desde hace muchos años. Esa es mi voluntad».
Cuando se le preguntó si le parece errado haber anticipado su vocación presidencial, a tres años de las elecciones generales, Scioli eludió dar una respuesta concreta, pidió «poner proa al futuro» y remarcó que a él «siempre» lo van a encontrar «con esa voluntad» porque consideró que «la política es la gestión, el trabajo, el consenso».
Y aclaró, respecto a su relación con la jefa de Estado: «Yo voy a poner siempre lo mejor de mí para que sea lo mejor posible, siempre en todos los órdenes lo hago».
Finalmente, Scioli dijo que se está trabajando para «achicar lo más posible los plazos» para el pago de los aguinaldos de la administración pública.
Y en cuanto a la Ley de Emergencia Económica, Scioli indicó que «ayer hubo una reunión entre el jefe de Gabinete y el vicegobernador y hay una interpretación y una posición en cuanto a la adhesion que hizo en su momento la provincia de Buenos Aires podría estar vigente».
«Vamos a tener ahora un dictamen de la Secretaría General de Gobierno, si eso es así se evitaría el nuevo trámite parlamentario, se utilizaría esa adhesión y tendríamos las herramientas necesarias para seguir adelante como está previsto en la Ley de Emergencia Nacional», sostuvo.
lavoz.com.ar

Ser profeta en su tierra

Messi expresó su deseo de jugar algún partido de Eliminatorias en su ciudad natal y los funcionarios se mueven para darle el gusto. «Esperemos que se pueda hacer», comentó el secretario de Gobierno de Rosario, Fernando Asegurado.

Si hay una ciudad de Argentina relacionada a Lionel Messi es Rosario, donde nació y se crió. Por eso es que se entiende el pedido de la Pulga para poder disputar aunque sea un encuentro de las Eliminatorias para clasificar a Brasil 2014 en ese sitio. Así lo hizo saber el secretario de Gobierno de Rosario, Fernando Asegurado: «A través del papá y del mismo Messi, cuando conversamos por la candidatura de Rosario para los Panamericanos, nos transmitió su deseo de que una de las fechas de Eliminatorias para el Mundial de Brasil se pueda hacer acá».

Después, el mismo funcionario agregó que «esperemos que en el transcurso de las que quedan para este año o en el 2013 se pueda hacer» en declaraciones al programa «La barra de Casal», que se emite por radio Red Centro. También trascendió que Agustín Rossi, jefe de la bancada del Frente para la Victoria en Diputados, gestionó ante el mismísimo Julio Grondona el poder realizar un partido de Eliminatorias en Rosario. ¿Se hará?

La última vez que Argentina jugó en Rosario por Eliminatorias no fue hace mucho tiempo: en 2009 por pedido del entonces entrenador del equipo nacional, Diego Maradona, se jugó en el Gigante de Arroyito. Aquella vez fue derrota 3-1 con Brasil y se recuerda el escándalo por la venta de entradas e incidentes en el ingreso. De todas formas, Asegurado afirmó que «están dadas las condiciones» para que se juegue en Rosario. Ante una consulta sobre la posibilidad de que Messi prefiera jugar en el estadio de Newell’s, el funcionario rosarino respondió que «los dos estadios están en condiciones, los organizadores y la AFA serán quienes elijan el estadio». Sí, Messi hace fuerza para ser profeta en su tierra.

Fuente: Olé

Tras la inundación, reabre la biblioteca de la Legislatura

Hoy a las 9 de la mañana se reabrirá la Biblioteca ‘Esteban Echeverría’ de la Legislatura porteña. Hace un mes, era cosa de locos pensar que las puertas se abrieran al público. La culpa de todo la tuvo un tubo, o mejor, un caño, que se rompió en la madrugada del 11 de junio y que afectó 8.254 volúmenes que se encontraban en la sección dedicada a asuntos de Ciudad y Nación. El agua en su momento también afectó otras oficinas, entre las que se encontraba la sala de periodistas.

“Era increíble dejar que un lugar tan hermoso se perdiese,” dijo Cristian Ritondo, vicepresidente primero de la Legislatura, mientras caminaba por el salón y observaba a algunos ayudantes instalar unas computadoras, como parte del paquete informático que se implementará en la biblioteca.

Estas máquinas son parte de una serie de mejoras, entre las que se incluyen un detector de humedad , un creador de aire puro para el cuidado de los títulos más viejos y la digitalización de la colección del Tesoro, unos 2500 ejemplares de libros antiguos, entre los que hay ejemplares del siglo XVII, que deben ser manejados con sumo cuidado.

Aunque en su momento, las autoridades hablaron de 12 o 13 mil libros dañados, ayer la información oficial precisaba que los libros afectados fueron 8.254.

De ellos, explicó Ritondo, un total de 5.112 ejemplares fueron, literalmente, pasados por agua. De los ejemplares mojados, 3.462 pudieron secarse. Faltaba recuperar 1.650 volúmenes, que llevaron un trabajo que incluyó reencuadernación de textos. Quedan 100 títulos, a los que el agua les pegó más duro. De esos, 32 fueron publicados por organismos gubernamentales y se pueden restituir gratuitamente. Otros 44 ejemplares se encontraban repetidos en esa estancia y en el Centro Documental de Información y Archivo Legislativo (CEDOM). Los restantes 24 serán restituidos progresivamente.

Ninguno de los libros afectados es considerado irremplazable según el informe oficial .

Tanto Ritondo como la directora de la Biblioteca, María Victoria Villa, destacaron la labor de quienes ayudaron a sacar adelante la restauración. Un equipo de aproximadamente 100 personas, entre los que se contaban trabajadores de la biblioteca, estudiantes de Ciencias Políticas y voluntarios.

Fuente: Clarín